
Desde ‘tureforma’ os contamos que la empresa REGARSA, fundada en 1982, con una dilatada experiencia en la distribución de materiales y accesorios para los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, SATE, se incorpora a ANFAPA como patrocinador.
El objetivo de este acuerdo es fomentar el intercambio de conocimiento entre las empresas para el mejor desarrollo de los accesorios necesarios del sistema SATE, así como la colaboración en la difusión de las prestaciones de estos sistemas en cuanto a eficiencia energética, confort y calidad de vida.
REGARSA dispone de una amplia gama de Soluciones técnicas y decorativas para el sector de la Decoración y la Construcción; en este último segmento se encuentra la línea dedicada a los accesorios para la instalación de SATE: perfiles de aluminio de arranque, lateral, coronación, cantoneras con malla, perfiles con malla, marco ventana, goterón, etc y una amplia gama de complementos, así como mallas de fibra de vidrio y fijaciones.
La firma de este acuerdo de patrocinio consolida el crecimiento de empresas patrocinadoras de ANFAPA, que va desarrollándose de manera progresiva, sumando nuevos apoyos para la consecución de sus proyectos.
Este acuerdo es una muestra más de la tarea constante que desde la Asociación se desarrolla para impulsar vías de colaboración con las empresas más destacadas del sector, aunando esfuerzos en el apoyo del desarrollo de innovaciones y avances que favorezcan su crecimiento.
Desde ‘tureforma’ os contamos que recientemente ha sido inaugurada la que se considera la primera universidad verde de España, por su compromiso con el medio ambiente. Ceracasa participa en este proyecto con la cerámica fotocatalítica BIONICTILE.
La facultad de Ciencias de la salud, ubicada en la universidad Jaume I de Castellón, tiene 13.000 metros cuadrados construidos y reunirá los estudios de medicina, enfermería y psicología. En la actualidad hay construidos tres de los cinco módulos que conformarán la facultad.
El proyecto está concebido en tres alturas donde se ubica el aulario, laboratorios y salas de investigación, despachos y el salón de actos. En la planta baja, son protagonistas las zonas verdes, tanto en el interior como en la fachada, acorde con la filosofía del proyecto.
En cuanto al diseño, se partía de la premisa de construir un edificio sostenible. La combinación de materiales como la cerámica y el cristal, con plantas colgantes, representa a simple vista el concepto sostenible que queda oculto en todo el desarrollo del proyecto. Tanto la selección de materiales como de sistemas, se ha realizado respetando las normas medioambientales que buscan la eficiencia energética. De hecho, el edificio ha conseguido la certificación de cuatro hojas verdes de Green Building Council de España.
La fachada ventilada con cerámica ecoeficiente, BionicTile, tiene propiedades fotocatalizadoras sobre los grupos NOx. La interacción de BionicTile con el sol y la lluvia activa el proceso de descontaminación ambiental. El proceso utilizado transforma las partículas de Óxido de Nitrógeno (NOx) en nitratos inofensivos e inocuos. El proceso de descontaminación es continuo en el tiempo, la superficie no sufre corrosión y no contiene productos tóxicos, por lo que la función purificadora del aire es indefinida en el tiempo.
La facultad de Ciencias de la Salud cuenta con una estructura saludable y productiva para sus ocupantes, además de ser eficiente en los recursos que emplea. El ahorro en energía, consumo de agua y mantenimiento contribuyen a conseguir que la construcción y vida del edificio minore el impacto ambiental y la huella ecológica.
FICHA TÉCNICA:
-Estudio de Arquitectura: GAD ARQUITECTURA. Calle Ulloa, 13 Entlo
Castellón. www.gadarquitectura.com
– Revestimiento fachada: BionicTile, CERACASA.
Desde ‘tureforma’ os traemos el proyecto materializado de una fachada de KRION (Butech) aplicada en el edificio Royal Gardens en Budva, Montenegro. En esta ocasión, se trata de un edificio de viviendas realizado con el sistema de fachada ventilada y el revestimiento KRION LUX 1100 sobre una superficie total de 2100 metros. Un resultado impecable que refuerza el prestigio internacional de la firma.
Ficha técnica:
PROYECTO FV ROYAL GARDENS LOCALIZACIÓN BUDVA, MONTENEGRO TIPO DE PROYECTO EDIFICIO DE VIVIENDAS ARQUITECTO TÉCNICO BUTECH CARLOS TORTOSA SISTEMA FACHADA VENTILADA DE KRION TIPO DE SISTEMA SISTEMA K-FIX ÁREA PROYECTO (M2) 2.100 TIPO DE REVESTIMIENTO KRION MODELO KRION LUX 1100 COLOCACIÓN CONSTRUCTOR LOCAL + TRAINING DE BUTECH (2PAX) COMENTARIO KRION TERMOCURVADO EN FRIO
Os contamos que instalar una mampara de baño puede ser una tarea complicada. Tener que taladrar la pared, la poca libertad de movimiento y el hecho de que tampoco instalemos una muy a menudo hacen que la instalación pueda alargarse más de lo necesario. Sin embargo, Decorban, empresa de fabricación de mamparas con más de 30 años de experiencia, ha diseñado un sistema llamado Click and Go, por el que se puede montar la mampara en menos de 10 minutos y sin problemas de espacio.
Lo primero que hay que hacer es introducir en el espacio de instalación los dos compensadores laterales dotados de cinta adhesiva de gran resistencia. A la vez, hay que colocar el compensador en la pared apoyado en el plato de ducha y, con la ayuda de un nivel de burbuja, marcar la posición adecuada.
Tras esto, hay que retirar la protección de la cinta adhesiva y fijar apretando el compensador a la pared, siguiendo las marcas que hemos hecho previamente con el nivel de burbujas. Después, hay que colocar el cerco inferior entre los dos compensadores y apoyado en el plato de ducha.
El siguiente paso es insertar cada parte fija en el interior del compensador y en el cerco inferior con el sistema Click and Go, después, hay que instalar el cerco superior con el mismo sistema hasta que ajuste por completo. Siguiendo estos pasos, ya tendríamos el cerco armado tener que utilizar ningún tornillo.
Tras haber realizado estos pasos, hay que fijar el cerco al compensador por el interior de la mampara a través de tornillos dotados de casquillo y tapón. Después, habrá que colocar las hojas móviles en la parte superior. Para ello habrá que insertar los rodamientos en la parte superior y presionando los rodamientos en la parte inferior para que se coloquen adecuadamente. Posteriormente, habrá que colocar las tapas de cerco y compensador y después las gomas de cruce y los cierres de imán.
Para acabar, lo último es ajustar el cierre de las hojas móviles con el mecanismo de regulación de los rodamientos superiores y poner los tiradores de las hojas móviles.
Con todos estos pasos hechos, ya tendríamos nuestra mampara montada en muy poco tiempo y con unos pasos muy sencillos. Lo mejor de todo, es haber evitado taladrar la pared gracias al sistema Click and Go de Decorban.
Para asegurarse, solo faltaría revisar que todo esté bien encajado y hacer el sellado de la mampara.
En el siguiente vídeo puedes ver paso a paso cómo instalar una mampara con este sistema:
Desde ‘tureforma’ os traemos un nuevo e interesante artículo técnico de Anfapa, versando en esta ocasión sobre las ventajas técnicas de un SATE.
Las exigencias en cuanto a los valores de transmitancia térmica de la envolvente térmica de los edificios, concretamente con relación a las fachadas están resueltas por medio de actuaciones a base de un aislamiento térmico por la cara exterior de las fachadas con placas de EPS (poliestireno expandido).
Los valores de conductividad térmica de las placas de EPS (λ = 0,037) añadido a los espesores estándar que se utilizan, nos aportan una resistencia térmica que nos permite obtener prácticamente en todo tipo de cerramientos al uso (una hoja de ladrillo perforado, doble hoja de ladrillo cerámico, etc.) el cumplimiento a las exigencias del DB-HE.
Con relación al DB-HS-1, los cerramientos deben cumplir con la prevención de evitar la presencia de agua o humedad en el interior de los edificios, el sistema SATE está diseñado para resistir el paso del agua de lluvia a su través.
Con relación al DB-SI-2 el comportamiento de reacción al fuego para las fachadas, cumple la exigencia del CTE es B-s3-d2. Los Sistemas de Aislamiento térmico de fachadas ETICS, no solamente cumplen con las exigencias del CTE sino que aportan otras ventajas técnicas.
INERCIA TÉRMICA DE LOS CERRAMIENTOS
La inercia térmica es la capacidad de un material para aguantar el calor, está vinculada directamente con la acumulación de energía. Los cerramientos con mucha inercia acumulan mucha energía, que actúa como un colchón protector de las fluctuaciones de las temperaturas exteriores, así por ejemplo construcciones con e grandes muros, iglesias, casonas rurales, su temperatura interior difiere mucho de la exterior, por la gran masa térmica de los mismos.
En las nuevas construcciones no es posible realizar estos grandes muros para poder obtener un control de las temperaturas interiores, por ello se efectúan cerramientos en los que se incluyen materiales aislantes, obteniendo los mismos valores de eficiencia siendo más ligeros. (esquema 1).
Cuando situamos el aislamiento cerca del ambiente interior aporta únicamente entre el 10 y el 20% de su masa térmica a la inercia del local. Sin embargo, cuando el aislamiento está situado por la cara exterior del cerramiento ETICS aportará el 90% de la masa del cerramiento a la inercia térmica del local.
PUENTES TÉRMICOS
Existe una costumbre muy extendida de construir los edificios con cerramientos que se apoyan parcialmente sobre los bordes de los forjados, utilizando el apoyo del ladrillo cerámico en 2/3 de su anchura (1/2 pie) y con una cámara de aislamiento y un tabique cerámico.
Este tipo de cerramiento genera puentes térmicos en toda la envolvente del edificio. Aumentándose en aquellos en los cuales el cerramiento se vea afectado por la necesidad de albergar también los soportes estructurales verticales.
Así mismo, los vanos del cerramiento donde se van a ubicar las ventanas o puertas son elementos que presentan un punto débil o puente térmico en la zona del dintel ya que para que recibir la carga del cerramiento que tiene encima y transmitirla a las jambas, se realiza habitualmente con una vigueta de hormigón que suele encontrarse vista, desprovisto recubrimiento. El aislamiento por el exterior resuelve estos puentes térmicos tanto en obra nueva como en rehabilitación ya que todo el espesor del elemento aislante es pasante con la envolvente del edificio.
Otro de los elementos constructivos que son especialmente susceptibles de crear puentes térmicos son los salientes de las fachadas como aleros balcones, terrazas, etc. Estos elementos deben ser aislados los ETICS resuelven perfectamente la continuidad de la envolvente exterior en estos puntos.
CONDENSACIONES
Las humedades de condensación se producen en los espacios interiores de los edificios, están motivadas por el cambio de estado del vapor de agua a liquida. Esto puede ocurrir por dos circunstancias, un aporte extra de humedad, ocurre en los cuartos de baño al usar el agua caliente, ó por un enfriamiento de aire. El enfriamiento se produce por contacto con un cuerpo frío, el cual puede ser la superficie o caras interiores de los cerramientos. Si las temperaturas superan el limite (punto de rocío) habrá condensaciones.
Este enfriamiento es debido a un insuficiente aislamiento de la fachada. Cuando se produce la condensación en la superficie interior del cerramiento (paredes) se denomina condensación superficial y cuando el fenómeno se produce en algún punto del interior de cerramiento, se denominan condensaciones intersticiales.
Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre la versatilidad del SATE para el proyectista.
Además de sus claras ventajas técnicas y económicas, el sistema de aislamiento térmico de fachadas por el exterior SATE es compatible con la mayoría de diseños del cerramiento en los edificios, proporcionando una gran libertad al proyectista.
El SATE es un sistema que se puede aplicar tanto en edificios de nueva construcción como en intervenciones de rehabilitación sin necesidad, en este último caso, de desalojar las viviendas. Es eficaz tanto para casas unifamiliares como para grandes bloques de viviendas, así como en edificios de equipamientos.
Se adapta tanto a condiciones climáticas suaves como a las más severas. La industria ofrece una gran variedad de materiales de aislamiento, y sus diversos espesores permiten garantizar el cumplimiento de las condiciones del Documento Básico sobre Ahorro Energético del Código Técnico, para cualquier clima. Asimismo, al ser un sistema continuo por el exterior, facilita al proyectista la resolución de los eventuales puentes térmicos.
El SATE resiste también en condiciones mecánicas de uso exigentes. El armado reforzado de la capa de base y los perfiles cantoneros suponen una eficaz protección frente a los impactos mecánicos en las zonas más solicitadas, como las plantas bajas.
Se aplica mayoritariamente en los planos verticales del cerramiento, pero también se puede colocar en los horizontales bajo techo, como son los porches en planta baja. Los productos adhesivos y los sistemas de anclaje y perfilería garantizan su estabilidad en el tiempo.
El SATE permite su aplicación en múltiples geometrías. Si bien los planos continuos facilitan la colocación por su menor número de entregas, el sistema se puede adaptar perfectamente a cerramientos con múltiples retranqueos e, incluso, con superficies curvas, sin limitar la libertad del proyectista.
Se puede aplicar sobre la mayoría de soportes habitualmente empleados en la construcción, tales como ladrillo, termoarcilla, hormigón, hormigón prefabricado, hormigón celular, bloque de hormigón, revoques cementosos, etc.
Puede también colocarse sobre soportes antiguos con escasa cohesión, al ser un sistema ligero y que permite distribuir las tensiones en toda la superficie.
El SATE permite el empleo de múltiples materiales aislantes, tales como los plásticos (poliestireno expandido EPS, extrudido XPS), el corcho, la lana de roca y la lana de fibra de vidrio. Algunos de ellos facilitan la colocación en superficies curvas, de forma que la libertad de diseño del proyectista no se ve limitada.
Finalmente, el SATE ofrece múltiples posibilidades de diseño de acabado para el cerramiento, tanto por la variedad de texturas como por las posibilidades de una gama de colores interminable, cumpliendo a la vez con las exigencias técnicas de protección frente a la lluvia, transpirabilidad, estabilidad y durabilidad.
Un año más, el Meeting Emccat Grup, se celebra el 3 y el 4 de mayo en el Recinto Ferial de Terrassa, será una de las citas de referencia del sector. Se trata de la octava edición, con lo que la organización ha preparado en los 4.000 metros cuadrados del recinto grandes actividades y sorpresas agradables, como siempre.
Y es que desde su origen, el grupo de compras ha tenido claro los objetivos a cumplir con su evento, el más fundamental; el contacto directo entre proveedores y asociados, creando su jornada con motivo de vincular mucho más y crear un acercamiento entre los asociados de Emccat Grup y a su parte proveedora. Permitiendo con este contacto establecer relaciones de calidad de una manera más sencilla y cómoda.
De este modo, además de poder intercambiar opiniones, dar la oportunidad de presentar novedades en cuanto a producto y servicio, informar a la parte activa del grupo del funcionamiento, utilidad y ventajas que suponen los productos expuestos, entre una gran variedad de acciones que se trabajan durante esta jornada. Siempre buscando un beneficio conjunto, desde Emccat Grup se invierte un esfuerzo importante para propiciar un alto rendimiento a sus almacenes asociados así como para proporcionar una notoriedad a sus proveedores referenciados, los que también representan una parte muy importante para el grupo.
LA EDICIÓN DE 2017, UN ÉXITO
Un gran número de profesionales acudió para formar parte de un momento tan importante para Emccat. Esta edición del Meeting de Emccat Grup sin duda alguna supone un nuevo éxito alcanzado por el grupo, mediante el que se cumplieron todos los objetivos propuestos y que a diferencia de las anteriores, su puesta en escena se llevó a cabo en el Recinto Ferial de Terrassa, un espacio preparado para la realización de ferias y con más de 4.000m2 de instalaciones que permitieron la implantación de una serie de novedades así como aportar más espacio tanto a los expositores como a los socios, clientes e invitados.
Como cada año se reunió en un mismo espacio a toda la parte activa de Emccat Grup, los clientes de la misma y a más de 50 proveedores que acudieron al evento en calidad de expositores, y entre los que se encontraban Marcas reconocidas tanto a nivel Nacional como Internacional.
Os contamos que la tendencia bicolor llega también al equipamiento de baño, tal y como demuestra la innovadora serie de lavabos Metal Line de Gala, que consigue hacer del binomio blanco-plata la solución idónea para los baños más sofisticados.
Con dos modelos para elegir —Emma Square y Bowl—, esta línea de lavabos sobre-encimera destacan por su gran belleza y elegancia. La incorporación del metalizado en la cara exterior del lavabo introduce la perspectiva del lujo en el baño y eleva el sentido estético de la pieza a la máxima expresión. En combinación con la porcelana blanca, los lavabos bicolor de Gala resultan muy versátiles y atemporales.
Con el objetivo de adaptarse a distintos interiorismos y necesidades, los lavabos de esta serie ofrecen, asimismo, estilos muy diferenciados. Emma Square bicolor es una propuesta muy moderna, de silueta rectangular y formas redondeadas, y acertadas dimensiones (50 x 38 cm) que ahondan en su funcionalidad. Por su parte, el diseño del modelo Bowl bicolor (41 cm de diámetro) va más allá de las tendencias: con una silueta clásica, tipo bol, permite crear interiorismos diversos en los que el lavabo es la esencia del baño. Ambas propuestas se presentan sin orificio para grifería, pues están pensadas para su combinación con monomandos de caño alto o empotrados.
En definitiva, los lavabos bicolor blanco-plata de la colección Metal Line de Gala reinterpretan y actualizan la idea del lavabo joya, a la vez que consolidan a la firma como líder en el diseño de equipamiento innovador y de calidad para el baño.
Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ siguen exhibiendo músculo por toda España. Y la próxima parada del calendario será el próximo JUEVES, 31 DE MAYO en las instalaciones de TERRAPILAR . Este referente en el sector vuelve a apostar por el exitoso evento de tureforma en su punto de venta en Alicante. En esta ocasión, la cita contará con la inestimable colaboración de firmas de auténtico prestigio y calidad en la reforma como son Tejas Borja, Fila, Sika, Emac y Glamora.
Además contaremos con una ponencia especializada sobre tecnología 3D de Urquizo Ingenieros.
Los prescriptores y miembros de las firmas patrocinadoras podrán disfrutar de las creaciones culinarias del CHEF CIRIACO VICENTE AUSINA, quien ofrecerá un fenomenal SHOWCOOKING , bien respaldado por un completo equipo de ayudantes. Ciriaco apuesta por sabores de su tierra y se gana a todos los asistentes con mágicas combinaciones de buñuelos, horchata y otras delicias. Poca broma. Sin duda, un regalo para el paladar.
Muchos años de dilatada y exitosa trayectoria contemplan la evolución de la empresa Terrapilar, toda una referencia en el sector de la distribución de materiales de construcción y decoración que nació en 1957 en Pilar de la Horadada (Alicante), bajo la denominación social de Eduardo López Samper, su fundador, ha ido convirtiéndose en referente a través de las décadas hasta llegar a nuestros días. Así pues, en los 80 se construye un nuevo almacén en Torrevieja y en los 90 se inauguran las amplias y modernas exposiciones de Santa Pola y Murcia. Por otro lado, desde el año 2000 hasta la actualidad, habiendo alcanzado la empresa un importante grado de consolidación en las provincias de Murcia y Alicante, se abren las instalaciones de Cartagena y Alicante. Asimismo, cabe señalar que en 2002 la imagen corporativa evoluciona de Terrazos El Pilar a Terrapilar, un nombre sin limitaciones, que define mejor lo que son.
SOBRE EL ‘MEETING SHOP’
Así, en esta acción pensada para los prescriptores y destinada a fomentar la reforma proponemos un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.
Descubre nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
En esta ocasión, os hablamos de ‘Malba’: el museo de última generación’. Malba ya ha cumplido 16 años. Su edificio fue un hito en la arquitectura porteña. Sus salas han acogido multitud de exposiciones itinerantes, hasta lograr ser un punto esencial de la escena del arte contemporáneo de América Latina.
RENOVACIÓN
Ahora Malba se renueva para mejorar la experiencia de los visitantes y convertirse en un museo de última generación entendido como un centro cultural de oferta múltiple. Para ello se ha llevado a cabo un ambicioso proyecto de reforma de la planta baja de su edificio, mejorando el acceso, la circulación, la comunicación y la calidad de los servicios ofrecidos a los visitantes; proponiendo ampliar el área de acceso y recepción en un gran espacio central. La operación principal, ha implicado la transformación de unos 1.000 metros cuadrados, y contempla la igualación de los pisos en una superficie común.
FICHA TÉCNICA
Estudio Arquitectura: Estudio Herreros
Estudiolocal: Torrado Arquitectos
Asesoría Arquitectura Malba: Consultatio
Dirección y Gerenciamiento: Iannuzzi-G.Colombo
Distribuidor: Genaro y Andrés De Stefano S.A
Fotografía (menos foto 2 pág.12): Javier Agustín Rojas
EVOLUCIÓN DEL PROYECTO
A lo largo de estas imágenes podemos apreciar cómo ha ido evolucionando este espectacular proyecto desde que tan sólo era un boceto hasta que, finalmente, vamos apreciando la ampliación llevada a cabo (a la izquierda de estas líneas), la cual también puede contemplarse en la última imagen de esta página, en la que se observan el Corte A-A y el Corte B-B. Un gran trabajo cuyo resultado podremos desgranar en las dos páginas siguientes de este completo reportaje.
LOS RESPONSABLES
El estudio Herreros ha sido el encargado de la reforma. Una oficina de arquitectura situada en Madrid con importantes proyectos en el mundo del arte, como el Museo Edward Munch en Oslo, o la remodelación de las áreas expositivas del Museo Reina Sofía en Madrid, entre otras galerías, exposiciones, etc.
“El proyecto transforma el hall del museo en un espacio que resuelve las nuevas necesidades derivadas del crecimiento del museo en los últimos años, ofrece un lugar amigable e inclusivo, capaz de inscribirse en la vida cotidiana de los visitantes por su simplicidad”, explica Juan Herreros, socio fundador del estudio.
Para la reforma de Malba, Herreros recurrió a un conjunto de materiales de estética industrial, dando lugar a un único espacio diáfano con un suelo continuo que recuerda el hormigón de las calles, constituyendo un espacio intermedio entre la ciudad y las salas de exposición.
PHEDRA, DE NEOLITH
Phedra de Neolith se integra así en el suelo del museo, aportando frescura y equilibrio al ambiente por las sombras grisáceas propias de este modelo. Por su versatilidad, Phedra también se ha utilizado en las encimeras de baño.
“Neolith se presentó como el material adecuado para unificar cada uno de los espacios del museo, pudiendo resolver nuestras distintas necesidades: apto el alto tránsito, para revestir superficies horizontales, encimeras, paredes o suelos. Una decisión muy acertada por ser un material con muchas prestaciones”, explica Martín Torrado, Director de Torrado Arquitectos.
UN NUEVO CONCEPTO
La inclusión de un material como Neolith en este ambicioso proyecto, ha permitido crear un nuevo espacio pensado para ser visitado y habitado por cada uno de nosotros. Un museo de última generación, como los materiales utilizados para su reforma, en el que la Piedra Sinterizada Neolith; pionera de una innovadora y revolucionaria categoría de producto, se integra para dar una eficaz respuesta a las necesidades arquitectónicas y de interiorismo más exigentes; dando lugar a un nuevo concepto de museo contemporáneo sin perder la esencia de Malba, todo un símbolo de Buenos Aires que albergará obras internacionales emblemáticas.
Desde ‘tureforma’ os contamos que los días 9 y 10 de mayo se celebra en Madrid la feria Architect Work 2018, un referente en el sector de la arquitectura y que contará con la presencia de firmas líderes en el sector como Villeroy&Boch.
Architect@Work es una feria referente internacional dirigida a profesionales de la arquitectura. Tras dos exitosos eventos de ARCHITECT@WORK en Barcelona, la feria aterriza con una nueva edición este año en Madrid los días 9 y 10 de mayo, donde Villeroy & Boch estará presente.
Villeroy & Boch mostrará una cuidada selección de productos aprobado previamente por un prestigioso comité de arquitectos, en un concepto original creado para presentar los productos más innovadores del sector en un formato personalizado que va más allá de una feria tradicional. Villeroy & Boch como líder en innovación en el sector Bath & Wellness, presentará en esta feria 3 de sus innovadores inodoros-bidés ViClean, con el nuevo y revolucionario ViClean I 100, galardonado con el prestigioso premio Red Dot 2018 en la categoría Product Desigm.
ViClean I 100
ViClean-l 100 de Villeroy & Boch establece un nuevo estándar en el diseño de inodoros bidés. A simple vista parece a un inodoro convencional pero la tecnología se ha integrado en la cerámica y no en el asiento.
Este modelo cuenta con unas líneas claras y un aspecto minimalista, acentuado por el asiento ultra plano. Su uso intuitivo y las funciones de lavado hacen que este inodoro bidé se convierta en una pieza a destacar en cualquier cuarto de baño de estilo purista.
En su diseño se han combinado los mejores materiales, cerámica de alta calidad, el asiento DuroPlast con bisagras solidas de acero inoxidable y una cubierta del chorro de ducha hecha de Quaryl®, material patentado por la firma, que gracias a la tecnología InvisibleJet, es prácticamente invisible cuando no está activo.
Por su tecnología integrada en la cerámica, este moderno inodoro-bidé es elegante y funcional y su innovador diseño lo ha hecho merecedor del prestigioso premio Red Dot – Product Design Award 2018. Así mismo, ha recibido el premio Blue Innovation Award Silver 2018 por su tecnología en ahorro energético. la firma estará en el stand 51 de IFEMA– Feria de Madrid los días 9 y 10 de Mayo de 13h a 20h. Una cita ineludible para descubrir de primera mano las innovaciones que Villeroy & Boch ofrece al mundo de la arquitectura.
Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ vuelven a escena en este 2018 visitando a los principales distribuidores de España. La próxima parada del calendario será el próximo MIÉRCOLES 30 DE MAYO en las instalaciones de JORGE FERNÁNDEZ . La central de compras vuelve a apostar por el exitoso evento de tureforma en su punto de venta en Logroño (RIOJACER, en Av. de Burgos, 43, 26007 Logroño, La Rioja). En esta ocasión, la cita contará con la inestimable colaboración de firmas de auténtico prestigio y calidad en la reforma como son: Schlüter-Systems, Grespania y Kerakoll.
-SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
-KERAKOLL: empresa internacional líder en la fabricación de soluciones innovadoras orientadas al medio ambiente y a la mejora de la salud y de la calidad de vida mediante materiales de construcción eco-compatibles y naturalmente transpirables para prevenir las principales patologías derivadas de la contaminación en interiores.
-GRESPANIA: Es una empresa internacional dedicada a la fabricación y comercialización de productos cerámicos innovadores en cuanto a propiedades y diseño. La inversión constante, la incorporación continua de los últimos avances en fabricación y diseño y el máximo respeto por el medio ambiente han consolidado su liderazgo mundial a lo largo de los últimos 40 años.
SOBRE EL ‘MEETING SHOP’
Así, en esta acción pensada para los prescriptores y destinada a fomentar la reforma proponemos un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.
Descubre nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma.
SOBRE JORGE FERNÁNDEZ: RIOJACER
Riojacer, como empresa perteneciente a Jorge Fernández Grupo, siempre trata de estar a la vanguardia de las últimas novedades en los segmentos de la construcción y la decoración. Ofrecemos todo tipo de productos, desde un gran surtido de materiales de construcción, hasta todo tipo de cocinas, baños, cerámicas, piedras naturales… etc.
Todo está pensado para decorar sus sueños. Riojacer dispone de una superficie de exposición de 2500 m2, así como una zona al aire libre para materiales de exteriores.
Del mismo modo cuenta con amplio parking para máxima comodidad de sus clientes.
Av. de Burgos, 43,
26007 Logroño, La Rioja
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
Gibeller San Juan ha celebrado un evento cargado de Innovación Constructiva, donde vinieron todos los profesionales de la construcción que buscan la excelencia con sus clientes y siempre dedican un espacio, como nosotros, a la innovación y la vanguardia.
En esta jornada disfrutamos de las técnicas traídas de Alemania y la vanguardia de europa en colocación, así como los productos más utilizados y sus novedosas aplicaciones como el todoterreno material de agarre G24, un material novedoso resultado de la fusión del departamento técnico de Ardex y la experiencia de Gibeller.
Se presentó también el novedoso sistema de colocación de pavimentos AquaDrain, un sistema de drenaje de lámina delgada anti capilar con el que evitaremos humedades calcáreas y despegues.
Así como la nivelación de superficies preparadas para recibir cualquier revestimiento entre 1 y 24h, un novedoso mortero de resina epoxi para juntas cerámicas muy fácil de limpiar, impermeabilizaciones de rápida entrada en servicio ideal para piscinas, duchas, terrazas…; y mucho más donde se presentaron 2 tecnologías clave de Ardex, el efecto Ardurapid y la tecnología Microtec:
Es un proceso de curado interno donde el agua de amasado no se evapora, sino que se combina dentro del mortero, consiguiendo importantes ventajas (sobre todo para épocas calurosas o de viento) por su rápida puesta en servicio.
Es una combinación exclusiva de fibras de nanotecnología y resinas que confieren a nuestros adhesivos un agarre extra.
Como protagonistas de esta velada tuvimos a Jose Luís Borrego, Fliesenlegermeister y Maestro Colocador de Cerámica licenciado en Alemania; y a Jose Torres Martí, Área Manar levante del grupo Ardex.
Teoría y práctica se unieron en las demostraciones que se realizaron del agarre y la capacidad de los producto mientras se explicaba sus características y su óptima forma de utilización.
Una jornada que acabó con un vino de honor y catering para finalizar una gran velada con el mejor sabor de boca.
Os traemos este interesante artículo de Banium, en esta ocasión sobre la mejor elección de pavimentos y revestimientos para el cuarto de baño.
Uno de los detalles más importantes del cuarto de baño son sus acabados. Por esta razón, pavimentos y revestimientos se convierten en un elemento clave a tener en cuenta a la hora de decorar nuestro baño. Su color influirá mucho en nuestro estado de ánimo así como en encaje que tendrán el resto del equipamiento. Por ejemplo, con un revestimiento en colores claros, siempre podemos incluir más elementos en el baño, sin embargo, los revestimientos más recargados invitan a dejar el baño más liberado. A continuación, vamos a ver una serie de ejemplos de cuartos de cuartos de baños con diferentes tipos de revestimientos.
En este aseo vemos el revestimiento Queens Taupe de Futura. La colección ofrece una selección de modelos caracterizados por su gran variedad de diseños y formatos, que van desde productos con un corte más clásico hasta otros, que basados en las nuevas tendencias, responden a las nuevas necesidades de modernidad que requiere la arquitectura contemporánea más actual. En la foto superior, el color elegido es un gris que le da un toque elegante al aseo.
Este revestimiento cerámico de Marazzi también es perfecto para el cuarto de baño. Se trata de piezas de 25x76cm de Smoke Chalk. Este revestimiento responde a las tendencias contemporáneas del cemento. Con su color apagado, es el aliado perfecto para darle un toque sobrio al cuarto de baño.
La ducha también es un buen lugar para instalar un revestimiento diferente. Así, esta cuenta con el mosaico Bone/Walnut de Marazzi. Es una superficie suave de tonalidades pastel perfecta para dar un aspecto más calmado al baño.
Un mosaico también es una buena opción para revestir nuestro baño. Si quiere salir de la monotonía del gris, pero no quieres nada colorido, este aseo con el mosaico Graphit Dream de Roca mes lo que buscas. