Desde ‘tureforma’ os traemos esta entrevista exclusiva con Jorge Ferrer, presidente de Grupo Ceramhome, una de las principales centrales de ventas del sector en toda España. Escúchala!
En ella, Jorge Ferrer aborda con precisión y ejemplos la importancia de apostar por todas las nuevas tecnologías en el canal de distribución, ya que en sus propias palabras: «Estamos viviendo la quinta revolución industrial y hemos entrado en un mundo omnicanal».
SOBRE GRUPO CERAMHOME
El Grupo Ceramhome es una central de ventas y servicios de nivel nacional, formada por 90 almacenes de materiales de construcción que suman más de 130 puntos de venta y que buscan obtener sinergias de su unión, con el fin de llegar al consumidor final en mejores condiciones de precio, calidad e imagen que tenían cada uno por separado.
Aunque contamos con 4 años de vida, 45 años de experiencia profesional en la distribución y producción de cerámica industrial nos avalan para asegurar que esta empresa triunfe, situándonos actualmente en la zona centro de la península, Andalucía, Aragón, Cataluña, Ourense e islas Baleares, todas ellas interconectadas por nuestras rutas y centros logísticos que aseguran un servicio rápido y eficaz. Todo esto nos permite garantizar la mayor comodidad y calidad de servicio tanto a nuestros asociados como a nuestros proveedores y clientes finales.
Además, el Grupo Ceramhome no se detiene en su afán por suministrar a sus asociados la mejor relación de proveedores, lo que nos ha llevado a introducirnos en el mundo de la ferretería, fontanería, cocinas, carpintería, piscinas, jardín, pintura, tarimas, seguros y un largo etcétera para dar cabida a todas las necesidades del hogar.
Desde ‘tureforma, os contamos que el proyecto ‘H2O’, flamante ganador de la segunda edición del concurso Cooking Bath (pabellón N3 stand 11) ha resultado ser un gran éxito de público. Y es que los prescriptores del sector (arquitectos, interioristas, diseñadores de prestigio) junto a los principales distribuidores de materiales a nivel nacional, han podido conocer de cerca el proyecto de Carolina Díaz Fuentes.
Kouch Boulé Sevilla pasó por el Stand
VISITAS DE PRESCRIPTORES Y PROFESIONALES DE PRESTIGIO EN EL SECTOR
De igual modo, se pasaron por el stand personajes de actualidad de la gran pantalla como por ejemplo el chef Pepe Rodríguez Rey (en la foto de portada). El conocido presentador del programa Masterchef pudo ver de cerca el stand de feria que un año más ha apostado por un proyecto rompedor como es el Cooking Bath.
Azulejos Peña
BigMat Fontecha
PUESTA DE LARGO MULTITUDINARIA
El director de Cevisama, Manuel Rubert, fue el encargado de inaugurar el stand de Cooking Bath, el martes 6 de febrero al mediodía. Rubert destacó entre otras cosas la importancia de este tipo de iniciativas para dinamizar el sector entre las nuevas generaciones de profesionales que se incorporan al mercado. Un acto magno que contó con la presencia de las firmas colaboradoras: Coycama, Grohe, Papertex, Neolith, Nuovvo,Torvisco Group, Rotyse y Arteconfort.
Manuel Rubert junto a los colaboradores en el stand Cooking Bath 2018
Jaime Sanahuja junto a alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia.
Carolina Díaz Fuentes (Almendralejo, Badajoz, 1989) es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y Máster de Arquitectura y Diseño de interiores por la Universidad de Salamanca, y es la creadora del proyecto H2O que ha resultado el mejor valorado por el jurado.
Un proyecto que resultó ser el mejor puntuado por el jurado, entre otras cosas al imponerse en dos criterios fundamentales del concurso como son el de MEJOR PROPUESTA y también el de FACILIDAD DE EJECUCIÓN. Aunque en ambas categorías estuvo muy igualado el resultado con otros proyectos.
‘H2O’, by Carolina Díaz
INTENSA DELIBERACIÓN DEL JURADO
El jurado encargado de escoger el premio estuvo formado por profesionales de prestigio como el arquitecto Jaime Sanahuja, la interiorista Carmen Baselga, el diseñador e interiorista Fran Clausell, la vicerrectora de la EASD de Castellón, Mirentxu Sardina, la profesora Marina García, de la EASD de Valencia, así como Manuel Gozalbo (director) y Pamela Moya (responsable de comunicación y marketing) en representación de ‘tureforma’.
Debido a la calidad y variedad de los proyectos presentados, la deliberación del jurado fue intensa y resultó harto complicado llegar a discernir el ganador de esta segunda edición de Cooking Bath.
Desde ‘tureforma’ os contamos las principales novedades 2018 de Gamadecor, una de las 8 firmas que integran Porcelanosa Grupo. La firma mostró en la XXV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior, innovadoras colecciones como las series de baño Mertens y Magma, o la revoluiconaria Cocina Premium E.7.30 Roble Cuero (sobre estas líneas, imagen que ilustra esta noticia).
MERTENS
Desde Gamadecor presentan un nueva serie de baño en el que prima el orden y el diseño en su estado más puro: Mertens. Un conjunto formado por un lavabo, un mueble, un espejo y accesorios de baño que proyectan un ambiente moderno y
con personalidad propia.
Uno de los aspectos más destacables de esta serie es la disposición de los elementos ya que, al estar colocados a diferentes alturas, ofrecen profundidad al espacio y un perfecto equilibrio. El conjunto se caracteriza por una especial atención en los detalles, la singular combinación de colores, materiales y texturas. El cristal y la madera se funden a la perfección consiguiendo solidez y elegancia.
Mertens
La encimera es otra de las piezas importantes de la serie Mertens. Está realizada en cristal mate y dispone de propiedades anti-rayado y anti-huella, quedando rematada en su parte inferior por un marco biselado en roble que oculta los soportes a pared. Jugando con la asimetría y las proporciones, el mueble de baño está realizado también con roble natural y se encuentra en uno de los extremos, dejando al descubierto la estructura del lavabo, al más puro estilo vintage.
Por último encontramos los accesorios, los cuales tienen un papel crucial a la hora de mantener el orden y funcionalidad que busca el conjunto. Encontramos un práctico espejo con almacenamiento interior que favorece la limpieza visual de la serie, así como elementos que combinan roble con metal negro mate para colocar toallas y accesorios para baño.
Mertens
MAGMA
Los acabados elaborados son una de las tendencias más actuales en la decoración de interiores. Se buscan ambientes desinhibidos y cálidos que otorguen una marcada identidad al espacio, así como una mayor sensación de bienestar y
comodidad. Lo mismo ocurre en los baños. Una estancia en la que reponer energías y liberar las tensiones y el cansancio que se acumula a lo largo de la jornada. Por ello, es imprescindible que este espacio genere un ambiente tranquilo y renovador a través
de diseños que proyecten calma y sosiego.
El nuevo conjunto de mueble de baño y lavabo Magma de Gamadecor transmite todas estas sensaciones junto a un cautivador poder de seducción. La serie Magma imprime el baño de sofisticación y carácter con un módulo formado por una estructura de perfil de aluminio con paneles y puertas en cristal oscurecido, con iluminación interior y un lavabo fabricado completamente en granito natural. Las texturas, dibujos y colores del lavabo en color marrón se mimetizan a la perfección con la rigidez del metal en color negro. Una mezcla de materiales y colores que consigue crear baños modernos, prácticos y de gran calidad, otorgando a la estancia la importancia que merecen dentro del hogar.
Magma
COCINA PREMIUM E.7.30 ROBLE CUERO
Las cocinas se han convertido en una de las estancias mas importantes de nuestras casas, convirtiéndose en un espacio multifunción en el que ya no solo se cocina, sino que es ideal para reunirse, relajarse viendo la televisión o trabajar… y este es el caso de la cocina PREMIUM E.7.30, una cocina en la que convive la pureza de la madera con el granito y en la que se ha cuidado cada detalle.
Premium E.7.30 Roble Cuero
La cocina cuenta con frentes en acabado roble cuero labrado, la madera recibe un tratamiento donde las fibras más blancas se eliminan ofreciendo como resultado un tacto mucho más natural; por otra parte, la zona de columnas está formada por puertas batientes y ocultables, que permiten mimetizar completamente la cocina en su entorno, convirtiéndola en el modelo perfecto para espacios abiertos. Equipada con electrodomésticos integrados y zona de trabajo con entrepaños también en roble. Baldas con novedoso sistema de iluminación, que permite posicionar la balda a la altura deseada del riel gracias a su sistema sin cables.
Premium E.7.30 Roble Cuero
La isla central también en roble cuero labrado y una espectacular encimera volada, pieza que le otorga al conjunto exclusividad, elegancia y distinción. Una cocina fabricada con los mejores materiales y las mejores artes, una cocina concebida para no dejar indiferente a nadie, una cocina dispuesta a a satisfacer todas nuestras necesidades sin problemas con una estética moderna, desenfadada y al mismo tiempo sofisticada.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Grupo Greco Gres, empresa española líder en cerámica por extrusión, estuvo presente en Cevisama 2018 (Stand Nivel 2, Pabellón 2, B24) para presentar sus colecciones más innovadoras entre las que destacan las piezas de gran formato Argos y la nueva generación de metalizados Frontek.
CARMEN LUNA: «APOSTAMOS POR LA CALIDAD Y LA INNOVACIÓN»
“Seguimos apostando por la innovación. Hemos ampliado la fábrica para crear una nueva línea de producción que nos permite producir piezas de tamaño extra grande, con todas las ventajas de la cerámica tecnológica por extrusión. Nuestros clientes también podrán ver los últimos diseños en tablones cerámicos Arttek, con nuevos acabados en maderas tropicales que resisten las más duras condiciones y sin tener que talar ni un solo árbol. La sostenibilidad forma parte de nuestro adn, seguimos innovando para desarrollar nuevos materiales que permitan una construcción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.” comenta Carmen Luna, directora de marketing del Grupo Greco Gres.
Carmen Luna, directora de marketing de Grupo Greco Gres.
COLECCIÓN ARGOS
Los formatos siguen creciendo en pavimentos, fachadas y peldaños. La colección Argos mantiene las excelentes propiedades de las tradicionales piezas de Venatto y ofrece múltiples posibilidades de acabados en tamaños que pueden llegar hasta los 130×320 cm. El exclusivo proceso de fabricación por extrusión permite conseguir un gres porcelánico en masa con el mayor grado de dureza del mercado y unas características técnicas insuperables entre las que destaca su gran resistencia y la baja absorción de agua. Se puede aplicar en pavimentos y revestimientos y en cualquier proyecto constructivo.
FACHADAS, FRONTEK
El Grupo Greco Gres ha diseñado un atractivo stand donde se pueden ver las nuevas propuestas para revestimiento de fachadas con Frontek, la pieza de estructura alveolar que está conquistando la arquitectura internacional gracias a su ligereza, su gran resistencia y la gran cantidad de acabados que ofrece. Los nuevos diseños metalizados con suaves surcos serán la joya del sector para la próxima temporada. Piezas inspiradas en la belleza del bronce, el cobre o el estaño, combinan con los tradicionales acabados en piedras de cantera y con los últimos diseños en maderas nobles.
Cevisama 2018 cuenta un ejercicio más con la presencia de la firma Geberit que en su stand expuso interesantes novedades de producto como Rimfree y Duofresh.
GEBERIT DUOFRESH
Geberit DuoFresh es un novedoso sistema que combina el pulsador Geberit Sigma40 con el bastidor Geberit Duofix para cisterna empotrada. El bastidor lleva integrada una unidad de eliminación de olores con un ventilador que absorbe los olores directamente desde el interior del inodoro. Detrás del pulsador está el filtro de carbón activo que neutraliza los olores.
El sistema se activa desde un pequeño botón escondido en la parte superior del pulsador Sigma40. El aire se absorbe por el inodoro, se limpia a través del filtro y se devuelve fresco y sin malos olores, al cuarto de baño, por el pulsador.
GEBERIT RIMFREE
Los inodoros Geberit Rimfree® presentan un innovador diseño sin brida ni rebordes interiores, que facilita la limpieza. La superficie interior del inodoro es lisa y muy higiénica, ya que no queda ningún rincón para los gérmenes ni la suciedad y dejan de generarse olores molestos.
Además, los inodoros Geberit Rimfree® tienen una revolucionaria tecnología de descarga que, con una sola salida del agua y una sutil guía que dirige el flujo por todo el interior de la taza, garantiza la limpieza perfecta del inodoro después de cada uso y con menos cantidad de agua.
AMPLIA GAMA GEBERIT
Una amplia gama de inodoros, bidés, lavabos y muebles de baño completan la apuesta de Geberit por las soluciones empotradas y suspendidas en la pared. Innovadores diseños, sencilla funcionalidad y gran fiabilidad gracias a la calidad de sus materiales y a su fabricación, producida íntegramente en Europa.
La Colección El Baño Geberit presenta cinco series, diseñadas tanto para baños públicos como privados, que satisfacen todos los gustos, necesidades y presupuestos. Además, todas las series tienen modelos de inodoros Geberit Rimfree®, para que el usuario pueda disfrutar de la higiene del diseño del inodoro sin rebordes interiores, escoja la serie que escoja.
Desde ‘tureforma os contamos que Fustecma vuelve a estar presente en Cevisama, en este 2018 con interesantes novedades como Touchpanel.
QUÉ ES TOUCHPANEL, BY FUSTECMA
Es un punto de información asistente multimedia interactivo, diseñado íntegramente al gusto del cliente. Cuenta con un ordenador en formato horizontal con resolución Full HD y un sistema táctil integrado. La principal característica es que permite interactuar tocando el panel impreso como en la pantalla y navegar por el contenido.
El Diseño se compone en dos facetas, la imagen impresa que también será interactiva y la aplicación software que representara todas las características que desee el cliente, pudiendo visualizar catálogos interactivos, imágenes de los productos, características técnicas, ambientes, videos promocionales, páginas web, etc.
-Este panel asistente es ideal para presentar cualquier tipo de información multimedia interactiva, se conectan a la red, a internet y son administrables remotamente, pudiendo realizar cualquier cambio o modificación de programación sin desplazamiento del técnico.
Esto supone que todo el abanico de productos de una empresa puede estar representado en este panel y además podemos cambiar todo el modelaje, videos, fotos, de cada punto táctil desde nuestras instalaciones.
-Fustecma ofrece su servicio de programación para usted a cualquier punto de venta del mundo. También permite navegar por la web y así tener toda la información de nuestra empresa actualizada y en tiempo real.
-Si el panel está diseñado para un showroom, este puede tener toda la información de cada producto segmentada y organizada a las necesidades o acomodo de cada cliente y por supuesto, quitar o poner información al instante.
SOBRE FUSTECMA
La empresa que dirige Pepe Matas cuenta con gran prestigio, diseña, fabrica y realiza el montaje de todo tipo de showrooms. Es además especialista en retail, también en diseño de locales comerciales y todo tipo de proyectos a medida.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Fila ha presentado en Cevisama 2018 para el mercado español su nueva solución: Fila Kitcerámica, un kit específico que acompaña la vida del material cerámico desde su colocación hasta su habitual mantenimiento.
PRESTACIONES DE FILAKITCERAMICA
-Evitará las principales patologías post-colocación que afectan a los pavimentos ya que permite una correcta limpieza final de obra de gres y cerámica, una eficaz protección de las juntas, la parte más debil de la decoración y un adecuado mantenimiento que conservará el pavimento como el primer día.
-Fila Kitcerámica contiene en su interior Detertek, el detergente con acción ligeramente ácida recomendado por los principales fabricantes cerámicos por su eficacía y por su respeto hacía el material, la junta y los elementos de acero inoxidable; Fugaproof, el mejor protector antimanchas para las juntas que no altera su aspecto; Filacleaner, el detergente neutro superconcentrado, con elevado poder de limpieza y que no deja en la superficie empañados típicos de residuos de detergentes jabonosos.
-Fila Kitcerámica amplía de este modo la gama Fila, empresa líder desde hace 75 años en la limpieza y protección de todo tipo de superficie. Un resultado alcanzado gracias a la continua inversión en I+D y gracias a la vitalidad de la empresa qua desde siempre apuesta por la innovación.
Desde ‘tureforma’ os contamos que la marca del Grupo SFA especializada en cuartos de baño encantadores, Grandform, presenta la gama de paneles murales para alicatado rápido KINEWALL START y KINEWALL DESIGN. Se pueden instalar en cualquier tipo de superficie sin necesidad de preparación previa, son totalmente estancos y su acabado plano permite crear rápidamente un espacio de ducha sin apenas obra. De seis milímetros de espesor, se recortan y perforan fácilmente para ajustarlos a las medidas necesarias y para instalar las griferías.
GAMA KINEWALL
Grandform comercializa la gama KINEWALL en kits que incluyen los perfiles y las juntas necesarios para adaptarse a los espacios requeridos. Así, los perfiles, que con sus correspondientes juntas aseguran una perfecta estanqueidad, tienen tres secciones diferentes para aplicarse en otras tantas configuraciones: en ‘U’ para el remate de los paneles, en ‘H’ para uniones planas y en ‘L’ para uniones de paneles en ángulo recto. A estos hay que añadir un cuarto tipo de perfil para la parte inferior de los paneles en su encaje estanco con el plato de ducha. Todos los embellecedores vienen con un acabado en cromado brillante.
El modelo KINEWALL START, construido en ABS PMMA, está disponible en blanco mate, que se adapta a una mayoría de las decoraciones más habituales de los cuartos de baño. Los paneles, todos con una altura de 200 cm, están disponibles en tres anchos: 80, 90 y 120 cm. Para facilitar su instalación, Grandform suministra unos kits de perfiles para unir los paneles y asegurar la absoluta estanqueidad de la zona de ducha. Según sea el proyecto, se podrá escoger entre un kit para instalación entre tres paredes o bien en ángulo, aunque también es posible adquirirlos individualmente para personalizar aún más la instalación, adaptándola a los requerimientos del cliente final.
Por otro lado, el modelo KINEWALL DESIGN está fabricado en resina multicapa de seis milímetros. Grandform ofrece seis acabados diferentes que proporcionan una libertad total a la hora de diseñar la decoración de la ducha. Los colores disponibles son Blanco o Negro (ambos en acabado mate), así como Arena Estucado, Gris Estucado, Pardo y Madera. Al igual que en el modelo KINEWALL START, los paneles se fijan mediante adhesivo, lo que facilita su instalación, y se pueden perforar y recortar para instalar la grifería y ajustarse a las medidas del proyecto. En el caso de KINEWALL DESIGN, las medidas disponibles son diferentes, ya que los paneles vienen en un único ancho de 122 cm y 225 cm de altura.
La edición 36 de Cevisama contó en este 2018 con la presencia de Marazzi, que presentó interesantes novedades en su stand.
Un nuevo Gran proyecto de Marazzi, nacido para explorar nuevas fronteras de las superficies de gres porcelánico y para ampliar las posibilidades de proyección y personalización con un material extraordinariamente dúctil, resistente e incluso ligero.
Allmarble
Formato grande, 6 milímetros de grosor, efecto mármol y cemento para una colección de placas de gres porcelánico con las que revestir superficies planas horizontales y verticales, desde elementos decorativos hasta fachadas de edificios, tanto interiores como exteriores, y crear infinitas soluciones.
Concrete Look
Grandes posibilidades de personalización: cortes y perfiles a medida, decoraciones láser y digitales, mosaicos con los que satisfacer todo tipo de exigencia proyectiva.
Concrete
Cevisama 2018 contará un ejercicio más con la presencia de la firma Clever, que presenta novedades tan sugerentes como la entral de tratamiento de agua para todo el hogar ‘Komeo’. La feria de Cevisama fue el escenario ideal para exponer Komeo por primera vez, y también en la pasada convención de distribuidores de la firma. En ambas ocasiones el recibimiento de este nuevo producto fue muy bueno así como la expectativa creada.
Komeo es una central del tratamiento de agua que conserva los minerales del agua que son buenos para la salud y provee una óptima calidad del agua para toda la casa. Algunas de sus ventajas son:
Consigue control remoto, a través de la APP, y monitoriza en tiempo real: Detección de fugas , indicador reemplazo de los consumibles y consumo de agua.
Además, Clever también expuso en feria otras novedades sugerentes: el conjunto ‘Nine Elegance’ para el baño, o el nuevo diseño de la serie de grifería semiprofesional ‘Chef Slim’ adaptado a las cocinas del hogar.
NINE ELEGANCE, PARA EL BAÑO
El conjunto de ducha termostático Nine Elegance cuenta con un diseño exclusivo y patentado. Incluye teléfono de ducha, flexo, soporte, barra extensible y rociador.
Características: Sistema ColdTouch, Ahorro de consumo en rociador y teléfono, Sistema termostático, Sistema Safety Block
LA SERIE ‘CHEF SLIM’ DE GRIFERÍA
Características: Caño flexible con sistema giratorio 360º y apertura monomando, Sistema Cold Open, Sistema EasyFix, Seis acabados distintos.
.
La firma presentó además otras muchas soluciones y novedades en un stand que fue ampliamente visitado por los profesionales asistentes a Feria Valencia.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Mi baño Design da forma a sus nuevas colecciones recuperando la esencia de baños de otras épocas. Tradición y elegancia se dan la mano en estas nuevas colecciones que la firma ha lanzado en sus nuevos catálogos.
Colección Pentos
Colección que destaca por su diseño, mueble lavabo compuesto por cinco piezas únicas que hacen en su unión un mueble exquisito, combinando el acero inoxidable de su estructura con la posibilidad hacerse en más de once acabados diferentes, y un lavabo en Cristalplant ® material tecnológicamente avanzado y único con posibilidad lacarse en cualquier color RAL.
Mueble Lavabo Pentos
Colección TWIST
Como protagonista su lavabo en Cristalplant, que descansa sobre sus cuatro patas (en roble, fresno o lacado en cualquier color de la carta Mibaño), hacen que esta pieza tenga un singular atractivo ,lo acompañan estantes y accesorios en cristalplant y acero inoxidable. Sencillo y a la vez elegante, se ha convertido en el tiempo que lleva en mercado un icono para la firma.
Lavabo Twist
Colección POEME
Mueble con una gran personalidad y sutileza estética que invitan a acercarse a ella y contemplarla. Fabricado en maderas de roble, y lacado en distintos colores de la carta MIBAÑO, su encimera ADDA también en Cristalplant es su complemento perfecto. Colección Poeme se ha convertido en líder de ventas de la firma mibaño en 2017.
Mueble Poeme
Desde ‘tureforma’ os contamos que Cevica ha estado presente un año más en Cevisama y en este 2018 con una propuesta de 4 colecciones novedosas.
COTTAGE (15×15 cm)
No podíamos perdernos las texturas de cottos en nuestras colecciones para 2017/2018. Cottage es una colección versátil, con diseños y colores exitosos y muy comerciales. El nuevo cotto se reinventa y decora tu hogar uniendo estilos tradicionales y actuales.
Esta nueva colección es adecuada para pavimento y revestimiento y se produce en 6 colores destonificados con 7 diseños que se pueden hacer en cualquiera de los colores de la gama.
ANTIC PASTELS (7,5×15 CM)
En Cevica nos apasionan los colores intensos, por lo que hemos desarrollado una gama con 16 nuevos colores pastel para complementar nuestra colección Antic Mate con un total de 24 colores. Está acabado en un delicado satinado mate, perfecto para cocinas y baños. La explosiva mezcla de verdes, azules, rosas y amarillos seguramente llamará la atención de los interioristas más exigentes. Solo para revestimiento.
Antic pastels multicolor
GOOD VIBES by Pascal Turbe (14×16 cm Hex)
Esta colección de formas hexagonales diseñada y creada por la diseñadora francesa Pascal Turbe, tiene una paleta de colores muy atractiva, de grandes contrastes, con tonos verdes modernos que contrastan con un azul intenso casi negro.
Los gráficos tienen la fuerza y la pasión de los tejidos africanos, con perfiles gruesos y que dan personalidad a una colección que no será indiferente a ningún visitante.
Se produce en 6 colores lisos y 7 decorados que se ofrecen individualmente o mezclados tipo “patchwork”. Este producto de pavimento y revestimiento, tiene una clasificación antideslizante R10 o Clase 3, perfecto para trabajos comerciales.
Good Vibes
JAZZ (15×13,5 cm Escama)
Con esta nueva forma que imita «la escama de peces», quisimos recordar la baldosa tradicional de inspiración marroquí pero con tonos suaves y delicados diseños de decoraciones. Creemos que este nuevo formato nos brindará nuevas oportunidades para seguir ofreciendo un diseño e inspiración creativos. Esta colección tiene 7 colores lisos y 13 diseños diferentes, disponibles como combinación e individual. Solo como revestimiento.
Desde ‘tureforma’ os contamos que la firma Arttros ha vuelto a estar presente en Feria Valencia en Cevisama 2018, con sus principales novedades de producto.
NOVEDADES EN FERIA
Siendo Arttros uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY para esta cita en Cevisama ha presentado dos nuevos productos (POKER y TRI-STAR). Ambos contribuirán a conseguir óptimos acabados en labores de colocación cerámica tanto en revestimientos como en pavimentos.
Los visitantes han tenido oportunidad de conocer estas novedades en el stand A19 situado en el Pabellón 1, Nivel 2 de Cevisama.
Desde ‘tureforma’ os contamos las novedades de Sika presentadas en su stand de Cevisama, con demostraciones diarias, las novedades de la gama completa SikaCeram® de adhesivos y productos de rejuntado, haciendo especial hincapié en uno de sus últimos lanzamientos, el SikaCeram®-252 StarFlex.
Es un adhesivo “low dust” de alta tecnología de consistencia variable para la colocación de cerámica versátil y con alta trabajabilidad. Este adhesivo para cerámica deformable C2TE S1 es adecuado para pavimentos y revestimientos interiores y exteriores, fachadas, piscinas, suelos de calefacción radiante. También está indicado para el uso industrial y carga pesada, grandes superficies, cerámica de gran formato y pegado de cerámica nueva sobre antigua. Se presenta en sacos de 25 kgs, en los colores blanco y gris
SOBRE GRUPO SIKA
El Grupo Sika es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Sika es suministrador en los sectores de construcción – en edificación y obra civil – e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas). Sika es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras.
Os contamos que Rubi presenta en Cevisama 2018 dos innovadores propuestas: La cortadora Speed Magnet con una potencia superior; y por otro lado, Rubi Zero Dust, un sistema innovador para mejorar las condiciones de trabajo en la obra. Además, Rubi también lleva a feria otras interesantes novedades como la cortadora DU-200 EVO 850, el separador SLIM o los discos diamante ECD, TPI, VDG y VDF.
UN STAND DE LUJO EN CEVISAMA 2018
Como novedad, Rubi dispuso todas sus novedades en un amplio stand de 96 m2 con un diseño diferente a ediciones anteriores; un espacio minimalista que transmite innovación y diseño con una gran pantalla destacando las principales gamas para el corte y la colocación de cerámica. El stand dispuso también distintos espacios para ver y probar los nuevos productos o innovaciones a los distribuidores y usuarios.
RUBI SPEED MAGNET: Una cortadora de cerámica equilibrada, funcional e innovadora
Con un sistema de rayado y separación totalmente rediseñado, la cortadora RUBI SPEED MAGNET incrementa su potencia de separación hasta los 800 kg. Este nuevo separador es más potente y permite su uso con una sola mano, evitando la necesidad de dejar de sujetar la pieza cerámica durante el proceso de corte de la cerámica. Además, una nueva geometría del conjunto separador y un ingenioso sistema magnético permiten una posición adelantada del separador respecto al rodel, ofreciendo así una visión perfecta del rayado y una gran velocidad de uso. Este nuevo sistema de separación viene acompañado por un conjunto de brazo reforzado y empuñadura ergonómica
RUBI ZERO DUST, un sistema innovador y patentado por Rubi para mejorar las condiciones de trabajo en la obra
Las nuevas cortadoras de cerámica con sistema ZERO DUST reducen de forma drástica el polvo y el agua en suspensión, previniendo enfermedades relacionadas con la inhalación de polvo de cuarzo.
Este tipo de protección es ya obligatoria en los países del Norte de Europa y será de obligado cumplimiento en los próximos años en el resto de Europa y Estados Unidos. La entidad certificadora fue TNO “Netherlands Organisation for Applied Scientific Research”, con la que RUBI trabaja conjuntamente desde hace ya unos años, con el afán de mejorar las condiciones de trabajo de los colocadores de todo el mundo.
OTRAS NOVEDADES RUBI
-Siguiendo su filosofía de adaptar sus productos a las necesidades de los profesionales de la colocación, añade un nuevo modelo de cortadora eléctrica profesional, especialmente en la gama de cortadoras eléctricas ligeras: la DU-200 EVO 850, que ofrece una capacidad de corte de 85 cm (20 cm más que el actual modelo).
-Destacar el nuevo separador SLIM, un separador auxiliar para el corte de lámina cerámica y baldosas de gran formato. Para separar espesores de 8mm o más.
-La gama DIAMOND EXPERT se amplía con 3 discos nuevos, el disco ECD, un disco para el corte en seco, con diamante electrodepositado por ambas caras, para el corte y desbaste de materiales como el mármol, granito y porcelánico.
-El nuevo disco TPI, disco especialmente diseñado para el corte a inglete de gres porcelánico y azulejo esmaltado con máquinas eléctricas. Este disco ha sido desarrollado exclusivamente por RUBI.
-Y por último, los discos VDF y VDG (diamante soldado al vacío Vacuum Brazed), discos para el desbaste en seco, son perfectos para el biselado y definición de aristas y bordes.
Cevisama 2018 cuenta un ejercicio más con la presencia de la firma Ape Grupo , que en su stand expuso interesantes novedades de producto como la colección ‘Hall of Mirrors’.
La serie Moonlight de nuestra marca Ape Best for you refleja el lado más exótico de la colección Hall of Mirrors, donde el blanco y negro se transforman en la piel del leopardo, de la cebra y la jirafa para transmitirnos la elegancia de estos animales en originales formatos cerámicos. La magnitud de las piezas, de 45×118 y 75×75 las convierten en el recubrimiento ideal para espacios públicos que busquen crear ambientes con estilo y personalidad.
Con el objetivo de ofrecer a sus clientes múltiples posibilidades decorativas, Ape Best for you ha creado estas piezas ‘animal print’ para que combinen a la perfección con la base Moonlight White y Black una interpretación más vanguardista del mármol siguiendo las últimas tendencias decorativas en blanco y negro.
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de Anfapa.
La colocación de cerámica en fachadas es especialmente exigente desde un punto de vista técnico ya que, además de asegurar una buena adherencia entre el material de revestimiento y el soporte, debe garantizar la compatibilidad de deformaciones
La colocación de cerámica en fachadas es especialmente exigente desde un punto de vista técnico ya que, además de asegurar una buena adherencia entre el material de revestimiento y el soporte, debe garantizar la compatibilidad de deformaciones entre los materiales que intervienen en el sistema constructivo.
En este sentido, los materiales de agarre y rejuntado deben atenuar los esfuerzos de cizalladura provocados por los movimientos diferenciales entre el revestimiento y el soporte, que son debidos al gradiente de temperaturas, tanto diarios como estacionales, en los que influyen la orientación de la fachada y el color elegido para el revestimiento.
Los factores que garantizan el éxito en una intervención de revestimiento de fachadas con materiales cerámicos, son los siguientes:
• Correcta elección del material cerámico.
• Correcta preparación del soporte
• Correcta elección del material de agarre y de relleno de juntas.
• Realización de un proyecto del revestimiento, que incluya la disposición y dimensionado de las juntas.
• Evaluación y preparación adecuadas del soporte de colocación.
• Colocación correcta, siguiendo las técnicas de ejecución adecuadas y respetando las instrucciones de aplicación de los fabricantes de productos.
En nuestro país, el soporte más frecuentemente es la obra de fábrica de ladrillo o bloque cerámico enfoscado con un mortero de cemento maestreado.
Si el enfoscado es de nueva ejecución, es recomendable el uso de látex adherente como aditivo para mejorar sus prestaciones. Cuando el enfoscado sea viejo, además de comprobar su planitud y resistencia, hay que limpiar el soporte eliminando polvo, excrecencias orgánicas, pinturas, anteriores adhesivos, etc.
El avance de la construcción prefabricada y de los aditivos unido al incremento de los costes de la mano de obra han propiciado el incremento del hormigón en los cerramientos de fachada.
En la colocación de cerámica en fachadas, sobre todo con grandes formatos y soportes inestables, es necesario recurrir a materiales deformables y la correcta disposición y dimensionado de las juntas tanto de colocación como de movimiento.
La EN 12002 clasifica los adhesivos cementosos en función de su deformabilidad, estableciendo tres clases:
• Adhesivos no deformables, para flechas < 2,5 mm.
• Adhesivos deformables (clase S1), para flechas entre 2,5 y 5 mm.
• Adhesivos muy deformables (clase S2), para flechas > 5 mm.
Las reglas fundamentales a observar son las siguientes:
1. Empleo de adhesivos cementosos de clases C2 (mejorado) y S1 ó S2.
2. Colocación de las baldosas mediante la técnica del doble encolado
3. Elección del adhesivo según las condiciones ambientales.
a. Con viento, calor y/o sequedad, adhesivo E, tiempo abierto ampliado.
b. Con frío, riesgo de heladas., adhesivo F, de fraguado rápido.
c. Con inestabilidad atmosférica, adhesivo F, de fraguado rápido.
d. Colocación de las baldosas con junta > 5 mm lo que permite; absorber tensiones en los paños delimitados por las juntas de movimiento y disimular eventuales defectos de planitud del revestimiento.
4. Respetar las juntas de movimiento estructurales
5. Disponer de juntas de movimiento que fraccionen el revestimiento cada 9 m2, con baldosas de formato > 900 cm2 y cada 12 m2, con baldosas < 900 cm2.
6. Proteger el revestimiento de la penetración de agua, mediante el sellado elástico de encuentros con carpinterías y la disposición de elementos constructivos específicos, como albardillas, goterones, etc.
7. Para baldosas de grandes dimensiones colocadas en una altura superior a 3 m, algunas normativas internacionales prevén la colocación con un sistema mixto adhesivo-anclaje mecánico, a elegir en relación al peso de la pieza, la altura del revestimiento y las condiciones de obra.
Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo e interesante artículo de Anfapa.
La correcta impermeabilización del vaso de una piscina es una operación fundamental que no debe descuidarse si se desea conseguir el óptimo funcionamiento de la instalación a lo largo de su vida útil. El vaso de hormigón armado realizado con encofrado, todo y ser el sistema tradicional, se emplea cada vez menos ya que al construirse por separado los muros y la solera, suelen producirse filtraciones en la zona de unión. Las propiedades del hormigón proyectado o gunitado son las más adecuadas para la construcción del vaso, pues permite conseguir un muro continuo, con mayor resistencia y menor espesor, para soportar y contener la presión ejercida por el terreno, ofreciendo una impermeabilidad óptima gracias a la baja porosidad.
Tanto lleno como vacío, el vaso de la piscina está siempre sometido a esfuerzos, bien por la presión hidrostática del agua, bien por la contrapresión ejercida por el terreno, por ello para asegurar su impermeabilidad deben utilizarse morteros de impermeabilización de gran adherencia y flexibilidad, capaces de soportar la presión y contrapresión hidrostática y los movimientos producidos por choques térmicos.
La preparación del soporte es el primer paso fundamental en cualquier obra, por lo que antes de iniciar cualquier aplicación hay que asegurar que sea estable (esperar que transcurra un mínimo de 28 días desde la ejecución del vaso de hormigón), limpio de polvo, pintura, lechadas, restos de desencofrantes etc.
Deberán rellenarse todos los huecos y coqueras con morteros de reparación cosmética o estructural, y realizarse medias cañas en el caso de tener encuentros y esquinas angulados.
El correcto tratamiento de las juntas de dilatación, que deben ser diseñadas en proyecto, es fundamental para asegurar la total impermeabilidad de la piscina. El sellado de las juntas debe realizarse con masillas elásticas, generalmente de poliuretano, con un módulo de elasticidad adecuado al movimiento esperado de la junta, y con resistencia química suficiente frente a los productos químicos que se usan para el tratamiento del agua de la piscina. Para el correcto sellado de las juntas es necesario tener los labios de junta limpios y sanos, y el interior de la junta limpio de polvo, por lo que es recomendable un soplado con aire previo a la aplicación de cualquier material.
Para el óptimo funcionamiento de la junta, el material de sellado debe dimensionarse de forma que sea el doble de ancho que de profundo. Para ello, es necesaria la utilización de un fondo de junta que suele ser un cordón de espuma polietileno de célula cerrada, que se coloca embutido a lo largo de la junta a la profundidad requerida. Al tratarse de juntas que van a estar en inmersión permanente, es recomendable la aplicación de una imprimación generalmente monocomponente en los labios de junta, que favorece la adherencia de la masilla. Es importante respetar los tiempos de espera máximos y mínimos recomendados por el fabricante, antes de aplicar la masilla elástica en la junta imprimada.
IMPERMEABILIZACION
Siempre que se apliquen morteros impermeables cementosos, deberá humedecerse el soporte a saturación con agua y realizar la aplicación del mortero cuando el soporte haya perdido el brillo. Para la aplicación del mortero impermeable flexible, bien sea mono o bicomponente, es necesario seguir estrictamente las instrucciones de amasado que recomienda el fabricante. Es importante respetar las relaciones de mezcla, así como el tipo y los tiempos de amasado recomendados.
La aplicación del mortero se realiza generalmente a brocha o llana, aunque algunos morteros permiten también ser aplicados por proyección con pistola air-less en grandes superficies. Debe aplicarse una primera mano en una sola dirección respetando los consumos indicados en ficha técnica que suelen ser de aprox 2 kg/m2.
Es recomendable la aplicación de una malla de fibra de vidrio resistente a los álcalis embebida en la primera capa de mortero, especialmente cuando existan fisuras en el soporte, para asegurar que absorberán los movimientos del vaso debidos a ciclos de vaciado-llenado o a choques térmicos. Respetando los tiempos de espera que indica el fabricante, se aplica la segunda capa de mortero en dirección cruzada a la primera. Es importante asegurar una capa de impermeabilización de al menos 2 mm de espesor.
Una vez realizada la impermeabilización es posible pintar el mortero o recubrirlo con cerámica. Si el acabado es un recubrimiento cerámico, se debe esperar un mínimo de 4 días para la colocación de las baldosas.
Recubrimiento con baldosas
Teniendo en cuenta las exigentes condiciones de uso que se dan en una piscina:
– el asentamiento del vaso
– la presión y contrapresión del agua que someten a tensiones muy importantes a las baldosas y
– los productos utilizados para el cuidado y mantenimiento de las piscinas que pueden producir agresiones en la junta de colocación.
La correcta elección tanto del adhesivo como del material de rejuntado son trascendentales para garantizar una correcta colocación y durabilidad. La elección del adhesivo de colocación debe realizarse teniendo en cuenta el tamaño y la absorción de las baldosas. Para asegurar el correcto comportamiento del adhesivo, la nueva norma UNE 138002 “Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia” recomienda la utilización de un adhesivo cementoso clasificado C2 según UNE-EN 12004.
Al tratarse de una aplicación en exteriores se recomienda emplear siempre la técnica del doble encolado, en la que el adhesivo se extiende sobre la superficie de colocación con la llana dentada y en el revés de la baldosa, dejando una doble capa de adhesivo.
El material de rejuntado, debe ser resistente a las agresiones químicas, tener una elevada adherencia y un excelente comportamiento en inmersión. Es también aconsejable el uso de materiales para juntas que eviten el desarrollo de moho. En la misma norma de colocación, se recomienda la utilización de materiales de rejuntado cementosos clasificados como CG2 o a base de resinas reactivas RG, según UNE-EN 13888.
Dr. Arquitecto
Jefe de la Unidad de Evaluación Técnica de Productos Innovadores (DIT/ETE)
Instituto de Ciencias de la construcción Eduardo Torroja
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
Don Antonio Blázquez
Desde tureforma, os traemos esta amplia e interesante entrevista gentileza de Anfapa.
No sabemos aún las causas del incendio de Londres, pero seguramente sean varios los factores que han contribuido a tamaña tragedia. En España, existe reglamentación sobre incendios desde hace muchos años, aunque ha sido el Código Técnico de la Edificación (CTE), en vigor desde el año 2006, el que ha reglamentado definitivamente numerosos aspectos relacionados con el Requisito Básico “Seguridad en caso de Incendio” (DB-SI), lo que nos permite decir que en el caso de los edificios construidos en nuestro país después de la entrada en vigor del CTE, es improbable un suceso de esas características, siempre que los edificios se hayan diseñado, construido y mantenido siguiendo las indicaciones que se establecen en el CTE.
Lo más importante a reseñar de nuestro CTE es que el objetivo del Requisito Básico SI es el de proteger a los ocupantes. Lo prioritario es evitar daños a las personas, no el proteger el edificio, tal y como establece la Parte I del CTE. Artículo 11. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI)
Y así, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas, el CTE establece en el Artículo 11 de su Parte I varias Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio, relativas a: Propagación del incendio por el interior del edificio (Art. 11.1), Propagación del incendio por el exterior del edificio (Art. 11.2); Medios de Evacuación de los ocupantes (Art. 11.3); Instalaciones de protección contra incendios (LOE Art. 11.4); Intervención de los bomberos (Art. 11.5) y cuando corresponda, Resistencia al fuego de la estructura (Art. 11.6).
Es decir, para cualquier Unidad de Obra (fachadas, cubiertas, estructura, etc.) el CTE define diversas Exigencias Básicas, de tal forma que las prestaciones del material, de comportamiento al fuego por ejemplo, puede ser solamente una de ellas.
Lo fundamental es que en caso de incendio, los ocupantes puedan evacuar o ser evacuados, sin sufrir lesiones. Los daños que puedan causarse a los elementos constructivos no son objeto del CTE, y el grado de protección de la fachada o del edificio, en caso de incendio u otra tragedia pueden depender de la inversión económica realizada. Es decir, “la aplicación del DB-SI es exigible en tanto exista riesgo para las personas y voluntaria si únicamente existe riesgo para los bienes”.
Para el caso de las fachadas, el DB del CTE en la Sección SI 2 Propagación exterior establece las exigencias, relativas a medianeras y fachadas, pero deben tenerse en cuenta el resto de Exigencias Básicas del DB-SI, como la obligatoriedad de la compartimentación del edificio en sectores de incendio, el cálculo de la ocupación, la protección de escaleras, las características de las puertas, etc. para no olvidar, el objetivo básico que se pretende de protección de los ocupantes.
El DB Sección SI 2 Propagación exterior. 1. Medianeras y fachadas, establece diversas condiciones relativas a evitar la propagación del incendio, tanto de las características geométricas a cumplir por las fachadas, como de reacción al fuego exigida a los materiales que la componen, y específicamente en relación a esta característica, se indica en su Apartado 4:
“La clase de reacción al fuego de los materialesque ocupen más del 10% de la superficie de acabado exterior de las fachadas o de las superficies interiores de las cámaras ventiladas que dichas fachadas puedan tener, será B-s3,d2 hasta una altura de 3,5 m como mínimo, en aquellas fachadas cuyo arranque inferior sea accesible al público desde la rasante exterior o desde una cubierta, y en toda la altura de la fachada cuando esta exceda de 18m, con independencia de donde se encuentre su arranque”.
Y para el caso de las cámaras ventiladas de fachada, el SI 1-3.2 Propagación Interior. Espacios ocultos, limita a tres plantas y a 10 m el desarrollo vertical de las cámaras no estancas en las que existan elementos cuya clase de reacción al fuego no sea B-s3,d2; BL-s3,d2 ó mejor.
En definitiva, lo importante y básico es poder proteger a los ocupantes ante un incendio con una evacuación apropiada, suficientemente rápida y segura.
Nuestro CTE es claro al respecto y no se aplica de forma retroactiva, solo a los edificios de nueva planta y a aquellos edificios existentes sobre los que se intervenga o haya intervenido después de 2005.
No necesariamente, eso depende del riesgo que se asumió en los Reglamentos previos. EL CTE no se aplica de forma retroactiva y, en todo caso, si pensáramos reformar los edificios antiguos para adaptarlos al CTE actual, deberíamos valorar, considerando que ello no es obligatorio, además de si existe realmente más riesgo, el coste económico que ello supondría y si tal coste es asumible.
Una fecha significativa fue sin duda el 29 de marzo de 2006, fecha en la que entró en vigor el CTE.
Esa responsabilidad está establecida en el Capítulo III de la Ley de Ordenación en la Edificación (LOE)publicada el 6 de noviembre de 1999. La responsabilidad corresponde en mayor o menor medida a todos los agentes que intervienen en la construcción o mantenimiento de un edificio: Promotor, Proyectista, Constructor, Director de la Obra, Director de la Ejecución de la obra, Entidades y laboratorios de control de calidad de la edificación, Suministradores de productos y Propietarios y Usuarios.
Para los productos de construcción (por ejemplo un SATE), el suministrador del producto, como se indica en la LOE, deberá realizar la entrega del producto conforme a las especificaciones del pedido, respondiendo entre otras del cumplimiento de las exigencias que establezca la normativa vigente. Además deberá facilitar, cuando proceda, las garantías de calidad correspondientes.
Para facilitar esa tarea los fabricantes o suministradores de SATE pueden obtener una Evaluación Técnica Europea (ETE) (que permite el Marcado CE) -como se describe en el Reglamento 305/2011 de Productos de Construcción (RPC)- que se emite por los Institutos reconocidos por sus respectivos gobiernos como Organismos de Concesión del ETE en la Organización europea EOTA, entre los que está el IETcc, o un Documento de Idoneidad Técnica nacional (DIT) o Documento de Idoneidad Técnica plus (DIT plus), en el ámbito nacional, concedidos exclusivamente por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. (www.dit.ietcc.csic.es)
Sin embargo, hay que decir que la ETE no justifica el cumplimiento de la normativa vigente, por cuanto es exclusivamente, por definición: “la evaluación documentada de las prestaciones de un producto de construcción en cuanto a sus características esenciales, con arreglo al correspondiente Documento de Evaluación Europeo (DEE)”.
En el mercado de la construcción existen diferentes soluciones de fachadas. Por ejemplo, la que parece haber sido utilizada en el edificio de Londres: Un panel sándwich metálico formado por dos caras de panel delgado de aluminio y un alma de polietileno, denominado en inglés resumidamente: TMCP (Thin Metallic Composite Panels). Para el material, las exigencias dependen de la Normativa nacional o local. En España, la exigencia para este tipo de fachadas queda establecida, como antes se ha indicado en el DB SI 1.3 y en el DB SI 2.4.
El comportamiento de un SATE en caso de incendio tiene que ver con el comportamiento del conjunto de sus componentes, especialmente el aislamiento térmico; y será su clasificación de reacción al fuego, la que defina el uso posible. No se puede por tanto considerar, como se ha dicho en algunos medios, que colocar un SATE con un aislante con la clasificación más baja de reacción al fuego pueda ser –per se- un riesgo para las personas, siempre que el edificio haya sido diseñado, construido y mantenido siguiendo las indicaciones que se establecen en nuestro CTE.
Otra situación diferente es cuando se trata de la rehabilitación de un edificio existente, como tal vez pasó en el edificio de Londres. En este caso no pueden olvidarse todas las variables citadas con anterioridad, al elegir el revestimiento de la fachada, porque seguramente podrán existir aspectos que no puedan garantizar la evacuación en caso de incendio. Será el técnico que redacte el proyecto que incorpore un nuevo revestimiento de la fachada el que justifique las condiciones de seguridad en su conjunto.
Desde ‘tureforma’ os traemos esta interesante solución constructiva que tiene bien a proponer Anfapa. En esta ocasión sobre el acabado con aplacado cerámico.
En la actualidad, los revestimientos que se emplean como capas de acabado en el SATE Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior son, por lo general, revocos continuos de diferente naturaleza (acrílica, silano-siloxanos, hidráulicos de cemento o cal, silicato), que permiten una gran variedad de colores y texturas.
Sin embargo, los requerimientos del mercado, han promovido la introducción del acabado tipo discontinuo; el aplacado cerámico, del que hay colocados ya en obra un elevado número de metros cuadrados.
Para garantizar la validez de esta solución constructiva, algunas empresas fabricantes disponen ya del Documento de Idoneidad Técnica (DIT), correspondiente a su propio sistema.
Al realizar la terminación de un SATE con baldosas cerámicas presenta ventajas como que estas proporcionan una elevada resistencia superficial al impacto mecánico, y permiten un mantenimiento más sencillo y económico frente a la acción de los agentes contaminantes externos y es posible su aplicación en combinación con acabados tipo revoco convencional.
Para este acabado no es válida cualquier baldosa, para ser aptas deben tener:
Así son válidas las AIa, BIa (gres porcelánico), BIb (gres esmaltado de baja absorción), AIb (gres extruido de baja absorción), teniendo cabida también otras opciones que deben ser estudiadas por los departamentos técnicos de las empresas fabricantes. En cuanto al color se recomienda que el índice de reflexión de la luz no sea inferior a 25 (0-negro y 100 blanco), aunque su valor debe ser estudiado por los departamento técnicos de las empresas fabricantes ya que está relacionado con otros factores como la situación del edificio, su orientación, geometría y el tipo de aislamiento utilizado.
Para evitar el fallo a cortante, las empresas fabricantes tienen definidas las limitaciones de peso por metro cuadrado del recubrimiento cerámico para sus sistemas de SATE. El dato se obtiene mediante pruebas de carga reales utilizando los procedimientos de cálculo establecidos en el CTE (DB SE-AE), que tienen en cuenta, entre otros factores, la altura del edificio y cargas debidas a la succión del viento.
Para conseguir una perfecta adherencia de las baldosas al sistema de aislamiento, es preciso emplear adhesivos base cemento, clasificados como C2 TE S2 según norma UNE EN 12004. Las juntas de colocación se deben rellenar con material de rejuntado clasificado como CG2 WA según UNE EN 13888. Para favorecer la transpirabilidad del sistema, y la capacidad de absorber tensiones de tipo higrotérmico, se recomienda que tengan una achura mínima de 8 mm. Las juntas de dilatación se deberán realizar definiendo paños de 6×6 m en elementos continuos sin aberturas, y de 7×7 m cuando existan huecos de ventanas u otros elementos que rompan esa continuidad. La anchura mínima de estas juntas elásticas debe ser de 4 mm y se deben rellenar con una masilla elástica de poliuretano.
Un SATE con acabado cerámico es un sistema que transpira, ya que la baja permeabilidad al vapor del tipo de baldosa requerido, se ve compensada con la elevada superficie de junta de colocación que resulta del pequeño formato de la pieza. Implementar soluciones de acabado que combinen aplacado cerámico y revoco, en una misma fachada realizada con este tipo de SATE, permite incrementar de manera notable la contribución del sistema en la disipación del vapor contenido en el edificio.