CONSEJOS -EFICIENCIA ENERGÉTICA

Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo sobre eficiencia energética.

¿Sabías que el gasto en calefacción para calentar un piso de 90 metros cuadrados oscila entre los 1.800 y los 2.500 euros al año? ¿Y que tras una rehabilitación de la fachada y la cubierta podría reducirse hasta los 1.000 euros? Según datos de Rehare (Agencia para la Rehabilitación de Edificios) recogidos por Danosa, compañía especializada en soluciones integrales para la construcción sostenible y mejora de la habitabilidad, rehabilitar las principales zonas comunes de un edificio podría abaratar la factura energética en 1.500 euros al año.

 

AISLAR ES AHORRAR

Aislar es ahorrar. Y es que aunque se trate de reformas que se realizan de puertas para fuera, tienen efectos directos de puertas para dentro, en el bolsillo de los propietarios e inquilinos de esas casas. Las humedades son los problemas más frecuentes y visibles que provocan los desperfectos en fachadas y tejados. Y el coste medio de aislar e impermeabilizar estas zonas oscila entre los 8.000 y los 10.000 euros por vivienda.

 

img01707-20100316-1248

 

 

 

Las zonas comunes ocupan entre un 10% y un 15% del espacio de un edificio. Y las fachadas son, junto a las cubiertas, las que más se reforman, porque también son las que pueden originar un mayor número de daños y desperfectos. Se trata de áreas que pertenecen a la envolvente del edificio, por donde tienen lugar las “fugas” de energía. Son las más expuestas al frío, al calor, a las lluvias, al sol… Así, cuanto más aisladas estén, más reducirán el consumo energético y su impronta en el medio ambiente.

Las actuaciones sobre las fachadas ayudan a que nuestras casas disminuyan su huella ecológica, resulten menos contaminantes y sean más amigables desde el punto de vista medioambiental. De hecho, estas reformas pueden reducir el gasto en calefacción y refrigeración hasta en un 70%. Ahorro económico y sostenibilidad caminan juntos, de la mano. Por ello, el jefe del departamento técnico de Danosa, José Manuel Rojas, remarca la importancia de rehabilitar los edificios para hacerlos más eficientes y abaratar la factura energética. De igual modo, destaca que utilizando las tecnologías existentes en la actualidad se podría ahorrar entre un 5% y un 20% la demanda energética de los edificios.

 

REVALORIZACIONES DEL 20%

Rehabilitar las zonas comunes puede revalorizar un 20% las viviendas y los edificios. Tras las fachadas y las cubiertas, las escaleras son las que más se reforman, tanto para optimizar la accesibilidad e instalar ascensores como para mejorar los sistemas de iluminación y, gracias a la instalación de luces LED, reducir el consumo.

Más allá de que la presencia de unas zonas comunes útiles y atractivas constituya la mejor carta de presentación de un edificio, rehabilitar los aparcamientos o los cuartos comunitarios ayuda a revitalizar un espacio condenado a la degradación por el paso del tiempo. Y al margen del confort que proporciona el aislamiento acústico de las salas de máquinas, por ejemplo, invertir en sistemas de estanquidad al agua protege la estructura del edificio y prolonga su vida útil.

La inversión necesaria para rehabilitar por aislamiento un edificio se amortiza en unos cinco años. Y José Manuel Rojas sostiene que “las rehabilitaciones son fundamentales para acompasar el estado de los edificios españoles, que tienen una antigüedad media de más de 40 años, a la época actual. Los administradores y gestores de fincas deben apostar por ellas y por materiales eficientes para mejorar el estado del inmueble y la calidad de vida de sus habitantes”.

 

 

 

aislamiento

 

SOBRE DANOSA

Danosa es una compañía especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible y mejora de la habitabilidad presente en más de 70 países como Francia, Portugal, Reino Unido, Marruecos, México, Colombia o India, entre otros. Fundada en 1964, está considerada como una de las compañías de referencia del mercado español y quinta de Europa gracias a la fabricación y comercialización de productos y sistemas de impermeabilización, aislamiento acústico y térmico en edificación y obra civil, así como a su amplia cartera de clientes. Actualmente, la compañía factura un 46% en el exterior. Entre sus cifras destacan sus casi 350 profesionales de alta cualificación y 90,5 millones de ingresos en 2016, lo que supone una mejora del 12,5% respecto al ejercicio anterior.

 

danosa02

 

Más información en www.danosa.com

REFORMA TUS SENTIDOS 2017 - BARCELONA

 

boton-inscripcion

programa

Los exclusivos Reforma tus Sentidos organizados por ‘tureforma’ vuelven a escena en esta recta final del 2017. La siguiente parada del calendario será el jueves 9 de noviembre en Barcelona. Concretamente en las fenomenales instalaciones de Casa Capell, sita en Rambla de Prat, 27 – CP 08012 Barcelona.

UN EVENTO EXCLUSIVO

sala-gran-1-800x380
Una cita magna, llena de sorpresas y premios pensada para el prescriptor catalán, que contará con la presencia de firmas patrocinadoras de auténtico lujo como son: KerakollIrsapFakro y Fila. Los asistentes podrán disfrutar de las novedades de prodcuto de estas empresas líderes del sector, a través de ponencias y stands habilitados.
IMG_3669

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL EVENTO

-KERAKOLL:  empresa internacional líder en la fabricación de soluciones innovadoras orientadas al medio ambiente y a la mejora de la salud y de la calidad de vida mediante materiales de construcción eco-compatibles y naturalmente transpirables para prevenir las principales patologías derivadas de la contaminación en interiores.

 

GreenLab Kerakoll_Italia

-IRSAP: firma líder en la fabricación de radiadores con más de 50 años de experiencia. Gracias al enriquecimiento continuo de su gama, siempre en busca de formas y colores con una amplia gama de tamaños, hoy dispone de más de 500.000 diferentes posibilidades para crear un radiador que satisface plenamente los requisitos del cliente para un calor realmente a medida.

 

Funky-ambiente

FAKRO: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.

 

homeslider_galeria_FGV

-FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

SALVATERRAZA

SOBRE EL EVENTO

Así, en esta acción pensada para los prescriptores y destinada a fomentar la reforma desde los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, proponemos un exclusivo punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.

 

IMG_3595

 

Descubre nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma.

 

 

IMG_3487

 

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

boton-inscripcion

programa

 

 

 

EVENTOS

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que la séptima edición del concurso de diseño internacional jumpthegap, organizado por Roca junto con BCD Barcelona Centro de Diseño, ha celebrado su entrega de premios en el Disseny Hub Barcelona. Creado en 2004 con el objetivo de apoyar a jóvenes arquitectos y diseñadores, jumpthegap se dirige a estudiantes y profesionales menores de 35 años y se divide en dos categorías principales: Profesional y Estudiantes. Desde 2015 se entrega también el Premio Especial a la Sostenibilidad, otorgado por la Fundación We Are Water.

 

Los proyectos ganadores en las tres categorías son:

  • Profesional: ‘Panacea’ (Mohammadreza Shahmohammadi, Irán): bañera elaborada en material elástico que puede adaptarse a cualquier espacio.
  • Estudiante: ‘Lambda’ (Denis Lara Molina, España): esterilizador que limpia las manos de los usuarios mediante una luz de frecuencia de onda corta, sin necesidad de agua.
  • Premio Especial a la Sostenibilidad: ‘Delta’ (Michal Hondo y Kinga Grzybowska, Polonia). Ducha con mamparas extensibles y que integra un deshumidificador que transforma el vapor de agua en agua.

 

En las fotografías, de izquierda a derecha: Johann Wald, presentador; Cristina Castaño, independent moderator de BCD; Mohammadreza Shahmohammadi, Ganador Profesional; Michal Hondo y Kinga Grzybowska, Ganadores Fundación We Are Water; Denis Lara Molina, Ganadora Estudiante; Patrik Schumacher; Xavier Torras; Valentin Vodev; Isabel Roig; Benedetta Tagliabue; y Josep Congost.  

En la fotografía, de izquierda a derecha: Johann Wald, presentador; Cristina Castaño, independent moderator de BCD; Mohammadreza Shahmohammadi, Ganador Profesional; Michal Hondo y Kinga Grzybowska, Ganadores Fundación We Are Water; Denis Lara Molina, Ganadora Estudiante; Patrik Schumacher; Xavier Torras; Valentin Vodev; Isabel Roig; Benedetta Tagliabue; y Josep Congost.

 

 

PATRICK SCHUMACHER, ANFITRIÓN DE LUJO
Junto a diversos finalistas del concurso −procedentes de países como Irán, Turquía, Líbano, Hong Kong, Polonia o Portugal−, el acto ha reunido a profesionales del mundo del diseño y la arquitectura; entre ellos, los miembros del jurado Patrik Schumacher, director de Zaha Hadid Architects y presidente del jurado; Isabel Roig, directora general de BCD Barcelona Centro de Diseño; Benedetta Tagliabue, directora de EMBT y de la Fundación Enric Miralles; Josep Congost, director de diseño e innovación de Roca; Valentin Vodev, fundador de la compañía VELLO, especializada en producción y venta de bicicletas y otros productos innovadores de movilidad; y Xavier Torras, director de comunicación y marca de Roca y director de la Fundación We Are Water.

 

Al inicio del evento, Patrik Schumacher, uno de los arquitectos más importantes del panorama actual, con más de 30 años de experiencia en el estudio de arquitectura Zaha Hadid Architects, ha ofrecido un ‘jumpthegap talk’ bajo el título ‘Tectonism. Engineering and Fabrication Logics as Stylistic Drivers’, en el que ha expuesto su punto de vista sobre el escenario actual y las perspectivas de futuro del diseño y la arquitectura. Los ‘jumpthegap talk’ son encuentros con profesionales destacados del ámbito del diseño y la arquitectura, que se celebran en diferentes ciudades del mundo en el marco internacional de jumpthegap.

 

image001

 

 


PROYECTOS GANADORES

Categoría Profesional: ‘Panacea’, del diseñador iraní Mohammadreza Shahmohammadi (Iran University of Science and Technology).

Bañera elaborada con un material elástico que permite moldearla hasta conseguir la forma y el tamaño deseados. Así, puede adaptarse a cualquier espacio y almacenar una cantidad menor de agua. Además, cuenta con un sistema de cierre que permite evitar los ahogamientos de niños mientras no se usa. Patrik Schumacher ha valorado especialmente “la simplicidad, elegancia e innovación de la propuesta, capaz de resolver tres problemas: el consumo excesivo de agua, la falta de espacio en el hogar y los ahogamientos de niños en la bañera”. Schumacher y Xavier Torras han hecho entrega de un premio de 10.000€ a Shahmohammadi.

 

GanadorCategoria Profesional_Panacea_Mohammadreza-1

 

Categoría Estudiante: ‘Lambda’, de la estudiante de diseño española Denis Lara Molina

(EINA, Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona).

Consiste en un esterilizador que descontamina las manos de los usuarios a partir de la emisión de una luz de frecuencia de onda corta, similar a la ultravioleta, que ya se usa actualmente en otros ámbitos para purificar el agua y el aire. Esta solución permite conseguir una higiene total tanto en el ámbito doméstico como público. Además de su originalidad, Valentin Vodev ha destacado su propósito social: “Resulta una propuesta inteligente que puede contribuir a solucionar el problema de la higiene en lugares públicos, y puede implementarse y escalarse para un uso global”. Vodev e Isabel Roig han entregado un premio de 10.000€ a la joven estudiante.

 

GanadorCategoria Estudiante_LAMBDA_DenisLara-1 

 

 

Premio Especial a la Sostenibilidad (otorgado por la Fundación We Are Water): ‘Delta’, de los diseñadores polacos, Michal Hondo y Kinga Grzybowska (Poznan University of Technology).

Ducha formada por una columna de la que se despliegan dos mamparas extensibles que pueden adaptarse a cualquier espacio de baño. Integra un deshumidificador que transforma el vapor de agua en agua, que queda almacenada en la misma columna para que pueda ser reutilizada. Benedetta Tagliabue y Josep Congost han entregado los 6.000€ de premio a los diseñadores ganadores. Tagliabue ha valorado “la fácil adaptación del proyecto a diferentes espacios y su espíritu sostenible, que da una segunda vida al recurso más valioso que tenemos: el agua”.

 

GanadorCategoria FundacionWeAreWater_Delta_Michal-Kinga-1

 

 

Toda la información sobre el concurso, la entrega de premios y los proyectos ganadores se pueden encontrar en la página web oficial: www.jumpthegap.net y en el perfil de Facebook www.facebook.com/jumpthegap.

 

PROYECTO - DISEÑO

 

Desde ‘tureforma’ queremos destacaros un sugerente proyecto que ha podido disfrutarse desde junio hasta este mes de octubre de 2017 en la Fundación Telefónica de Madrid. Se trata de la exposición ‘3D. Imprimir el mundo’.

Esta muestra gira en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en disciplinas tan variadas como la medicina, la moda, la gastronomía o la arquitectura. Una mirada lo más amplia posible a un fenómeno digital considerado por muchos la próxima revolución industrial.Se trata, tal y como indicamos, de una exposición de Fundación Telefónica que está comisariada por la Carmen Baselga y Héctor Serrano y que, de este modo, cuenta con diseño expositivo de Carmen Baselga Taller de proyectos y también de Borealis | Héctor Serrano.

 

3D_impelmundo_07

 

PRIMERAS CUESTIONES
¿En qué consiste la impresión en tres dimensiones y cuál ha sido su recorrido hasta la actualidad? ¿Qué capacidad transformadora tiene esta tecnología en los procesos productivos, en la relación del individuo con los objetos y en la sociedad en general? ¿Qué tipo de objetos impresos podemos encontrar en estos momentos y en qué ámbitos se utilizan? ¿Hasta dónde puede llegar el uso de impresoras 3D? Pues, precisamente, estas y otras cuestiones se abordarán en 3D. Imprimir el mundo, una exposición comisariada por los diseñadores Carmen Baselga y Héctor Serrano en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en disciplinas tan variadas como la medicina, la moda, la gastronomía o la arquitectura. Una verdadera transformación que permite al ciudadano fabricar cualquier cosa, reformulando conceptos fundamentales como la autoría, la sostenibilidad, la educación o la accesibilidad.

 

3D_impelmundo_10

 

BLOQUES TEMÁTICOS
La exposición se organiza en cuatro grandes bloques temáticos: Del bit al átomo; Por el espejo retrovisor; La huella tridimensional y Un paso más allá. En el primero se explicade manera sencilla en qué consiste la impresión 3D, los tipos de impresión, la variedad de materiales que se utilizan y los principios que guían esta tecnología. En el segundo bloque, una mirada al pasado desde el presente permite descubrir el origen y la evolución hasta la actualidad de esta tecnología, destacando los diferentes hitos que se han producido a lo largo del tiempo: empresas implicadas, valor económico de la industria, impresoras vendidas al año, etc… El tercero muestra algunos ejemplos de aplicación de esta tecnología en varios ámbitos e invita a reflexionar sobre el fenómeno desde diferentes puntos de vista. En el último bloque se plantean, a modo de epílogo, predicciones y expectativas de futuro de la impresión 3D.
Además de objetos, la muestra se completará con una serie de visualizaciones y audiovisuales, entre los que destacan entrevistas a profesionales de perfiles tan dispares como la bioingeniería, el diseño, la filosofía, la robótica o el movimiento maker. Todo ello para ofrecer al visitante una mirada lo más amplia posible a un fenómeno digital considerado por muchos la próxima revolución industrial.

 

3D_impelmundo_03

 

 

DEL BIT AL ÁTOMO
“Si el final del siglo XX fue sobre la información haciéndose digital, el siglo XXI será sobre acercar el mundo virtual y el físico”, Hod Lipson y Melba Kurman El bit es la unidad básica de información empleada en informática y el átomo es su equivalente en el mundo físico. A medida que la distancia entre ambos se va reduciendo estamos eliminando la frontera entre lo digital y lo físico. La impresión 3D está haciendo real precisamente esto, traducir lo que existe solo en el ordenador en materia y viceversa; lo que significa una nueva forma de entender la materialización o la fabricación.

 

POR EL EJE RETROVISOR

La historia de la impresión 3D no es tan reciente como parece. Los primeros experimentos con este modo de fabricación comenzaron a finales de los años 60, aunque no fue hasta mediados de los 80 cuando se empezó a desarrollar la tecnología como la entendemos hoy en día. La primera impresora comercial, la SLA-1 de 3D Systems, fue el comienzo de la fabricación aditiva. En los primeros años se utilizaba solo para prototipos, pero en la última década se está usando para fabricar productos acabados y listos para su utilización. Al mismo tiempo presenciamos la democratización de la tecnología: las impresoras 3D son cada vez más asequibles y entran en el ámbito doméstico, lo que significa la descentralización de la fabricación y la (con)fusión.

 

3D_impelmundo_06

 

LA HUELLA TRIDIMENSIONAL
Al igual que el hombre deja marcas y señales por donde pasa, la tecnología de la impresión en 3D tiene un fuerte impacto en la economía y en nuestra sociedad. Este bloque, dividido en varias secciones (Nuevo juego, nuevas reglas. Aprender haciendo. Hecho a medida. Hacer sostenible. Nuevo medio nuevos lenguajes. Cambios productivos. Comer con impresión), está dedicado a repasar algunas de las “huellas” más relevantes que se han detectado hasta el momento, mostrando algunos ejemplos de aplicación de esta tecnología en varios ámbitos.

 

 

UN PASO MÁS ALLÁ
En el último apartado se plantean, a modo de epílogo, predicciones y expectativas de futuro de la impresión 3D. A destacar lo que el profesor del MIT, Skylar Tibbits, presenta como la impresión 4D que consiste en programar objetos físicos y materiales biológicos para que cambien de forma, propiedades e incluso calculen fuera de una materia construida de silicona (refiriéndose a los chips).
La exposición 3D. Imprimir el mundo va acompañada de un programa de talleres elaborado por nuestro equipo educativo. Hay talleres para todas las edades y la inscripción es gratuita. Consulta aquí todos los detalles. La exposición ‘3D. Imprimir el mundo’, además de las visitas comentadas habituales, consta de tres recorridos especiales en los que se requiere reserva previa a través del siguiente correo electrónico actividades.espacio@fundaciontelefonica.com durante el periodo que dura la exposición, del 15 de junio al 22 de octubre de 2017.

 

3D_impelmundo_12

 

ESTRENAMOS AUDIOGUÍA
Con ella podrás disfrutar de una experiencia enriquecida, con explicación detallada de la muestra e información complementaria. Con la audioguía desarrollada para mejorar la experiencia a la muestra ‘3D. Imprimir el mundo‘, podrás profundizar en los cuatro apartados expositivos a través de las entrevistas realizadas a los comisarios, los diseñadores Héctor Serrano y Carmen Baselga; así como escuchar las tendencias del 3D sobre el empleo y la organización social de la mano de expertos como Gregorio Martin Quetglas, catedrático honorífico de Ciencias de la Computación y del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia.
Entre los contenidos se destacan obras del ámbito de la salud como ‘Proyecto Daniel‘ o ‘Una mano para Mariam‘, iniciativas pioneras sobre la creación de prótesis en 3D; del ámbito del arte, como la pieza ‘Project Egg‘ de Michiel van der Kley, considerada la primera obra de arte colaborativa en 3D; o del sector de la moda, como el vestido de Danit Peleg, que pertenece a la primera colección de moda hecha en impresora 3D doméstica.
También se accede a una galería de fotos y diversos audiovisuales, podrás consultar referencias bibliográficas en torno a esta tecnología y ver la propuesta de actividades para realizar en familia o en el aula, etc.
Se trata de un contenido de calidad, exclusivo, elaborado expresamente para este soporte y que tiene como objetivo ofrecer una experiencia integral e inmersiva del conjunto de la exposición.

 

3D_impelmundo_05

 

 

Más información
www.estudiocbaselga.com

REFORMA TUS SENTIDOS 2017-PALMA DE MALLORCA

programa

Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ siguen en este 2017 con su nutrido calendario de eventos por toda la geografía española. En esta ocasión, efectúan parada en Palma de Mallorca, el próximo miércoles 8 de noviembre. La cita será en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca -Fundación AEDIFICAT, que se encuentra en Calle Francesc Vallduví, 1 – Polígono industrial Can Valero (CP 07011 – Palma de Mallorca).
logo-colegio

 

UN EVENTO EXCLUSIVO

Un evento exclusivo pensado para el prescriptor de la reforma y la construcción, que contará con la presencia de firmas patrocinadoras líderes del sector como son : Grupo Puma, Motif y Velux. La cita contará también con unas interesantes ponencia sobre el estándar Passivhaus y la metodología BIM.
revit-collaborative-bim-tablet-mobile-1540x800

metodología BIM

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL EVENTO

GRUPO PUMA: Es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.

 

 

 

-MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles  decorativos. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.

 

Sin-título-1-1-768x567

 

 

-VELUX: Es una de las empresas líderes en el mercado, dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. Comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux.

 

Velux 2
REFORMA TUS SENTIDOS, UNA HERRAMIENTA EFICAZ

Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita en Baleares se convertirá  no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

IMG_0668

 

SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING

En este aspecto, hay que indicar que el evento Reforma tus Sentidos centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible. De hecho, la cita contará también con una ponencia sobre el estándar Passivhaus.

 

Concepto-PassivHaus

 

 

INFORMACIÓN

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

 

 

programa

 

 

 

 

 

BAÑOS- TECNOLOGÍA

Desde ‘tureforma’ os contamos una interesante novedad de la firma Profiltek.

 

NUEVA APP GRATUITA

En su constante y decidida apuesta por la innovación, Profiltek, líder en la fabricación de mamparas de baño en España, ha lanzado una App gratuita de su Decorador Virtual, disponible para Smartphones y Tablets, que permite escoger fácilmente la mampara para bañera o ducha más adecuada.

Esta nueva herramienta digital permite al usuario elegir entre 19 series de mamparas de baño, entre ellas las novedades GLOSS, HIT y TAKE, y personalizarlas hasta el más mínimo detalle: acabado del perfil, tipo de vidrio, modelo de pomo o maneta, accesorios, vidrio con o sin decoración…

 

VENTAJAS

Las ventajas de esta nueva App del Decorador Virtual de Profiltek son enormes, tanto para el consumidor final -que puede diseñar y personalizar a medida su producto y ver cómo será el resultado para su proyecto de baño- como para el distribuidor -que por un lado verá incrementar sus ventas gracias a las facilidades tan a mano de sus clientes, y por el otro, además, no precisa disponer de amplias instalaciones para exponer la gran variedad de mamparas de baño que ofrece Profiltek, ya que con el Decorador Virtual el cliente puede visualizar exactamente la mampara que más se adecúa a sus necesidades antes de efectuar la compra.

 

ES225-Profiltek

 

PROFILTEK HOY

La firma valenciana PROFILTEK es líder en la fabricación de mamparas de baño en España y, actualmente, está inmersa en la primera fase de su plan estratégico de internacionalización, en el que tiene previsto invertir 1,5 millones de euros durante el año 2017. La elección de Francia como primer paso para la expansión europea de la compañía se basa, principalmente, en la cercanía con el mercado tradicional de la firma y el interés mostrado por el consumidor francés. El objetivo de PROFILTEK es estar presente en toda Europa en los próximos 4 años y convertir a la marca en un referente mundial.

En la actualidad, la cifra de exportación de PROFILTEK, en todos los mercados internacionales, supone el 15,3% de la facturación de la compañía. Una cifra que prevé incrementar en un 110% en los próximos 4 años, con la entrada de la marca, en una segunda fase, en otros países, como Alemania, Italia, Reino Unido y Bélgica. Además, durante el año 2016, Profiltek ha hecho una firme apuesta por su presencia en el sector del Contract, un sector que valora en gran medida materiales avanzados tecnológicamente y que permiten la personalización de los espacios y maximizan la funcionalidad de los mismos.

 

Más información en : www.profiltek.com

MEETING SHOPS 2017 - CHAFIRAS (TENERIFE)

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ regresaron una temporada más a Canarias  para celebrar un evento exclusivo el  jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafirassitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna. 

 

IMG_9211

En la imagen, de izquierda a derecha,  Carlos, Beatriz y Daniel, máximos responsables de Chafiras.

 

Una cita exclusiva con las últimas novedades en productos cerámicos y tendencias en el mundo del baño, gracias a 6 empresas patrocinadoras referencia en el sector como: Pamesa, Laufen, Schlüter-SystemsDuschoLux, Trend y Bossini-Cristina. Contamos además con una ponencia especializada sobre Metodología BIM.

 

IMG_9059

 

 

IMG_9098

 

PONENCIAS DE GRAN CALIDAD

 

-Israel Milián (Director de ventas nacional)  y Cándido Leyton (Responsable de área comercial) de PAMESA, ofrecieron la ponencia “Soluciones cromáticas” que gozó de gran acogida entre los asistentes.

IMG_9097

 

 

-Ulrich Korten, Jefe ventas nacional Duscholux, ofreció la ponencia “Mamparas de baño: aplicaciones, seguridad y funcionalidad” que gustó mucho entre los asistentes a la cita.

 

IMG_9196

 

 

-Juan Carlos Olucha, (Área Sales Director) y Sonia De Rossi (Architect & Design Consultant) de  Trend, ofrecieron la ponencia “El mosaico de vidrio: nuevas experiencias decorativas”.

 

IMG_9167

 

 

-Siso Busquets, Responsable comercial de Bossini-Cristina, ofreció la ponencia “Diseño y calidad de producción artesanal italiana”, muy convincente para los profesionales asistentes a la cita.

 

IMG_9191

 

 

-Ignacio García Redondo, Managing Director de Laufen Bathrooms., ofreció la ponencia “Saphirkeramik by Laufen”, que agradó al prescriptor canario.

 

IMG_9197

 

 

-Rufo Ballester, del Departamento Técnico Schlüter-Systems, ofreció la ponencia “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y aplicaciones Led”.

 

IMG_9165

 

 

-Norena Martín-Dorta, Arquitecta Técnica y Profesora del Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Universidad de La Laguna (ULL), ofreció la ponencia especializada sobre  METODOLOGÍA BIM, que resultó harto interesante para los numerosos asistentes a la cita en el emblemático punto de venta canario.

 

IMG_9280

 

 

Además, los numerosos prescriptores asistentes al evento pudieron resolver dudads y ampliar información en los stands de cada una de las firmas que fueron habilitados para la ocasión.

 

IMG_9268

 

GANADORES SORTEOS TUREFORMA

-FINALISTA VIAJE NEW YORK/CARIBE: Airam Ramos Armas

-FINALISTA IPAD: Juan José Pérez Monzón

-GANADOR 1 AÑO PUBLICIDAD GRATIS EN TUREFORMA: Diego Moscoso Rodriguez

-GANADOR KIT PLATO DUCHA SCHLÜTER: José María López Del Amo Espejo

 

 

IMG_9263

 

 

 

SOBRE CHAFIRAS

Desde 1982 Chafiras responde a la confianza depositada por sus clientes, lo que la ha convertido en una empresa líder en el sector de la construcción, ferretería y bricolaje, en el Sur de Tenerife. Para atender las necesidades de sus clientes, Chafiras cuenta aproximadamente con unos 13.000m² de superficie de venta y 20.000m² en almacenes distribuidos todos en cuatro grandes centros al servicio de sus clientes, lo que permite a la empresa posicionarse en unas condiciones especialmente ventajosas en su sector. Este centro trabaja con las mejores marcas internacionales del mercado, en algunas siendo distribuidores oficiales y, además, dispone de, tal y como resaltan, “la mayor y más innovadora exposición de cerámica y baño de la isla”.

 

 

IMG_9027

 

 

DIFERENTES TIENDAS

Cabe recordar que, además de su tienda en Santa Cruz de Tenerife, Chafiras cuenta con otros como Centro de Bricolaje y ferretería Chafiras, en San Miguel de Abona; La Exposición La Laguna, en La Laguna; una Exposición, almacén central y carpintería, en San Miguel de Abona; y, por último, otro centro: Ferretería, exposición y almacén Adeje, en Adeje.

 

IMG_9282

 

 

 

UNA EFICAZ HERRAMIENTA
La cita permite conocer nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, las novedades en las diferentes zonas expositivas, ofrece prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y actividades destinadas a contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en reforma. Un gran evento al que acudirá un gran número de prescriptores interesados en conocer más detalles sobre las nuevas apuestas de las firmas, que darán a conocer con detalle todas sus novedades en este completo evento organizado por ‘tureforma consiguiendo cumplir el objetivo de acercar al prescriptor a la tienda y dinamizar el punto de venta.

 

IMG_9285

 

 

MEETING SHOPS 2017 - CHAFIRAS (TENERIFE)

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Una firma líder como Schlüter-Systems estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias  para celebrar un evento exclusivo el  jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafirassitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna. 

 

IMG_9179

 

IMG_9177

 

Así, Rufo Ballester, del Departamento Técnico Schlüter-Systems, ofreció la ponencia “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y aplicaciones Led”. El prescriptor canario la acogió con agrado, pudiendo resolver dudas y ampliar información de producto en el stand habilitado por la firma para la ocasión

 

IMG_9293

 

IMG_8965

 

 

 

SORTEO TUREFORMA: GANADOR KIT PLATO DUCHA SCHLÜTER: José María López Del Amo Espejo

IMG_9268

 

SCHLÜTTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad,  más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.

 

IMG_8966

 

 

MEETING SHOPS 2017 - CHAFIRAS (TENERIFE)

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Una firma líder como Pamesa estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias  para celebrar un evento exclusivo el  jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafirassitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna. 

 

IMG_9098

 

IMG_9078

 

 

Así, Israel Milián (Director de ventas nacional)  y Cándido Leyton (Responsable de área comercial) de PAMESA, ofrecieron la ponencia “Soluciones cromáticas” que gozó de gran acogida entre los numerosos asistentes al evento.

 

IMG_9082

 

Además, los prescriptores asistentes a la cita en Chafiras pudieron solventar dudas y ampliar información en el stand de la firma habilitado para la ocasión.

 

IMG_9298

IMG_9300

 

 

PAMESA CERÁMICA: es la compañía matriz del Grupo Pamesa  dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos. Con más de 40 años de experiencia, el Grupo Pamesa cuenta con una superficie construida de más de 700.000 m² y una facturación de 415 millones de euros así como con 1150 empleados.

 

IMG_8981

 

 

MEETING SHOPS 2017 - CHAFIRAS (TENERIFE)

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Una firma líder como Trend estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias  para celebrar un evento exclusivo el  jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafirassitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna. 

 

IMG_9105

 

IMG_9177 (1)

 

De esta manera, Juan Carlos Olucha, (Área Sales Director) y Sonia De Rossi (Architect & Design Consultant) de  Trend, ofrecieron la ponencia “El mosaico de vidrio: nuevas experiencias decorativas”. Fue del agrado de los profesionales asistentes a la cita, que pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand de la firma.

 

IMG_9121

 

IMG_9024

TREND GROUP: Grupo Trend es un fabricante internacional, líder de materiales de alta calidad, tales como mosaicos de vidrio, esmalte veneciano, láminas de hoja de oro y vidrio y aglomerado de cuarzo y de granito, capaces de sintetizar los principios esenciales para la perfección de la tradición italiana con la creatividad dinámica de famosos diseñadores, arquitectos y artistas contemporáneos.

 

IMG_9017

 

 

MEETING SHOPS 2017 - CHAFIRAS (TENERIFE)

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Una firma líder como Bossini-Cristina estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias  para celebrar un evento exclusivo el  jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafirassitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna. 

 

 

IMG_9141

 

De esta manera, Siso Busquets, Responsable comercial de Bossini-Cristina, ofreció la ponencia “Diseño y calidad de producción artesanal italiana”, muy convincente para los profesionales asistentes a la cita, que pudieron resolver dudas y ampliar información de producto en el stand de la firma.

 

IMG_9177

 

IMG_9127

 

BOSSINI-CRISTINA: El grupo nace en 1989 de la mano de la familia Busquets siempre presente en el sector del baño y saneamiento, de la mano de las principales firmas productoras italianas como son Bossini y Cristina. Dispone de gran selección de artículos de baño y cocina de la mano de las mejores marcas con un cuidado diseño y calidad para los clientes más exigentes.

 

IMG_8985

 

IMG_8986

MEETING SHOPS 2017 - CHAFIRAS (TENERIFE)

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Una firma líder como Laufen estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias  para celebrar un evento exclusivo el  jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafirassitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna. 

 

IMG_9168

 

De esta manera, Jaime Ruiz, de Laufen Bathrooms, estuvo bien secundado por Gorka (responsable zona) y ofreció la ponencia “Saphirkeramik by Laufen”, que agradó al prescriptor canario, que pudo resolver dudas y ampliar información de producto en el stand habilitado por la firma para la ocasión.

 

IMG_9157

 

IMG_9120

 

LAUFEN: Nace en Suiza en el año 1892 como único fabricante de sanitarios de porcelana cuya producción se centra exclusivamente en Europa. En la actualidad, como marca premium de Grupo Roca, es uno de los fabricantes más importantes en el ámbito internacional y cuenta con una red de distribución global, creando modelos que combinan diseño, calidad y funcionalidad.

 

IMG_8970

 

MEETING SHOPS 2017 - CHAFIRAS (TENERIFE)

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Una firma líder como DuschoLux estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias  para celebrar un evento exclusivo el  jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafirassitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna. 

 

IMG_9084

 

Así, Ulrich Korten, Jefe ventas nacional de Duscholux, ofreció la ponencia “Mamparas de baño: aplicaciones, seguridad y funcionalidad” que gustó mucho entre los asistentes a la cita. Además, los prescriptores canarios pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.

 

IMG_9091

IMG_9008

 

IMG_9132

 

DUSCHOLUX: es la firma pionera en la fabricación de mamparas en España. Con más de 40 años de experiencia, somos la marca líder del sector y la que ha hecho evolucionar el mercado incorporando materiales, componentes y diseños nunca antes aplicados a la mampara. Nos adaptamos y adelantamos a las necesidades de nuestros clientes, sin olvidar los valores que han hecho única a Duscholux: calidad, diseño y seguridad.

 

IMG_9010

MEETING SHOPS 2017 - CHAFIRAS (TENERIFE)

 

 

La Metodología BIM estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias  para celebrar un evento exclusivo el  jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafirassitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna. 

 

IMG_9206

 

Así, Norena Martín-Dorta, Arquitecta Técnica y Profesora del Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Universidad de La Laguna (ULL), ofreció la ponencia especializada sobre  METODOLOGÍA BIM, que resultó harto interesante para los numerosos asistentes a la cita en el emblemático punto de venta canario.

 

IMG_9098

 

IMG_9280

 

LA METODOLOGÍA BIM

Por lo que respecta a la metodología BIM, ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.

 

unnamed (5)

 

Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos así como diversas animaciones virtuales.

 

IMG_9289

 

MEETING SHOPS 2017 - MATTERIA CÁCERES

 

 

El estándar Passivhaus estuvo presente en los Meeting Shops de ‘tureforma’  que continuan surcando las tierras peninsulares durante este 2017. La última cita tuvo lugar el miércoles 4 de octubre en un evento magno en Matteria (Cáceres). La cita tuvo lugar el Hotel Hospes Palacio de Arenales & Spa (Cáceres).

 

IMG_8900

 

De esta manera, Javier Gonzalez, experto de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) en Extremadura, ofreció una ponencia especializada que resultó de gran interés para los prescriptores extremeños asistentes al evento.

 

IMG_8901

 

ESTÁNDAR PASSIVHAUS

Y es que el Passivhaus es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de energía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.

 

 

Concepto-PassivHaus

MEETING SHOPS 2017 - MATTERIA CÁCERES

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Una firma líder como Fakro estuvo presente una vez más en los Meeting Shops de ‘tureforma’  que continuan surcando las tierras peninsulares durante este 2017. La última cita tuvo lugar el miércoles 4 de octubre en un evento magno en Matteria (Cáceres). La cita tuvo lugar el Hotel Hospes Palacio de Arenales & Spa (Cáceres).

 

IMG_8779

 

Así, Jorge Sanabria, del departamento de producto de Fakro en España, desarrolló la ponencia: “La optimización de cerramientos. Fakro: Comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”.

 

IMG_8770

 

Además, los más de 100 profesionales extremeños asistentes a la cita pudieron resolver dudas y conocer al detalle el producto de la firma en el stand habilitado para la ocasión junto al Team Fakro, formado por Jorge y el incombustible Serafín.

 

IMG_8827

 

FAKRO: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.

 

IMG_8584

 

MEETING SHOPS 2017 - MATTERIA CÁCERES

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Una firma líder como Quilosa estuvo presente una vez más en los Meeting Shops de ‘tureforma’  que continuan surcando las tierras peninsulares durante este 2017. La última cita tuvo lugar el miércoles 4 de octubre en un evento magno en Matteria (Cáceres). La cita tuvo lugar el Hotel Hospes Palacio de Arenales & Spa (Cáceres).

 

IMG_8813

IMG_8797

 

De esta manera, Eva Serrano, Product Manager Selena Iberia y Juan José López, Business Developer de la firma, desarrollaron la ponencia de QUILOSA“Sistemas de aislamiento tres barreras de Quilosa”. Fue muy bien acogida por el profesional asistente, que pudo resolver dudas y ampliar información en el stand habilitado por la firma para la cita.

 

IMG_8699

 

QUILOSA: compañía líder en el sector de productos químicos para profesionales de la industria y la construcción. Empresa española con más de 70 años de experiencia introduciendo nuevas tecnologías y soluciones para la industria, la construcción y el bricolaje. Somos el referente en la fabricación y comercialización de adhesivos, selladores y espumas de poliuretano, con más de 1.500 productos y 4.000 clientes.

 

IMG_8747

MEETING SHOPS 2017 - MATTERIA CÁCERES

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

 

Una firma líder como  Weber Saint Gobain estuvo presente una vez más en los Meeting Shops de ‘tureforma’  que continuan surcando las tierras peninsulares durante este 2017. La última cita tuvo lugar el miércoles 4 de octubre en un evento magno en Matteria (Cáceres). La cita tuvo lugar el Hotel Hospes Palacio de Arenales & Spa (Cáceres).

 

IMG_8741

 

IMG_8743

 

De esta manera, Francisco Muñoz, Director de segmentos estratégicos especialistas y prescripción de Saint Gobain Weber, ofreció la ponencia:  “Sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE)”, que gozó de gran aceptación por parte del prescriptor extremeño.

 

IMG_8816

 

Además, los numerosos asistentes pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand habilitado por la firma junto a su equipo de profesionales.

 

IMG_8704

 

WEBER SAINT-GOBAIN: es líder mundial en la fabricación de morteros, dispone de una amplia gama de soluciones con una avanzada formulación, que responde a las más altas exigencias técnicas. La firma, con sede en Barcelona , está presente en más de 45 países y ofrece a sus clientes soluciones de morteros técnicos, fachadas y para colocar cerámica y piedra natural.

 

IMG_8613

UNA TRAYECTORIA DE ÉXITO

Desde tureforma vamos a ofreceros un interesante repaso por los proyectos más emblemáticos del arquitecto de interiores y diseñador industrial Francesc Rifé, en el que destacaremos trabajos tan interesantes como House in L’Empordà, CaixaBankMadrid, Canalla Bistro Mx, DM Apartment y Rice Club.

 

8162_43WEB
Así pues, ponemos el foco en House in L’Empordà, acerca de la que desde el estudio de Rifé nos detallan que, fascinados por el mobiliario de Jean Prouvé y Charlotte Perriand de los años 50/60, este proyecto ha permitido aunar esta fascinación con la arquitectura rural típica de l’Empordà.  De este modo, a esta antigua masía se le han practicado varias aberturas a modo de ventanales para establecer un mayor diálogo entre el exterior y el interior, el primero tiene un papel fundamental para el entendimiento del proyecto. También se han radicalizado las funciones originales de este palacio rural de principios del siglo XX.  Un porche ondulado unifica el edificio central con el construido posteriormente y hace las veces de espacio para los invitados. Esta pérgola da acceso a ambos edificios y bajo la misma se ubica una mesa de importantes dimensiones que se convierte en el comedor de la casa durante el buen tiempo.

 

8162_17WEB

 

LAS CLAVES DE LA ACTUACIÓN
La actuación del estudio se ha centrado en eliminar elementos superfluos. El suelo se ha tratado como uno solo utilizando microcemento blanco, menos en el edificio anexo que se ha utilizado madera unificándolo con el estuco de las paredes buscando el monocromatismo de color blanco utilizado en todo el interior. El blanco sirve para destacar todavía más las impresionantes piezas de mobiliario y arte, ya que la vivienda se utiliza también como galería. En el salón principal, de grandes dimensiones, se exponen las principales piezas, una selección consciente coordinada junto con la galería Miquel Alzueta. El estudio ha incorporado un material como el hierro con acabado pavonado, que contrasta con otros elementos más orgánicos de la vivienda como la piedra antigua y la cal blanca de las paredes. El nuevo material se ha incorporado en las aberturas del exterior, el mobiliario de cocina, el nuevo vestidor y el dormitorio y baño principales.
En la planta baja del edificio principal se encuentra la sala de estar-galería, la cocina y varias zonas de descanso. En el piso superior se ubican dos habitaciones de invitados a las que se accede a través de un distribuidor con un paramento que hace las veces de vestidor/guardarropía.
En esta planta también se ubica el dormitorio principal que se alcanza pasando por un baño proyectado, en mármol de Calacatta, como una caja independiente a la estructura. El imponente lavabo de chapa se sitúa sobre revestimiento de espejo. El acceso al baño está flanqueado por un vestidor que aprovecha puertas antiguas de madera natural desde el que se accede también a un pequeño estudio de trabajo.

Varios escalones conducen a la habitación principal con cabecero de chapa de hierro como elemento protagonista en este dormitorio casi monacal con salida a la terraza. En el piso superior se ha mantenido el pavimento original de adobe rústico.

FICHA TÉCNICA
Mobiliario y obras de arte
de Galería Miquel Alzueta
Metros cuadrados aprox.
Vivienda
Planta Baja:
234.6 m2
Planta Primera:
158.60 m2
Vivienda invitados:
76 m2
Fotografía
Fernando Alda.

 

8437_09WEB

 

Por otro lado, es interesante destacar que Francesc Rifé lleva a cabo también la implantación del nuevo diseño de oficinas insignia de CaixaBank en diferentes ciudades de España, un proyecto que se ha llevado a cabo en espectaculares edificios de ciudades como Barcelona, Burgos, Albacete, Castellón y Madrid. En este caso os ofrecemos algunas imágenes espectaculares de CaixaBank Madrid.

 

16WEB

 

CANALLA BISTRO MÉXICO
Esta nueva aproximación del estudio a la cocina fusión del chef Ricard Camarena encierra un proceso de conexión simbólica entre América y Europa. Concebido por Grupo Presidente, el proyecto exporta a México el mismo nombre, concepto de diseño y filosofía gastronómica del restaurante Canalla Bistro en Valencia. En este sentido, con una selección consciente de materiales, tal y como nos señalan, creamos textura en el paramento a través de maderas, autóctonas de México y españolas, como representación de las dos culturas. Esta connotación estética, nos indican, ha jugado, sin duda, un papel significativo convirtiéndose en hilo conductor del proyecto y actuando como prolongación de la idea original de “Canalla Bistro”, en la que se emplearon cajas viejas de naranjas como elemento histórico característico de la vida y tradición valencianas.

 

19WEB

 

PUREZA Y RIGUROSIDAD
Asimismo, desarrollan una mezcla de pureza y rigurosidad (inherente a la filosofía del estudio) con el carácter informal del concepto, planteando el suelo en piedra de pequeño formato, tipo adoquín, como expresión del lado más urbano de la ciudad.
La actuación gira en torno al volumen de la cocina semi-abierto. Un bloque, tratado en hormigón, envuelto por un graffiti del artista urbano e ilustrador Seher One, que simboliza la cultura de la lucha y su carácter subversivo, a la vez que funciona como punto de tensión visual y nos permite una mejor comprensión global del concepto.
Desde un punto de vista práctico, este mismo volumen nos sirve para ordenar el espacio y equilibrarlo. Dividido en dos núcleos, por un lado, el acceso principal nos lleva a un primer ambiente orientado hacia una terraza cubierta, con vistas al centro comercial y residencial Miyana Polanco. Una segunda sala, de mayores dimensiones, está dirigida hacia una terraza con vistas a la calle.

Para armonizar la sensación de expansión vertical, provocada por los espacios de casi doble altura, las luminarias suspendidas nos proporcionan una iluminación controlada del ambiente.
Los dos polos del local se conectan a través de un pasillo con mesas enfrentadas, donde la altura es mucho más baja, y la experiencia de la iluminación se ha resuelto mediante la disposición de lámparas suspendidas desde la pared lateral.

FICHA TÉCNICA

Restaurante, terrazas y cocina:
355 m²
Planta altillo:
220 m²
Fotografía:
David Zarzoso

11b_2WEB

 

DM APARTMENT
Nos centramos ahora en DM Apartment, de la que nos indican que, situada en la zona alta de Barcelona, la identidad de esta vivienda estaba condicionada desde un principio por su forma: una planta cuadrada con una fachada abierta totalmente al exterior.
Su diseño se divide en dos espacios principales. Por un lado, la zona opaca está entregada a las habitaciones y a los dos accesos (tanto el principal como el de servicio). En la zona de día, donde se ubican comedor, cocina, sala de estar y terraza, la expresividad del espacio llega a través de la luz.
La entrada actúa como un preámbulo a la vivienda, donde el principal patrón son los espacios abiertos y es necesaria una zona de transición. Desde el acceso central se establece la separación de los dos grandes bloques cuyo diálogo dependerá de paneles móviles.
El pasillo, en forma de ele, esconde un baño de cortesía y conecta o aísla los diferentes ambientes mediante un sistema de correderas. El rol de estos cerramientos, que pasan desapercibidos, es más el de paramentos móviles que de puertas.

 

13WEB

 

GEOMETRÍAS Y VOLÚMENES
La cocina esconde un juego de geometría y volúmenes diseñado como una caja dentro de otra. Se presenta como un espacio fluido con doble acceso que a través de otro gran elemento móvil puede ser, o no, independiente del salón. En esta área de conexión y desconexión se esconde una habitación de servicio y lavadero, mientras que camuflada en el propio revestimiento se integra una ventana traslúcida que deja pasar la luz.

DISTRIBUCIÓN
El salón se distribuye en tres zonas: el comedor, marcado por una mesa de grandes dimensiones en roble negro; la zona de estar, enfrentada a una terraza proyectada en madera de ipe; y un espacio lateral que integra biblioteca, chimenea y un sofá doble de & Tradition.
Un proyecto está expresado en madera de roble (tanto en cerramientos, pavimentos y techos parciales) sometida a un tratamiento de desaturación en busca de un color más neutro. Como apoyo a este material se ha utilizado un porcelánico de gran formato, en tonos grisáceo, planteado también en las encimeras de baños y cocina.
Por otro lado, la zona de noche, distribuida en cuatro dormitorios, tiene un discurso continuista en cuanto a la madera. Un lenguaje que se extiende hacia la suite principal, donde adicionalmente se ha diseñado una poyata que integra un tocador y que recorre longitudinalmente el límite de la ventana.

FICHA TÉCNICA

Dimensiones:
197 m²
Fotógrafo:
Eugeni Pons

Os hablamos para terminar de otro de los proyectos más celebrados, inmerso en la restauración, su trabajo en Brassa de Mar, restaurante ubicado frente al mar en Alboraya, Valencia.

 

1

 

RICE CLUB
Así, nos explican que, inmersa desde hace años en un proceso de transformación urbano renovador y estimulante, hemos tenido la oportunidad de intervenir en la Playa de la Patacona (Alboraya, Valencia) con el espacio de restauración Rice Club, ubicado en la primera planta del restaurante Brassa de Mar.
El significado esencial del proyecto llega con la idea de empatizar con el propósito gastronómico de sus propietarios: “no existe modernidad sin una buena tradición”.

El objetivo de todas las partes es provocar una transición del restaurante hacia un proyecto mucho más racional y simple, tan desnudo como la propia materia o el ingrediente principal de su recetario que es el arroz. Son varias las circunstancias que marcan el layout del proyecto. Por un lado, se trata de un local tanto de día como de noche. Por el otro, la naturaleza que lo envuelve y en contrapartida la gran cristalera que delimita el local que producirá mucha invasión de luz y calor. Y finalmente, la voluntad de subdividir el espacio para contener pequeños eventos o reuniones.

 

13WEB

 

UN ACTO DE EQUILIBRIO
El proyecto es un acto de equilibrio entre dos grandes protagonistas: el color castaño, y un sistema de celosías, tanto fijas como móviles, que ha permitido conducir el proyecto de una forma inteligente y dinámica hacia un espacio totalmente cúbico y sobrio. Así, tal y como nos cuentan, la entusiasta asociación del arroz, como producto básico, simple y virgen, con la filosofía del local se refuerza con la selección del color. Y aunque cuando hablamos de racionalismo lo hacemos de tonos claros, aquí buscábamos dotar al proyecto de una personalidad sólida, fuerte, pero a la vez muy neutra.
De este modo, tan importante es la comprensión del color como el conjunto de celosías ejecutadas en madera de chopo teñida. Un material escogido por su ligereza, que facilita la movilidad de la malla. Basada de forma intrínseca en el despiece de la fachada, a través de ella el exterior penetra de forma figurada en todo el local siendo subdividido hasta llegar al formato actual. Su traslucidez amortigua los diferentes momentos de sol y ofrece unas vistas poéticas del mar.

Estos elementos móviles se repiten de forma lógica en todo el local transformándose puntualmente en paramentos fijos. Son los encargados de subdividir los espacios en estancias de diversos tamaños, permitiendo tener desde privados de mesas únicas a áreas para más comensales. Como material invitado, el hormigón gris unifica los pavimentos existentes con anterioridad, aportándole al espacio un continuismo neutro. Un mar de calma que dota de un sentido de uniformidad al Rice Club, resaltando el color castaño y la madera.

A nivel funcional se accede a este espacio por la planta baja comunicada con el exterior, y diseñada con el mismo diálogo de materiales que la planta superior. Provocamos un encuentro entre el mostrador de recepción, que se encarga de distribuir a los comensales bien hacia el Rice Club o bien hacia la terraza, con un asiento de espera, que a su vez forma parte de la propia escalera. La recepción está protagonizada por una gran lámpara circular, diseñada para la ocasión, imaginada como un elemento intrigante de rotación y de transición hacia los diferentes espacios del proyecto (Rice Club, terraza, y acceso a una de las cocinas).

El volumen vertical de la escalera, junto con la cocina de la primera planta, funcionan como elementos centrales divisorio del local. La particularidad de esta cocina, delimitada con paramentos con la misma tonalidad que el resto del restaurante, es su doble acceso. En uno de ellos se ha ejecutado un orificio que podría ser interpretado como un ojo de buey de barco, el cual permite una visión sutil de su interior.

 

22WEB

 

LA DISTRIBUCIÓN
A partir de esta zona se articula la distribución de la primera planta. El lado sur del local está destinado a un espacio de importantes dimensiones para acoger eventos de mayor número. Es la parte que contiene también algún reservado. El lado norte está compuesto por dos areas. Aquí, una vez sobrepasada la cocina, se ubica otro de los comedores medianos conectado a través de la celosía con una zona de Gastro-Bar.
Una gran barra, producida en el mismo hormigón que el suelo, se adueña del espacio visualmente, mientras que la incorporación de butacas bajas invitan a experimentar el local desde una perspectiva relajada. Lateralmente un sofá corrido se enfrenta a la playa de la Patacona. Tanto los baños como la salida de emergencia se ubican a continuación de esta zona del bancos encajados en cubículos que permiten también intercalar más mesas y sillas. Un conjunto riguroso, flexible y premeditadamente atemporal.

FICHA TÉCNICA

Dimensiones
Planta recepción
50 m²
Primera planta
350 m²
Fotos
David Zarzoso

MEETING SHOPS 2017 - MATTERIA CÁCERES

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Una firma líder como  Onduline  estuvo presente en los Meeting Shops de ‘tureforma’  que continuan surcando las tierras peninsulares durante este 2017. La última cita tuvo lugar el miércoles 4 de octubre en un evento magno en Matteria (Cáceres). La cita tuvo lugar el Hotel Hospes Palacio de Arenales & Spa (Cáceres).

 

IMG_8929

 

Así, Joaquin Esteban, Responsable departamento técnico de Onduline, ofreció la ponencia: “Sistemas de impermeabilización y rehabilitación energética (SATE de cubiertas)», de muy buena aceptación por el profesional citado en Cáceres.

 

IMG_8856

 

 

Además, los asistentes resolvieron dudas y ampliaron información en el stand habilitado por la firma junto al equipo de profesionales de Onduline desplazado para la cita.

 

IMG_8832

 

ONDULINE: Es fabricante líder de sistemas ligeros de rehabilitación, impermeabilización y aislamiento de cubierta SATE y Tejado. Se afana en desarrollar la gama de productos mas eficaz contra las humedades y goteras  y también se encuentra a la vanguardia en cuanto a sostenibilidad medioambiental en todo su proceso productivo y de gestión.

 

IMG_8587

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad