REFORMA TUS SENTIDOS 2017 - BARCELONA

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Como no podía ser de otra manera, la prestigiosa firma Vm Zinc  estuvo presente en el exclusivo evento ‘Reforma tus sentidos’  en la última y reciente parada del calendario, el jueves 25 de mayo en Barcelona en las fenomenales instalaciones de Casa Capell, sita en Rambla de Prat, 27 – CP 08012 Barcelona.

 

IMG_3714

 

IMG_3465

 

 

Una cita que coincidió con la celebración del 180 aniversario de VM ZINC de esta firma referente con sede en España, especializada en productos laminados de zinc que propone una gama inigualable de productos laminados (bobinas y hojas) o elaborados para revestimiento de interiores y exteriores.

 

IMG_3502

IMG_3851

 

Los prescriptores citados en el evento pudieron disfrutar de la ponencia de VM ZINC, magistralmente ejecutada por Francisco Jover (Director comercial VMZINC) bajo el título: “VMZINC, nuevas perspectivas para la envolvente arquitectónica” .

 

IMG_3775

 

Los numerosos asistentes pudieron ampliar información en el stand de la firma montado para la ocasión y plantear dudas al resto del equipo, formado por Laura Terricabras y Sebastián Albareda.

 

IMG_3724

 

IMG_3710

 

 

VM ZINC, 180 AÑOS DE HISTORIA AL SERVICIO DE LA ARQUITECTURA

weweVMZINC-celebra-su-180-aniversario-2El 24 de mayo de 2017, la sociedad VMZINC® celebra su 180 aniversario al servicio de la arquitectura. La marca que concibió el zinc laminado, denominada en 1837 como SOCIÉTÉ DES MINES ET FONDERIES DE ZINC DE LA VIEILLE MONTAGNE, ha sabido evolucionar constantemente su oferta de productos, soluciones, servicios y aspectos de superficie. Su cultura de la innovación, saber hacer específico y sólido conocimiento de las propiedades naturales del zinc le han permitido:

– Anticipar las tendencias en el transcurso de las décadas.

– Responder a las exigencias técnicas y estéticas de los arquitectos, directores de obra, artesanos e instaladores.

– Magnificar este material original.

 

Duradero, maleable y adaptable, el zinc laminado VMZINC® se utiliza en multitud de aplicaciones, en cubierta, fachada, evacuación de aguas pluviales y ornamentación. Contribuye directamente a la funcionalidad y expresividad de cada edificio. Este material noble siempre ha estado al servicio de una continuidad en el más amplio concepto, tan pretendida en arquitectura, para la transición de la cubierta a la fachada, de lo clásico a lo moderno, del centro de la ciudad a los barrios periféricos, de las ciudades europeas a las grandes metrópolis internacionales. Con 2.700 millones de m² instalados en todo el mundo en este periodo, la marca goza de una gran proyección mundial.

 

59df1f234c362be3a361f2a9c66931ac

 

 

 

 

PROYECTO ARQUITECTURA - SOSTENIBILIDAD

Desde ‘tureforma’ os vamos a hablar a continuación de un proyecto llevado a cabo bajo el stándar passivhaus en Ibero, una pequeña población perteneciente a la Cendea de Olza, y que se encuentra a 13 km hacia el oeste de Pamplona. Un gran trabajo desarrollado por el estudio BOA Arquitectos (Iñaki Archanco Mancho, Raul Belloso Luqui y Pablo Díaz Torquemada).
En cualquier caso, antes de adentrarnos en las particularidades del proyecto cabe centrarse en el propio concepto de Passivhaus como opción de edificio de consumo energético casi nulo. Las diferentes normativas Europeas desarrolladas en los últimos años dan respuesta a la evidencia de que el excesivo consumo energético de las últimas décadas ha llevado a una situación de deterioro del medio ambiente que hace imprescindible actuar reduciendo los consumos energéticos y el tipo de fuentes energéticas.

 

PLANTAS_Página_2

 

En el ámbito de la construcción (responsable del 40% del consumo energético en la UE) las últimas directivas se han dirigido a la reducción de los consumos durante la vida útil de los edificios, y al empleo de energías renovables: En 1990, en Darmstadt, Alemania el doctor Wolfgang Feist y el profesor Bo Adamson desarrollaron el primer proyecto de edificio pasivo, dando comienzo al Estándar Passivhaus. La monitorización de este primer edificio, y la de muchos otros posteriormente, ha permitido comprobar la validez de las premisas iniciales y del sistema.
Así pues, se han construido multitud de edificios, de todo tipo, en diversos países de Europa, America,… y en varias ciudades y regiones de Alemania y Austria el estándar se ha incorporado a las normativas edificatorias estableciendo la obligatoriedad de su cumplimiento.

 

Ibero131

 

TRES CRITERIOS

El estándar Passivhaus establece tres criterios de certificación: que la demanda de energía para calefacción y refrigeración en los edificios sea igual o menor de 15 kWh/m²año, o una carga de calefacción máxima de 10 W/m²; que el consumo de energía primaria para calefacción, refrigeración, ACS y electricidad ≤ 120 kWh/ m²año; y que La envolvente exterior del edificio tenga una estanqueidad de n50 ≤ 0,6/h. La carga de calefacción máxima de 10 W/m² viene derivada de que la ventilación en las Passivhauss se reduce al mínimo requerido por higiene (30 m³/hp) para un nivel de ocupación en el ámbito residencial de 30m²/persona, y a la capacidad máxima de conducir calor del aire.

ALZADOS

DIFERENTES CRITERIOS

El estándar además establece unos criterios indirectos de higiene (para evitar condensaciones superficiales la temperatura superficial de los paramentos no debe de bajar de los 12,3ºC) y de confort (para evitar el efecto pare fría la temperatura media de las ventanas no puede bajar de 17ºC; la velocidad del aire insuflado en las habitaciones no puede ser superior a 0,1 m/s; el tiempo de sobrecalentamiento en verano está limitado).

 

PRINCIPIOS PASSIVHAUS

En este sentido, hay que resaltar que existen “5 principios básicos” en los edificios Passivhaus:
1 – Un alto nivel de aislamiento.
2- Carpinterías exteriores de altas prestaciones.
3 – Ausencia puentes térmicos.
4 – La renovación mecánica del aire interior con intercambiador de energía.
5 – Un alto nivel de estanqueidad al aire.
A la hora de comenzar el diseño de un edificio Passivhaus hay dos “reglas” cuya aplicación es necesaria para poder tener la garantía de alcanzar los requerimientos del estándar. Se trata de la “regla del rotulador” y la “regla del lápiz”.

 

Ibero073

 

REGLA DEL ROTULADOR

Un edificio Passivhaus funciona como un termo, evitando las pérdidas de la energía interior. La “regla del rotulador” consiste en poder trazar, con un rotulador, una línea continua, del grueso equivalente al del aislamiento, sin levantar el rotulador del papel. Esto hay que poder hacerlo en planta y en sección. Esta sencilla regla garantiza la inexistencia de puentes térmicos y la ausencia de puntos sin aislamiento en la envolvente.

 

REGLA DEL LÁPIZ

La segunda regla tiene un proceso similar a la anterior. Pero en este caso lo que se busca es poder trazar, con un lápiz, una línea continua, sin levantar el lápiz del papel, por la envolvente del edificio. Esto garantiza que no se producen discontinuidades en la estanqueidad de la envolvente: que no se pueden producir infiltraciones de aire no deseadas desde el exterior.

 

Ibero043

 

EL ESTÁNDAR

Aunque el estándar Passivhaus está ampliamente extendido por varios países en España se está comenzando a implantar y las experiencias no son excesivas. Entre la población española empieza a propagarse la preocupación por el exceso de consumo energético; tanto en lo que se refiere al coste excesivo de esa energía (por desgracia empieza a ser muy conocido el concepto de pobreza energética), como por el impacto sobre el medio ambiente que este consumo tiene. Esto está llevando a la demanda de edificios más eficientes y a hacer evidente la necesidad de adecuar el parque edificatorio de España que presenta en un porcentaje muy elevado unas características de sus envolventes y sistemas técnicos muy deficientes.

El estándar Passivhaus es una de las alternativas más fiables para poder ofrecer a los ciudadanos edificios de bajo con sumo energético. Sin embargo al no ser conocido no es demandado. Había que dar a conocer el estándar y a la vez comprobar si la ejecución de edificios con el estándar puede ser asumida de manera sencilla por el sector de la construcción en España (en este caso, más concretamente, el de Navarra) y si es posible realizar rehabilitación con el estándar (se denomina Enerphit).

Una casa rural, que se pueda alquilar para cortas estancias, podía ser la opción para dar a conocer el estándar. Dos casas en las que se ejecutara una obra nueva y una rehabilitación era la opción perfecta.

 

Ibero119

 

 

DOS CASAS RURALES

Ibero es una pequeña población perteneciente a la Cendea de Olza, y que se encuentra a 13 km hacia el oeste de Pamplona. El punto de partida para el proyecto eran dos edificios:
El «Edificio este» es un edificio de planta irregular con fachadas dando al este y suroeste y hacia un patio interior en su límite oeste; con estructura de muros de carga de piedra, vigas de madera y forjados de bóvedas cerámicas sobre solivos de madera. La cubierta es de rasilla cerámica con capa de compresión apoyada en viguetas de hormigón.
El «edificio norte», vacío en su interior, es de planta rectangular y de muy poca superficie; con la fachada norte dando a la calle y la fachada sur dando al patio de manzana.
El proyecto define la rehabilitación del «edificio este» y el derribo y la ejecución de un nuevo edificio en el «edificio norte», debido a su reducida planta. La geometría resultante en ambos edificios es muy irregular: en el caso de la «vivienda este» es la del edificio existente, y en el caso del «edificio norte» viene condicionada por la forma de la parcela. Esto condiciona la distribución de los espacios interiores. En el caso de la «vivienda este» se recurre a una distribución de los espacios en forma de abanico, que se ve reforzada con la elección de un sistema constructivo de muros de carga.Ç

 

Ibero054

 

CASA RURAL ENERPHIT

La decisión de mantener la envolvente exterior de la «vivienda este» conlleva el tener que realizar el derribo de su estructura interior manteniendo la cascara exterior, lo cual supuso que el proceso de derribo de la “vivienda este” fuera de gran complejidad: hubo que cimentar y elevar en el interior de la vivienda cuatro pilares metálicos para soportar la viga de cumbrera del edificio y otros tres para soportar la viga metálica del faldón oeste. Posteriormente se pudo proceder a derribar el interior del edificio hasta dejarlo vacío.
En la “casa este” el planteamiento ha sido ir más allá de la reducción de las demandas energéticas, tratando de realizar un edificio en el que los impactos sobre el medio ambiente se minimizarán, por ello se optó por mantener parte de la envolvente del edificio y se recurrió a plantear la estructura interior con muros de carga y losas de madera contralaminada. En la “vivienda este” todo el aislamiento se ha resuelto por el interior, salvo bajo la solera y bajo las zapatas corridas donde se ha colocado un aislamiento de 14 cm de EPS con una conductividad térmica de 0,031 W/mK. El aislamiento se ha subido por el borde de la solera y rodeando los pilares metálicos.
En la cara interior de las fachadas, y bajo la cubierta estaba previsto colocar manta de fibra de madera, recurriendo para la estanqueidad a un lucido de yeso por la cara interior del muro de mampostería y el celetip de cubierta; sin embargo la irregularidad de la cara interior del muro (diferencias de espesor, huecos, solivos de madera empotrados,…) obligó a recurrir a una lámina de estanqueidad colocada fijada a unas costillas de madera atornilladas a los muros de mampostería y ladrillo, y a insuflar el aislamiento de fibra de madera en el interior de los “cajones” conformados entre los montantes, el muro y la lámina. En la cubierta se ha empleado también fibra de madera insuflada de 32 cm. Para poder insuflar la fibra se ha ejecutado la misma solución que en las medianerías: se han fijado unas “costillas” de madera de 14 cm a las viguetas de hormigón existentes, a estas se ha atornillado una lámina de estanqueidad encintada en sus juntas y se han colocado rastreles de madera perpendicularmente para aguantar la presión del material insuflado; finalmente se ha insuflado la fibra en el interior.

 

Ibero104

 

Pese a que en la «Vivienda este» no existen elementos constructivos que atraviesen la línea de aislamiento se calcularon los puentes térmicos de las uniones de los diferentes elementos constructivos para conocer las pérdidas que se producían en ellos. Se optó por una carpintería de madera con triple vidrio y cámaras de aire y de argón.
La posición de las ventanas y su encuentro con el cerramiento va variando de un edificio al otro, y de una fachada a otra: en las fachadas de piedra y ladrillo viejo se colocaron con premarco, a la cara interior; en las fachadas de entramado de madera se colocaron al interior sin premarco. La unión de las carpinterías con la lámina de estanqueidad interior se ejecutó por medio de una cinta de estanqueidad para eliminar las infiltraciones en la unión de la carpintería y los paramentos. La renovación del aire interior se realiza mediante un equipo con recuperador de alta eficiencia que nos permite recuperar una parte importante de la energía que contiene el aire interior que se expulsa a la calle. La posición del equipo y el recorrido que tienen que hacer los conductos de admisión y expulsión de aire desde el mismo hasta la calle tienen gran relevancia a la hora de penalizar el rendimiento del equipo.
En el caso de las rehabilitaciones uno de los problemas fundamentales puede ser la falta de alturas para pasar los conductos de impulsión y expulsión de aire. Y así fue en esta obra que obligó a tener que ampliar las zonas con falso techo para poder hacer un correcto paso de los conductos: los conductos se colocaron en los falsos techos de pasillos, vestidores y baños.

 

Ibero067

CASA RURAL PASSIVHAUS

En la “casa norte” la estructura es un sistema “convencional” de pilares y vigas de hormigón, y forjados de viguetas pretensadas, bovedillas de hormigón aligerado y capa de compresión de hormigón armado. Las fachadas se resolvieron con hojas de ladrillo perforado aisladas por el exterior y trasdosadas por el interior.El objetivo era testar si con sistemas habituales, que no requieran de soluciones, tecnologías o materiales poco habituales somos capaces de hacer edificios Passivhaus.
En la “vivienda norte” todo el aislamiento se ha resuelto por el exterior, salvo en las medianerías. La cimentación es una losa de hormigón armado de canto 35 cm, y canto 60 cm bajo los pilares de hormigón. Tras realizar la excavación se regularizó la base con todouno y sobre este se colocó, al igual que bajo las zapatas corridas de la “casa este”, una placa de 14 cm de EPS. En este caso la placa no se colocó bajo toda la losa: en la parte donde iba el garaje se realizó la losa directamente sobre el todouno. Pero para que la discontinuidad del aislamiento en ese punto sea lo menor posible el aislamiento se prolongó 60 cm bajo la losa en el garaje. Se colocó el aislamiento por el exterior haciendo una fachada SATE al norte y una fachada ventilada al sur, soportadas sobre la hoja de ladrillo. En ambos casos con aislamiento de fibra de madera.
La cubierta se recurrió a colocar un aislamiento de XPS por el exterior. En los tramos próximos a fachada las placas se colocaron entre los rastreles que se prolongan para conformar el alero. En el resto de la cubierta el aislamiento se coloca sobre el forjado y toda la cubierta se cubre con una lámina cortavientos e impermeable. Se ejecutó la estanqueidad de la casa por medio de un lucido de yeso por el interior de las hojas de ladrillo.
Al igual que en la «Vivienda este» en esta no existen elementos constructivos que atraviesen la línea de aislamiento. Pese a ello se calcularon los puentes térmicos de las uniones de los diferentes elementos de la envolvente. En este caso las ventanas y puertas de acceso en se colocaron, sin premarco, en el interior de la hoja de ladrillo. La renovación del aire interior se realiza, también, mediante un equipo con recuperador de alta eficiencia.
En este caso la posición del equipo se pudo “elegir” y hacerla próxima a la cubierta con lo que el recorrido de los conductos de admisión y expulsión de aire desde el mismo hasta la calle eran menores y la penalización sobre el rendimiento del equipo es menor.

 

Asimismo, desde el estudio nos detallan que el proceso de obra resultó complejo y hubo que tomar muchas decisiones que implicaban cambios sobre las soluciones iniciales.

 

EJECUCIÓN DE OBRA + ENSAYOS

En la “casa este” a los requisitos del estándar se sumaba el sistema estructural de muros de carga y losas de madera contralaminada era nuevo para la mayoría de los agentes intervinientes. Tal y como queda establecido en la norma UNE que regula los ensayos de estanqueidad tipo “Blowerdoor” se procedió a efectuar un ensayo intermedio en ambas viviendas. Previo a dichos ensayos “oficiales” se pudieron hacer varios ensayos “no oficiales” en la “casa este”, lo que permitió corregir varias deficiencias que habrían penalizado en gran medida el resultado final.
El optar por hacer el ensayo el mismo día, y el desarrollo tan diferente de las dos obras, supuso tener que hacer dicho ensayo en la “casa norte” cuando todavía algunos de los elementos que tenían que atravesar la línea de estanqueidad no estaban instalados. El resultado de ambos ensayos quedaba por debajo de los mínimos establecidos por el Passivhaus Institute: 0,48 renovaciones para la «vivienda norte» (Passivhaus, para la cual el máximo es de 0,6) y de 0,67 renovaciones para la «vivienda este» (Enerphit, para la cual el máximo es de 1,0). Una vez finalizada la obra se procedió a realizar los ensayos blowerdoor finales “oficiales”. Estos se tienen que realizar una vez el edificio se encuentra en un estado que va a ser el de uso.

 

Ibero117

 

El resultado final para la “casa este” varió a menos, respecto al ensayo intermedio, gracias a varias mejoras efectuadas por recomendación de la empresa que había realizado el ensayo intermedio: el resultado fue de 0,62 renovaciones. Para la puesta en marcha del sistema de renovación, con recuperador, es clave proceder a un correcto equilibrado.

 

PHPP
El Instituto cuenta, para el proceso de certificación, con una herramienta propia: el PHPP. En la herramienta se introducen todas las características formales, de la envolvente, de las instalaciones, el uso, la incidencia solar,… y el resultado es la demanda energética y la energía primaria del edificio.
La herramienta se utiliza como herramienta de diseño en el proceso de redacción del proyecto, y una vez finalizada la obra se introducen las modificaciones efectuadas en obra y los resultados de los ensayos. En ambas casas el resultado ha sido inferior a los máximos establecidos en el estándar: en la “casa este” ha sido de 18,75 Kw/hm²año (máximo en Enerphit de 20 Kw/hm²año) y para la “casa norte” ha sido de 14,64 Kw/hm²año (máximo en Passivhaus de 15 Kw/hm²año).

 

Ibero063

 

 

Para más información

www.boa-arquitectos.com
http://www.passivescape.com/
http://www.sugeahome.com/

 

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2017 - BARCELONA

boton-fotos-800x164-800x164

 

Como no podía ser de otra manera, la prestigiosa firma Grupo Puma, estuvo presente una vez más en el exclusivo evento ‘Reforma tus sentidos’, que en este 2017  sigue recorriendo la geografía española. La última y reciente parada del calendario fue el jueves 25 de mayo en Barcelona en las fenomenales instalaciones de Casa Capell, sita en Rambla de Prat, 27 – CP 08012 Barcelona.

 

IMG_3543

 

 

EXCLUSIVA GRUPO PUMA

La firma especializada en sistemas constructivos anunció en exclusiva para ‘tureforma’ la inminente salida, dentro de su línea de SATE, de sus sistemas con acabado estuco (((VER ENTREVISTA))) que han sido homologados recientemente y que muy pronto estarán disponibles para los clientes de la firma.

 

 

IMG_3524

Así, Francisco Carrasco, (responsable área rehabilitación y aislamiento térmico Grupo Puma), ofreció a los numerosos prescriptores asistentes al evento la ponencia: «Soluciones para la Envolvente. Impermeabilización de Cubiertas: Sistema Morcem Cover. Rehabilitación Energética: Sistemas Traditerm». Gozó de gran acogida entre los profesionales, que pudieron ampliar información en el stand que la firma montó para la ocasión.

IMG_3653

 

GRUPO PUMA

Es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.

 

IMG_3459

 

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2017 - BARCELONA

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Una vez más, la prestigiosa firma Fakro acudió como patrocinador de lujo al exclusivo evento ‘Reforma tus sentidos’ que ha vuelto a escena en este 2017  recorriendo la geografía española. La última y reciente parada del calendario fue el jueves 25 de mayo en Barcelona, en las fenomenales instalaciones de Casa Capell, sita en Rambla de Prat, 27 – CP 08012 Barcelona.

 

IMG_3580

 

IMG_3775

 

Así, Jorge Sanabria (técnico producto de Fakro) ofreció a los asistentes la ponencia “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”. Los profesionales asistentes al evento disfrutaron y pudieron ampliar información en el stand de la firma, habilitado una vez más por Serafín, de Fakro.

 

IMG_3624

IMG_3706

 

 

FAKRO

Es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.

 

homeslider_galeria_FGV

 

ENTREVISTA TUREFORMA

 

El prestigioso arquitecto Héctor Ruiz, del estudio Ruiz Velázquez Architecture &Design Team destaca en esta entrevista con ‘tureforma’ los materiales, formatos y tendencias más destacados para sus proyectos. Una mirada especializada y actual enfocada a los pavimentos y revestimientos cerámicos.

 

hector ruiz foto

EL ARQUITECTO PUERTORRIQUEÑO HECTOR RUIZ

 

-Al afrontar cada proyecto de arquitectura, ¿tienes un formato predeterminado?

Predeterminar un formato sin vincular, ni entender una obra, no es la manera en la que nos gusta entender la arquitectura en el estudio. Cada proyecto es único, y cuando nos enfrentamos al reto de dar forma a un espacio, el suelo es una parte muy importante del concepto y estilo que adquirirá la obra, por ello nos decantamos en cada situación por la opción que nos parece más adecuada, no solo el formato, sino la colocación y la gama cromática de cada colección nos ofrece muchas posibilidades en la creación de espacios que tenemos en cuenta cada vez que realizamos un proyecto.

 

-¿Qué ventajas destacas de un material como el porcelánico?

Entiendo en general que el porcelánico es el material que ha alcanzado más rigurosidad en su reproducción estética pero especialmente en sus calidades, y capacidades de resistencia a la abrasión, al desgaste… Hablar de Porcelánico, es hablar de la evolución de un tipo de cerámica industrial ,que en sus orígenes, por ejemplo extrusionado, o barro rojo cocido tradicional encontramos aun las bondades de ese tipo de superficies, pero si te refieres a la imitación de mármoles vitrificados, y otra tipología parecida para pavimento, más bien no. Entendemos que el porcelánico ha asumido una capacidad de innovación y de creatividad tal que nos ofrece las garantías y las opciones que necesitamos en nuestros proyectos.

 

 

Ford-Vignale-Pavilion.-Héctor-Ruiz-Velazquez

FORD VIGNALE PAVILION

 

 

-¿Funcionalidad o estética?

Las dos cosas son inseparables, y de ahí el cuidado y el cariño con el que escogemos y prescribimos el material que necesita cada obra. No es posible prescindir de las características técnicas en una obra de arquitectura, sería el mayor de los fracasos aunque estéticamente fuera brillante, y para que nuestras obras brillen hemos de cuidar al máximo cada detalle estético, así que no es una elección excluyente sino única.

 

-¿Qué grado de importancia tiene contar con una colocación óptima en cada caso?

La colocación de un material casi asume el 60% del valor efectivo de la decisión de un material u otro. Nosotros siempre trabajamos con especialistas que conozcan exactamente como instalar el material correctamente, no hacemos instalaciones efímeras sino seguras y con calidad. Sabemos que es una de las señales de identidad de un buen estudio de arquitectura, aquel que conoce hasta el último detalle de lo que coloca en sus obras. Y sí, este criterio se adquiere con la experiencia buena y mala.

 

011

TORRES BLANCAS

 

 

-¿Cuál crees que es la tendencia actual que resulta más interesante?

El diseño escandinavo, cuyo origen se remontan a los años 20, o el diseño japonés, cuyas raíces son ancestrales. Todos ellos tienen otra forma de entender la cerámica y los materiales en general, son tendencias puras, limpias, y transmiten a través de las superficies casi a veces sin ornamentación. Posiblemente no en relación directa al pavimento que no pertenece a su tradición constructiva, pero si en su comprensión estética de los materiales y su estilo y cultura del concepto casa. En ambas culturas la cerámica del sector menaje es un maravilloso ejemplo de arte, oficio y tradición, muy inspirador y extrapolable como estilo.

 

-¿Has trabajado con porcelánico? Sí/ No ¿Hidráulico cerámico? ¿Madera cerámica?

Sí, claro, el porcelánico es una buena opción por la que optamos en el estudio. Las reproducciones tanto de cerámica en madera y en hidráulico forman parte de esa evolución técnica que ha permitido mejorar algunos aspectos de los materiales originales, y aportarnos unas características muy rigurosas para no ser tenidas en cuenta como opción en obra. Como he comentado antes, cada obra nos lleva hasta un material en concreto, si ese material está mejorado técnicamente y nos ofrece la misma estética que el original es evidente que lo tenemos en cuenta. Asimismo, quiero resaltar también que el proyecto de ‘Ceramic House’ lleva ya siete años como portada de revistas internacionales, y es un proyecto ad-hoc construido y diseñado en cerámica con efecto madera, y recubre el espacio en 3D, otra ventaja de este material.

 

5c9273498152ee203ae377427b19e337

TECHLAM STUDY

 

-Un tipo de cerámica para cada estancia de una vivienda o local, ¿estás de acuerdo con esta premisa?

En este caso, lo cierto es que enlazo con lo que anteriormente apuntaba, que una de las bondades irresistibles en el momento de crear espacios es, sin duda, la continuidad que nos permite la cerámica, esa misma que es una apuesta que jugamos muy a menudo en nuestros diseños y que nos ofrece una espacialidad muy singular, sin divisiones, sin cambios de planos en toda la casa o espacio. Tengo proyectos que son 100% cerámicos, grandes envolventes de techo a suelo como ‘Ceramic House’, pero también ‘Ritual House’, ‘Techlam Study House.’.. Así pues, creo que ya es un signo distintivo del estudio, el hecho de crear espacios con una piel cerámica en toda la extensión del espacio que proyectamos.

 

portada_2

CERAMIC HOUSE

 

 

www.ruizvelazquez.com

UNA GRAN INTERVENCIÓN

Os contamos ahora un interesante proyecto integral de interiorismo llevado a cabo por el estudio de Laura Navarro y Mireia Capdevila, Dröm Living, un sugerente trabajo de rehabilitación que hoy destacamos en estas líneas.

 

20151110_1133

 

El origen: el inquilino
Joven, exigente y con el sueño de vivir en un hogar hecho a medida, el futuro inquilino de este apartamento pidió, al estudio barcelonés Dröm Living, asesoramiento en la búsqueda del apartamento que acabaría comprando y reformando para adaptar a sus más ambiciosos deseos.
El elegido fue un viejo y deteriorado piso de 64 m2 con 14 m2 de terraza, en el corazón del barrio del Poblenou de Barcelona, donde las interioristas Laura Navarro y Mireia Capdevila de Dröm Living divisaron el diamante en bruto que debería convertirse en el espacio perfecto.
En este aspecto, las partes estructurales del piso se encontraban en una situación preocupante y hacía falta una intervención inmediata importante. Es entonces cuando se plantea el reto para las interioristas en este punto.

 

20151110_1142

 

El reto
Se fijaron como objetivos primordiales incrementar con creces la entrada de luz natural y concebir un diseño innovador que mantuviera la esencia industrial del lugar. Para ello era imprescindible una reforma completa con un cambio radical de distribución de espacios.

 

5

 

Diseño y distribución
El diseño global del espacio desprende el carácter fuerte propio de los lofts neoyorquinos, vital y con mucha personalidad con un claro dominio de los tonos oscuros y la presencia de toques de madera aportando confort a la atmósfera.
Por lo que respecta a la distribución, nos cuentan que fue esencial la eliminación de todos los tabiques innecesarios y la apertura de nuevos accesos a la terraza para conseguir una amplia y luminosa zona de día donde conviven salón, comedor y cocina. Así, la habitación principal, situada donde se encontraba la antigua cocina, se unió a un baño al que inicialmente se accedía por el exterior. Tanto en el salón como en los dos dormitorios se recuperó y trató el ladrillo original dejándolo al descubierto y consiguiendo un importante punto de calidez, tal y como apreciamos en estas imágenes. Asimismo, como elemento principal del interiorsimo, destaca la imponente vidriera de estructura metálica donde se ubicaron varias plantas y que actúa de separador entre una de las habitaciones y la zona de estar. Recordando a un gran invernadero, aporta frescura a ambos espacios.

 

20151110_1176

 

La luz, elemento clave
La iluminación, estudiada meticulosamente para cada rincón, juega un papel clave en el proyecto. Dröm Living combinó luz indirecta, leds, focos de estilo industrial en el techo y algunas lámparas decorativas.

Intervención estructural
En todo el apartamento fue imprescindible una importante intervención en la parte estructural y la renovación completa de instalaciones, cierres y carpintería. Las bigas de madera del techo se sometieron a varios tratamientos y se dejaron a la vista barnizadas en un tono natural y se reforzaron con una nueva estructura de hierro que elogia lo industrial. Por otro lado, cabe indicar también que el suelo se niveló y se cubrió todo con un pavimento continuo que se interrumpe sólo por el reservado de mosaico en tonos blancos y negros de la cocina.

 

20151110_1204

 

El mobiliario
Exceptuando algunas piezas réplica de diseños originales, todo el mobiliario fue diseñado a medida para la ocasión, desde el mobiliario de la cocina hasta las picas de los baños.
Sin duda, un espectacular trabajo tanto en lo referente a intervención estructural como en el desarrollo del proyecto integral de interiorismo.

 

 

1

 

Para más información
www.dromliving.com

SUBVENCIONES

Desde tureforma os ofrecemos esta noticia de lasprovincias en la que nos informan de que la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV) las convocatorias para solicitar las ayudas para el Fomento de la Rehabilitación Edificatoria, así como las ayudas de Apoyo a la Implantación del Informe de Evaluación de Edificios, IEE, dentro del Plan Estatal de Vivienda.

El plazo para la presentación de la solicitud de ambas líneas de ayudas se iniciará a partir del próximo lunes, 29 de mayo, y finalizará el día 10 de julio de 2017, inclusive. El procedimiento de tramitación será telemático. La directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, Rebeca Torró, ha explicado que estas dos líneas de ayudas «se enmarcan en el objetivo de la Generalitat de dar un nuevo impulso a la rehabilitación de edificios y viviendas, y además de mejorar la calidad de vida de sus usuarios, contribuir a reactivar el sector de la construcción y de las empresas que han sido muy castigadas por la crisis».

Programa de Fomento de la rehabilitación edificatoria

En este sentido, Torró ha recordado que la subvención para rehabilitación será hasta un 35% de las obras y de un 10% adicional, que la Generalitat continua incorporando, como ya hizo por primera vez en la anterior convocatoria.

Así, ha añadido, «se podrá subvencionar hasta 2.000 euros por vivienda en obras de conservación como la estructura y las instalaciones del edificio, y también las fachadas o cubiertas de los edificios declarados BIC, catalogados o protegidos así como para obras de sostenibilidad que impliquen mejorar la calidad térmica e instalación de energía renovable, y de hasta 4.000 euros por vivienda en obras de accesibilidad para la instalación de ascensores o rampas adaptadas». Según la directora general, la conselleria que dirige María José Salvador quiere «potenciar los procesos de rehabilitación en los ámbitos de mayor vulnerabilidad y contribuir a resolver problemas de accesibilidad y eficiencia energética, patologías estructurales o adecuación de instalaciones del edificio».

Estas ayudas pueden ser solicitadas por las comunidades de propietarios, las agrupaciones de comunidad de propietarios o los propietarios únicos de edificios de viviendas. En obras de conservación, tendrán preferencia las obras en edificios en los que al menos el 60% de los propietarios tenga ingresos ponderados inferiores a 6,5 veces el IPREM. También tendrán la consideración de beneficiarios las administraciones públicas y demás entidades de derecho público que sean propietarias de inmuebles destinado a alquiler de viviendas.

Pueden optar a las ayudas los edificios de residencia colectiva, construidos antes de 1981, con al menos el 70% de su superficie sea usada como vivienda y que sea el domicilio habitual de sus propietarios o usuarios. Excepcionalmente, se admitirán edificios que, sin cumplir estas condiciones, sean de viviendas no ubicados en zonas de playa o de segunda residencia, con graves daños estructurales o de otro tipo identificados en el IEE como de daño alto y de intervención urgente. También, cuando se trate de edificios finalizados antes del 2000 y que vayan a ser destinados íntegramente al alquiler, durante al menos diez años a contar desde la recepción de la ayuda.

De conservación y mejora de la calidad, sostenibilidad y accesibilidad

Se considerarán actuaciones subvencionables de conservación, las obras para subsanar las deficiencias detectadas por el IEE sobre cimentación, estructura, instalaciones, cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías u otros elementos comunes. También las que se realicen en las instalaciones comunes de electricidad, fontanería, gas, saneamiento, recogida y separación de residuos y telecomunicaciones, con el fin de adaptarlas a la normativa vigente. Además, se podrá subvencionar la mejora de la envolvente térmica del edificio para reducir su demanda energética, la instalación de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente y ventilación para el acondicionamiento térmico, o el incremento de la eficiencia energética de los ya existentes. Igualmente la instalación de equipos de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones comunes y de las instalaciones que favorezcan el ahorro de agua. En materia de accesibilidad se podrá pedir ayudas para la instalación o renovación de ascensores, instalación de salvaescaleras u otros dispositivos de accesibilidad, incluyendo los adaptados a las necesidades de personas con discapacidad sensorial, señales luminosas o sonoras que permitan la orientación en el uso de escaleras y ascensores, y dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior.

En cuanto a las ayudas para la Implantación del Informe de Evaluación de Edificios, IEE, se podrán beneficiar las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios o personas propietarias únicas de edificios de carácter predominantemente residencial, que hubieren registrado el IEE con posterioridad al 26 de julio de 2016. La subvención máxima será de 20 euros por cada una de las viviendas de las que conste el edificio, y de 20 euros por cada 100 metros cuadrados de superficie útil de local, sin que en ningún caso pueda superarse la cantidad de 500 euros por el edificio, ni el 50% del coste del informe. En su concesión se priorizará la antigüedad del edificio, el número de viviendas y la calidad constructiva según la categoría catastral. La Generalitat, de forma adicional a las ayudas que se financiarán por el Ministerio de Fomento, concederá una ayuda máxima de 8 euros por cada una de las viviendas de las que conste el edificio, y de 8 euros por cada 100 metros cuadrados de superficie útil de local, sin que en ningún caso pueda superarse la cantidad de 200 euros por el edificio, ni el 20% del coste del Informe. El IEE es obligatorio para los edificios de residencia colectiva con una antigüedad superior a 50 años y los que pretendan acogerse a ayudas públicas para su rehabilitación. En ese sentido, los edificios que el 28 de junio de 2013 tuvieran 50 años, deberán aportar el IEE antes del 28 de junio del 2018 y los que vayan alcanzando la antigüedad de 50 años, a partir del 28 de junio de 2013 tendrán un plazo de 5 años para hacer el informe partir de la fecha en que cumplen 50 años.

Por lo que respecta  al presupuesto, el caso de las ayudas a la rehabilitación, el ministerio aportará 17.321.838 euros y la Generalitat 2.084.083 euros. Así, el total asciende a 19.405.921 euros frente a los 18.507.371 euros del ejercicio anterior. En relación al IEE, el presupuesto también se incrementa con respecto a 2016, ya que se incorpora, como novedad, una aportación de la Generalitat de 133.600 euros, que viene a reforzar el presupuesto del Ministerio de Fomento de 334.000 euros. De esta forma, el presupuesto global se cifra en 467.600 euros.

NUEVA PROPUESTA

 

 

Os contamos que el sistema GROHE Sense monitorea la humedad, detecta fugas de agua, lo alerta automáticamente y apaga automáticamente el agua, con lo que permite disfrutar de seguridad de agua inteligente y completa para el hogar. En este sentido, cabe indicar que GROHE Sense es un sensor de agua diligente que nunca descansa. Responde a la presencia de agua donde no debería estar.

Detecta inundaciones

Recibe alertas de inundaciones al instante y reacciona a tiempo.

Detecta la formación de hielo

Detecta si la temperatura ambiente se sitúa por debajo de los 3 ºC (riesgo potencial de formación de hielo) y te avisa de inmediato.

Detecta la humedad

Recibe información sobre la humedad perjudicial y protege tu casa y propiedad de las consecuencias.

 

 

Y es que la humedad aporta las condiciones ideales para que crezca el moho. GROHE Sense te avisará si el nivel de humedad es demasiado alto y se mantiene durante cierto periodo de tiempo, lo que te permitirá actuar antes de que el moho empiece a expandirse. Pero tu salud también se puede resentir cuando los niveles de humedad son demasiado bajos: irritación nasal, picor de ojos y piel seca, además de un mayor riesgo de catarros. GROHE Sense te avisa cuando la humedad desciende por debajo del nivel de humedad predeterminado. El riesgo de formación de hielo es mucho mayor en habitaciones que no se comprueban habitualmente (como el sótano) o en viviendas de fin de semana que permanecen vacías gran parte del año. GROHE Sense te avisa cuando la temperatura ambiente se sitúa por debajo de los 3 ºC, para que tengas tiempo de reaccionar. Y es que con GROHE Sense puedes detectar el agua y proteger a tu hogar contra los daños ocasionados por el agua en sólo 10 minutos.

 

grohe

 

CEVISAMA 2018

Cevisama 2018 promete ser una edición histórica. El certamen de referencia para la industria cerámica y el equipamiento para el baño, que celebrará su próxima edición del 5 al 9 de febrero en Feria Valencia, ha iniciado con notable éxito su periodo de comercialización. Tanto es así que, en apenas una semana de apertura del plazo de inscripciones, CEVISAMA ha cubierto ya el 35% del espacio expositivo previsto para el próximo año.

Se trata de un registro nunca antes se había producido y que evidencia las grandes perspectivas de un certamen que tiene previsto ampliar de forma sustancial su superficie expositiva. Así, Cevisama sumará a los ocho pabellones de los Niveles 1 y 2 de Feria Valencia el Pabellón N2P6, un nuevo pabellón que dará cabida a la demanda de expositores, marcas y productos así como a la incorporación -habitual cada dos años- del sector de maquinaria.

INTENSA AGENDA COMERCIAL

De esta manera, Cevisama 2018 incrementará en atractivo y en oferta tal y como se está trasladando en una intensa acción comercial que está llevando al equipo técnico de la feria a distintas misiones comerciales a Portugal e Italia, así como al mercado nacional. En este ámbito, esta misma semana Cevisama también ha realizado una presentación específica al sector de maquinaria, a la que seguirá una próxima convocatoria para el sector del mármol.

Tal y como explica la directora del certamen, Carmen Álvarez, «este espectacular inicio de campaña nos avanza una edición de 2018 histórica, con la oferta más completa de los últimos diez años». Para Álvarez, que agradece a las firmas que ya han formalizado la inscripción «su compromiso con el certamen», el hecho de sumar a los fabricantes de maquinaria y de potenciar la presencia de otros sectores como el mármol “confirmará la posición de Cevisama como la principal cita mundial para la cerámica, la piedra natural, el baño, la maquinaria y el resto de actividades relacionadas».

En su última edición, Cevisama registró la visita total de 83.896 profesionales, lo que supuso un incremento del 7’3% respecto a la edición de 2016. En el ámbito internacional, la cita batió su propio récord de compradores internacionales con un 12’3% más de visitantes foráneos que en la edición anterior.

NUEVOS RETOS

Desde ‘tureforma’ nos hacemos eco de la rueda de prensa de Rubi que tuvo lugar en las instalaciones de la firma en Santa Oliva (Tarragona), centro productivo y logístico, una conferencia en la que participaron Jaume Caballé, director comercial General; Javier Saiz, director comercial Nacional; Joan Boladeras, director de Operaciones; Daniel Pages, director de Marketing; y Esther Marín, Assistant Marketing.

 

20170524_113745

 

En primer lugar se celebró una charla inicial de Jaume Caballé que explica su visión de mercado a nivel internacional y local, comenta tips sobre el desarrollo de la compañía en otros países, su crecimiento y expansión que otorga el 80% de la facturación fuera de España. Matiza inputs negativos internacionales en la economía como el terrorismo los papeles de Panamá. El pasado 2016 la compañía alcanzó su record histórico de facturación con 73,5 Mill. con un incremento con respecto a 2015 del 17%. Habló de la importancia de la adaptación de los productos de la empresa al mercado y sus necesidades y de la influencia positiva de la adquisición de la empresa con marca “Canguro”. Los canales de distribución por excelencia son las Grandes superficies, almacenes de materiales de construcción y ferreterías.

 

DSCF6074

 

 

CLIENTE Y CONSUMIDOR FINAL
Daniel Pages expuso su ponencia desde la obsesión de Rubí en escuchar al cliente y al consumidor final, así como a los colocadores de cerámica, fabricantes de cerámica y Proalso. La ponencia fue de carácter técnico orientada a los nuevos productos (TSMAX, TRMAGNET, SPEEDMAGNET, SPEED), que son máquinas con nuevas tecnologías, trabajables sólo con una mano (con la otra se aguanta la pieza cerámica) y con ergonomías muy estudiadas. Matizó la importancia de la inversión en ”notoriedad digital” en RRSS y sobre todo con vídeos tutoriales en la red. En la actualidad tienen 5 Community managers y van a incorporar a un sexto en breve.

 

DSCF6070

 

Por otro lado, Matías Martínez de Proalso explicó la nueva normativa de colocación cerámica UNE EN 138002, sus peculiaridades y agradeció la ayuda para la creación del documento a Rubí como patrocinador.

 

DSCF6072

 

A continuación, se procedió a la visita en fábrica. Se trata de una fábrica de grandes dimensiones con 50 personas trabajando, mecanizada, limpia y bien organizada, al puro estilo alemán. Desde allí explicaron algunos procesos de producción y enseñaron algunas máquinas trabajando. La ingeniería de procesos trabaja constantemente buscando fórmulas de optimización en la fabricación y logística.

 

DSCF6082

 

Finalmente, se pasó a la zona logística, gran almacén con miles de referencia vivas, automatizado, etc… para pasar al museo en donde en el último año se han realizado más de 3.000 visitas de estudiantes. Y es que Rubí está en el programa de turismo industrial de Catalunya.

 

DSCF6079

REFORMA TUS SENTIDOS / CONSTRUMAT 2017 - BARCELONA

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

La firma Actis,  estuvo presente en Barcelona durante la semana del 22 al 26 de mayo. Primero en la feria Construmat 2017 donde dispuso un amplio stand con todas las novedades de sus sistemas de aislamiento HYBRIS.

 

IMG_3386

 

Y después acudiendo una vez más como patrocinador de lujo a un exclusivo evento de ‘tureforma’, en esta ocasión el ‘Reforma tus sentidos’ celebrado el jueves 25 de mayo en Barcelona,  en las fenomenales instalaciones de Casa Capell, sita en Rambla de Prat, 27 – CP 08012 Barcelona.

 

IMG_3442

 

Así, el director de Actis en España, Christophe Hamblot, desplegó su incombustible verbo para desarrollar la ponencia: “Aislamiento termo-acústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”. Una ponencia muy del agrado de los profesionales asistentes al evento.

 

IMG_3611

 

ACTIS

Firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.

 

IMG_3452

 

actis_pose_imr_0

BAÑOS

 

 

Desde ‘tureforma’ os contamos una de las novedades de la firma Villeroy&BochEl nuevo asiento de inodoro VISEAT de Villeroy & Boch cuenta con una luz de noche blanca y agradable con un sensor de luz natural, un asiento con calefacción con  temperatura regulable para una sensación agradable sobre la piel,  una apertura automática controlada por sensores y función de cierre suave.

 

VB_ViSeat_5c9e02c362004

 

SOBRE VISEAT

Todas estas características personalizables están pre-establecidas por el usuario, por lo que no hay necesidad de utilizar el mando a distancia en el uso diario: sensores de apertura y cierre automático de la tapa, tres ajustes de temperatura del asiento, modo ECO que mantiene el asiento en una temperatura constante de 28 ° C, aumentando a 34 ° C durante el uso, etc.

 

VB_ViSeat_5c9e02c362003

 

ViSeat oculta discretamente  el mecanismo que lo hace funcionar dentro del asiento y es el único inodoro con tecnología integrada que ofrece la función quick-release, innovación que permite extraer completamente el asiento para la limpieza y fijarlo firmemente en su lugar de nuevo.

 

VB_ViSeat_5c9e02c362005

 

ViSeat está disponible en inodoros sin borde de descarga DirectFlush de la exitosa colección Subway 2.0. y en Vivia. Diseño moderno y actual con un funcionamiento sencillo que garantiza el confort tanto de día como de noche.

 

VB_ViSeat_5c9e02c362002

CONSTRUMAT 2017

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

La 20ª edición de Barcelona Building Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, ha cerrado con una destacada participación de expositores y visitantes, mostrando las últimas novedades y tendencias. Impresoras en 3D, drones, biomateriales, ladrillos reciclados, viviendas sostenibles de consumo casi nulo, nuevos sistemas productivos y de gestión como el BIM, entre otros, han sido protagonistas de un salón que ha crecido de modo significativo  respecto a la edición anterior en consonancia con la progresiva recuperación del sector.

DSCN7692
Esta edición de BBConstrumat, que ha tenido lugar desde el pasado martes dia 23 en el pabellón 2 del recinto de Gran Via, ha sido la de mayor crecimiento en los últimos años, con un 33% más de empresas expositoras que en 2015, llegando a las 800 marcas representadas, y un incremento sustancial de visitantes profesionales de mayor calidad e internacionalidad.
ramonesteve

Ramón Esteve, una de las grandes figuras presentes en Construmat 2017

En este sentido, la presidenta de BBConstrumat y del Grupo Sorigué, Ana Vallés, ha señalado que «en BBConstrumat se han constatado las buenas sensaciones de un sector con fuerza para retomar el crecimiento y apostar sin miedo por la innovación». En su primera edición como presidenta del comité organizador, ha querido «agradecer a las empresas expositoras su confianza en el salón y su apuesta por aportar contenido de tanto valor» a la edición «más disruptiva de toda la historia del certamen».
Francesc Rife

Francesc Rifé

Precisamente, la zona Future Arena, ha sido el espacio central en el que se ha visualizado cómo ha de ser  la construcción del siglo XXI con la exhibición de todo tipo de herramientas para la modernización del sector como una gigantesca impresora 3D de seis metros de alto y nuevos biomateriales, entre otras propuestas.
Por su parte, la directora del salón, Ione Ruete, ha destacado que «expositores y visitantes han valorado muy positivamente el enfoque de esta edición hacia la innovación, digitalización y sostenibilidad, que se han manifestado como imprescindibles para el desarrollo futuro del sector». 
DSCN7741
Además de ser el escaparate comercial, BBConstrumat ha sido también centro de debate con tres congresos sobre vivienda social, innovación y economía circular que se han desarrollado en la zona Talks Arena con la presencia de más de 50 ponentes y de más de 1.000 asistentes a lo largo de los tres días y medio de sesiones. Entre los temas abordados ha figurado la importancia de poder facilitar el acceso a la vivienda a todos los colectivos sociales y el riesgo que supone la gentrificación para ciudades como Berlín o Barcelona.
DSCN7715
Asimismo, el marco de Barcelona Building Construmat ha permitido llevar a cabo todo tipo de contactos de negocio y llegar a acuerdos comerciales. Así, en el Meetings Arena, se han desarrollado más de 150 reuniones B2B, se ha celebrado el Foro Latinoamericano-Europeo de Cámaras de Construcción con la presencia de más 20 entidades y se ha producido la visita de delegaciones institucionales de países como Colombia, Cuba, Israel, Italia, Marruecos, México y Perú, entre otras actividad

 

IMG_3386

 

Asimismo, la cita permitió conocer diferentes novedades, colecciones, innovadoras soluciones técnicas y propuestas para un futuro cada vez más cercano en el que, una vez más, la sostenibilidad (con la firma apuesta por el Passivhaus) y la metodología BIM, claves que siempre defiende ‘tureforma’, volvieron a ser protagonistas.

 

IMG_3380

 

 

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2017 - SALA GUNILLA (MADRID)
 Madrid_reforma-sentidos_Página_2Madrid_reforma-sentidos_Página_3

programaboton-inscripcion

El exclusivo evento ‘Reforma tus sentidos’ vuelve a escena en este 2017 y sigue recorriendo la geografía española. La siguiente parada del calendario será el jueves 8 de junio en Madrid. Concretamente en las fenomenales instalaciones de la  Sala Gunilla Club, proyecto del estudio Cuarto Interior. La dirección del local es Paseo de Recoletos, 16, CP 28001 (Madrid).

 

cuarto-interior-gunilla-3

 

No te pierdas este vídeo para conocer nuestros exclusivos eventos

UN EVENTO EXCLUSIVO

La capital acoge este evento exclusivo que contará con la participación de firmas de prestigio en el sector como son Vm Zinc, Fakro, Actis,DLW Flooring y Kerakoll. Además, contaremos con ponencias especializadas sobre Metodología BIM y la presencia del estudio Cuarto Interior. Los asistentes podrán disfrutar de un exclusivo Showcooking.

el-hedonista-es-cuarto-interior-disena-el-club-gunilla-08

CUARTO INTERIOR

Fundado en 2003 por Germán Alvarez, Director Creativo, y José Manuel Fernández, Director Ejecutivo, Cuarto Interior es un estudio de diseño y arquitectura de interiores formado por profesionales creativos de diferentes orígenes que trabajan juntos para desarrollar proyectos individuales adaptados a las necesidades y Estilo de cada cliente.
cuartointerior
El gusto por los materiales nobles, como la madera y el acero, los textiles naturales de alta calidad, los acabados artesanales, el uso de la luz natural y la ambientación de los sistemas de iluminación artificial, así como el diseño de piezas únicas que dan a cada proyecto un carácter personal Touch, son algunos de los elementos clave que definen el estilo contemporáneo, cálido y atemporal del estudio.
6-800x529

Teatro Barceló, en Madrid.

Especializado en hoteles, catering y residencias de lujo, Cuarto Interior ofrece a sus clientes servicios integrales que van desde el concepto inicial hasta la implementación general de cada proyecto; Así como servicios de consultoría específicos, incluyendo su exclusivo diseño de mobiliario para crear espacios únicos, con muebles de marcas como Vitra, Kvadrat, Casadesus, Sancal, Andrew World, Bordonabe y Stua, entre muchos otros.
DSC_1871

Sala Gunilla, en Madrid.

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL EVENTO

 

-KERAKOLL:  empresa internacional líder en la fabricación de soluciones innovadoras orientadas al medio ambiente y a la mejora de la salud y de la calidad de vida mediante materiales de construcción eco-compatibles y naturalmente transpirables para prevenir las principales patologías derivadas de la contaminación en interiores.

 

GreenLab Kerakoll_Italia

 

 

VM ZINC:  firma referente con sede en España, especializada en productos laminados de zinc que propone una gama inigualable de productos laminados (bobinas y hojas) o elaborados para revestimiento de interiores y exteriores.

59df1f234c362be3a361f2a9c66931ac

 

FAKRO: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.

 

homeslider_galeria_FGV

 

-ACTIS: firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.

 

actis_pose_imr_0

 

-DLW FLOORING: Desde hace más de 130 años, DLW es sinónimo de pavimentos innovadores y de alta calidad fabricados en Alemania, y cuenta con una red de oficinas de venta por todo el mundo. Los pavimentos de DLW Flooring son conocidos por sus altos estándares de diseño.

 

DLW Flooring_HafenCity Universit ñt 4

 

LAS PONENCIAS

-KERAKOLL: Patricio Contreras –  «“Biocalce y la Construcción del Bienestar”»  (Techical Manager KERAKOLL IBERICA, SA)
-FAKRO: Urbano Vallés “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”. (Director FAKRO)
-DLW FLOORING: Antonio Ageitos “Pavimentos del futuro a tu alcance”. (Responsable zona NordOeste DLW FLOORING)
-ACTIS: Christophe Hamblot, “Aislamiento termo-acústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación” (Director de ACTIS España)
-VMZINC: Mar Pulido, de VMZINC, ofrece la ponencia «VMZINC, nuevas perspectivas para la envolvente arquitectónica»

IMG_1894-768x512

 

SOBRE EL EVENTO

Así, en esta acción pensada para los prescriptores y destinada a fomentar la reforma  proponemos un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.

Descubre nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma.

 

cuarto-interior-gunilla-9

 

 

programaboton-inscripcion

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

 

 

CERTAMEN

Desde ‘tureforma’ os contamos que el pasado jueves, día 18 de mayo, tuvo lugar la elección de las maquetas ganadoras, del III CONCURSO GRUPO PUMA, REHABILITA, DISEÑA Y CREA, organizado este año a nivel nacional, siendo las escuelas participantes las siguientes: Valladolid, Madrid, Sevilla, Granada, Murcia, Alicante, Málaga, Valencia y Cartagena.

En las instalaciones de GRUPO PUMA, en Málaga, se reunieron todos los miembros del Jurado, representados por:
Pachi Moreno. Dpto. I+D, de GRUPO PUMA.
Alfredo Llorente. Universidad de Valladolid.
Rosa Bustamante. Universidad Politécnica de Madrid.
Pilar Mercader. Universidad de Sevilla.
Marcos Lanzo: Universidad de Cartagena.
Eloisa Gonzalez: Universidad de Murcia.
Nuria Rosa: Universidad de Murcia.
Antonio Alvarez: Universidad de Málaga.
Mané Sánchez Lachica: Universidad de Málaga.
Rafael de Lacour: Universidad de Granada.
Silvia Spairiani: Universidad de Alicante.

 

AsíCTA CONCURSO GRUPO PUMA REHABILITA DISEÑA Y CREA

 

Así, cabe indicar que se presentaron un total de 46 maquetas, las cuales, se expusieron sobre las mesas, a modo de exposición, para poder valorarlas por los miembros del jurado.

 

valoracionCONCURSO GRUPO PUMA REHABILITA DISEÑA Y CREA

 

Los criterios de los miembros del jurado, fueron los siguientes:
 Mejora estética de la fachada, comparando la fachada inicial, y la fachada rehabilitada.
 Realización correcta de todos los pasos del SISTEMA TRADITERM. (se realizaron catas en algunas de las maquetas, teniéndose que rechazar si éstas no cumplían el proceso de colocación de nuestro SISTEMA TRADITERM).

 

segundavuekta

En la primera vuelta, los miembros del jurado, valoraron cada una de las maquetas, a mano alzada, de modo, que si al menos, un miembro del jurado la defendía pasaba a la siguiente vuelta. En la primera vuelta, pasaron 23 maquetas, de las 46. Se procedió a una segunda vuelta, por parte de los miembros del jurado, de modo que pasa pasar a la siguiente ronda, cada maqueta debía estar defendida por al menos dos miembros del jurado. De esa segunda vuelta, quedaron un total de 15 maquetas, las cuales, fueron sometidas a catas, para evaluar todos los pasos del SISTEMA TRADITERM. Se procedió a eliminar aquellas, que no tenían y no habían cumplido todos los pasos del SISTEMA TRADITERM. Se realizó una tercera vuelta, pasando al siguiente vuelta, las maquetas, que al menos, tuvieran tres votos por parte del jurado, y finalmente quedaron 5 últimas maquetas.

 

cataaaa

 

Se abrieron los sobres con la documentación adjuntada, y se revisó la documentación digital, para que fuera valorada por los miembros del jurado. Posteriormente y mediante puntuación se procedió a evaluar y puntuar cada maqueta, del 1 al 5, de modo que las tres maquetas mejor valoradas, obtuvieron, primer, segundo y tercer puesto.

 

5maquetas

 

Finalmente, por parte de los profesores, se llamó a los alumnos ganadores, para comunicarles la buena noticia.
Las maquetas que obtuvieron mayor puntuación fueron:

 

ACTA CONCURSO GRUPO PUMA REHABILITA DISEÑA Y CREAprimer
 PRIMER PREMIO: 2000 € LEMA: EMMENTAL. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID.
David Acebedo Garcia.
Jessica Martínez Sánchez.

 

AsCTA CONCURSO GRUPO PUMA REHABILITA DISEÑA Y CREA

 

 SEGUNDO PREMIO: 1000€  ANGVLOS. UNIVERSIDAD DE MALAGA.
Sergio Martos Espejo.

 

ACTA CONCURSO GRUPO PUMA REHABILITAsA

 

 TERCER PREMIO: 500 €  TAPIZ. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
Nerea Pardo Blanco.
Elvira Parro Abad.
Noelia Pérez González.

Además, y por unanimidad por parte de los miembros del jurado, se concedieron tres menciones.

 

ACTA CONCURSO GRUPO PUMA REHABILITA DISEÑA Y CREA

 

MENCIONES:
 LEMA: Por el poder que me ha sido otorgado, esto quedará aislado.
Universidad de Valladolid.
Julia Delgado Gonzalez.
Elena Martinez Alvarez.
Nerea Mohíno García.

 

menco

 

 LEMA: Arcadia XXXI. Universidad de Alicante.
Rafael Candel Ballesteros.
Manuel Carlos Botella Mendiela.
Damian De La Calle Sempere.

 

mencoACTA CONCURSO GRUPO PUMA REHABILITA DISEÑA Y CREA

 

 LEMA: Existenzminimum. Universidad de Granada.
María Garcia Madrid.
Juan Manuel Vilchez Renedo.

 

fotogeneralACTA CONCURSO GRUPO PUMA REHABILITA DISEÑA Y CREA

 

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos que ABANCA y la Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción (Asemaco) han alcanzado un nuevo acuerdo de colaboración en materia financiera, con el objetivo común de impulsar las ventas y avanzar en la mejora de la competitividad de este sector. El convenio firmado pone el acento en la reactivación económica a través del crédito, una pieza básica para desarrollar nuevos proyectos e impulsar el crecimiento del tejido empresarial gallego.

A través del servicio APLAZOS-CREDIASEMACO, impulsado por ambas entidades, los establecimientos adheridos a Asemaco ofrecerán a sus clientes financiación ventajosa en el punto de venta en sus compras de materiales de construcción y saneamiento. Los clientes podrán financiar gratis, hasta en 12 meses, con un máximo de 10.000 euros por operación estas compras con ABANCA de forma rápida y sencilla en el propio establecimiento. Este servicio exclusivo contribuye a incrementar las ventas de las empresas adheridas a Asemaco y mejorar su competitividad frente a las grandes superficies comerciales.

El nuevo acuerdo renueva un año más la apuesta que mantiene ABANCA desde hace más de dos décadas con este colectivo empresarial. En el acto de firma, celebrado en la sede institucional de la entidad financiera en Vigo, participaron el presidente de Asemaco, Agustín Moreira Graciá, y el director de Red Comercial de ABANCA, Gabriel González Eiroa.

 

FOTO FIRMA CONVENIO ABANCA 2017-2

 

LINEAS DE FINANCIACIÓN

Además del servicio APLAZOS-CREDIASEMACO para financiar a los clientes, los establecimientos asociados podrán acceder a otros productos específicos diseñados por ABANCA con unas condiciones especiales, como préstamos hipotecarios para negocio, pólizas de crédito, avales, descuento comercial o líneas de comercio exterior. Los profesionales pertenecientes a Asemaco también se beneficiarán de tarifas personalizadas en el alta y mantenimiento de los dispositivos TPV.

Los comercios y micropymes integrados en Asemaco también pueden acceder a las ventajas que ofrece el nuevo Programa Cero Comisiones de ABANCA, que permite dejar de pagar por el mantenimiento de las cuentas y tarjetas, pero también por las transferencias, ingresos de cheques u otros servicios habituales.

Asemaco, creada en el año 1995, integra al colectivo de empresas del sector de comercio de materiales de construcción y saneamiento, así como sociedades de sectores afines en Galicia. ABANCA, por su parte, es la primera entidad financiera en Galicia y cuenta con la red de oficinas más extensa de la comunidad. La entidad ofrece a las empresas, pymes y autónomos un servicio especializado y una oferta de productos y servicios personalizados para este segmento.

 

FOTO JORNADA RE-ACCIONA 3 (1)

 

 

MEETING SHOPS 2017 - TERRAPILAR MURCIA

IMG_3255

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ han regresado a uno de los puntos de venta en los que siempre han alcanzado un gran seguimiento. Se trata de Terrapilar Murcia, que de nuevo ha apostado por esta herramienta en una singular y exclusiva cita en sus instalaciones en El Puntal (Murcia) Carretera de Madrid Km. 382 – CP 30100, Espinardo (Murcia). Numerosos prescriptores y profesionales del sector la han podido disfrutar.

 

 

IMG_2917

IMG_3274

 

Así, firmas de primer orden como Anjasora,  Sika, Dune, Laterlite y  Emac han mostrado sus novedades e interesantes ponencias, y de igual modo estuvo presente la metodología BIM.

 

IMG_3082

IMG_2978

Además, el EVENTO contó con la presencia de la prestigiosa arquitecta CARMEN BASELGA, que lidera un gran estudio de arquitectura, interiorismo y diseño con base en la ciudad de Valencia.  También estuvo presente una amplia representación del CODID (Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de la Región de Murcia).

IMG_3182

 

 

PONENCIAS DE CALIDAD

 

Manolo Domenech – ANJASORA “Nuevas aplicaciones en piedra flexible y presentación de la marca ONAREA”

Cristina Rodriguez, Departamento Técnico – SIKA “Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas”

Carlos Muñoz, . Product Manager EMAC COMPLEMENTOS ”Aspectos referidos a Juntas y Perfiles sobre la nueva Norma UNE 138002 -Reglas generales para la ejecución de baldosas cerámicas por adherencias”

Begonya Segura – Marketing Director DUNE “SHAPES el juego de la forma y volumen”

Luca Grugni, Responsable Marketing y Técnico España/Francia y Carlos Espinosa, Delegado Técnico y comercial Levante LATERLITE “Refuerzo de forjados y rehabiilitación de cubiertas con hormigones y morteror ligeros Latemix.”

Alejandro Albero, Arquitecto del estudio Albero Arquitectos “Metodología BIM

 

IMG_3171

 

GANADORES DE LOS SORTEOS Y COCKTAIL DE DESPEDIDA

 

-Salvador Griñán, consiguió ser finalista para el sorteo del IPAD.

-Javier Sánchez, consiguió se finalista para el sorteo del fabuloso Viaje a Nueva York/Caribe.

 

IMG_3052

 

SOBRE TERRAPILAR

Muchos años de dilatada y exitosa trayectoria contemplan la evolución de la empresa Terrapilar, toda una referencia en el sector de la distribución de materiales de construcción y decoración que nació en 1957 en Pilar de la Horadada (Alicante), bajo la denominación social de Eduardo López Samper, su fundador, ha ido convirtiéndose en referente a través de las décadas hasta llegar a nuestros días. Así pues, en los 80 se construye un nuevo almacén en Torrevieja y en los 90 se inauguran las amplias y modernas exposiciones de Santa Pola y Murcia. Por otro lado, desde el año 2000 hasta la actualidad, habiendo alcanzado la empresa un importante grado de consolidación en las provincias de Murcia y Alicante, se abren las instalaciones de Cartagena y Alicante. Asimismo, cabe señalar que en 2002 la imagen corporativa evoluciona de Terrazos El Pilar a Terrapilar, un nombre sin limitaciones, que define mejor lo que son.

 

 

IMG_2883

 

EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO

Terrapilar cuenta en la actualidad con seis centros, donde se ofrece una amplia gama de productos en Aislantes e Impermeabilización, Tejas y Cubiertas, Cerámica Basta, Conducciones, Carpintería, Herramientas y Maquinaria, Pavimentos y Revestimientos, Sanitario, Grifería, Muebles de Baño…. Adicionalmente todos los centros disponen de un Autoservicio dirigido al profesional, donde los clientes pueden encontrar una amplia variedad de productos y un ágil servicio. Terrapilar pone a la disposición de sus clientes, una estructura profesionalizada, capaz de ofrecer un asesoramiento técnico y especializado en los productos que distribuyen, y una red logística adecuada para cumplir las necesidades del cliente. En las exposiciones de Terrapilar se muestran las últimas tendencias en materiales cerámicos y para el entorno del baño y cocinas.

 

IMG_3260

 

 

 

 

 

 

 

La Metodología BIM estuvo presente en los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ celebrados en Terrapilar Murcia, que de nuevo ha apostado por esta herramienta en una singular y exclusiva cita en sus instalaciones en El Puntal (Murcia) Carretera de Madrid Km. 382 – CP 30100, Espinardo (Murcia). Numerosos prescriptores y profesionales del sector la han podido disfrutar.

 

IMG_3216

 

Así,  Alejandro Albero, Arquitecto del estudio Albero Arquitectos, ofrecío a los numerosos asistentes la ponencia especializada “Metodología BIM» que resultó del agrado de todos.

 

IMG_3108

 

LA METODOLOGÍA BIM

Por lo que respecta a la metodología BIM, ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.

 

unnamed (5)

Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos así como diversas animaciones virtuales.

MEETING SHOP 2017 - TERRAPILAR MURCIA

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Como no podía ser de otra manera, la firma SIKA estuvo presente en los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ celebrados en Terrapilar Murcia, que de nuevo ha apostado por esta herramienta en una singular y exclusiva cita en sus instalaciones en El Puntal (Murcia) Carretera de Madrid Km. 382 – CP 30100, Espinardo (Murcia). Numerosos prescriptores y profesionales del sector la han podido disfrutar.

 

IMG_2937

 

Así, Cristina Rodriguez, del Departamento Técnico – SIKA, ofreció a los asistentes la excelente ponencia: “Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas” y perfectamente arropada por el equipo de la firma, con Marcos Jiménez entre otros.  Los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand de la firma ubicado para la ocasión.

 

IMG_2930

 

IMG_2872

 

 

SOBRE SIKA

Es una firma líder en varios mercados de la industria y construcción, gracias a su innovación y nuevas tecnologías. Desarrolla numerosos sistemas y aditivos para la producción de morteros y cemento.

 

Sika Ceram-255 Starflex

MEETING SHOP 2017 - TERRAPILAR MURCIA

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Como no podía ser de otra manera, la firma EMAC estuvo presente en los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ celebrados en Terrapilar Murcia, que de nuevo ha apostado por esta herramienta en una singular y exclusiva cita en sus instalaciones en El Puntal (Murcia) Carretera de Madrid Km. 382 – CP 30100, Espinardo (Murcia). Numerosos prescriptores y profesionales del sector la han podido disfrutar.

 

IMG_2956

 

IMG_2760

 

Así, Carlos Muñoz, Product Manager de EMAC COMPLEMENTOS, ofreció la instructiva ponencia:  «Aspectos referidos a Juntas y Perfiles sobre la nueva Norma UNE 138002 -Reglas generales para la ejecución de baldosas cerámicas por adherencias” bien respaldado en todo momento por Jesús Aparicio. Los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand de la firma ubicado para la ocasión.

 

IMG_2978

 

IMG_2779

 

 

SOBRE EMAC

Empresa española líder en perfiles, remates y juntas de dilatación para pavimentos y revestimientos. Una firma en permanente búsqueda de nuevos sistemas y productos adecuados para la reforma y rehabilitación.

 

archivo2

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad