Os informamos de las interesantes nuevas apuestas de Grupo Puma, Morcemcolor Epoxi y Pegoland Elastic R2T, que os detallamos a través de esta completa noticia con todas sus ventajas y aspectos técnicos sobre su aplicación.
MORCEMCOLOR EPOXI
Un mortero epoxi bicomponente de fácil limpieza para juntas que la compañía líder en construcción estrena en el mercado para la colocación y el rejuntado de azulejos de cerámica y mosaicos con juntas de anchura comprendidas entre 1 y 15 mm.
Este mortero, fácil de aplicar y limpiar, hace que el rejuntado se integre perfectamente con los azulejos, asegurando la resistencia mecánica y química de toda la superficie.
Morcemcolor Epoxi puede usarse como material de relleno epoxídico para juntas y Mortero adhesivo de clase R-2T.
Entre las características de este nuevo producto encontramos la impermeabilidad (no absorbiendo líquidos ni manchas), la no proliferación de mohos y hongos, la resistencia a sustancias químicas o agresivas así como a las aplicaciones industriales más extremas, la capacidad de adaptación a pavimentos públicos y comerciales muy transitados y la seguridad. Inclusive, al ser un producto con emisiones muy bajas de COV (sustancias orgánicas volátiles) resalta por su seguridad para las viviendas.
Para más información y método de aplicación consulte www.grupopuma.com.
PEGOLAND ELASTIC R2T
Un nuevo adhesivo epoxy-poliuretánico bicomponente de altas prestaciones.
Este nuevo producto es capaz de adherir todo tipo de materiales (entre los que podemos incluir cualquier cerámica, gresite o mosaico de vítreo, mosaicos cerámicos y de fibra de vidrio, aglomerados de resinas, cerámica y piedra delgada y flexible, mosaicos y baldosas sobre encimeras de madera en cocinas y encolado de mosaicos sobre poliestireno extruido entre otros) sobre todo tipo de soportes (mortero de cemento, cal o yeso/adhidrita, hormigón, paneles de madera/parqué, superficies metálicas, piscinas de poliéster o fibra de vidrio, suelo radiante, superposición, impermeabilizaciones cementosas, PVC, linóleo).
De esta manera, se consigue un resultado excelente en la colocación de cualquier material sobre los soportes mas exigentes.
Para más información consulte la web www.grupopuma.com.
El exclusivo evento ‘Reforma tus sentidos’ vuelve a escena en este 2017. La última parada fue el pasado jueves 8 de junio en Madrid en la Sala Gunilla Club, proyecto del estudio Cuarto Interior. Una cita a la que no faltó la Metodología BIM con una charla especializada por parte de un experto. De este modo, el profesor Óscar Liebana ilustró a los asistentes con una ponencia sobre el BIM que gozó de gran acogida e interés.
Oscar Liébana
LA METODOLOGÍA BIM
Por lo que respecta a la metodología BIM, ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos así como diversas animaciones virtuales.
El exclusivo evento ‘Reforma tus sentidos’ vuelve a escena en este 2017 y sigue recorriendo la geografía española. La última parada fue el pasado jueves 8 de junio en Madrid. Concretamente en las fenomenales instalaciones de la Sala Gunilla Club, proyecto del estudio Cuarto Interior, y que se encuentra ubicada en Paseo de Recoletos, 16, CP 28001 (Madrid).
BROCHE DE ORO EN GUNILLA: CUARTO INTERIOR
El broche de oro al evento lo puso Cuarto Interior , estudio de diseño y arquitectura interior encargado de la reforma integral de la exclusiva sala de fiestas. Su director creativo, Germán Alvarez, ofreció una ponencia en la que explicó las claves de Sala Gunilla e hizo un repaso por el trabajo más reciente de su estudio.
Germán, de Cuarto Interior
Cuarto Interior (fundado en 2003 por Germán Alvarez, Director Creativo, y José Manuel Fernández, Director Ejecutivo) es un estudio de diseño y arquitectura de interiores formado por profesionales creativos de diferentes orígenes que trabajan juntos para desarrollar proyectos individuales adaptados a las necesidades y Estilo de cada cliente. El gusto por los materiales nobles, como la madera y el acero, los textiles naturales de alta calidad, los acabados artesanales, el uso de la luz natural y la ambientación de los sistemas de iluminación artificial, así como el diseño de piezas únicas que dan a cada proyecto un carácter personal Touch, son algunos de los elementos clave que definen el estilo contemporáneo, cálido y atemporal del estudio.
La capital ha gozado de este evento exclusivo que reunió a más de 100 prescriptores y profesionales del sector. Un cita magna que contó con la participación de firmas de prestigio en el sector como son Vm Zinc, Fakro, Actis, DLW Flooring y Kerakoll. Además, los numerosos asistentes al evento también disfrutaron de una ponencia especializadas sobre Metodología BIM y la presencia del estudio Cuarto Interior. Además, también pudieron disfrutar de un exclusivo Showcooking.
PONENCIAS DE PRESTIGIO
-KERAKOLL: Patricio Contreras ofreció la completa ponencia: “Sistemas pictóricos de Kerakoll: elevado nivel estético, duraderos y sensibles con la salud y el medio ambiente”, bien secundado en el stand de la firma por José Luis y Félix, que completaban la terna de Kerakoll en Gunilla.
Patricio Contreras
Ponencia de Fakro
Gonzalo Martínez, de DLW Flooring
Christophe Hamblot
Madrid ha gozado de un evento exclusivo celebrado el jueves 8 de junio que reunió a 100 prescriptores y profesionales del sector en la Sala Gunilla. Un ‘Reforma tus Sentidos’ que contó con la participación de firmas de prestigio como Vm Zinc que este año celebra su 180 aniversario.
De este modo, Mar Pulido, de VMZINC, ofreció una ponencia instructiva y repleta de ejemplos: “VMZINC, nuevas perspectivas para la envolvente arquitectónica” y en el stand los profesionales interesados fueron atendidos por ella y Paco Jover.
VM ZINC: firma referente con sede en España, especializada en productos laminados de zinc que propone una gama inigualable de productos laminados (bobinas y hojas) o elaborados para revestimiento de interiores y exteriores.
El exclusivo evento ‘Reforma tus sentidos’ contó con la presencia de un patrocinador de lujo como la firma DLW Flooring. La cita del jueves 8 de junio en Madrid se celebró en las fenomenales instalaciones de la Sala Gunilla Club y congregó a casi un centenar de prescriptores.
Gonzalo Martínez (responsable de zona de la firma) ofreció una completa ponencia a los asistentes: “Pavimentos del futuro a tu alcance” y estuvo bien respaldado en el stand de la firma por el director de DLW Flooring en España, Juan Antonio Rufo. Así, los profesionales del sector asistentes al evento ampliaron información y pudieron resolver dudas.
DLW FLOORING: Desde hace más de 130 años, DLW es sinónimo de pavimentos innovadores y de alta calidad fabricados en Alemania, y cuenta con una red de oficinas de venta por todo el mundo. Los pavimentos de DLW Flooring son conocidos por sus altos estándares de diseño.
La firma Actis fue una vez más patrocinador de lujo de un exclusivo evento ‘Reforma tus sentidos’ .La última parada fue el pasado jueves 8 de junio en Madrid. Concretamente en las fenomenales instalaciones de la Sala Gunilla Club, donde se dieron cita cerca de 100 prescriptores invitados.
Durante la magna cita, Christophe Hamblot, (Director de ACTIS España) ofreció con ágil verbo la ponencia “Aislamiento termo-acústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación” , bien respaldado en el stand por Claudio, delegado de zona.
ACTIS: firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.
Una vez más, la firma referente el en sector Fakro, acudió como patrocinador de lujo a un exclusivo evento ‘Reforma tus sentidos’. La última parada fue el pasado jueves 8 de junio en Madrid. Concretamente en las fenomenales instalaciones de la Sala Gunilla Club, que se encuentra ubicada en Paseo de Recoletos, 16, CP 28001 (Madrid).
Así, Kassja ofreció su ponencia “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”, bien arropada en el stand por el incombustible Serafín. Los prescriptores pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand de la firma.
FAKRO: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.
Como no podía ser de otra manera, Kerakoll estuvo presente como uno de los patrocinadores del exclusivo evento ‘Reforma tus sentidos’, celebrado el jueves 8 de junio en Madrid. Concretamente en las fenomenales instalaciones de la Sala Gunilla Club, ubicada en Paseo de Recoletos, 16, CP 28001 (Madrid).
Una cita que no se perdió la firma referente en el sector. De este modo, Patricio Contreras ofreció la completa ponencia: “Sistemas pictóricos de Kerakoll: elevado nivel estético, duraderos y sensibles con la salud y el medio ambiente”, bien secundado en el stand de la firma por José Luis y Félix, que completaban la terna de Kerakoll en Gunilla.
KERAKOLL: empresa internacional líder en la fabricación de soluciones innovadoras orientadas al medio ambiente y a la mejora de la salud y de la calidad de vida mediante materiales de construcción eco-compatibles y naturalmente transpirables para prevenir las principales patologías derivadas de la contaminación en interiores.
Desde tureforma tenemos el placer de informaros de una iniciativa que está teniendo lugar en Loca. Y es que por primera vez en la Región de Murcia, IntTop (del 6 al 29 de junio) lleva la innovación a la ciudad de Lorca a través de la transformación, tanto del interior como del exterior, de la Casa Palacio Huerto Ruano, un edificio emblemático de la ciudad, que se ha convertido en un lugar para la exposición, promoción y difusión del interiorismo y la decoración más vanguardistas.
Así, cabe indicar que IntTop está organizada por el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior/Decoradores de Murcia (CODID-RM) en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Lorca, la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR) y la Consejería de Presidencia y Fomento de la Región de Murcia.
En este aspecto, Rosa Sánchez, decana del CODID destacó que “esta I edición de la Muestra- que tiene vocación regional- comienza en Lorca a modo de apoyo a la ciudad, con la finalidad de colaborar en la revitalización de unas de las ciudades más bonitas de la Región de Murcia y que más ha sufrido a consecuencia del terremoto sufrido”. Así, con el arranque de IntTop en Lorca “pretendemos colaborar a atraer visitantes a esta bella casa y esta bella ciudad llena de rincones y calles preciosas que bien merece ser visitada”.
Loft
LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS
IntTop, además supone la conjunción entre el trabajo de jóvenes profesionales junto a expertos diseñadores consolidados en el sector, han trabajado para mostrar -en un mismo espacio- las últimas tendencias en diseño y decoración tanto a nivel nacional como internacional.
Además, la inauguración oficial tuvo lugar el pasado 6 de junio y que esta Muestra se puede visitar hasta el 29 de junio, de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Y los domingos, de 11.00 a 14.00. En este aspecto, se recuerda que el espacio del Bar Fusión tiene horario de hostelería. El precio de las entradas es de 1,5 euros, con precios especiales para colectivos. Asimismo, dentro de la política de Responsabilidad Social del Colegio, los ingresos generados por la venta de entradas irán destinados íntegramente a la ONG Manos Unidas de Lorca.
Los espacios de exposición abarcan el acceso- bienvenida, Bar-Fusión, Recepción, Sala de Exposiciones, Sala del Velo,Business Showroom, sala de proyección, Loft, Oficina del Futuro y Sala Chill-Out.
Bar Fusión
50 EMPRESAS LOCALES
Por otro lado, cabe resaltar que esta I Muestra de Diseño de Interior es posible gracias a la colaboración de 50 empresas locales, regionales y nacionales.
LOS ESPACIOS
– Bar-Fusión – Un espacio de creación útil y funcional. Antiguamente tenía una finalidad de uso mucho más relacionada con una huerta que con una villa palaciega. La intención es mantener el estilo pero con aires de contemporaneidad.Diseñado por: Gabriel Bautista y Rubén Alraráz.
– Sala Chill-Out – Sala que da acceso al balcón del edificio. Un espacio que combina diversos colores y crea una sensación relajante y de disfrute. Se aprovechan los grandes ventanales para darle a este lugar una sensación de prolongación del exterior hacia el interior, jugando con las luces y los reflejos. Diseñado por: Mari Carmen Ortuño, Ana Cristina García, Mari Ángeles García y Rosa Sánchez.
Chillout
– Sala del Velo – “El ojo que tú ves no es ojo porque tú lo veas, es ojo porque él te ve” – Antonio Machado Intervención en una sala en la planta baja de la casa Huerto Ruano de estilo neonazarí, construida en el SXIX. La escena la vemos a través de un velo, convirtiendo la experiencia visual del visitante en la similar a la de una mujer árabe. Diseñado por: Mari Carmen Hernández, Laura Rojo, Marina Valenti y Lorena Goyes.
– Sala de Proyección – Espacio donde se proyectará, de manera continua, el proceso de trabajo, creación y montaje de todos los espacios que forman parte de IntTOP. Es la mejor manera de mostrar a los visitantes en qué consiste el trabajo de diseñador y decorador. Diseñado por: Mari Carmen Hernández, Laura Rojo, Marina Valenti y Lorena Goyes.
Sala del velo
– Loft – Espacio vanguardista y de alto nivel que muestra la posibilidad de acoplar en un mismo espacio, sin paredes y en un concepto abierto, todas las comodidades de una vivienda. Diseñado por: Mari Carmen Ortuño, Ana Cristina García, Mari Ángeles García y Rosa Sánchez.
– Oficina del Futuro – Espacio creado para el trabajo y la meditación, ya que incorpora una zona verde con árboles y terreno que simula uno natural. Diseñado por: Gabriel Bautista y Rubén Alraráz.
Oficina del futuro
– Sala de Conferencias (Ágora) – Espacio con una estructura de forma crónica que le da un estilo de auditorio o salón de congresos. Diseñado por: José Antonio Cueto, Eva Ródenas, Encarna Tornero.
– Business Showroom – Espacio dedicado a la muestra y exposición de los productos de las empresas colaboradoras, garantizando su difusión y visibilidad de forma permanente durante el periodo de la exposición. Este espacio es la ocasión perfecta para darse a conocer, promocionarse y hacer labores de prospección de futuros clientes. Diseñado por: Mari Carmen Hernández, Laura Rojo, Marina Valenti y Lorena Goyes.
– Sala Inspiración – Espacio utilizado para generar una interacción con los visitantes de la muestra, por medio de mensajes luminosos. Diseñado por: José Antonio Cueto, Eva Ródenas, Encarna Tornero.
Ágora
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Una de las claves del éxito de IntTop es su gran número de iniciativas, ponencias, jornadas técnicas, eventos, conferencias, exposiciones e interesantes citas marcadas en su programa. Así, en este tiempo ha ofrecido jornadas técnicas como al que tuvo lugar el pasado jueves, 15 de junio, que fue ofrecida por Porcelanosa, en la que se presentó su producto más innovador, el Xlight Premium. En esta jornada se pudieron conocer las características, manipulación y aplicaciones de este material porcelánico de gran formato, de 6 y 12 mm de espesor. Asimismo, también se han llevado a cabo citas tan sugerentes como la sesión de moda de la mano de Alto Disenio Floral, quien, además de exhibir sus tocados realizará en directo la sesión de maquillaje, peinado, vestuario y fotografía.
Y es que todo lo que os contamos es solamente una pequeña muestra de la amplia y variada propuesta ofrecida en esta exitosa I Muestra de Diseño Interior de la Región de Murcia para la que auguramos muchísimas ediciones más.
Desde tureforma os hablamos en este ocasión de la nueva propuesta de Actis. Y es que la firma, con 37 años de experiencia en el diseño, fabricación y comercialización de sistemas de aislamientos reflexivos y 14 años de presencia en España, Actis vuelvea situarse como referente en innovación dentro del sector de los aislantes con el lanzamiento del Hybris y la obtención de un Documento de Idoneidad Técnica (DIT 628/17).
Características
◗ Hybris es un aislante alveolar de última generación concebido para realizar en una sola operación el aislamiento térmico, acústico y la estanqueidad al aire y vapor de agua de paredes, cubiertas y bajo cubiertas no habitables, “todo ello con un confort de instalación sin igual”, según explican fuentes de Actis.
◗ La estructura alveolar innovadora del Hybris, en forma de “nido de abeja”, permite conjugar alta capacidad de aislamiento térmico (conductividad térmica ƛD=0,033 W/m.K), ligereza (9,5 Kg/m³) y resistencia mecánica incomparables para un confort de instalación óptimo.
◗ Hybris, aislante con una conductividad térmica declarada ƛD=0,033 W/m.K, incorpora en su cara externa una lámina de baja emisividad (ƐD=0,06) que actúa como barrera de vapor (Sd>90m) y permite incrementar notablemente la resistencia térmica de los cerramientos. Evita cualquier riesgo de condensación intersticial. Las características del HYBRIS están certificadas mediante un marcado CE y un Documento de Idoneidad Técnica (DIT) emitido por el Instituto Eduardo Toroja.
◗ Los paneles Hybris están disponibles en formato de 1.150×2.650 mm, permitiendo la instalación directa de 3,04 m²: menos juntas a tratar para una mayor productividad. Este formato se adapta a la mayoría de estructuras encontradas. Los espesores van desde 50 hasta 205 mm y una Resistencia Térmica Declarada desde 1,50 hasta 6,20 m².K/W.
◗ Para ganar espacio en el almacenamiento y facilitar la manipulación, los paneles se embalan en paquetes de dos, cuatro, seis u ocho paneles, dependiendo del espesor.
Ventajas
◗ Hybris dispone de un marcado CE que garantiza sus prestaciones como aislante térmico.
◗ Es el único sistema de aislamiento que dispone de un Documento de Idoneidad Técnica emitido por el Instituto Eduardo Torroja (DIT 628/17) y de dos Documentos Técnicos de Aplicación (DTA para cubiertas y paredes) emitidos por el CSTB de Francia, que certifican que el Hybris aplicado con sus cintas adhesivas y masilla específicas garantiza el aislamiento, térmico, acústico y la estanqueidad al aire y barrera de vapor permitiendo así cumplir con los estándares de las casas de consumo de energía casi nulo.
El reducido peso del HYBRIS ( 9,5 Kg/m³) combinado con su flexibilidad aportan un confort de instalación óptimo y facilita el transporte y la manipulación. El HYBRIS es 3 veces más liviano que un aislante de similares características térmicas
◗ A diferencia de otros aislantes tradicionales, el Hybris aporta un excelente confort de verano, gracias a sus caras de baja emisividad combinadas con una alta capacidad calorífica (2300 J/Kg.K) y resistencia térmica.
◗ A igualdad de prestaciones térmicas, Hybris usa cuantitativamente menos materia que otros aislantes
(densidad 9,5 Kg/m³ para una conductividad ƛD=0,033 W/m.K).
El reducido peso del HYBRIS ( 9,5 Kg/m³) combinado con su flexibilidad aportan un confort de instalación óptimo y facilita el transporte y la manipulación. El HYBRIS es 3 veces más liviano que un aislante de similares características térmicas
◗ Menos materia significa menos peso y, por lo tanto, menos emisiones contaminantes en transporte y mayor confort en obra. Para avalar estos datos, el Hybris hace el objeto de una Declaración Medioambiental según la norma UNE EN 15804 que permite calcular el impacto medioambiental de las obras donde se instala.
◗ Los ensayos en laboratorios y la larga experiencia de Actis trabajando con los materiales utilizados en la fabricación del Hybris permiten validar una vida útil de 50 años para las características mecánicas y una resistencia a la oxidación de más de 25 años.
◗ El Hybris cumple con el CTE en cuanto a las características técnicas mínimas exigidas a los materiales aislantes.
◗ Por su alto nivel de aislamiento térmico-acústico y su estanqueidad al aire y vapor de agua, los paneles Hybris permiten cumplir, además, con las exigencias del DB-HE, DB-HR y DB-HS en cualquiera de las zonas climáticas.
◗ Su estructura alveolar permite comprimirlos a lo ancho sin dañarlos y un retorno rápido a su espesor inicial: un sólo paquete de cuatro paneles de 105 mm permite aislar más de 12 m². Una obra de 100 m² necesita solo nueve paquetes fácilmente transportable en una furgoneta para una mayor productividad.
La Plataforma de Edificación Passivhaus volvió a estar presente en un Meeting Shop de ‘tureforma’, concrétamente el 6 de junio, de la mano de Kouch Boulé, punto de venta referente en cocinas y baños en Sevilla. Un evento exclusivo celebrado en las fantásticas instalaciones de la empresa, ubicada en la Calle Geología, 55 – parque Empresarial Nuevo Torneo (Sevilla) -CP 41015 Sevilla.
Así, tuvo lugar una interesante ponencia sobre Passivhaus impartida por Juan Manuel Castaño, especialista en la materia:«Passivhaus Edificios de consumo casi nulo, bajo Estandar Passivhaus. Ejemplo en Herrera (Sevilla)» secundado por Juan Manuel Aragón en la explicación a los profesionales asistentes.
El estándar Passivhaus, por otra parte, es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de energía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.
Una firma de referencia absoluta en el sector del baño como Geberit fue uno de los patrocinadores de lujo del Meeting Shop celebrado el pasado 6 de junio de la mano de Kouch Boulé, punto de venta referente en cocinas y baños en Sevilla. Un evento exclusivo que tuvo lugar en las fantásticas instalaciones de la empresa, ubicada en la Calle Geología, 55 – parque Empresarial Nuevo Torneo (Sevilla) -CP 41015 Sevilla.
Así, Beatriz García, Delegada técnica de ventas GEBERIT, ofreció a los asistentes al evento una ponencia convincente con un estilo ágil e incisivo: “El baño Geberit”. Los profesionales pudieron consultar más información y resolver dudas en el stand de la firma junto a ella y Basilio, que formaron el equipo de trabajo en la cita sevillana.
GEBERIT: Las soluciones de instalación de esta firma multinacional con sede en Suiza, referente en los sectores de sanitarios y sistemas de tuberías, posee soluciones de instalación que son conocidas mundialmente en el sector.
Colorker Group fue una de las prestigiosas firmas patrocinadoras del último Meeting Shop de ‘tureforma’, celebrado el 6 de junio de la mano de Kouch Boulé, punto de venta referente en cocinas y baños en Sevilla. Un evento exclusivo que se celebró en las fantásticas instalaciones de la empresa, ubicada en la Calle Geología, 55 – parque Empresarial Nuevo Torneo (Sevilla) -CP 41015 Sevilla.
De este modo, Jose Pascual Campos, Director Comercial de COLORKER, ofreció a los selectos asistentes al evento una explicativa ponencia sobre su marca estrella: “ZYX, superando límites”. Bien respaldado por Pedro, delegado de zona, ambos atendieron las dudas de los prescriptores y ampliaron información de producto.
-COLORKER: Prestigiosa empresa cerámica con 30 años de experiencia cuya máxima es permitir tanto a profesionales como a particulares la posibilidad de expresarse a través de la cerámica. En constante innovación y crecimiento.
Como no podía ser de otra manera, una firma referente del sector como Jacob Delafon estuvo presente como patrocinador de lujo en el Meeting Shop de ‘tureforma’ del pasado 6 de junio, de la mano de Kouch Boulé, punto de venta referente en cocinas y baños en Sevilla. Un evento exclusivo celebrado en las fantásticas instalaciones de la empresa, ubicada en la Calle Geología, 55 – parque Empresarial Nuevo Torneo (Sevilla) -CP 41015 Sevilla.
De este modo, Jose María Ezquerra , Jefe de producto JACOB DELAFON, ofreció a los numerosos y selectos prescriptores una ponencia completa: “Jacob Delafon y el universo del baño”.
Resultó del agrado de todos los profesionales, que pudieron ampliar información en el stand de la firma junto al delegado de zona, José Antonio.
JACOB DELAFON: Es un referente indiscutible de los cuartos de baño durante más de 120 años, con amplia experiencia y destreza. Sus productos de alta calidad de marca son duraderos, poseen estética y siempre están orientados al diseño tanto para el cuarto de baño, como bañeras, duchas, grifería y mucho más.
Los Meeting Shops de ‘tureforma’ volvieron a contar con un patrocinador de referencia como es Kerakoll. En esta ocasión, el martes 6 de junio, de la mano de Kouch Boulé, punto de venta referente en cocinas y baños en Sevilla. Un evento exclusivo celebrado en las fantásticas instalaciones de la empresa, ubicada en la Calle Geología, 55 – parque Empresarial Nuevo Torneo (Sevilla) -CP 41015 Sevilla.
De este modo, Patricio Contreras , Technical Manager KERAKOLL IBÉRICA, S.A., ofreció a los selectos profesionales asistentes al evento su ponencia “Biocalce y la construcción del bienestar”.
Más tarde, los prescriptores pudieron consultar dudad y ampliar información en el stand ubicado para la ocasión, donde también estuvo presente Emilio, el delegado de zona de Kerakoll.
KERAKOLL: Es una empresa internacional líder en la fabricación de soluciones innovadoras orientadas al medio ambiente y a la mejora de la salud y de la calidad de vida mediante materiales de construcción eco-compatibles y naturalmente transpirables para prevenir las principales patologías derivadas de la contaminación en interiores.
¿Cuánto gastan las familias en reformar su vivienda? ¿Cuánto mueve el sector de la reforma en España? Son solamente algunas de las preguntas que serán sometidas a análisis por parte de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC), que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios, y que el próximo jueves 22 de junio a las 10.30 horas presentará su Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, un estudio completo en el que se toma al pulso al sector residencial desde una perspectiva geográfica, económica y social.
El sector de la construcción está en pleno proceso de cambio tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, hace ya una década. En esta travesía por el desierto, la reforma se configura como la nueva palanca del sector de la construcción gracias a la mayor apuesta de las familias y a otro tipo de cambios que van más allá de lo estructural y que tienen que ver con la transformación económica y de la sociedad que estamos viviendo (parque de viviendas y población envejecidos, home-sharing…).
EL IMPULSO DE LA REFORMA
¿Por qué se ha impulsado la reforma? ¿Cuánto mueve al año y cuánta cuota de mercado ha logrado? ¿Cuántas viviendas se reforman al año en España? ¿Es capaz la reforma de aumentar el valor de un inmueble? ¿hasta cuánto? Aunque en la mentalidad de los españoles la reforma está considerada un lujo o un gasto, y a pesar de que la reforma ha arrancado, todavía no ha despegado.
Con las cifras sobre la mesa, el estudio busca concienciar a la sociedad y a la clase política de que la reforma puede actuar como impulso para la recuperación económica más allá de la industria turística y la del automóvil. Pero para ello debe contar con el respaldo de las administraciones públicas con una serie de medidas de corte político, legal y fiscal que Andimac desarrollará durante el próximo jueves para hacer que la reforma en España adquiera la misma importancia que tiene en los países vecinos.
Esperamos contar con tu presencia en este desayuno de prensa. Por favor, confírmanos tu asistencia en el teléfono 91 576 05 88 o bien por mail a carolina@ioncomunicacion.es/
Desde tureforma os informamos de que Carlos Hernández Puente ha sido nombrado director general de BMI para España y Portugal y dirigirá las operaciones de las marcas Cobert e Icopal en estos países. Desde esta nueva posición, coordinará los negocios tanto de cubierta inclinada como de cubierta plana en el mercado ibérico, ofreciendo sus productos tanto al mercado residencial como al no residencial.
“Unificando nuestros negocios en España y Portugal, estamos en disposición de ofrecer a nuestros clientes el más completo portfolio de soluciones y servicios para cubiertas planas e inclinadas, tanto para el mercado residencial como para el no residencial. Mirando al futuro, esta unión permitirá a nuestros clientes beneficiarse de nuestra mayor presencia en el mercado a través de una red de ventas y de servicios más amplia”, ha declarado Carlos Hernandez Puente, Director General de BMI para España y Portugal.
Fabien Remaut, Director de Icopal Hispania continuará gestionando la operativa diaria de esta filial y reportará a Carlos Hernandez Puente.
Perfil de Carlos Hernandez Puente
Carlos Hernández Puente, es Ingeniero Superior Industrial por la ETSII y tiene un Senior Management Program de Alta Dirección por el IE Business School. Se incorporó a Cobert en 2012 como Director del Negocio de Tejas del Grupo Uralita, pasando a ser nombrado en 2015 Country Manager para España y Portugal dentro del Grupo Braas Monier. Anteriormente y dentro del Grupo Uralita, ocupó puestos directivos en diferentes negocios y áreas.
Sobre Cobert e Icopal
Cobert es el líder ibérico en la fabricación y venta de tejas y componentes para tejados inclinados. Cuenta con siete fábricas en la península ibérica y sus productos están presentes en más de sesenta países de los cinco continentes.
Icopal es el líder mundial en sistemas de impermeabilización bituminosa y sintética y productos para cubierta plana.
Sobre BMI Group
BMI Group, resultado de la unión de Braas Monier e Icopal, es el mayor fabricante de soluciones para tejados e impermeabilizaciones planas e inclinadas de toda Europa. Con 152 plantas de producción y operaciones en Europa, Asia y Sudáfrica, la compañía une más de 165 años de experiencia. Más de 11.000 empleados prestan servicio a los clientes de marcas tan representativas como Braas, Bramac, Cobert, Coverland, Icopal, Klöber, Monier, Redland, Schiedel, Siplast, Vedag, Villas, Wierer o Wolfin. El Grupo tiene su sede en Londres y ha generado ingresos de más de 2.000 millones de euros en 2016.
Os hablamos ahora de lo último de SFA Sanitrit. Y es que esta referencia europea en bombas de evacuación y trituradores sanitarios, SFA Sanitrit, ha rediseñado sus populares modelos SANITRIT, SANITOP, SANIPRO y SANIPACK, reuniéndolos en la nueva gama UP. Aparte de una imagen renovada más acorde con el estilismo de los cuartos de baño actuales, los nuevos trituradores adaptables destacan también por un funcionamiento mucho más silencioso, gracias a la incorporación de un novedoso sistema de amortiguadores reforzados. Además, para los instaladores también hay importantes ventajas, como una mayor facilidad para cambiar equipos, así como para acceder a su interior en caso de reparaciones o mantenimiento gracias a un nuevo acceso superior.
Las nuevas versiones UP de los trituradores adaptables SANITRIT, SANITOP, SANIPRO, SANIPACK Pro, permiten crear incluso aseos o cuartos de baño completos, ya sea en obra nueva, reformas o rehabilitaciones, sin recurrir apenas a la albañilería. Esto supone una significativa reducción del coste final de la instalación tanto en viviendas y establecimientos comerciales, como industriales, oficinas, hostelería, etc.
Desde el modelo básico SANITRIT UP —para evacuar las aguas gruesas de un único inodoro—, hasta el de mayor capacidad, SANIPRO UP —para las gruesas de un inodoro y las grises de un lavabo, bidé y ducha—, o el específico para WC suspendido, SANIPACK Pro UP, todos los equipos incorporan un diseño moderno que encaja y se adapta discretamente detrás de cualquier cerámica del mercado. Además, tanto sus dimensiones exteriores, como la disposición de las tuberías de entrada y de descarga, siguen siendo similares a las de los modelos antiguos.
Esta compatibilidad ascendente facilita sin duda la labor de sustitución de un triturador previamente instalado, ya que no es necesario reemplazar ni modificar la fontanería existente. Asimismo, todos los equipos de la nueva gama UP de SFA Sanitrit, que pueden evacuar hasta cinco metros en vertical y a una distancia de 100 metros (con un 1% de pendiente), disponen también de un novedoso sistema de acceso para mantenimiento mediante una tapa central situada en la parte superior del aparato. Esta permite un mejor acceso a los mecanismos interiores, con lo que se facilita su limpieza o la eventual sustitución de componentes. Además, para realizar dichas operaciones no es necesario ya desconectar la unidad ni vaciar el tanque, lo que supone un considerable ahorro de tiempo en estas tareas, así como un notable incremento en su seguridad e higiene.
Desde tureforma os detallas las grandes ventajas del nuevo SANICUBIC 2 XL, ya disponible para instalaciones eléctricas trifásicas, que es el equipo más potente del catálogo de estaciones de bombeo de alto rendimiento de SFA Sanitrit, el líder europeo en trituradores sanitarios y bombas de evacuación. Se sitúa en la zona superior de la gama compuesta por los experimentados modelos SANICUBIC 1, SANICUBIC 2 Classic WP y SANICUBIC 2 Pro WP, gracias a un conjunto de prestaciones claramente superiores a los de estos últimos.
Con un caudal de evacuación máximo de 55 m3 por hora, el nuevo SANICUBIC 2 XL Trifásico está especialmente indicado para satisfacer el uso intensivo que requiere la evacuación de aguas residuales, tanto negras como grises, en entornos residenciales o comerciales. La nueva estación de bombeo de SFA Sanitrit, gracias a su depósito de gran volumen de 120 litros, soporta instalaciones con múltiples cuartos de baño dotados de numerosos sanitarios (WC, bidés, duchas, etc.), y cocinas equipadas con fregaderos, lavavajillas o lavadoras, ya que soporta picos de temperatura de hasta 70 ºC. Puede tratar incluso los condensados corrosivos provenientes de calderas y equipos de climatización.
Los dos motores de 3.200 W y alta potencia del nuevo SANICUBIC 2 XL Trifásico se adaptan especialmente para aplicaciones en colectividades, edificios y, en general, en aquellos entornos con una gran demanda de evacuación de aguas residuales como edificios profesionales, restaurantes, industrias, escuelas, hoteles o centros comerciales. Sus dos potentes motores, trabajando alternativamente o en paralelo y dotados con las turbinas Vortex exclusivas de SFA Sanitrit, hacen posible evacuar aguas negras y grises hasta a 15 metros en vertical y a 100 en horizontal, esta última con una pendiente de tan solo un 1%.
El nuevo SANICUBIC 2 XL Trifásico dispone de cinco entradas multidiámetro de entre 40 y 110 milímetros y una más para ventilación. El bloque de control electrónico es independiente y puede situarse en una ubicación más alejada y segura. La unidad con los equipos mecánicos y motores ha sido dotada por SFA Sanitrit de un aislamiento máximo IP68, que garantiza su estanqueidad al agua y la suciedad. No obstante, si se produjera cualquier incidencia de funcionamiento, el sistema está dotado de una completa funcionalidad de alarmas que alertan frente al exceso de nivel de aguas en el depósito, la sobrecarga de los motores o un corte de la alimentación eléctrica. Además, estos avisos se muestran en un panel remoto conectado por cable, de manera que el sistema se puede supervisar desde un lugar alejado de la ubicación del equipo.
Además de una gran facilidad de instalación “directamente en el suelo”, el nuevo SANICUBIC 2 XL Trifásico es conforme con la norma EN 12050-1 (estación de bombeo para aguas residuales que contienen heces), aparte de las directrices europeas sobre productos de construcción, seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética.
Sanivite y Sanispeed son dos eficientes y compactas bombas de elevación de aguas grises del líder europeo en trituradores sanitarios y bombas de evacuación, SFA Sanitrit. Están diseñadas para evacuar las aguas provenientes de un cuarto de ducha dotado también con lavamanos, lavabo, bañera o bidé; así como un lavadero o cocina con lavadora, fregadero o lavavajillas. Ambas cumplen con la norma europea EN 12050-2 de aplicación en dispositivos elevadores de aguas residuales sin materias fecales, instalados en edificios por debajo del nivel de inundación.
Ambos dispositivos cuentan con cuatro entradas de 40 mm de diámetro, dos de las cuales se sitúan en la parte superior y, las dos restantes, en la parte inferior de sus laterales. Los equipos, que hacen gala de unas dimensiones realmente compactas (373 x 185 x 260 mm) se entregan con un codo de evacuación que incorpora una válvula antirretorno y todos los accesorios necesarios para su instalación.
Bomba aguas grises SANIVITE
SANIVITE
La bomba de elevación Sanivite, pensada para entornos domésticos, es capaz de evacuar aguas usadas hasta cinco metros en vertical y 50 en horizontal (con una pendiente del 1%), a un ritmo de 75 litros por minuto (con 3 metros de evacuación vertical) a través de tubos de desagüe de 28 o 32 mm de diámetro.
SANISPEED
Por otro lado, Sanispeed es una bomba de elevación pensada para aplicaciones intensivas en las que se requiera una mayor potencia y resistencia. Puede elevar aguas grises hasta a siete metros de altura en vertical y hasta 70 de distancia horizontal (con una pendiente del 1%) mediante tubos de desagüe de 22, 28 o 32 mm de diámetro. Los ingenieros de SFA Sanitrit han dotado a esta bomba con un sistema de enfriamiento reforzado para resistir las aguas más calientes durante más tiempo, de manera que puede soportar temperaturas de hasta 75 ºC. Su potente motor de 400 W consigue evacuar un caudal de hasta 85 litros por minuto, a 3 metros de evacuación.