INTERIORISMO - PROYECTO
En los últimos años, el design de las escaleras ha cambiado mucho y la marca Italiana Fontanot desde 7 décadas es protagonista en el mundo con proyectos de design que mezclan lineas y materiales. Colaborando con iconos como Patricia Urquiola, Zaha Hadid y Michele De Lucchi, el brand de Laura Fontanot crea un producto personalizado y de altísimo nivel.

Desde el contract a los hoteles y a los edificios, de el estupendo ejemplo del Sunset Drive en Benidorm al City Life en Milàn, la belleza y la elegancia de las escaleras de Fontanot están conquistando los interioristas y los arquitectos del planeta confirmando el amor por el Made in Italy.

 

unnamed

 

 

SUNSET DRIVE – COSTA BLANCA

Proyecto realizado por el trio de arquitectos Luis Chamizo Diez, Luis Chamizo Quillis y Pablo Chanizo Quillis. Se trata de viviendas exclusivas con increíbles vistas al mar donde disfrutar del estilo de vida puramente mediterráneo y relajarse al lado de la playa de poniente. Su cercanía a la playa, sus amenities, amplias zonas ajardinadas y la calidad de sus viviendas hacen de éste, un conjunto residencial único en la Costa Blanca. En ese contexto de alto nivel, no podia faltar Fontanot, una empresa que desde siempre esta acostumbrada a colaborar con realidades de excelencia. El producto elegido, la poliedrica LaFont Fascia Essential, une los varios espacios con su luminosidad y las lineas limpias y minimalistas de los detalles.

 

 

unnamed (3)

 

La LaFont Fascia Essencial se inserta en un marco de lujo que confirma como la zona se este conviertendo en un destino de tendencia. LaFont es una escalera única que solamente existe en la mente del cliente, un producto muy artesanal que se ajusta a los gustos y las exigencias superando cualquier límite. Una escalera indescriptible, libre, que nace y se desarrolla a partir de una idea. y en el respeto del medio ambiente, una de las caracteristicas de la marca desde su comienzo. Mezclando acero inoxidable, madera y vidrio templado exstratificado, Fontanot crea un comun denomidador para todas las plantas llevando al interior la luz y los colores del cielo.

 

unnamed (2)

 

 

EL PROYECTO:

 Cuenta con más de 13.000m2 de zonas comunes y de esparcimiento, 3 piscinas y 3 jacuzzis, todo ello en un entorno refrescante con zona chill out lounge con 2 barras, una en seco y otra húmeda. Los amantes del deporte pueden practicar sus actividades favoritas en el gimnasio con sauna finlandesa, en la piscina climatizada especialmente diseñada para la natación, o en alguna de sus pistas deportivas de pádel, tenis, multideporte, curling y petanca. Los más pequeños tienen su propia piscina-lago con juegos acuáticos, además de varias zonas de juego con casa en el árbol, toboganes y columpios. Sunset Drive ofrece además espacio para el trabajo con sala de coworking y lectura, así como para el entretenimiento ya que dispone de una pequeña sala de cine.

 

 

unnamed (1)

 

 

ARQUITECTURA - PROYECTO

Desde ‘tureforma’ os contamos el reciente proyecto internacional de la firma de baños Villeroy&Boch.

 

El mundo de la arquitectura lo reconoce: Herzog & de Meuron ha creado una obra maestra. No es solo la calidad exterior del edificio lo que llama la atención. La fachada transparente proporciona momentos especiales en el interior. Las amplias ventanas que van desde el suelo hasta el techo, especialmente en los cuartos de baño del hotel Westin, proporcionan unas vistas sin igual de la frenética actividad del puerto. Tassilo Bost, diseñador del hotel, ha sentado las bases para una experiencia de cuarto de baño única con una concepción seductora, la que ha querido contar con la calidad de Villeroy & Boch.

 

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin

 

DATOS DEL PROYECTO

-Cliente: Elbphilharmonie Bau KG

-Lugar: Alemania, Hamburgo

-Arquitectos: Herzog & de Meuron

-Finalización: 2016

-Colecciones: Lavabo Loop & Friends e inodoro Architectura

 

 

Hamburg ; Westin Hamburg , Hotel Elbphilharmonie

Hamburg ; Westin Hamburg , Hotel Elbphilharmonie

 

 

Hotel Elbphilarmonie de Hamburgo

Tras un periodo de construcción de diez años, la Filarmónica del Elba en Hamburgo abrió sus puertas a principios de este año. El conocido estudio suizo Herzog & de Meuron ha creado junto a la promotora Hotchief un nuevo hito. Para acceder a este imponente edificio, una sinuosa escalera mecánica de 80 metros de largo conduce a los visitantes a la plaza del hotel, 37 metros más arriba. Esta plaza, que conecta las dos partes del edificio, regala a los huéspedes del hotel y a quienes asisten a los conciertos unas vistas impresionantes del área de la Hafencity. El afamado experto en acústica Yasuhisa Toyota ha conseguido una experiencia de sonido única para las 2.100 localidades del auditorio.

 

Hamburg ; The Westin Hamburg , Hotel , Elbphilharmonie

Hamburg ; The Westin Hamburg , Hotel , Elbphilharmonie

 

El baño de cristal

En un mundo cada vez más ruidoso, la gente busca momentos más relajados. Los hoteles especialmente tienen que combinar los polos opuestos de «apertura» y «privacidad» para garantizar que los huéspedes se sientan cómodos, y los baños juegan un papel especial en esto. Situado al lado de la fachada, los baños panorámicos del Westin Hotel están perfectamente ubicados para satisfacer el deseo de una experiencia única y el deseo de privacidad.

 

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin

 

El interiorista berlinés Tassilo Bost aporta una mezcla perfecta entre elementos de diseño modernos y atemporales en las 205 habitaciones y 39 suites. Este concepto rompedor incluye la orientación de los cuartos de baño junto a la fachada, con ventanas del suelo al techo para sustituir la típica decoración hotelera.

 

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin

 

Máximo efecto con contrastes

Digitalización, individualización, globalización: la nueva generación de viajeros tiene grandes demandas. Los hoteles deben ser capaces de combinar las expectativas en cuanto a la excelencia técnica con el deseo de sorpresas de tal manera que los huéspedes se sientan como en casa y quieran regresar. Estos diversos requisitos imponen enormes exigencias a la arquitectura y el diseño de los hoteles. Están en boga todos aquellos que consiguen establecer el equilibrio entre una oferta excitante y unos hábitos relajantes. La naturalidad,  la autenticidad y la exclusividad en la arquitectura y el diseño son hoy una exigencia.

 

Hotels como el Westin que sorprenden a sus invitados con un concepto de baño único. Con sus innovadores productos, los expertos en baños Villeroy & Boch se suman a estas tendencias conceptuales y de diseño en el sector hotelero. Como expertos en bienestar, esta innovada firma de Mettlach realza el radical concepto de cuarto de baño del diseñador de hoteles Tassilo Bost en el nuevo hotel Westin de Hamburgo con productos de las colecciones Architectura y Loop & Friends.

 

Hamburg ; Elbphilharmonie

Hamburg ; Elbphilharmonie

 

 

 

 

 

PROYECTO - SOSTENIBILIDAD

Desde ‘tureforma’ os contamos que el biólogo y experto en botánica Ignacio Solano se enfrenta este próximo año a un nuevo y excitante reto. Se trata del diseño y coordinación de un proyecto de jardín vertical en la localidad de Ryahd, en Arabia Saudita. Una residencia privada que tendrá una cobertura vegetal de 160 metros cuadrados repartida entre el interior y el exterior. Las obras de este proyecto comenzarán en enero de 2018 y tiene prevista una duración de 5 semanas.

En esta ocasión el equipo de Paisajismo Urbano, encabezado por Ignacio Solano ha buscado como aliada a su franquicia en Arabia Saudita, Paisajismo Urbano KSA. El principal desafío al que se enfrentan en esta ocasión será lograr que este ecosistema vertical soporte el clima desértico, con su casi total ausencia de precipitaciones y una temperatura media anual de 25.4°C. Y lo más importante, los grandes cambios de temperatura que a lo largo del año varían más de 20°C.

Ignacio Solano, tiene previsto para este singular edificio hacer una amplia selección de plantas endémicas de la zona. Un modo de aprovechar las características propias de las diferentes especies autóctonas que están acostumbradas a este clima extremo. Ahora, queda algo más de un mes de mucho trabajo donde se unirán ciencia, arte, arquitectura, ecología e ingenio, para finalmente, poder disfrutar de un ecosistema vertical, que se convertirá en un corazón verde dentro de la ciudad de Ryahd.

EVENTOS

 

Desde ‘tureforma’ os contamos la exitosa y concurrida fiesta de Navidad que la empresa Grupo Promopublic ha celebrado en Castellón. Gran número de profesionales del sector se dieron cita en las instalaciones de la empresa, que dispuso para la ocasión un fenomenal surtido gastronómico de productos selectos, así como un grupo musical que amenizó la velada.

 

P1060373

 

P1060323

 

P1060387

 

 

 

El Grupo Promopublic celebró su tradicional fiesta con todos los componentes del equipo humano de la empresa, brindaron por las fiestas y desearon a clientes, amigos, proveedores y colaboradores un feliz y próspero año nuevo.

 

P1060347

 

P1060328

 

Tureforma no faltó a la cita con una amplia representación de su equipo de profesionales.

 

P1060311

 

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos que la firma Murprotec amplia en este 2018 que comienza su presencia en Andalucía con una nueva sede en Málaga.

 

Desde el 1 de enero de 2018 Murprotec, multinacional europea líder en tratamientos contra las humedades, contará con una nueva sede en Andalucía para poder atender mejor la creciente demanda de la región y mantener un servicio de calidad y cercanía. La comunidad autónoma contará así con dos delegaciones: Andalucía Occidental con sede en Sevilla y Andalucía Oriental con sede en Málaga.

Esta nueva apertura responde a la gran demanda que la compañía tiene en la comunidad autónoma que continúa con un crecimiento anual del 25%, y que, debido a su amplia extensión geográfica y la excelencia del servicio que ofrece, ha llevado a Murprotec a añadir una delegación más en la Península Ibérica pasando a contar con 9 oficinas.

Esta nueva sede -Andalucía Oriental- coordinará las provincias de Málaga, Jaén, Granada y Almería y estará dirigida por Manuel Martínez Fenoy. El nuevo delegado, arquitecto técnico de formación, lleva en la compañía desde el año 2013 ostentando el cargo de técnico comercial, por lo que cuenta con una dilatada experiencia dentro de Murprotec.

“Abrir delegaciones y expandirnos es siempre una buena noticia, que siempre va unido al crecimiento en la región, por esto estamos muy contentos con esta nueva sede que nos permitirá atender más y mejor a nuestros clientes en Andalucía para seguir siendo la empresa de referencia tras los más de 60 años en el sector”, ha afirmado Miguel Ángel López, Director General de Murprotec en España y Portugal, y añade “nuestro siguiente objetivo a medio plazo es seguir creciendo en Portugal, donde desde el año pasado tenemos sede en Oporto”.

 

Tras la apertura de la nueva sede en Andalucía Murprotec cuenta con 35 las delegaciones en los 7 países de Europa (España, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Italia y Portugal), en los que cuenta con un equipo global de más de 300 técnicos profesionales que aconsejan, conciben y aplican procedimientos definitivos para la eliminación definitiva de la humedad en los edificios. Asimismo, la compañía ha sido la primera empresa del sector en España en obtener la certificación de calidad ISO 9001, que reconoce a nivel internacional la calidad integral de los servicios de las empresas.

th

 

Más información en : www.murprotec.es

 

 

SOSTENIBILIDAD - ARQUITECTURA

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que la compañía especializada en construcción industrializada pasiva Arquima  ha finalizado, en tan sólo dos meses, la fabricación y el montaje del proyecto de rehabilitación del Balneario de Yémeda (Cuenca). Para esta obra, Arquima ha fabricado en poco más de un mes, la estructura y la envolvente de una ampliación de más de 1.000 m2 en sus instalaciones de Barcelona, realizando en montaje in situ en tres semanas.

El pasado día 29 de noviembre Arquima realizó una visita guiada, destinada a arquitectos, prescriptores y periodistas, que sirvió para mostrar ‘in situ’ su sistema constructivo de entramado ligero de madera.

 

El proyecto se enclava en un proceso de recuperación del patrimonio histórico de la provincia de Cuenca y en un marco natural de gran valor paisajístico, por lo que la selección de un sistema sostenible con entramado ligero de madera fue determinante en la adjudicación de la obra a Arquima.

La ampliación albergará parte del uso hotelero del Balneario, proporcionando una envolvente de gran eficiencia térmica que garantizará una demanda energética mínima. Esta característica del sistema Arquima es clave para el sector hotelero, ya que contribuye a reducir de manera significativa los costes de suministros. La reducción de plazos, la limpieza de una obra en seco y el control de calidad que se garantiza, son otros de los beneficios de este sistema tan valorado, tanto por promotores como por técnicos.

 

La estructura y los cerramientos del edificio están compuestos por módulos industrializados en la fábrica, con entramados de madera de abeto calidad KVH que garantiza una humedad inferior al 18% y no requiere tratamientos específicos contra los xilófagos. Los 15 cm de aislamiento térmico embebido entre los paneles OSB de los entramados proporcionan una transmitancia térmica equivalente a un 25% del límite permitido por el CTE, logrando así una envolvente un 75% más eficiente que un sistema tradicional.

El revestimiento exterior es un revoco de mortero a la cal sobre un sistema SATE que permitirá integrar el edificio con el patrimonio existente y pone de relieve la versatilidad y adaptación del sistema a cualquier proyecto arquitectónico.

 

 

arquima_yemeda_02

 

SOBRE ARQUIMA

Es una empresa líder en el sector de la construcción industrializada de viviendas, equipamientos, fachadas y envolventes de edificios, con criterios de construcción pasiva, salud, sostenibilidad y máxima eficiencia energética.

Con dilatada experiencia en el mercado nacional y en proceso de expansión internacional, Arquima fue pionera en Construcción Sostenible y se adelantó al cambio desarrollando un sistema constructivo propio. En 2015 construyó en Barcelona, el primer edificio plurifamiliar en altura de España con entramado ligero de madera. En la actualidad dispone de sede central y fábrica en Barcelona y delegaciones en Madrid, Granada, Valencia y Lugo.

Arquima ofrece una alternativa respetuosa con el medio ambiente, con la salud de las personas y energéticamente eficiente para reducir el exceso de emisiones de CO2 en el planeta, utilizando solo materiales con una mínima huella de carbono, como la madera de bosques gestionados de manera sostenible y certificados con sellos PEFC (Programme for Endorsement of Forest Certification Schemes) y FSC® (Forest Stewardship Council).

 

Más información en : www.arquima.net

SECTOR - TECNOLOGÍA

Desde ‘tureforma’ os trasladamos la apuesta de la firma Rubi por reforzar su presencia digital.

 

Los estudios de comportamiento del consumidor actual indican que cada vez más usuarios deciden una gran parte de sus compras en internet, donde buscan obtener toda la información posible, conocer las distintas opciones, comparar y elegir el producto más conveniente. Tras esta investigación inicial en nuestro sector, la gran mayoría de profesionales acuden a su distribuidor habitual para realizar la compra.

A este nuevo hábito de compra se suma un creciente nivel de actividad en el entorno digital de los usuarios de nuestro sector. Por este motivo, Rubi está implantando una nueva fase de su plan digital internacional que tiene por objetivo acercarse todavía más al usuario final. Para llevar a cabo este plan, Rubi ha creado un equipo internacional especializado, repartido entre la central y varias de las filiales, que gestiona la participación de Rubi en las redes sociales, tanto en un ámbito global como con un foco más local.

 

Con cerca de 7 millones de impactos en las principales redes sociales en 2016 y rozando el millón y medio de visualizaciones en el canal Rubi en Youtube, las expectativas de futuro del plan digital de Rubi en los próximos años son muy ambiciosas. El objetivo de la presencia digital de Rubi es sumar elementos, a los que ya se trabajan en el ámbito Off-Line, que generen más notoriedad de marca y proximidad con el usuario, ya que las demostraciones, las ferias y el contacto cara a cara siguen siendo un factor diferenciador de Rubi.

Como eje central de esta estrategia digital, la web de Rubi contínua incrementando el número de visitas en diferentes idiomas lo cual nos confirma una buena experiencia por parte de los usuarios y una mejora en el posicionamiento en los distintos buscadores.
Rubi cree firmemente en la potenciación y modernización de su presencia digital como herramienta para facilitar la venta de los productos Rubi en todos los canales de distribución y establecer el vínculo entre usuario y marca.

 

LOGO CMYK 3D

 

Más información en: www.rubi.com

SECTOR - NOVEDADES

Os hablamos ahora de Plexiglas®, el cristal acrílico de marca de Evonik, que os detallamos a continuación.
En este sentido, los materiales son casi tan diversos como los diseños producidos a partir de ellos. La selección del material es algo que marcará de forma determinante la apariencia posterior de un objeto. Así, las superficies de brillo intenso generan un efecto especialmente elegante, mientras que las aterciopeladas dan una impresión cálida y suave. Plexiglas®, el cristal acrílico de marca de Evonik, ofrece con sus distintas variantes superficies diversas, múltiples colores y además es fácil de procesar.

 

PARA DIFERENTES ÁMBITOS

Plexiglas® se emplea en distintos ámbitos de aplicación en la fabricación de muebles y el diseño de interiores, por ejemplo, como revestimiento de pared o componente de piezas de mobiliario. “Para ello disponemos de diversos materiales de nuestra familia Plexiglas®”, afirma Lisa Langel, responsable del segmento de marca para el área de muebles en Plexiglas®. Esto se debe a que los diseñadores imponen diversas exigencias al material.

 

interzum 3 Esstisch mas-foto_001

 

ÓPTICA DE ALTO BRILLO

En las cocinas, por ejemplo, en años anteriores las superficies de alto brillo eran sumamente apreciadas. Estas no solo han de verse bien, sino que también deben ser robustas y fáciles de limpiar. “Por esa razón, para frentes de muebles de alto brillo solemos emplear nuestro Plexiglas® Optical HC ”, explica Langel. El material transparente combina, gracias a un recubrimiento a prueba de arañazos, un aspecto elegante con un alto grado de durabilidad.
Una alternativa también de alto brillo para frentes de muebles es Plexiglas® Hi-Gloss, que también se usa a menudo en cocinas como sustituto para la superficie de baldosas. El cristal acrílico opaco posee un efecto de profundidad especial. Para crear este efecto se combinan directamente en la producción y de forma inseparable capas de Plexiglas® transparentes con otras de color. Si, por el contrario, el efecto de alto brillo debe reencontrarse también en los bordes de frentes de muebles al igual que en la superficie, la elección adecuada es Parapan® con color integrado.

 

SANEAMIENTO DE BAÑOS

Sin embargo, las propiedades de Plexiglas® Hi-Gloss y Plexiglas® Optical HC no solamente son demandadas en cocinas y frentes de muebles. En los baños el material puede encontrarse como revestimiento de pared o pared posterior para la ducha. Para esto, las planchas de cristal acrílico se pueden montar directamente sobre la superficie de las baldosas o instalar previamente en un armazón. La ventaja: Los baños pueden reformarse sin tener que extraer adicionalmente a la fuerza las baldosas dañadas o anticuadas. Por otra parte, se crean grandes superficies sin juntas: “Esto no solamente se ve bien, sino que es fácil de limpiar”, comenta Langel.

“La elección final entre ambos materiales depende, entre otros factores, del efecto óptico deseado: de un solo color, proveniente de nuestra gama, o con un estampado individual, suministrado por nuestros socios”.

 

interzum 1 Duschkabine mas-foto_005

 

ALTO BRILLO EN PUERTAS

Mediante la posibilidad de estampar el material se abren posibilidades de diseño prácticamente infinitas, no solamente para el baño, sino también para muebles, cocinas e incluso puertas . Así, un fabricante lamina Plexiglas®Optical HC estampado en color sobre un núcleo de madera y diseña con ello puertas robustas y de alto brillo.
para diseñadores
Además, hace que los sueños de los diseñadores se vuelvan realidad. Pero el cristal acrílico de marca de Evonik ofrece mucho más que un simple acabado de alto brillo para superficies. Por ejemplo,Plexiglas ® Satinice no es resplandeciente, sino satinado. Por ello, la superficie genera un efecto cálido y suave, que le confiere un aspecto noble y sofisticado. Además de esto, Plexiglas®Satinice es translúcido y permite, con o sin iluminación, una espectacular interacción entre la luz y los colores. “En este aspecto, al igual que el Plexiglas® en general, puede teñirse prácticamente como se desee, es fácil de procesar, es además más ligero y resistente a la rotura que el cristal y no amarillea”, enumera Langel. “Todas estas propiedades contribuyen a que los diseñadores puedan hacer realidad los proyectos de sus sueños con Plexiglas®”.

 

interzum_4011

 

 

Más información
www.plexiglas.net

Desde ‘tureforma’ os acercamos este nuevo e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre la reparación no estructural del hormigón.

 

Reparación no estructural del hormigón

Son muchas las causas que pueden provocar el deterioro de un elemento de hormigón, haciendo necesario el uso de productos para la reparación no estructural.

La más habitual es la reacción de los componentes alcalinos (Ca(OH)2, etc.) con el dióxido de carbono presente en el aire que se denomina carbonatación del hormigón.

Como consecuencia de este proceso el valor de pH del hormigón disminuye. Si el valor del pH del hormigón que rodea la armadura cae aproximadamente por debajo de 11, el film pasivo se destruye. Cuando más bajo sea el valor del pH, más alta es la intensidad de corrosión.

Cuanto más permeable sea la matriz del hormigón y más fino el recubrimiento, más rápido alcanza la carbonatación a la superficie del acero, como resultado la capa pasivante sobre el acero desaparece y comienza la corrosión.

El incremento de volumen del acero debido a la corrosión provoca la aparición de fisuras y expone a las armaduras, ya sin protección, al ataque de agentes agresivos del entorno.

Por su parte los iones cloruro (p.e. sales de deshielo en carreteras) alcanzan la superficie del acero por acción de la capilaridad y la difusión y destruyen localizadamente la capa pasivante, incluso en un entorno muy alcalino, cuanto más alta sea la concentración de cloruros, más alta será la intensidad de corrosión.

En el cuadro siguiente se incluyen otras causas de deterioro de los elementos de hormigón que pueden hacer necesaria la aplicación de productos para la reparación no estructural de hormigón.

Tradicionalmente, la reparación localizada de los daños y defectos en el hormigón se realiza con morteros de aplicación manual (método 3.1).

Existen morteros de aplicación manual pre dosificados para reparaciones en general y también para usos más específicos. Estos incluyen morteros aligerados para aplicaciones en grandes espesores (por ejemplo en techos) y materiales resistentes químicamente para protección frente a gases y productos químicos agresivos.

Cuando se requiere regenerar grandes áreas y secciones de hormigón se emplea el método de vertido o relleno (método 3.2). Este método es muy útil para elementos complejos, tales como cabeceros o muelles, que a menudo presentan problemas de acceso y de densidad de armaduras. El criterio más importante para una aplicación exitosa de este tipo de productos es la fluidez y capacidad para rellenar los huecos alrededor del armado.

Adicionalmente, a menudo se vierten en secciones gruesas sin que generen problemas de fisuración por retracción. Esto asegura que se pueden rellenar los volúmenes deseados completamente, a pesar de las restricciones de acceso y los puntos de aplicación. Finalmente, deben también endurecer proporcionando una superficie final adecuada, nivelada y sin fisuras.

Para grandes volúmenes, para proporcionar un recubrimiento adicional al hormigón, o en áreas de difícil acceso para la aplicación por vertido o manual, se utiliza el método de proyección (método 3.3).

En la actualidad, además de las tradicionales máquinas de proyección en seco, hay máquinas de proyección por “vía húmeda”.

Estas tienen un menor rendimiento, en volumen, pero tienen un menor rebote y producen menos polvo que la proyección por vía seca. Por lo tanto, se pueden usar para pequeñas áreas o zonas más delicadas, donde hay acceso restringido o ambientes cerrados.

Los criterios más importantes para la aplicación de materiales de reparación por proyección son el mínimo rebote y grandes espesores de capa sin problemas de descuelgue.

 

870_anfapa-30-aniversario

SECTOR- ANFAPA

Desde ‘tureforma os traemos este nuevo e intersante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre los sistemas de protección superficial para el hormigón.

UNE EN 1504-2

La UNE EN 1504-2 especifica los requisitos y sistemas que se deben utilizar para la protección superficial del hormigón, con el fin de aumentar su durabilidad y el de las estructuras de hormigón armado, tanto para el hormigón nuevo como para los trabajos de mantenimiento y de reparación.

Los métodos de protección superficial cubiertos por esta norma son, la impregnación hidrófoba, la impregnación y el revestimiento.

Con la impregnación hidrófoba, se consigue una superficie repelente al agua, la cual esta revestida pero el interior de los poros y capilares no están rellenos, por lo que su aspecto apenas se ve modificado, los componentes activos suelen ser silanos o siloxanos.

Esquema de una impregnación hidrófoba

 

Con la impregnación, se reduce la porosidad superficial y se refuerza la superficie. Los poros y capilares están parcial o completamente rellenos. Este tratamiento produce generalmente una fina película en la superficie del hormigón. Los principios activos suelen ser polímeros orgánicos.


Esquema de una impregnación

 

Con el revestimiento, se produce una capa protectora continua en la superficie del hormigón. El espesor está comprendido, generalmente, entre 0.1 y 5,0 mm y los conglomerantes suelen ser polímeros orgánicos, solos o combinados con cemento hidráulico en diferentes proporciones.


Esquema de revestimiento

 

 

Dentro de los tres métodos para la protección del hormigón encontramos diferentes tipos de productos en cada categoría, destacando los siguientes:

• HIDROFUGANTES TRANSPARENTES:

Son productos líquidos que forman una fina capa sobre el hormigón evitando la penetración de agua en su interior y su posterior deterioro.

Generalmente no modifican el aspecto externo del hormigón y suelen aplicarse sobre hormigones con una superficie regular y una resistencia superficial adecuada. Su duración dependerá de las agresiones medio ambientales y físicas a las que se vea sometido, siendo recomendable ir regenerando el producto.

Pueden utilizarse tanto como tratamiento superficial del hormigón como aditivos en masa durante el proceso de mezclado del hormigón.

• IMPREGNANTES Y FILMÓGENOS:

Son productos líquidos que forman una fina película sobre el hormigón, a diferencia de los hidrofugantes transparentes, consolida la primera capa superficial del hormigón y tienen una durabilidad mayor. Pueden utilizarse durante el curado del hormigón, como protector contra la deshidratación, o como impregnación una vez fraguado.

• PINTURAS ANTI CARBONATACIÓN:

Son productos con alta permeabilidad al vapor de agua y muy baja al CO2, permiten impermeabilizar el hormigón y evitan la progresiva disminución de alcalinidad, minimizando las patologías producidas por la carbonatación del hormigón y la corrosión de las armaduras.

Forman un fino film sobre el hormigón teniendo muy buena adherencia sobre el mismo y modificando su aspecto estético.

• MEMBRANAS CEMENTOSAS:

Se consideran revestimientos ya que para su correcto funcionamiento requieren de un espesor superior a 1mm, se utilizan cuando se busca un protección e impermeabilización del hormigón muy duradera y cuando el soporte a revestir presente irregularidades, imperfecciones o se quiera o se quiera mejorar la planimetría o aspecto estético.

Dentro de ellos se encuentran los impermeabilizantes por mineralización o membranas impermeabilizantes flexibles, aptas para aplicar en zonas con fuertes dilataciones y contracciones debido a las condiciones climatológicas.

Como norma general puede decirse que:

Los hidrofugantes transparentes son productos base siloxano con alta penetración en la porosidad del hormigón.

Los productos con base poliuretanica, son más duraderos y hacen más duradero el hormigón, reducen los riesgos de carbonatación al formar una barrera excelente a la absorción de agua, también presentan una mayor resistencia a la presencia de hidrocarburos y aceite.

Los productos de base epoxidica, son los de mayor resistencia química y mecánica y los que tiene más adherencia al hormigón, sin embargo no resisten bien la radiación ultra violeta. Se recomiendan para ambientes interiores en atmosferas industriales agresivas.

Los barnices de base acrílica, son más resistentes a los rayos ultravioleta no amarillean y alteran poco la tonalidad del hormigón.

 

870_anfapa-30-aniversario

 

 

 

BAÑOS - NOVEDADES

Desde ‘tureforma’ os contamos que el fabricante de mamparas, muebles de baño y platos de ducha Torvisco Group ha presentado su nueva mampara Meze, ideal para personas con movilidad reducida o que necesitan un espacio extra para acceder a su ducha.

 

 

Esquema Meze rectangular

Esquema Meze rectangular

 

 

Con tres paneles móviles y apertura en los dos extremos mediante tirador, la nueva mampara Meze de Torvisco Group permite un espacio mucho mayor de entrada y por tanto, una mayor comodidad para el usuario.

 

Meze 1 transparente

Meze, transparente

 

 

Más cómoda para entrar a la ducha

Perfecta para los baños de personas con movilidad reducida, o cuando se ducha a niños pequeños, se fabrica en vidrio templado de 6mm, con una altura de 195 cms con opcion lisa o decorada. El acabado del aluminio es cromado y lleva un tirador con el mismo acabado. En cuanto a las opciones, se pueden fabricar con medidas especiales y un tratamiento antical. La mampara para ducha Meze tiene una garantía de 2 años. En el caso de mampara con un lateral, el lateral puede medir 70 u 80cms. En cuanto al frente, las medidas van desde los 100cms hasta los 180cms. El espacio de la puerta de paso va desde los 44cms hasta los 97cms.

 

Meze 1 decorado

Meze, decorado

 

El catálogo BathGlass se amplía

Torvisco Group ha comenzado a fabricar la nueva mampara Meze para atender a una demanda creciente de personas que necesitaban un mayor espacio para la entrada a la ducha sin renunciar a las puertas correderas. Estas puertas ahorran espacio pero la apertura por ambos lados y que todas se puedan recoger en uno de los extremos hace posible un mayor espacio para entrar. Esta nueva mampara se incluye en el catálogo de mamparas BATHGLASS de Torvisco Group y está ya disponible en sus almacenes. El color con el que va etiquetada esta mampara es el morado. Y está disponible en su versión mampara con entrada frontal y frente de ducha.

 

Meze 2 transparente

Meze, transparente

 

 TORVISCO GROUP: Es una compañía española presente en el sector del baño desde 1979. Su negocio principal es la fabricación y distribución de muebles de baño pero también fabrica platos de ducha, mamparas, espejos, encimeras y distribuye las principales marcas en grifería, fontanería y calefacción.

 

Meze 2 decorado

Meze, decorado

 

 

SECTOR

 

Desde ‘tureforma’ os hablamos ahora de los sistemas y techos acristalados Weinor para terrazas de la firma Griesser.

Cuando llega el verano en los países europeos al sur de los Alpes, los días se alargan y hay más horas de luz solar. Sin embargo, al otro lado de esa cordillera, incluso en verano, los días lluviosos siguen siendo una realidad.

Aunque la lluvia en las latitudes del sur de Europa siempre es bienvenida, en el norte de Europa los amantes de las terrazas no es lo que siempre desean, ya que durante el verano lo que realmente quieren es disfrutar el mayor tiempo posible del aire libre, sin que la climatología altere sus planes.

No disfrutar de esos meses de verano no es culpa de las condiciones del tiempo, sino de no contar con el equipamiento adecuado. Si un techo acristalado protege la terraza, resulta agradable permanecer al resguardo de la lluvia veraniega mientras el aire fresco cruza la estancia y el agua repiquetea sobre el techo. Gracias a los sofisticados sistemas de techo acristalado de weinor, es posible configurar la terraza para protegerla de la lluvia y a prueba de las condiciones climatológicas.

 

terrazza_103

 

De esta manera, los sistemas weinor permiten el desarrollo paulatino de un completo cerramiento que convierta la terraza en un auténtico ‘oasis de vidrio’. El proceso se puede iniciar instalando un tejado de vidrio sobre la terraza que evite desagradables sorpresas como la lluvia en momentos inoportunos. Opcionalmente, también se pueden añadir paredes de vidrio que protejan de las frías brisas nocturnas. Asimismo, para aquellos que no tengan suficiente con su terraza pueden hacerla todavía más grande con elementos de vidrio correderos o plegables y crear invernaderos totalmente cerrados.

Con la combinación de todos estos elementos, la temporada de terrazas puede iniciarse tan pronto empieza la primavera y continuar hasta el otoño. Accesorios adicionales, como iluminación LED y radiadores eléctricos aseguran un ambiente confortable y cálido cuando los días empiezan a acortarse. Asimismo, cuando en el exterior el verano se muestra en su máximo esplendor, las paredes de vidrio pueden plegarse a un lado.

 

 

TECHOS DE CRISTAL Y TOLDOS PARA CUALQUIER TIEMPO

Los techos de vidrio y verandas alargan el verano. Sin embargo, cuando el sol realmente aprieta, el efecto invernadero puede notarse bajo el vidrio. Los rayos solares traspasan el vidrio y los niveles locales de calor se incrementan de modo apreciable. Esto quiere decir que un tejado de vidrio o invernadero puede incluir también un toldo textil que proporcione sombra durante el tiempo soleado y que se pueda retirar fácilmente cuando hay nubes. La solución ideal en estos casos es una combinación con motorización que pueda actuar automáticamente a través de sensores solares, de viento o de lluvia.

 

terrazza_100

 

 

GRIESSER PERSIANAS Y ESTORES S.L.

Griesser se creó en 1882. Walter Strässle, miembro de la cuarta generación de la familia, dirige actualmente el holding familiar ubicado en Aadorf. El grupo Griesser en la actualidad cuenta con aproximadamente 1250 empleados. El holding engloba las marcas Griesser y weinor. Las dos empresas se presentan de forma independiente en el mercado.

Griesser dispone de cuatro plantas de producción en Aadorf (Suiza), en Nenzing (Austria), en Niza y en Wolschwiller (Francia), weinor cuenta con dos fábricas en Alemania, concretamente en Colonia y en Möckern.

Para Griesser, el espíritu innovador y la calidad son esenciales. Gracias a la tradición y la experiencia, el holding se ha convertido en uno de los principales proveedores a nivel europeo de sistemas de protección solar para ventanas y terrazas, de excelente calidad y adaptados a las demandas del mercado.

 

Más información en : www.griesser.es

 

SECTOR - ANFAPA
Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo e interesante artículo especializado de Anfapa.
El éxito en la reparación y protección de las estructuras de hormigón deterioradas precisa de la inspección de un profesional cualificado que evalúe su estado, identifique las causas de su degradación y determine el método de reparación, según los principios de la norma UNE EN 1504 vigente desde enero de 2009.
4dicanfapa.png
La norma, especifica los requisitos para la identificación, comportamiento y seguridad de los productos y sistemas que se utilizan en la reparación y protección estructural y no estructural del hormigón.
Consta de 10 partes que son a su vez normas independientes.
EN 1504-1 Términos y definiciones
EN 1504-2 Protección superficial del hormigón.
EN 1504-3 Reparación estructural y no estructural
EN 1504-4 Adherencia estructural
EN 1504-5 Inyección del hormigón
EN 1504-6 Anclaje de barras de armado
EN 1504-7 Protección de las armaduras contra la corrosión
EN 1504-8 Control da calidad y evaluación de conformidad
EN 1504-9 Principios generales para el uso de productos y sistemas
EN 1504-10 Aplicación en obra y control de calidad
La parte 9, recoge los principios a utilizar para proteger o reparar estructuras de hormigón, identificando las siguientes fases:
– Evaluación de las condiciones de la estructura
– Identificación de las causas del deterioro
– Selección de los principios adecuados de protección y reparación
– Selección de métodos
– Definición de propiedades de los productos y sistemas
– Especificación de los requisitos de mantenimiento
Los métodos para reparar y proteger las estructuras de hormigón se agrupan en 11 principios que responden a dos causas;
Defectos del hormigón, principios del 1 al 6.
Defectos de corrosión en las armaduras principios de 7 al 11.
Principios 1 al 6, relacionados con defectos del hormigón.
Principio 1.- protección contra la penetración. – Reducción o prevención de la entrada de agentes agresivos
Principio 2.- control de la humedad. – Ajuste y mantenimiento del contenido de humedad en el hormigón.
Principio 3.- restauración del hormigón. – Restauración del hormigón original de las estructuras a la forma y función especificadas originariamente o restauración de la estructura por sustitución parcial.
Principio 4.- refuerzo estructural. – Incremento o restauración de la capacidad portante de un elemento de la estructura de hormigón.
Principio 5.- resistencia al ataque físico. – Incremento de la resistencia al ataque mecánico.
Principio 6.- resistencia a los productos químicos. – Incremento de la resistencia de la superficie de hormigón al deterioro por ataque químico.
Principios del 7 al 11, relacionados con la corrosión de la armadura
Principio 7.- Conservación o restauración del pasivado. – Creación de las condiciones químicas en las que la superficie de la armadura se mantenga o retorne a las condiciones de pasivado.
Principio 8.- Incremento de la resistividad. – Incremento de la resistividad eléctrica del hormigón.
Principio 9.- Control catódico. – Creación de la condiciones para que las áreas potencialmente catódicas de la armadura no sean capaces de inducir una reacción anódica.
Principio 10.-Protección catódica. – Establecimiento de una corriente continua entre un electrodo, ánodo, y el metal a proteger, cátodo
Principio 11.- Control de las áreas anódicas. – Creación de las condiciones para que las áreas potencialmente anódicas de las armaduras hagan imposible una reacción de corrosión.
870_anfapa-30-aniversario

SECTOR- NOVEDADES

Desde ‘tureforma’ os traemos una de las recientes novedades de la firma Gala.

 

LEGA, NUEVA SERIE DE CERÁMICA PLANA

La fusión entre el cemento y la chapa sirve de inspiración en Lega, una novedosa serie de cerámica plana de Gala que, sin embargo, se aleja del espíritu industrial propio de estos materiales para dar lugar a un revestimiento que aúna tendencia, modernidad y delicadeza. Lega es una cerámica óptima para un gran abanico de interiorismos que, además, se adapta a todo tipo de espacios, públicos y privados.

Precisamente, es su versatilidad una de las principales virtudes de la serie, que se presenta en una perfecta gama cromática neutra: blanco, beige y gris. Además, siguiendo las más actuales tendencias, este modelo aporta textura y calidez, gracias a su original acabado destonificado y mate. Son, no obstante, las piezas ornamentales de Lega las que hacen tan especial esta colección.

 

Gala_Ambiente Lega blanco, Lega Decor gris y Lega gris

 

 

MOSAICO LEGA

El Mosaico Lega está integrado por pequeñas piezas rectangulares que combinan diferentes tonalidades. Se trata de un modelo en gris o beige muy adecuado para delimitar zonas y crear cenefas. Por su parte, Lega Decor es la máxima expresión de la cerámica decorativa: un original modelo que recrea una cuadrícula imperfecta y cuyo trazo acuarelado recuerda al de un pincel. Una pieza, además, que incluye un relieve redondeado en el borde. El resultado es un delicado modelo de inspiración romántica que mantiene la gama cromática de la colección.

Todas las piezas de Lega, también las ornamentales, tienen unas dimensiones de 21,4 x 61 cm. Esta serie, que forma parte de la línea Espacios de Inspiración de Gala, encuentra, además, su combinación perfecta en otras colecciones de la firma, como el pavimento Laponia de Ceramix Collection.

 

 

Más información en: www.gala.es

SECTOR - 30 ANIVERSARIO ANFAPA

Desde ‘tureforma’ os contamos que Anfapa ha creado un video conmemorativo, que os mostramos a continuación, para celebrar que este año cumple 30 años.

 

 

COMUNICADO DE ANFAPA

Cumplimos 30 años y estamos orgullosos del camino recorrido, de nuestros logros, de nuestro esfuerzo común por consensuar acuerdos que en beneficio de todos nos han hecho prosperar, crecer y llegar donde estamos. El camino ha sido largo y no siempre fácil pero nuestro objetivo siempre ha sido firme y aunar esfuerzos para conseguirlo ha servido para reforzar nuestros lazos de unión mucho más allá de nuestras diferencias.

Cumplimos 30 años al servicio de la calidad en la construcción, de las cosas bien hechas, de buscar la excelencia, y podemos decir que nos queda mucho camino por recorrer en esta carrera que emprendimos hace ya tantos años pero que hoy tenemos muchas más cosas que sumar que cosas que restar y esto no solo es un orgullo sino el gran motor que nos seguirá llevando adelante.

 

 

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos el proyecto Patium de la central de compras BigMat.

Patium transforma la campa en un punto de venta dinámico,  moderno y funcional donde prima la racionalización de los metros cuadrados. Patium ya se ha implantado en nueve puntos de venta y está previsto que durante este mes de diciembre se sumen a este original proyecto diez tiendas BigMat más.

 

OBJETIVO PATIUM

El objetivo final es que el cliente tenga una agradable experiencia de compra. El proyecto Patium engloba las familias de preparación, reparación, impermeabilización, colocación, acabado y rejuntado. El proyecto Patium es totalmente personalizable y se adapta a las necesidades y metros disponibles dentro del punto de venta de cada socio. Fiel a la filosofía de “escuchar siempre al socio porque es el que mejor conoce su negocio”, Patium vertebra el espacio en función de las prioridades del socio (que conoce perfectamente a sus clientes). La intención final es también que el cliente BigMat encuentre de forma rápida, sencilla e intuitiva el producto deseado. Como es norma en todos los puntos de venta BigMat, la gran baza frente a la competencia se base en la atención personalizada y especializada del personal de tienda y una amplísima gama de producto con la mejor relación calidad-precio.

 

IMG_20171017_170503_772

 

 

PRIMEROS SOCIOS EN IMPLANTAR PATIUM

Todas estas singularidades han propiciado que Patium esté siendo un éxito, entre los socios y los clientes BigMat. Los primeros socios en implantar el proyecto Patium han sido:

BigMat Lari en Vilanova i la Geltru – Barcelona; D. Juan José Marichalar.

BigMat Ibañez en El Ejido – Almería; Rogelio Ibáñez Fernández.

BigMat García González en Jaráiz de la Vera –Cáceres; D. Javier García Glez.

Está previsto que en los próximas semanas también implanten el proyecto Patium en Málaga, La Coruña y Portugal.

 

SOBRE BIGMAT IBERIA

La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 230 socios y 330 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de venta. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.

 

DSCN2825

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os hablamos de Isovetro, el novedoso producto de Isopan, firma especializada en paneles metálicos aislantes.

 

Isovetro es un panel para cubierta de cinco grecas mono-lámina con aislamiento de espuma de poliuretano, que se caracteriza por la presencia de un laminado interno de fibra de vidrio que confiere una excelente resistencia contra la acción de agentes agresivos presentes en ambientes agro-zootécnicos, como granjas.

 

 

PRESTACIONES DE ISOVETRO

Isovetro es una solución que se utiliza para la realización de cubiertas en edificios industriales y zootécnios. Se compone de una capa aislante en espuma de poliuretano, una lámina exterior que puede ser prelacada en Poliéster PS o en PVDF / PUR-PA, y una lámina interior en fibra de vidrio, que hace que el panel sándwich sea resistente a agentes externos y químicos. Además de un elevado aislamiento térmico que garantiza el confort ambiental interior del edificio, facilita el mantenimiento del mismo y una fácil limpieza. También está disponible la versión Isovetro PLUS que incorpora un perfil PVC adicional para mejorar la estanqueidad y proteger la durabilidad de la cubierta.
Isovetro, al igual que el resto de paneles aislantes de Isopan, aporta estabilidad mecánica, dimensional y ligereza, y permite una rapidez de ejecución de obra. Se suministra en formatos a partir de 100 cm y con distintos espesores de aislamiento. Está disponible en diferentes colores.

 

ISOPAN - IsovetroPlus_Frontale_preview

 

SOBRE ISOPAN
Isopan Ibérica fabrica paneles metálicos aislantes utilizados para mejorar la eficiencia energética de edificios residenciales, industriales y comerciales, y para responder a las necesidades específicas de los sectores de la zootecnia y de la refrigeración industrial. La marca pertenece a Manni Group, un Holding empresarial italiano con más de 70 años de historia en la industria del acero. Manni Group cuenta con màs de 1.000 empleados, 21 plantas de fabricación y oficinas de venta en todo el mundo. Con una facturación de 516 millones de euros (2016), el Grupo distribuye sus productos a 10.000 clientes en más de 60 países de 4 continentes.

 

 

BAÑOS - SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos una de las recientes novedades de Torvisco Group, firma líder especializada en muebles de baño.

 

En muchas ocasiones nuestros clientes nos han pedido muebles que no tengan cajones, que, a pesar de ser lo más cómodo y lo que más se lleva, no siempre es lo que demandan en ciertos lugares de sus viviendas. ¿Por qué? Podríamos hacer una reflexión sobre lo que aportan los cajones y lo que aportan los armarios, quizá es cuestión de gustos, pero un armario siempre es más versátil. Decidirse por un mueble con cajones o por otro, tipo armario con puertas es, sobre todo, cuestión de gustos y de usos. Si es un mueble que vas a poner en un aseo (no en en baño principal) puede que necesites un armario para poner, por ejemplo, los productos de limpieza.

 

Ambiente_Sete palmera_(Mueble_Torvisco_Banos)

Ambiente Sete palmera (Mueble Torvisco Baños)

 

Este mueble-armario aporta mayor versatilidad a la hora de almacenar ya que en un armario puedes meter desde toallas hasta productos de limpieza o de aseo. Puedes convertirlo en un mueble con cajones poniendo en el interior del armario unas cestas. De estilo nórdico por la combinación del blanco con el acabado en madera, el mueble SETE está especialmente ideado para baños con poco espacio en los que no se renuncia a un lugar de almacenaje.

 

El modelo de mueble de baño SETE lo fabricamos en 60 y 80 centímetros de ancho, se instala suspendido, colgado en la pared. Su disposición es la de un armario (tiene dos puertas que abren-cierral al medio) y su espacio interior es amplio. Además, en su parte inferior dispone de otro espacio a modo de estantería vista, perfecto para colocar elementos como toallas, que le darán un toque decorativo y de color al baño. En este espacio también se pueden poner cestas de mimbre o de colores, para guardar otros objetos como el secador o productos de aseo personal más pequeños.

 

Detalle_Sete palmera_(Mueble_Torvisco_Banos)

Detalle Sete palmera (Mueble Torvisco Baños)

 

 

 

Especificaciones técnicas del mueble SETE de TORVISCO GROUP

El mueble SETE lo fabricamos en tablero de partículas de 16mm tratado para aportarle resistencia al agua y en cuatro acabados diferentes: blanco brillo y otros tres acabados en madera: palmera -el más clarito de todos-, pardo – madera- y brun -más oscuro y grisáceo-. Todo el mueble tiene el acabado en madera, tanto si lo miramos de frente como si lo miramos por los costados.

 

Untitled-1

 

Los herrajes de las puertas son de acero de alta calidad con apertura a 95º, disponen de regulación y freno integrado. En cuanto a las medidas, lo fabricamos en dos anchos, como hemos dicho 60 y 80cms. De fondo tiene 43,4 cms y de alto 64cms. El espacio del armario mide de alto 29 cms y el estante 19 cms. En las fotos lo podéis ver con un lavabo extrafino y un espejo ODÍN o RÍOS aunque cambiando el espejo le podéis dar un toque diferente. Le iría bien un espejo LAGOS o un MARES con los cantos redondeados en blanco…o incluso un CAMERINO, y así ampliáis el espacio de almacenaje en el baño. Si os gusta el mueble en color blanco, el espejo también puede ser el modelo ARAL o el CORFÚ en blanco, para que vaya a juego.

 

TORVISCO GROUP:  Es una compañía española presente en el sector del baño desde 1979. Su negocio principal es la fabricación y distribución de muebles de baño pero también fabrica platos de ducha, mamparas, espejos, encimeras y distribuye las principales marcas en grifería, fontanería y calefacción.

 

Ambiente_Sete pardo_(Mueble_Torvisco_Banos)

Ambiente _Sete pardo (Mueble Torvisco Baños)

 

SECTOR- EVENTOS BIM

Desde ‘tureforma’ os informamos de la puesta en marcha de la convocatoria para el Congreso Internacional BIM EUBIM 2018.

 
El Congreso Internacional BIM EUBIM 2018, se celebrará en mayo 2018 y presenta la apertura de este con la participación del público profesional del sector en forma de resúmenes de comunicaciones, si tienes algo que contar en BIM es el momento. El Comité Organizador de EUBIM 2018, anuncia la apertura de la convocatoria de aceptación de resúmenes de comunicaciones en tres líneas temáticas:

 

1. BIM en la Universidad

2. Diseño y construcción con BIM

3. Experiencias reales con BIM

 

Como viene siendo tradicional, se celebrará coincidiendo con el penúltimo viernes de mayo. En concreto serán los días 17, 18 y 19 de mayo de 2018 en la sede habitual: la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica de València.

 

18699711_1165374933568920_6567954766778595645_o

 

PLAZOS DE ENTREGA

El plazo para la presentación de resúmenes de comunicaciones es hasta el 30 de Diciembre de 2017. Desde la organización se espera recibir muchas propuestas sobre qué se está trabajando, desarrollando e investigando en nuestro país relacionado con el BIM. Si tienes algo que contar , por favor no dudes y atrévete a enviar un resumen, no te llevará demasiado tiempo, y en caso de ser elegida, dispondrás de algo más de tiempo para ser desarrollada. También se espera poder ofrecer una panorámica representativa del estado de BIM en otros países de nuestro entorno geográfico y económico.
La inscripción temprana al congreso se anunciará a través de nuestra Web www.eubim.com y redes sociales.

 

EUBIM 2018, EN MARCHA

Se trata del primer llamamiento de la temporada a la participación de especialistas del sector BIM (Building Information Modelling. Para conocer más sobre este término te indicamos al final enlaces de referencia). El deseo es seguir siendo un faro del conocimiento científico y técnico dentro del mapa amplísimo de eventos BIM de distinta índole.

 

 

bim

 

 

PROCESOS Y TEMÁTICA

Entre los múltiples procesos, habrá selección de una serie de ponentes invitados por lo que aportan al mundo BIM. La organización también abre los brazos a todo aquel que tenga que aportar conocimiento de uno u otro modo, creando una convocatoria de recepción de escritos científicos que el comité científico organizador calificará y de entre los cuales se seleccionarán los mejores para su publicacion en el libro de actas, y en el mejor de los casos, incluso para su exposición en los actos del congreso .

 

Las líneas temáticas para poder abordar en profundidad están publicadas en la página web del congreso: www.eubim.com. En ella encontrarás la plantilla e instrucciones para su entrega. Se ruega el estricto cumplimiento de las mismas, ya que además de acelerar su corrección, evitarás un posible rechazo por falta de formato. La información se irá actualizando puntualmente.

CONCURSO COOKING BATH 2018

mg_0270

Desde Ediciones Tu Reforma, SL, medio de prensa especializado en el mundo de la rehabilitación, arquitectura y diseño, volvemos por 2º año consecutivo con el concurso ‘COOKING-BATH’ donde podrán participar todos los estudiantes y profesionales en el mundo del diseño, interiorismo, decoración, arquitectura, con el objetivo de poder hacer realidad el proyecto presentado y ganador en la Feria de Cevisama 2018 en Valencia.

 

Cooking-Bath La esencia de dos espacios-4

 

 

 

_mg_0279 (1)

 

 

TEMA DEL CONCURSO

El proyecto queda totalmente abierto a la utilización de cualquier material y producto. Una vez conozcamos los patrocinadores que apadrinarán el proyecto, el proyecto ganador deberá adaptarse. Imprescindible en la parte de la cocina presentar una barra/encimera para poder desarrollar demostraciones de cocina-showcookings durante la feria. Dispondremos de un módulo de 8x4metros, total, 32m2, siendo 8 metros de largo por 4 metros de ancho y 2.50m de alto, con suelo libre y panelado en la parte de atrás. Laterales y delantera a ser posible abiertos.

Las propuestas han de cumplir la normativa vigente en la Comunidad Valenciana (DC09).

 

Helen Corredor, ganadora de la primera edición Cooking Bath, junto al presidente de Feria Valencia en Cevisama 2017.

Helen Corredor, ganadora de la primera edición Cooking Bath, junto al presidente de Feria Valencia en Cevisama 2017.

 

 

PARTICIPACIÓN Y PLAZOS

En cuanto a los participantes, el perfil ha de ser: estudiante o titulado en diseño, interiorismo, decoración, arquitectura ó disciplinas similares por Escuelas de Arte, Escuelas de Diseño, Universidades u otros centros educativos. También podrán presentarse los profesionales de estas disciplinas que ya estén en activo en el mundo laboral.
La participación es individual. Además, los ganadores del concurso no podrán presentarse hasta pasadas tres nuevas ediciones. Para poder inscribirse hay que hacerlo a través de www.tureforma.org. El plazo de presentación de las propuestas se iniciará el miércoles 13 de diciembre de 2017 y finalizará el MARTES 26 de diciembre de 2017 a las 14:00 horas. La forma de entrega será mediante el envío de los archivos requeridos a la dirección de: info@tureforma.org

Las ideas se proyectarán en un espacio de 32m2 en la Feria de Cevisama 2018.

 

 

IMG_0246

 

CRITERIOS Y JURADO

Por otra parte, se evaluarán los siguientes puntos en cada proyecto:
– Originalidad de la propuesta.
– Nivel de creatividad en la presentación del proyecto.
– Facilidad de realización.
El jurado estará formado por: un representante de la EASD de Castellón, un representante de la Escuela de Arte y Diseño Barreira de Valencia, un representante del Colegio de decoradores de la Comunidad Valenciana, por el arquitecto Jaime Sanahuja y un representante de Tu Reforma. El fallo del jurado se realizará durante la semana del 8 al 12 de enero de 2018. El ganador sólo podrá ser de 1 proyecto. Existe la posibilidad de premiar con menciones destacadas a otros proyectos.

 

El nombre de la persona ganadora se hará público en la web: www.tureforma.org  después de la deliberación del Jurado. Se realizará al mismo tiempo publicidad del concurso, de los proyectos presentados y del ganador en el Medio de Tu Reforma (revista y medio online y redes sociales), en los meses anteriores y posteriores al evento.

 

Cooking-Bath-La-esencia-de-dos-espacios-6

PROYECTO GANADOR 2017: La-esencia-de-dos-espacios

 

GANA 1000 EUROS
El premio consistirá en 1.000 euros además de ser el diseñador/a del espacio ‘tureforma’ en la feria de Cevisama 2018 y llevar a cabo la supervisión del proyecto. Y es que la persona premiada de ‘tureforma’ se comprometerá a dirigir y realizar la supervisión de la instalación y montaje completo de su proyecto en el espacio en la Feria de Valencia – Feria Cevisama’18. Es requisito indispensable la disposición de la persona ganadora a tiempo completo durante el período de ejecución del proyecto y los 5 días de la Feria en Valencia. Además, se hará entrega vía e-mail de un diploma que certifique la participación en el concurso para todos los participantes. Los proyectos presentados pasarán a ser propiedad de ‘tureforma’ bajo la custodia de la EASD Castellón.

 

DUDAS Y CONSULTAS

Para cualquier duda acerca del concurso, las bases, etcéra, puedes informarte con todo detalle a través de nuestra página web www.tureforma.org o bien enviar un correo a info@tureforma.org.

 

 

PINCHA EN ESTE BOTÓN VERDE E INSCRÍBETE EN EL CONCURSO COOKING BATH 2018


 

 

PINCHA AHORA EN ESTE BOTON VERDE Y CONOCE LAS BASES DEL CONCURSO

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad