
Como no podía ser de otra manera, Arkais-Llac estuvo presente en la edición 2018 de Cevisama para mostrar sus últimas novedades en productos y servicios para showrooms, tiendas y exposiciones.

Para este 2018, ambas empresas siguen apostando por la calidad e innovación en todos sus proyectos, presentando como principal novedad las soluciones para piezas de gran formato con su nueva línea ARCHI-TECH. Una línea innovadora y elegante que facilita la colocación y muestra de estas piezas para que el cliente tenga una perfecta visión de las mismas.



Al mismo tiempo, ARCHI-TECH es un sistema modular, por lo que es posible realizar combinaciones increíbles con todos los elementos que ofrece: estanterías, mesas técnicas, expositores para formatos tradicionales, ambientes, cajoneras… Todo en uno, que junto a la elegancia que transmite hace que sea una línea ideal para cualquier showroom.


ThinBig: piezas de grandes dimensiones
La principal novedad es la colección ThinBig, formada por piezas de grandes dimensiones (formatos de 240x120cm y 120x120cm), con distintas combinaciones de estilos, colores y acabados. Estas series destacan también por su reducido espesor (6 milímetros), ligereza y versatilidad, lo que permite que se adapten a todo tipo de superficies –tanto espacios interiores como exteriores–, para conseguir un conjunto estético uniforme y aportar mayor personalidad a los proyectos. Entre sus principales cualidades también figuran la durabilidad; la resistencia al hielo, las altas temperaturas, la flexión, el rayado, los rayos ultravioletas, las manchas y los impactos; y la facilidad de mantenimiento y limpieza, ya que su superficie no porosa evita la proliferación de bacterias.
Colecciones funcionales para la creación de todo tipo de ambientes
Entre las novedades 2018 de Roca Tiles en CEVISAMA destacan también la actualización de las siguientes colecciones:

• Colección Rock&Rock:
o Liceo: serie inspirada en maderas nobles con relieve marcado, clásica y realista, barnizada y tratada. Disponible en colores arce, gris, roble y moka.
o Plaster & Melt: serie que simula el cemento artístico monocolor con un efecto frame pintado a mano. Disponible en cinco colores (blanco, arena, gris, antracita y visón) y tres formatos (60x120cm, 80x80xcm y 30x60cm).
o Marbel Pulpis: inspirado en el mármol natural pulpis, aporta la naturalidad y la sobriedad del mármol más clásico y elegante.

• Colección Porcelain Tiles, inspirada en elementos naturales:
o Cliff: serie de un gran realismo de pizarra natural, con las ventajas técnicas de los porcelánicos coloreados de Roca Tiles.
o Piacentina: creada a partir de la auténtica piedra piacentina, que estrena un gran formato rectangular de 51x102cm.
o Claque: se inspira en el cemento gastado por la erosión, busca la esencia del paso del tiempo. La encontramos en formato 80x80R, 61,5X61,5cm y 44,5×44,5cm.
o Chevron: se presenta como alternativa para decorar con cerámica, tiene como inspiración la madera en forma de flecha, ofrece numerosas posibilidades de colocación.
o Pigment: persigue las tendencias más arriesgadas en decoración contract, reinventando el terrazo en formato 80x80R y acabado natural y lapato.

• Colección Wall Tiles, con propuestas para revestimientos de cocina y baños:
o Costa: piedra en bloque de marcado relieve, inspirado en la piedra caliza utilizada en muros costeros o faros.
o Claque: simula el cemento desgastado por la erosión y el paso del tiempo en formato 31x61cm.
o Masai: serie de fino relieve inspirado en la geometría de cuerdas de los collares de Masai Mara en África.
o Marbel Pulpis: para el revestimiento del baño, un mármol clásico y elegante en gris y visón con un acabado con brillo.


Desde ‘tureforma’ os contamos las principales novedades 2018 de Butech, una de las 8 firmas que integran Porcelanosa Grupo, y que está especializada en fachadas, sistemas para ducha, perfiles decorativos, adhesivos y crucetas autonivelantes. En una visita guiada por su espectacular Showroom, el equipo de trabajo de Butech, comandado por Serafín Guinot (responsable comunicación y marketing), la firma muestra su amplio repertorio de soluciones.

FACHADAS
La fachada es uno de los elementos más característicos en cualquier edificio y por ello su diseño y ejecución es tan importante. Butech posee una amplia experiencia en el desarrollo de sistemas y ejecución de fachadas, consiguiendo incorporar materiales tan complejos como Airslate o Krion® a todo tipo de envolventes.


NUEVO SISTEMA PLANO PARA DUCHAS
Se trata de una de las grandes novedades que pueden visitarse en el showroom. Un sistema de desagüe inclinado sobre una superficie de porcelánico totalmente plana.

PERFILES DECORATIVOS: COLECCIÓN CAST METAL
La cerámica evoluciona colección a colección al igual que los perfi les decorativos. Así, surge Pro-part Cast que, basada en el metal en estado puro, se adapta a la perfección al diseño de interiores con revestimientos inspirados en la madera, piedra o el cemento. Pro-part Cast Iron y Pro-part Cast Copper, fabricadas en base de latón, combinan con las nuevas colecciones de cerámica de Porcelanosa y Venis y con el mobiliario de Gamadecor.


Perfiles decorativos Butech Porcelanosa
SISTEMA ONE FLEX Y POLITECH PREMIUM
Politech Premium es un adhesivo de resinas reactivas ultra manejable y fácil de usar. Está especialmente indicado cuando se necesita máxima fuerza de agarre y deformabilidad. Adecuado para la mayor parte de revestimientos utilizados en la construcción, garantiza la instalación de materiales tan complejos como Airslate.


Politech Premium Butech Porcelanosa
CRUCETAS AUTONIVELANTES
Las crucetas autonivelantes de Butech, disponibles a partir de 0.5mm, facilitan y corrigen errores de instalación de una forma sencilla y eficaz, garantizando pavimentos y revestimientos cerámicos perfectos.

Crucetas Autonivelantes Butech Porcelanosa

Desde ‘tureforma’ os contamos que Azulev Grupo ha estado presente un año más en la feria de Cevisama, con un stand amplio y espectacular repleto de novedades de sus colecciones. Os contamos algunas de ellas, junto a una galería de imágenes y vídeo de producto.

SERIE CALACATTA, XLAM DE AZULEV
La serie Calacatta de la colección XLAM de Azulev: Es un mármol con una base muy blanca que le da mucha luminosidad, tiene pocas sombras y está acompañado de unas piezas con vetas muy integradas y otras más definidas, refleja el lujo y la elegancia. Presentamos el Calacatta en dos versiones: mate y pulido. Lanzamos la serie en dos espesores, de 6 y 10,5 mm para el formato 100×100 porcelánico rectificado y en 6 mm para los formatos porcelánicos 50×100 y 100×260.

STRUCTURE, BATH
Serie structure de Bath: Se trata de un mueble de baño de líneas sencillas y minimalistas pero con múltiples posibilidades de combinación.

EVEREST, SANCHÍS
Serie Everest de Sanchís, monocolor blanco brillo y blanco mate con múltiples posibilidades de decoración, con los relieves Brend, Baton y Wicker. Lanzado en el formato 30×60 revestimiento pasta blanca.


Una de las grandes novedades que la firma Profiltek ha presentado en Cevisama 2018 ha levantado muchas expectativas entre los profesionales del sector del baño. Se trata de los nuevos vidrios tecnológicos, capaces de dotar a los espacios de ducha de funciones avanzadas adaptadas a las necesidades de cada usuario.
Por ejemplo, ofrecen la posibilidad de convertir una mampara de transparente a opaca en un solo click con el vidrio Ecliptek, creando espacios de baño más íntimos o estéticos en función de cada momento. En este sentido, la tecnología de iluminación led integrada en el propio vidrio (Lumitek) también ofrece la posibilidad de personalizar la luz y la decoración de este espacio.
“Como pioneros en la implantación de sistemas visuales en infraestructuras de vidrios, seguimos investigando para desarrollar soluciones cada vez más atractivas para el mercado”, ha explicado el director general de la firma, Félix Lafuente. En este sentido, ha asegurado que no está lejano el día en el que “las propias mamparas sean pantallas donde se puedan proyectar elementos o ver hologramas”, entre otros.
Otra función destacada es la posibilidad de controlar la temperatura del vidrio al gusto del usuario y crear espacios más confortables gracias a su nuevo sistema térmico Thermotek.

Felix Lafuente PROFILTEK, en Cevisama 2018
Aprovechamiento de espacios
También en CEVISAMA, la firma Profiltek ha lanzado una nueva solución para que los usuarios que decidan sustituir la bañera por un plato de ducha puedan conseguir un espacio más ergonómico y funcional. En el mismo espacio que ocupa la bañera, Profiltek propone un espacio personalizable con un plato que incorpora mampara, ducha y un armario con puertas de cristal.
El fabricante español de mamparas de baño también ha presentado nuevos modelos de platos de ducha personalizables tanto en medidas como en colores, así como innovadores acabados de las mamparas con vidrio perfilado en negro y oro, iluminados, con perfiles complementarios graduables y vidrios con nuevo acabado espejo.
Todo ello supone un aumento en las posibilidades de personalización de las mamparas, con más de 20 millones de combinaciones posibles y soluciones que dan respuesta tanto a usuarios finales como a los profesionales de la decoración, la arquitectura y el diseño para todos sus proyectos.

its. Ivo Tavares Studio – fotografo de arquitectura – architectural photographer
Sobre Profiltek
Profiltek es único fabricante nacional que integra en fábrica la tecnología de decorado del vidrio. Todo el proceso se realiza en sus instalaciones, permitiendo su trazabilidad absoluta. Porque son especialistas en mamparas de baño.
Su red de distribuidores está formada por casi 5.000 establecimientos repartidos por toda la geografía española. Sus mamparas de baño ya se venden en Portugal, Francia, Italia y Reino Unido, entre otros. Mientras, ofrece la posibilidad de realizar proyectos personalizados al canal CONTRACT en cualquier rincón del mundo.


Desde ‘tureforma’ os contamos que el Grupo Pamesa ha vuelto a mostrar su amplio repertorio de novedades en la reciente Cevisama 2018.
AGATHA, ESTRELLA EN EL STAND
Como no podía ser de otra manera, la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada estuvo presente en el stand de Pamesa, para visitar el espacio donde se exhiben sus colecciones de baños para la firma. Junto a ella, estuvo en todo momento el presidente de Pamesa, Fernando Roig. Una vez más, la presencia de Agatha causó sensación y aglutinó gran cantidad de medios de comunicación y profesionales del sector.


VIRTUAL XPERIENCE 360º: PAMESA CUBE
Un año más, el grupo apuesta por la última tecnología en demostración y decoración de espacios: Virtual Xperience 360º. La empresa castellonense se supera con tecnología como un visor de realidad virtual para smartphones en el que el cliente puede componer sus propio ambiente en 4D.
Pamesa Cube, es un cubo inmersivo que muestra al usuario distintos ambientes de realidad virtual y lo proyecta a tamaño real. El cubo permite experimentar distintos estilos de decoración recreados con los materiales de Pamesa y que han sido son personalizados para cada país, incluso para cada usuario.

COLECCIÓN TRASVERSAL Y MULTIFORMATO
Influida por las últimas tendencias en el sector del interiorismo y la decoración, Pamesa ha mostrado en la feria Cevisama su colección Cromat con Cr Decó, que rescata con una mirada renovada, el espíritu de este período de entreguerras, invitando a ensamblar cementos hidráulicos y acabados en terrazo con formas geométricas y granulados de mármol.
Con vocación técnica y altamente decorativa, Pamesa completa esta colección con Cr Etvria, Cr Lenci, Cr Piave, Cr Santoro, Cr Karelia, Cr Sonoma y revestimientos Cromat. Nuevas gamas en gres porcelánico inspiradas en los efectos cromáticos de la piedra de arenisca, mármoles que reproducen la pureza del Carrara, el cromatismo impactante del mármol Collemandina o la serenidad del Cremino siciliano. Así como maderas que llegan a nuestros hogares desde los bosques más septentrionales de Carelia o desde los valles vitícolas de California y texturas que parten del blanco como leitmotiv.

NUEVOS FORMATOS
Pamesa innova además con seis nuevos formatos, que lanza en esta edición de la feria Cevisama. Entre los nuevos formatos destacan el 90×180 cm., 30×180 cm., y 22,5×180 cm., que reflejan la tecnología digital de la compañía, sumándose a los existentes 120×120 cm., 60×120 cm., 75×75 cm., 45×90 cm., 37,5×75 cm., 60×60 cm., 30×60 cm. y 30×30 cm. Una colección trasversal y multiformato que crece y madura durante su vida. Un nuevo concepto para arquitectos y diseñadores de interiores que apuestan por espacios vanguardistas donde los perdurables modelos Bauhaus conviven con los iconos del estilo Art Déco.

COLECCIONES ESSENTIAL, EDEN
El diseño depurado, la textura de los microrelieves y la suntuosidad de las superficies volumétricas son fuente de inspiración de Essential, una colección que redescubre el placer de las superficies cerámicas con la calidad del gres porcelánico. El hogar al servicio de la armonía con piezas de 45×90, 25×75, 25×50 y 20×60 centímetros que se presentan en gamas neutras coordinadas con relieves que aportan movimiento y, al mismo tiempo, una mirada sosegada.
Manteniendo la suave degradación cromática, Pamesa amplía su colección Eden, que plantea nuevas propuestas elaboradas en pasta blanca, tanto para revestimiento (40×120 y 30×90 centímetros) como para pavimento (60×60 centímetros), que se distinguen por el valor intrínseco de su materia, la excelencia de sus texturas, la elegancia de sus decorados y el predominio de los colores neutros.
Soluciones cerámicas para dar respuesta a las necesidades de los profesionales de la arquitectura y del diseño de interiores.


Desde ‘tureforma’ os contamos que la firma Anjasora se ha presentado en Cevisama 2018 más fuerte y sólida que nunca con el objetivo de reforzar su posicionamiento nacional e internacional como referente en revestimientos en piedra y mosaicos. Cevisama 2018 es la cita en la que Anjasora ha dado a conocer las novedades que incorpora a sus colecciones The Stones, The Mosaic, Flextone y Anjasoratile así como los nuevos accesorios y platos de ducha de la colección Onarea.

FLOORTAPE, DISEÑO, RESISTENCIA, VERSATILIDAD
Cevisama 2018 fue el escenario elegido para lanzar una nueva gama de producto, Floortape, que se suma a las anteriores para completar la oferta que la empresa quiere ofrecer a todos sus públicos.
Las lamas de vinilo FloorTape están diseñadas para resistir los desafíos del día a día con un diseño actual inspirado por las últimas tendencias en diseño de interiores. Esta nueva solución reproduce fielmente la apariencia de la madera con todas las ventajas que los suelos vinílicos ofrecen tanto en la colocación como en su mantenimiento. Cada lámina de FloorTape consta de cinco capas. La primera y más superficial es altamente resistente y protege la superficie de posibles agresiones que puedan dañar su aspecto.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
1. Capa protectora resistente a los arañazos, las manchas y el desgaste.
2. Capa decorativa de vinilo impreso.
3. Núcleo de vinilo altamente resistente a los impactos.
4. Capa estabilizadora adicional con fibra de vidrio.
5. Refuerzo de vinilo adicional extra resistente.

GRANDES PROPUESTAS
La piedra natural flexible sigue entusiasmando a quien conoce el material y cada vez son más los prescriptores que recomiendan su utilización. No en vano, tanto por su alta calidad como por su ahorro, se ha convertido por derecho propio en el perfecto aliado para la rehabilitación.

ONAREA
Otra de las propuestas exitosas de la firma es Onarea, una colección de platos de ducha de alta gama realizados con piedra natural de canteras nacionales en los que prima un diseño innovador y de altísima calidad.
Onarea salió al mercado con cuatro líneas que buscan atraer a los amantes de los materiales nobles y las líneas más puras. La línea Singular la componen platos fabricados con piedra natural 100% en los que el cliente puede elegir el tamaño, el acabado y color entre seis tonalidades diferentes.


Desde ‘tureforma’ os contamos que Torvisco Group ha patrocinado el espacio «H2O», proyectado por la arquitecta Carolina Díaz Fuentes (Almendralejo, Badajoz, 1989), ganadora del II Concurso «Cooking Bath» para Cevisama 2018.

El proyecto consiste en un stand de 32 metros cuadrados donde se presentan un baño y una cocina. El reto consiste en aprovechar al máximo el espacio y ofrecer soluciones ingeniosas en un proyecto que se expondrá durante la feria más importante del sector del azulejo y del equipamiento para el baño. En concreto, el stand está formado por un módulo de 8 metros de largo por 4 de ancho y 2,50 de alto, con suelo libre y panelado en la parte de atrás.


Mampara RÍMINI, lavabo COSMOS OVAL y espejo FULL MOON de TORVISCO GROUP
Este año, Torvisco Group participa en el proyecto con el lavabo COSMOS OVAL, uno de sus nuevos lavabos de la serie MOONSTONE PLUS, una pieza de sobre encimera de diseño, con un estilo ideal para el espacio ganador y un material resistente y antibacteriano idóneo para el baño. Sobre el mismo, destacará en la estancia el espejo FULL MOON, una luna redonda retroiluminada perteneciente a su nuevo catálogo de muebles y accesorios para el baño de la compañía.




Además, Torvisco Group participa en el espacio de ducha con su mampara RIMINI, un frente fijo de 90 cms fabricado por la compañía en grosor de 8mm de vidrio templado, liso y con tratamiento antical, de facil mantenimiento y gran resistencia perteneciente a su amplio catálogo de mamparas y paneles BATHGLASS.


TORVISCO GROUP es una compañía española presente en el sector del baño y el saneamiento desde 1979. Su negocio principal es la fabricación y distribución de muebles de baño, platos de ducha y mamparas pero en sus catálogos también podemos encontrar
encimeras, lavabos y focos. Además, distribuye las principales marcas en grifería, fontanería y calefacción.

Una de las novedades de Cevisama 2018 es la puesta en marcha de ‘El día del distribuidor’ una iniciativa con la que quiere reconocer la aportación de los distribuidores al desarrollo de las industrias de la cerámica y el baño, los dos sectores fundamentales de la feria. En esta primera edición, han resultado galardonados las empresas Azulejos Peña (premio a la trayectoria empresarial) y Materials Brecor (premio a la mejor exposición en tienda).

Azulejos Peña y Materials Brecor, empresas premiadas en 2018

AZULEJOS PEÑA, PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL
La Feria de Cevisama ha otorgado recientemente el premio a la trayectoria empresarial al distribuidor con sede en Madrid. Un premio a la contribución de las empresas del sector al impulso de la cerámica y el baño. Una iniciativa que reconoce la aportación de la empresa comandada por Juan Pajares al desarrollo de las industrias de la cerámica y el baño, dos sectores fundamentales en dicha feria. Azulejos Peña ha recibido el primer premio a la Trayectoria Empresarial dedicada a potenciar la cerámica y el baño. En esta categoría se han concedido además sendos accésits para Discesur y Amado Salvador, respectivamente.

Ana Peña posa con el premio recién otorgado.
Por otra parte, Materials Brecor ha recibido el primer premio a la Mejor Exposición en Tienda. En esta categoría se otorgaron además dos accésits a las empresas Jodul y Quimera Renovación.

Equipo de Azulejos Peña presente en Cevisama 2018

Desde ‘tureforma’ os contamos que Colorker Group ha celebrado un exitoso Showroom Premiere del 5 al 8 de febrero en Valencia. La firma repite la experiencia de 2017 y en la exclusiva sala Fryda, muy cerca del Palacio de Congresos de Valencia, la compañía ha presentado sus últimas novedades en una exposición especialmente pensada para la ocasión.


SHOWROOM PREMIERE: PENSADO PARA EL PRESCRIPTOR
Los distribuidores, arquitectos e interioristas pudieron conocer in situ los nuevos formatos y tendencias lanzadas por Colorker Group. Entre estas, encontramos los nuevos formatos de 40×120 centímetros de espesor fino en su nueva categoría de producto ‘thinck’, el 75×150 centímetros, así como las últimas propuestas en cementos, maderas y mármoles.


METROPOLITAIN, ZYX
En el marco del Showroom Premiere tuvo protagonismo la serie Metropolitain, de la mano de la marca ZYX de Colorker Group. Esta serie, la más retro de todas las presentadas, emula de forma excepcional los azulejos biselados «tipo metro» del París de principios del siglo XX. Sus gráficas, juegos de color y múltiples opciones de colocación hacen de esta colección una auténtica delicia para que los profesionales experimenten con propuestas creativas y alejadas de lo convencional.

EVENTO ESPECIAL ‘CK AFTER WORK’
El evento Showroom Premiere celebró el 7 de febrero un evento especial, «CK After Work». Colorker Group mostró de una forma diferente sus propuestas a un aforo más limitado y en un ambiente distendido.

Cevisama ha cerrado una edición histórica. Superada la crisis, constatada la recuperación del mercado nacional, fortalecido el carácter internacional de la muestra y con una satisfacción mayoritaria por parte de los expositores, Cevisama se consolida como la gran plataforma comercial de los sectores de baldosas y pavimentos cerámicos; el de fritas, esmaltes y colores cerámicos; maquinaria cerámica; equipamiento de baño y materiales de agarre y utillaje.
BALANCE DE MANUEL RUBERT, PRESIDENTE DE CEVISAMA
El presidente de Cevisama, Manuel Rubert, ha subrayado el “éxito rotundo” del certamen, en el que se van a superar los 90.000 visitantes profesionales, lo cual supondrá un crecimiento de en torno al 9% respecto a la cifra del año pasado. De hecho, en opinión de Rubert, el récord de visitantes extranjeros que se registró en 2017 (con 16.700 compradores extranjeros) “Probablemente lo habremos superado también, aunque hay que depurar los datos para extraer la cifra exacta”.
En este sentido, Rubert ha indicado que los fabricantes “han tenido trabajo intenso toda la semana, cuando lo habitual es que el grueso se concentre en los días centrales, martes y miércoles”. “Por darles una cifra, el lunes, que suele ser un día flojo, aumentamos un 20% el número de profesionales respecto al lunes de la anterior edición, lo cual dice mucho sobre lo positivo del balance”.
Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y países asiáticos han sido algunas de las procedencias que más han destacado los fabricantes respecto a las visitas recibidas esta semana.
BALANCE DE CARMEN ÁLVAREZ, DIRECTORA DE CEVISAMA
Por su parte, la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, ha manifestado que la organización ha recogido durante feria el interés de expositores nuevos -principalmente extranjeros- para participar en Cevisama 2019. “Y algunos de nuestros expositores nos han dicho además que el año que viene quieren aumentar su superficie expositiva”, ha concluido.
Por último, Rubert ha querido destacar “el esfuerzo y profesionalidad” del equipo de Cevisama, así como la implicación del comité organizador”. Además, ha querido agradecer a la Generalitat Valenciana “su mayor apoyo a Cevisama y a Feria Valencia” y ha solicitado que esta vía de colaboración “se intensifique en esta administración y también en el Gobierno central”.
Desde tureforma os hablamos ahora de un novedoso producto cuya salida al mercado es ya una realidad. Se trata de Papertex, una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado.


PROFESIONALES DE PRESTIGIO APUESTAN POR PAPERTEX
Papertex cuenta con colecciones personalizadas de arquitectos, interioristas y diseñadores de prestigio internacional. Entre ellos hallamos a profesionales como Héctor Ruiz Egue y Seta, Culdesac, IlmioDesign, EmeconEme, Antro Design, ArbellyTura, Llunas Interior Designers, así como Virginia Sánchez, Carmen Baselga, Jaime Sanahuja, Adriana Nicolau, Cristina Berrocal, Cuca García Lorente o Marta Zarzalejos, entre otros, además del fotógrafo Francesco Pintón y Guillermo García Hoz.
Si eres creativo, elabora tu diseño especial con nosotros, para que forme parte de nuestro catálogo y disfrutar del beneficio de royalties. Encuentra el sueño de papel que buscas realizar.

PAPERTEX: TEXTIL
Es una de las características diferenciadoras de Papertex. Al ser textil, desarrolla una serie de prestaciones que lo hacen diferente a otros papeles pintados. Por una parte, hay que indicar que se trata de un adhesivo removible, de quita y pon tantas veces como sea necesario, lo cual permite poder realizar varios usos manteniendo las cualidades del producto.



PRESTACIONES DE PAPERTEX
Papertex es un valor seguro que aporta confianza, seguridad, alta calidad, limpieza y tantas posibilidades de personalización como imagines. Además, es muy fácil de instalar sobre cualquier soporte, y al tratarse de un adhesivo removible, puede ponerse y quitarse cuantas veces sea necesario.



Desde ‘tureforma’ os contamos que Bathco participa un año más en la feria más internacional de la industria cerámica y el equipamiento de baño, Cevisama 2018, del 5 al 9 de febrero en la Feria de Valencia.
NUEVA COLECCIÓN DE LAVABOS TERMOSENSIBLES
Fruto de la labor investigadora de la compañía y gracias al trabajo desarrollado por los artistas de su Atelier, Bathco presentó una nueva colección de lavabos cuya peculiaridad principal es la capacidad para reaccionar a la temperatura del agua de una forma reversible. En este nuevo concepto se aúnan más que nunca innovación y arte, ya que los pigmentos termosensibles aplicados por los artistas en los lavabos aparecen y desaparecen al entrar en contacto con las diferentes temperaturas del agua. De forma que esta característica convierte a estos lavabos en “piezas vivas”.
Durante la presentación se pudo ver una demostración práctica de este proceso. En el siguiente video se puede ver cómo los dibujos aplicados por los artistas del Atelier desaparecen al entrar en contacto con el agua caliente.
BATHCO ATELIER
Este trabajo es el resultado del trabajo de investigación y experimentación realizado en Bathco Atelier. Durante meses, los artistas y el equipo de I+D de la compañía trabajaron en la aplicación de este tipo de pigmentos en los lavabos. Bathco Atelier es una iniciativa única, un estudio de creación y experimentación fruto de la unión entre la industria cerámica y el arte. En este contexto un grupo de artistas visuales desarrollan ideas e investigan en torno a nuevos materiales y procedimientos creando líneas exclusivas de lavabos y murales cerámicos decorados a mano.
STAND BATHCO, BY JOAN SABATA
Este año la firma ha estado presente en Cevisama con un espacio de 570 m2 dividido en dos plantas, aumentado notablemente su presencia respecto a otros años. El objetivo es dar cabida al conjunto de novedades y colecciones que presenta para 2018 dentro de un espacio armónico, que integre a la perfección las particularidades de cada producto. Para ello ha contado con la colaboración del diseñador Joan Sabata que combina el estilo decorativo industrial con la naturalidad y sencillez que aporta la madera. Destaca especialmente la zona superior del stand. Está planteada como un espacio de ocio donde los visitantes podrán disfrutar de una amplia zona de restaurante y chill out.

PRINCIPALES NOVEDADES
La importancia del material vuelve a ser el leitmotiv de las colecciones presentadas por Bathco. Los visitantes de su stand: N3, P2, B41 pueden apreciar toda una gama de texturas que dinamizan baños y aseos para que estos también puedan asumir las innovaciones estéticas que se producen en otros rincones del hogar.

Stone Zanzibar
Bajo esta premisa, se ha concebido la nueva colección de Natural Series y Cevisama 2018 será el escenario elegido para la presentación del nuevo catálogo. En él hace un viaje completo en torno a la pureza de los materiales, partiendo de la piedra a través de la serie Stone y las tonalidades caliza y pizarra de Cement & Terrazo. Se reivindican también patrones más innovadores gracias al Solid Surface o el Microcement.

Surface set belted doble
Dentro de esta colección se presenta una serie totalmente novedosa: Wood. Bathco utiliza por primera vez la madera para dar vida a los lavabos. Todo un ejercicio de elegancia a la hora de concebir el cuarto de baño y un buen resumen de la labor investigadora de la compañía.

Wood dSalzburgo
Otra línea por la que sigue apostando este año es el metal. A la colección de lavabos de acero y aluminio existentes se suman nuevos modelos y acabados como el cobre del que se quiere destacar su color rojizo y sus tonalidades brillantes. Destaca especialmente la colección Zinc, una línea de lavabos y complementos para el baño de zinc esmaltado que aportan un toque Vintage.

Noja
Pese a esta apuesta por los materiales, las novedades en porcelana seguirán presentes en el stand de la compañía. Y se presentarán junto a una nueva línea de grifería que se suma a la tendencia de “estilo industrial” a base de monomandos robustos y firmes en acero. Para finalizar, el stand de Bathco albergará un espacio dedicado al arte. Una muestra de las últimas piezas realizadas en su Atelier que reflejan los últimos trabajos de investigación y experimentación realizados por los artistas sobre los lavabos.

Sicilia teja
Desde ‘tureforma’ os contamos que en la reciente feria de Cevisama 2018, tres firmas líderes como son Newker, Smalticeram y Natucer han sido premiadas como mejores stands del certamen.
-La empresa Newker ha sido galardonada con el Primer Premio en el Concurso Diseño de Interiores al Mejor Stand de Cevisama 2018, un reconocimiento impulsado por Cevisama con la colaboración del Colegio de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (CDICV).
-Smalticeram España y Natucer, respectivamente, han recibido el Segundo y Tercer Premio, respectivamente, mientras que el jurado ha decidido otorgar también dos menciones especiales a las empresas Durstone y Ferro Spain.

El concurso ha contado con un jurado profesional independiente, formado por el interiorista Manuel Espejo, el diseñador y periodista especializado Marcelo Leslabay, y el también experto en diseño e interiorismo Vicente Montañana. La coordinación y supervisión del concurso ha corrido a cargo del CDICV.
La entrega de premios ha tenido lugar esta tarde en la sala Joaquín Rodrigo de Feria Valencia, un acto en el que además se ha rendido homenaje al diseñador de interior valenciano Vicente Navarro por sus más de cuatro décadas en el ámbito del interiorismo. El galardón a Navarro ha sido entregado por el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, y en el acto ha participado el reconocido diseñador de producto Vicent Martínez, que ha dedicado a Navarro unas emotivas palabras destacando su trayectoria profesional.

Desde ‘tureforma’ os contamos que Gres Aragón ha presentado en la feria de Cevisama 2018, entre otras propuesas, la nueva serie Urban y la fachada ventilada Faveker, que han resultado todo un éxito entre los profesionales del sector que han pasado por el stand de la firma.

URBAN
Urban es una colección de gres porcelánico que se presenta en 3 formatos: 30×30 cm., 30x60cm. y 60x60cm. y que se completa con la más amplia gama de piezas especiales, introduciendo, como principal novedad el peldaño de longitud 120 cm. Cuenta, además, con todas las piezas necesarias para la construcción de piscinas en el ámbito particular tanto para las zonas circundantes (playas) cómo para el interior. Se presenta en 4 colores de actualidad: gris, blanco, beige y marrón.

FACHADA VENTILADA FAVEKER
Está fabricada en pasta porcelánica, proporciona un eficaz aislamiento frente al calor y frio extremo. En las fachadas FavekerR® la diferencia de temperaturas entre interior y la superficie exterior, controlada gracias a la barrera de piel porcelánica y cámara de aire, elimina las posibles condensaciones en la superficie. La piel porcelánica Faveker®, junto a la cámara de aire son una protección eficaz contra el agua, ya que se elimina gracias a la ventilación de la cámara de aire.


Desde Tureforma os traemos este interesante artículo de Anfapa, que versa sobre las condiciones de diseño en un revestimiento monocapa, que deben tenerse en cuenta ya desde el proyecto básico puesto que determinan la estética final del edificio, son:
- El ambiente
- El uso previsto
- El soporte
- El color
- El acabado
- Y el despiece.
EL AMBIENTE
Puede llegar a condicionar incluso la elección del revestimiento monocapa como solución para la protección de la fachada. Así pues, cuando las condiciones climáticas generales sean de humedad permanente o de ciclos repetitivos de hielo y deshielo, un revestimiento absorbente como el monocapa no parece la mejor elección; especialmente si la orientación de la fachada no asegura un mínimo de horas de insolación, que permitan el secado del revestimiento e impidan la formación de hielo en su red capilar.
Por otra parte, en una zona con frecuentes lluvias, los zócalos acabados con revestimiento monocapa resultan muy castigados por la acción de la lluvia, debido a la acción combinada del agua de escorrentía de la fachada y de las salpicaduras originadas en el plano de la acera. En estos casos, es mejor resolver el zócalo con otro tipo de materiales.
En un entorno urbano fuertemente contaminado por el tráfico rodado, es fácil que la suciedad se acumule al poco tiempo en el revestimiento monocapa, siendo difícil su extracción. En entornos industriales puede producirse un ataque por lluvia ácida sobre el revestimiento monocapa, que es alcalino, provocando su degradación.
LAS CARACTERÍSTICAS DE USO PREVISTAS
Pueden condicionar la elección del tipo de acabado. Es frecuente que los bajos de una fachada sometida a un desgaste mecánico intensivo, como por ej. los de una escuela, se acaben con árido proyectado, a fin de dotar al revestimiento de una mayor resistencia superficial.
Cuando se prevea que la fachada va a ser objeto de pintadas, es mejor no elegir como acabado un revestimiento absorbente como el monocapa, sino otro que facilite la eliminación con los sistemas anti-pintadas habituales.

EL SOPORTE
Es fundamental que el soporte sobre el que se va a aplicar el revestimiento monocapa sea compatible, desde un punto de vista elasto-mecánico, con el mismo. Este aspecto debe cuidarse especialmente en las intervenciones de rehabilitación, donde no es infrecuente encontrar soportes mecánicamente débiles. En estos casos, acudiremos al empleo de morteros monocapa con un módulo elástico particularmente bajo.
Además de las características elastomecánicas, el soporte ha de poseer unas condiciones de rugosidad, porosidad, planeidad y absorción de agua que lo hagan apto para emplear el mortero monocapa con éxito. Los soportes lisos, como los de hormigones moldeados con encofrados metálicos o fenólicos, o los no porosos, no facilitan el agarre físico del mortero. Para asegurarlo, se deberá tratar mecánicamente el soporte hasta dotarlo de rugosidad o bien emplear productos promotores de adherencia para que actúen como puentes de unión.
No son aptos los soportes de yeso, pintura, plástico, aislantes térmicos e impermeabilizaciones. El hormigón celular es un soporte difícil, por su excesiva porosidad, y requiere un revestimiento monocapa especial.
En general, el soporte debe ser lo más homogéneo posible para garantizar una regularidad en la adhesión, la absorción y las deformaciones. Por esta razón, no se recomienda parchear soportes parcialmente deteriorados. Cuando el soporte sea heterogéneo, es conveniente aplicar una capa de regularización, previa a la capa de acabado.
Tampoco debe confiarse al revestimiento monocapa la corrección de desplomes y diferencias de plano. El revestimiento monocapa debe tener un espesor uniforme, que esté comprendido entre 10 y 20 mm, para poder garantizar la homogeneidad de curado.
EL COLOR
Los fabricantes de mortero monocapa ofrecen una gama muy amplia de colores. No deben mezclarse productos de distinto color. Si se requiere un color específico, normalmente se puede formular. Siempre que sea posible, es mejor elegir tonos claros, puesto que los tonos oscuros son más sensibles a la decoloración por insolación, la fisuración por absorción de calor y la aparición de manchas blanquecinas debidas a la carbonatación.
EL ACABADO
El mortero monocapa ofrece, según el producto elegido, una amplia gama de posibilidades de texturas de acabado, tales como el abujardado, la piedra proyectada, el bruñido, el fratasado, el gotelé o rústico, el lavado, el raspado o labrado, el planchado/chafado/ aplastado y el texturado. Este último premite reproducir formas y texturas propias de otros materiales o de libre diseño. Los más comunes son el raspado y el de piedra proyectada.
DESPIECE
La necesidad de disponer de juntas constructivas, en previsión de posibles fisuras de retracción en fase de fraguado, y de trabajo, para facilitar la puesta en obra y permitir la realización del ciclo extensión-acabado en una misma jornada. La juntas constructivas se realizan empleando junquillos que, además de facilitar el regleado del mortero, constituyen elementos de diseño en la composición de la fachada, tanto si se dejan colocados como si se retiran creando una línea de sombra.
Como conclusión, se puede afirmar que para asegurar el buen resultado de un revestimiento de fachada efectuado con mortero monocapa, es imprescindible considerar, ya desde la fase de proyecto básico, todos los condicionantes antedichos.


Desde ‘tureforma’ os contamos que durante los días 5 al 9 de febrero, el fabricante alemán de soluciones constructivas Schlüter-Systems celebra su I Semana de Puertas Abiertas en sus instalaciones OrangeBox (Onda), un edificio que responde a los más altos criterios de sostenibilidad y que funciona como showroom de la marca.

Rufo Ballester y Jorge Viebig
Durante esta semana se han presentado las últimas innovaciones de la firma en lo relativo a soluciones constructivas y diferentes productos innovadores destinados a la colocación de cerámica y piedra natural.



También este evento será una ocasión para conocer de primera mano el Schlüter-OrangeBox, la nueva sede de la firma alemana anexo a su centro de distribución y a sus oficinas, destinado a la exposición de producto y a la actividad formativa. Además de ser un edificio con el consumo de energía casi nulo, el showroom es una ejemplo vivo del uso de los diferentes sistemas Schlüter, que permiten conseguir edificaciones que se ajustan a los requisitos más altos en cuanto a construcción sostenible y ahorro energético.


Schlüter-Systems es líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con más de 1.300 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cinco décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.

Sala de formación y ponencias

Zona expositiva en Orange Box
Cevisama 2018 ha abierto sus puertas en Feria Valencia con excelentes perspectivas de negocio y la previsión de superar hasta el viernes los 83.000 compradores profesionales. La feria ha sido inaugurada por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, entre otras autoridades. Por la tarde también se ha desplazado hasta el recinto ferial el ministro de Energía, Álvaro Nadal.

DIEZ PABELLONES, MÁS DE 120.000 METROS DE EXPOSICIÓN
El certamen, referente en el calendario ferial internacional, tiene un 20% más de superficie comercial que en la anterior edición y ocupa un total de diez pabellones -dos más que en 2017-, superando los 120.000 metros cuadrados. Innovación y creatividad marcan la oferta de los 838 expositores reunidos en la feria, de los que 506 son españoles y 332 marcas extranjeras, mayoritariamente italianas, de los sectores de pavimentos y revestimientos cerámicos; fritas, esmaltes y colores; maquinaria cerámica; equipamiento de baño; piedra natural y materiales de agarre y utillaje.
En este arranque del certamen ha sido palpable la mayor afluencia de compradores extranjeros; “hoy han llegado a feria grandes distribuidores de Estados Unidos y Canadá, y compradores y prescriptores de los principales mercados europeos, aunque también hemos visto bastantes compradores de Oriente Medio y países asíaticos”, asegura la directora de la muestra, Carmen Álvarez.
Para el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, “todo hace prever que en esta edición vamos a superar la cifra de profesionales de mercados exteriores del año pasado, que ya fue una cifra récord, superando ampliamente los 16.000”.

ACTIVIDADES DEL CERTAMEN
Entre las actividades paralelas del certamen de la jornada de hoy han destacado las ponencias de altísimo nivel que ha acogido el Foro de Arquitectura de CevisamaLab, el ámbito cultural de Cevisama. En ellas han participado arquitectos de la talla de Francisco Mangado, Emilio Tuñón y el premio Pritzker Eduardo Souto de Moura, que han generado una gran expectación y han dejado pequeño el salón de actos de Feria Valencia.
PREMIOS ALFA DE ORO 2018
También esta tarde ha tenido lugar la entrega de los prestigiosos galardones que otorga cada año la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio: los Alfa de Oro. Unos galardones que cumplen su 42ª edición y que reconocen los procesos y productos más innovadores. En esta convocatoria han resultado ganadores las empresas Torrecid, Ferro Spain, Peronda y Kerajet.

-Torrecid ha sido premiada por el desarrollo de una innovadora tecnología (Ecoink-fit) que permite el uso de tintas no contaminantes, ya que utilizan como base el agua y no otros disolventes para recubrimientos cerámicos, “lo que supone notables mejoras medioambientales en la producción y utilización de tintas y esmaltes cerámicos”, subraya el jurado.
-Por su parte, Ferro Spain ha sido galardonada por el desarrollo de una nueva tecnología de tintas con funcionalidad catalítica que permite la separación del oxígeno del aire mediante la utilización de membranas cerámicas y su aplicación en procesos de oxicombustión, “lo que abre una nueva línea de trabajo para el sector cerámico tradicional”.
-Además, la firma Peronda ha recibido igualmente un Alfa de Oro por la obtención de baldosas cerámicas con superficies en acabado brillo mediante esmaltes y granillas que presentan un alto grado de antideslizamiento y que cumple con los requisitos para su utilización en lugares públicos.
-Y, por último, ha sido galardonada la empresa Kerajet por el desarrollo del primer cabezal exclusivo para la cerámica, capaz de utilizar tintas de tamaño micrométrico.
Cevisama continúa los próximos días con la previsión de recibir a un gran número de prescriptores internacionales, así como al poder de compra nacional. Además, la patronal cerámica Ascer hará público el balance del sector en 2017 durante su rueda de prensa internacional y el Foro de Arquitectura contará con ponentes de la talla del maestro Rafael Moneo.

APERTURA DE FIMMA-MADERALIA
También mañana en Feria Valencia tendrá lugar la apertura de Fimma-Maderalia, la gran bienal española de materiales, componentes y tecnología para la industria del mueble, madera e interiorismo. La cita regresa a sus niveles anteriores a la crisis con un escaparate de 466 empresas expositoras directas. De este modo, el recinto ferial valenciano pondrá en marcha cuatro pabellones más hasta alcanzar esta semana los 14 pabellones de oferta expositiva y los 183.000 metros cuadrados de superficie expositiva conjunta entre todos los certámenes.

Desde ‘tureforma’ os contamos que Grupo Puma, firma líder y referente en sistemas constructivos, ofrece durante la semana de Cevisama 2018 (del 5 al 9 de febrero) demostraciones prácticas diarias de sus sistemas constructivos más importantes y novedosos.


Equipo de demostraciones prácticas de Grupo Puma (Luis y Blas)
De esta manera, la firma realizará diariamente demostraciones de sistemas como:
–Traditerm (soluciones para aislamiento térmico exterior SATE)
–Paviland Arq (soluciones para pavimentos decorativos: Microcemento)
–Drypool (soluciones para impermeabilización)
–MorcemRest /Morcem Cover (soluciones para reparación de hormigón)
–Pegoland Profesional /Morcem Color (soluciones para colocación de cerámica)


DE LUNES A VIERNES, CALENDARIO COMPLETO CON TRES DEMOSTRACIONES
Este es el completo calendario de demostraciones practicas profesionales de Grupo Puma.
LUNES 5:
A las 13:00, DryPool
A las 17:00, Pegoland Profesional /Morcem Color
MARTES 6:
A las 11:00, Pegoland Profesional /Morcem Color
A las 13:00, Paviland Arq
A las 17:00, Traditerm

MIÉRCOLES 7:
A las 11:00, MorcemRest /Morcem Cover
A las 13:00, Pegoland Profesional /Morcem Color
A las 17:00, Paviland Arq
JUEVES 8:
A las 11:00, Pegoland Profesional /Morcem Color
A las 13:00, Traditerm
A las 17:00, MorcemRest /Morcem Cover
VIERNES 9:
A las 11:00, DryPool
A las 13:00, MorcemRest /Morcem Cover


La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio ha hecho entrega en la primera jornada de Cevisama 20187 los Alfa de Oro. Unos galardones que cumplen su 42ª edición y que reconocen los procesos y productos más innovadores. En esta convocatoria han resultado ganadores las empresas Torrecid, Ferro Spain, Peronda y Kerajet.
-Torrecid ha sido premiada por el desarrollo de una innovadora tecnología (Ecoink-fit) que permite el uso de tintas no contaminantes, ya que utilizan como base el agua y no otros disolventes para recubrimientos cerámicos, “lo que supone notables mejoras medioambientales en la producción y utilización de tintas y esmaltes cerámicos”, subraya el jurado.
–Ferro Spain ha sido galardonada por el desarrollo de una nueva tecnología de tintas con funcionalidad catalítica que permite la separación del oxígeno del aire mediante la utilización de membranas cerámicas y su aplicación en procesos de oxicombustión, “lo que abre una nueva línea de trabajo para el sector cerámico tradicional”.
-Peronda ha recibido igualmente un Alfa de Oro por la obtención de baldosas cerámicas con superficies en acabado brillo mediante esmaltes y granillas que presentan un alto grado de antideslizamiento y que cumple con los requisitos para su utilización en lugares públicos.
-La firma Kerajet ha recibido el galardón por el desarrollo del primer cabezal exclusivo para la cerámica, capaz de utilizar tintas de tamaño micrométrico.