GALARDÓN - DISEÑO / INTERIORISMO

Desde ‘tureforma’ os contamos que la prestigiosa Actiu, firma especializada en el diseño y la fabricación de mobiliario, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño 2017, un reconocimiento que se hace entrega el 12 de febrero de 2018 en una gala en Móstoles (Madrid).

 

Intervención de Soledad Berbegal, directora de comunicación estratégica de Actiu, a partir del minuto 41.

 

La directora de comunicación estratégica de Actiu, Soledad Berbegal, ha estado presente en un evento celebrado en el Congreso de los Diputados en el que se han congregado a firmas y profesionales del sector.  Berbegal ha destacado el papel del diseño en la sociedad y tejido económico de España, destacando además que en España «Con los recursos económicos apropiados, el diseño puede ser bandera de país».

 

IMG-20180113-WA0015

 

IMG-20180113-WA0018

 

 

ACTIU, 50 AÑOS DE EXPERIENCIA 

Con casi 50 años de experiencia en la distribución de espacios públicos y de trabajo, Actiu, empresa de Castalla (Alicante) fundada por Vicente Berbegal, es actualmente una reconocida firma especializada en el diseño y la fabricación de mobiliario, creado exclusivamente para aportar bienestar a las personas en su lugar de trabajo. Presente en más de 70 países de los cinco continentes. Movida por valores como el diseño y la arquitectura, el arraigo al territorio, la innovación y el desarrollo, la sostenibilidad, y por delante de todos ellos, las personas y su bienestar. Actiu es una empresa familiar de primera generación, profesionalizada y vanguardista, que tiene como objetivo garantizar el bienestar de sus usuarios y la durabilidad de sus productos, que combinan diseño, calidad e innovación.

 

IMG-20180113-WA0016

 

 

PRODUCTOS PREMIADOS Y DE PRESTIGIO

Los productos fabricados por Actiu se distribuyen en todo mundo y han sido premiados con los galardones más reconocidos por el diseño industrial, como los Red Dot, Premios Delta o If Design, entre otros. Además, Actiu es una empresa distinguida por el US Green Building Council con la certificación LEED® Gold por su compromiso con la sostenibilidad y la construcción responsable con el medio ambiente, gracias a su Parque Tecnológico, un espacio industrial y sostenible capaz de aprovechar sus recursos energéticos y naturales.

 

 

Más información en : www.actiu.com/es

ACTIU-3af78be1-log1

 

ANFAPA - SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

 

Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo, amplio e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre la correcta elección del adhesivo para la colocación de baldosas cerámicas.

 

Los materiales cerámicos han experimentado una rápida evolución en los últimos años que se ha reflejado tanto en las baldosas cerámicas (bajas porosidades, grandes formatos…) como en el destino y situaciones en que se colocan (industrias, grandes áreas comerciales, fachadas, quirófanos, cámaras frigoríficas, etc…)

Por ello es necesario antes de seleccionar el adhesivo adecuado contemplar todas las variables posibles, ubicación de la obra, soporte, tipo de baldosa cerámica, absorción de agua, así como el formato de la misma.
La selección de un adhesivo se basa principalmente en los siguientes criterios:

  • Zona o lugar donde va colocada la baldosa: paramento, suelo, interior o exterior
  • Naturaleza y tipo de soporte
  • Características de la baldosa cerámica: absorción de agua y tamaño.

En las tablas que aparecen en este artículo se contemplan todas las variables a tener en cuenta para la selección del adhesivo:

 

 

341_adhesivos-correcta-02

 

 

 

Baldosas de superficie superior a 35×35 doble encolado, no adhesivo tipo D
Notas:
1. Si el adhesivo no es compatible encolado sobre yeso, imprimación previa
2. Con adhesivo Tipo c, utilizar una imprimación previa impermeabilizante
3. En caso de irregularidades se recomienda capa previa regularización
5. No baldosas mayores de 35×35
7. Se puede optar Adhesivo cementoso exclusivo interiores

 

Baldosas de superficie superior a 35×35 doble encolado, no adhesivo tipo D
Notas:
2. Con adhesivo Tipo c, utilizar una imprimación previa impermeabilizante
4. Tratar con agua acidulante para abrir el poro baldosa preexistente
5. No baldosas mayores de 35×35
6. Absorción mayor 3% puede optarse por C1
7. Se puede optar Adhesivo cementoso exclusivo interiores

 

 

340_adhesivos-correcta-03

 

Es también importante complementar la elección del adhesivo con las características adicionales como por ejemplo (deslizamiento reducido (T), tiempo abierto ampliado (E), fraguado rápido (F), deformable (S)).

 

TIPOS DE ADHESIVOS (SEGÚN UNE EN 12004)

Nos encontramos con tres tipos de adhesivos:

  • Adhesivo cementoso: Tipo C (morteros cola)
  • Adhesivo en dispersión: Tipo D (pastas adhesivas)
  • Adhesivo de resinas reactivas: Tipo R

Estos adhesivos de pueden clasificar en dos clases:

  • 1 normal
  • 2 mejorado

 

Con tres características opcionales:

  • F: fraguado rápido (todos los adhesivos)
  • T: deslizamiento reducido (todos los adhesivos)
  • E: tiempo abierto prolongado (adhesivos cementososy en dispersión)

La norma contempla además la característica de mejora en deformabilidad:

  • S1:Adhesivo deformable
  • S2:Adhesivo muy deformable

 

 

ADHESIVOS CEMENTOSOS DE USO EXCLUSIVO PARA INTERIORES

Estos adhesivos cementosos que solo cumple parte de los requisitos de la norma UNE EN 12004, están contemplados en el anexo ZA y su uso queda restringido exclusivamente a interiores.

 

 

4wWWSrtX

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que  David Millón toma en este 2018 el relevo como Director General. David Millón, con una trayectoria de más de 12 años en Villeroy & Boch, aporta una amplia experiencia en el campo comercial en varias zonas geográficas y en el área de marketing & comunicación digital como responsable de los mercados del Reino Unido, España e Italia.

 

El nuevo escenario comercial y digital genera cambios constantes en todos los ámbitos, una constante evolución que nos motiva y nos reta a mejorar cada día para seguir formando parte activa e influyente de un mercado cada vez más competitivo y en constante evolución. En la situación actual, Villeroy & Boch ha considerado necesario implementar una nueva estrategia y por ello ha decidido realizar el relevo para que el nuevo responsable se encargue del proyecto desde el inicio de los cambios ya iniciados en el 2017. Asimismo, su precedente el Sr. Henry Westedt asumirá el cargo de Director Comercial del mercado Iberia, bajo la responsabilidad del nuevo Director General.

 

Con la llegada a España de David Millon, Villeroy & Boch consolida la propia presencia comercial y estratégica, renovando y reforzando la propuesta de elegancia, estilo y calidad que desde siempre ha transmitido con éxito esta firma en el mercado nacional e internacional.

SECTOR

El auge del Internet de las Cosas (IoT) hace que, poco a poco, sean más los aparatos domésticos que podamos controlar a través de nuestro Smartphone. Una tendencia que llega para quedarse y que está transformando también el sector de la climatización residencial, ofreciendo nuevas oportunidades de confort y eficiencia a los usuarios. Sin embargo, parece que los españoles todavía no se han decidido a dar el salto a estas nuevas ventajas: el 89,6% aún no puede controlar la climatización de su hogar desde el Smartphone, según se desprende del Barómetro de la Energía elaborado por Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch.

Además, el estudio también arroja que solamente un 31,1% de los encuestados se plantearía cambiar sus aparatos por otros más conectados. Algo llamativo teniendo en cuenta no solo las ventajas que aportan, sino que el 45% reconoce dar importancia a la conectividad en las soluciones de calefacción, agua caliente sanitaria o aire acondicionado de su hogar.

 

LA EFICIENCIA, PRINCIPAL FACTOR DE COMPRA

Mientras que la conectividad queda reflejada como una asignatura pendiente, parece que ya se ha avanzado más en la concienciación sobre la importancia de contar con aparatos eficientes para la climatización y el agua caliente de nuestras casas. Tanto, que la eficiencia ya es el factor más importante a tener en cuenta por parte de los usuarios a la hora de decantarse por un aparato de calefacción, agua caliente y aire acondicionado. Con un 78%, supera así a otros aspectos como la relación calidad/precio (58,5%) o el ruido (55,1%).

Eso sí, a la hora de justificar esta consideración, el ahorro económico que supone decantarse por soluciones eficientes se impone a su contribución por el cuidado del planeta (80,4% frente 53,2%), hasta el punto de que las emisiones de CO2 y NOx del aparato no serían un condicionante a la hora de comprar una caldera o calentador de agua para el 45,1% de los encuestados.

 

Calderas-JunkersOBJETIVO: REDUCIR LA FACTURA

De estos datos del barómetro se desprende la importancia que le dan los españoles al coste económico de su factura. Por eso, además de buscar productos eficientes con los que equipar su hogar, el 86,8% de los encuestados reconoce modificar sus hábitos de consumo para reducir la cuantía económica de su factura, que en España se sitúa en menos de 30 euros de media tanto en gas como en agua, y entre 40 y 60 euros en lo que respecta al gasto mensual de luz.

Para ahorrar tanto en consumo energético como en gasto económico, es fundamental equipar los hogares con aparatos de máximo rendimiento cuya clasificación energética sea A+ o tengan posibilidad de lograrla en combinación con reguladores externos. Sin embargo, pese a la concienciación que hay entre los usuarios en cuanto a la eficiencia de sus aparatos de calefacción, calentamiento de agua y/o climatización, solo el 43,3% afirma saber cuál es su etiqueta energética.

 

CALDERA MURAL INDIVIDUAL, SOLUCIÓN PREDOMINANTE EN LOS HOGARES

A la hora de equipar sus hogares en busca de la mayor eficiencia, la caldera mural individual es solución predominante en España para el suministro de calefacción (36,7%), seguida del sistema de aire acondicionado frío/calor (25,6%). Respecto al calentamiento de agua caliente sanitaria, vuelve a ser la caldera mural individual (30,7%) el aparato con más presencia en los hogares españoles, seguida del calentador de agua a gas (24,8%).

PROYECTO - ARQUITECTURA / INTERIORISMO

 

05817_002DFR

 

Os contamos que en Elche, Alicante, se levanta esta vivienda unifamiliar de porte minimalista y alma escultórica –Villa ZüV– que ha sido diseñada y proyectada por Tomás Amat Estudio de Arquitectura, Pablo Belda + Tomás Amat. El estudio ha resuelto un programa de necesidades complejo y con altas exigencias, tanto de privacidad como de calidad, para una pareja con dos hijos que tenía desde el principio una idea muy clara de lo que su nuevo hogar debía contemplar y transmitir: sencillez, elegancia y funcionalidad.

 

S-4

SECCIÓN S-4

 

 

VILLA DE LUJO

De este modo, en un barrio residencial consolidado de la ciudad y rodeada de viviendas en sus tres medianeras, esta villa se enmarca en una parcela de 1.000m2 con una superficie total construida de 590 m2. Es el punto de partida para un proyecto que, como indican los arquitectos, “ha ido definiendo su propia huella dentro de la parcela en base a las limitaciones normativas de la zona y a la orientación de la fachada principal”. Dos factores, comentan, “que también han influido a la hora de definir y articular la vivienda en tres volúmenes longitudinales que le confieren una imagen fragmentada, albergando cada uno de ellos una parte diferente del programa de necesidades”.

 

05817_020DFR

 

 

LA DISTRIBUCIÓN

Es por eso por lo que Villa ZüV se distribuye en dos plantas por encima de la rasante y un sótano. Nada más acceder a la casa, a pie de calle, se ubican cocina, salón-comedor, estudio, aseo y habitación de invitados. Los dos primeros abiertos literalmente hacia el jardín y conectados a éste a través de una carpintería de aluminio de perfil mínimo y retráctil que permite la conexión total entre interior-exterior.

Sus fronteras se diluyen sin perder, eso sí, un ápice de privacidad. Sistemas horizontales de aluminio correderos en esta partida protegen la vida interior en la villa de las miradas ajenas y matizan la entrada del sol de poniente. Las vistas panorámicas hacia la piscina y la zona de jardín quedan aseguradas, a la vez que la intimidad de los habitantes de Villa ZüV.

 

 

PANELES

PANELES VILLA ZÜV

 

 

 

LA ESCALERA

Guiando el tránsito hacia la planta primera y el sótano, destaca una imponente escalera de gran dimensión a la que los arquitectos han querido otorgar cierto protagonismo dentro del proyecto. Su visión resulta casi escultórica y ha sido diseñada, no sólo desde un punto de vista formal y estructural, sino también para ser disfrutada en su paso. Este elemento central de la vivienda (el corazón interior de la misma) ofrece una estética ligera y liviana a pesar de estar construida a base de hormigón. Flanqueada por láminas de vidrio y una estructura protectora de perfiles de madera, su diseño se equilibra y luce en armonía haciendo contrastar de forma bella las cualidades estéticas tan diferentes de estos materiales nobles, fríos y cálidos respectivamente.

 

05817_055DFR

 

LA LUZ NATURAL

La luz natural del sol penetra por el revestimiento de madera y queda matizada en su entrada a los diferentes distribuidores de la planta superior e inferior. La disposición irregular de estos perfiles o listones de madera, que evocan además una sensación de ritmo y movimiento, proyecta entonces haces de luz y un juego de mil matices en los pavimentos.

 

05817_041DFR

 

LAS PLANTAS

La planta superior de la vivienda da cobijo a una sala de estar y zona de televisión, así como a tres amplios dormitorios. Cada uno de estos últimos, orientado a una fachada diferente, dispone de baño privado y terraza. Todas estas estancias quedan conectadas entre sí por un distribuidor que las articula. En el nivel sótano se alberga el garaje y salas de instalaciones, sin perder así superficie útil reservada, en su lugar, para el jardín. Esta zona exterior principal se ha planteado entorno a la piscina rectangular a la que, también, vuelcan cocina y salón. Con acceso desde esta última estancia destaca así mismo un gran porche de doble altura acabado en microcemento que hace las veces de terraza y potencia la imagen fraccionada de la villa
Por otro lado, cabe indicar que en su parte posterior y más alejada se dispone de otra zona de exterior preparada y habilitada para realizar barbacoas y otros eventos gastronómicos con los que disfrutar en familia y recibiendo visitas.

 

05817_004DFR

 

LA VEGETACIÓN

Mención especial merecen las especies verdes autóctonas, sobre todo la palmera, que lucen en las zonas ajardinadas de Villa ZüV, así como las otras importadas que añaden un punto exótico y exuberante al exterior de la casa.

 

MATERIALES Y DECORACIÓN

En cualquier proyecto residencial de esta dimensión y, por tanto, también en la planificación y desarrollo de Villa ZüV, las calidades y materiales por los que se apuesta para el diseño interior marcan la diferencia. En este caso, y por requisito específico de los propietarios, esta era una de las prioridades. Deseaban revestimientos y calidades de alta gama, duraderos y atemporales para un diseño minimalista y contemporáneo que, a su vez, imprimieran a la casa una estética armoniosa y acogedora

 

05817_057DFR
Para ello, el estudio de Tomás Amat y Pablo Belda ha apostado por el uso predominante del hormigón, el microcemento y la madera natural en el interior de Villa ZüV. En las estancias húmedas (cocina y baños) se han instalado pavimentos de Tecnocemento en la tonalidad gris 2.
Los baños, además, están rematados con paramentos de Tecnocemento, de diferentes colores, que confieren a estas estancias una sensación mayor de profundidad. En la cocina, destaca el empleo de la madera de roble rústico para los módulos panelados de almacenaje y las torres de horno y vinoteca, así como la península en paralelo a estos con encimera de mármol.

 

05817_081DFR
En las estancias comunes de día y en las zonas de paso (salón, comedor, salas de ocio, pasillos y distribuidores), así como en las áreas privadas y nocturnas (dormitorios) se ha pavimentado con tarima de madera de roble natural envejecido. El dormitorio principal, además del salón principal de doble altura, cuenta con revestimiento de Tecnocemento negro en sus paramentos verticales principales, creando así puntos focales de interés que completan y llenan estos espacios amplios que hablan un mismo lenguaje y quedan conectados entre sí.

 

05817_087DFR
Puertas correderas empotradas y colgantes realizas exprofeso para la vivienda en madera de roble natural y madera lacada en blanco son un elemento más del diseño general que, a nivel decorativo, se caracteriza por la sobriedad y sencillez del mobiliario. Las piezas elegidas a la hora de amueblar conviven en sintonía y equilibrio con las propias estancias que las contienen. Sofás, butacas, mesas, sillas, camas… Cada elemento de líneas rectas y depuradas y en una gama cromática neutra (escala de grises y tonos tierra) para un resultado final difícilmente mejor afinado.

 

05817_027DFR

 

Más información en: www.tamatestudio.com

 

PROYECTO / INTERIORISMO

 

Cemento ingrávido. Cristal acerado. Cubos que levitan y se hacen presentes en la vida social y familiar de este hogar, donde el compartir ha marcado el eje del diseño del espacio. Una abertura a la luz que tiene como protagonista la solidez del color negro, aliado infinitamente con el blanco. Es el proyecto más maduro y transgresor de la interiorista Susanna Cots, a la vez que el más continuista.

 

BlacktoLight-2

 

\ScidscidDissenyDISSENYS 15�175C-15 ROBERT CASANOVASProjec

DETALLE DE PLANTA

 

 

LA ESENCIA

Se mantiene la esencia pura de sus principios y su estilo ratifica –aún más– la atemporalidad que hace que sus diseños perduren, se recuerden y se necesiten. Partimos de un oxímoron fácil de resolver: un ático oscuro, ubicado en una zona transitada de Barcelona, que deseaba un tránsito interno mucho más abierto y activo. Y, sobre todo, con mucha luz. Abrimos grandes ventanales hacia la terraza y hacia la calle, y el espacio irradió una luz que empezamos a llenar con simetrías y cubos.

 

BlacktoLight-15

 

 

 

BlacktoLight-24

 

 

LAS CLAVES

La pieza principal del diseño es la cocina, proyectada para albergar un núcleo transparente de vida social y familiar. Se enmarca en un cubo de cristal con puertas correderas, alineadas entre sí, que simbolizan la apertura. Acompaña este cubo, un volumen de aguas trabajado en microcemento gris, que contiene, de un lado, un lavabo de cortesía, y del otro, la zona de lavandería. La cocina está abrazada por una piel de forro blanca donde se ocultan todas las habitaciones, creando un entorno privado y separado entre el área social y el núcleo más íntimo de la familia. En él encontramos las habitaciones infantiles, agrupadas en simetría de dos en dos y harmonía visual entre ellas. Cada par está unido por una zona de aguas y juego. La master suite se abre al exterior, con un gran ventanal, y al interior, prescindiendo de paredes aislantes y apostando por el cristal como elemento de separación-unión entre suite, vestidor y baño. Finalmente la zona de sala de estar y espacio para lectura y estudio se fusiona con el exterior, gracias a la gran apertura de luz y al contraste entre el blanco interior y el negro metálico de la terraza. El diseño de la terraza se ha proyectado como segundo gran núcleo social, acompañado de una fuente en cascada, que integra la naturaleza en medio de la ciudad.

 

BlacktoLight-21

 

BlacktoLight-23

 

BlacktoLight-19

 

 

 

SOBRE SUSANNA COTS

Apasionada por los cambios que duran, por las metáforas que se entienden y por los contrastes que se hacen cómodos, Susanna Cots hace quince años que diseña espacios y todo aquello que sea susceptible de ser diseñado. Gracias a su sencillez y constancia, se ha hecho un lugar en el mundo efímero del diseño. Su trabajo está presente en diferentes universidades del país, es Miembro Honorífico de The Society of British Interior Design y del Colegio de Decoradores de Colombia. En 2014 Susanna Cots abre su primer estudio internacional en Hong Kong. Su trabajo ha sido reconocido a través de publicaciones de ámbito nacional e internacional en más de 30 países y está presente en algunas universidades del país.

 

BlacktoLight-28

 

Se ha consolidado definitivamente en el panorama internacional gracias al reconocimiento de prestigiosos premios, ganadora de los IDEA Tops International Awards 2013 en Shenzhen (China), finalista de los IDEA Tops International Awards 2012 (Shenzhen), finalista de los SBID International Design Awards 2016, 2012 y 2011 (London), finalista de los Premios Arquitectura e Interiorismo de Porcelanosa 2010 (España), shortlisted en International Contemporary Furniture Fair Awards 2009 (New York), finalista de los premios FAD en Interiorismo 2005 (Barcelona).

 

BlacktoLight-5

 

www.susannacots.com

 

PROYECTO ARQUITECTURA / INTERIORISMO

 

Desde tureforma os presentamos un sugerente proyecto de rehabilitación, un espectacular gimnasio contruído sobre el que fuera el emblemático Teatro Arenal de Madrid, originario de 1923 y ubicado a escasos metros de la Puerta del Sol, que es ahora un centro deportivo de alto standing que Esebé Interiorismo ha transformado para el Grupo Altafit.

 

Esebe Interiorismo_Boceto patio butacas

 

MYST GYM CLUB: DISEÑO DE SUSANA BROGUERAS

Así, bajo el nombre Myst Gym Club, el estudio -con la diseñadora Susana Brogueras a la cabeza- ha proyectado un espacio completamente renovado que, desde su inauguración y con un total de 2100 metros cuadrado se ha convertido en toda una referencia para el sector. A través de una imagen nada habitual para clubes deportivos, el espacio busca la magia, la sorpresa y la evasión de los usuarios, ofreciéndoles, además, las garantías y cualidades técnicas propias y necesarias en salas de estas características. Esas han sido las premisas básicas de un proyecto que, respetando la esencia y arquitectura del propio Teatro, ha permitido además una inmensa libertad creativa y decorativa.

 

E:ESEBEDropboxProyectos2PROYECTOS ACADALTAFITMAYOR 6 JUNIO

 

 

IMG_20151030_142901

 

LOS AÑOS 20

En este sentido, Brogueras resalta: “Hemos pretendido que el edificio, que cuenta de por sí con una marcada identidad propia que le viene de aquella época, recogiera el espíritu de esos años 20 aun enfrentándose a este cambio de uso tan radical. Nos hemos inspirado en esa década loca, de grandes viajes y del exotismo y la exuberancia llegada de otros mundos lejanos. Todo, para cautivar a un cliente premium y exigente que se deja deslumbrar por una atmósfera que hemos querido que sea sugerente y atractiva para que acompañe de forma sofistica durante la práctica de ejercicio”, explica Susana Brogueras.

 

MYST_ARENAL_029

 

MYST_ARENAL_ALTA_070

 

 

EL ESPACIO

Otra de las claves del proyecto ha sido potenciar al máximo el espacio existente, intentando en todo momento que la estructura del Teatro quedara reflejada y que sobre ella girara la distribución de zonas del Myst Gym Club. Al tratarse, además, de un edifico modernista que cuenta con zonas protegidas, el proyecto de interiorismo no ha hecho si no poner en valor todos los elementos posibles del mismo y salvar las limitaciones con las que se han ido encontrado a este respecto. “Después de hacer un estudio previo específico en colaboración con los arquitectos e ingenieros de reparto de espacios, maquinaria deportiva, instalaciones, adecuación a normativa, etc. elegimos dos ideas clave que salpican y unifican toda la estética del gimnasio: el uso del blanco-negro y el juego a través del color-luz”, comenta Brogueras. Esto ha conseguido evocar el mundo de la noche y del espectáculo, tan propio en sí del mítico Teatro, así como provocar emociones y guiar al usuario hacia el interior de las instalaciones desde la misma zona de entrada y, a través de ellas, una vez dentro.

 

IMG_20151030_144724

 

 

LOS RETOS

Uno de los mayores retos del diseño ha sido conseguir que el cliente de calle identificara perfectamente el centro deportivo y bajara hasta la recepción, ubicada en el nivel inferior desde la planta de acceso. Esto se ha procurado a través de la fluctuación en la intensidad de la luz, la aplicación de imagen de marca y la disposición de una ilustración de grandes dimensiones diseñada ex profeso con la indicación de bajada. La luz va haciéndose cada vez más tenue y ya desde esta área encontramos a la vista la zona más noble del Teatro. Es en este punto dónde comienza el color luz.

 

Esebe Interiorismo_Alzado acceso Myst Gym

 
Asimismo, mención especial merece aquí la gran escalera escultórica de mármol que se ha conservado prácticamente intacta y que conduce directa a la recepción del gimnasio. Un elegante y clásico pasamanos dorado sobre estructura de forja en blanco con un inmenso y lujoso chandelier que cuelga sobre ellos, envuelven al usuario en un aire glamouroso, anticipándole lo que dentro del centro se va a encontrar. La recepción luce una imagen contundente y rotunda. De pocos elementos. Un mostrador protagonista con la imagen de marca a sus espaldas y una luminaria suspendida a uno de sus lados. La tonalidad negra en el que se ha esculpido el conjunto contrasta de forma bella con el blanco de la escalera y la zona en la que esta desemboca.

 

IMG_20151030_145035

 

 

DE TEATRO A GYM

Los antiguos palcos del Teatro Arenal se han convertido ahora en la zona VIP chill-place del gimnasio, área dónde se ha apostado por una estética muy visual y también de pocos elementos con piezas y muebles contemporáneos y sofisticados. El escenario ahora se ha transformado en un aula de spinning con un gran rótulo de neón aguamarina, una intensa sensación de profundidad en su interior y el mantenimiento de lo que era la antigua tramoya del Teatro, ahora reconvertida en un sistema decorativo de ruedas y poleas que cuelgan del techo y que potencian el aspecto teatral del mismo. Lo que era el palco de butacas, luce ahora como gran sala de ciclo y cardio, una de las que mayor tráfico reciben y de forma más intensa y continuada en el tiempo.

 

 

MYST_ARENAL_060

 

MYST_ARENAL_055

 

UN TOQUE DIVERTIDO

El punto divertido decorativamente hablando lo pone aquí otra inmensa ilustración, un gato “nocturno” que vigila y preside el espacio personalizándolo al mismo tiempo. Junto a este, otros elementos gráficos hacen alusión al viaje, como una rosa de los vientos de grandes proporciones que, con un gran espejo circular en su centro, devuelve la imagen del espacio transformado. También destacan una serie de fotografías a gran escala y en blanco y negro que inspiran el arte en escena y el culto al cuerpo y el deporte.
Por otro lado, se encuentra la zona de peso libre del gimnasio en la que la libertad de circulación y movimiento se ha querido potenciar lo máximo posible dando, de nuevo, un gran protagonismo a la estética aportada por los revestimientos.

 

MYST_ARENAL_051

 

 

UN DISEÑO ROMPEDOR

El diseño contemporáneo y rompedor del gimnasio se arrastra también a la zona de vestuarios. Allí, dos grandes imágenes, femenina y masculina, decoran y hacen a la vez de señalética de acceso a los mismos. Dentro, los materiales sencillos y una estética blanco-negro hacen parecer que los usuarios del gimnasio se cambian y asean en un camerino de estrellas.
La interiorista Brogueras remata diciendo que “la iluminación también ha sido un elemento prioritario para destacar y poner de relieve las molduras y la arquitectura del Teatro y una de las claves del éxito que nos ha permitido enfatizar su esencia aún reconvertido como ahora en un lujoso gimnasio”.

 

MYST_ARENAL_019

 

Más en: www.esebe.net

 

 

 

CEVISAMA 2018 -STAND COOKING BATH

Desde ‘tureforma, os contamos que ya ha cristalizado el proyecto ‘H2O’, flamante ganador de la segunda edición del concurso Cooking Bath.  Ediciones Tu Reforma, SL, medio de prensa especializado en el mundo de la rehabilitación, arquitectura y diseño, anunció a principios de enero como ganador del concurso  al proyecto de Carolina Díaz Fuentes. Además de los 1000 euros del premio, la ganadora ha diseñado el espacio ‘tureforma’ en la feria de Cevisama 2018 y llevando a cabo la supervisión del proyecto. El resultado puede visitarse en Feria Valencia ( N3-Stand 11).

 

 

EL PROYECTO GANADOR: H2O

Carolina Díaz Fuentes (Almendralejo, Badajoz, 1989) es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y Máster de Arquitectura y Diseño de interiores por la Universidad de Salamanca, y es la creadora del proyecto H2O que ha resultado el mejor valorado por el jurado.

 

concurso.cdr

 

concurso.cdr

 

 

Un proyecto que resultó ser el mejor puntuado por el jurado, entre otras cosas al imponerse en dos criterios fundamentales del concurso como son el de MEJOR PROPUESTA y también el de FACILIDAD DE EJECUCIÓN. Aunque en ambas categorías estuvo muy igualado el resultado con otros proyectos.

 

concurso.cdr

 

concurso.cdr

‘H2O’, by Carolina Díaz

 

 

 

INTENSA DELIBERACIÓN DEL JURADO

El jurado estuvo formado por profesionales de prestigio como el arquitecto Jaime Sanahuja, la interiorista Carmen Baselga, el diseñador e interiorista Fran Clausell,  la vicerrectora de la EASD de Castellón, Mirentxu Sardina,  la profesora Marina García, de la EASD de Valencia, así como Manuel Gozalbo (director) y Pamela Moya (responsable de comunicación y marketing) en representación de ‘tureforma’. Debido a la calidad y variedad de los proyectos presentados, la deliberación del jurado fue intensa y resultó harto complicado llegar a discernir el ganador de esta segunda edición de Cooking Bath.

 

P1060425

 

P1060429

 

 

MENCIONES ESPECIALES: PROYECTOS ‘LINES’,  ‘COBALINE’ y ‘OPEN YOUR MIND’

 

Destacamos también las menciones especiales para los proyectos ‘LINES’ (de David Sevillano) y ‘COBALINE’ (de Virginia Moya) que fueron el segundo y tercer clasificado en la votación del jurado respectivamente.

 

/Volumes/TOSHIBA EXT/___/Concursos/line/LINE.dwg

‘LINES’ by David Sevillano

 

 

CB LINE

‘COBALINE’ by Virginia Moya

 

 

 

Cabe resaltar que en el criterio del concurso de MEJOR PRESENTACIÓN DE PROYECTO, se impuso en la votación del jurado el proyecto ‘OPEN YOUR MIND’ de Blanca Granado, que fue uno de los proyectos destacados junto a los anteriormente mencionados.

 

BLANCAGRANADOCAVIA COOKINGBATH-3baja

‘OPEN YOUR MIND’, by Blanca Granado

 

 

 

 

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS / CONSEJOS ANFAPA

Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo, amplio e interesante artículo técnico de Anfapa, en esta ocasión sobre las causas y solución a las condensaciones superficiales en el interior de la viviendas.

 

El enfriamiento de la cara interior de los muros por debajo de la temperatura de rocío provocado por el aislamiento deficiente, provoca la aparición de microgotas de agua que acaban por producir manchas de moho, en función del grado de absorción del material en el cual se manifiestan.

Para mejorar y evitar las condensaciones superficiales interiores, se deben realizar actuaciones que minimicen o anulen las condiciones que favorecen la bajada de temperatura local; cuanto mayor sea la temperatura interior menor será la posibilidad de aparición de condensaciones. Esto puede conseguirse de dos maneras, bien manteniendo la temperatura interior elevada con un sistema de calefacción adecuado y potente, lo que es muy costoso, o bien aislando adecuadamente las zonas más sensibles a la aparición de condensaciones, los denominados puentes térmicos.

Efecto del SATE para el tratamiento puente térmico

ANFAPA 3

Izqda: Fachada con aislante interior, pérdidas energéticas por puente térmico                                                                      Dcha: Fachada con SATE, no hay pérdidas energéticas

Los puentes térmicos más habituales se encuentran en: zonas de encuentros de la estructura con el cerramiento, cantos de forjados o pilares; forjados sobre porches y espacios abiertos; contorno de huecos; cajas de persianas.

En estas áreas, cuando las condiciones climáticas son desfavorables, con abundante frío y/o lluvia, la carencia de aislamiento posibilita que la temperatura interior del cerramiento alcance la temperatura de rocío del aire interior y provoque la aparición de manchas de moho.

Otra variable que interviene en la formación de condensaciones es la humedad relativa ambiental, o cantidad de vapor de agua ambiental. Esta magnitud es difícil de mantener constante, ya que la tecnología actual y la forma de vida han aumentado la formación de vapor de agua: equipamientos de cocinas, mayor uso del aseo en duchas o baños, etc., y, por otro lado, ha aumentado en gran medida la estanquidad de las carpinterías.

ANFAPA 4

Todo ello predispone tanto en obra nueva como, sobre todo, en rehabilitación, a la mejora o instalación de un buen aislamiento térmico, siendo una buena opción la instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, SATE, que incluye la resolución de los puentes térmicos.

La instalación de un SATE reduce, además, la aparición de las condensaciones intersticiales, condensaciones que se producen por las mismas condiciones que las superficiales, pero éstas se ubican en el interior del cerramiento, siendo difíciles de detectar. Sin embargo, no por ello dejan de ser tanto o más perjudiciales que las superficiales.

ANFAPA 2

El resultado de estas condensaciones es la humectación de la capa de aislamiento, que hace que se vaya reduciendo paulatinamente su capacidad aislante. En algunos casos, el agua no empapada por el aislamiento se desplaza hacia la parte inferior, produciendo una mancha de humedad a la altura de los forjados por el interior del edificio.

La colocación del SATE por el exterior estabiliza la temperatura de la cámara, reduciendo la presión de vapor de agua, aumentando la temperatura tanto en la cara interior del primer muro de cerramiento como del aislamiento  y evitando, por tanto, las humedades.

ANFAPA 1

Departamento técnico de Anfapa
www.anfapa.com

EVENTOS - SECTOR

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que Cosentino, la multinacional española líder global en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, ha vuelto a demostrar un año más su liderazgo en el sector tras su presencia en KBIS 2018 (Kitchen and Bath Industry Show), uno de los certámenes más importantes que se llevan a cabo anualmente para la industria de la cocina y el baño a nivel internacional, y que se ha celebrado en Orlando (Florida, Estados Unidos) del 9 al 11 de enero.

 

KBIS, CITA INELUDIBLE EN EE.UU

Por quinto año consecutivo, KBIS, organizado por la National Kitchen and Bath Association (NKBA), se desarrolla paralelamente a la Design & Construction Week, lo que supone la llegada de más de 80.000 profesionales del diseño y la construcción de todo el mundo a la ciudad de Orlando.

KBIS es una cita ineludible porque ofrece diseño, vanguardia, tendencia, innovación…, y Cosentino ha estado a la altura en todas estas premisas. Las 5.000 personas que han visitado el stand de 325 m2 que Cosentino ha instalado en KBIS 2018 han podido disfrutar de las novedades de Dekton® y Silestone®, superficies que gracias a su estética y funcionalidad ofrecen valor e inspiran la vida de las personas.

 

DeKauri by Cosentino, Daniel Germani y Riva 1920 _ Stand Cosentino _ KBIS 2018 (lr)

 

 

DEKAURI, PROYECTO PREMIADO 

La superficie ultracompacta Dekton® forma parte del espléndido proyecto DeKauri que Cosentino ha desarrollado en colaboración con el diseñador Daniel Germani y el fabricante de mueble italiano Riva 1920. Presentado a nivel mundial en KBIS, DeKauri ha sido reconocido con el galardón Plata en la categoría “Mejor Baño” de los premios “Lo Mejor de KBIS 2018”. DeKauri es un tocador de baño independiente que cuenta en su interior con un lavabo elaborado en Dekton® y cuya estructura está confeccionada con madera milenaria Kauri de 50.000 años de antigüedad. DeKauri está inspirado en la tradicional credenza italiana que aporta belleza y funcionalidad al cuarto de baño.

Continuando con reconocimientos, la cocina exterior ASA-D2, elaborada con Dekton® by Cosentino, ha recibido también en el marco de esta feria una distinción de la prestigiosa revista americana Beautiful Kitchens & Baths tras incluir el proyecto en su lista anual de “Las 30 Mejores Innovaciones de Producto”. ASA-D2, diseñada por Daniel Germani y desarrollada por Cosentino en colaboración con Brown Jordan Outdoor Kitchens, principal fabricante de cocinas exteriores en acero inoxidable de Estados Unidos, muestra una cocina al aire libre moderna e independiente.

 

Lavabo Dekton en DeKauri by Cosentino, Daniel Germani, Riva 1920 _ Stand Cosentino en KBIS 2018

 

NOVEDADES: DEKTON® INDUSTRIAL, ETERNAL…

En cuanto a novedades de producto, Cosentino ha mostrado su reciente colección Dekton® Industrial, compuesta por cuatro transgresores colores de estilo urbano y carácter ecológico: Nilium, Radium, Orix y Trilium. Su fuerza y personalidad estética, unido a unas propiedades mecánicas inigualables, le han valido numerosos reconocimientos y galardones en el año 2017.

 

KBIS ha servido también de escenario para presentar los nuevos colores que ampliarán, para el mercado norteamericano, la colección Eternal de la superficie de cuarzo Silestone®. Estas cinco nuevas tonalidades, Eternal Bianco Calacatta, Eternal Calacatta Classic, Eternal Desert Silver, Eternal Emperador y Eternal Marfil, ofrecen veteados y reflejos que se extienden a lo largo de toda la tabla, otorgando una belleza y naturalidad incomparables. Inspirada en los mármoles más populares de la historia, Silestone® Eternal se fabrica con la revolucionara tecnología Silestone® N-Boost que, patentada por Cosentino, modifica la superficie del material a nivel molecular mejorando sus propiedades técnicas y estéticas.

 

Dekton Industrial Stand Cosentino _ KBIS 2018 (lr)

 

 

COSENTINO, ACTIVIDAD INTENSA

La actividad de Cosentino en KBIS no ha cesado en ningún momento. El chef español Sergio Pérez ha demostrado a diario la resistencia y durabilidad de Dekton® cocinando sobre el propio material deliciosas recetas que han hecho las delicias de los visitantes. Asimismo, “Silestone® Trendspotters”, el grupo de populares diseñadores e influencers americanos que colaboran desde hace años con Cosentino creando colores nuevos y tendencias para el mercado estadounidense, tuvieron un evento exclusivo en el stand de la compañía junto a Eduardo Cosentino, CEO de Cosentino North America y Vicepresidente Ejecutivo Global de Ventas para el grupo.

Dos eventos muy importantes han contado con la participación de Cosentino en KBIS 2018. La multinacional española fue uno de los patrocinadores de KBIS Bash, la exclusiva fiesta del certamen que tuvo lugar esta semana en la ciudad de Orlando. De la mano de Daniel Germani, embajador y colaborador de la marca Dekton®, Cosentino formó parte del Designer Disccusion Forum, organizado por la American Society of Interior Designers (ASID).

Los productos de Cosentino han servido además para embellecer los espacios de otras importantes y reconocidas firmas del sector como Wellborn, Ideal Cabinetry, Brown Jordan, Procraft Cabinetry, Gary Tan, Franke y Liebherr.

KBIS es realmente la cumbre anual para la industria de la cocina y el baño«, dice Massimo Ballucchi, Director de Marketing de Cosentino North America. «Nos sentimos honrados por formar parte del show en esta edición y estamos entusiasmados por poder presentar una impresionante selección de productos que muestran lo mejor en diseño y rendimiento”.

 

Stand Cosentino _ KBIS 2018 (lr)

 

 

SOBRE GRUPO COSENTINO

Grupo Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan diseño, valor e inspiran la vida de las personas.  Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos tales como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®, superficies innovadoras que permiten crear ambientes y diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.

El grupo basa su desarrollo en la expansión internacional, un innovador programa de investigación y desarrollo, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, y su compromiso corporativo permanente con la sociedad y las comunidades locales donde está presente, la formación, la igualdad, la seguridad y la salud laboral.

Grupo Cosentino distribuye sus productos y marcas en más de 80 países desde su sede central en Almería (España). En la actualidad, la multinacional cuenta con implantación en 32 países, y posee filiales o activos propios comerciales en 29 de ellos. La multinacional cuenta con 7 fábricas de producción (6 en Almería (España) y 1 en Brasil), 1 plataforma logística inteligente en España, y más de 120 unidades de negocio y comerciales repartidas por todo el mundo. Más del 90% de la facturación de Grupo Cosentino se genera en los mercados internacionales.

 

Trendspotters y Eduardo Cosentino

 

 

www.cosentino.comwww.dekton.com

 

 

ASCER - FALLECIMIENTO

 

Desde ‘tureforma’ lamentamos profundamente la pérdida del presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos, Isidro Zarzoso, quien ha fallecido el mediodía del miércoles 4 de enero de 2018 de forma repentina a la edad de 76 años. Isidro Zarzoso Bonet (Onda, 1941-2018) era el representante delegado de la empresa Realonda S.A. y residía en el municipio castellonense en el que nació.

 

Tomó las riendas de la presidencia de la patronal azulejera Ascer al fallecer el anterior presidente y también conciudadano suyo Joaquín Piñón, en 2013 y renovó su cargo en 2015, en la junta que renovaba la presidencia, una vicepresidencia y la mitad de vocales que se realizó entonces. Por tanto, ostentaba el cargo de presidente de Ascer hasta 2019.

 

Isidro Zarzoso ha ostentado el cargo de presidente de la patronal cerámica en unos años de grandes reivindicaciones empresariales, consiguiendo hitos importantes como zanjar el expediente antidumping abierto en Marruecos contra la cerámica española o lograr que la Comisión Europea renovara, hace apenas unos meses, las medidas antidumping aplicadas a las baldosas chinas.

 

 

 

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que a finales del mes de noviembre de 2017  tuvo lugar  en el hotel Sofia de Barcelona, la reunión anual de ANFAPA. Asimismo, este año ha tenido lugar coincidiendo con el 30 aniversario de la Asociación de fabricantes de Morteros y SATE.

Como en ediciones anteriores, ANFAPA habría contado en su reunión anual con una elevada asistencia de representantes de los Asociados, Patrocinadores, Entidades y Asociaciones con las que habitualmente trabaja la Asociación de fabricantes de Morteros y SATE.

La reunión anual comenzaba a las 9:30 con la entrega de documentación y acreditaciones, para seguir con las intervenciones de los distintos ponentes:

  • Francesc Busquets, presidente de ANFAPA: Bienvenida y perspectivas de futuro.
  • Fernando Arrabé, vicepresidente de la sección de SATE de ANFAPA: SATE, futuro y tendencias.
  • Robert Benedé, gerente de ANFAPA: Actividades desarrolladas.
  • Jaume Rul.lan, presidente de ANDIMAC: Transposición digital, prestigio social, colaboración con los agentes del canal.
  • Christian Iglesis, Asistencia Técnica Ciments Molins, quien ha presentado el “SimCAC”; software innovador de morteros técnicos para suelos que requieren una rápida puesta en servicio y un control de la reactividad y de la resistencia mecánica y dimensional.

 

Untitled-1

 

A media mañana, pausa para seguidamente dar paso a la segunda tanda de intervenciones:

  • Antoni Cañete, secretario general de PIMEC y de la PMcM: Régimen sancionador y Ley de Contratos del Estado.
  • Manuel Gonzalez, director técnico de SPIT: Fijaciones y tacos aislantes.
  • Josep Bové, Asistencia Técnica de AFELMA: Ventajas del SATE con lanas minerales.
  • Luis Mateo, Director General de ANDIMAT: Planes Renove, nuevo DB HE, definición de edificios EECN.
  • Ferran Bermejo, Director Técnico del ITeC: Perspectivas del BIM, estándar ECOB_2017.

La reunión anual de ANFAPA finalizó con una comida conjunta de todos los asistentes a la misma.

 

4wWWSrtX

 

EVENTOS / FERIAS

La sexta edición de Feria del Mueble de Zaragoza será la de su afianzamiento definitivo como líder en la península ibérica y la que genere un salto ineludible hacia el mercado europeo. Las cifras y el optimismo que arroja esta convocatoria convierten al salón en la cita más esperada, gracias a las más de 600 marcas y 106.000 metros de exposición, lo que supone los mejores datos de su corta pero positiva trayectoria.

Así, el mercado del mueble tiene, en la capital aragonesa entre el 24 y el 27 de enero, su epicentro sectorial. Una de las principales características de esta edición es la apuesta total por la internacionalización, gracias a un incremento notorio en la presencia de marcas extranjeras, que se complementa con una extensa agenda de encuentros entre compradores llegados desde mercados exteriores y las marcas nacionales presentes en la cita ferial.

 

Zaragoza-revalida-posición
CIFRAS RÉCORD DE PARTICIPACIÓN

Sin duda, FMZ.2018 cuenta con el aval de las grandes cifras, que auguran una edición de éxito. En estos momentos, ya se ha cubierto el 100% de los espacios expositivos de 2016 y se trabaja por abrir otros nuevos como el pabellón 11 que se sumará en esta edición a los 100.000 metros cuadrados con los que se contó en la pasada convocatoria. Las marcas apuestan por FMZ como escenario para exhibir su oferta mobiliaria de manera completa y relevante.

La presencia de toda la oferta y la demanda en Zaragoza durante estas cuatro jornadas supone un punto importante para la reactivación y el auge del consumo, de manera que los profesionales tienen a su disposición una cita claramente profesional y donde encontrarán soluciones, ideas y nuevos mecanismos con los que mejorar e incrementar su negocio.

 

zaragoza-capital-mueble

 

 

ESPACIO DE NEGOCIO Y CONCURSO DE DISEÑO

FMZ.2018 se erige en gran espacio de negocio y compra que cuenta con las propuestas más competitivas, innovadoras y de alta gama que ofrece el mercado. La edición de este año se perfila como un escenario de negocio para el sector nacional y con importantes miras hacia el exterior.

Para darle mayor dinamismo y diseño al certamen, Feria de Zaragoza ha puesto en marcha el Concurso de Diseño del Mueble con el fin de potenciar la innovación e incentivar el trabajo conjunto entre empresas y diseñadores industriales. Todo ello con el objetivo de fomentar y reconocer la cultura de la creación artística en el sector del mueble y demostrar su éxito mediante la originalidad y la calidad.

 

premio-fmz

 

CEVISAMA 2018

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que el salón internacional de cerámica, baño y piedra natural Cevisama 2018 ultima los detalles para su inminente celebración. En esta edición, que se celebra del 5 al 9 de febrero de 2018 en Feria València, se dará respuesta a la creciente demanda de expositores ampliando la superficie comercial respecto a 2017. Así, el certamen ocupará un pabellón más, superando ampliamente los 100.000 metros cuadrados de exposición.

 

 

CEVISAMA-acceso (2)

 

Cevisama cuenta para este 2018 con todas las propuestas made in Spain y con nuevas empresas extranjeras de pavimentos y revestimientos; fritas, esmaltes y colores cerámicos; equipamiento de baño; tejas y ladrillos y materiales de agarre y utillaje para solados y alicatados, así como toda la oferta de maquinaria cerámica.

 

 

entrada

 

 

DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE CEVISAMA, MANOLO RUBERT 

Según ha señalado a ‘tureforma’ el presidente de Cevisama, el empresario azulejero Manuel Rubert: «Las perspectivas son muy positivas y los datos reflejan que la recuperación económica, tras años muy duros por la crisis, ya es un hecho». Sobre la inevitable comparativa con la feria de Cersaie en Bolonia, Rubert señala que «Vamos a hacer todo lo posible para que Cevisama pueda ser por lo menos igual o mejor que Cersaie». Respecto al puesto referencial que ocupa la cerámica española a nivel mundial, el presidente de Cevisama señala a este rotativo que: «Los españoles no somos los que más metros fabricamos a nivel mundial, pero sin duda somos los que marcamos tendencia junto a los italianos».

 

rubert entrevista cersaie 2017

 

OBJETIVOS:  SUPERAR LOS 85.000 VISITANTES

La feria se ha marcado para esta nueva edición alcanzar los 85.000 visitantes (frente a los 83.896 visitantes de 148 países que recibió en la edición de 2017), para lo que ha venido desarrollando una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional. Además Cevisama ha trabajado en un programa de ponencias ambicioso para convertir al Foro de Arquitectura y Diseño de CevisamaLab en un auténtico reclamo para arquitectos e interioristas de todo el mundo.

 

Cartel-Premios-diseño

 

 

Cevisama ha potenciado para esta edición el presupuesto para las acciones encaminadas a la captación de visitantes. Entre las prioridades se encuentra asegurar la presencia en Valencia de prescriptores de primer nivel que busquen producto de calidad y promuevan grandes proyectos. Se van a realizar acciones directas con los colegios de arquitectos e interioristas de toda Europa. El reto: garantizar la asistencia de los mejores profesionales de mercados tan importantes como el británico, el alemán, el francés y otros del norte de Europa.

 

 

descarga

 

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos que la actividad constructora, de reforma y rehabilitación sigue mostrando su recuperación en Castellón. Los datos que maneja el Ministerio de Fomento no dejan lugar para las dudas. Los diez primeros meses de 2016 se saldaron en la provincia con 548 proyectos visados para la construcción o reforma de viviendas, un 11% más que los registrados durante el mismo periodo del 2016.

 

untitled

 

Donde más se nota el repunte es en la construcción de viviendas unifamiliares. En la provincia, durante los diez primeros meses del pasado año se visaron 134 proyectos para construir casas unifamiliares, seis más más que en idéntico periodo del 2016. Y con las obras de reforma y ampliación ocurre exactamente lo mismo. La rehabilitación va ganando terreno y en Castellón, ya representa casi la mitad del total (un 40% ) algo auspiciado por el clima de recuperación económica. De hecho, de los 548 visados registrados hasta el mes de noviembre, 217 fueron de reforma, una industria que a nivel nacional mueve más de 15.000 millones de euros al año y cuya previsión es seguir creciendo en los próximos dos años. Crecerá la facturación del sector de las reformas y crecerá también el gasto de las familias, que hoy se sitúa en 825 euros de media.

 

rehabilitacion-de-edificios-en-castellon

 

PROYECTO / REFORMA

En esta ocasión, desde ‘tureforma’ os informamos de uno de los recientes proyectos de Fustecma. El reto de este proyecto ha consistido en realizar una habitación dormitorio totalmente nueva en la terraza de una vivienda dúplex en la provincia de Castellón.

 

 

23

 

 

ELEMENTOS CLAVE

Los elementos principales para dar forma al proyecto han sido los siguientes:
-Cerramiento tipo Tégola para la cubierta con techo en pendiente.
-Cerramiento exterior con panel sandwich para las paredes.
-Cámara de aire con lana de roca en paredes y techo interiores.
-Cerramiento interior de paredes y techo mediante placas de cartón-yeso.
-Instalación de suelo técnico elevado con parquet laminado.
-Alicatado y solado de baño completo.
-Cerramiento de aluminio y cristal para ventanas y puerta exterior.

 

 

TERRAZA ANTES

3

 

 

TERRAZA DESPUÉS

 

17

 

 

 

PROCESO DE EJECUCIÓN EN IMÁGENES

 

4

 

8

 

7

 

9

 

 

AISLAMIENTO TERMICO

De esta forma se ha conseguido un notable aislamiento térmico en la habitación. Este es un detalle a destacar ya que al tratarse de una azotea siempre está expuesta al frío y al calor y afecta a la temperatura y confort de la habitación. También destacamos que la instalación del suelo técnico elevado ha facilitado en gran medida el proceso de instalación del pavimento y reduciendo el tiempo de ejecución en obra.

 

20cmyk

 

21

 

 

 

En cuanto a la carpintería detacar el armario vestidor, de 4 metros de largo aprovechando la pared del fondo, y que viene equipado con las correspondientes cajoneras, estantes regulables y accesorios zapatero. Otro detalle singular es el diseño del cabecero de la cama, ya que se encuentra aislado a modo de tabique separador entre la cama y el armario vestidor. Ya para finalizar cabe añadir que, para aprovechar la máxima altura posible, se ha optado por dejar las vigas vistas de la anterior terraza, aportando con ello otro detalle singular para este proyecto de reforma.

 

22
15

 

Más en: www.fustecma.com

SECTOR / DOMÓTICA

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que la última revista corporativa de Jung, lleva como tema central ‘la vivienda eficiente como solución.

 

La página editorial de design&solutions, la revista corporativa de la filial española del fabricante europeo de material eléctrico, Jung, subraya la importancia de uno de los últimos lanzamientos de la marca, el sistema llave en mano «SD Solución Domótica». En palabras de Ángel Barragán —director gerente de Jung Electro Ibérica—, este producto «permite dotar de inteligencia a cualquier espacio de forma sencilla, otorgándole un valor añadido a nivel de confort, seguridad y eficiencia». Además, este tipo de instalaciones —continúa— «al ser consideradas como un plus en equipamiento, aumentan el valor de las viviendas y son una inversión con retorno asegurado». Completa el análisis de SD Solución Domótica un profundo artículo técnico firmado por Toni Cuello, en el que el director comercial de Jung Electro Ibérica explica algunas claves del éxito con el que el mercado está acogiendo esta solución prêt-à-porter y a la medida de las necesidades del usuario.

 

Por otro lado, los contenidos de esta edición de design&solutions muestran una amplia panorámica de los últimos «casos de éxito» de Jung en España donde está presente su tecnología. Así, en sus páginas pueden encontrarse interesantes reportajes sobre los hoteles Barceló Torre de Madrid y Nakar en Palma de Mallorca; la vivienda unifamiliar de La Alcayna (Murcia) creada por el arquitecto Vicente Martínez Gadea; la Casa Alifano en Madrid, de Muka Arquitectura; la vivienda en Barcelona proyectada por Susanna Cots; y el Centro Médico SEAT CARS. Todos estos ejemplos constituyen una muestra significativa de la aceptación que la tecnología domótica KNX y las series de mecanismos eléctricos de Jung están cosechando entre los más destacados estudios de interiorismo y arquitectura.

 

Portada revista design&solutions

Este es el caso precisamente de Angel Rico Painceiras, arquitecto y fundador de ARQ+, al que  design&solutions dedica la entrevista de sus páginas centrales. A pesar de su juventud, Angel Rico acumula ya un llamativo currículo de obras singulares, algunas premiadas o con menciones internacionales, gracias a un estilo que rezuma elegancia y sencillez, pero en el que están muy presentes soluciones y diseños tecnológicos de gran complejidad. Siempre a la busca de una elegancia sencilla dentro de la funcionalidad, Rico afirma que habitualmente prescribe la serie LS 990 de Jung «porque su elegancia la hace pasar desapercibida».

 

El ya habitual repaso al impacto de la tecnología de Jung en edificios emblemáticos de Hispanoamérica da paso a un interesante reportaje sobre las últimas incorporaciones al catálogo KNX de Jung. Así, el controlador Multistation KNX, el dispositivo Smart Visu Server de acceso al SV Control, el mando a distancia mural ZigBee o el controlador compacto de estancia F 50, son algunas de las novedades más destacadas en el porfolio del fabricante europeo, que demuestran la decidida apuesta por la sencillez, tanto de manejo como de instalación, así como por la sostenibilidad, la eficiencia y el confort que preside la domótica KNX de Jung. Completan el área de novedades tecnológicas otros dos reportajes, uno sobre el panel de control inteligente Smart Control 7”, y otro sobre la nueva serie de marcos enrasados LS Zero.

 

El broche final al denso sumario de la última edición de la revista corporativa de Jung Electro Ibérica,  design&solutions, lo pone un reportaje sobre la participación de la compañía en la pasada edición de Casa Decor. Es la primera vez que Jung participa con un espacio propio en la prestigiosa muestra internacional de decoración, en el que ha tenido ocasión de demostrar una vez más que la automatización de una vivienda no está reñida con el más exquisito estilismo, o cómo la tecnología abre nuevas puertas al interiorismo en una sinergia ideal que no olvida las necesidades prácticas de una familia normal en su quehacer diario.

 

Más en : www.jung.de/es/

 

 

 

BAÑOS- NOVEDADES

Desde ‘tureforma’ os contamos otra de las recientes novedades de la firma Gala, en este caso Gala-drain.

 

GALA-DRAIN

Gala presenta Gala-drain, una solución innovadora y llena de estilo para la instalación de duchas de obra. Se trata de un completo kit de desagüe integrado que se presenta en dos modelos y una amplia variedad de medidas, para favorecer la versatilidad y personalización de la ducha. Gala-drain se compone de juego de desagüe con salida horizontal y placa embellecedora. En el modelo Gala-drain L, la placa es estrecha y longitudinal, con un cuidado diseño de corte minimalista. Se trata de una pieza idónea para duchas modernas y ambientes en los que se busca un plus de estilo.

 

GALA-DRAINSQ

 

A este respecto, Gala-drain L ofrece una amplia gama de medidas (65 cm, 75 cm, 85 cm y 95 cm) para adaptarse con facilidad a las características de cada espacio. Por su parte, el modelo gala-drain SQ es un kit de desagüe de reducidas dimensiones (10,5 cm), cuya placa embellecedora tiene una forma cuadrada y un elegante diseño que juega con la colocación de las líneas de evacuación de agua dando lugar a un modelo muy original.

El sistema de desagüe para duchas integradas Gala-drain es, en definitiva, una atractiva solución de Gala que apuesta por la accesibilidad y la funcionalidad en el baño aportando estilo a la ducha.

 

Más información en www.gala.es

NOVEDADES

Desde ‘tureforma’ os contamos que Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, presenta Mape-Antique Ecolastic, un nuevo revestimiento impermeable y protector a base de cal y eco-puzolana, exento de cemento, para la impermeabilización y protección de superficies con forma irregular y elementos constructivos como cornisas, columnas, barandillas, etc., incluso de valor histórico y artístico, así como depósitos y fuentes ornamentales.

 

Mape-Antique Ecolastic

Es un producto bicomponente, que se presenta en sacos de 10 kg (componente A) y garrafas de 5 kg (componente B). Protección con color Mape-Antique Ecolastic puede ser aplicado tal cual o pigmentado con óxidos o tierras naturales, de igual forma puede revestirse con un producto de acabado de la línea Elastocolor.

El nuevo revestimiento de Mapei, a base de cal y eco-puzolana, ha sido desarrollado en los laboratorios de I+D de la firma. Gracias a su consistencia plástica, es fácilmente aplicable con cepillo, rodillo, espátula o aerosol, lo que multiplica su versatilidad. Impermeabilizar con Mape-Antique Ecolastic se convierte así en una garantía ante las agresiones de las sales, los agentes atmosféricos y los rayos UV. El producto mantiene asimismo su elasticidad hasta una temperatura de -5ᵒC y puede ser aplicado en superficies que estén sujetas a presión hidráulica positiva y negativa.

 

ACERCA DE MAPEI

Mapei es el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, cuenta con un portafolio de más de 5.000 productos y una facturación anual de 2.400 millones de euros. La firma tiene asimismo casi 9.000 empleados en todo el mundo, el 12% de los cuales trabajan en sus 18 centros de I+D. Fundado en Milán en 1937, actualmente el grupo industrial está formado por 73 fábricas en 34 países y 81 subsidiarias en 54 países. Desde allí, la compañía sirve más de 25.000 toneladas diarias de productos a los más de 66.000 clientes que aglutina alrededor del mundo.

 

Con sus 16 líneas de productos de alta tecnología, Mapei cubre todos los sectores de la construcción moderna reflejando además, un estrecho compromiso con el medio ambiente. Más de 5.000 productos Mapei ayudan a los proyectistas y a los constructores a realizar proyectos innovadores certificados LEED, de acuerdo al U.S. Green Building Council. La firma cuenta, asimismo, con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18000.

ARQ-DECÓ 2017 (BILBAO) - CRÓNICA AUDIOVISUAL

portada-sabado

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Desde ‘tureforma’ os contamos como ha transcurrido la primera edición ARQ-DECÓ (Bilbao), el exclusivo espacio de tendencias que se encuentra ubicado en YIMBY STREET, Calle Rampas Uribitarte, 1 (Bilbao), que se ha desarrollado entre el 21  y el 29 de noviembre de 2017. Dos espacios que pudieron disfrutar los numerosos asistentes.

 

IMG-20171121-WA0000

 

IMG_1035

 

P1050022

 

IMG_0625

 

 

 

LAS PONENCIAS DE LOS ARQUITECTOS

 

El plato de cada una de las 7 jornadas de ARQ-DECÓ llegaba con las ponencias vespertinas de dos prestigiosos estudios. La exposición ARQ-DECÓ ha contado con la participación de arquitectos de la talla de Ramón Esteve, Francesc Rifé, Rafael De La-Hoz, Fran Silvestre, Jaime Sanahuja, Carmen Baselga, Begoña Susaeta, Joan Artés, Emilio Linzoain, Pepe Leal y estudios  de prestigio como son Cuarto Interior, Ilmio Design, Culdesac, Egue y Seta, Emeconeme.

Francesc Rifé e Ilmio Design, protagonistas el martes 21 de noviembre

 

portada-ARQ-DECÓ-martes-21-BAJA

 

 

ALBUM FOTOS FRANCESC RIFE

 

ALBUM FOTOS ILMIO DESIGN

 

 

 

 

PONENCIA DE FRANCESC RIFE

 

PONENCIA DE ILMIO DESIGN

 

 

P1050196

 

 

Egue y Seta e EmeconEme, marcan tendencia el miércoles 22 de noviembre

 

portada-ARQ-DECÓ-miercoles-22

 

ALBUM FOTOS EGUE Y SETA

 

ALBUM FOTOS EMECONEME

 

 

 

 

 

EGUE Y SETA PONENCIA

 

EMECONEME PONENCIA

 

P1050287

 

 

 

 

Begoña Susaeta y Carmen Baselga, protagonistas el jueves 23 de noviembre

 

baselseta

 

ALBUM FOTOS CARMEN BASELGA

ALBUM FOTOS BEGOÑA SUSAETA

 

 

IMG_0356

IMG_0365

 

 

 

 

Ramón Esteve y Jaime Sanahuja, protagonistas el viernes 24 de noviembre

 

foto-portada-24-nov

 

IMG_0530

 

 

PONENCIA DE RAMON ESTEVE

 

PONENCIA DE JAIME SANAHUJA

 

IMG_0463

 

ALBUM DE FOTOS RAMON ESTEVE

 

IMG_0554

 

 

Fran Silvestre Arquitectos y Pepe Leal, protagonistas el lunes 27 de noviembre

 

 

portada-ARQ-DECÓ-miercoles-22-1

PONENCIA DE FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS

PONENCIA DE PEPE LEAL

 

 

IMG_0659

 

IMG_0665

 

 

ALBUM DE FOTOS DE PABLO CAMARASA (FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS)

ALBUM DE FOTOS DE PEPE LEAL

 

IMG_0742

 

 

 

 

 

 

Cuarto Interior y Joan Artés (La Casa por el Tejado), el martes 28 de noviembre

portada-ARQ-DECÓ-28-NOV

 

PONENCIA DE CUARTO INTERIOR

PONENCIA DE LA CASA POR EL TEJADO (JUAN ARTÉS)

 CHARLA CON CUARTO INTERIOR Y LA CASA POR EL TEJADO

 

 

IMG_0986

 

 

IMG_0961

 

 

ALBUM CUARTO INTERIOR

ALBUM JOAN ARTES

 

 

IMG_1068

 

 

 

 

 

Culdesac pone el broche de oro ARQ-DECÓ el miércoles 29 de noviembre

 

 

portada ARQ- miercoles 29

PONENCIA DE CULDESAC

 

IMG_1319

ALBUM DE FOTOS DE CULDESAC

 

IMG_1397

 

 

 

 

CODDB, COLABORADOR DE LUJO EN AR-DECÓ BILBAO 2017

 

IMG_0797

 

PONENCIA DEL CODDB COLEGIO OFICIAL DE DECORADORES Y DISEÑADORES DE BIZKAIA 

 

 

IMG_0792

 

 

 

FIRMAS LÍDERES DEL SECTOR

Junto a ellos, estuvieron presentes las empresas patrocinadoras del evento, líderes del sector, como Grupo PumaActis, DLW Flooring y Colorker, en stands habilitados para la ocasión con sus novedades de producto a disposición de los asistentes. También estuvieron presentes como patrocinadores Velux,  Motif , Viabizzuno además de otras firmas colaboradoras en el evento ARQ-DECÓ como son Antro, Akaba, Olivari y Actiu. Además, La despensa del Gourmet (Bizkaia)  estuvo ofreciendo un amplio repertorio gastronómico que hizo las delicias de los asistentes al evento.

 

 

 

Untitled-1

 

P1050189

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad