Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre sobre juntas de movimiento revestimientos cerámicos
Para la correcta finalización de un recubrimiento cerámico, trataremos sus juntas con materiales específicos que respeten las características exigidas al recubrimiento en su conjunto reduciendo el efecto de las solicitaciones mecánicas que actúan sobre él. Las juntas de movimiento son zonas de interrupción de los pavimentos o revestimientos cerámicos para permitir posibles variaciones dimensionales, en éste grupo se encuentran las juntas estructurales, las juntas perimetrales y las juntas intermedias:
Juntas estructurales
Cuando el soporte tenga juntas estructurales deben dejarse entre las baldo- sas juntas estructurales coincidentes con estas. Las juntas estructurales entre baldosas deben llegar hasta el soporte, incluyendo la capa de desolidarización si la hubiese, y su anchura debe ser, como mínimo, la de la junta estructural del soporte. Las juntas estructurales se rematan generalmente con materiales de elasticidad permanente como perfiles o cubrecantos de plástico o metal, másticos, cubrejuntas externos etc.


Juntas perimetrales
Se deben dejar en los límites de las superficies horizontales a embaldosar con otros elementos tales como paredes, pilares que puedan quedar exentos y elevaciones de nivel. Su anchura será superior a 5 mm. Se puede prescindir en recintos menor de 7 m 2. 

Deben ser continuas y pueden hacerse usando un material compresible como poliestireno expandido, o rellenarse con silicona, pudiendo quedar ocultas por el rodapié. Deben llegar hasta el soporte, salvo que éste ya esté revestido de un material maduro y estable, como yeso o enlucido.

La omisión de las juntas perimetrales es una de las causas más frecuentes del levantamiento de embaldosados.

Juntas intermedias
Las grandes superficies revestidas con baldosas cerámicas deben subdividirse con juntas de partición, cuya función es evitar que se acumulen dilataciones y contracciones. La superficie máxima a revestir sin estas juntas o particiones es de: 50 m2/ 70 m2 en el interior y de la mitad de esas superficies en el exterior.
El número de juntas debe ser mayor en las superficies en las que se puedan esperar grandes oscilaciones térmicas o vibraciones. En los suelos que vayan a estar sometidos a tránsito peatonal intenso, rodaje con ruedas duras o arrastre de cargas pesadas, la posición de las juntas debe replantearse de forma que no estén cruzadas en el paso; si esto no fuera posible, se deben utilizar en las juntas perfiles que tengan los bordes protegidos con metal.

Estas particiones o juntas deben cortar tanto el revestimiento cerámico como el adhesivo y el mortero de base, y su anchura no debe ser menor de 5 mm. Pueden rellenarse con perfiles o materiales elásticos o con el material de relleno de las juntas de co- locación, siempre que haya transcurrido al menos un mes desde la colocación del mortero de base.



Os contamos que ‘tureforma’ vuelve a marcar febrero en el calendario 2018 con muchísimas citas de relevancia y entre ellas se encuentra el ‘Meeting Shop’ que celebrará el próximo jueves 22 de febrero organizado por Bilca. Una cita que tendrá lugar en las fantásticas instalaciones de la empresa, sitas en el Polígono Industrial Ugaldeguren, III, 32 -33, CP 48170 Zamudio (Vizcaya).

UNA EFICAZ HERRAMIENTA
La cita permite al prescriptor conocer nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, las novedades en las diferentes zonas expositivas, ofrece prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y actividades destinadas a contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en reforma.

FIRMAS LÍDERES DEL SECTOR
El prescriptor vasco podrá disfrutar en el evento de Bilca de la presencia de las grandes firmas de referencia del sector de la reforma. En esta ocasión asisten como firmas patrocinadores y líderes del sector: Velux, Actis, VmZinc, Sika y Tejas Borja.

LAS EMPRESAS PATROCINADORAS
-VELUX: Empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux.
-ACTIS: Firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.
-VM ZINC: firma referente del sector, especializada en productos laminados de zinc que propone una gama inigualable de productos laminados (bobinas y hojas) o elaborados tanto para revestimiento de interiores y exteriores y con una gran variedad de proyectos realizados tanto en España como a nivel internacional.

-TEJAS BORJA: Con sede en la provincia de Valencia, son pioneros en la exportación de tejas cerámicas desde nuestro país, Tejas Borja se ha convertido en un referente dentro del sector con su amplia gama de producto y sistemas de colocación.

-SIKA: Es una firma líder en varios mercados de la industria y construcción, gracias a su innovación y nuevas tecnologías. Desarrolla numerosos sistemas y aditivos para la producción de morteros y cemento.

ACERCA DE BILCA
Bilbaina de Canalones y Accesorios, es un fabricante de aplicaciones metálicas para las cubiertas, tenemos nuestra sede en Zamudio a escasos kilómetros de Bilbao. Trabaja con productos para tejados, como canalones, bajantes y accesorios, fabricamos todo tipo de remates a medida, en Cobre, Zinc (Zinc Natural VM, Anthra-Zinc VM y Quartz-Zinc VM), chapa galvanizada, lacada e inox.

Además de estos materiales dispone de bobinas de cobre, zinc, rollos de plomo en diferentes medidas y varillas de estaño. Especializados en herramienta para el montaje de cubiertas y fachadas metálicas, también artículos de seguridad individual y colectiva. Dispone de materiales para el montaje en kit, con una amplia gama de accesorios para una cómoda intalación. Ofrece un servicio semanal en toda la Peninsula Ibérica y cuenta con reparto propio, además de tener un amplio stock a disposición del cliente y un gran equipo humano preparado para su asesoramiento.

Un año más, Grupo EMAC® celebra su Jornada de Puertas Abiertas durante la celebración de Cevisama 2018, que tendrá lugar la semana del 5 al 9 de Febrero.
La multinacional abre las puertas de su Sede Central en la localidad valenciana de Quart de Poblet por segundo año consecutivo. Una cercana iniciativa que contará con la presentación de las dos líneas de trabajo que conforman el Grupo: la división artística con®Artelux1969 y ®Arteluxcontract, que trabaja la cerámica pintada a mano para el interiorismo comercial, rotulación, hostelería… Y la división construcción con EMAC®, perfiles, juntas y otras soluciones para pavimentos y revestimientos que dan respuesta a las necesidades decorativas y funcionales que se presentan en el sector. Todo ello representado en el Showroom de cada marca, mediante ejemplos vivos de las diferentes soluciones y proyectos.

Todos los visitantes podrán conocer de primera mano el enorme stock de referencias que mantiene la compañía para poder ofrecer su excelente servicio, podrán ver en vivo el funcionamiento del almacén inteligente, el centro de I+D+I y la labor diaria del equipo profesional humano de Grupo EMAC®, entre otras cosas.

Desde allí, una vez finalizado el evento, cada equipo de trabajo se trasladará al recinto ferial (Nivel 3, Pabellón 2, Stand A71), donde tendrá lugar la presentación de las últimas innovaciones de la firma valenciana, ampliaciones de gama y las colecciones más importantes que marcarán tendencia en el sector.

EMAC® también participará en la iniciativa de las demostraciones de colocación de materiales y diferentes soluciones en vivo durante esta semana con el objetivo de concienciar a los expertos del sector de la necesidad de adaptarse a los trepidantes cambios a los que debe enfrentarse el profesional hoy en día. Podrá seguir el proceso de instalación de las diferentes soluciones en el Punto de encuentro de Colocadores Proalso (Nivel 2 – Pabellón 6, Stand A121).


Cevisama 2018 contará un ejercicio más con la presencia de la firma Emac, especializada en remates y perfiles, así como en juntas estructurales y de dilatación para grandes proyectos. La empresa acude a feria con un siempre interesante stand en el que podrán verse novedades como los Novorodapie y Novopeldaño Eclipse, y Novopilastra.

NOVORODAPIE ECLIPSE
Novorodapie Eclipse® Es un perfil fabricado en aluminio para colocación como rodapié en instalaciones con placas de yeso laminado. Gracias a su geometría, el perfil protege el canto inferior de la placa y queda instalado haciendo un retranqueo en la zona inferior de la pared, generando un efecto innovador de pared suspendida. Sus líneas rectas rematadas en pequeña escocia crean una superficie lisa que evita la acumulación de suciedad y facilita la limpieza. Además de como rodapié, también puede instalarse como remate superior de pared.

De forma opcional puede instalarse una tira de LED en el hueco interior, dotando al perfil de una doble funcionalidad con elevada carga decorativa. Su instalación es enrasada a la pared por lo que se recomienda para uso en instalaciones que no requieran dejar un espacio para la junta perimetral.

NOVOPILASTRA
Un perfil clásico que se reinventa y vuelve a estar de moda. Un remate de aluminio con forma de cruz para proteger las esquinas revestidas con todo tipo de azulejos, mármoles, piedras naturales… Idóneo para rematar esquinas y bancadas, y embellecer alicatados en ambientes de estilo industrial. Actualmente, una de las tendencias decorativas más importantes. 2 modelos disponibles (8/10mmm y 12/15mm). Cada uno de ellos puede utilizarse para 2 medidas diferentes de azulejo.

NOVOPELDAÑO ECLIPSE
Perfil para remate de peldaños, fabricado en aluminio, diseñado para proteger y decorar escaleras revestidas con cerámica. El diseño de su cajeado permite la instalación de cualquier tira LED escogida por el instalador sin necesidad de utilizar difusor, dotando al perfil de una mayor carga decorativa. Además, su cara visible antideslizante contribuye a incrementar la seguridad de la escalera.


Una de las novedades de Cevisama 2018 es la puesta en marcha de una iniciativa con la que quiere reconocer la aportación de los distribuidores al desarrollo de las industrias de la cerámica y el baño, los dos sectores fundamentales de la feria. Se trata, en concreto, de la creación del “Día del Distribuidor”, una jornada que se desarrollará el 7 de febrero.
Constará de dos partes. Por un lado, tendrá lugar una conferencia organizada por Andimac (la asociación española de distribuidores de cerámica y materiales de construcción) y que versará sobre “El comercio de cerámica en la era digital: Omnimat Cerámica”, una ponencia de gran interés sectorial a la que están convocados todos los profesionales. La ponencia se celebrará a las 17 horas en la sala Joaquín Rodrigo de Feria Valencia y, a continuación, se procederá a la entrega de los I Premios Cevisama a la Distribución.
AZULEJOS PEÑA Y MATERIALS BRECOR, PREMIADOS
Los premiados han sido escogidos por los propios expositores de Cevisama y en esta primera edición han resultado ganadores:
–Azulejos Peña, primer premio a la Trayectoria Empresarial dedicada a potenciar la cerámica y el baño. En esta categoría se han concedido además sendos accésits para Discesur y Amado Salvador, respectivamente.
–Materials Brecor, primer premio a la Mejor Exposición en Tienda. En este caso el galardón ha sido elegido por un jurado profesional entre las propuestas recibidas -un total de 24-. Y también en esta categoría se entregarán dos accésits: Jodul y Quimera Renovación.
El acto de entrega de galardones tendrá lugar el miércoles 7 de febrero a las 17:30 horas en la sala Joaquín Rodrigo de Feria Valencia.
DEsde ‘tureforma’ os contamos la más reciente novedad de Schlüter-Systems. Se trata del nuevo set para impermeabilización Schlüter®-KERDI-TS.
Recientemente se ha publicado la nueva norma DIN 18534, que regulariza la impermeabilización de zonas húmedas. Esta nueva norma de impermeabilización tiene en cuenta por primera vez la impermeabilización de suelos y paredes en combinación con cerámica y piedra natural. En este shttp://Schlüter®-KERDI-TSentido forman parte de la norma todos los sistemas de impermeabilización mediante láminas y paneles. Esto es una ventaja para todos los profesionales, que en la práctica trabajan ya desde hace muchos años con los sistemas de impermeabilización Schlüter®-KERDI, Schlüter®-DITRA 25 o Schlüter®-KERDI-BOARD.

Por ejemplo, desde hace más de 30 años los profesionales confían en el sistema KERDI para la impermeabilización de zonas húmedas, como en duchas, baños y piscinas. Sin embargo, la nueva norma exige también la protección de las zonas por detrás y por debajo de bañeras y platos de ducha contra posibles filtraciones de agua. Esta protección solo se consigue mediante bandas impermeables perimetrales o continuando la impermeabilización por detrás y por debajo de las bañeras. Al mismo tiempo no se considera una impermeabilización suficiente el sellado de las juntas perimetrales de los elementos prefabricados con masillas elásticas.
Para cumplir estas nuevas exigencias Schlüter®-Systems presenta el nuevo set Schlüter®-KERDI-TS. Esta innovación técnica contiene todos los componentes necesarios para la conexión segura de la impermeabilización KERDI a bañeras y platos de ducha esmaltados y acrílicos, así como de resina o acero. El set está formado por una banda de impermeabilización fabricada en polietileno con geotextil en ambas caras y una zona autoadhesiva, que evita de forma garantizada la filtración de agua por las juntas perimetrales de los elementos prefabricados.


Desde ‘tureforma’ os contamos que Neolith® ha estado presente en Cevisama 2018 (en el hall 3 del pabellón 2) con sus últimos colores, espesores y acabados. Desde el 5 al 9 de febrero, la firma mostró a los asistentes, las numerosas aplicaciones residenciales y comerciales de la Piedra Sinterizada: desde pisos, revestimientos de paredes y chimeneas; hasta encimeras, muebles e incluso piscinas.
NEOLITH EN EL PROYECTO ‘H20’ – STAND COOKING BATH 2018

La firma Neolith® fue uno de los colaboradores de lujo del proyecto ‘H2O’, que se expuso en el stand Cooking Bath de ‘tureforma’ durante los 5 días de Cevisama 2018 (del 5 al 9 de febrero). La firma aporta el modelo KRATER (colección Fusion) en las encimeras de la cocina y del baño,

KRATER, BY NEOLITH ®
Este modelo, novedad dentro de la colección Fusion, es un homenaje a la pizarra natural. Fijándose en el legado de esta piedra de tono grisáceo como un material utilizado para construir algunos de los monumentos más duraderos del mundo, incluyendo el Cristo Redentor de Río de Janeiro, Neolith ha desarrollado una superficie única con atractivo universal. En espesores de 6 y 12 mm, los formatos de la tabla encimera son 3200 x 1500 o 3200 x 1600.


EL STAND DE NEOLITH EN CEVISAMA 2018
La firma dispuso para esta edición de Cevisama 2018 un amplio stand en el que pudieron verse sus novedades más importantes a través de diferentes ambientes de cocina y baño y zonas de estar. Todo un juego de combinaciones con diseños inspirados en mármoles como el Nero Marquina o Blanco Carrara presentados en sus distintas versiones; hasta maderas como La Bohème, piedras como el popular modelo Zaha Stone o diseños de inspiración industrial como Concrete Taupe.


Para ello en el stand se mostraron diferentes ambientes como una zona de spa donde se integran modelos como el reciente premiado La Bohème, y salas de duchas realizadas con el nuevo Retrostone, Zaha Stone y el popular Nero Marquina. Todo ésto se complementó con una elegante recepción y una sala de estar con una chimenea realizada con el modelo Beton, junto a unos muebles revestidos con Neolith® Krater.


Además, los asistentes conocerán cuatro nuevos diseños Neolith®: Retrostone, un homenaje al clásico Terrazzo y tres nuevos diseños de inspiración mediterránea: Mirage, Krater y Calatorao.

THESIZE SURFACES – NEOLITH

THESIZE SURFACES – NEOLITH
Además, Neolith® aumenta su oferta de modelos disponibles en 20 mm de espesor. Además se añaden dos nuevos acabados a la colección NanoTech Polished: Bombón un diseño monocolor de tonalidad marrón clara y Luna, de tonalidad gris clara.

THESIZE SURFACES – NEOLITH

THESIZE SURFACES – NEOLITH
Y en feria los asistentes descubrieron también las numerosas aplicaciones residenciales y comerciales de Neolith® desde pisos, revestimientos de paredes y chimeneas; hasta encimeras, muebles e incluso piscinas.


Una vez más, la firma Azteca, especializada en cerámicas innovadoras combinadas con materiales naturales de alto valor decorativo, llega a Cevisama 2018 con una atractiva propuesta, con colecciones novedosas como Creative o Sweethome entre otras propuestas.

La firma ya mostró en la feria de Bolonia en octubre de 2017 algunas de las propuestas de su repertorio: la ampliación de Ground, Wellness, Harley, Trinity, Design, Unik, Brooklyn, Mind, Toscana, Da Vinci, Dream, Passion, entre otras interesantes apuestas como un nuevo concepto de stand con Azteca Home (escenificación de un hogar compelto) y Azteca Gallery (nuevo concepto de galería de arte).
En cuanto a formatos, los medios y grandes formatos siguen marcando tendencia para las diferentes posibilidades en las colecciones Azteca.

Dentro de la Tendencia Industral & Mínimal, basada en línea suaves y rectas, Azteca apuesta por novedosas colecciones: Creative, Ground, studio, Wellness
-CREATIVE, BY AZTECA: De un minucioso trabajo artesano nace la colección Creative. Una mezcla de cemento sobre una superficie pétrea, que se traduce en una armónica combinación de ambos materiales. En algunos matices se respiran vetas y minúsculas piedras, mientras que en otros el cemento es el protagonista. Se ha creado así una gran variedad de piezas cerámicas con un exquisito aspecto natural.

Creative, by Azteca
-GROUND: Un novedoso y exitoso concepto de piedra lapado, se amplia la colección con el nuevo formato 80×80 rectificado en colores snow, grey y terra. El acabado ofrece luminosidad y lo convierte en idóneo para revestir cualquier tipo de espacios.
-WELLNESS: Es un cemento trabajado para conseguir una baja destonificación entre sus diferentes piezas. Colección sobria con 3 colores neutros en formatos 40×120 y 60×60. Colección enfocada a espacios luminosos.
-STUDIO: Apuesta estrella por su gran versatilidad. Incorpora un nuevo formato 30×60 porcelánico.

Coleccion STUDIO, by Azteca
Tendencia metallic &Decorative: Azteca apuesta por novedosas colecciones siguiendo esta tendencia
-HARLEY: Dedicada a un publico atrevido exigente. Fusión de tendencias decorativas , un efecto metálico al que se integra una ligera trama textil.
-COLECCIÓN TRINITY: Destaca por sus destellos metálicos que aportan elegancia y distinción a cualquier estancia. Permite crear espacios singulares y exclusivos. Diselo de piezas geométricas basado en tendencias nórdicas.
-DESIGN: Aporta la naturalidad de una piedra con el estilo metalizado que consigue su acabado lapado.
-UNIK: Formato grande para revestimiento 40×120, blancos puros y luminosos para cear espacios limpios y agradables, idóneo para la cocina.

Colección HARLEY LUX, by Azteca
Tendencia Natural Elements:
-MIND: Destaca esta colección de diseño empedrado, con elevado detalle y riqueza decorativa .
-BROOKLYN: De gran éxito, naturalidad con vetas pétreas, textura fina, tonos vanguardistas, se amplia con un formato 80×80.
-SWEETHOME: Diseño rompedor. Una colección con un novedoso acabado con una rugosidad muy leve al tacto, antideslizante y de fácil limpieza, muy polivalente. Enfocado al Canal Contract y proyectos públicos
-COLECCIÓN TOSCANA: Líneas orgánicas, materiales naturales, acogedores, acabados sencillos

SWEETHOME, by Azteca
Dentro de la tendencia New Traditional:
-DA VINCI: Colección Mármoles en tonos blancos, atemporales, co tonos grises neutros para conseguir profundidad en las piedras Calacatta
-DREAM: colección en mármol alabastro, natural y luminoso
-PASSION: mármol español variante del gris balear, diseño rompedor y diferenciador.

Coleccion DREAM, by Azteca


Desde ‘tureforma’ os informamos de una de las citas más importantes en el sector de la arquitectura y el interiorismo. Y es que Porcelanosa Grupo celebra del 29 de enero al 2 de febrero su vigésimo quinta edición de la Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior. Las ocho empresas que componen el Grupo : Porcelanosa, Venis, L’Antic Colonial, Urbatek, Systempool, Gamadecor, Noken, Butech, convirtieron sus instalaciones en grandes escaparates para mostrar sus principales novedades para el 2018. Ambientes que cuidan hasta el más mínimo detalle y en los que cada firma incluye las colecciones e innovaciones más destacadas.
NOVEDADES PORCELANOSA
Entre las novedades en propuestas cerámicas, la XXV Muestra nos presenta, de la mano de Porcelanosa, el parquet cerámico Par-Ker Forest. Un pavimento en el que se prioriza la sostenibilidad y que cuenta con toda la tecnología necesaria para impactar mínimamente en el entorno. Esta y otras colecciones se podrán ver en un renovado showroom donde la tecnología y la innovación guiarán al visitante a través de ISA – Intelligent Surface Application. Este asistente virtual ayudará a combinar y elegir productos a la vez que le presenta las últimas novedades.

NOVEDADES GAMADECOR
Gamadecor expone su amplia gama de productos renovando, para la XXV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior de PORCELANOSA Grupo, sus cocinas de última generación como la cocina Carnival; y sus propuestas de mobiliario de baño de inspiración natural como el modelo Mertens.
VENIS, ‘ANTIC COLONIAL
Venis propone el revestimiento Sydney. Una pieza con dibujo de mini espiga cuyo objetivo es ensalzar e iluminar cada espacio con sus acabados metalizados y de alto brillo. L’Antic Colonial, por su parte, toma como inspiración la fuerza y espontaneidad de la naturaleza para sus nuevos diseños realizados con piedras y maderas naturales donde la pureza matérica es la protagonista.
SYSTEM POOL
Systempool apuesta por nuevas tonalidades y colecciones realizadas con la piedra acrílica KRION® Solid Surface y diseños de autor como la columna de ducha TEC realizada por el estudio Foster + Partners o el nuevo espejo de la colección PURE diseñada por el estudio valenciano Yonoh.
URBATEK, NOKEN Y BUTECH
Por último, Urbatek y Noken Porcelanosa Bathrooms completan la quinta edición de la Muestra con diseños de última generación y de carácter futurista. Así como Butech, firma de sistemas constructivos, muestra sus novedades en revestimientos, perfiles decorativos e instalación de fachadas.

NUEVA PLANTA DE PRODUCCIÓN
Este año, una de las principales atracciones es la nueva planta de producción de revestimientos. Una construcción de 90.000 metros cuadrados, que pasará a ser la planta cerámica más avanzada y eficiente del mundo. Una estructura que permitirá al Grupo aumentar su producción en un 25%, llegando a los 8 millones de metros cuadrados de revestimiento al año.
EXPECTATIVAS DE LA XXV MUESTRA INTERNACIONAL
En esta XXV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior, Porcelanosa Grupo se han cubierto las expectativas de público, batiendo las más de 14.000 visitas registradas en la edición de 2017. También destacó el gran porcentaje de visitas extranjeras, un dato que evidencia la consolidación y potencial de la firma y la Muestra a nivel internacional.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Grupo Cosentino, compañía global líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, ha celebrado en Riviera Maya (México) el encuentro anual “Cosentino 100”, en el que la multinacional española reúne a sus principales clientes y colaboradores norteamericanos. Una Convención que alcanza ya su vigésimo aniversario, y lo hace con un absoluto récord de personas asistentes, y empresas y entidades participantes en la misma.
‘C100’ EVENTO DE REFERENCIA
Convertida desde hace ya algunos años no sólo en una reunión corporativa de una compañía, sino en uno de los eventos más importantes e imprescindibles para todo el sector de la piedra, la decoración y la remodelación en Norteamérica, este año “Cosentino 100” ha logrado congregar una cifra récord de 415 asistentes en total, la mayoría de ellos representando a más de 180 empresas fabricantes y transformadoras, clientes de Cosentino, procedentes de Estados Unidos y Canadá.

AMPLIA REPRESENTACIÓN DE ASOCIACIONES DE EE.UU
Un síntoma de esta consolidación ha sido de nuevo la amplia y significante representación de los CEO’s de algunas de las más importantes asociaciones sectoriales de la región como la Sociedad Americana de Diseñadores de Interior (ASID), el Marble Institute of America (MIA), la Asociación Nacional de la Industria de la Remodelación (ARI), la Asociación Nacional de Cocina y Baño de Estados Unidos (NKBA) o la Asociación Nacional de Constructores de Casas (NAHB). A ellos hay que unir la participación también de relevantes prescriptores y figuras en el mundo del diseño y decoración, como es el caso del diseñador Daniel Germani o Alison Victoria, fundadora de la firma “Alison Victoria Interiors” y rostro muy popular en Estados Unidos por sus programas de reforma en televisión.

CINDY CRAWFORD, APARICIÓN ESTELAR
Pero, sin duda, la gran sorpresa y atracción este año ha sido la presencia de la top model y empresaria Cindy Crawford, embajadora e imagen de marca para Silestone®, que fue la encargada de inaugurar ayer oficialmente la Convención. A través de un interesante conversatorio, desgranó para todos los asistentes sus diferentes experiencias personales vinculadas al diseño y la decoración, y compartió cómo ha sido hasta el momento su vinculación directa con Cosentino, y sus diferentes materiales y propuestas.

AT THE TOP WITH COSENTINO
Este año la Convención, que concluyó el 25 de enero de 2018 tuvo como lema “At the Top with Cosentino”, con el que la multinacional quiere reconocer a todos los asistentes su compromiso con Cosentino, fortaleciendo así una relación que va más allá del rol de mero cliente. El evento también está siendo una perfecta plataforma para compartir las últimas novedades de producto, como la colección Eternal de Silestone® y su innovación N-Boost, o la serie Industrial de la superficie ultracompacta Dekton®. Novedades que, al igual que el proyecto de baño “Dekauri” firmado por Daniel Germani, o la posibilidad única y diferencial en el sector de disponer ya de Dekton® en grosor de 3cm, han sido presentadas con gran éxito, y reconocidas con diferentes premios, en las recientes ferias sectoriales de Orlando (KBIS) y Toronto (IDS).


Desde ‘tureforma’ os informamos de una de las citas más importantes en el sector de la arquitectura y el interiorismo. Porcelanosa Grupo celebra desde 29 de enero hasta el 2 de febrero la vigésimo quinta edición de la Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior. Las ocho empresas que componen el Grupo convierten sus instalaciones en grandes escaparates para mostrar sus principales novedades para el 2018. Ambientes que cuidan hasta el más mínimo detalle y en los que cada firma incluye las colecciones e innovaciones más destacadas.

NUEVA PLANTA DE PRODUCCIÓN
Este año, una de las principales atracciones es la nueva planta de producción de revestimientos. Una construcción de 90.000 metros cuadrados, que pasará a ser la planta cerámica más avanzada y eficiente del mundo. Una estructura que permitirá al Grupo aumentar su producción en un 25%, llegando a los 8 millones de metros cuadrados de revestimiento al año.

EXPECTATIVAS DE LA XXV MUESTRA INTERNACIONAL
En esta XXV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior, Porcelanosa Grupo confía en alcanzar, como mínimo, la misma cifra de visitantes que las pasadas ediciones. Y es que durante estos últimos años se han registrado más de 12.000 visitas en cada edición. Asistencia que el pasado año 2017 batió récord con alrededor de 14.000 visitas. También destacó el pasado año por el gran porcentaje de visitas extranjeras, cercano al 70%. Un dato que evidencia la consolidación y potencial de la firma y la Muestra a nivel internacional.

En esta ocasión os hablamos de Enigma, que es, sin duda, el proyecto más ambicioso de Albert Adrià. Un restaurante con una Cocina de Autor más personal, que recoge el bagaje del trabajo de todos estos años de carrera desde sus inicios en El Bulli, hasta la actualidad. Su nueva propuesta en la que lleva trabajando los últimos tres años, para construir su sueño: Enigma.
Así pues, para hacerlo realidad, Albert encargó a RCR Arquitectes y Pau Llimona, la creación total de su restaurante, con el fin de dar vida a un espacio multidisciplinar de 700 metros cuadrados con siete espacios diferenciados y siete propuestas gastronómicas distintas, pero con un denominador común: su estética gélida y enigmática.

Albert Adrià

Planta
PURA EXPERIMENTACIÓN
Un espacio de experimentación y todo un reto para Neolith®, como pieza clave en la producción de todos los revestimientos de cada estancia, pavimentos e incluso encimeras y campanas de cocina. También en aplicaciones como baños y club del restaurante.
Un diseño que nace a partir de la acuarela dibujada por RCR y que Neolith® supo resolver con una ardua tarea por delante, replicando en la tabla, un diseño totalmente personalizado con unas connotaciones de colores, intensidades, cortes y efectos propios; que se conjugan a la vez, con el resto de materiales y elementos decorativos como mobiliario e iluminación utilizados, sumergiéndose entre sí para recrear ese especial efecto en toda la atmósfera.

Enigma, barra. Foto Dámaso Pérez, Fototec
A partir de aquí, se ha logrado crear una singular y homogénea escenografía en los diferentes espacios en los que durante dos horas y media, el comensal disfruta de su misteriosa experiencia en la que se respira maestría, creatividad y genialidad en cada plato y ambientes recorridos; guiados siempre por el personal de ENIGMA cuyo vestuario también ha sido diseñado por RCR Arquitectes / P.Llimona, al igual que la música de fondo que suena en cada uno de los viajes sensoriales.
Para esta aventura, Albert cuenta con un joven experto equipo de profesionales como son Oliver Peña, Cristina Losada y Marc Álvarez, haciendo vivir a un máximo de 24 comensales por servicio diario de cena, una experiencia única en la que no falta nunca el factor sorpresa; siendo su menú todo un enigma que comienza nada más entrar por su gran puerta situada en la calle Sepúlveda de Barcelona, a la que se accede mediante un código de reserva.

Enigma Barcelona, foto Dámaso Pérez, Fototec.
LA TECNOLOGIA NEOLITH
Neolith® ha tenido el privilegio de formar parte en el proyecto aportando su tecnología para lograr el diseño y aspecto final deseado, del esperado nuevo proyecto gastronómico de Alta Cocina, de Albert Adrià: Enigma.
Enigma ha sido todo un reto para Neolith®, como pieza clave en el diseño y producción de todos los revestimientos de cada estancia, pavimentos, encimeras y campanas de cocina, también en aplicaciones como baños y Club del restaurante.
Un diseño que nace a partir de la acuarela dibujada por RCR y que Neolith® supo resolver con una ardua tarea por delante, replicando en la tabla, un diseño totalmente personalizado con unas connotaciones de colores, intensidades, cortes y efectos propios; que se conjugan a la vez, con el resto de materiales y elementos decorativos como mobiliario e iluminación utilizados.
Para Neolith®, éste ha sido un proyecto con una complejidad técnica sin precedentes, que ha marcado un antes y un después en la historia de la empresa; pues cada una de las tablas del pavimento del restaurante son distintas unas de las otras, y han sido encajadas entre sí como si de un puzzle se tratara, para llegar a representar el dibujo de la acuarela en todo el suelo del restaurante.

Enigma Barcelona, foto Dámaso Pérez, Fototec.
RCR ARQUITECTES
RCR Arquitectes es el Taller Creativo de Arquitectura fundado por Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta, reciéntemente premiado con el Pritzker 2017.
Siguen manteniendo su ilusión por aportar sentimientos y vivencias espaciales al hombre, en el entorno público y privado, sin especializaciones, con su particular mirada hacia la belleza de lo natural.
Una abstracción poética en la que los atributos de la naturaleza cobran el mayor de los protagonismos, reflejándose en obras tan conocidas como el restaurante Les Cols, el Estadio de Atletismo Tussols-Basil o la Alberca y exteriores en “La Vila” de Trincheria, que ya forman parte de su genialidad.
RCR cuenta además, con un equipo multidisciplinar de trabajo y con colaboradores propios, como Pau Llimona, uno de los arquitectos más habituales del estudio, y pieza fundamental en la creación del concepto Enigma.

Equipo RCR Arquitectos, foto: Jordi Adrià.
LABORATORIO GASTRONÓMICO
Cocinero y repostero catalán, hermano del prestigioso cocinero Ferran Adrià; Albert cuenta con 3 Estrellas Michelin (Tickets, Pakta y Hoja Santa), 5 Soles (3 Tickets, 1 Hoja Santa, 1 Pakta) de la Guía Repsol, así como numerosos reconocimientos. Albert Adrià es considerado un genio creativo en la concepción de platos. En 2015 fue reconocido como Mejor Chef Pastelero del Mundo por la revista Restaurant, que elabora la prestigiosa lista de los 50 Best.
El Bulli, Inopia Classic Bar, Lolita Taperia, Tickets, 41º, Pakta, Bodega 1900, Niño Viejo, Hoja Santa o Heart, son los nombres de algunos de sus afamados locales. Ahora con Enigma, Albert completa su propuesta de gastronomía de vanguardia en el Paralelo (Barcelona); donde se encuentran la mayoría de sus restaurantes, en la ya zona conocida como “Distrito Adrià”.

Enigma Barcelona, foto Dámaso Pérez, Fototec
Más información:
Desde ‘tureforma’ os contamos que Cevisama 2018 no sólo será una de las mejores ediciones de la última década desde el punto de vista comercial. La organización del salón internacional ha querido que ese avance de participación en la exposición vaya acompañado de un salto cualitativo en el programa de actividades paralelas y, por eso, ha hecho un gran esfuerzo promocional para atraer a Valencia a auténticos referentes internacionales de la arquitectura, entre ellos dos premios Pritzker -un reconocimiento considerado como el Nobel de la arquitectura-.

El Foro de Arquitectura y Diseño de CevisamaLab -el ámbito cultural de Cevisama-, se ha configurado para esta edición de la mano del reconocido arquitecto y crítico Luis Fernández-Galiano bajo el lema “Arquitectura material”. Según sus propias palabras: “La arquitectura son ideas y formas, pero unas y otras cristalizan a través de la materia. Si la construcción se prefigura en las geometrías inmateriales del proyecto, su realización en el mundo físico se produce mediante materiales y técnicas.
De esta enredada relación entre intenciones, demandas, construcciones y entornos trata este seminario, que aborda la materialización del proyecto de arquitectura a través de seis estudios de casos: seis edificios recientes completados por maestros contemporáneos, y explicados por ellos mismos desde la complejidad de los contextos y la voluntad material de su realización”.

Emilio Tuñón, foto by Miguel Fernández- Galiano
De esta forma, el Foro de Arquitectura y Diseño de Cevisama contará con dos sesiones, que se desarrollarán los dos primeros días de feria -5 y 6 de febrero-. La primera sesión reunirá a Francisco Mangado y Emilio Tuñón, ocupándose de las dos obras que les han hecho merecedores del último Premio de Arquitectura Española, el Palacio de Congresos de Palma y el Museo de Colecciones Reales en Madrid (proyectado con el prematuramente desaparecido Luis Moreno Mansilla).

Francisco Mangado
El foro se completará con la intervención del premio Pritzker portugués Eduardo Souto de Moura sobre un edificio que ha tenido la oportunidad de construir dos veces, el Mercado de Braga.

Eduardo Souto Moura, foto by Juan Rodriguez
La segunda sesión traerá a Valencia a las dos oficinas premiadas por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos con su Medalla, la catalana de Batlle i Roig, que a través de Joan Roig presentará dos edificios universitarios en Barcelona, y la madrileña de Rafael de La-Hoz, que mostrará en detalle su Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles.

Joan Roig, foto by Héctor Mediavilla

Rafael de la Hoz
El broche de oro final al seminario lo pondrá el maestro y premio Pritzker Rafael Moneo, que explicará su última obra terminada, las bodegas J. Palacios en El Bierzo. La ponencia de Moneo se celebró el martes a las 13 horas en el Salón de Actos de Feria Valencia.

Rafael Moneo, foto by Massimiliano Polles
El programa detallado del Foro de Arquitectura y Diseño, con toda la información sobre horarios y la biografía de los ponentes, está disponible ya en la web de Cevisama (www.cevisama.com).
Desde ‘tureforma’ os contamos el reciente acuerdo de colaboración entre
Ad’ip (Asociación Española de Instaladores de Placa de Yeso , Falsos Techos y Aislamientos) y
Andimac (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción), que nace con el objetivo de promover el prestigio, la notoriedad y la profesionalidad.
Ambas organizaciones compartirán trabajo en común, tanto desde la perspectiva de la mejora y certificación profesional, como en el desarrollo de iniciativas dirigidas a modernizar y dotar de mayor competencia el canal profesional. Igualmente, consideran que existe un gran espacio de colaboración en la labor de promover una conciencia social abierta a la calidad tanto en los sistemas constructivos como en la aplicación de los mismos.
Ambas organizaciones, además, son conscientes de que las expectativas positivas para 2018, en especial motivadas por el crecimiento de obra nueva, no están exentas de riesgos derivados de que en muchas ocasiones la base cultural y ciertos hábitos del sector no han cambiado. El problema de la morosidad puede acrecentarse; la falta de rigor promueve que el intrusismo provoque un riesgo de mala calidad en sistemas e instalación asociada.
Para Sebastián Molinero, director de Andimac, “Los sistemas de placa de yeso, más allá de pequeños usos funcionales, requieren una labor de prescripción importante, conocer las necesidades en materia funcional, pero sobretodo ligada a factores de confort fundamentales como la acústica y el confort térmico. Son sistemas que además requieren de un instalador cualificado que garantice el resultado final del trabajo y se comprometa con él”.
Por su parte Antonio Cortés, Secretario General de Ad´ip “coincidiendo en muchos aspectos de mi compañero Sebastian Molinero de Andimac ,somos el sector mas importante de la construcción , aglutinando alrededor del 80% de los trabajos , somos eficiencia energética , pero para ello necesitamos crear un sector profesional en todo el canal , las nuevas exigencias en la edificación reclaman mas profesionales con conocimientos en los diferentes sistemas constructivos y para ellos necesitamos formar e informar».
Desde ‘tureforma’ os contamos que Anfapa ha desarrollado una intensa actividad formativa durante 2017, impartiendo varias jornadas de formación.
-Dos en septiembre sobre SATE; Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, en el COAC Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y en el COAM Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

-Una en noviembre en el COAC sobre la nueva Normativa Española UNE 138002 sobre colocación de baldosas cerámicas, normativa impulsada por ANFAPA y aprobada este año, que supone una novedad en la regulación de este sector.

-Dos jornadas de formación internas en octubre, una sobre el BIM y otra sobre las DAP que hemos elaborado de morteros y SATE.

Anfapa quiere agradecer a todos los profesionales asistentes el interés mostrado en los temas propuestos.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Azulejos Peña, central de compras referente del sector en Madrid, ha renovado recientemente su Showroom en Getafe. La empresa comunica a sus clientes y amigos la nueva apertura de exposición en Getafe en la Autovía de Andalucía (N4) e invita a conocer dicho Showroom que cuenta con más de 1800m² y una amplia zona de parking propio exclusivo para sus clientes.
El nuevo Showroom Getafe está ubicado en la Calle de las Hilanderas, 5 muy próximo a la ubicación anterior. Polígono Industrial Los Ángeles. Acceso por la vía de servicios de la carretera de Andalucía N4, salida anterior a la 13, siguiente a la gasolinera, C.P. Horario Showroom: Lunes a viernes de 9:30 a 20:00hs. Sábados de 9:30 a 14:00hs.

Todos los Showrooms de Azulejos Peña cuentan también con un espacio para eventos donde la empresa convoca numerosos asistentes donde el público tiene la oportunidad de conocer más acerca de nuevos productos. Así, también refuerza la imagen de la marca dinamizando el propio punto de venta conectando al profesional con el prescriptor para abrir nuevas líneas de negocio.
AZULEJOS PEÑA, PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL
La Feria de Cevisama le ha otorgado recientemente el premio a la trayectoria empresarial, un premio a la contribución de las empresas del sector al impulso de la cerámica y el baño. Una iniciativa puesta en marcha en esta edición de Cevisama con la que reconocer la aportación de las empresas al desarrollo de las industrias de la cerámica y el baño, dos sectores fundamentales en dicha feria.

SOBRE AZULEJOS PEÑA
Azulejos Peña, empresa líder en el sector cerámico y sanitario anuncia la apertura de su nuevo Showroom en Getafe. La empresa ha sabido crecer adaptándose a los tiempos ampliando así la oferta de productos hasta abarcar la más amplia gama de azulejos, revestimientos y pavimentos cerámicos, naturales y porcelánicos así como los más modernos muebles de baño, sanitarios, grifería y accesorios de diseño.
La política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permitido posicionarse como la mayor empresa del sector con más de 12.000 m² dedicados a la exposición de productos distribuidos en diversas delegaciones. Cuentan con más de 70.000 m² de almacén donde brindan un excelente servicio a sus clientes que encuentran la mejor opción entre una extensa variedad de productos.
Toda la gama de sus artículos superan las cotas máximas de control y es por ello que ofrece la mejor calidad y los mejores materiales, acercándose más a sus clientes y poniendo al alcance de los profesionales más espacio, una nueva superficie donde Arquitectos, Interioristas, Decoradores y profesionales de la construcción y reforma podrán encontrar soluciones para sus nuevos proyectos tanto para obra nueva como para la rehabilitación y reforma.

Desde ‘tureforma’ os contamos que Colorker Group ultima los detalles de su evento Showroom Premiere, que tendrá lugar del 5 al 8 de febrero. Repitiendo la experiencia del año pasado, y en la misma sala Fryda, muy cerca del Palacio de Congresos de Valencia, la compañía presentará sus últimas novedades en una exposición especialmente pensada para la ocasión y que podrá visitarse de 9 de la mañana a 8 de la tarde.
SHOWROOM PREMIERE: PENSADO PARA EL PRESCRIPTOR
Se trata de un evento especialmente pensado para profesionales y en el que distribuidores, arquitectos e interioristas, podrán conocer in situ los nuevos formatos y tendencias lanzadas por Colorker Group. Entre estas, encontramos los nuevos formatos de 40×120 centímetros de espesor fino en su nueva categoría de producto ‘thinck’, el 75×150 centímetros, así como las últimas propuestas en cementos, maderas y mármoles.
METROPOLITAIN, ZYX
En el marco del Showroom Premiere también tendrá su protagonismo la serie Metropolitain, de la mano de la marca ZYX de Colorker Group. Esta serie, la más retro de todas las presentadas, emula de forma excepcional los azulejos biselados «tipo metro» del París de principios del siglo XX. Sus gráficas, juegos de color y múltiples opciones de colocación hacen de esta colección una auténtica delicia para que los profesionales experimenten con propuestas creativas y alejadas de lo convencional.
EVENTO ESPECIAL ‘CK AFTER WORK’
El evento Showroom Premiere contará también con un evento especial, «CK After Work», que tendrá lugar el día 7 de febrero. Se trata de un acto con carácter más privado en el que Colorker Group mostrará de una forma diferente sus propuestas a un aforo más limitado y en un ambiente distendido. Durante todos los días de celebración del evento, Colorker Group pondrá a disposición de todos los visitantes un microbus con salida cada hora desde Fryda al recinto Cevisama y viceversa.

Desde ‘tureforma’ os contamos que Peygran está presente una vez más en la Feria de Cevisama 2018, con muchas novedades diseñadas y fabricadas íntegramente en España y que se presentan durante la primera semana de febrero en el pabellón N2P6, Stand B107 de Feria Valencia.

GRANDES NOVEDADES
En la presente edición de Cevisama, Peygran ha presentado como novedad reseñable un calzo especial de 0,48 milímetros de grosor para conseguir juntas de tan solo 0,5 mm. de espesor, la junta más fina del mercado en la actualidad.


Otra novedad que Peygran presenta en Cevisama es la serie de crucetas Multi, que funciona como un conjunto de separadores para baldosas, permitiendo separaciones en “X”, en “T” o lineales en “I”, cada uno con medidas de 1,2,3 y 5 mm. Especialmente adecuadas para los grandes formatos y losas pesadas que actualmente son tendencia.


Industrias Peygran: se ha convertido en los últimos años en un referente a nivel internacional en el sector auxiliar de la construcción. Especializado en el mundo de la colocación cerámica, su producto estrella, el Sistema de Nivelación Peygran para baldosas es reconocido por su efectividad y garantía de perfecto acabado, siendo el más eficiente del mercado en la actualidad al evitar los movimientos de las baldosas durante el fraguado del mortero y caracterizándose también por su perfecta rotura a la hora de retirarlo.

Con su uso, recomendado en la Norma UNE 138002:2017, se reducen los tiempos de colocación de la cerámica o de las losas de piedra, consiguiendo un acabado perfecto y sin escalones. Resulta imprescindible para cerámica rectificada, porcelánicos, recubrimientos y grandes formatos; y muy recomendable en mármol, granito, piedra y fachada ventilada.


Desde ‘tureforma’ os contamos que Villeroy & Boch estará presente en Barcelona, el 14 y 15 de febrero de 2018 en la feria Architect@Work, para presentar revolucionarias soluciones enfocadas al mundo de la arquitectura. Concretamente sus innovadores inodoros-bidés ViClean, con el nuevo y revolucionario ViClean I 100 (foto portada siobre estas líneas) como protagonista.
ARCHITECT @WORK
Architect@Work es una feria referente internacional dirigida a profesionales de la arquitectura. Este año regresa por segunda vez a Barcelona los días 14 y 15 de febrero de 2018. En ella Villeroy & Boch mostrará una cuidada selección de producto, aprobado previamente por un prestigioso comité de arquitectos, en un concepto original creado para presentar los productos más innovadores del sector en un formato personalizado que va más allá de una feria tradicional.

ViClean U+
Villeroy & Boch como líder en innovación en el sector Bath & Wellness, presentará en esta feria 3 de sus innovadores inodoros-bidés ViClean, con el nuevo y revolucionario ViClean I 100 como protagonista.

ViClean -L
ViClean I 100
ViClean-l 100 de Villeroy & Boch establece un nuevo estándar en el diseño de inodoros bidés. A simple vista parece a un inodoro convencional pero la tecnología se ha integrado en la cerámica y no en el asiento. Este modelo cuenta con unas líneas claras y un aspecto minimalista, acentuado por el asiento ultra plano. Su uso intuitivo y las funciones de lavado hacen que este inodoro bidé se convierta en una pieza a destacar en cualquier cuarto de baño de estilo purista. En su diseño se han combinado los mejores materiales, cerámica de alta calidad, el asiento DuroPlast con bisagras solidas de acero inoxidable y una cubierta del chorro de ducha hecha de Quaryl®, material patentado por la firma, que gracias a la tecnología InvisibleJet, es prácticamente invisible cuando no está activo.

ViClean I 100
SOBRE VILLEROY&BOCH
Villeroy & Boch: Villeroy & Boch es una de las marcas premium líderes en el mundo para los productos cerámicos. La empresa familiar, fundada en 1748, tiene su sede en Mettlach (Alemania), es sinónimo de innovación, tradición y un estilo excepcional. Como marca de estilo de vida de renombre, Villeroy & Boch ofrece productos de baño y wellnes; y vajilla en 125 países.
Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo, amplio e interesante articulo técnico de Anfapa.
Dentro de las operaciones de alicatado y solado, recibe el nombre de soporte, aquél material o elemento constructivo que va a ser revestido con baldosas cerámicas. En este ámbito destacan los revocos de mortero de cemento, guarnecidos y prefabricados de yeso, la fábrica de ladrillo y el hormigón como soportes más habituales. Soportes especiales serían los revestimientos cerámicos ya existentes, la madera, metálicos etc.
En general, para realizar una correcta planificación de un trabajo de colocación de cerámica, es preciso conocer la naturaleza, estado y comportamiento de los soportes que han de ser revestidos, por lo que es sumamente importante poner atención a determinadas características que mencionamos y describimos a continuación.

Características de los soportes
Son objeto de análisis las siguientes:
- Planeidad: la geometría superficial del soporte influye decisivamente en el método de colocación a emplear.
- Porosidad: cuando el soporte es poroso, una parte del agua de amasado del adhesivo cementoso penetra a través de la red capilar arrastrando partículas de cemento. El fraguado y endurecimiento posterior de estas partículas dentro de los capilares origina los puntos de anclaje del adhesivo en el soporte; es lo que se conoce con el nombre de adherencia mecánica.
- Dureza: El soporte debe poseer una resistencia mecánica suficiente que le permita soportar las tensiones o solicitaciones que se deriven de la colocación de cerámica en su superficie.
- Adherencia: cuando el soporte es un antiguo recubrimiento cerámico, las baldosas que lo constituyen deben estar bien adheridas. La comprobación se suele realizar evaluando si suena a hueco cuando se golpea ligeramente la superficie de las mismas con una maza de goma.
- Limpieza: pese a que a menudo es ignorado, precisamente este es uno de los factores clave para la realización de un buen encolado, puesto que en la mayoría de las colocaciones de cerámica la fijación se realiza por adherencia mecánica entre las superficies.
- Humedad: antes de efectuar la colocación del revestimiento cerámico se debe determinar el grado de humedad del soporte.

Evaluación de los puntos conflictivos
- Planeidad y regularidad superficial: Una buena planimetría permitirá una colocación de las baldosas por el método de capa fina. Una superficie con defectos de planeidad requerirá aplicar una capa de regularización con mortero de cemento a fin de restaurar dicho defecto, o emplear el método de colocación de capa gruesa con el adhesivo adecuado para la situación planteada.
- Porosidad: la capacidad de absorción de agua del soporte es deseable hasta cierto punto, puesto que si es excesiva, puede dificultar la hidratación completa del cemento del adhesivo, ocasionando una disminución de sus prestaciones mecánicas. Para evaluar esta característica, normalmente se realiza una prueba práctica que consiste en mojar previamente dicho soporte con agua; si el agua es absorbida en menos de 1 minuto, el soporte se considerará como muy absorbente. En el caso de soportes muy absorbentes es conveniente aplicar una imprimación previo a la colocación de las baldosas. Para soportes con absorción o porosidad nula debe aplicarse previamente una imprimación de adherencia.
- Dureza: la superficie desmoronada, descompuesta o disgregada de un soporte es una situación no deseable para la colocación de un recubrimiento cerámico, puesto que influye negativamente en la adhesión entre ambos. Por este motivo previo a la colocación es importante efectuar una prueba práctica que consiste en realizar un rayado aleatorio en diferentes puntos de la superficie del soporte para verificar su dureza. El soporte es duro si la rayadura efectuada es superficial. Las capas degradadas de soporte deben ser siempre eliminadas, hasta que se encuentre soporte firme inalterado. Cuando el soporte desprende polvillo superficial, es conveniente aplicar una imprimación endurecedora que consolide dicha superficie.
- Adherencia: las baldosas desprendidas en antiguos recubrimientos cerámicos deben ser eliminadas y sustituidas por otras de tamaño igual o similar, o bien se rellena con mortero de cemento y arena el hueco en el que estaban alojadas.
- Limpieza: deben eliminarse restos de polvo, eflorescencias, lechadas superficiales, restos de pegamentos de moquetas, barnices, productos de encerado, líquidos desencofrantes,….
- Humedad: un elevado contenido de humedad del soporte puede influir negativamente en la adherencia del recubrimiento cerámico no sólo durante su colocación, sino también una vez puesto en servicio. El exceso de agua puede afectar a la propia cohesión del soporte, al plano de encolado, al endurecimiento del adhesivo y a la estabilidad de la pieza (expansión higrométrica). El valor máximo admisible no debe superar el 4%. Si se detectan valores superiores a éste, es necesario averiguar cuál es la causa que produce la humedad y realizar las actuaciones oportunas para eliminarla (verificar las barre – ras que evitan el remonte capilar, inspeccionar las fisuras del soporte, averiguar si se han producido roturas de canalizaciones, sopesar la eficacia de los mecanismos de aireación…).
