Como no podía ser de otra manera, la ponencia especializada sobre Metodología BIM estuvo presente en los Meeting Shops de ‘tureforma’ 2017 que siguen recorriendo la geografía española. Así, el ponente especializado en BIM, Jose Antonio Vázquez Rodriguez (Doctor arquitecto, subdirector – jefe de estudios de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña) ofreció a los numerosos asistentes la ponencia: “Entornos BIM. Modelos coordinados para la edificación”.
La última parada del calendario tuvo lugar en La Coruña (Galicia), el jueves 4 de mayo en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira & Ortegal, en la Calle Dos Afiadores s/n, parc k1-k6, Polígono Do Pozo (CP 15570) en la localidad de Narón (A Coruña).
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.
Como no podía ser de otra manera, la ponencia especializada sobre Passivhaus estuvo presente en los Meeting Shops de ‘tureforma’ 2017 que siguen recorriendo la geografía española. De este modo, Rubén García Trigo (Arquitecto Técnico – Máster en tecnologías de edificación sostenible), ofreció a los numerosos asistentes al evento la ponencia: “Edificación Passivhaus”.
La última parada del calendario tuvo lugar en La Coruña (Galicia), el jueves 4 de mayo en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira & Ortegal, en la Calle Dos Afiadores s/n, parc k1-k6, Polígono Do Pozo (CP 15570) en la localidad de Narón (A Coruña).
SOBRE PASSIVHAUS
Como no podía ser de otra manera, la prestigiosa firma Cemento Cosmos-Pulmor fue uno de los patrocinadores de los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma’ 2017 que siguen recorriendo la geografía española.
La última parada del calendario tuvo lugar en La Coruña (Galicia), el jueves 4 de mayo en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira & Ortegal, en la Calle Dos Afiadores s/n, parc k1-k6, Polígono Do Pozo (CP 15570) en la localidad de Narón (A Coruña).
De este modo, David Abeal Riveiros – Responsable de Calidad, Medio Ambiente e I+D en Morteros de Galicia de VOTORANTIM CIMENTOS, ofreció junto a profesionales de la firma como Evaristo Domínguez y Pablo Punzón, la interesante ponencia: “Pulmor efecto gel, morteros cola con mayor rendimiento, mejor trabajabilidad y confort”. Los profesionales asistentes al evento pudieron disfrutar de las novedades de la firma y solventar dudas en el stand dispuesto para la ocasión.
SOBRE CIMENTOS COSMOS PULMOR (GRUPO VOTORANTIM)
Cementos Cosmos Pulmor: La fabricación de cemento es la principal área de negocio de Votorantim Cimentos en España, actividad que desarrolla Cementos Cosmos bajo las marcas Cemento Cosmos y Cemento Teide. Así, Cementos Cosmos ofrece a sus clientes una gran variedad de productos (cementos comunes, especiales y a medida) para satisfacer las necesidades constructivas actuales.
Como no podía ser de otra manera, la prestigiosa firma Propamsa fue uno de los patrocinadores de los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma’ 2017 que siguen recorriendo la geografía española.
La última parada del calendario tuvo lugar en La Coruña (Galicia), el jueves 4 de mayo en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira & Ortegal, en la Calle Dos Afiadores s/n, parc k1-k6, Polígono Do Pozo (CP 15570) en la localidad de Narón (A Coruña).
De este modo, Josep Costals , Director Comercial de PROPAMSA, ofreció a los presciptores la ponencia “Sistema Aisterm. La solución de Propamsa para la eficiencia energética”.
Los profesionales asistentes al evento pudieron disfrutar de las novedades de la firma y solventar dudas en el stand dispuesto para la ocasión.
SOBRE PROPAMSA
Propamsa: fue el primer fabricante de cemento cola de España y desde 1932 la marca PAM sigue siendo una marca de referencia en su sector con la calidad de sus productos y sistemas.
Como no podía ser de otra manera, la prestigiosa firma Tejas Borja fue uno de los patrocinadores de los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma’ 2017 que siguen recorriendo la geografía española.
La última parada del calendario tuvo lugar en La Coruña (Galicia), el jueves 4 de mayo en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira & Ortegal, en la Calle Dos Afiadores s/n, parc k1-k6, Polígono Do Pozo (CP 15570) en la localidad de Narón (A Coruña).
Tejas Borja, con Fernando Olmos – Product Manager de la firma, ofreció la ponencia: “BORJASYSTEM. Sistema de instalación de TEJADOS VENTILADOS y EFICIENTES” .
Los profesionales asistentes al evento pudieron disfrutar de las novedades de la firma y solventar dudas en el stand dispuesto para la ocasión.
SOBRE TEJAS BORJA
Tejas Borja: Con sede en la provincia de Valencia, son pioneros en la exportación de tejas cerámicas desde nuestro país, Tejas Borja se ha convertido en un referente dentro del sector con su amplia gama de producto y sistemas de colocación.
Como no podía ser de otra manera, la prestigiosa firma Schlüter-Systems, fue uno de los patrocinadores de los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma’ 2017 que siguen recorriendo la geografía española.
La última parada del calendario tuvo lugar en La Coruña (Galicia), el jueves 4 de mayo en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira & Ortegal, en la Calle Dos Afiadores s/n, parc k1-k6, Polígono Do Pozo (CP 15570) en la localidad de Narón (A Coruña).
Schlüter-Systems, con su insigne gerente Jorge Viebig a la cabeza, ofreció la ponencia: “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural” acompañada de una completa demostración práctica. Los profesionales asistentes al evento pudieron disfrutar de las novedades de la firma y solventar dudas en el stand dispuesto para la ocasión.
SOBRE SCHLÜTER-SYSTEMS
Schlüter-Systems es líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
Como no podía ser de otra manera, la prestigiosa firma Roca Tile fue uno de los patrocinadores de los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma’ 2017 que siguen recorriendo la geografía española.
La última parada del calendario tuvo lugar en La Coruña (Galicia), el jueves 4 de mayo en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira & Ortegal, en la Calle Dos Afiadores s/n, parc k1-k6, Polígono Do Pozo (CP 15570) en la localidad de Narón (A Coruña).
Roca Tile, con un equipo formado entre otros por Daniel Roldán y Xavier Figueras, ofreció a los asistentes la ponencia: “ThinBig, una nueva dimensión en el mundo de la cerámica”. Los profesionales asistentes al evento pudieron disfrutar de las novedades de la firma y solventar dudas en el stand dispesto para la ocasión.
