Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ regresan a la palestra durante 2017. La segunda cita del nuevo ejercicio se celebró el miércoles 5 de abril, concretamente en el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante, situado en calle Granizo nº 3, del polígono industrial del Pla de la Vallonga (Alicante). La cita resultó exitosa reuniendo a un buen número de profesionales del sector en sus instalaciones.
De esta forma los talleres técnicos se celebraron de nuevo, en este caso a la Comunidad Valenciana, con distintas ponencias centradas en la reforma, sostenibilidad y nuevos productos. En este caso las firmas presentes fueron Fakro, Grupo Puma, Actis y Fila. Además, el evento contó también con una ponencia especializada sobre Tecnología BIM.
INTERESANTES PONENCIAS
Hay que destacar la gran calidad de las distintas ponencias, así como el interés del público asistente. Estas fueron las siguientes:
-GRUPO PUMA: Antonia Seguí “Soluciones Técnicas Grupo Puma: Reparación y Rehabilitación Energética” (Responsable Línea Rehabilitación y Aislamiento GRUPO PUMA) y demostración práctica con los sistemas Traditerm y Morcem.
-FAKRO: Kassja (responsable Fakro España) “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”.
-FILA: Paolo Gasparin, “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos” (Director FILA España)
-ACTIS: Christophe Hamblot, “Aislamiento termo-acústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación” (Director de ACTIS España)
-METODOLOGÍA BIM: Antonio Galiano Garrigós, “Remodelaje BIM del último edificio reformado en el campus de la Universidad de Alicante” (Arquitecto – Profesor en la Universidad de Alicante, Dpto. Construcciones Arquitectónicas)
SORTEO GANADORES PREMISO TALLERES ALICANTE
-Sorteo Maletín FILA: Almudena Ramírez
-Sorteo IPAD: Lucía Rivera
-Sorteo FINALISTA VIAJE NUEVA YORK/CARIBE: Omaira Galindo
TALLERES TÉCNICOS, UNA HERRAMIENTA EFICAZ
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita ovetense se convertirá no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING
En este aspecto, hay que indicar que los Talleres Técnicos 2017 centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, presenta su nueva gama de termos eléctricos con una amplia variedad de capacidades desde los 15 hasta los 500 litros en agua acumulada y desde los 3,4 hasta los 13,1 litros por minuto en agua instantánea y numerosas posibilidades de ubicación, que suponen una solución efectiva para el calentamiento del agua cuando la energía disponible es la eléctrica.
TERMOS ELÉCTRICOS ELACELL
Los nuevos termos eléctricos Elacell de Junkers resultan idóneos para instalaciones que necesiten agua caliente ilimitada con bajos caudales y dispongan de suficiente potencia eléctrica contratada. Gracias a su amplia variedad, que incluye modelos horizontales, verticales y reversibles, dimensiones estándar y versiones ‘slim’, además de controles mecánicos y electrónicos, estas soluciones son capaces de ajustarse a las necesidades individuales de cada hogar. Asimismo, se caracterizan por un diseño moderno y una instalación y funcionamiento tan sencillos que refuerzan su elección por parte de usuarios e instaladores.
Además, los nuevos termos eléctricos Junkers se encuentran adaptados a la Directiva de EcoDiseño-Ecodesign (ErP) y a la Directiva de EcoEtiquetado-Ecolabelling (ELD), que entraron en vigor el 26 de septiembre de 2015 y que fijan los niveles de eficiencia, las emisiones de NOx, el nivel de ruido y el nivel de pérdidas térmicas que deben cumplir los aparatos de calefacción y de producción de a.c.s., así como el etiquetado energético que debe acompañar a cada aparato.
NUEVA GAMA DE TERMOS
Dentro de la nueva gama de termos eléctricos de Junkers se encuentran:
A través de su nueva gama, Junkers ofrece soluciones de agua caliente eléctrica para cada rendimiento de confort, siempre con el respaldo y la confianza del Grupo Bosch, líder en tecnología e innovación.
Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ de Madrid, celebrados el miércoles 5 de abril en el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante, situado en calle Granizo nº 3, del polígono industrial del Pla de la Vallonga (Alicante)., contaron con la participación de la Metodología BIM, de gran auge y actualidad entre los profesionales.
De este modo, Antonio Galiano Garrigós (Arquitecto – Profesor en la Universidad de Alicante, Dpto. Construcciones Arquitectónicas) ofreció a los profesionales asistentes la ponencia “Remodelaje BIM del último edificio reformado en el campus de la Universidad de Alicante” que resultó muy interesante.
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.
La nueva cita de los Talleres Técnicos 2017, celebrada en el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante, situado en calle Granizo nº 3, del polígono industrial del Pla de la Vallonga (Alicante) ha contado con la presencia de la firma de aislamientos francesa Actis.
El público asistente ha disfrutado de la ponencia de Christophe Hamblot (Director de ACTIS España), “Aislamiento termo-acústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación” . Los asistentes han podido conocer las características de este aislante, además del resto de productos con los que cuenta.
Una intervención tras la cual los profesionales y prescriptores han podido ampliar información, acercándose al stand instalado por la firma.
SOBRE HYBRIS
Aislante alveolar de última generación para techos, tejados y paredes con un espesor de 45mm a 165mm.
Características técnicas:
SOBRE ACTIS
Creada en 1980, Actis es hoy el líder del mercado del Aislante Ultra Fino Multi-Reflector en Europa. Desde 2003, la empresa forma parte del grupo Laurent Thierry, fabricante de tejidos técnicos para la industria automovilística. Este grupo cuenta con 210 empleados.
Implicada desde 2003 en un proceso de mejora continua certificado de acuerdo con las normas de Gestión de la Calidad ISO 9001, esta lanzó en 2009 una gama de aislantes a base de fibras naturales de madera. Esta nueva gama es el resultado de un proceso de eco-concepción, para un aislamiento respetuoso con el medio ambiente, desde su concepción hasta su eliminación, pasando por su fabricación.
La firma ha desarrollado también una gama completa de láminas impermeables y transpirables incluyendo láminas reflectoras multicapas que permiten mejorar hasta en un 20% la eficacia térmica de las paredes aisladas con un aislante grueso tradicional.
Además, Actis es miembro fundador de 2 asociaciones profesionales que representan los intereses de los fabricantes de aislantes ultra finos multi-reflectores:
Una vez más, Fila fue uno de los patrocinadores de los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’ que el miércoles 5 de abril efectuaron parada en en el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante, situado en calle Granizo nº 3, del polígono industrial del Pla de la Vallonga (Alicante).
Los profesionales y prescriptores disfrutaron de la ponencia: «Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos» impartida por el insigne director de Fila en España, Paolo Gasparín. Un amplio y detallado recorrido por la propuesta de la firma donde el prescriptor ha podido conocer las características y ventajas de sus productos.
Más tarde, los arquitectos, prescriptores y demás profesionales que acudieron al evento organizado por ‘tureforma’ pudieron completar la información y resolver dudas acerca de las Filasolutions en el stand de la firma habilitado.
SOBRE FILA
Fila es una empresa líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera que distribuye sus productos a más de 60 países. Fundada en 1943, cuenta con productos específicos para todo tipo de pavimentos y revestimientos… y en todos ellos aporta limpieza, protección y prevención.
No en vano, las soluciones Fila se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante, situado en calle Granizo nº 3, del polígono industrial del Pla de la Vallonga (Alicante) albergó una nueva cita de los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’. Un evento que no ha querido perderse Fakro.
En este caso, ha sido el director de fakro en España, Urbano Vallés, quien presentó la ponencia: “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”. Una intervención que ha demostrado una vez más, el compromiso de Fakro con el ahorro energético y el medio ambiente y donde el ponente ha realizado un amplio recorrido por su historia, además de mostrar con detenimiento su amplio abanico de productos y las ventajas que ofrecen.
Además, el público ha podido acercase al stand instalado por la firma para conocer los productos en primera persona, ampliar información y resolver posibles dudas.
SOBRE FAKRO
Fakro es una firma familiar nacida en 1991 ofrece una amplia gama de productos, con innovaciones constantes que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta.
Estos productos son:
-Ventanas para tejados con diferentes modos de apertura: giratorias, con eje superior, giratorias/proyectantes, verticales, de continuación, claraboyas y lucernarios.
-Accesorios para ventanas: celosías venecianas, cortinas interiores, toldillos exteriores, persianas, sistemas de accionamiento a distancia y sistemas de salida de humos.
-Paneles solares, etc…
Todos los productos de Fakro cumplen con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente. Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercado internacional.
Los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’ siguen desplazándose por toda la geografía española. La última parada ha sido en en el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante, situado en calle Granizo nº 3, del polígono industrial del Pla de la Vallonga (Alicante) una cita que no ha querido perderse Grupo Puma.
La firma ha presentado, de la mano de Antonia Seguí (Responsable Línea Rehabilitación y Aislamiento Grupo Puma) ante los numerosos asistentes, la ponencia: “Soluciones Técnicas Grupo Puma: Reparación y Rehabilitación Energética”. Siempre bien acompañada con el equipo humano de Grupo Puma de la zona.
Una intervención magistral de una hora, teórica y práctica, durante la cual el prescriptor ha podido conocer en primera persona la amplia oferta que ofrece la firma, así como las ventajas y aplicaciones de sus productos. Además, tras esta intervención, los ponentes también han disfrutado de una demostración práctica.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS GRUPO PUMA
Grupo Puma ofrece una serie de sistemas constructivos como el Sistema Traditerm® Ceramicos (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Cerámico), el Sistema Morcem® Cover (que pudo conocerse al detalle en Gijón, un Sistema líquido de impermeabilización monocomponente transitable), el Sistema Pavigarden (Sistema para instalación de cesped artificial) y el Sistema Traditerm® (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Mortero Acrílico).
SOBRE GRUPO PUMA
Grupo Puma es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.
Iglesia de San Nicolás, rehabilitada con sistemas de Grupo Puma
Os contamos que cuando se quiere impermeabilizar un baño o ducha, hay que tener presentes ciertos factores, ya que una deficiente ejecución puede conllevar su deterioro por filtraciones de agua.
Las soleras de hormigón, o recrecidos con mortero para recibir la instalación de platos de ducha de obra, son materiales porosos y permeables a las filtraciones de agua por lo que es necesaria la colocación previa de una buena impermeabilización, que asegure el adecuado funcionamiento y durabilidad del sistema.
Existen varios puntos a destacar en este tipo de obra; las esquinas formadas por el encuentro con elementos verticales, son susceptibles de padecer pequeñas tensiones, y por lo tanto son puntos donde la impermeabilización debe de reforzarse. Asimismo, debe prestarse especial atención al sumidero, aplicando un velo o malla de fibra de vidrio embebido en el mortero impermeabilizante.
La preparación del soporte es uno de los factores más importantes, a tener en cuenta en la realización de la mayoría de obras, así hay que eliminar la suciedad y el polvo existente mediante un lavado con agua a presión, y posteriormente proceder a un intenso barrido.
Por otro lado, es necesario comprobar que el suelo es perfectamente liso, duro y consistente, en caso de soportes disgregados o desconchados, será necesario utilizar en la superficie un mortero reparador.
Tratado el soporte, se procede a aplicar el sistema de impermeabilización, se recomienda aplicar una primera capa de un mortero impermeabilizante flexible, aplicado a brocha para llegar a puntos menos accesibles, o a llana, para la mayoría de superficie. Es imprescindible la aplicación de una banda impermeabilizante elástica, para la protección de zonas críticas, como la unión de elementos verticales o encuentros suelo-pared.
Además, se colocará una malla de fibra de vidrio para reforzar y hacer de armadura, en zonas previamente fisuradas o sujetas a pequeños movimientos. Respecto al tratamiento de los sumideros, es recomendable realizar un refuerzo con malla o velo de fibra de vidrio con el fin de proteger este punto crítico.
Una vez terminada la primera capa de mortero impermeabilizante flexible, reforzado con la banda impermeabilizante elástica y la malla de fibra de vidrio, se realiza una segunda capa cruzada de este, para así poder conseguir una buena impermeabilización.
Para finalizar, una vez seco el mortero impermeabilizante flexible, es necesario aplicar un mortero cola porcelánico y flexible, con el fin de asegurar una buena adherencia a las piezas cerámicas que se apliquen como revestimiento final.
Para el rejuntado es necesario utilizar un mortero de rejuntado de altas prestaciones, de baja absorción de agua, sea cementoso o epoxídico, para garantizar la durabilidad funcional y estética del sistema completo
Desde ‘tureforma’ os contamos el balance de la reciente feria ISH 2017, ha cerrado sus puertas en Frankfurt, Alemania, en el marco de la Messe Frankfurt, dejando claro que sigue siendo el evento más importante a nivel internacional de la industria del baño, construcción, de la energía, climatización y de las energías renovables.
La semana del 13 al 17 de marzo tuvo lugar la citada feria en el recinto de la Messe Frankfurt, con un exitoso balance de público y de expositores.
La edición de este 2017 ha contado con 2.482 expositores, frente a los 2.465 de la de 2015. De los 2.482, 889 eran de procedencia alemana, y los 1.593 restantes de hasta 61 países diferentes, lo que ha permitido incrementar la internacionalización de la feria y alcanzar el 64% de expositores extranjeros. Respecto a los visitantes, el crecimiento ha sido significativo, pues se ha pasado de los 196.777 visitantes del año 2015 a los 200.114 visitantes en la edición del 2017, un 1,7% más, con un incremento importante en la cantidad de visitantes de fuera de Alemania, hasta de un 5%, cuya cifra ha alcanzado los 80.045 y permite reforzar el carácter internacional de la feria.
Las grandes marcas del sector estuvieron representadas un año más, entre ellas Bosch, Danfoss, Vaillant, Zenner, Kioto Solar, etc. Todas ellas han demostrado la importancia de las energías renovables y de los sistemas de instalación, destacando productos y servicios muy novedosos. El interés despertado en los instaladores del resto de Europa por las energías renovables quedó de manifiesto en la ISH 2017, de tal manera que se han podido exhibir gran variedad de elementos y novedades para la instalación de energías renovables y tecnología de la construcción en la feria.
Alrededor de la ISH 2017 se han sucedido varios eventos curiosos y determinantes, lanzamientos de productos y exposiciones muy interesantes, pero entre todas esas curiosidades, pudo verse en el stand de Vaillant el primer vehículo que utilizaron para dar soporte, completamente restaurado y funcional, aunque hoy en día las furgonetas de servicio han evolucionado mucho.
La próxima edición de la feria ISH 2019 tendrá lugar del 12 al 16 de marzo de 2019, y para esas fechas se espera contar con un nuevo pabellón que la institución ferial Messe Frankfurt pondrá a disposición de las empresas expositoras en septiembre de 2018, hasta sumar un total de 12 pabellones. Si no has podido asistir a la edición de 2017, no dejes la oportunidad de acudir a la de 2019.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Anfapa celebra en este 2017 su 30º cumpleaños y lo celebra entre otras cosas renovando su imagen.
30 AÑOS DE ANFAPA
La Asociación de fabricantes de Mortero y SATE cumple 30 años al servicio de la calidad en la construcción, de las cosas bien hechas, de buscar la excelencia. Desde Anfapa destacan que queda «mucho camino por recorrer en esta carrera que emprendimos hace ya tantos años pero que hoy tenemos muchas más cosas que sumar que cosas que restar y esto no solo es un orgullo sino el gran motor que nos seguirá llevando adelante».
ANFAPA RENUEVA LA IMAGEN DE SU PÁGINA WEB
Coincidiendo con el inicio de la primavera, ANFAPA renueva la imagen de su página web. Este nuevo aire esta precisamente basado en el paso de las cuatro estaciones del año y la razón por la cual debes de aislar tu hogar térmicamente en cada una de ellas, siempre anteponiendo tu confort a cualquier otra consideración.
Con esta nueva imagen Anfapa espera seguir ahondando en el objetivo de cuidar de las personas y los edificios, haciendo en este caso especialmente hincapié en el bienestar de las personas en sus hogares durante todo el año.
NUEVO MONOGRÁFICO SOBRE SATE (SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR)
El comité técnico de ANFAPA ha redactado un nuevo monográfico sobre SATE sistema de aislamiento térmico por el exterior. El documento recién editado, recoge una amplia información sobre este sistema de aislamiento térmico, desde el análisis de la necesidad de aislar nuestras viviendas hasta una explicación pormenorizada de cómo aplicarlo correctamente para evitar patologías.
Para más información puede descargárselo en nuestra página web www.anfapa.com en el apartado de SATE.
Desde ‘tureforma’ hoy os hablamos de Boracelik, firma referente indiscutible en su sector, con sede central en Turquía, que comienza su andadura empresarial hace 41 años con una idea simple: revolucionar el concepto de exposición cerámica.
La realidad de hoy es que se ha convertido en la compañía líder en soluciones integrales expositivas, apostando por la innovación y la modernización, evolucionando constantemente para atender las necesidades de los clientes. En la reciente feria Cevisama 2017, la firma dispuso un stand donde los asistentes pudieron ver de primera mano su producto.
TRADICIÓN Y VANGUARDIA AL SERVICIO DEL MEDIO AMBIENTE
En Boracelik se conjuga tradición con vanguardia, desarrollando nuevas políticas estratégicas: una apuesta clara por las políticas ambientales, una fuerte inversión en el desarrollo de iniciativas de I+D, la implantación de nuevas tecnologías y la potenciación de la calidad como principal premisa de los productos y servicios que ofrece la firma.
La actividad de Boracelik está centrada en:
BORACELIK, INTERNACIONAL
La firma está presente en los mercados más exigentes del mundo, además dispone de las más importantes certificaciones de calidad y medio ambiente. Los productos, servicios y marca Boracelik son valoradas y sus organizaciones comerciales atienden directa y personalmente a clientes en más de 75 países.
Preservar la tradición, defender el medio ambiente, potenciar la innovación y el diseño, y ofrecer a sus clientes la mejor calidad en sus productos, son los objetivos de una empresa como Boracelik, que afronta el futuro con optimismo y con el reto de seguir cumpliendo con los deseos y las necesidades de todos sus clientes.
Desde ‘tureforma’ os contamso que Texsa empresa especializada en productos para la impermeabilización, el aislamiento térmico y acústico, así como los correspondientes materiales auxiliares para cada uno de dichos campos, estuvo presente en el reciente BigMat Day 2017 que se celebró en Madrid.
Así, Texsa mostró a los socios BigMat su amplia gama de soluciones en el stand de la firma durante la feria de la central de compras.
SOBRE TEXSA
La labor de Texsa está íntimamente ligada al sector de la construcción, con importantes aportaciones que han significado avances de reconocimiento mundial. Arquitectos, ingenieros, aplicadores y distribuidores de todo el mundo, han colaborado estrechamente con Texsa para la obtención de nuevos productos y sistemas capaces de superar los retos arquitectónicos del XXI.
Texsa es una empresa industrial al servicio de los sectores de edificación, rehabilitación, distribución y obra civil, con productos y sistemas adaptados a las diferentes necesidades. Texsa tiene plantas de producción en Castellbisbal (Barcelona), donde está su central, en Cervera (LLeida) y Alpiarça (Portugal).
La gama de productos incluye los siguientes:
Texsa está presente en más de 36 paises, aún centrando su actividad en la península Ibérica.
Desde ‘tureforma’ os contamos que la prestigiosa firma La Escandella, especializada en fabricación de tejas H Selection y Tradicionales así como sistemas de colocación, estuvo presente en el reciente BigMat Day 2017 que se ha desarrollado nuevamente en el pabellón Multiusos I de la Casa de Campo de Madrid.
La Escandella mostró a los socios de la central de compras un stand en el que se pudieron ver de primera mano sus novedades destacadas en tejas, bardos, celosías y botelleros.
LA ESCANDELLA: CAPACIDAD PRODUCTIVA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA DE LA PERFECCIÓN
La edición del BigMat Day 2017 se ha desarrollado nuevamente en el pabellón Multiusos I de la Casa de Campo de Madrid y contó con la presencia de la firma Jimten
La empresa especializada de suministros de fontanería cuenta con muchos años de experiencia en el sector y es fabricante de una gran variedad de materiales y piezas para la fontanería como sifones, fitting, trituradores, válvulas de agua, etc., acudió al BigMat Day 2017 para que los socios de la central de compras pudiesen ver de primera mano todo su repertorio de novedades.
Así, en el stand de Jimten pudieron verse las válvulas extraplanas para plato de ducha, las válvulas con altura reducida, válvulas de esfera con paso total, los nuevos trituradores sanitarios y los nuevos sumideros con mayor cantidad de prestaciones. Una gama variada de soluciones para este 2017.
Esta edición del BigMat Day fue especial porque coincide con el vigésimo aniversario de la firma. Un evento que abrió sus puertas desde las diez de la mañana hasta las siete de la tarde el miércoles 15 y el jueves 16 de marzo para acoger a los 140 stands y más de 7000 visitantes.
La edición del BigMat Day 2017 se ha desarrollado nuevamente en el pabellón Multiusos I de la Casa de Campo de Madrid y contó con la presencia de la firma Bellota , la firma especializada en herramientas para Construcción, Agricultura y Jardinería, que ha participado en la presente edición con interesantes promociones y ha recibido numerosas visitas de los asociados de los distintos lugares de nuestra geografía que han acudido al certamen.
Los asociados han podido ver y probar de primera mano las cortadoras manuales de cerámica TECH 125 y PRO 65 en la zona de demostración.
También han podido ver la nueva gama RUNNING de calzado de seguridad. Una gama certificado en Categoría II según norma EN ISO 20345:11 con puntera de seguridad y plantilla antiperforación no metálicas. Esta gama cuenta con dos líneas de producto, los modelos RUN (Microfibra Hidrofugada + Printing, S3 resistente a la penetración y absorción de agua.) y CELL (Microfibra hidrofugada S3 resistente a la penetración y absorción de agua + entramado)
Por último resaltar la presencia de la gama de martillería Carbon Fiber (CF), una gama irrompible con mango trimaterial con núcleo de fibra de carbono, que está teniendo una gran aceptación.Esta edición del BigMat Day fue especial porque coincide con el vigésimo aniversario de la firma.
((Más información en la entrevista realizada por ‘tureforma’ a Andres Mendigacha (Responsable de Grandes Cuentas), que pueden ver en esta noticia)).
El BigMat Day 2017 ha sido un evento que abrió sus puertas desde las diez de la mañana hasta las siete de la tarde el miércoles 15 y el jueves 16 de marzo para acoger a los 140 stands y más de 7000 visitantes.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Ramon Esteve Estudio, con sus diseños y elegancia, participa activamente en el Salone del Mobile de Milán 2017, que se está celebrando durante el mes de abril (del 4 al 9 de abril concrétamente). El estudio español está presente con una selección de productos diseñados para marcas tan reconocidas como Vondom o la firma italiana Talenti.
COLECCIÓN COTTAGE Y CASILDA – TALENTI
El origen de la colección Cottage habría que buscarlo en lo más profundo del oeste americano, donde sillones de proporciones generosas y respaldos altos pueblan los porches de granjas y ranchos. Este espíritu rústico se reinterpreta buscando la síntesis formal del mueble contemporáneo. El resultado es una propuesta de piezas de exterior, donde materiales como el aluminio o el plástico conviven con otros más tradicionales como la cuerda, que conectan emocionalmente con la memoria del usuario.
La colección Casilda nace de la idea de hacer una deconstrucción del mueble clásico manteniendo su elegancia contemporánea.
VONDOM – VARIADA PROPUESTA MOBILIARIA
La nueva referencia de la familia Ulm es una síntesis de la clásica lámpara de pantalla de tela. Como resultado se obtiene un volumen sencillo -acorde con el lenguaje del resto de la serie- pero figurativo al mismo tiempo, que provoca una fuerte conexión emocional entre objeto y usuario.
El nuevo sofá Ulm modular se adapta a distintos espacios gracias a sus diferentes configuraciones. Esta pieza –igual que el resto de productos de la colección- está formada por módulos rígidos y resistentes que actúan de estructura para los elementos de descanso y apoyo más mórbidos para proporcionar un total confort.
NUEVA DAYBED CON RESPALDO
Igual que el resto de las piezas de la colección Ulm, la nueva daybed con respaldo sigue los parámetros racionalistas de utilizar únicamente elementos esenciales y prescindir de lo superfluo. Gracias a su forma circular, además de su gran tamaño, facilita su distribución en el espacio y se orienta fácilmente rotando sobre su eje. Su nueva capota articulada permite proteger el interior cuando no se utiliza a la vez que proporciona una agradable sombra tamizando la luz con el tejido ligero.
Gracias a su nueva configuración, de naturaleza modular circular, las posibilidades de montaje son casi infinitas. La pureza de su geometría le otorga estabilidad y rotundidad mientas que su base achaflanada le aporta ligereza, separándolo del suelo y ofreciendo una imagen de armonía y elegancia.
SILLA VELA
Tomando como punto de partida la geometría ortogonal de la Colección VELA, Ramon Esteve propone una silla de inyección cuyo propósito es encontrar el equilibrio entre ligereza y resistencia. El uso de la poliamida permite reducir al máximo la sección de sus patas sin renunciar a la consistencia de una silla estructuralmente fuerte. Esta labor de síntesis da como resultado una silla en la que cada gramo de material está justificado.
Formalmente, la composición rectilínea de su chasis solo se ve alterada por la ergonomía de asiento y respaldo. El rigor de este criterio hace de VELA una silla con una capacidad de apilado óptima, cualidad que la convierte en una excelente candidata para ocupar todo tipo de espacios públicos.
MACETEROS FAZ
Siguiendo la línea de investigación de formas facetadas, una nueva línea de maceteros completa la colección FAZ. Tres módulos prismáticos combinables entre sí permiten fragmentar el espacio adquiriendo un carácter casi escultórico.
SILLA KIMONO
Inspirada en las formas de la indumentaria japonesa, la silla Kimono sigue la línea de investigación de formas facetadas combinada con el juego de transparencias que permite el policarbonato.
Su geometría genera una serie de reflejos y transparencias que recuerdan a las formaciones minerales. Un diseño con carácter que, por su materialidad, enlaza en multitud de espacios tanto contemporáneos como clásicos debido al contraste conceptual.
Desde ‘turefroma’ os contamos que Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, presenta su nuevo cronotermostato inalámbrico con comunicación vía radio CR 80 RF para el control de un circuito de calefacción. Se trata de un controlador modulante, con Clase V según ErP, que aporta un 3% de eficiencia energética adicional, al combinarlo con la gama de calderas murales de la marca Junkers.
PRESTACIONES CR 80 RF
El controlador CR 80 RF permite un funcionamiento inalámbrico con comunicación vía radio y está formado por un receptor encastrable en caldera y un termostato ambiente sin cables, que vienen conectados entre sí desde la fábrica facilitando una puesta en marcha sencilla e intuitiva.
Además, el nuevo termostato de Junkers posibilita su programación de calefacción semanal o diaria con seis puntos de conmutación diarios, la programación del a.c.s. en modos on/off o auto, así como la programación para el período de vacaciones. Asimismo, facilita su recarga de energía con un aviso de batería baja de un mes y medio de antelación y permite visualizar la temperatura ambiente, el programa de calefacción activo o los posibles mensajes de mantenimiento y códigos de error.
Adicionalmente, el CR 80 RF ajusta el funcionamiento de la caldera automáticamente en función de la temperatura ambiente para ahorrar energía y, al ser modulante, evita el encendido y apagado continuo de la caldera. De esta manera, trabaja para mantener la temperatura del hogar de forma constante y eficiente, bajando la potencia de la caldera y su temperatura de impulsión y consiguiendo hasta un 30% de ahorro en el consumo de una caldera de condensación, incluso trabajando con radiadores.
AMPLIA GAMA INNOVADORA DE CONTROLADORES MODULANTES JUNKERS
La gama de controladores modulantes Junkers está constituida por los modelos CR 10, CR 10 H, CR 100, CW 100, CW 400 y Junkers Easy CT100. Entre ellos, destaca Junkers Easy CT100, al tratarse de un termostato inteligente e innovador que, gracias a su conexión vía WiFi, que permite controlar la calefacción y el agua caliente sanitaria a distancia a través de un dispositivo móvil.
Entre las principales ventajas de los controladores modulantes destacan su completo sistema de gestión, su sencillez de empleo, la programación intuitiva o su innovadora tecnología. Además, es posible utilizar el mismo sistema para el manejo de una gran variedad de aplicaciones, resultan ampliables mediante la instalación de nuevos módulos de función, ofrecen detección predictiva de problemas en la instalación y mantenimiento del sistema en funcionamiento, incluso en caso de fallo.
Adicionalmente, en relación con la entrada en vigor de la Directiva de Ecodiseño ErP, que pone de especial relieve la importancia de un correcto control para mejorar la eficiencia de las instalaciones, los controladores Junkers son capaces de mejorar la eficiencia de la instalación hasta en un 5%, en función del modelo escogido.
APPS JUNKERS CONTROL
Complementando la gama de controladores, Junkers dispone de las apps Junkers Control, una aplicación intuitiva con la que es posible manejar de manera remota el controlador Junkers Easy CT100, programar los horarios de su sistema de calefacción o visualizar en todo momento la temperatura real de la vivienda y los consumos de gas, entre otras opciones; y Junkers Home, que permite tener un acceso rápido desde el móvil a las funciones más importantes del generador de calor, siempre y cuando este provisto de conexión IP.
Es posible encontrar un vídeo explicativo que muestra con detalle las características y beneficios del nuevo cronotermostato inalámbrico CR 80 RF en el canal de YouTube de Junkers.
La empresa Schlüter-Systems da un paso más en su trayectoria y apuesta por unas nuevas instalaciones sostenibles anexas a su centro logístico y a sus oficinas en Onda. Este edificio acogerá un centro de formación que centralizará la actividad formativa de Schlüter-Systems en todo el territorio español. También contará con una nueva zona expositiva de la firma.
SCHLÜTER-ORANGE BOX
La nueva infraestructura, que ha sido bautizada con el nombre de Schlüter-OrangeBox, consta de una nave de unos 400 m2 y en ella priman los acabados cerámicos instalados con los sistemas de Schlüter-Systems. Se ha apostado por el sistema Schlüter-Bekotec-Therm, que permite la climatización a través de su pavimento cerámico, de manera que la energía necesaria para la climatización se genera a través de un sistema de geotermia. Además se han utilizado sistemas de aislamiento que mejoran la eficiencia energética de la construcción.
Bara
Estos materiales han permitido que el nuevo edificio de Schlüter-Systems haya sido la primera rehabilitación de la Comunidad Valenciana con el certificado Passivhaus, uno de los estándares de construcción más exigentes para el ahorro de energía a nivel mundial. Esta etiqueta asegura un consumo de energía casi nulo de calefacción y refrigeración del edificio.
Bekotec
CENTRO DE FORMACIÓN
El centro de formación, dotado con las últimas tecnologías, se completa con una zona expositiva en la que los alumnos podrán conocer de primera mano las soluciones constructivas que existen hoy en día. Con estas nuevas instalaciones Schlüter-Systems apuesta, una vez más, por la filial de la provincia como activo estratégico para seguir optimizando las sinergias con el sector cerámico.
perfil dilex
Además se posiciona como una empresa puntera con unas instalaciones de primer nivel que harán que la sede de Onda, centralice la actividad formativa de Schlüter-Systems en todo el territorio español.
ditradrain
SOBRE SCHLÜTER-SYSTEMS
Schlüter-Systems es una empresa alemana con sede en Onda cuyos productos y soluciones están encaminadas a asegurar la calidad y duración de los acabados cerámicos y a facilitar el trabajo de arquitectos, colocadores y contratistas. Su catálogo, entre otras soluciones, ofrece perfiles, ángulos y cantoneras, paneles de construcción, láminas de impermeabilización, desolidarización o aislamiento, sistemas para pavimentos flotantes y suelos radiantes térmicos. Todas sus soluciones se caracterizan por su sencillez en la colocación y funcionalidad y por estar pensadas para facilitar el trabajo de los colocadores cerámicos.
La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante celebró en el centro Cultural Las Cigarreras, los días 23 y 24 de marzo, los EASDA DAYS, cita que resultó todo un éxito de público. Las Jornadas han sido un punto de encuentro entre los distintos colectivos vinculados al diseño en la Comunidad Valenciana: profesionales, docentes y estudiantes de diseño, arquitectura y comunicación.
Así pues, han reunido, después de 30 años, a 8 componentes del grupo La Nave, un hito histórico, con la conferencia inaugural a cargo del Profesor Francisco Jarauta. En este sentido, dos agencias de publicidad, La Leche y Utopicum, formada por 2 ex alumnos de nuestra Escuela, nos han mostrado la creatividad en acción. También han participado con la charla «Interioridad y Hábitat» el arquitecto y profesor José Ángel Ruiz Cáceres, que junto con el diseñador de interiores Miguel Sánchez Delgado, han propiciado un diálogo abierto, creando sinergías activas. Alex Selma, de Yonoh nos ha mostrado sus últimos diseños, para finalizar con una muestra de proyectos de alumnos y ex alumnos de la Escuela.
UN GRAN ACONTECIMIENTO
“EASDA DAYS” se posiciona como el principal acontecimiento de estudio y debate del Diseño en Alicante. Desde el magnífico escaparate del Centro Cultural “ Las Cigarreras “ la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante ha traído el diseño para quedarse. El talento ha llegado para quedarse.
Desde ‘tureforma’ os contamos que se pone en marcha en Castellón desde hoy y hasta el próximo 7 de abril la exposición Súmate.
Enmarcada dentro del programa de actividades planificado por la delegación de Castellón del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV), la exposición Súmate pretende mostrar el trabajo, profesionalidad y talento de los tres pilares fundamentales que sustentan al CDICV: los Diseñadores de Interior colegiados, las Empresas Asociadas para el Diseño (EAD) y los estudiantes de las diferentes Escuelas de Arte y Diseño de la Comunidad Valenciana.
OBJETIVOS
El principal objetivo de la propuesta expositiva consiste en transmitir los siguientes valores:
– Consolidar la presencia e imagen del CDICV en la provincia de Castellón como un colegio profesional necesario para ejercer la profesión del Diseño de Interiores.
– Promocionar y mostrar la actividad de los Diseñadores de Interior colegiados, las Empresas EAD y los estudiantes de la Comunidad Valenciana.
– Y dotar a la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló de contenido cultural acorde a los estudios que se imparten y, al mismo tiempo, abrir el claustro a la ciudadanía durante el acto de inauguración.
QUÉ PUEDES ENCONTRAR EN SÚMATE
En Súmate, podrás encontrar breves pinceladas de los procesos relacionados con la profesión del diseño de interiores mediante la muestra fotográfica de los trabajos realizados por Diseñadores de Interior colegiados. Conocerás al Colectivo de Empresas Asociadas para el Diseño y el nexo que las une: La Casa EAD. Y finalmente, descubrirás a los futuros profesionales del diseño de Interiores que se darán a conocer mediante la muestra de los proyectos finales de carrera presentados en los Premios CDICV 2016.
Súmate al Diseño de Interiores. Las empresas Saloni, Seridom, ICA Group, Elo Construcciones, Cuinaria, Desde CERO, SINMAS Estudio y la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló ya lo han hecho, prestando su apoyo para hacer posible esta exposición. Ven a conocernos, del 29 de Marzo al 7 de Abril, en la EASD de Castellón, en plaza Fadrell 1.