Andimac (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción) y el bufete CCS Abogados han firmado un convenio de colaboración mediante el cual la asociación recibirá asesoramiento jurídico por parte de los profesionales del despacho. El convenio permitirá que la asociación, que representa en la actualidad a más de 1.000 empresas del sector, ofrezca una nueva ventaja a sus asociados que podrán contar de forma preferencial con los distintos servicios que ofrece CCS Abogados.
La situación económica española y global enfrenta a las empresas del sector a diversos retos que ponen en juego su consolidación y crecimiento. Entre ellos destacan la correcta planificación corporativa y fiscal así como una defensa eficaz en los procesos tributarios. Las empresas asociadas en Andimac buscan también nuevas oportunidades en la internacionalización de su actividad para lo que deberán contar con un asesoramiento adecuado de consultoría internacional. Miguel Caamaño, socio de CCS Abogados y catedrático de Derecho Tributario de la Universidad de La Coruña, explicó que la internacionalización es una “magnífica fórmula para aprovechar el conocimiento acumulado por las empresas asociadas en las áreas logística y de comercialización”
Las empresas del sector de los almacenes de cerámica y materiales de construcción afrontan nuevos desafíos que también se plasman en novedades legislativas como la aplicación del nuevo reglamento europeo de protección de datos que eleva de forma sustancial las cuantías de las sanciones por su incumplimiento. Además, las empresas deben afrontar la defensa de sus intereses ante la práctica abusiva de otras corporaciones dentro del marco del derecho de la competencia.
Por último, los miembros de la asociación siguen trabajando en la necesaria protección y defensa de las marcas, patentes, diseños y modelos de utilidad para mejorar la competitividad del sector en un entorno jurídico cambiante.
Desde ‘tureforma’ os contamos que el líder europeo en trituradores sanitarios y bombas de evacuación, SFA Sanitrit, ha presentado su nuevo catálogo-tarifa incorporando interesantes novedades en trituradores, estaciones de bombeo y cerámicas con triturador incorporado que presentará a lo largo de este año 2017.
NUEVO CATÁLOGO
Bajo el leitmotiv: «Impulsando soluciones de bombeo», el nuevo catálogo-tarifa de SFA Sanitrit presenta dos importantes novedades en el porfolio de trituradores del fabricante. Se trata de las versiones ‘UP’ de los populares modelos SANITRIT, SANITOP, SANIPRO y SANIPACK, que ofrecen ahora un diseño renovado más actual que facilita el cambio o sustitución de la unidad, así como un mantenimiento mejorado gracias a un nuevo acceso superior y un nivel sonoro aún más reducido. Otra novedad destacada en esta área es la versión ‘UP’ de SANIWALL Pro, el triturador de SFA Sanitrit especialmente diseñado para inodoros suspendidos, que ahora se entrega con un bastidor Grohe y dos paneles de cristal blanco, lo cual supone dos ventajas competitivas para el instalador.
Es precisamente este colectivo de profesionales y la toma de decisiones en cualquier proyecto de reforma o rehabilitación, en lo que SFA Sanitrit ha pensado a la hora de diseñar su nuevo catálogo-tarifa. Sus páginas incluyen también una importante novedad en la mayor estación de bombeo del fabricante francés, la SANICUBIC 2 XL, preparada tanto para instalaciones monofásicas como trifásicas, y que ha sido potenciada con dos nuevos motores de 3.200 W para la segunda versión. Estos proporcionan una mayor capacidad de elevación de las aguas, de hasta 15 metros, así como de desplazamiento de caudal, que alcanza los 55 m3/h. A partir del segundo trimestre de 2017, las SANICUBIC 2 XL estarán disponibles para ambos tipos de instalaciones.
Por último, el catálogo-tarifa de SFA Sanitrit incluye una nueva cerámica con triturador integrado, la SANICOMPACT Pro, la más económica de la gama y que constituye la solución ideal para instalar un aseo con inodoro y lavamanos en cualquier lugar. Con una capacidad de evacuación vertical de hasta 3 m y de 30 m en horizontal (con una pendiente del 1%), incorpora un mecanismo de doble descarga para ahorro de agua de 1,8 y 3 litros, conexión para lavamanos y tapa con bajada amortiguada.
Desde ‘tureforma’ os contamos las últimas novedades de la firma Sika en Cevisama 2017.
Sika presenta en su stand de Cevisama, con demostraciones diarias, las novedades de la gama completa SikaCeram® de adhesivos y productos de rejuntado, haciendo especial hincapié en uno de sus últimos lanzamientos, el SikaCeram®-252 StarFlex.
SOBRE SikaCeram®-252 StarFlex
Es un adhesivo “low dust” de alta tecnología de consistencia variable para la colocación de cerámica versátil y con alta trabajabilidad. Este adhesivo para cerámica deformable C2TE S1 es adecuado para pavimentos y revestimientos interiores y exteriores, fachadas, piscinas, suelos de calefacción radiante. También está indicado para el uso industrial y carga pesada, grandes superficies, cerámica de gran formato y pegado de cerámica nueva sobre antigua. Se presenta en sacos de 25 kgs, en los colores blanco y gris.
SOBRE GRUPO SIKA
El Grupo Sika es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Sika es suministrador en los sectores de construcción – en edificación y obra civil – e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas). Sika es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras.
Desde ‘tureforma’ os informamos de un evento importante para el sector, el BigMat Day 2017, que se celebrará una vez más durante el mes de marzo en Madrid.