SOBRE ROCA TILE
La empresa, toda una referencia en el sector, presentó sus nuevos formatos y novedades ante un público ávido de conocer cuáles son las propuestas de la firma, entre las que destaca ThinBig, lo nuevo de Roca Tile.
Desde ‘tureforma’ os contamos que la 7º edición del Meeting Emccat Grup, celebrada el 4 y 5 de mayo en el Recinto Ferial de Terrassa, ha resultado todo un éxito.
EMCCAT GRUP CELEBRA LA SÉPTIMA EDICIÓN DE SU MEETING ANUAL
Puntual a su cita, Emccat Grup ha celebrado la séptima edición de su Meeting Emccat Grup, con la que ya suman 7 años consecutivos de la celebración de su formato. Esta vez, realizado en el Recinto Ferial de Terrassa, el grupo congregó y reunió a multitud de profesionales del sector durante los pasados días 4 y 5 de Mayo.
Una de las diferencias a destacar de este Meeting de Emccat Grup fue su Acto de Inauguración, el que se llevó a cabo durante el día 5 de Mayo y al que con motivo de ser más institucional se hizo partícipe a diferentes representantes del Ayuntamiento de Terrassa, del Gremio de construcción del Vallés, del Cercle de Joves Empresaris, a los Directores Generales de las firmas que acompañaron al grupo durante su evento y a sus representantes.
Toni Palet, Miquel Sàmper y Eva Candela Inaugurando el Meeting Emccat Grup 2017.
Siendo multitud de profesionales los que acudieron para formar parte de un momento tan importante para Emccat.Esta edición del Meeting de Emccat Grup sin duda alguna supone un nuevo éxito alcanzado por el grupo, mediante el que se cumplieron todos los objetivos propuestos y que a diferencia de las anteriores, su puesta en escena se llevó a cabo en el Recinto Ferial de Terrassa, un espacio preparado para la realización de ferias y con más de 4.000m2 de instalaciones que permitieron la implantación de una serie de novedades así como aportar más espacio tanto a los expositores como a los socios, clientes e invitados. Como cada año se reunió en un mismo espacio a toda la parte activa de Emccat Grup, los clientes de la misma y a más de 50 proveedores que acudieron al evento en calidad de expositores, y entre los que se encontraban Marcas reconocidas tanto a nivel Nacional como Internacional.
PERSONALIDADES EN LA INAUGURACIÓN
Entre otros, el acto contó con personalidades como el Presidente del Gremio de Construcción del Vallés, Toni Palet; El 2do Teniente Alcalde (Desarrollo Económico, Industria y ocupación) y Portavoz de PDeCAT, Miquel Sàmper; La Directora de Àrea de Territorio y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Terrassa, Eva Candela; La Presidenta de Emccat Grup, Núria Casamiquela y el Director de Emccat Grup; Ferran Nájar. Detrás, el Vicepresidente del Cercle de Joves Empresaris, Paco Hoya junto a la Directora de l’Hotel Don Candido de Terrassa, Irene Ruiz.
CONTACTO DIRECTO COMO OBJETIVO
Desde la creación del movimiento Meeting Emccat, el grupo de compras ha tenido claro los objetivos a cumplir con su evento, el más fundamental; el contacto directo entre proveedores y asociados, creando su jornada con motivo de vincular mucho más y crear un acercamiento entre los asociados de Emccat Grup y a su parte proveedora. Permitiendo con este contacto establecer relaciones de calidad de una manera más sencilla y cómoda.
Además de poder intercambiar opiniones, dar la oportunidad de presentar novedades en cuanto a producto y servicio, informar a la parte activa del grupo del funcionamiento, utilidad y ventajas que suponen los productos expuestos, entre una gran variedad de acciones que se trabajan durante esta jornada. Siempre buscando un beneficio conjunto, desde Emccat Grup se invierte un esfuerzo importante para propiciar un alto rendimiento a sus almacenes asociados así como para proporcionar una notoriedad a sus proveedores referenciados, los que también representan una parte muy importante para el grupo.
CENA DE GALA EN EL HOTEL DON CÁNDIDO
Tras finalizar su encuentro anual todos los asistentes se dirigieron un año más al Hotel Don Cándido de Terrassa, para dar paso tanto al Cóctel previo a la Cena de Gala, como esta segunda, donde socios, clientes y proveedores compartieron una cálida velada. Un momento en el que todos los que forman Emccat Grup tienen la oportunidad de seguir estrechando lazos y compartir opiniones.
2º PREMIO A LA REFORMA
Otro momento a destacar de esta gran velada fue la entrega del 2do Premio a la Reforma promovido por el grupo, nombrando como ganador al Arquitecto Josep Antoni Alcántara que fue reconocido como tal delante de multitud de profesionales y al que Núria Casamiquela, Presidenta de Emccat Grup hizo entrega del premio estipulado; un cheque valorado en 6.000€. Siendo elegido por el jurado compuesto por la Presidenta de Emccat Grup, Núria Casamiquela; el Director del grupo; Ferran Nájar; uno de los miembros del Consejo y anterior Presidente de Emccat Grup, Joan Aymerich y el Arquitecto, Joan Bartra.
En la imagen, el Arquitecto Ganador Josep Antoni Alcántara.
Después de tan entrañable momento, el grupo de compras puso fin a esta última edición de su Meeting Emccat Grup 2017 nuevamente con la animación de la Maga Melanie, la que mediante su espectáculo “Amazing” sorprendió a todos los invitados. Les acompañó el Saxofonista Pep Poblet junto a Txell Sust, quienes armonizaron la velada dándole un toque de elegancia y exclusividad.
El evento concluyó por todo lo alto y siendo un éxito, del que se espera obtener un fructífero resultado y en el que ya se ha incrementado el volumen de ventas respecto al año anterior, además del número de asistentes. Son muchas las marcas que apuestan por este evento de Emccat Grup, y los que han acompañado durante estas 7 ediciones al grupo, dando todo su apoyo y máxima implicación. Además cada vez son más los interesados en adentrarse en esta experiencia y hacer su aportación. El grupo sigue creciendo a diario, en cuanto a cifras y a su parte asociada se refiere, aspectos que hacen que Emccat Grup evolucione constantemente y se posicione como Marca, además de consolidarse como grupo de referencia.
Más información: http://www.emccat.cat/
Desde ‘tureforma’ os contamos que la Comunidad de Madrid ha aprobado nuevas convocatorias de ayudas a la rehabilitación de viviendas que beneficiarán a miles de familias, priorizando a las que cuenten con menos recursos, por lo que se analizarán los ingresos de la unidad familiar.
AYUDAS PARA ALQUILER Y REHABILITACIÓN
La cuantía de la ayuda será del 40% de la renta anual del alquiler, con un límite máximo de 2.400 euros anuales por vivienda. La renta actualizada a pagar debe ser igual o inferior a los 600 euros mensuales. Podrán solicitar estas ayudas personas mayores de edad con nacionalidad española o de alguno de los países miembros de la UE y del Espacio Económico Europeo, que sean titulares de un contrato de alquiler de su vivienda habitual en la región.
OBRAS NECESARIAS
Las subvenciones para rehabilitación edificatoria, enmarcadas en el Plan de regeneración urbana 2013-2016, han sido prorrogadas para 2017 y cuentan con un presupuesto total de 38,5 millones de euros. Estas ayudas tienen como objetivo financiar la ejecución de obras de mantenimiento e intervención en las instalaciones fijas y equipamientos propios, así como en los elementos y espacios privativos comunes, en edificios de tipología residencial colectiva anteriores a 1981.
CONDICIONES PARA LAS AYUDAS
-En estas viviendas, al menos 70% de la superficie construida sobre rasante deberá tener uso residencial y ser el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios.
-Las actuaciones podrán incluir mejoras de la envolvente térmica del edificio, la instalación de sistemas energéticos eficientes o con energías renovables, el ahorro de agua, la instalación de ascensores o salvaescaleras y productos que permitan el acceso a las personas con discapacidad.
-La cuantía máxima de la subvención a conceder por edificio no podrá superar el importe de multiplicar 11.000 euros por cada vivienda y por cada 100 metros cuadrados de superficie útil de local, cifra que será ampliable hasta 12.100 euros en el caso de que se traten de edificios declarados bienes de interés cultural, catalogados o que cuenten con protección integral.
-La subvención por edificio no podrá superar el 35% del coste subvencionable de la actuación. Sin embargo, esta cifra podrá alcanzar el 50% de la ayuda en el caso de actuaciones para la mejora de la accesibilidad.
Desde ‘tureforma’ os informamos de que ha comenzado este jueves el Meeting Emccat Grup, que tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo, jueves y viernes.
En este aspecto, hay que recordar que desde hace siete años se viene organizando el evento formato feria de Emccat Grup, que cada edición logra reunir en un mismo recinto a un gran número de profesionales del sector de la construcción, reforma y diseño del hogar. Asimismo después del éxito adquirido en todas y cada una de sus ediciones anteriores, este 2017 se espera con entusiasmo la nueva edición que se vivirá en mayo, la cual en esta ocasión se llevará a cabo en el Recinto Ferial de Terrassa, donde la organización estima que se congregará a más de 400 personas; entre proveedores, asociados, clientes y profesionales del sector.
CONTACTO DIRECTO
Cada edición se trata de un nuevo éxito alcanzado por el grupo, consiguiendo establecer un contacto directo entre dos de los componentes más importantes que forman Emccat Grup; sus socios y sus proveedores, y contando con la colaboración de marcas tanto de ámbito nacional como internacional, que apuestan por su formato y les acompañan en todas sus ediciones, siendo cada vez más los interesados en hacerlo y participar en el evento.
OTROS OBJETIVOS
Otros objetivos que se propone el grupo con estas jornadas son; reforzar relaciones comerciales ya existentes o bien crear nuevos vínculos, intercambiar opiniones y sinergias, llegar a entablar relaciones sólidas y duraderas, en definitiva se trabaja y apuesta por una colaboración conjunta que beneficie a todas las partes; proveedores, socios, clientes y agentes externos como son: aparejadores, arquitectos, ingenieros…
NUEVA FÓRMULA 2017
Esta edición 2017 se trata de una nueva fórmula, en la que se implantaran diferentes novedades con el objetivo de proporcionar mayor comodidad a todos los asistentes y para llegar a extraer el máximo rendimiento de esta cita anual. La jornada profesional se iniciará el día 4 de mayo y continuará a lo largo del día siguiente, en la que los asociados y clientes tendrán tiempo para visitar a todos los proveedores expositores. Para concluir con este evento tan significativo para el grupo, durante el día 5 por la noche se dará paso a su característica Cena de Gala. Velada en la que se disfrutará de diferentes espectáculos e invitados sorpresa, y además se hará entrega de su 2º Premio a la Reforma.
UN GRAN EVENTO ANUAL
Así pues, cabe resaltar que teniendo en cuenta la excelente acogida de las anteriores ediciones, el grupo de compras espera alcanzar todos los objetivos fijados con su Meeting Emccat Grup 2017 así como seguir proporcionando a su parte asociada todas las calidades y beneficios de pertenecer a un grupo de referencia dentro del sector. Y es que, en definitiva, se trata de un gran evento anual que, sin lugar a dudas, se ha convertido por méritos propios en una cita ineludible del sector.
Más información: http://www.emccat.cat/
En diciembre el gobierno aprobó la prórroga por un año del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016, con esta prórroga se garantizaba la continuidad de la financiación de las ayudas estatales a la vivienda durante 2017. El pasado viernes 10 de marzo el Consejo de Ministros aprobó las cuantías máximas de las ayudas estatales para las subvenciones de la prórroga durante el 2017 del Plan Estatal, acordando destinar 321,61 millones de euros (la misma cantidad que destino en 2016) para ayudas estatales al alquiler de viviendas y a la rehabilitación y renovación A estas ayudas hay que sumar 140 millones de euros que aportará el Ministerio de Fomento en 2017 para las ayudas de subsidiación de préstamos vinculados a la vivienda.
El Plan Estatal 2013-2016 centra sus esfuerzos en el fomento de las ayudas al alquiler y a la rehabilitación y regeneración y renovación urbanas. Las ayudas al alquiler se conceden a las familias con menos recursos económicos, priorizando aquellas que más lo necesitan en función del número de personas y de su composición.
Las ayudas a la rehabilitación y a la regeneración y renovación urbanas mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, renuevan nuestro parque inmobiliario y han creado en estos últimos cuatro años más de 36.000 puestos de trabajo. Con cargo a fondos del Ministerio de Fomento, desde 2013 se han concedido más de 570.000 ayudas; así cerca de 240.000 familias se han beneficiado de ayudas al alquiler y casi 81.000 viviendas han sido rehabilitadas o están en proceso de serlo. En el mismo periodo, alrededor de 251.000 familias han disfrutado de ayudas de subsidiación de préstamos para la adquisición de vivienda protegida. El Ministerio de Fomento ha invertido en el ejercicio 2013-2016 más de 2.427 millones de euros en ayudas estatales a la vivienda.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, deburará este 2017 como Gold Sponsor de la 22ª edición del congreso BIBM. El evento, organizado desde 1954 por la Federación Europea de Prefabricados de Hormigón (BIBM), tendrá lugar del 17 al 19 de mayo en Madrid y espera dar cita a más de 600 líderes de la industria de los prefabricados de hormigón.
BIBM, CITA TRIENAL
Los congresos BIBM, que tienen lugar cada tres años, son un lugar de encuentro único para la industria de los prefabricados, en donde se reúnen clientes, compradores, productores, proveedores, políticos y académicos para informarse sobre los últimos desarrollos y el futuro del hormigón prefabricado. La cita, que en su edición de 2014 congregó a visitantes procedentes de hasta 43 países distintos, convertirá la capital española en un lugar de peregrinaje obligado para aquellos actores del sector que quieran intercambiar aquellas soluciones más inteligentes y modernas en lo que a construcción y rehabilitación se refiere.
EXTENSA GAMA PRA PRECAST CONCRETE
En su calidad de Gold Partner, Mapei participará en el BIBM Congress a través de un estand y varias ponencias. El objetivo de la firma, en palabras de su Business Manager Aditivos, Carlos Bernús, es “proseguir con nuestro compromiso con la industria del Precast Concrete, donde somos un partner preferente con una gran experiencia técnica y de producto”. A la hora de explicar qué valor añadido aglutina la compañía en la industria de los prefabricados de hormigón, tema principal del congreso, Bernús destaca la “extensa gama de productos para el Precast Concrete que ofrece Mapei, una gama compuesta por aditivos de la gama Dynamon NRG; desencofrantes ecológicos Mapeform ECO y ECO OIL; morteros cosméticos y de reparación; pinturas indicadas especialmente para el prefabricado y productos para sellado; el sistema Mapecrete para el diseño de elementos singulares con control y estabilidad dimensional; la gama de productos Mapecrete para tratamientos protectores de manchas, contra el agua y para aumentar la dureza superficial en elementos exteriores, fibras, etc.
PROGRAMA DE CONFERENCIAS
El BIBM Congress 2017 acogerá múltiples conferencias, algunas de ellas a cargo de instituciones europeas de la talla del Observatorio europeo del sector de la construcción, el Instituto europeo del rendimiento de los edificios, The Concrete Initiative, CEMBUREAU, ECRA o el EU Joint Research Centre.
El sector de los prefabricados de hormigón español estará representado, a su vez, por Manuel Aguado, Presidente de ANDECE; Jose Antonio Tenorio, del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción; FernandoRodríguez, de FHECOR; Alvaro Landeira, de Windtechnic Engineering, y Ricardo Santonja, de I+D+ART, entre otros.
OTRAS ACTIVIDADES
Además de ese completo programa de conferencias, el congreso BIBM también ofrecerá una feria internacional para la industria de los prefabricados, donde los visitantes tendrán la ocasión de conocer a más de 80 empresas de todo el mundo que suministran a la industria sus servicios, plantas y maquinaria. Visitas culturales En el marco del BIBM Congress 2017, también se llevará a cabo un amplio programa de visitas culturales.
Entre los lugares que recorrerán los congresistas destacan la Puerta de Alcalá, la Fuente de Cibeles, la Gran Vía y la Plaza de España, además de la Plaza de Oriente, el Palacio Real, la Almudena y la Ópera. El 18 de mayo se prevé, asimismo, celebrar una cena de gala en el Palacio de Negralejo.
Para conocer el programa completo del BIBM Congress 2017 puede visitar https://bibm.cpiworldwide.com/es/conference-program
Desde ‘tureforma’ os traemos otro amplio, instructivo e interesante artículo de Anfapa. En esta ocasión sobre por qué aislar térmicamente una vivienda. El consumo energético de los edificios supone una parte considerable del total de energía consumida o “factura energética”. Por ello, se han ido aprobando normativas tendentes a reducirlo.
CTE 2006
Ante la necesidad de establecer reglas y procedimientos que permitieran cumplir las exigencias básicas de ahorro de energía, además de otros requerimientos de la LOE, Ley de Ordenación de la Edificación, en el 2006 se aprobó el CTE (Código Técnico de la Edificación), y con él, el DB HE1 (documento básico, ahorro energético).
En su sección 1, referente a la Limitación de demanda energética, establece que los edificios dispondrán de una “envolvente térmica” que limitará adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen estacional, verano o invierno.
Su ámbito de aplicación se extiende a los edificios de nueva construcción y también a las reformas o rehabilitaciones de edificios existentes, con una superficie útil superior a 1.000 m2 en los que se renueve más del 25% de sus cerramientos.
El R.D. 47/2007 sobre el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de edificios de nueva construcción establece:
La obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un certificado de eficiencia energética que permite evaluar y comparar las prestaciones energéticas y los valores de emisión de CO2 de los edificios, aportando a los usuarios nuevos criterios para la compra; esta obligación se materializa en una etiqueta energética análoga a la utilizada en otros bienes de consumo como electrodomésticos o lámparas.
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA EN LOS AÑOS 80
Hay que tener presente que en España cerca del 80% de los 20,8 millones de viviendas fueron construidos antes de los años 80 y presentan grandes deficiencias de aislamiento lo que se traduce en no cumplir con los requisitos necesarios de habitabilidad o confort térmico.
Se prevé que en los próximos años habrá una gran expansión de los sistemas de aislamiento térmico de la envolvente de los edificios, ocupando un lugar destacado el SATE ya que posee unas características únicas que le colocan como una opción preferente a la hora de decidir qué solución adoptar.
BONANZAS DEL SATE
El SATE es un sistema de aislamiento por la exterior que mejora considerablemente la inercia térmica de los cerramientos, estabiliza las temperaturas interiores y evita oscilaciones térmicas dentro de la vivienda proporcionando un gran confort térmico. El calor, además de atravesar las fachadas, es absorbido en parte por ellas provocando un efecto de acumulación en el cerramiento, el calor que se acumula en el cerramiento tanto por la calefacción como por el sol es devuelto al interior en las horas más frías.
En invierno la acumulación de calor se debe esencialmente a la calefacción y en menor medida al sol, sin embargo, en verano esta acumulación de calor en el cerramiento es debida a la radiación solar y será necesario el uso de sistemas de refrigeración.
En las fachadas, el muro que es el elemento que tienen más masa, es el que acumula mayor calor, por ello, para poder conseguir el confort interno deseado, en invierno deberemos evitar que pierda rápidamente el calor que le suministra la calefacción y en verano trataremos de reducir en él la acumulación de calor; esto es más fácil de conseguir con un sistema de aislamiento continuo por el exterior.
Cabe destacar que al emprender una obra de rehabilitación de un edificio habitado, los trabajos de ejecución no perturban en exceso a los propietarios ya que al colocarse por el exterior podrán seguir viviendo. Asimismo, el SATE no reduce la superficie habitable de las viviendas dado que se coloca por el exterior, cualidad que hoy en día es muy valorada ya que las viviendas son cada vez más pequeñas.
El SATE contribuye a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente de CO2, por lo que nos ayuda en la protección del medio ambiente. Al dotar al edificio de una mayor inercia térmica reducimos entre un 20% y un 70% la necesidad de utilizar calefacción y refrigeración, esto supone en términos de sostenibilidad una importante aportación en la disminución de las emisiones de gases contaminantes. España está comprometida, a través de varios tratados, en la disminución de gases de efecto invernadero, la protección de reservas medioambientales y el desarrollo sostenible del planeta.
Por todo ello, y debido a que en nuestro país más de la mitad de los edificios están construidos con un aislamiento deficiente y en muchos casos sin aislamiento, desde las administraciones se están promoviendo planes de ayuda que instan a la rehabilitación térmica de los edificios como paso necesario para poder reducir nuestra factura energética como país.
Desde ‘tureforma’ os contamos la reciente colaboración de Grupo Greco Gres a nivel internacional, en este caso con un reconocido artista hindú, Atul Dodiya.
Tras el impecable resultado obtenido en la elaboración de un mural sobre piezas de cerámica tecnológica Frontek de la obra de Atul Dodiya titulada “The painful resolution», la empresa castellano-manchega afianza su colaboración con el artista para la realización de un nuevo mural para un nuevo proyecto en La India.
LA FACHADA
En la arquitectura actual la fachada cobra un especial protagonismo que trasciende su dimensión estética para contemplarla en toda su dimensión, como un elemento multifuncional que no solo viste el edificio, sino que le dota de unas características funcionales y técnicas propias. La fachada adorna el edificio y protege las estructuras frente a las inclemencias del tiempo y los agentes contaminantes y medioambientales. En ocasiones trasciende la mera funcionalidad para transformarse en expresión artística de impecable diseño.
SOBRE ATUL DODIYA
Desde el inicio de su carrera Atul Dodiya destacó por su habilidad para pintar escenas realistas de la vida cotidiana en una India rápidamente cambiante. Su obra visitó nuestro país en agosto de 2002 cuando el Museo de Arte Reina Sofía expuso cinco obras del autor sobre persianas metálicas, un sistema de cierre característico de tiendas y negocios a pie de calle. Esta elección constituye uno de los ejes del trabajo de este artista indio: la disolución de fronteras entre el exterior –la calle– y el interior, la galería y el museo. Todo ello a su vez incide en la eliminación de líneas de división entre las Bellas Artes y el arte de la calle, con el grafiti como máximo referente.
Ahora, aprovecha las últimas tecnologías de la industria ceramista que le brinda la posibilidad de expresar su arte en las fachadas de los edificios con una técnica innovadora que permanecerá impecable con el paso del tiempo. La ciudad se convierte en museo y el grafiti deja de ser efímero en las manos del artista.
La industria ceramista ha aplicado la más avanzada tecnología para ofrecer soluciones innovadoras que ofrecen unas propiedades excepcionales que garantizan un excelente comportamiento frente a temperaturas extremas, la fuerza del viento, ambientes salinos, el agua, la radiación solar, la contaminación ambiental, etc.
SISTEMAS FRONTEK
Desde su nacimiento, los sistemas de fachada Frontek han tenido una clara vocación internacional. Al tiempo que se afianzaba su presencia en todo el territorio español, las fachadas Frontek han cruzado las fronteras de Europa, Asia, Oriente Medio, África y América, vistiendo con cerámica tecnológica de diseño español todo tipo de edificios, desde grandes torres de viviendas a lujosos hoteles, hospitales y centros comerciales. Su amplia gama de acabados se adapta a las peculiaridades de la arquitectura de cada país.
SOBRE GRUPO GRECO GRES
El Grupo Greco Gres ha forjado su prestigio en el sector de la construcción por su larga tradición ceramista, la tecnología de sus procesos productivos, la calidad avalada por los más exigentes certificados internacionales y su esmerado servicio. Cuenta con un departamento de asesoría técnica para grandes proyectos respaldado por un equipo de especialistas y un laboratorio de investigación propio, que permite afrontar con éxito el compromiso de responsabilidad y calidad adquirido con sus clientes. El laboratorio de Greco Gres Internacional colabora con los directores de obra, investigando nuevos formatos y acabados para conseguir piezas a la medida de cada proyecto.
Desde ‘tureforma’ os hablamos de aspectos interesantes relacionados con el mundo de la reforma y rehabilitación. En este aspecto, queremos incidir principalmente en la eficiencia energética y después pasaremos a detallar algunos de los materiales y espacios fundamentales en la rehabilitación integral de una vivienda.
Así pues, teniendo en cuenta la sugerencia de Integrar hay que recordar que cuando hablamos de rehabilitación de edificios es necesario comprender que este tipo de proyectos abarca todas aquellas acciones constructivas que se ejecutan para mejorar sustancialmente las condiciones de habitabilidad, seguridad o de accesibilidad en un edificio existente. Este tipo de tareas pueden ser trabajos que deban ser realizados tanto en el exterior o en las zonas comunes del mismo.
En relación a la rehabilitación de viviendas y de edificios, los objetivos a considerar según el caso pueden ser, entre otros:
– Mejorar considerablemente las condiciones de la seguridad estructural y constructiva de la globalidad del edificio o de algún elemento en particular como las fachadas, los patios interiores o las cubiertas del edificio.
– Mejorar la situación de protección frente a la presencia de agua, filtraciones, y humedades de una finca.
– Optimizar o mejorar las condiciones de iluminación existentes y la ventilación interior del edificio.
– Reparar, modificar o actualizar las instalaciones generales o individuales de agua, gas, electricidad o saneamiento de la finca.
– Adecuar las condiciones de accesibilidad a través de la supresión de barreras arquitectónicas o mediante una adecuación a las actuales necesidades de las personas discapacitadas.
– Optimizar o mejorar sustancialmente las condiciones relacionadas a la eficiencia energética del edificio. . Incorporar el acceso a los servicios de telecomunicaciones, audiovisuales o de información. . Instalación o renovación de las instalaciones de ascensores en los edificios existentes o la mejora de las condiciones existentes de mantenimiento.
REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
En la actualidad, uno de los principales objetivos en la rehabilitación de edificios es considerar la rehabilitación energética de la edificación mejorando su eficiencia. Reducir los consumos generales de energía de una finca representa entonces, una prioridad para garantizar una rehabilitación de edificios que ofrezca una buena amortización de la inversión inicial por parte de una Comunidad o Propietario, y que además mejore directamente las condiciones de confort para los usuarios. Y es que como es sabido, el sector de la edificación consume actualmente algo más del 30% de la energía total producida en España, la cual en su mayoría, es energía generada mediante combustibles fósiles como el carbón o el gas. Por todo ello, no solo esta situación genera una importante dependencia energética debido al uso de los combustibles fósiles, sino que además el consumo de energía por parte del sector la edificación en nuestro país presenta unos graves efectos medioambientales, ya que según datos oficiales del IDEA (www.idae.es) se estima que cada familia emite actualmente una 5 toneladas de CO2 a la atmósfera.
CERTIFICADOS LEED Y BREEAM
Es importante conocer los certificados LEED y BREEAM. Ambos son dos sistemas ideados para verificar los aspectos de sostenibilidad y eficiencia energética en edificaciones, y aunque tienen muchos puntos en común, difieren en algunas cuestiones.
En primer lugar, el certificado LEED (sigla que en español significa Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) basa su evaluación en el análisis de seis áreas de impacto medioambiental:
1 – Un emplazamiento sostenible
2 – Eficiencia y reducción en el consumo de agua
3 – Eficiencia y reducción de consumo energético
4 – Materiales reciclados y recursos naturales
5 – Calidad del ambiente interior
6 – Innovación en el diseño
El LEED, ideado en Estados Unidos, es además lo suficientemente flexible como para poder aplicarse a cualquier tipo de construcción, tanto residencial como empresarial.
El BREEAM (sigla que en español significan Método de Investigación y Evaluación Ambiental de las Construcciones) tiene su origen en Reino Unido y evalúa los edificios de acuerdo a estos diez indicadores:
1 – Gestión
2 – Salud y bienestar
3 – Energía
4 – Transporte
5 – Materiales
6 – Residuos
7 – Agua
8 – Uso ecológico del suelo
9 – Contaminación
10 – Innovación
EL MEJOR AISLAMIENTO
Por otro lado, es importante contar con el mejor aislamiento en fachadas y ventanas. Así, tal y como nos confirman desde fotocasa, para saber cómo elegir el mejor cerramiento de fachada hay que tener en cuenta que existen diferentes opciones en el mercado. Las más comunes son:
– Fachadas de una hoja trasdosadas por el interior
– Fachadas de doble hoja con cámara
– Fachadas ventiladas
El mejor cerramiento será el que ofrezca una mayor eficiencia y ahorro energético; esta característica estará determinada, entre otras, por el grosor y ubicación del aislante – cuanto más al exterior se encuentre y cuanto mayor sea su grosor, mejor será el aislamiento.
En cuanto a cómo elegir el mejor cerramiento de ventana, cabe resaltar que los tres tipos de perfilería más utilizados en las viviendas son: PVC, madera y aluminio.
– Las ventanas de PVC ofrecen un buen aislamiento, pero su principal desventaja es que se deterioran con el paso del tiempo, y por sus características no resultan convenientes para aberturas grandes.
– Las ventanas de madera son aislantes por naturaleza, y aportan un aire rústico y cálido a toda vivienda. Su principal desventaja es su costo y el trabajo de mantenimiento que hay que realizar en forma periódica.
– Las ventanas de aluminio son las más elegidas en la actualidad por sus prestaciones y su amplia oferta de acabados. Las ventanas de aluminio con rotura del puente térmico son las más eficientes en cuanto a aislamiento.
Además, cabe tener en cuenta también que la perfilería seleccionada, el tipo de cristal es fundamental para determinar la eficiencia del aislamiento; el CTE (Código Técnico de Edificación) exige ventanas con doble acristalamiento, y cuanto mayor sea el espacio entre los vidrios, mejor será su prestación. También se comercializan vidrios triples, recomendados para zonas de climas extremos. En este aspecto, es básico comprender que un aislamiento mínimo puede ser económico al principio, pero con el tiempo, se puede pagar varias veces su valor en una abultada factura energética.
CERÁMICA Y SANITARIOS
Para saber más sobre este tema atendemos la propuesta de la empresa madrileña Pavimarsa, que recuerda que quienes deciden re-decorar o reformar sus baños deben ser conscientes de lo meticulosas que deben ser a la hora de pensar en cada detalle. Y es que, por lo general, no somos conscientes de que los expertos dicen que pasamos más de 7 años de nuestra vida en esta estancia de la casa, dedicándonos al aseo personal y maquillaje. Es, por lo tanto, muy importante dedicarle tiempo a pensar y repensar sobre materiales, colores y funcionalidad.
Así, tal y como defienden desde este emblemático punto de venta, lo primero es decidir el suelo que vamos a poner. Éste tiene que ser antideslizante y, a efectos de practicidad, oscuro y opaco, para que pueda dar la sensación de limpieza e higiene de una manera satisfactoria y poco esclavizante. Hay en el mercado muchos tipos de azulejos de baños, a cada cual más bonito, pero, ante todo, tendremos que pensar en su uso diario y en la falta de tiempo que invade a los tiempos que corren. Por ello, trataremos de tener un baño que se recoja y limpie de manera rápida y que siempre ofrezca una sensación de confort. Todo esto sin olvidarnos de los colores que primarán en este espacio de la casa, para que no desentonen demasiado con el color del suelo. Existe la tendencia de la unificación que no es otra cosa que seguir una misma línea en lo que a mamparas, platos de duchas y lavabos se refiere.
Una vez que los sanitarios están elegidos, es importante pensar en el equipamiento y, finalmente, sólo quedarán detalles de decoración que resolveremos de una manera u otra según las dimensiones del cuarto de baño y el estilo y colores seleccionados. Tales detalles pueden ser cuadros, cestas de mimbre, complementos marineros, etc. Lo importante, como decíamos más arriba, es conservar la armonía en el espacio.
LAS FACHADAS
Otro aspecto clave es el de la fachada y en esta línea cabe resaltar que La rehabilitación de fachadas es una necesidad periódica para la gran mayoría de nuestros inmuebles. Hasta tiempos muy recientes se optaba mayoritariamente entre dos soluciones, la primera consistía en reparar los enfoscados mediante morteros de cemento para posteriormente pintar la fachada cada cierto numero de años, la segunda opción consistía en aplicar enfoscados tipo monocapa solución técnicamente mas avanzada. Estas soluciones en la actualidad están siendo sustituidas por sistemas dotados de aislamiento térmico. Ademas de los condicionantes estéticos, la tendencia actual en rehabilitación de fachadas es tratar con especial importancia las soluciones técnicas que permitan ahorros energéticos y económicos por un menor o nulo mantenimiento.
Los criterios a exigir a las soluciones de fachada serían:
– Ofrecer una mejora en las características de aislamiento térmico y acústico de la fachada, disminuyendo los consumos energéticos por climatización.
– Lleva a cabo una prolongación del período de vida útil de los acabados de fachada. La pintura sobre enfoscado tiene una vida útil aproximada de 8-10 años, si consideramos que una fachada ventilada o una fachada realizada con sistema sate tienen unos periodos de durabilidad de 50 años sin ningún tipo de mantenimiento, estamos hablando de unos ahorros considerables.
A partir de aquí cabría hablar de fachadas ventiladas, puesto que la fachada ventilada o trasventilada es un sistema constructivo de cerramiento exterior constituido por una hoja interior, una capa aislante, y una hoja exterior no estanca. Este tipo de fachada permite cualquier tipo de acabados duraderos, gran calidad y ofrece excelentes prestaciones térmicas y acústicas.
CONFORT TÉRMICO
Por último, queremos retomar el tema que abordamos al comienzo de este repaso y volver a hablar del aislamiento térmico para dejar constancia de que, según nos detallan desde el departamento técnico de Anfapa, el consumo energético de los edificios supone una parte considerable del total de energía consumida o “factura energética”. Por ello, se han ido aprobando normativas tendentes a reducirlo.
Además, lo cierto es que en España cerca del 80% de los 20,8 millones de viviendas fueron construidos antes de los 80 y presentan grandes deficiencias de aislamiento lo que se traduce en no cumplir con los requisitos necesarios de habitabilidad o confort térmico.
Se prevé que en los próximos años habrá una gran expansión de los sistemas de aislamiento térmico de la envolvente de los edificios, ocupando un lugar destacado el SATE, una opción preferente a la hora de decidir qué solución adoptar.
El SATE es un sistema de aislamiento por la exterior que mejora considerablemente la inercia térmica de los cerramientos, estabiliza las temperaturas interiores y evita oscilaciones térmicas dentro de la vivienda proporcionando un gran confort térmico. El calor, además de atravesar las fachadas, es absorbido en parte por ellas provocando un efecto de acumulación en el cerramiento, el calor que se acumula en el cerramiento tanto por la calefacción como por el sol es devuelto al interior en las horas más frías.
Y es que cabe no olvidar que el SATE contribuye a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente de CO2, por lo que nos ayuda en la protección del medio ambiente.
En esta ocasión ponemos el foco en un restaurante ubicado en Madrid que cuenta con una superficie de 800 metros cuadrados cuyo proyecto artístico ha corrido a cargo de La Basse y cuya renovación ha llevado a cabo el estudio Ilmiodesign. Se trata del espectacular restaurante Tatel.
En primer lugar, cabe decir que tiene una atmósfera de club clandestino, con ese glamour de los años 30 y música en directo. Así es Tatel, un restaurante lleno de ritmo con una identidad única.
Para conocer con más detalle en qué ha consistido esta renovación, contactamos con Ilmiodesign, que nos explica que “la idea era crear un espacio con una aire totalmente nuevo para Madrid, inspirado en los clubes clandestinos de los años 30. En aquellos locales siempre pasaba algo diferente, por eso el espíritu de Tatel es tan dinámico; es un espectáculo único en si mismo”.
De este modo, con la idea de concebir el speak easy del siglo XXI, Ilmiodesign ha realizado en Tatel un revisión contemporánea de los célebres clubes surgidos durante la época de la Ley Seca. Su inconfundible estilo fusiona la elegante estética de los años 30 y 50 con un twist muy actual. Sofisticación y calidad crean un entorno rico y cálido, pero sin ostentación ni elementos superfluos. En Tatel conviven en armonía los detalles artesanales, con memoria de una época pasada y el diseño contemporáneo. Para ello hemos creado muchas piezas en exclusiva para el espacio y las hemos combinado con otros iconos del diseño. Y, en este peculiar entorno, se integran sutiles guiños a la cultura española en forma de murales en los que revisitan de forma amable y actual lo más reconocible de nuestra idiosincrasia.
Un espacio en el que los cinco sentidos se activan y la memoria revisa mil y una imágenes de los clubes que aparecen en los clásicos del cine negro sin encontrar nada igual. Dos son las claves espaciales que imprimen carácter al espacio. En primer lugar, la fluidez de su planteamiento en el que exterior e interior están plenamente integrados. Y, en segundo lugar, su distribución. Un ejercicio de arquitectura de interiores que aprovecha lo diáfano del espacio para convertirlo en un local donde desde cualquier rincón se tiene una vista panorámica de todo el Restaurante. Esta singularidad realza una nueva forma de estar y compartir denominada “intimidad social”. En el espacio Tatel, es la libertad quien marca diferencia con los antiguos clubes clandestinos.
Una de las tendencias al alza en diseño de baños son las duchas a ras de suelo. Tanto si se va a emprender una obra nueva como si se va a acometer una reforma en el cuarto de baño, optar por este sistema minimalista de configuración de la ducha supone lo más novedoso en equipamiento de baños contemporáneos. En este sentido, Profiltek es una referencia indiscutible para llevar a cabo la instalación de una ducha a ras de suelo. Calidad y versatilidad para un baño moderno, actual y altamente cómodo y práctico.
Si bien el origen de las duchas a ras de suelo, también conocidas como duchas italianas, se remonta a la época romana, lo cierto es que hoy este tipo de instalaciones son sinónimo de modernidad y elegancia. Ligeras, etéreas y con clase, este tipo de duchas vuelven exclusivo el diseño de baños, al tiempo que permiten ganar en amplitud, comodidad y facilidad de uso.
DUCHAS A RAS DE SUELO CON PLATOS DE DUCHA EXTRAPLANOS
Las duchas a ras de suelo se caracterizan principalmente porque el acceso se realiza sin escalones, quedando la zona de ducha integrada completamente en el conjunto del baño. Además, permite evadir incómodos tropezones y golpes en las esquinas, y el acceso al espacio de ducha es mucho más fácil y práctico.
Aunque existen diversos tipos de instalación de duchas a ras de suelo, en Profiltek nos vamos a centrar en cómo conseguirla mediante platos de ducha extraplanos. Con este tipo de platos de ducha de reducido espesor y apoyados sobre el pavimento, es posible conseguir un efecto ducha italiana altamente práctico, con mínimo escalón y planos por los laterales que permiten apoyar la mampara directamente sobre el plato. Los platos de ducha Gotham de Profiltek, por ejemplo, son ideales para este fin, por su espesor de tan sólo 3mm y hechos en resina antideslizante con cargas minerales. Además, los platos de ducha Gotham de Profiltek se pueden cortar a medida, e incluso elaborar en cualquier color o acabado, permitiendo personalizar completamente el diseño de baños. Otra de las particularidades de estos platos de ducha es que son fáciles de limpiar y mantener, así como de instalar, incluyendo desagüe sifónico de gran caudal, extraplano con rejilla inoxidable y diseño cuadrado a ras de plato.
El complemento perfecto del plato de ducha para instalación a ras de suelo, y así evitar salpicaduras, es una mampara a medida Profiltek, con diseños totalmente personalizados, y el modo de apertura que mejor se adapte al uso diario del baño.
VENTAJAS DE LAS DUCHAS A RAS DE SUELO
Las ventajas que ofrecen las duchas a ras de suelo es una de las causas por las cuales están tan de tendencia en la actualidad. Entre esas ventajas, se pueden hallar tanto estéticas como funcionales, ya que este tipo de duchas simplifican el acceso y facilitan el uso.
En cuanto a las ventajas estéticas, este tipo de duchas permiten, por un lado, amplificar visualmente el baño, lo que, sin duda, es perfecto para baños de reducidas dimensiones. Al unificarse el pavimento con el espacio de ducha y no haber
Obstáculos, la ducha parece integrarse completamente en el conjunto del baño, y la sensación de amplitud y espaciosidad del mismo es mucho mayor.
Por otro lado, este tipo de duchas permiten homogeneizar el espacio y la decoración, mediante pavimentos y revestimientos continuos y a juego, indistintamente dentro y fuera de la ducha.
Asimismo, este tipo de duchas posibilitan conseguir un diseño elegante, sencillo y minimalista, con elementos reducidos a la mínima expresión; como también reubicar la ducha a cualquier zona del baño, consiguiendo un efecto de estancia integrada mucho más exclusivo y moderno.
En cuanto a las ventajas relacionadas con la funcionalidad y el uso de la ducha, cabe destacar el fácil acceso a este tipo de duchas, al carecerse de saltos y escalones. Si además se selecciona una mampara a medida con sistema de apertura abatible, como las que ofrece Profiltek, acceder a la ducha será mucho más sencillo, incluso para personas mayores o de movilidad reducida. No obstante, Profiltek también dispone de otros sistemas de apertura de mampara, como las plegables y correderas que, adaptándose a las necesidades de cada usuario, permiten disfrutar de un día a día de alto confort.
En cuanto al mantenimiento diario de este tipo de duchas a ras de suelo, cabe subrayar que son fáciles de limpiar y mantener, presentan menos rincones y esquinas en los que se pueda acumular la suciedad, y no son necesarios elementos metálicos para las puertas.
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de Fila, empresa especializada en productos destinados al tratamiento, protección, prevención y limpieza de pavimentos y revestimientos.
En primer lugar, Gasparin no duda en afirmar que “un buen pavimento comienza con una correcta limpieza final de obra” y a partir de ahí nos detalla que “El 70% de las reclamaciones es debido a una incorrecta o inexistente limpieza final de obra”.
El gran Paolo Gasparín, Director de Fila España
Tal y como nos cuenta el colocador muchas veces se limita a entregar el pavimento sin preocuparse de eliminar la suciedad de la obra: residuos de cemento, de juntas y suciedad en general. El director de Fila España añade: “O, peor aún, realiza una limpieza final de obra con productos ácidos no adecuados cuyos vapores acaban con el estropear elementos cromados y metalicos (griferias, perfiles, pomos, accesorios de baños y cocinas) así como romper o debilitar las juntas”.
pavimento antes y después de un tratamiento de limpieza
Por ello, resalta que realizar correctamente la limpieza final de obra significa “evitar reclamaciones, asegurar una vida más larga al pavimento facilitar el mantenimiento”.
DETERDEK, CLAVE
Deterdek, el desincrustante con acción ligeramente ácida de FILA, actúa con eficacia y con toda seguridad: por eso está recomendado por los principales fabricantes a nivel mundial de pavimentos y revestimientos.
Deterdek no desprende ningún tipo de vapor que pueda atacar los elementos metálicos, respeta el color y la consistencia de la junta y del material. Además de residuos de final de obra, Deterdek, elimina rayas de metales, incrustaciones de cal y manchas de óxido en cerámica y gres porcelánico.