Desde ‘tureforma‘ os traemos este interesante artículo explicativo a través de la empresa Reformadísimo, que destaca que la reforma integral de un inmueble supone el incremento de hasta un 25% en el precio del alquiler o venta. Reformadisimo es una compañía que empezó su actividad en el mercado en 2012, ofrece un nuevo concepto de reformas, donde cada proceso se encuentra totalmente protocolarizado y estandarizado desde la central, lo que aporta una mayor eficacia y calidad a cada proyecto.
REFORMA INTEGRAL, VENTAJAS
En los últimos años se ha visto incrementada, entre los usuarios, una tendencia encaminada a reformar la vivienda de manera global, con el objetivo de obtener un mayor beneficio del inmueble, ya sea en la venta o en el alquiler del mismo. Estos arreglos pueden suponer un incremento de hasta un 25% respecto a su precio original.
“Gracias a los cambios de una vivienda se pueden obtener grandes beneficios a largo plazo pues, con la reforma se justifica el incremento del precio en el alquiler”, comenta Maria Luisa de la Rubia, Socia Fundadora de Reformadísimo, quien añade, “hemos tenido casos en los que, mediante una reforma de una vivienda de cuatro dormitorios, ganando al salón más metros de una habitación, o arreglando la habitación principal con un vestidor, la casa queda completamente nueva pudiendo, el propietario, sacarle un mayor rendimiento”.
OPTIMIZAR ALQUILER O VENTA
La reforma integral se ha convertido en un modelo de optimización del alquiler o venta de viviendas. Sin embargo, para obtener los mejores resultados, es fundamental contar con un equipo profesional que conozca los procesos y pueda desarrollar el proyecto optimizando los recursos disponibles.
Reformadísimo ofrece a sus clientes proyectos realizados por un equipo de especialistas formado por arquitectos, aparejadores e interioristas. Todos ellos especializados en este tipo de reformas integrales, lo que supone un valor añadido para los clientes, puesto que se logrará sacar el máximo partido a cada espacio, adaptándose a los gustos y necesidades de cada usuario, así como al presupuesto establecido previamente.
Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ cierran el año con un último evento celebrado en las instalaciones de Azulejos Peña en la Avenida del Llano Castellano (Madrid) el miércoles 30 de noviembre de 2016. Un exitoso evento que ha congregado a una gran cantidad de profesionales y que ha contado con la presencia de las firmas Florim, Grohe, Irsap, Fila y Raimondi.
UNA PROPUESTA INTERESANTE
Durante sus ponencias, las firmas han presentado a los asistentes su propuesta, además de sus distintas aplicaciones y ventajas. Además, este evento ha contado también con la presencia de Antonio Manuel Reyes, quien se ha encargado de ahondar en la revolucionaria y cada vez más necesaria Metodología BIM.
Conoce las cinco firmas de prestigio, patrocinadoras del evento:
SOBRE LOS ‘MEETING SHOP’
Las ponencias de los ‘Meeting Shops’ 2016 de ‘tureforma’ están centradas en la reforma, la sostenibilidad, el networking y los nuevos productos, y permiten al público conocer las últimas novedades de las firmas, las características de éstos productos y sus sistemas y aplicaciones.
Se trata así de una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que esta cita ha sido un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, así como un perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
SOBRE AZULEJOS PEÑA
Empresa líder en el sector del pavimento, azulejos, cerámicos, revestimiento sanitario y grifería. La política de crecimiento le permite ser la mayor empresa del sector, con más de 12.000 m2 dedicados a la exposición de sus productos en diversas delegaciones. Más de 70.000 m2 de almacén, les permiten asesorar a sus clientes con experiencia y compromiso de calidad, para que elijan la mejor opción entre una gran variedad de productos.
Sin perder de vista su filosofía ni el producto central que base su especialización, Azulejos Peña ha sabido crecer adaptándose a los tiempos, y ampliar su oferta de productos hasta abarcar la más amplia gama de azulejos, revestimientos y pavimentos cerámicos, naturales y porcelánicos, así como sus complementos, desde grifería hasta los más modernos accesorios de baño y sanitarios.
El Meeting Shop de ‘tureforma’ celebrado en Madrid, en las instalaciones de Azulejos Peña, contó con el patrocinio de lujo de la firma Fila, uno de los patrocinadores del evento.
Los profesionales y prescriptores citados en el emblemático punto de venta madrileño disfrutaron de la ponencia: «Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos» impartida por el insigne director de Fila en España, Paolo Gasparín. Un amplio y detallado recorrido por la propuesta de la firma donde el prescriptor ha podido conocer las características y ventajas de sus productos.
Más tarde, los arquitectos, prescriptores y demás profesionales que acudieron al evento organizado por ‘tureforma’ pudieron completar la información y resolver dudas acerca de las Filasolutions en el stand de la firma habilitado en Azulejos Peña. Además, Fila sorteó un maletín de productos entre todos los asistentes al evento.
SOBRE FILA
Fila es una empresa líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera que distribuye sus productos a más de 60 países. Fundada en 1943, cuenta con productos específicos para todo tipo de pavimentos y revestimientos… y en todos ellos aporta limpieza, protección y prevención.
No en vano, las soluciones Fila se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
El Meeting Shop de ‘tureforma’ celebrado en Madrid, el miércoles 30 de noviembre en las instalaciones de Azulejos Peña situadas en la calle Llano Castellano 13 de Madrid, contó con la presencia de la prestigiosa firma Raimondi, que fue uno de los patrocinadores del evento.
Los numerosos asistentes al evento pudieron disfrutar de la ponencia de Raimondi: «Innovación, calidad y eficacia para el profesional» impartida con maestría por Fernando Sanchis.
Más tarde, los profesionales presentes en Azulejos Peña pudieron ampliar información y solventar dudas en el stand que la firma preparó para la ocasión.
SOBRE RAIMONDI
Raimondi S.p.A es una compañía familiar con sede en Italia, líder mundial en la fabricación de máquinas y herramientas para azulejos y piedra en todo el mundo, exportando una gran cantidad de su producción. Una firma consolidada con experiencia de casi un siglo e innovación constante en sus soluciones y productos.
Desde el utensilio más simple a la máquina más compleja, es desarrollado en Raimondi S.p.A en función de las exigencias del profesional, apuntando a tres objetivos: mejorar la calidad del trabajo realizado, incrementar la productividad y reducir la fatiga física del operador.
Es evidente que Raimondi S.p.A. está enfocada claramente a los profesionales y que ellos, obviamente, exigen calidad, siempre la máxima. Calidad que Raimondi S.p.A. garantiza cubriendo integralmente el desarrollo, el diseño, el proyecto y el montaje de todos sus productos, y sometiéndolos a exhaustivos controles de calidad al final del ciclo de producción.
Una de las ponencias del Meeting Shop de ‘tureforma’ celebrado en Madrid, el miércoles 30 de noviembre en las instalaciones de Azulejos Peña corrió a cargo de la prestigiosa firma Irsap, que fue uno de los patrocinadores del evento.
Los prescriptores que se citaron en masa al evento pudieron disfrutar de la ponencia: «Radiadores decorativos y de baja temperatura» impartida por Alberto Prelez, de Irsap. Más tarde, los profesionales presentes en Azulejos Peña pudieron ampliar información y solventar dudas en el stand que la firma preparó para la ocasión.
SOBRE IRSAP
Se trata de una firma fundada en 1963 que, desde el inicio, ha realizado radiadores de diseño, en acero, para calefacciones hidráulicas y/o eléctricas, con un elevado contenido estético y una gama muy amplía de medidas y colores. Todo ello con la máxima eficiencia energética.
La firma está presente en España en Madrid. La gama y la calidad de los radiadores Irsap los convierte en todo un referente en el sector.
El Meeting Shop de ‘tureforma’ celebrado en Madrid, en las instalaciones de Azulejos Peña, contó con el patrocinio de lujo de la firma Grohe, uno de los patrocinadores del evento.
Los profesionales y prescriptores citados en el emblemático punto de venta madrileño disfrutaron de la ponencia: «El baño 2.0: innovaciones que aportan confort y bienestar» impartida por el responsable de la firma Cristian Fernández.
Más tarde, los arquitectos, precriptores y demás profesionales asistentes al Meeting Shop pudieron ampliar la información y solventar sus dudas en el stand que Grohe habilitó para el evento en las instalaciones de Azulejos Peña.
SOBRE GROHE
Grohe es el líder mundial en abastecimiento de equipos sanitarios y una marca global dedicada a proveer productos de agua innovadores. Grohe AG es la empresa más grande en Europa y líder a nivel mundial como fabricante y distribuidora de griferías sanitarias tanto para cocina como cuarto de baño.
Calidad, tecnología, diseño y sostenibilidad son los cuatro valores de la marca que ilustran el compromiso de crear experiencias excepcionales.
El Meeting Shop de ‘tureforma’ celebrado en las instalaciones de Azulejos Peña (situadas en la calle Llano Castellano 13 de Madrid) contó con el patrocinio de lujo de la firma Florim.
Los profesionales y prescriptores citados en el emblemático punto de venta madrileño disfrutaron de la ponencia: «Florim Magnum Oversixe. Cambia la perspectiva del proyecto» impartida por Oscar Villamarín.
Más tarde, los asistentes pudieron ampliar la información y solventar dudas en el stand de la firma, habilitado para el evento.
SOBRE FLORIM
Florim Ceramiche S.p.A. es una empresa italiana con la oficina central de cerámica y la planta en Fiorano Modenese. Fabricante de azulejos de porcelana, superficies para cualquier requisito en la arquitectura, el interiorismo y la construcción.
Desde hace más de 50 años ocupa una posición de liderazgo consolidada en el panorama mundial de la industria cerámica gracias a su atención por la investigación, la innovación y la responsabilidad social. Estas son las tres piedras angulares en las que se asienta Florim.
El fabricante internacional de azulejos de gres porcelánico propone superficies para todas las exigencias, tiene 1300 empleados en todo el mundo, cuenta con un volumen de negocio de 374 millones de euros consolidados y una producción anual de 25 millones de metros cuadrados de material cerámico.
El grupo Greco Gres está presente en uno de los espacios comerciales más innovadores de Europa, concretamente en el FAN Mallorca Shopping. Este está formado por espacios abiertos y acogedores que mezclan perfectamente modernidad y tradición, con un evidente carácter mallorquín. Una infraestructura en la que se han invertido 190 millones de euros y que cuenta con 120 establecimientos de todo tipo de marcas en una superficie de 70.000 m2.
En este caso Greco Gres está presente en a través de la Fachada Ventilada Frontek, de la cual se han utilizado 2.500 m2 de las colecciones Iceberg, Júpiter y Azabache en formato 100x40cm. Este es un sistema que proporciona un gran ahorro energético en grandes edificios puesto que produce una cámara de aire con características intermedias entre la atmósfera y el interior del edificio. Este efecto, unido a un aislamiento termo-acústico continuado, mejora el confort y reduce el coste de climatización. Durante el verano una gran parte del calor radiante se refleja hacia el exterior, debido al citado efecto chimenea, mientras que en los meses fríos, el muro portante actúa como acumulador del calor interior.
Además, este espacio ha sido cubierto con 1.100 m2 de pavimentos con los nuevos acabados en maderas Grey Walnut e Iroco de la colección Arttek, el catálogo más exclusivo de Venatto. Este es un material muy fácil de limpiar y resistente a agentes químicos y cambios bruscos de temperatura. Hay que resaltar que se trata de un espacio con un tráfico intenso por lo que los materiales empleados han de ser muy resistentes. Además es ignífugo, por lo que resiste a la acción del fuego sin propagarlo.
El líder europeo en trituradores sanitarios y bombas de evacuación, SFA Sanitrit, dispone de la completa gama de evacuadores de condensados SANICONDENS, especialmente creada para instalaciones de calefacción basadas tanto en calderas de condensación como en bombas de calor. Puede extraer las aguas de desecho independientemente de la ubicación del sistema, así sea en interiores o donde la evacuación es difícil por su lejanía de desagües o ventanas, o por estar situado por debajo del nivel de alcantarillado.
MODELOS DE SANICONDENS
Los cuatro modelos SANICONDENS: Mini, Basic, Pro y Best, pueden evacuar las aguas condensadas provenientes de calderas de condensación, aparatos de aire acondicionado o armarios frigoríficos. Además, están construidos con materiales robustos y resistentes no solo a la habitual acidez de los condensados producidos por las calderas de condensación, sino también a sus altas temperaturas, ya que pueden trabajar con una media en torno a los 35 ºC, si bien soportan picos de hasta 80 ºC. Los tres primeros modelos de la gama se pueden complementar asimismo con SANINEUTRAL, un filtro destinado a neutralizar la acidez de los condensados generados por las calderas de condensación.
Sanicondens basic, de Sanitrit
SANICONDENS Mini, el más ligero de la gama, dispone de cuatro entradas para facilitar las conexiones de los aparatos a evacuar, cuyos condensados puede elevar hasta a dos metros de altura y 20 en horizontal, con una pendiente del 1%, a un ritmo de 144 l/h. El modelo SANICONDENS Basic, también con cuatro entradas, puede en cambio elevar las aguas hasta 4,5 metros de altura o 50 metros de distancia (más si hay pendiente en la parte horizontal del recorrido). Destaca asimismo entre sus prestaciones un caudal de evacuación de 300 litros por hora a un metro de altura.
Por otro lado, el modelo SANICONDENS Pro, gracias a su forma simétrica y a sus dos entradas de 28 mm, se adapta a todo tipo de instalaciones y se puede conectar tanto el tubo de los condensados de la caldera como a su válvula de descarga. Según el tipo de instalación, puede evacuar 156 litros/hora a 4,5 metros de altura. Además, viene equipado con un cable para instalar una alarma opcional.
Por último, el modelo SANICONDENS Best es la única bomba que permite neutralizar la acidez de los condensados mediante gránulos de magnesio de calcio antes de evacuarlos, por lo que resulta ideal para proteger instalaciones de tuberías de plomo y también el medio ambiente. Entre sus prestaciones destacan sus cuatro entradas, un depósito de 2,1 litros y la capacidad para evacuar aguas hasta 4,5 metros de altura o 50 metros de distancia. El caudal a un metro de elevación es de cinco litros por minuto. Se entrega con una bolsa de 1 Kg de gránulos de magnesio de calcio.
Filtro Sanineutral, de Sanitrit
FILTRO SANINEUTRAL
Completa la gama de soluciones de SFA Sanitrit para condensados de calderas SANINEUTRAL, un filtro destinado a neutralizar la acidez de los condensados generados por las calderas de condensación, que son contaminantes del medio ambiente y pueden dañar la instalación de fontanería. Dispone de dos entradas de 40 mm, una en la parte superior y otra en un lateral. Su depósito transparente y la tapa fácilmente manipulable permiten un sencillo cambio del elemento filtrante, que viene en forma de gránulos que elevan el pH de los condensados hasta un nivel neutro e inofensivo. Con la compra de un SANINEUTRAL se entrega una bolsa de 1,2 Kg, si bien se puede adquirir más por separado.
GAMA PARA AIRE ACONDICIONADO
Por último, cabe recordar la disponibilidad de una gama completa para equipos de aire acondicionado, compuesta por los modelos SANICONDENS Clim Mini, Clim Pack y Clim Deco, que cubren todas las necesidades de evacuación de equipos de climatización de hasta 10 KW de potencia frigorífica.
Architects Norman Foster and Carlos Rubio are going to develop the refurbishment of the Hall of Realms (Salón de Reinos) of the Museo del Prado in Madrid. In order to achieve this, both firms, Foster + Partners and Rubio Arquitectura have worked together in a proposal that has been shown under the name of ‘Traza Oculta’.
A process that started with a first phase where 47 teams showed their proposal and continued with the selection of 8 finalists.
Moreover, its project has been selected, as the jury highlights, for: «the premium quality of the architectural proposal, which respects and values the existing building adapting it to the needs of our times; the smart satisfaction of museological requirements; the successful integration of the building in its environment, as well as the ensemble of the Campus of the Museo del Prado; just as the effective cost review of the work».
THE PROJECT
This project will cover the refurbishment of the Hall of Realms, which was a part of the disappeared Palacio Real de Buen Retiro and was the former seat of the Muse del Ejército. A building linked to the museum since October 2015 and with which refurbishment they try to maximise the museum use in the building, in addition to create a big access atrium in the south facade. This will create a semi-open and permeable to the exterior space, but adequately controlled to protect the original facade of the Hall of Realms.
The refurbishment work will start at the beginning of 2018.
Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de la serie Kalma, lo nuevo de Gala. Una colección de cerámica cosmopolita y actual que ofrece una de las tendencias más actuales y perseguidas, el monocolor.
Esta está elaborada en porcelánico coloreado en masa, rectificado y mate, y puede ser utilizada tanto en revestimiento como en pavimento. Además, incorpora una gran variedad de tonalidades entre los que predominan los colores neutros.
Kalma permite crear ambientes juveniles e industriales gracias a sus tonos más arriesgados entre los que se incluye el negro, el grafito y el taupé, y otros más clásicos y sobrios con el blanco, el beige y el gris.
Desde un punto de vista más técnico, hay que resaltar que ofrece un tamaño polivalente (30 x 60 cm.) y un acabado liso y sin textura. Esto no hace sino acrecentar la funcionalidad del modelo y lo hace apropiado también para habitaciones pequeñas que busquen aligerar visualmente el ambiente.
Por otra parte, si lo que se pretende es dar un plus de sofisticación a la decoración, esta serie incluye una malla con un diseño muy actual en forma de cuadrícula. Se trata de un modelo que está disponible en todos los colores de la serie en formato de 30 x 30 cm y que además, funciona muy bien para definir áreas y dar protagonismo a espacios determinados en el baño como, la ducha, o en la cocina en el frente de la encimera.
La serie Kalma está incluida dentro de Ceramix Colletion, la línea de siete series combinables entre sí de Gala, de forma que encuentra un complemento perfecto tanto en gama cromática como en texturas en las colecciones Baltik, Malmo, Winter, Taiga, Estocolmo y Laponia.
