From ‘Renovation Today’ we talk about Renson. The company was recognized with a ‘Special Mention Award’, thanks to the Panovista Max, a sun protection screen for glass-on-glass corner windows.
The award was given by the German Design Council, the organiser of the internationally renowned ‘German Design Award’. This is another more award for this patented sun protection solution which has already won the ‘Innovationspreis Architektur + Fenster Tür Fassade’ at the Fensterbau Frontale trade show last year and the Iconic Award in 2016.
The German Design Council justified its choice for the Panovista Max as follows: “The sun protection screen for corner windows is based on a simple but ingenious principle in a technically and visually elegant execution.” In its evaluation, the jury praised the fact that even with the sun protection screen down, you can continue to enjoy the view to the outside through the glass-on-glass corner windows. “The Renson Panovista Max is the ideal solution for this kind of ‘open’ architecture; plus, it can also be integrated seamlessly into the architecture. The Panovista Max is suitable for corner windows up to 2 by 6 m wide, with a total surface area of no more than 30 m². The corner zipper connects the two screens when they are lowered. This not only provides more stability, but also means the Panovista Max reaches the highest wind resistance class.”
PANOVISTA MAX
With this sun protection screen for glass-on-glass corner windows, Renson is the first on the market to introduce a sun protection solution that provides the necessary protection for large, modern corner windows without annoying guides, cables or profiles in the corner.
Fieles a la línea iniciada en colaboraciones anteriores como las de Andres Velencoso, Goya Toledo o Paz Vega, Silestone se ha unido a la Cindy Crawford a través de la campaña «Tops On Top».
De esta manera, la marca líder mundial en la categoría de superficies de cuarzo y la empresaria y supermodelo, trabajan juntas para representar lo mejor de la belleza, la moda y el diseño.
Las principales revistas de estilo de vida, tendencia, moda, diseño, decoración y arquitectura de todo el mundo, recogen ya esta campaña. Una acción de la que Cindy Crawford será imagen durante los próximos dos años, actuando como embajadora de la marca y participando en distintos eventos que la firma española desarrollará en Norteamérica.
Se trata así de una asociación que supone dar una paso más en el posicionamiento global de la firma, conocida ya a nivel mundial como la superficie decorativa a la vanguardia del diseño y las tendencias dentro de la industria.
Según afirma la propia Cindy Crawford, “Mi colaboración con Silestone aúna las cosas que tienen importancia top en mi vida: el hogar, mi sitio de equilibrio donde paso tiempo con mi familia, así como mi pasión por la moda y el diseño. Me encanta crear espacios bellos con materiales bellos como Silestone para disfrutar cada día con mi familia”.
En esta campaña la supermodelo internacional puede verse junto a una de las más importantes novedades de la firma para este 2017, la colección de colores «Eternal». Un homenaje a la piedra natural que evoca la belleza infinita, atemporal y eterna de los materiales extraídos de la naturaleza. Esta pone de nuevo de manifiesto la constante innovación de Cosentino para ofrecer superficies de alto valor estético y mecánico, ya que ofrece un brillo extraordinario y permite que su limpieza y mantenimiento diario sean mucho más fáciles que nunca.
Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de Colorker, que celebra este año su 30º aniversario. Una fecha especial para la que han querido organizar un evento para sus clientes, y así mostrar todas sus novedades.
El lugar escogido para la ocasión ha sido el Fryda Club, situado cerca de Feria Valencia y que ha ofrecido un ambiente muy especial a todos los asistentes.
VUELTA A CEVISAMA
Ya hace unos años que la firma castellonense no acude a Cevisama, centrando su actividad en los mercados internacionales, los cuales suponen un 75% de las ventas. A pesar de ello, este evento puede que sea el pulso definitivo que haga replantear su vuelta a esta cita en los próximos años.
En la actualidad Colorker apuesta mucho por la innovación, la experiencia del cliente con los productos y su globalidad con las marcas del grupo: Colorker y ZYX.
Está última, que fue presentada durante la Feria de Cersaie, nace con la vocación de dar soluciones y respuestas a las necesidades del profesional de la decoración, del interiorismo y de la arquitectura. ZYX ha estado presente en el evento de Valencia a través de Evoke, su primera colección formada por piezas cerámicas de pequeño formato.
AÑO DE ANIVERSARIO
Como hemos avanzado, Colorker cumple 30 años en los que se ha dedicado a la fabricación y comercialización de pavimentos y revestimientos cerámicos. Durante este tiempo la firma ha crecido hasta el putno de ampliar sus instalaciones en Alcora y posteriormente crear una nueva planta de gres porcelánico den Chilches.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Pavigres Grupo estuvo presente en Cevisama 2017 con una muestra de sus productos novedosos para el nuevo ejercicio. El stand de la firma con sede en Portugal y que en España trabaja con las siglas Grespor, mostró una buena cantidad de novedades en azulejos, pavimentos de gres y gres porcelánico.
Los numerosos asistentes a feria quedaron satisfechos con sus colecciones y piezas de hidráulicos, así como de otros productos para pavimentos. Consulta en nuestra galería de imágenes los productos expuestos en el stand de la firma.
La firma Quimicer nos recibió en su stand, repleto de novedades para esta temporada tanto en pavimentos como en revestimientos cerámicos. Disfruta de la entrevista en el stand de la empresa, donde presentaron todas sus novedades. Consulta también nuestra galería fotográfica de la reciente edición de Cevisama 2017.
Sostenibilidad, innovación y conectividad son solamente algunos de los ejes que centran tanto la filosofía como el conjunto de las propuestas que presenta Quimicer. En este caso, el grupo empresarial español creado en 1989 que desarrolla su actividad en la investigación, producción y comercialización de fritas, esmaltes y colores para la industria cerámica, se prepara para seducir al público con una sugerente apuesta.
Para conocerla con más detalle puedes acceder a su página web www.quimicer.com
Una vez más, la feria Cevisama 2017 contará con la presencia de una de las firmas referentes en el sector cerámico como es Gayaforés. Dos de las grandes novedades que la firma exhibirá en sus stand de feria son las series Brooklyn y Olson.
OLSON
La serie OLSON es una madera al más puro estilo nórdico, que nos transmite la alta calidad del material en tonalidades suaves y neutros, blanco, gris y miel. Su aspecto es el de una madera sin tratar y su formato de tablilla en 15×90 le da realismo y nos permite gran variedad de colocaciones. Siempre en ambientes funcionales y sencillos. ¿Y por qué no colocarla en espiga? Una colocación de plena tendencia que podremos reproducir con las piezas en 45×90 Spiga Olson, orientadas y con relieve.
Olson Mielb
BROOKLYN
La serie BROOKLYN es un fiel reflejo de esta tendencia industrial en la que dejamos al descubierto los elementos estructurales del edificio, paredes de ladrillo, tuberías, instalación eléctrica, vigas… para dar una renovada oportunidad al hábitat y convertimos al BRICK BROOKLYN en un elemento indispensable que aporta el encanto del revival.
En formato 11×33, colores, blanco, gris, greige y natural y en 33×33 los colores básicos para combinar y con una propuesta de decoración que aporta sellos geométricos.
Brick Brooklyn Natural
Gayaforés es una empresa con sede en Onda (castellón) que lleva más de un siglo decorando los más variados estilos de vida y diseñando ambientes imperecederos. Una garantía definitiva que avala un producto cerámico de máxima calidad y belleza.
Desde ‘tureforma’ os hablamos de la propuesta que Banium ha presentado en su stand en Cevisama. En él ha mostrado distintos elementos en baño y decoración, entre los que se puede destacar los muebles de baño de la colección Mimosa de madera Roble Poro de Pino Cocinas y Baños. Además, el stand ha contado también con accesorios de baño de Baño Diseño, como un portarrollos escobillero y un toallero de suelo.
Sin embargo, si algo se puede destacar del espacio es la bañera Accademia de Teuco, una pieza de coleccionista de edición limitada que ofrece una decoración geométrica.
Banium estuvo presente durante los cinco días de feria, sin embargo el día más importante fue el miércoles, día escogido para presentar sus dos novedades más importantes: El Modelador 3D y su Marketplace.
El Modelador 3D
Se trata de una herramienta que ofrece más de 500 productos del cuarto de baño, en la que los usuarios pueden diseñar sus propios cuartos de baño, modificar las medidas y añadir los objetos que deseen. Lavabos, sanitarios, espejos, bañeras, muebles y demás elementos que forman parte de este espacio. Estos diseños se pueden guardar y compartir con otros usuarios, además de hacer un presupuesto online del mismo.
Marketplace
Un espacio que ofrece más de 3.500 referencias de productos del cuarto de baño. Una tienda online que incorpora entre otros, muebles, accesorios, lavabos, grifería, sanitarios, mamparas y platos de ducha. Productos de marcas reconocidas como Grohe, Galindo, Kassandra, Baño Diseño, Teuco, Keiblair, Gamma, Sanycces o Bathco. Se trata así de una oportunidad para que los distintos distribuidores puedan vender sus productos online y llegar a un amplio volumen de clientes. Además, en este espacio los clientes pueden acceder a un gran catálogo y comparar precios, gastos de envío y tiempos de entrega de cada vendedor.
Una amplia propuesta que ha ofrecido Banium en el que ya es su cuarto año consecutivo en Cevisama.
Cevisama 2017 es una gran cita anual para Mosavit y, tal y como nos indican desde la firma, “este año nos hemos centrado en el mosaico para colocación en exteriores”.
De este modo, propone un gran abanico de propuestas para piscinas y zonas de agua se presenta con la colección de mosaicos iridiscentes Iridis que viene a completar la exitosa colección Acquaris. Si bien la gama cromática más clásica sigue estando presente en la colección Iridis, nuevas gamas de colores tales como grises, beiges y negros se añaden a la propuesta que Mosavit ofrece buscando estar siempre en acordes a las tendencias de decoración, que también se hacen presentes en piscinas y zonas externas del hogar.
EXCELENTES PRESTACIONES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Por otro lado, la colección Print Anti, de mosaicos antideslizantes con inyección digital, aportan la belleza del diseño con la seguridad que ofrecen sus características técnicas-Clase 3 y R-10 – las más elevadas en materia de agarre contra el deslizamiento.
Con Print Anti, se recrean las materias naturales tales como la Arena, la Palma, la Piedra, el Cáñamo y la Rafia con el acabado idóneo para lugares que precisan un transito seguro a la vez que atractivo.
Asimismo, Mosavit también presenta las novedades de su línea Trip, con los modelos Kubic y Timber, en estas colecciones el vidrio adapta formas de volumen a la vez que se combina acertadamente con las gráficas de la madera, logrando una simbiosis perfecta.
El jurado de los II Premios Faro PortCastelló se ha reunido de nuevo en la Autoridad Portuaria de Castellón, en este caso para seleccionar a los ganadores en las categorías de Protección Medioambiental, Compromiso Social y Seguridad Laboral.
Este último premio ha recaído en Élite Cementos, molienda de cemento que opera desde el recinto del Puerto de Castellón e iniciativa empresarial del Grupo Obinesa, que actualmente comparte titularidad con el Grupo LafargeHolcim.
Esta firma comenzó su actividad en plena crisis, concretamente en el año 2009, y desde entonces ha sido capaz de hacerse y mantener un hueco en el mercado tanto nacional como internacional. Pero además, esta ha demostrado desde el principio su fuerte compromiso con el medio ambiente, logrando acreditaciones en gestión de la calidad ISO 9.001 y en gestión ambiental ISO 14.001. Compromiso que también adquiere con la Prevención de Riesgos Laborales, como queda patente en la obtención de la Certificación voluntaria OHSAS en el 2009, y que ha mantenido hasta la actualidad.
Así, aplica las mejores técnicas y procesos disponibles para reducir accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo. Entre ellas, auditorías internas, visitas de inspección, Plan de Movilidad, reuniones periódicas del Negocio, control y coordinación de empresas externas y control de trabajadores sensibles.
Finalmente hay que destacar que durante la reunión también fueron galardonados José Luis Greño, y el Centro de Coordinación de Cruz Roja en el Puerto de Castellón en las categorías de Protección Medioambiental y Compromiso Social, respectivamente.
Desde ‘tureforma’ os hablamos de que Jung va a participar en la segunda edición de la feria EFICAM. Un espacio en el que podrá mostrar a instaladores, distribuidores y fabricantes la gran cantidad de novedades que ha añadido a su catálogo.
Por una parte, sus soluciones de automatización basadas en el estándar KNX y eNet y por otra, su nuevo módulo para carril DIN Multistation KNX y el sistema «SD Solución Domótica».
Con respecto a este último, hay que destacar que se trata de una solución a medida y lista para instalar, “Plug&play”, para la automatización domótica de viviendas, oficinas, comercios y habitaciones de hotel. Un producto que ofrece una fácil instalación para los profesionales y que se basa en el estándar internacional KNX para integrar iluminación, climatización y cerramientos motorizados. Con ella logra crear un espacio inteligente para ofrecer un mayor confort, ahorro y seguridad, tanto en obra nueva como en rehabilitación.
UNA CITA IMPRESCINDIBLE
Durante los días 9 y 10 de marzo la firma estará presente en el estand D05 de esta feria que se celebra en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. Una participación que no hace sino demostrar el apoyo de Jung al instalador y su apuesta por ofrecerle soluciones competitivas que incrementen su productividad y rentabilidad.
SOBRE EFICAM
Esta cita nace con la finalidad de reunir a los profesionales de la instalación y la integración de la zona centro peninsular con sus proveedores. De esta forma podrán solicitar la información que necesiten, así como apoyo técnico sobre las soluciones disponibles en los catálogos de las marcas.
El Aquarium de San Sebastián ha sido el lugar escogido para celebrar, este miércoles 8 de marzo, el ‘meeting shop’ de Jorge Fernández. Un enclave inmejorable en el que una gran cantidad de prescriptores se han dado cita para conocer las últimas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia de las firmas Schlüter-Systems, Kerakoll, Krion y Florim.
Además, este evento también ha contado con la participación de Fernando Ruíz Lacasa y Mikel Ochoa Ayerdi, Arquitectos y Consultores BIM Manager en Beroalde y quienes se han encargado de explicar a los asistentes las características y ventajas de la Metodología BIM.
PONENCIAS DE GRAN INTERÉS
SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Las ponencias de los ‘Meeting Shops’ 2017 de ‘tureforma’ están centradas en la reforma, la sostenibilidad, el networking y los nuevos productos, que han permitido al público conocer las últimas novedades de las firmas, las características de éstos productos y sus sistemas y aplicaciones. Los profesionales sevillanos también pudieron acceder al producto de primera mano y ampliar información en el stand de cada una de las firmas.
HERRAMIENTA EFICAZ PARA EL PROFESIONAL
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita de San Sebastián fue un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, así como un perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
SOBRE JORGE FERNÁNDEZ GUIPUZKOA
Jorge Fernández Guipuzkoa es una empresa proyectada al servicio de la construcción y la decoración, que asesora a sus clientes profesionales y particulares sobre los materiales más adecuados tanto para la decoración en el hogar como en los más variados campos del urbanismo y la arquitectura.
Con una decidida vocación de calidad y servicio integral, su amplia nave de exposición y venta permite elegir entre infinidad de materiales y diseños, para conseguir la armonía y el equilibrio entre la funcionalidad, la estética y la personalidad de los clientes. Sus instalaciones renovadas permiten ofrecer al cliente una exposición interior de 2000 m2 . Además dispone de un parking propio para clientes.
La Metodología BIM ha sido una vez más la encargada de cerrar las ponencias de un nuevo meeting shop de ‘tureforma’. En este caso Fernando Ruíz Lacasa y Mikel Ochoa Ayerdi, Arquitectos y Consultores BIM Manager en BEROALDE, han sido los encargados de impartir la ponencia “La metodología BIM en la rehabilitación de edificios”.
Fernando Ruiz Lacasa
Mikel Ochoa Ayerdi
Una interesante intervención en la que los asistentes han podido conocer en primera persona cuáles son las principales características de esta metodología y las ventajas que aporta.
SOBRE LA TECNOLOGÍA BIM
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.
El ‘meeting shop’ de Jorge Fernández, celebrado en el Aquarium de San Sebastián, ha contado con la presencia de Florim. A través de la ponencia “Florim Magnum Oversize. Cambia la perspectiva del proyecto”, la firma italiana ha presentado ante el prescriptor las características y ventajas que ofrece este nuevo producto.
Oscar Villamarín, Area Manager Export de Florim, ha sido el encargado de dar a conocer este innovador y ligero formato ante los distintos asistentes.
Una interesante intervención tras la cual el ponente atendió a quienes se acercaron a su stand para ampliar información o resolver dudas.
SOBRE FLORIM
Florim Ceramiche S.p.A. es una empresa italiana con la oficina central de cerámica y la planta en Fiorano Modenese. Fabricante de azulejos de porcelana, superficies para cualquier requisito en la arquitectura, el interiorismo y la construcción.
Desde hace más de 50 años ocupa una posición de liderazgo consolidada en el panorama mundial de la industria cerámica gracias a su atención por la investigación, la innovación y la responsabilidad social. Estas son las tres piedras angulares en las que se asienta Florim.
El fabricante internacional de azulejos de gres porcelánico propone superficies para todas las exigencias, tiene 1300 empleados en todo el mundo, cuenta con un volumen de negocio de 374 millones de euros consolidados y una producción anual de 25 millones de metros cuadrados de material cerámico.
El ‘meeting shop’ de Jorge Fernández se ha desplazado al Aquarium de San Sebastián. Un incomparable espacio para el que se ha contado con la presencia de ‘Krion’, la superficie sólida de Grupo Porcelanosa.
Raúl Martín Truijillo, Arquitecto técnico y Responsable del Departamento de Oficina técnica Krion, presentó ante los numerosos asistentes la ponencia «KRION®, el Solid Surface de Nueva Generación del Grupo Porcelanosa”. Un interesante recorrido en el que se han dado a conocer las numerosas características de la superficie sólida del Grupo.
SOBRE KRION
KRION® es una superficie sólida (Solid Surface) de nueva generación desarrollada por Systempool, empresa del Grupo Porcelanosa.
Se trata de un material cálido al tacto y similar a la piedra natural. Este material está compuesto por dos terceras partes de minerales naturales (ATH: Trihidrato de Alúmina) y un bajo porcentaje de resinas de gran resistencia. Esta composición dota a KRION® de unas claras particularidades exclusivas: carencia de poros, no proliferación de las bacterias sin ningún tipo de aditivo, dureza, resistencia, durabilidad, facilidad de reparación, escaso mantenimiento y fácil limpieza.
Se trabaja de forma similar a la madera, lo que permite cortar las planchas, unirlas, termoformarlas para realizar piezas curvas e incluso ofrece la posibilidad de emplearse en el sistema productivo mediante inyección, logrando construir diferentes diseños y proyectos inalcanzables con otros materiales.
Además, otra de las características que llaman la atención es que es un material ecológico, ya que puede reciclarse al 100%. Todo producto fabricado con KRION® puede ser reprocesado y utilizado de nuevo en su ciclo de producción.
El ‘meeting shop’ de Jorge Fernández celebrado en las instalaciones del Aquarium de San Sebastián, ha contado con la presencia de Schlüter-Systems. La firma internacional que cuenta con más de 40 años de actividad, ha presentado la ponencia “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural”, de la mano de Jorge Viebig.
Se trata así de una ponencia que ha resultado del agrado del gran número de prescriptores que han asistido, los cuales han estado atentos a las distintas propuestas presentadas. Estos han podido conocer en primera persona los distintos sistemas que ofrece la firma, no solo a través de la ponencia, sino también con la demostración práctica que se realizó después.
Además, una vez finalizada la intervención, los asistentes han podido acercarse al stand de la firma para resolver posibles dudas y ampliar información.
SOBRE SCHLÜTER-SYSTEMS
Schlüter-Systems es una compañía internacional que cuenta con su sede central en España en la provincia de Castellón. En la actualidad sigue ofreciendo y ampliando novedosas soluciones. Una amplia variedad de productos entre los que se puede destacar el nuevo sistema de calefacción radiante con un fino espesor de 5 mm capaz de dar un rendimiento mucho mas alto y rápido debido a su espesor. Fácil de instalar incluso sobre pavimentos ya existentes. Destaca también la nueva gama Liprotec de perfiles con leds incorporados, los cuales se incorporan con importantes novedades como son la posibilidad de utilizar nuestra tablet o smart-phone para seleccionar el tipo de luz que nos gustaría en la estancia.
La primera ponencia del ‘Meeting Shop’ de Jorge Fernández en San Sebastián ha corrido a cargo de Kerakoll. Celebrado en el incomparable entorno del Aquarium de la ciudad, los asistentes han podido disfrutar de la exposición «Sistemas pictóricos de Kerakoll: elevado nivel estético, duraderos y sensibles con la salud y el medio ambiente», impartida por Germán Ferris, Técnico de producto de la firma. Un interesante recorrido por la propuesta de la compañía que ha resultado del agrado de los numerosos asistentes.
Tal y como afirma la propia firma, además de la función estética, la decoración tiene un rol primario para proteger y conservar las estructuras. Dentro de este sector, Kerakoll ha creado sistemas determinados para proteger y decorar, que nacen para ofrecer a cada exigencia funcional y en cualquier situación, el ciclo más adecuado en interior y exterior. Un amplio abanico de sistemas que ofrecen distintas prestaciones, compatibilidades y soluciones estéticas.
SOBRE KERAKOLL
Kerakoll diseña y fabrica soluciones innovadoras orientadas al medio ambiente y a la mejora de la salud y de la calidad de vida mediante materiales de construcción eco-compatibles y naturalmente transpirables para prevenir las principales patologías derivadas de la contaminación en interiores.
Su visión es representar el GreenBuilding como la nueva filosofía de construcción de bajo impacto medioambiental, promover una mejor calidad en los espacios donde habitamos a nivel global y ayudar a las personas a vivir mejor.
Desde ‘tureforma’ os contamos que GRUPO VELUX, fabricante líder de ventanas de tejado y con gran reconocimiento en el mercado por sus ventanas de tejado de alta calidad, presenta su ventana blanca con el objetivo de responde a los nuevos gustos del consumidor de hoy en día: interiores más luminosos y claros.
“Nos hemos basado en las demandas de los distribuidores y en la investigación de mercado para satisfacer la fuerte demanda y adecuando nuestras ventanas de tejado a los gustos del consumidor: interiores más luminosos y claros. Así, nuestras nuevas ventanas blancas ofrecen a los distribuidores una alternativa en madera pintada en blanco de alta calidad y duradera, frente al tradicional acabado en madera de pino”, explica Pedro Poole, director general de VELUX en España.
VENTANA BLANCA
La superficie pintada de blanco refleja más luz natural que las superficies más oscuras y combina con paredes pintadas en blanco y con interiores más coloridos. Siguiendo su habitual desarrollo de productos y testeo de su programa de innovación, Grupo VELUX ha creado una ventana de tejado que mantiene la reputación de la marca en materia de calidad y fiabilidad.
Para conseguir este blanco, las ventanas del tejado están recubiertas con pintura acrílica con base acuosa que permite intuir la veta natural de la madera. Además la pintura es de alta calidad y resistente a los rayos UV, preservando su acabado pintado blanco perfecto. Todos los componentes de cada uno de los marcos se pintan individualmente para asegurar un acabado consistente y resistente. “La nueva ventana de tejado VELUX blanca es nuestra alternativa a la ventana estándar de madera, con lo que llevamos nuestro porfolio de productos a una nueva dimensión, y así cumplimos con las necesidades de todos nuestros clientes.”, afirma Poole.
ACERCA DE GRUPO VELUX
Desde hace más de 75 años, el Grupo VELUX crea los mejores entornos habitables para las personas de todo el mundo con luz natural y ventilación a través de la cubierta. Su gama de productos comprende ventanas para cubierta y tubos solares. Además, VELUX ofrece elementos de decoración -cortinas de oscurecimiento, estores, cortinas plisadas y cortinas venecianas- y de protección solar -persianas y toldos exteriores. Cuenta también con productos para control remoto.
El Grupo VELUX, que tiene fábricas en 11 países y distribuidores de venta en 40 países, representa una de las marcas más fuertes en el sector de materiales de construcción y sus productos se venden en la mayor parte del mundo. El Grupo VELUX tiene aproximadamente 9.500 empleados y forma parte de Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a fundaciones y familia.
Cada año son numerosas las ferias que se celebran por todo el mundo. Barcelona acogerá los próximos días 29 y 30 de marzo la primera edición española de la Architect@Work, una cita que Villeroy & Boch no ha querido perderse. En este caso, el lugar escogido ha sido el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.
Así, Villeroy & Boch va a aprovechar esta ocasión para presentar toda su propuesta y dar a conocer al público algunas de sus novedades, entre las que se destacan ViFresh y Squaro Infinity.
VIFRESH
Se trata de un innovador compartimento de pastillas para inodoro integrado en el asiento del inodoro de forma prácticamente invisible. Este ha obtenido el Premio German Design Award Special Mention 2017 por su funcionalidad inteligente.
SQUARO INFINITY
Un plato de ducha con dimensiones personalizables al milímetro, premiado con el iF Design Award.
Una propuesta con la que el líder en innovación en el sector Bath&Wellness estará presente en esta feria, en el stand 89.
Desde ‘tureforma ‘ os contamos que Mibaño Design un año más sigue en su tendencia en el mundo del mueble de baño, ofreciendo un producto personalizado y a medida. La firma presenta sus novedades en Cevisama, un total de ocho nuevas colecciones.
DISEÑO DE FLORIAN MORENO
Entre la unión de los más altos estándares de calidad, la tecnología más puntera del sector y la pasión por el trabajo, Mibaño Design junto con Florián Moreno (el diseñador de la casa) apuestan este año por unas líneas de colecciones caracterizadas por su diseño y funcionalidad y que se complementan a la perfección.
Florián Moreno, diseñador de Mibaño Design
NOVEDADES 2017
Además, haciendo especial hincapié en el trabajo artesanal, hay que destacar colecciones como Pentos, Twist o Poeme, muebles de baño para clientes exigentes que llevan al recuerdo, creando espacios únicos y creativos con el sello de Florián.
Con las novedosas colecciones, Mibaño pretende transmitir las sensaciones que la firma ha experimentado al desarrollar este proyecto que cristaliza tras varios meses de duro trabajo.