La 35º edición de la Feria de la Cerámica Cevisama 2017 vuelve a contar con la presencia de la firma Cevica, que acude con un stand repleto de novedades como son la colección Panal Hexagon y la serie Rustic.
Panal Hexagon Collection
La serie Panal, de uso para pavimento y revestimiento, reproduce los azulejos hexagonales de fabricación artesanal incorporando motivos geométricos para darle un estilo “Vintage” tan de moda. Se compone de 6 colores de base con acabado destonificado y 5 diseños geométricos que se pueden combinar entre si y que son ideales para la decoración de pequeños espacios. Los pequeños hexágonos, de formato 7,6×8,6 cm, están colocados sobre una malla de 23,2×26,4 cm para facilitar la colocación.
Panal Hexagon collection
Rustic Collection
La serie Rustic de formato 5×25 cm, sigue con la línea de azulejos de revestimiento de Cevica que imitan la cerámica hecha a mano. Con acabado brillo, se compone de 8 colores en tonos pastel, así como los clásicos blanco y negro. Además tiene a juego las piezas de acabado: Torelo y Bullnose, ideales para una perfecta terminación. Este formato pequeño y alargado permite colocaciones innovadoras como en “Chevron” o “Herringborn”.
Rustic Collection
CEVICA 30 AÑOS DE EXPERIENCIA
Es una empresa especialista en cerámica decorativa en pequeños formatos para revestimientos y también pavimentos de gran calidad. Con una experiencia de tres décadas, su producción va destinada en un 70% al extranjero y está especializada en proyectos de interiorismo de cualquier tamaño.
Os hablamos de Propamsa y en concreto de esta novedad, un revestimiento, listo al uso, de secado rápido, que actúa de membrana impermeabilizante elástica y flexible.
De sus propiedades podemos destacar que es fácil y práctico: listo al uso y no se debe añadir agua. Además, tiene gran adherencia sobre diferentes superficies. Por otra parte, es de rápido secado: a las 4 horas desde su aplicación, se puede recubrir con cerámica utilizando el adhesivo Vat® Flex Rápid. También tiene rápida puesta en servicio: A las 10 horas, el nuevo pavimento cerámico ya puede ser pisado. Permite el pegado de baldosas de cualquier formato. Además, en soportes sanos (sin micro suras) no es necesario armar con Betofiber Textil. En 10 horas puede disfrutarse de la nueva ducha o balcón. Hablamos ahora de aplicaciones:
Impermeabilización en interior y exterior, previo a la colocación de recubrimientos cerámicos, mosaicos y pétreos, en paredes y suelos de baños, duchas, vestuarios y entornos húmedos, en general y, por otro lado, patios interiores, balcones y terrazas.
En cuanto a accesorios, destacamos Betofiber Textil, tejido de polipropileno perforado de 60g/m2, resistente a los álcalis, para el refuerzo de la membrana líquida Propam® Impelástic. Por otro lado, resaltamos Betotape Seal, banda de TPE con geotextil de polipropileno termosoldado en ambas caras, para el sellado de encuentros entre muros y de éstos con el suelo. Finalmente, Betotape 50×50, collar de tubería a base de TPE con geotextil de polipropileno termosoldado en ambas caras, para el sellado de estanqueidad de sumideros.
Os contamos que Rubi presenta en feria dos innovadores propuestas: Speed Magnet, una cortadora de cerámica equilibrada, funcional e innovadora; y, por otro lado, Rubi TZ, la cortadora manual de cerámica de mayores prestaciones de la historia.
Así, en sustitución del anterior modelo Speed Plus, la nueva Rubi Speed Magnet evoluciona sus prestaciones para poder trabajar con la máxima solvencia con los materiales cerámicos más exigentes. Con un sistema de rayado y separación totalmente rediseñado, esta cortadora incrementa su potencia de separación hasta los 800 kg.
En cuanto a la cortadora de cerámica de mayores prestaciones de la historia. De este modo, bajo el concepto “Pure Power” la nueva cortadora Rubi TZ ofrece una potencia de separación de 1500 kg, además de incorporar un sistema de rayado y separación muy funcional, que es perfectamente manipulable con una sola mano.
Mármoles Serrat, firma que lleva más de 20 años participando en el certamen, presenta en esta nueva edición de Cevisama, que no dejará indiferente a nadie, sus nuevas e interesantes propuestas. Así, Cevisama es un punto de encuentro de compradores de muchos países, principalmente almacenistas, que suelen ofrecer a sus clientes como opción principal la cerámica y alternativa el mármol.
De este modo, tal y como nos comentan desde la firma, “en el mundo en que vivimos de cambio constante, esto también ha evolucionado, y ahora se trabaja más por proyectos, no quedan muchos almacenistas que compren grandes cantidades a la espera de que sus clientes les soliciten los productos”.
En este sentido, desde Mármoles Serrat indican: “Las empresas somos conscientes de ello, pero somos también conscientes de que Cevisama es el mejor escaparate internacional en nuestro país y que hay que estar y no perder el ritmo que marca la actualidad de los mercados y la tendencia de consumo de nuestro sector, que va tan ligado al sector de la construcción en constante cambio”.
MÚLTIPLES POSIBILIDADES
Mármoles Serrat mostrará este año el Gris Pulpis con las múltiples posibilidades que presenta en las selecciones de tono oscuro en baldosa, mas distinguidas y de singular belleza que infieren al Gris Pulpis ese toque diferenciador de un mármol único en el mundo. El movimiento de su veteado así como el cambio y profundidad de sus tonalidades lo impregna de un carácter muy particular que en muchas ocasiones es el pequeño toque diferenciador de grandes proyectos.
La gama de productos más decorativos Lifestone by Serrat , refuerza su línea de formatos mas naturales con el acabado “barrugo” adaptado a los nuevos tiempos, de menor grosor, 1,5 cm y 2 cm de espesor y en un packaging atractivo para el consumidor que además facilita su manejo y colocación. La tendencias decorativas no dejan de sorprender y se utilizan los formatos mas rústicos de piedra en los ambientes mas elegantes con resultados espectaculares.
Y todo ello, claro está, sin dejar a un lado los grandes formatos de Gris Pulpis Pulido o apomazado en pavimento que so, sin lugar a dudas, un éxito asegurado.
Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de Cement Design, firma española líder en la fabricación, distribución e instalación de revestimientos continuos decorativos elaborados con ecocemento. Una compañía que de nuevo ha estado presente en Feria Valencia para presentar todas sus novedades.
Y es que, Cement Design ofrece revestimientos de mínimo espesor que son aplicables tanto en interior como exterior y en suelos, paredes, techos, escaleras, baños, piscinas… en definitiva, en todo tipo de superficies. Se trata así de productos con una alta resistencia a temperaturas extremas o tránsitos intensos, gracias a su composición nanotecnológica. Además, su composición está formada por materiales en su mayoría reciclados. Revestimientos continuos que ofrecen una gran adherencia sin juntas ni límites de extensión y que incorporan una gran funcionalidad y estética.
Hay que añadir también que esta firma introduce una paleta de 120 colores que se pueden combinar y más de 50 texturas distintas entre las que se destacan la tradicional cementosa e incluso algunas basadas en fibras textiles y maderas naturales.
UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS
Dentro del abanico de productos que incorpora, hay que destacar que Cement Design cuenta con seis colecciones: Eco Cement, Acrylic, Nature, Textil, Metallic y Glass, que ofrecen distintas granulometrías, texturas y acabados, alcanzando una oferta de más de 100 productos.
Finalmente, hay que destacar su compromiso por el cuidado del entorno. De esta manera, se compromete a reducir el consumo de energía, transporte y vertidos, logrando disminuir al máximo sus emisiones de CO2. Un compromiso que queda reflejado a través del distintivo Emicode, que garantiza una muy baja emisión de compuestos volátiles orgánicos en los materiales de construcción.
Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de los principales distribuidores, asociaciones y centrales de compra de este país, los cuáles han estado presentes en la 35ª edición de la feria internacional Cevisama. Una cita en la que han aprovechado para visitar el Cooking Bath de ‘tureforma’.
Hay que destacar que la gran mayoría de estos distribuidores han confiado en ‘tureforma’ para la celebración de exitosos eventos en sus instalaciones durante el 2016 y que seguirán haciéndolo durante todo el 2017.
Así por ejemplo, durante el 2016 los meeting shops han realizado paradas en instalaciones como Azulejos Peña, BigMat Relux, Lostal, Terrapilar, Matteria, Chafiras, Catalonia Cerámica, Decocer, Almacenes Cámara, Laguardia&moreira, BigMat Aldino, Molina Caballero o Riojacer, algunas de las cuales han estado presentes en Cevisama.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Butech, empresa encargada del desarrollo de materiales de calidad para la instalación de todo tipo de productos de Porcelanosa Grupo, ha sido uno de los patrocinadores del proyecto Cooking Bath, ‘La esencia de dos espacios’ de Helen Corredor. La firma de Porcelanosa Grupo es uno de los patrocinadores del proyecto, aportando todas los perfiles y el sistema de desagüe de la ducha.
BUTECH, INNOVACIÓN
La firma ha evolucionado en los últimos años hacia una empresa de consultoría de Arquitectura, especializada en fachadas. Ofrece también distintas novedades como Micro-Stuk Design, un revestimiento continuo decorativo de altas prestaciones que amplia su gama cromática con los colores Snow, Manhattan y Wenge en acabado Nature o Fine.
Se trata además de un producto que puede ser utilizado tanto en cabinas de ducha como en exteriores. Por otra parte incorpora Shower deck, un sistema para platos de ducha con suelo de cerámica donde el agua filtra a través de las tarimas de las baldosas y el sistema de desagüe permanece oculto.
Desde ‘tureforma’ os contamos la firma Cata, especializada en todo tipo de electrodomésticos y campanas extractoras para cocinas, estuvo presente como uno de los patrocinadores en el stand Cooking Bath, en el que se ubicó el proyecto ‘La esencia de dos espacios’ de Helen Corredor y el estudio Proyecta Arquitectura Interior.
MÁS DE 50 AÑOS FABRICANDO. LA RAZÓN DE NUESTRA EXPERIENCIA
CATA es la primera empresa fabricante de España de extractores, campanas extractoras y decorativas, hornos, microondas, placas de inducción, vitrocerámicas, placas de gas, grifos y fregaderos, fundada en Torelló, en 1947.
POSICIÓN EN EL MERCADO
CATA ha alcanzado su posición de liderazgo en el mercado de extracción doméstica gracias a su gran capacidad de innovación y su habilidad para anticiparse a las necesidades del mercado.
Durante los últimos años ha experimentado un importante crecimiento tanto en el mercado español como internacional, basado en una excelente calidad y una gran competitividad en todos sus productos. Presente en más de 180 países.
Desde ‘tureforma’ os contamos la firma AvantArea, firma especializada en la creación de cocinas, baños y vestidores, ha desarrollado el stand Cooking Bath, en el que se ubicó el proyecto ‘La esencia de dos espacios’ de Helen Corredor y el estudio Proyecta Arquitectura Interior. El equipo de trabajo estuvo presente, con su gerente, Alejandro Ferrando, al frente.
AVANT AREA: MUEBLES DE COCINA Y BAÑO
Avant Area es una empresa fresca que crea cocinas, baños y vestidores donde el equilibrio entre funcionalidad y diseño para satisfacer las necesidades de todo tipo de clientes sin renunciar a un precio competitivo en el mercado.
La firma con sede en La Vall d’Uixó (Castellón) está especializada en la fabricación de muebles de cocina y baños, siguiendo las últimas tendencias e incorporando innovaciones tecnológicas al desarrollo de las mismas. Utiliza una gran gama de materiales, con distintos acabados y los mejores herrajes para construir productos adaptados a todos los públicos y garantizando su durabilidad.
VANGUARDIA Y TECNOLOGÍA
La firma utiliza distitas técnicas innovadoras de decoracion como la impresión digital, tecnología láser y el mecanizado para obtener piezas únicas con las que dar un toque de distinción y originalidad a los espacios que crean. Además de seleccionar tableros, herrajes y herramientas de la máxima calidad, AvantArea se centra en la búsqueda constante de las últimas novedades pen laminados, maderas y lacados para ofrecer al cliente una amplia gama de acabados donde elegir y combinar.
Desde tureforma os informamos de que los arquitectos españoles Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta fueron este miércoles galardonados con el Premio Pritzker 2017, el Nobel de arquitectura, «por su compromiso inflexible con el lugar» en el que trabajan para la creación de «espacios que están en relación con sus respectivos contextos».
Así pues, os contamos que Aranda, Pigem y Vilalta crearon en 1988 el estudio RCR en Olot (Gerona), su ciudad natal, y en su trabajo «buscan conexiones entre el exterior y el interior, lo que da como resultado una arquitectura emocional y experiencial», según el fallo del jurado de la 39 edición del Pritzker.
Museum Soulages, by RCR arquitectes
El anuncio fue realizado en Chicago (EE.UU.) por el presidente de la Fundación Hyatt, Tom Pritzker, que destacó el hecho de que el jurado haya elegido, por primera vez, a tres arquitectos como receptores del premio, que se otorga a sus trabajos y no al estudio que fundaron hace casi tres décadas.
«Aranda, Pigem y Vilalta han tenido un impacto en la disciplina más allá de su área inmediata. Sus trabajos abarcan tanto espacios públicos como privados, centros culturales o instituciones educativas y su habilidad para relacionar de forma intensa el medioambiente específico de cada lugar es un testimonio de su proceso y su profunda integridad», señaló Pritzker.
«Su forma de trabajar en colaboración, donde el proceso creativo, el compromiso con una visión y todas las responsabilidades son compartidas por igual, llevaron a la decisión de seleccionar a tres individuos como ganadores de este año», agregó el presidente de la fundación que otorga anualmente el Pritzker, considerado el Nobel de arquitectura.
PROYECTOS DESTACADOS
Entre sus proyectos mas destacados están el centro de arte La Cuisine, en Nègrepelisse (Francia); el museo Soulages, en Rodez (Francia) -en colaboración con G. Trégouët, el restaurante Les Cols, en Olot; la Bodega Bell-Lloc, en Palamós (Gerona) o la Biblioteca Sant Antoni-Joan Oliver, en Barcelona.
Es la segunda vez que el premio va a España, tras Rafael Moneo, que fue galardonado con el Pritzker en 1996.
Entremuros, Casa Olot, by RCR Arquitectes
PROYECTO RECIENTE CON NEOLITH
La firma Neolith® también ha trabajado con el estudio RCR y declara que «es todo un honor haber trabajado junto a ellos, en un proyecto tan rompedor como el restaurante ENIGMA de Albert Adrià, contribuyendo con el diseño y producción de todos los revestimientos, pavimento y encimeras de cada estancia».
Restaurante Enigma (Barcelona)
Cocina, restaurante Enigma (Barcelona)
LAS REACCIONES
«Es una gran alegría y responsabilidad. Estamos emocionados por que este año tres profesionales, que trabajamos juntos y estrechamente en todo lo que hacemos, seamos los reconocidos», señaló Pigem en una breve declaración recogida por la fundación.
Tres arquitectos que trabajan de forma local pero que a la vez evocan una identidad universal a través del uso creativo de materiales modernos incluyendo acero reciclado y plástico, resalta un comunicado de la fundación. «Han demostrado que la unidad de un material puede proporcionar una fuerza increíble y una gran simplicidad a un edificio», resaltó el presidente del jurado, el arquitecto británico Glenn Murcutt, Premio Pritzker 2002.
Bodegas Bell Lloc, by RCR Arquitectes
El fallo del jurado también señala que vivimos «en un mundo globalizado en el que debemos confiar en las influencias internacionales», pero cada vez más y más gente tiene miedo de que debido a esa influencia internacional «estamos perdiendo nuestros valores locales, nuestro arte y costumbres locales».Agrega que Aranda, Cigem y Vilalta «nos demuestran que es posible combinar ambas perspectivas».
«Nos ayudan a ver, de la forma más poética y bella, que la respuesta a la cuestión no es una u otra y que podemos, al menos en arquitectura, aspirar a tener ambas. Nuestras raíces firmemente asentadas y nuestras ramas extendidas hacia el resto del mundo», dice el comunicado.
Edificio de oficinas en L’Hospitalet, by RCR Arquitectes
FOTO PORTADA, fuente: EFE /ultimahora.es. – Fotografía de divulgación sin fecha de los arquitectos españoles Rafael Aranda (i), Carme Pigem (c) y Ramon Vilalta (d) que fueron galardonados con el Premio Pritzker 2017. J. L. DOMINGUEZ
Una vez más, Grupo Puma estuvo presente en los eventos de ‘tureforma’ es este caso siendo activo colaborador en el stand Cooking Bath, donde pudo contemplarse el proyecto ‘La esencia de dos espacios’ de Helen Corredor.
No quisieron perderse la cita Antonia Seguí y Francisco Carrasco, responsables de la línea de rehabilitación y aislamiento de Grupo Puma. La firma estuvo presente en Cevisama 2017 mostrando sus sistemas constructivos en su fantástico stand.
Francisco Carrasco y Antonia Seguí.
SOBRE GRUPO PUMA
Grupo Puma es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS GRUPO PUMA
Grupo Puma ofrece una serie de sistemas constructivos como el Sistema Traditerm® Ceramicos (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Cerámico), el Sistema Morcem® Cover (que pudo conocerse al detalle en Gijón, un Sistema líquido de impermeabilización monocomponente transitable), el Sistema Pavigarden (Sistema para instalación de cesped artificial) y el Sistema Traditerm® (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Mortero Acrílico).
Desde ‘tureforma’ os contamos que NEOLITH® ha estado presente de forma muy activa en Cevisama 2017 como uno de los patrocinadores del Proyecto Cooking Bath, desarrollado por Helen Corredor bajo el título, ‘La esencia de dos espacios’.
En este caso, la compañía especializada en la fabricación de superficies sinterizadas ha colaborado en el proyecto, ya que las diferentes encimeras de cocina llevan el sello Neolith. Gyovana Comins y Andreas Manero fueron los representantes de la firma durante el acto de presentación del proyecto Cooking Bath, celebrado el pasado 21 de febrero en Cevisama 2017.
Gyovana Comins y Andreas Manero, Neolith.
La superficie sinterizada es el material sobre el que el prestigioso chef Víctor Rodrigo desarrolla su escenario gastronómico ‘El bosque’ que pudo disfrutarse en el evento celebrado en el stand durante Cevisama 2017.
SOBRE NEOLITH
La firma, presente en Espacio Cocina SICI 2017, muestra a los numerosos asistentes las últimas tendencias para la cocina y el baño, aplicando el material en encimeras de cocina, revestimientos de pared, mobiliario o pavimento. Un material versátil e innovador con texturas y acabados diferentes.
La primera edición del Cooking Bath ha contado con la participación de Laufen. De esta manera, la firma colabora de nuevo con ‘tureforma’, incluyendo algunos de los productos de su catálogo en el stand instalado con ocasión de Cevisama 2017.
Los numerosos visitantes del stand han podido disfrutar así de la materialización del proyecto ‘La esencia de dos espacios’ diseñado por Helen Corredor, una original propuesta que resultó ganadora del Cooking Bath.
Una cita que tampoco se quiso perder Ignacio García, de Laufen, y su equipo.
DISEÑOS DE VANGUARDIA
Para esta ocasión, se han incluido distintos diseños de Laufen entre los que encontramos:
SOBRE LAUFEN
Laufen nace en Suiza en el año 1892 como único fabricante de sanitarios de porcelana cuya producción se centra exclusivamente en Europa. En la actualidad y como marca premium bajo el paraguas de grupo Roca se ha convertido en uno de los fabricantes más importantes en el ámbito internacional y cuenta con una red de distribución global, creando modelos que combinan diseño, calidad y funcionalidad.
La innovación volvió a ser clave en la atractiva propuesta de Irsap, que exhibió sus radiadores decorativos, los cuales se integraron a la perfección en el stand de Cevisama. Así, quienes acudieron a visitar la materialización de este proyecto pudieron disfrutar de las aportaciones de esta firma que siempre es cita ineludible para arquitectos e interioristas, así como para clientes que quieran otorgar un estilo diferente y de confort a su vivienda.
En la cita estuvieron presentes, como no podía ser de otra manera, diferentes personalidades de la firma, tales como el gerente de Irsap, Alberto Prelez, y Luis, delegado de zona de la firma.
Alberto Prelez, de Irsap.
Luis, de Irsap.
Luis, de Irsap, junto a representantes de Terrapilar
La empresa Aliaga Baños tampoco quiso perderse la propuesta de Irsap
El stand del Cooking Bath contó con la presencia de Mónica desde Aliaga Baños, que nos explicó la amplia propuesta de productos Irsap que se puede encontrar en su tienda.
Asimismo, cabe recordar también la reciente inauguración del muy recomendable showroom de Irsap, firma líder en el sector de radiadores y calefacción, en sus fantásticas instalaciones ubicadas en su planta central de Gavá (Barcelona) en la Calle Leonardo da Vinci 4. Una exposición con una muestra de alrededor 70 espectaculares radiadores y toalleros decorativos de agua y eléctricos.
Y es que en este sentido cabe destacar que la amplia gama de Irsap cuenta con Tesi, radiadores eléctricos, radiadores de diseño, radiadores toalleros eléctricos… y que cada una de estas apuestas disponen de una infinita variedad cromática en cada una de sus diferentes colecciones.
SOBRE IRSAP
Irsap, empresa líder en radiadores decorativos, está presente en numerosos países de Europa como Italia (sede central), Alemania, Francia, España, Polonia,Rusia… y que cuenta con más de 1000 empleados. En España cuenta con un equipo de comerciales que abarca toda la península, en la zona norte, Levante y zona centro.
Desde ‘tureforma’, y dentro de Cevisama 2017, os contamos que la empresa líder en la fabricación de mamparas de baño en España, Profiltek, presenta en feria interesantes novedades dentro de su serie de mamparas de baño Especiales, las cuales han tenido un gran éxito, ya que la firma cerró la semana de feria con 4.000 visitas en su stand y más de 750 contactos profesionales
En este sentido, más de 4.000 personas se han acercado al stand de la firma atraídas por los productos y acabados exhibidos, lo que ha propiciado que se realizasen un total 761 reportes, de los cuales el 40%, correspondió a nuevos contactos, mientras que el 60% de las visitas fueron de clientes de Profiltek, reforzando así las relaciones profesionales. Con estas cifras, la empresa ha valorado de forma muy positiva su vuelta a Cevisama después de 6 años, constatando la importancia de esta feria como una de las citas más significativas a nivel mundial en el sector del equipamiento de baño.
La apuesta de Profiltek por la personalización, destacando las más de veinte millones de combinaciones posibles en mamparas de baño, ha quedado patente en su stand, diferenciándose de sus competidores y consolidándose como empresa referente en el sector. Asimismo, las numerosas posibilidades de personalización quedan recogidas en el Decorador Virtual de Profiltek, que, con más de 4 años de historia, muestra en tiempo real la configuración diseñada por el propio cliente.
“Más que mamparas, creamos sensaciones” es el nuevo eje de comunicación que Profiltek ha presentado en Cevisama, con renovadas instalaciones diseñadas para dejar a la vista todas las novedades de la firma, tanto en nuevas colecciones de mamparas, como en nuevos acabados y opciones de personalización. Y es que hay que destacar que Profiltek es la única compañía capaz de personalizar totalmente su producto, adaptando cada mampara a cualquier espacio y personalizándolas en aspecto y acabados, atendiendo así desde los gustos más tradicionales del cliente a los más vanguardistas.
Adentrándonos un poco más en lo que se ha podido ver durante Cevisama, la firma ha participado bajo el lema «Más que mamparas, creamos sensaciones». De esta forma se busca conquistar la público profesional con la personalización de la experiencia del baño y todo ello mediante soluciones a medida, tanto en mamparas de ducha como de bañera.
HIT
Consiste en una serie de mamparas para ducha y bañera con hojas correderas, cuya configuración final es totalmente personalizable. Mamparas minimalistas con micro-perfil y distintos elementos que han sido pensados para facilitar su limpieza, como por ejemplo el sistema de liberación de la hoja corredera y el perfil con imán oculto.
GLOSS
Colección de mamparas de hojas abatibles para ducha o bañera cuya apertura puede ser interior o exterior. Se caracteriza por su sistema de bisagras enrasadas por la parte interior de la mampara para facilitar la limpieza, así como por su apertura con elevación.
ES-206
Otra novedad, dentro de nuestra serie de mamparas de baño ESPECIALES, es la configuración ES-206 (ambiente en la imagen de arriba que ilustra esta noticia), un cerramiento compuesto de dos hojas abatibles, dos hojas fijas y un vidrio fijo que separa el WC de la zona de ducha. En cuanto a los acabados, la perfilería es de aluminio Cromo Brillo, el vidrio combina el acabado transparente con el ácido y, por último, las manetas son del modelo Oxford, también en Cromo Brillo.
ES 225, Profiltek
ES-225
Dentro de nuestra colección de mamparas de baño ESPECIALES, presentamos la nueva configuración ES-225, un cerramiento frontal formado por dos hojas correderas, dos hojas fijas y un vidrio fijo que separa el WC de la zona de ducha. En cuanto a los acabados, la perfilería es de aluminio color negro, el vidrio combina el acabado transparente con el ácido y, por último, las manetas son del modelo Turín en color negro.
Finalmente también hay que resaltar que la firma ha presentado novedades dentro de su sitio web, como son el Decorador Virtual y el Área Profesional.
Uno de los muchos atractivos del stand realizado para materializar el proyecto ganador del concurso Cooking Bath fue ver cómo se aplicaban los diferentes sistemas y colecciones que se han aportado por parte de los colaboradores.
En este sentido, la domótica de Jung ha estado muy presente al integrarse a la perfección dentro de ‘La esencia de dos espacios’ a través de sus soluciones de última generación .
Y es que el stand que materializó el proyecto de Helen Corredor, ganador del certamen organizado por ‘tureforma’, contó con algunas de las últimas novedades en tecnología y diseño, por lo que el equipamiento de esa fusión de cocina-baño en 5 metros cuadrados dispuso de interruptores de diseño de esta referencia del sector, así como propuestas tan interesantes como la estación de carga USB, que sedujo a los numerosos visitantes que analizaron el stand.
Se trata de la sucesora optimizada de la conocida estación de carga USB: este nuevo aparato suministra una corriente de salida hasta de 2.100 mA. Con ella también se cargan con rapidez y seguridad los terminales móviles de última generación. La corriente de salida se suministra completamente a un puerto USB o se reparte entre los dos puertos USB en función de las necesidades.
La nueva estación de carga USB está disponible en todas las series de diseño de JUNG y resulta ideal también para el equipamiento posterior.
La firma indica que está disponible en las series AS, A, CD, LS y SL en distintos colores y materiales, la nueva estación de carga USB se integra armoniosamente en la instalación eléctrica existente de la estancia.
AMPLIA GAMA DE SOLUCIONES
Por otro lado, cabe indicar que, evidentemente, la firma cuenta con innumerables soluciones y sistemas en cada uno de los campos, con lo que podemos establecer este listado con algunos de los aspectos en los que su tecnología y diseño vuelven a ser claves.
‘Tureforma’ ha acudido a la calle Luxemburgo de la Ciudad del Transporte (Castellón), lugar escogido por Ape Grupo para situar su nuevo espacio dedicado a la exposición de todo su catálogo. La firma ha inaugurado este showroom que presenta una superficie de más de 1.800 m2 y un diseño exterior muy especial.
En este espacio la arquitectura y la cerámica se unen hacia una nueva visión y una nueva forma de entender la cerámica.
Una cita que contó con la asistencia de centenares de invitados, quienes además de poder ver todas las novedades de las cuatro firmas que componen la compañía (Carmen, Almera, Ape y Exagres), disfrutaron de una velada inmejorable.
CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE
Conscientes de la importancia que tiene la conservación del medio ambiente, Apre Grupo ha diseñado este espacio vanguardista bajo los más estrictos estándares medioambientales del certificado BREEAM. Este hecho ha convertido a las instalaciones en uno de los pocos edificios de nueva construcción de la Comunidad Valenciana que cuenta con este certificado.
Os informamos desde tureforma del lanzamiento de construccionyrehabilitacion.com, el nuevo blog impulsado por Mapei con el que la compañía pretende estar todavía más cerca de sus públicos objetivos. Una nueva herramienta de comunicación cuyo objetivo es promover asimismo la participación de personas de referencia de la organización o ajenas a ella y cuya aportación resulte interesante para el conjunto del sector de la construcción.
Y es que Mapei, referencia en la producción mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, presenta esta nueva herramienta de comunicación con el que la compañía pretende estar todavía más cerca de sus públicos objetivos, esto es, clientes, distribuidores, prescriptores, arquitectos, promotores, constructores y demás colaboradores.
DISEÑO CLARO, ATRACTIVO Y MODERNO
Para ello, construccionyrehabilitacion.com se ha dotado de un diseño claro, limpio, atractivo y moderno, elementos que, a su vez, permiten una navegación fácil e intuitiva. El blog se nutre de piezas de interés y actualidad, así como de entrevistas y perfiles de referentes en el sector, normativa y novedades en cuanto a productos y soluciones constructivas, estudios, premios, aspectos relacionados con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios, artículos técnicos, etc.
Todos estos contenidos se articulan a través de seis secciones: Actualidad; El experto opina; Materiales y tendencias; Referencias de obra; Sabías que y Sostenibilidad.
Al servicio del sector
PLATAFORMA AL SERVICIO DEL SECTOR
El objetivo del blog, tal y como señala Jaume Remolà, Marketing & Communications Manager de Mapei Spain, “es convertirse en una plataforma al servicio del sector de la construcción que promueva la participación de personas de referencia de nuestra organización o ajenas a ella y cuya aportación resulte interesante para el conjunto del sector”.
Remolà recuerda que “al fin y al cabo, el compromiso social de Mapei comienza por una comunicación honesta y transparente con sus stakeholders, así que… ¿qué mejor que vehicularla a través de un blog como construccionyrehabilitacion.com, abierto a la colaboración de todos los actores implicados en la cadena de valor de un sector que incide tan directamente en la calidad de vida de las personas y en la preservación del medio ambiente, así como en la economía y la proyección internacional de los países que deciden apostar por la calidad de sus edificaciones?”.
Un año más, Gala ha estado presente en la feria internacional Cevisama. Un certamen para el que ha reservado una de sus novedades, ‘Mid’, la auténtica expresión de la elegancia.
El equilibrio perfecto entre una decidida apuesta por el desarrollo tecnológico y un excelso mimo por el diseño. Una serie elegante que dota al baño de nuevos estándares de calidad, al incorporar novedosos avances en higiene, comodidad y estilo.
Así, de inspiración minimalista, su diseño alcanza la excelencia en los lavabos de la serie, cuyas finísimas paredes favorecen la funcionalidad y confieren una personalidad única al modelo. En este sentido, Mid destaca por su versatilidad, pues no solo se integra con facilidad en toda clase de estilismos, sino que la amplia gama de productos disponibles presenta soluciones incluso para los espacios más exigentes
INODOROS MID: INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA HIGIENE
Por su parte, los inodoros de la colección Mid incorporan la tecnología Clean Rim, que supone una revolución en diseño e innovación. El diseño del inodoro –sin brida- simplifica por completo la limpieza del mismo y, dado que la pared interior es totalmente uniforme, se evita que se acumulen restos de suciedad en rincones inaccesibles.
Su propulsor de descarga, que expulsa el agua con mucha más fuerza y uniformidad, logra un aclarado profundo y homogéneo del inodoro garantizando una higiene total. Además, el ligero reborde de la parte superior permite que el agua llegue a limpiar más arriba y sin riesgo de salpicaduras, pues el propio movimiento del aclarado impide que éste sobrepase los límites de la porcelana.
Desde ‘tureforma’ os hablamos de Clever. La firma especializada en grifería ha estado presente en la 35ª edición de Cevisama. Un espacio en el que ya es un expositor habitual y donde ha presentado una gran variedad de novedades, que apuestan por la elegancia, diseño exquisito, innovación, calidad y funcionalidad.
Características que convierten a sus productos en perfectos para cualquier tipo de proyecto.
GAMA PLATINUM
Dentro de esta y de la mano de los técnicos Jordi Bertrán y Ventura Portavella, la compañía ha desarrollado la serie Saona Slim. Esta sustituye a la anterior serie Saona e incorpora un diseño cuadrado y estilizado, con un cartucho de 26 mm, esbelto, elegante, ergonómico y muy funcional.
GAMA STYLES
Dentro de esta gama, Clever ha incluido la serie Ágora Xtreme, que nace con la finalidad de responder a las necesidades de sus clientes y complementar su gama Styles. Un nuevo diseño que combina los ángulos rectos y redondos, siguiendo las tendencias más actuales del diseño.
GRIFERÍA TERMOSTÁTICA
Otras novedades que introduce son sus nuevos grifos termostáticos Nine Elegance y Nine Extreme, que representan una de las más importantes evoluciones de la firma.
GRIFERÍA DE COCINA
En este ámbito, Clever amplía su gama Chef, a través del modelo Chef 6, en blanco/cromo y cromo, el Chef Essential Slim, Chef Magnet Slim y Chef Slim, todos ellos en acabados cromo, cromo mate, blanco mate, negro mate, blanco mate/cromo y negro mate/cromo con la finalidad de responder a todo tipo de necesidades.
Por su parte la gama de grifería Osmosis incorpora una gama con cuerpo cuadrado, palanca tipo chef y tubo de 22mm y otra con caño tipo cisne.
ROCIADORES Y MANGOS DE DUCHA
Finalmente os hablamos de los rociadores y mangos de ducha donde Clever ha introducido tres novedades: el rociador con caída lluvia y cascada para grifería empotrada iClever Ángel, el rociador Autoclean con tecnología autolimpiable y el rociador y mango de ducha Beam con salida de agua a alta presión vaporizada.
Rociador Autoclean