El BigMat Day se ha convertido, por méritos propios, en una de las citas imprescindibles para conocer las últimas novedades y las tendencias del mercado. Los próximos 15 y 16 de marzo el Pabellón Multiusos I de la Casa de Campo de Madrid acogerá desde las 10.00 de la mañana hasta las 19.30 a los 120 expositores de las marcas más prestigiosas. BigMat escoge de nuevo Madrid, además de por su ubicación estratégica, por la excelente valoración que han hecho de las últimas ediciones los asistentes.
Todas las firmas presentes ofrecerán magníficas ofertas durante estos dos días, que aprovechan también para lanzar sus últimas novedades. Además del ahorro que conlleva este tipo de operaciones, los asistentes al BiMat Day pueden disfrutar del excelente catering que se sirve ininterrumpidamente desde la apertura hasta el cierre del recinto, la animación y los concursos. Durante el segundo día, también pueden acudir los clientes de los socios BigMat.
Jesús Prieto, Director General de BigMat España
Los organizadores no quieren revelar todas las sorpresas que habrá durante la presente edición, pero se repetirá la fórmula de ediciones anteriores, que tan buen resultado ha dado siempre. El BigMat Day nació con la intención de superar el formato tradicional de este tipo de eventos, para convertirse en un foro de debate y encuentro entre todos los invitados. Habrá de nuevo demostraciones en directo, charlas y clases magistrales impartidas por profesionales de renombre. Conviene reseñar que el año pasado estuvieron presentes arquitectos de la talla de Alberto Campo Baeza, José Adrião y Jesús Aparicio.
En los diferentes stands estarán representadas todas las familias de producto que comercializan los puntos de venta BigMat, que comprende desde el mobiliario de cocina y baño hasta maquinaria, bricolaje, ferretería, electricidad, etc. Y es que durante los últimos años el grupo ha ampliado su catálogo de referencias de forma espectacular. Y es que con los nuevos puntos de venta Cocoon By BigMat, los BigMatCity y los puntos de venta habituales, el grupo puede presumir de ofrecer tanto al profesional como al cliente final todo lo necesario para la renovación, equipamiento y reforma de cualquier espacio (ya sea de ámbito público o doméstico).
BigMat espera aumentar la cifra de negocio un 25% respecto a la edición del 2016. El evento se está preparando con el máximo esmero para que vuelvan a cumplirse las previsiones.
SOBRE BIGMAT
La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 214 socios y 303 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.
Desde ‘tureforma’ os contamos el nuevo e interesante proyecto sostenible que ha puesto en marcha el estudio 8b arquitetura.
En enero de este 2017, 8b arquitectura presentó su proyecto de edificio “Passivhaus” para la Nueva Sede Social de la Agrupación Musical l’Amistat de Quart de Poblet en la asamblea extraordinaria de socios de la Agrupación celebrada en el salón de actos del Ayuntamiento de esta población, con una grata acogida por parte de los socios asistentes que se mostraron muy ilusionados y que pudieron resolver sus dudas e inquietudes atendidos de primera mano por los miembros de nuestro equipo.
Alzado
UBICACIÓN DEL PROYECTO
Con sus cerca de 780 metros cuadrados de superficie útil, el nuevo edificio que se levantará junto al actual Centro Cultural “El casino” albergará la Escuela de Música de la Agrupación Musical, incluyendo aulas de grupo, cabinas de estudio individual y una sala de ensayos para la banda y la orquesta. Además dará cabida a diversas dependencias administrativas para la gestión de la Escuela y la Agrupación, así como un café-bar que dará servicio a los asociados y al público en general.
Planta Baja
Planta sótano
ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Se tratará así del primer centro docente construido y certificado bajo el estándar “Passivhaus” en la Comunidad Valenciana. Sus alumnos y usuarios disfrutarán en su interior de las mejores condiciones de confort, con temperaturas adecuadas y constantes a lo largo del año, un nivel excelente de calidad y limpieza del aire, así como un cuidado aislamiento y acondicionamiento acústico en las estancias, características idóneas para todo centro docente y más si cabe para la enseñanza musical. Y todo ello en un edificio con una alta eficiencia energética, capaz de generar importantes ahorros en su factura energética y por lo tanto sostenible en un escenario presente y futuro de progresivo encarecimiento del precio de la energía.
Sección C
Os contamos que con motivo de la grabación de un nuevo vídeo para su canal de YouTube con más de 120.000 suscriptores, la imagen de Banium, Vanesa Romero, se ha desplazado hasta el showroom de Laufen en Madrid, donde ha disfrutado de una jornada de grabación.
En el vídeo, titulado “Secretos de belleza”, Vanesa Romero explica cuáles son sus trucos para estar siempre lista y arreglada, así como alguna rutina y detalles de los productos utilizados. Se trata de vídeo con un tono informal y jovial que hace que sea muy fácil y agradable de ver.
SHOWROOM LAUFEN EN MADRID
El espacio elegido, el nuevo showroom de Laufen en Madrid, ha sido diseñado por Patricia Urquiola. Está ubicado en un edificio histórico de principios del siglo XX distribuido en dos plantas y especialmente pensado para arquitectos, diseñadores y profesionales. Este espacio encaja completamente en la filosofía de diseño de Banium, la plataforma web que Vanesa ha utilizado para la reforma de su baño y que en este momento se está llevando a cabo.
Este vídeo, pone el broche de oro a una colaboración la cual se ha llevado a cabo durante los últimos meses entre Banium y Vanesa Romero.Vanesa Romero es una actriz nacida en Alicante muy conocida por ser una de las protagonistas de la famosa serie “La que se avecina”. Sin embargo, a sus 20 años ya consiguió ganar el título de Miss Alicante de 1998, participando así posteriormente en Miss España.
SOBRE BANIUM
Banium es la plataforma online de reformas y diseños de cuartos de baño. Recientemente ha lanzado su Marketplace, en el que ya cuenta con más de 3.500 productos relativos al baño, así como un modelador 3D para poder crear un boceto de un cuarto de baño online.
Desde `tureforma’ os informamos de este interesante reportaje sobre dos tendencias de moda en baños para 2017, como son el estilo industrial y el minimalista o ‘minimal’. Descubre cómo embellecer el estilo de tu baño con las mamparas a medida de Profiltek
El baño se ha convertido en una estancia capaz de acaparar gran atención en el seno del hogar. En la actualidad, el baño se decora y redecora como nunca antes se había hecho, en base a las últimas tendencias y con total fidelidad a los estilos decorativos más en boga en diseño de baños.
DOS ESTILOS PARA BAÑO QUE SON TENDENCIA
En este sentido, el nuevo año ya permite vislumbrar qué estilos decorativos serán todo un must have 2017, como es el caso del estilo industrial y el estilo minimalista, dos corrientes decorativas que, si ya despuntaban en temporadas pasadas, permanecen inamovibles en cuanto a decoración de baños contemporáneos se refiere.
Conseguir el estilo decorativo más trend y que mejor sepa satisfacer las necesidades del usuario en el cuarto de baño dependerá, en parte, de la selección más óptima del equipamiento. Aunar calidad, elegancia y total adaptación estética a un estilo industrial o minimalista en el baño es posible gracias a firmas como Profiltek, que, a través de su amplia variedad de mamparas de baño a medida, permite concebir espacios amplios, sofisticados e íntegramente de tendencia, y totalmente personalizables.
MAMPARAS QUE SE ENCUADRAN: LO ÚLTIMO EN BAÑOS INDUSTRIALES
El estilo industrial que se gestó en los lofts neoyorquinos de los 50 llega al baño con su propia reinterpretación. Su filosofía de “todo al descubierto”, en la que tuberías, cables y ladrillos quedan a vista, se introduce en el baño con un sentido más sutil y delicado, a través de paredes de cemento a ladrillo; acabados desgastados, imperfectos e incluso desconchados; y baldosas hidráulicas.
Y es que, si bien en el estilo industrial predomina la frialdad de los elementos, homenajeando a ese estilo fabril que lo vio nacer, en el baño se busca cierta calidez en la estancia, a través de ese encanto vintage de los hidráulicos, muebles de madera desgastada, puertas inspiración granero e iluminación acogedora y agradable.
Otra de las características intrínsecas del estilo industrial es el acabado metal, como también el efecto retro de un cristal enmarcado inspiración grid o rejilla. Ambas tendencias llegan pisando fuerte a los baños actuales, y puedes integrarlas en tu baño a través de Profiltek, marca líder en fabricación de mamparas de baño a medida. Porque, con Profiltek, puedes conseguir un acabado metal muy sofisticado a través de la completa personalización de acabados. Implementa, a través del decorador virtual, perfilería en acero, cromo brillo o plata en cualquier modelo de mampara de la firma, y alcanzarás en tu baño la belleza fabril del estilo 100% industrial.
En cuanto a ese cristal enmarcado inspiración grid o rejilla tan de tendencia, puedes conseguirlo a través de la tecnología Imagik de impresión digital para mamparas de Profiltek, que te permite obtener un diseño de ducha frame de tintes industriales exquisito, personalizado y totalmente a medida.
MAMPARAS INVISIBLES SIN MARCO: PARA BAÑOS MINIMALISTAS
El estilo minimalista es otro de los estilos más perseguidos por los baños modernos. Diseñar un baño minimal es apelar al ‘menos es más’, reduciendo la decoración y el equipamiento a solo aquello que resulta importante para el usuario. Atrás quedaron los excesos, las estridencias, porque la elegancia se vuelve sinónimo de la serenidad, sencillez y practicidad.
Este estilo va muy ligado, asimismo, a la evolución del baño, que se convierte en estancia experiencial, en lugar en el que relajarse y avivar los sentidos. Y es que el estilo minimalista aporta calma, tranquilidad y relajación absoluta en un diseño esencial y nada recargado. Por ello, a la hora de dar sentido a un baño minimalista, cabe tener en cuenta que los colores predominantes deben ser claros y luminosos. La luz natural es crucial para este tipo de baños, como también la amplitud visual, conseguida a través de materiales como el vidrio, e incluso los espejos.
El equipamiento de baño, por su parte, es altamente funcional y de diseño sencillo, con acabados geométricos y líneas rectas y sobrias. Para este tipo de decoración, Profiltek propone sus mamparas de baño frameless, sin marcos y en cristal transparente, reduciendo el diseño a los mínimos detalles y potenciando la espaciosidad del baño. Series como Fijos One o Belus ayudarán a conseguir ese efecto minimalista, con la alta calidad que ofrece Profiltek y con el tratamiento antical de efecto duradero Teknoclean para un aspecto impecable los 365 días del año.
Desde ‘tureforma’ os contamos que el Ayuntamiento de Valencia se volcará con la 35ª edición de Cevisama, la Feria Internacional de Cerámica y Equipamiento de Baño que se celebrará en Feria Valencia del 20 al 24 de febrero.
La concejala de Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez, se ha reunido con el presidente de Feria Valencia, José Vicente González, y el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, y han acordado trabajar conjuntamente para promocionar Cevisama a través de distintas actuaciones conjuntas.
Reunión con Feria Valencia
En la reunión, a la que también han asistido el director general del recinto, Enrique Soto, y el director comercial, Jorge Fombellida, se ha puesto de manifiesto el gran impacto económico que supone Cevisama para la ciudad. De hecho, en su última edición Cevisama atrajo a cerca de 80.000 visitantes profesionales.
Sandra Gómez, junto a Manuel Rubert y José Vicente González
SIMBIOSIS AYUNTAMIENTO-FERIA
Sandra Gómez ha subrayado que con el objetivo de dar a conocer la ciudad, “Ayuntamiento y Feria trabajan para coordinar acciones que complementen el programa del certamen”. Así, ha explicado que en el recinto ferial se instalará la escena de falla que se construyó para Fitur y un punto de información turística. Además, ha indicado que se organizarán actividades gastronómicas, culturales y folclóricas, además de una recepción en el Ayuntamiento, entre otros actos en la feria y en la ciudad.
Desde ‘tureforma’ os contamos uno de los recientes proyectos de rehabilitación llevados a cabo por el Estudio de Interiorismo ILMIODESIGN , que ha sido el encargado del nuevo diseño de los restaurantes de GRUPO VIPS. En este gran reto en el que nos encontramos podemos presentarles la remodelación de VIPS BEATRIZ, un trabajo diferente dentro de los restaurantes de la cadena.
FICHA TÉCNICA:
– Proyecto: Restaurante VIPS Beatriz (Calle José Ortega y Gasset, 29 – Madrid)
-Autor: Estudio ILMIODESIGN – Andrea Spada y Michele Corbani www.ilmiodesign.com
-Fotografía: Uxío Da Vila Martínez
-Propiedad: Grupo SIGLA S.A.
– Estado actual: Terminada
VIPS BEATRIZ, UN ICONO
VIPS Beatriz es un referente dentro del grupo y por ello ILMIODESIGN le ha prestado una especial dedicación, manteniendo la personalidad de uno de los VIPS más antiguos de la capital y aportado el sello de Michele Corbani y Andrea Spada a este espacio que promete ser mucho más que un restaurante. Un espacio en el que desde este estudio de diseño han apostado por respetar la personalidad de uno de los restaurantes más antiguos de la cadena, aportando el sello de Michele Corbani y Andrea Spada a este icónico lugar.
ESTÉTICA Y ESPACIOS
En el restaurante se sigue la estética y los colores corporativos de la cadena con el rojo como color protagonista de los distintos espacios en los que se ha intervenido, resueltos con gran elegancia.
Entre estos espacios, destaca ese amplio pasillo abovedado y de aspecto post moderno que parece recién salido de una nave espacial, o también la sala acristalada situada junto a la calle en la que se ubicado una gran palmera de madera en el centro de la misma.
Os hablamos a continuación del GreenCampus de Kerakoll, que es la escuela de formación y asesoramiento para el GreenBuilding más importante en Europa, su finalidad principal es promover y difundir una nueva, y más actualizada, cultura green en la construción. Consta de tres sedes — dos en Italia y una en España — en las que cada semana se imparten cursos donde se tratan todos los aspectos relacionados con el sector de los materiales de construcción. Durante 2016, en el GreenCampus Kerakoll de Castellón, se han realizado 100 cursos, donde han participado 3.400 asistentes, y se han efectuado más de 1.000 demostraciones prácticas de aplicación.
Los asistentes al GreenCampus Kerakoll, en el transcurso de la jornada, visitan las dos fábricas de Kerakoll en Castellón, que cuenta con la planta de producción de morteros más avanzada de Europa. En las visitas se expone la cultura green aplicada al ámbito industrial y a sus procesos de calidad, tanto de materias primas como de producto acabado.
En total, han sido 10.300 asistentes a los 307 cursos impartidos por los 15 formadores Kerakoll en 2016. Esta actividad se complementa y refuerza gracias a la red compuesta por más de 60 asesores GreenBuilding en territorio nacional, que han organizado encuentros formativos donde se han presentado las soluciones propuestas por Kerakoll para facilitar el trabajo a los profesionales.
UNA SOLUCIÓN GLOBAL
Liderada por Gian Luca Sghedoni Kerakoll es la única empresa en el mundo que ofrece solución global para el GreenBuilding, para diseñar, construir y vivir respetando el medio ambiente y la habitabilidad saludable. El GreenBuilding es la nueva manera de construir promovida con éxito por la Compañía Kerakoll en el mundo, fundamentada en innovadores estudios bio-médicos, en la tecnología de los materiales y el impacto ambiental. Todas estas investigaciones se llevan a cabo dentro del futurista Kerakoll Greenlab, el centro de investigaciones más avanzado en la industria de la construcción en todo el mundo. Kerakoll invierte desde siempre sus mejores recursos, equivalentes al 5,4 % de la cifra de negocios anual, en investigación verde. El grupo Kerakoll alcanzó en 2016 los 340 millones de euros en su cifra de negocios, la compañía cuenta con 1.340 empleados, cuya edad media ronda los 35 años. Su ámbito de actuación es internacional, a través de sus 12 sociedades operativas y sus 10 plantas de producción.
Kerakoll ha sido colaborador y proveedor técnico en importantes obras, tales como: el estadio Green Point de Ciudad del Cabo; el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo; Innova Design Center en Houston; el World Trade Center de Manama; el Allianz Arena en Múnich; el Maxxi Museo en Roma; el Aeropuerto Internacional de Nueva Delhi; el Estadio Olímpico Nido de Pájaro en Pekín; el Coliseo de Roma; la Arena de Verona; el Palazzo Pitti de Florencia y la Reggia de Venaria Reale.
GREENCAMPUS KERAKOLL 2017
El programa GreenCampus Kerakoll incluye cursos de colocación cerámica y piedra natural, donde se tratan aspectos relacionados con la correcta definición del proyecto, el rejuntado, el sellado elástico de juntas, la preparación de los soportes, la elección del adhesivo y la técnica a emplear.Por otra parte, se imparten cursos sobre la solución definitiva a las patologías asociadas al remonte capilar y el tratamiento de humedades.
Las soluciones que Biocalce aporta en la rehabilitación de fachadas, en la restauración histórica y en la mejora de la salubridad del aire en el interior de los edificios se engloban en jornadas específicos. La rehabilitación de fachadas también forma parte del temario del GreenCampus, desde dos perspectivas diferentes: los acabados pictóricos y la reparación de la monoliticidad de las estructuras de hormigón armado, así como sesiones dedicadas a los sistemas de aislamiento exterior — S.A.T.E. —, que ahondan en los beneficios de utilizar sistemas transpirables.
Os contamos que Tejas Cobert da a conocer en Cevisama 2017 su interesante propuesta, una nueva gama de acabados y piezas especiales que deleitará sin duda a los numerosos visitantes que recorran los pabellones de feria en esta edición.
SOBRE TEJAS COBERT
El negocio de tejas, comenzó en los 70 con la producción de tejas de hormigón, que sería complementada desde 1985 con la producción de teja cerámica y con acuerdos de asociación con el productor británico Redland. Tras adquirir Cerámica Collado y su gama de tejas de cerámica de máxima calidad, Tejas Cobert se consolida como referente del sector. Esta posición de liderazgo se ha visto reafirmada tras la incorporación de Tejas Cobert a Braas Monier Builing Group, el grupo líder a nivel mundial en la fabricación y venta de tejas y componentes para tejados.
Año a año Tejas Cobert ha venido incrementando su presencia en los tejados, no solo de la península ibérica, sino también en los tejados del resto de los países de los cinco continentes.
En la actualidad Tejas Cobert produce y comercializa tejas cerámicas, tejas de hormigón, piezas especiales y componentes para tejados, desarrollando su actividad productiva en siete fábricas situadas en España y Portugal.
Desde ‘tureforma’ os informamos de un nuevo e interesante artículo de Uxban, firma inmobiliaria enfocada en el diseño y promoción de viviendas de alto standing
Las ciudades cada vez son más inteligentes y apuestan por gestionar sus recursos de la forma más eficiente. Un avance que no solo requiere de los esfuerzos de las administraciones, también de los granos de arena de los ciudadanos que viven en ellas y de su concienciación.
Así las cosas ¿qué podemos hacer para convertirnos en smart citizens o ciudadanos inteligentes? Según explica Guillermo Vidal, director de Diseño de Uxban, basta con tener intención y ganas de colaborar en este cambio a mejor: “Aunque todavía vemos como algo ajeno o muy lejano el concepto de Smart City lo cierto es que debemos concienciarnos y empezar a contribuir en este desafío con acciones concretas en el espacio que habitamos”, explica Vidal.
CONSEJOS UXBAN
Por ello desde UXBAN dan 4 consejos con los que contribuir a ser el mejor ciudadano inteligente:
EL CIUDADANO, USUARIO PROTAGONISTA
Así las cosas, desde UXBAN tienen claro que el ciudadano está dejando de interpretar el papel de usuario-espectador para convertirse en usuario-protagonista. “Cada vez es más activo y apuesta por una nueva infraestructura virtual de interacción e intercambio en la que gestionar a la vez mucha información y donde la participación ciudadana tiene más presencia. Cada uno desde su lugar contribuye a optimizar los recursos disponibles y a mejorar los servicios del día a día de todos los ciudadanos”, finaliza Vidal.
Os contamos que Silestone®, la marca líder mundial en la categoría de superficies de cuarzo, tiene el honor de anunciar que Cindy Crawford, una de las top model por excelencia y considerada como un icono de la moda internacional, será la imagen de la firma española para los próximos dos años (2017-2018).
Dos líderes en sus respectivos segmentos, Silestone® y Cindy Crawford, se unen para representar lo mejor de la belleza, la moda y el diseño en una campaña publicitaria que llevará por título “Tops On Top”, y que podrá verse a partir del mes de marzo en las principales revistas de estilo de vida, tendencia, moda, diseño, decoración y arquitectura de todo el mundo. Asimismo, la supermodelo estadounidense actuará como embajadora de la marca y participará en varios eventos promocionales que la firma llevará a cabo en Norteamérica.
Esta asociación supone dar un paso más allá en el posicionamiento global de la marca Silestone®, consolidada ya a nivel mundial como la superficie decorativa a la vanguardia del diseño y las tendencias dentro de la industria. Igualmente refuerza aún más su vinculación con el mundo lifestyle, y prosigue una línea iniciada con anteriores colaboraciones como las de Andrés Velencoso, Goya Toledo o Paz Vega, entre otras, que han convertido a la firma en un elemento básico de la moda en la arquitectura y el diseño.
“Soy una apasionada del diseño y estoy encantada de unirme a Silestone® porque se trata de un producto que aporta diferenciación a la moda que creamos para nuestros hogares.”, declaró Crawford durante la sesión fotográfica que dará forma a la campaña, y que tuvo lugar el pasado mes de diciembre en Los Ángeles (Estados Unidos).
“Cindy Crawford representa a través de la moda esa estética elegante, sofisticada y duradera que los usuarios buscan a la hora de crear el diseño o la decoración de sus hogares. Por ello, es un placer contar desde este año con una de las supermodelos más célebres del mundo como embajadora de la marca, lo que afianzará sin duda nuestra conexión en todo el mundo con los consumidores y usuarios amantes de la moda y el diseño”, concluye Santiago Alfonso, Director de Marketing y Comunicación de Grupo Cosentino.
TOPS ON TOP
En la campaña “Tops On Top” podrá verse a Cindy Crawford junto a una de las más importantes novedades que Silestone® lanza al mercado en 2017, la colección de colores “Eternal” que supone un homenaje a la piedra natural y que evoca la belleza infinita, atemporal y eterna de los materiales que sólo la naturaleza nos puede regalar. Silestone® Eternal pone de manifiesto una vez más la constante innovación de Cosentino para ofrecer superficies de alto valor estético y mecánico, ya que ofrece un brillo extraordinario y permite que su limpieza y mantenimiento diario sean mucho más fáciles que nunca.
El equipo de ‘tureforma’ ha puesto en marcha un nuevo evento. Se trata de Reforma en Verde, un atractivo ejercicio de biorehabilitación ecológica. Una masía situada en un entorno natural es el primer proyecto de ‘Reforma en Verde’ un evento enfocado a la biorestauración del inmueble siguiendo criterios ecológicos.
Esta masía centenaria, que está enclavada entre las localidades de Atzaneta y Les Useres, en Castellón, destaca por su alto valor ecológico y paisajístico.
Desde ‘tureforma’ consideramos éste un claro ejemplo de biorehabilitación con criterios ecológicos, cuyas claves se asientan en aplicar sistemas de construccción tradicionales y materiales naturales.
UN EVENTO EXCLUSIVO
Los talleres Técnicos de ‘tureforma’ regresan a la palestra en 2017. La primera cita del nuevo ejercicio será el próximo 16 de febrero en Asturias. Un evento que se celebrará en Gijón, concretamente en el Palacio de Congresos Luis Adaro (Paseo Doctor Fleming, 481 – 33203 , Gijón).
Así, cabe indicar también que esta gran cita cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.
Asimismo, acudirá por parte del COAA el vicedecano y Vocal de Asuntos Tecnológicos, Juan González Moriyón.
Por otro lado, hay que resaltar que este Taller Técnico contará con la presencia de Ángel Terán Arroyo, decano presidente del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior / Decoradores del Principado de Asturias, tal y como vemos en esta imagen.
Y, además, a la cita acudirá también Juan García Rendueles, gerente de la Asociación Asturiana de almacenes de materiales de construcción de ASTURMAT.
De esta forma los talleres técnicos se desplazan de nuevo, en este caso a Asturias (Gijón), para celebrar distintas ponencias centradas en la reforma, sostenibilidad y nuevos productos. En este caso las firmas presentes serán Fakro, Grupo Puma, VmZinc. Además, el evento contará también con la ponencia especializada sobre Passivhaus y sobre Tecnología BIM.
DISFRUTA TAMBIÉN DEL SHOWCOOKING
EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Este tiene su origen en Alemania en el año 1991 y posteriormente se expande por todo el mundo. Se trata de un estándar de construcción que combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo y un precio asequible, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada.
Tal y como afirma la propia Plataforma PEP, los edificios Passivhaus reducen en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.
SOBRE LA TECNOLOGÍA BIM
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación y cuyo nombre es “virtual prototyping”, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.
Fakro: empresa privada familiar que se fundó en 1991 y que se dedica a la fabricación de ventanas para tejado a nivel mundial. Es una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global.
Grupo Puma: conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción que cuenta con veintiún centros de producción y distribución ubicados por toda la geografía española, dos en Argelia, uno en Francia, uno en Costa Rica y dos en Portugal.
Vmzinc: marca de productos laminados de zinc que propone una gama inigualable de productos laminados (bobinas y hojas) o elaborados para revestimiento de interiores y exteriores.
TALLERES TÉCNICOS, UNA HERRAMIENTA EFICAZ
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita ovetense se convertirá no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING
En este aspecto, hay que indicar que los Talleres Técnicos 2017 que se ponen en marcha en febrero centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
Desde tureforma os informamos de que el puerto de Castellón cierra 2016 batiendo récords en toneladas totales de mercancía, en tráfico de graneles sólidos, mercancía general, número de contenedores movidos, buques escalados y número de países con los que se mantiene relación comercial.
Así las cosas, el tráfico total de mercancías que se movieron en 2016 por el puerto de Castellón ascendió a 17.076.064 toneladas, lo que supone un 3,65% más respecto al año anterior, y un incremento que triplica ampliamente la media de crecimiento del sistema portuario, que hasta noviembre se situó en el 1,09%.
PortCastelló también ha batido en 2016 sus récords de tráficos de graneles sólidos, que con un crecimiento del 12,1%, ha superado por primera vez los cinco millones de toneladas, y de mercancía general que ha registrado un crecimiento del 11,3%.
A ello se suma el crecimiento en número de contenedores llenos (TEUs) que se movieron durante el pasado año por el recinto portuario castellonense, casi un 14 por ciento más respecto a 2015.
Un aumento que resulta espectacular si nos referimos a la evolución del tráfico de contenedores en tránsito (los que trae un barco y se cargan en otro sin salir de los muelles), de un 346 por ciento en los últimos cuatro meses del 2016, al pasar de los 3.316 contenedores del 2015 a los 14.807, lo que constata que PortCastelló es competitivo para atraer este tipo de tráficos.
Petróleo crudo (25% sobre el total), azulejos y baldosas (10,98%), feldespato (10,92%), arcillas (8,34%), gasóleo (7,77%) y gasolinas (6,04%) son, por este orden, las principales mercancías por volumen de toneladas en PortCastelló.
En 2016 las mercancías movidas en PortCastelló han tenido como origen o destino 101 países diferentes, 28 países más que en 2010, siendo Turquía, Rusia, Ucrania, Argelia, Nigeria, Brasil, Italia, Angola, Israel, Egipto e Indonesia, por este orden, los principales países implicados.
GRANDES DATOS
Francisco Toledo ha presentado esta mañana a los medios de comunicación el balance de 2016 en el puerto de Castellón, del que ha manifestado que “arroja una cifras que consolidan a PortCastelló entre los primeros del sistema portuario español”. “Estos datos muestran el dinamismo en la economía castellonense y también el trabajo bien hecho por la comunidad portuaria”, ha dicho Toledo.
“Tan importante como los datos que nos deja el 2016 son los proyectos de futuro para el puerto”, ha señalado. “Proyectos que tienen ya su respaldo económico, que permitirán un crecimiento del puerto y, por lo tanto, generarán empleo y riqueza en su entorno”.
De este modo, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón tiene previstas inversiones en los próximos años por un importe de 157 millones de euros. De ellos, 31 millones son fondos propios de la Autoridad Portuaria de Castellón, otros 33 provienen del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria, 12 millones del Banco Europeo de Inversiones y hay que destacar la partida de 81 millones de euros para el nuevo acceso ferroviario sur contemplada por primera vez por Puertos del Estado.
La inversión de 157 millones “tienen nombre y apellidos”, ha dicho el máximo responsable de la Autoridad Portuaria de Castellón. “Se destinarán a proyectos concretos que mejorarán la competitividad de PortCastelló aumentando su conectividad terrestre, viaria y ferroviaria, completando la urbanización de la dársena sur, apostando por la intermodalidad y fortaleciendo la protección medioambiental, entre otros proyectos”.
Por último Toledo ha destacado que “estas inversiones junto con las medidas que se implantarán en 2017 como reducción de tasas, incremento de bonificaciones, disminución del coste de escala y pacto de competitividad de la comunidad portuaria, harán del puerto de Castellón un puerto aún más atractivo para operar en él”.
Por ello, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón ha resaltado que “seguiremos reclamando para el puerto castellonense lo que se merece por el puesto que ocupa”, en referencia al regreso de la Aduana al puerto y la mejora de la dotación del Puesto de Inspección Fronteriza.
ESCUCHA AQUÍ EL AUDIO DE LAS DECLARACIONES
Desde ‘tureforma’ os contamos que Cevisama, la feria española de industria cerámica y equipamiento de baño, ultima los preparativos de su próxima edición, una convocatoria que tendrá lugar del 20 al 24 de febrero en Feria Valencia.
Se espera que Cevisama 2017 sea la mejor edición de los últimos años ya que contará con una oferta amplia y de gran calidad que superará las cifras del año pasado en la que hubo más de 700 expositores y más de 78.000 visitantes profesionales de más de un centenar de países.
Cevisama 2017 contará con prácticamente la totalidad de los fabricantes españoles de pavimentos y revestimientos cerámicos, así como las empresas del sector de fritas, esmaltes y colores cerámicos. Del mismo modo ha crecido la participación de empresas de equipamiento de baño. Además, el escaparate incluirá la oferta de sectores afines como la piedra natural o materias primas.
Junto a todo ello, el certamen contará con actividades paralelas en torno al diseño, el interiorismo y la arquitectura: exposiciones, jornadas, concursos. Una apuesta por el valor añadido que refuerza cada año a Cevisama.
TENDENCIAS 2017 EN OFICINAS Y ESPACIOS DE TRABAJO
Entre ellas, os destacamos que el Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) ha elaborado el informe Office Trends Tendencias en oficinas y espacios de trabajo, fruto de un estudio en profundidad realizado por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), ambos miembros de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT).
En este sentido, cabe resaltar que Office Trends. Tendencias en oficinas y espacios de trabajo está cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (Fondos FEDER) en el marco del programa PROMECE. El estudio, además de desgranar abundante información y ejemplos sobre el futuro los espacios de trabajo, es también una guía de oportunidades de negocio para fabricantes, interioristas y proyectistas a la hora de orientarles en la presentación de sus nuevas propuestas, para que tengan una base documentada de trabajo en donde se reflejan los principales cambios socio-económicos que estamos viviendo y que están repercutiendo claramente en los entornos de trabajo.
CUATRO LÍNEAS BÁSICAS
Concretamente, son cuatro las tendencias detectadas por el OTH en estos ámbitos y en ellas profundiza este documento.
En la denominada The colliding office o la oficina casual, se alude a espacios de trabajo que invitan a generar conversaciones distendidas o casuales y a la interacción entre diferentes áreas de la empresa, a fin de promover la innovación.
En la tendencia Office in motion (oficina en movimiento), se aborda el nomadismo laboral y el concepto, entre otros, de Hot Desking, por el que en un 70% los empleados están fuera de la oficina y un mismo espacio de trabajo es ocupado por diferentes empleados, de modo que la flexibilidad, la modularidad y los espacios multipropósito son los conceptos clave de esta tendencia.
Por otra parte, en Any place is a workspace, o cualquier sitio es un sitio de trabajo, el entorno laboral no solo se enmarca en las oficinas, sino que cualquier lugar, ya sea público como un hotel, cafetería, restaurante, etc., o ya sea privado, como el propio hogar, se convierte en oficina temporal, extendiéndose así la filosofía del Flexiworking: modalidad laboral en la que quienes trabajan eligen cuándo y dónde hacerlo con total libertad y en base a sus objetivos marcados.
Por último, en The happy & healthy office o la oficina alegre y saludable, se busca el confort y la salud de quienes trabajan en un entorno en el que se introducen elementos vegetales, se cuida mucho la iluminación, se emplean materiales antibacterianos o purificadores de aire, entre otros, dado que mejoran la productividad de las personas evitando migrañas, insomnio, ansiedad, etc.
LA EVOLUCIÓN
Y es que, como se dice en la introducción de este estudio: “No hay mejor resumen: el trabajo ya no es un lugar, sino un estado. La oficina estática es cosa del siglo XX. Es el fin del cubículo como paradigma del trabajo en oficina. No levantar la vista de la pantalla del ordenador en toda la jornada, quedarse sentado o no salir de la oficina ya no es productivo. La productividad ahora está en el intercambio de ideas, en la conexión de conceptos, en la mezcla de sectores, en la inquietud. Literalmente, en no estar quieto en el lugar del trabajo”. Y añade: “vivimos en un mundo en constante transformación tecnológica y las empresas necesitan crear valor a partir de estos cambios. Es la evolución de la economía del conocimiento y la revolución de Internet y los dispositivos móviles”.
Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo, completo e interesante artículo del Departamento Técnico de Anfapa.
Son muchas las causas que pueden provocar el deterioro de un elemento de hormigón, haciendo necesario el uso de productos para la reparación no estructural. La más habitual es la reacción de los componentes alcalinos (Ca(OH)2, etc.) con el dióxido de carbono presente en el aire que se denomina carbonatación del hormigón.
VALOR PH
Como consecuencia de este proceso el valor de pH del hormigón disminuye. Si el valor del pH del hormigón que rodea la armadura cae aproximadamente por debajo de 11, el film pasivo se destruye. Cuando más bajo sea el valor del pH, más alta es la intensidad de corrosión. Cuanto más permeable sea la matriz del hormigón y más fino el recubrimiento, más rápido alcanza la carbonatación a la superficie del acero, como resultado la capa pasivante sobre el acero desaparece y comienza la corrosión. El incremento de volumen del acero debido a la corrosión provoca la aparición de fisuras y expone a las armaduras, ya sin protección, al ataque de agentes agresivos del entorno.
Por su parte los iones cloruro (p.e. sales de deshielo en carreteras) alcanzan la superficie del acero por acción de la capilaridad y la difusión y destruyen localizadamente la capa pasivante, incluso en un entorno muy alcalino, cuanto más alta sea la concentración de cloruros, más alta será la intensidad de corrosión.
En el cuadro siguiente se incluyen otras causas de deterioro de los elementos de hormigón que pueden hacer necesaria la aplicación de productos para la reparación no estructural de hormigón.
Tradicionalmente, la reparación localizada de los daños y defectos en el hormigón se realiza con morteros de aplicación manual (método 3.1). Existen morteros de aplicación manual pre dosificados para reparaciones en general y también para usos más específicos.Estos incluyen morteros aligerados para aplicaciones en grandes espesores (por ejemplo en techos) y materiales resistentes químicamente para protección frente a gases y productos químicos agresivos.
Cuando se requiere regenerar grandes áreas y secciones de hormigón se emplea el método de vertido o relleno (método 3.2). Este método es muy útil para elementos complejos, tales como cabeceros o muelles, que a menudo presentan problemas de acceso y de densidad de armaduras. El criterio más importante para una aplicación exitosa de este tipo de productos es la fluidez y capacidad para rellenar los huecos alrededor del armado.
Adicionalmente, a menudo se vierten en secciones gruesas sin que generen problemas de fisuración por retracción. Esto asegura que se pueden rellenar los volúmenes deseados completamente, a pesar de las restricciones de acceso y los puntos de aplicación. Finalmente, deben también endurecer proporcionando una superficie final adecuada, nivelada y sin fisuras.
Para grandes volúmenes, para proporcionar un recubrimiento adicional al hormigón, o en áreas de difícil acceso para la aplicación por vertido o manual, se utiliza el método de proyección (método 3.3). En la actualidad, además de las tradicionales máquinas de proyección en seco, hay máquinas de proyección por “vía húmeda”.
Estas tienen un menor rendimiento, en volumen, pero tienen un menor rebote y producen menos polvo que la proyección por vía seca. Por lo tanto, se pueden usar para pequeñas áreas o zonas más delicadas, donde hay acceso restringido o ambientes cerrados. Los criterios más importantes para la aplicación de materiales de reparación por proyección son el mínimo rebote y grandes espesores de capa sin problemas de descuelgue. Departamento técnico de ANFAPA www.anfapa.com