La Metodología BIM ha protagonizado una vez más el cierre de esta nueva edición de los Meeting Shop 2016 de ‘tureforma», celebrado en las instalaciones de Azulejos Peña (Madrid) en la Avenida del Llano Castellano el miércoles 30 de noviembre por la tarde. Bajo el nombre “La tecnología BIM, una nueva forma de pensar en la construcción”, el BIM puso el broche de oro a los eventos 2016.
Antonio Manuel Reyes Rodriguez, ingeniero industrial y profesor en la Universidad de Extremadura, de la Escuela de Ingeniería Industrial, director de la Revista Spanish Journa of BIM y especializado en metodología BIM ha presentado esta ponencia con su inconfundible estilo personal, que ha permitido al profesional asistente ilustrarse sobre esta nueva tecnología.
SOBRE LA TECNOLOGÍA BIM
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.
Desde ‘tureforma’ os traemos esta interesante y exclusiva entrevista con el Senior Managing Director de Laufen, Alberto Magrans, en la que apunta las claves y novedades más destacadas de la firma, que recientemente ha inaugurado un imponente showroom en Madrid.
DALE AL PLAY PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA DE ‘TUREFORMA’ CON ALBERTO MAGRANS
La inauguración oficial del Nuevo Showroom de Laufen, ubicado en Madrid, en las instalaciones que tiene la firma en la Calle Covarrubias, 23, se celebró el pasado martes 8 de noviembre y corrió a cargo de la prestigiosa arquitecta y diseñadora española, Patricia Urquiola, ganadora de numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro al mérito en bellas Artes. Sus obras han sido expuestas en Nueva York y su estudio de diseño se encuentra en Milán.
Durante el acto, el equipo de Laufen, encabezado por el Senior Managing Director, Alberto Magrans, la estuvo arropando en todo momento.
Foto de equipo: Alberto Magrans (Senior Managing Director), Marc Viadort (Director Marketing y Producto), Patricia Urquiola y Ignacio García (Managing Director- Laufen España)
SOBRE LAUFEN
Laufen es una compañía suiza especialista en diseño y fabricación de cuartos de baño de alta gama, con más de 120 años de historia. En el año 1999 se incorpora al Grupo Roca y en la actualidad cuenta con distintas plantas de producción en Suiza, Austria y República Checa, las cuales se encargan de la fabricación de más de 3 millones de sanitarios de cerámica al año.
Además de ser una firma de prestigio en el sector del baño, Laufen participa habitualmente como patrocinador de los eventos organizados por ‘tureforma’ a lo largo y ancho de la geografía española, ya sea en los Talleres Técnicos, Meeting Shops o los exclusivos Reforma tus Sentidos.
De esta manera, Laufen forma parte activa del munde de la reforma, ya que se acerca a los profesionales para explicar sus soluciones y novedades de primera mano.
La Metodología BIM ha protagonizado una vez más el cierre de esta nueva edición de ‘Reforma Tus Sentidos’ celebrada el jueves 17 de noviembre en la Sala París de Málaga. Bajo el nombre “La tecnología BIM, una nueva forma de pensar en la construcción”.
Antonio Manuel Reyes Rodriguez, ingeniero industrial y profesor en la Universidad de Extremadura, de la Escuela de Ingeniería Industrial, director de la Revista Spanish Journa of BIM y especializado en metodología BIM ha presentado esta ponencia con su inconfundible estilo personal, que ha permitido al profesional asistente ilustrarse sobre esta nueva tecnología.
SOBRE LA TECNOLOGÍA BIM
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.
Os contamos que ‘tureforma’ se desplaza a Madrid para celebrar una nueva edición de sus ‘meeting shop’. Las instalaciones de Azulejos Peña situadas en la calle Llano Castellano 13 de Madrid acogerán este evento que contará con la presencia de las firmas Florim, Grohe, Irsap, Fila y Raimondi. Una cita que tendrá lugar el próximo miércoles 30 de noviembre por la tarde.
Fernando Peña, junto a sus hijas Ana y María José.
Florim: empresa fabricante de azulejos de gres porcelánico que propone superficies para todas las exigencias de la arquitectura, el diseño de interiores y la construcción.
Grohe: es el líder mundial en abastecimiento de equipos sanitarios y una marca global dedicada a proveer productos de agua innovadores.
Irsap: firma fundada en 1963 que inició su actividad con la producción de radiadores de chapa de acero y que en la actualidad crea un producto basado en el ahorro de energía, siendo conscientes del coste de gestión y la protección del medio ambiente.
Fila: líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera que distribuye sus productos a más de 60 países.
Raimondi: compañía líder mundial en la fabricación de máquinas y herramientas para azulejos y piedra en todo el mundo, exportando una gran cantidad de su producción.
Una vez finalizadas estas intervenciones, el público podrá disfrutar también de la ponencia de Antonio Manuel Reyes centrada en la Metodología BIM.
SOBRE LA METODOLOGÍA BIM
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación y cuyo nombre es “virtual prototyping”, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.
SOBRE AZULEJOS PEÑA
Empresa líder en el sector del pavimento, azulejos, cerámicos, revestimiento sanitario y grifería. La política de crecimiento le permite ser la mayor empresa del sector, con más de 12.000 m2 dedicados a la exposición de sus productos en diversas delegaciones. Más de 70.000 m2 de almacén, les permiten asesorar a sus clientes con experiencia y compromiso de calidad, para que elijan la mejor opción entre una gran variedad de productos.
Sin perder de vista su filosofía ni el producto central que base su especialización, Azulejos Peña ha sabido crecer adaptándose a los tiempos, y ampliar su oferta de productos hasta abarcar la más amplia gama de azulejos, revestimientos y pavimentos cerámicos, naturales y porcelánicos, así como sus complementos, desde grifería hasta los más modernos accesorios de baño y sanitarios.
UNA JORNADA MUY COMPLETA
La cita permite conocer nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, las novedades en las diferentes zonas expositivas, ofrece prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y actividades destinadas a contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en reforma.
Sin lugar a dudas, un gran evento al que acudirá un gran número de prescriptores interesados en conocer más detalles sobre las nuevas apuestas de las firmas, que darán a conocer con detalle en esta nueva cita de tureforma.
Más información en eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 24 69 50.
¡No te lo pierdas!
Un año más, BigMat ha celebrado sus premios Solidaridad 2016 en un acto de entrega que tuvo lugar el pasado sábado 26 de noviembre. Una cena de gala que se celebró en el Palacio de Neptuno en Madrid y en la que cerca de doscientas personas disfrutaron de una velada que fue amenizada por el humorista y actor José Corbacho.
Lorenzo de la Villa (Presidente de BigMat Iberia)
En esta ocasión el primer premio ha sido para el proyecto “Optimización Diagnóstica en las Miopatías Hereditarias de Inicio Precoz Mediante el Uso de Nuevas Tecnologías de Secuencia Masiva” del Hospital Vall d’Hebron. Tal y como destacó Lorenzo de la Villa, presidente de BigMat Iberia, esta es la primera vez que BigMat premia la investigación científica. Por su parte la doctora Francina Munell (Investigadora Principal), en su discurso de agradecimiento destacó que el objetivo principal de su trabajo está más cerca: “que ningún niño se quede sin diagnóstico”.
Francina Munell recogiendo el galardón
Además de este ganador, los accésit han recaído en la Asociación Música en Vena y la organización Amigos de los Mayores. Con respecto a este último, su proyecto «Stop Soledad» consiste en ofrecer apoyo emocional a personas mayores que se sienten solas con programas de acompañamiento (tanto en el domicilio como en residencias) actividades y eventos. De esta manera Mercedes Villegas, Directora de Innovación y Desarrollo, hizo un alegato en favor del voluntariado porque “ayudando a los demás, uno se ayuda a sí mismo”.
Mercedes Villegas recogió el premio para la organización Amigos de los Mayores
Por lo que respecta a la Asociación Música en Vena, su Presidenta Virginia Castelló destacó el papel de la música en vivo para hacer más agradables las estancias hospitalarias. Y es que, tal y como resaltó, la música genera impulsos positivos en los pacientes, disminuyendo los niveles de ansiedad, depresión, insomnio, etc. Una labor que esta asociación desarrolla en doce hospitales públicos de Madrid.
Virginia Castelló (Presidenta de Música en Vena) junto a José Corbacho y Lorenzo de la Villa
Finalmente hay que destacar que estos premiso están dotados con 18.000 € para el ganador y 3.000 para cada uno de los accésit.
Desde `tureforma’ os contamos otro interesante y amplio artículo técnico gentileza de Anfapa sobre las juntas de colocación.
La mayoría de defectos en los recubrimientos cerámicos obedecen a varias causas superpuestas. Dejando a un lado los defectos superficiales de las baldosas, consecuencia de un deficiente control de calidad o una equivocada selección, podemos clasificar los defectos y disfunciones según su aspecto visual.
Nos podemos encontrar con los siguientes defectos:
– Juntas cuarteadas
– Juntas de bajo relleno
– Juntas con cráteres
– Despegues longitudinales
– Defectos superficiales
Causas
Prevención
Juntas de bajo relleno
Causas
Prevención
Diferentes rejuntados
Juntas con cráteres
Causas
Prevención
Despegue longitudinal de la junta
Causas
Recomendaciones para la prevención
Juntas pulverulentas
Causas
Recomendaciones para la prevención
Juntas con textura rugosa
Causas
Recomendaciones para la prevención
Juntas de color no uniforme
Causas
Recomendaciones para la prevención
• Respetar instrucciones del fabricante en la mezcla y aplicación.
• Controlar la limpieza y humedad de las juntas antes de aplicar el material.
• Humectar los cantos de las baldosas cerámicas muy absorbentes, especialmente si hay baldosas de diferente absorción.
• Evitar rejuntar en condiciones climáticas adversas e insolación directa.
• Proteger el recubrimiento de un secado rápido y poco uniforme.
• Prever la resistencia química allá donde se precise.
Juntas con eflorescencias
Causas
Recomendaciones para la prevención
Juntas con baja resistencia a las manchas
Causas
Recomendaciones para la prevención
Manchas y decoloraciones
Causas
Recomendaciones para la prevención
• Usar materiales impermeables en aplicaciones húmedas o con riesgo de manchas.
• Aplicar materiales RG.
• Prevención de la resistencia de los materiales de rejuntado al crecimiento del moho.
• Utilización de material de limpieza adecuados.
Los arquitectos Norman Foster y Carlos Rubio serán los encargados de desarrollar la rehabilitación del Salón de Reinos del Prado, tal y como afirman desde el propio museo. Para ello, sus estudios, Foster + Partners y Rubio Arquitectura, han trabajado de forma conjunta en una propuesta que se ha presentado bajo el nombre de ‘Traza Oculta’.
Un proceso que comenzó con una primera fase en la que se presentaron 47 equipos y que continuó con la selección de 8 finalistas.
De esta manera, su proyecto ha sido seleccionado, tal y como destaca el propio jurado por: «la gran calidad de la propuesta arquitectónica, que respeta y valora lo existente adecuándolo a las necesidades de nuestro tiempo; la inteligente satisfacción de los requerimientos museológicos; la acertada integración del edificio en su entorno, así como en el conjunto del campus del Museo del Prado; así como el eficaz estudio de costes de la obra».
EL PROYECTO
Esta actuación consistirá en la rehabilitación del Salón de Reinos, que formaba parte del desaparecido Palacio Real de Buen Retiro y era la antigua sede del Museo del Ejército. Un edificio vinculado al Prado desde octubre de 2015 y con cuya actuación se pretende rentabilizar al máximo el uso museístico en el edificio, además de crear un gran atrio de acceso en la fachada sur. Esto conseguirá dotar al espacio de un carácter semiabierto y permeable al exterior, pero suficientemente controlado para que sirva de protección a la fachada original del Salón de Reinos, en la que se recuperan sus huecos y balconadas. Además, sobre esta fachada emerge la prolongación de un gran espacio expositivo en la tercera planta, con mayor altura libre y anchura que el actual, formando la cubierta del atrio, a la vez terraza orientada al campus.
Unas obras de rehabilitación que se prevé que comienzen a principios de 2018.
Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de BigMat, concretamente de la inauguración del que es su segundo espacio BigMatCity en la península Ibérica. Un establecimiento situado en la Ctra. Sta. Catalina, 79 cerca de la ciudad Murcia y cuyo promotor es Miguel Muñoz Olivares.
Se trata de un espacio situado en un enclave estratégico por sus accesos y cercanía a la ciudad, que además cuenta con un nuevo local de 1.000 m2, al que se suma una zona de campa exterior de 700 m2 que alberga el parking y material de construcción. Pero además de estas características, hay que resaltar que este cuenta con más de 12.000 referencias y que si el cliente necesita un producto que no está disponible en el momento, podrá recogerlo en menos de 24 horas. Y es que, una de las premisas fundamentales de BigMat es la logística.
Ahondando un poco más en el espacio, hay que destacar que este se ha divido en tres zonas: almacén de producto basto, libre servicio (que incluye el Universo Pintura) y decoración (que está ocupado por Cocoon).
Un proyecto que ha contado con una inversión de 280.000 € con los que se ha puesto en marcha un espacio comercial único en la ciudad de Murcia. Además, este socio forma parte del grupo desde 2005 y ya dispone de otro punto de venta en Fuente Álamo (Murcia).
Por otra parte, el perfil de cliente de este espacio es el pequeño reformista con obras en Murcia y alrededores o el bricolajero especializado. Eso sí, sea quien sea el clienta, la finalidad es ofrecer al cliente cualquier referencia que necesite.
CONOCE MÁS SOBRE BIGMATCITY
A través de esta iniciativa, BigMat moderniza y reinterpreta la visión tradicional de los almacenes de materiales de construcción, ubicándolos en lugares estratégicos de las ciudades. De esta forma, este último BigMatCity se suma al inaugurado en Córdoba en el mes de mayo.
Desde tureforma detallamos hoy alguna de las muchas propuestas de Fakro, empresa privada familiar que se fundó en 1991 y está formada por personas de diferentes nacionalidades: Inglaterra, Austria, España, Holanda, Irlanda, Alemania, Polonia, Rusia y Hungría. En este sentido, tal y como comentan desde la firma: «creamos el confort en todo el mundo. Nuestras ventanas y todos nuestros productos cumplen con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente».
Nos centramos en esta ocasión en las lucernas.
Y es que a fin de proporcionar la luz natural en los espacios donde no es posible instalar ventanas de tejado o ventanas verticales se recomienda el uso de las lucernas, ya que a través de la lucerna la luz natural entra dentro del edificio iluminando su interior. En el resto de los espacios las lucernas son una fuente adicional de luz, lo cual permite el ahorro de electricidad. La cantidad de luz que entra en la estancia a través de las lucernas depende principalmente de la intensidad de la luz solar fuera del edificio. Cuanto mayor sea la cantidad de luz que cae sobre la cúpula, más luz se transmite a través de la lucerna en el edificio. El siguiente gráfico muestra la cantidad total de luz natural (lm), dependiendo del mes y la nubosidad medida a la cúpula de la lucerna
LUCERNAS: LA PROPUESTA DE FAKRO
Fakro seduce con apuestas como SR, SF, SLT y SRT.
Lucerna plana con tubo rígido SR_
Así, podemos hablar de SR_ – con tubo rígido y SR_-L – con tubo rígido y con la iluminación adicional del ático con luz natural. La lucerna montada en el techo garantiza el uso cómodo de la habitación.
Características del nuevo diseño de lucerna:
Lucerna SR_ light tunnel está compuesta del elemento para tejado, tres elementos de tubo transmitor – SRM 61cm, el codo SRK, el embellecedor de techo, difuzor de luz y el kit de montaje. La longitud total de todos los elementos del tubo compuesto el línea recta son 2,1 m (SR_ 550 – 1.8m).
Lucerna plana con tubo flexible SF_
SF_ – con tubo flexible
SF_-L – con tubo flexible y con la iluminación adicional del ático con luz natural. La lucerna montada en el techo garantiza el uso cómodo de la habitación
Características del nuevo diseño de lucerna:
La lucerna está compuesta del elemento para tejado, el tubo transmisor flexible de 2.1m, embellecedor del techo, difusor prismático y kit de instalación.
Lucerna con tubo flexible SLT
La lucerna SLT gracias a su diseño se puede iluminar estancias donde no se pueden instalar ventanas de tejado o ventanas verticales. Lugares hasta hoy poco confortables, debido a la falta de iluminación natural, como baños, vestidores, pasillos y escaleras se conveirten en estancias agradables con la instalación de la lucerna, que proporciona entrada de luz natural incrementando el confort y ahorrando energía. La lucerna SLT a través de una cúpula instalada en el tejado conduce la luz natural, mediante un tubo transmisor flexible y reflectante, hacía un dispositivo difusor instalado en el techo que distribuye la luz de forma homogénea. La lucerna SLT PLUS puede ser utilizada por la noche instalando un kit de iluminación artificial.
Lucerna con tubo rígido SRT
La lucerna SRT gracias a su diseño se puede iluminar estancias donde no se pueden instalar ventanas de tejado o ventanas verticales. Lugares hasta hoy poco confortables, debido a la falta de iluminación natural, como baños, vestidores, pasillos y escaleras se conveirten en estancias agradables con la instalación de la lucerna, que proporciona entrada de luz natural incrementando el confort y ahorrando energía. La lucerna SRT a través de una cúpula instalada en el tejado conduce la luz natural, mediante un tubo transmisor rígido y reflectante, hacía un dispositivo difusor instalado en el techo que distribuye la luz de forma homogénea. La lucerna SRT PLUS puede ser utilizada por la noche instalando un kit de iluminación artificial.
ACERCA DE FAKRO
Cabe indicar que Ryszard Florek es cofundador y actual presidente de FAKRO y es reconocido por el lanzamiento de la producción de ventanas de tejado en Polonia. Por lo que respecta a Fakro queremos destacar también los siguientes puntos.
GAMA DE PRODUCTOS
La empresa invierte fuertemente en el desarrollo continuo de sus productos:
Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercadointernacional.
.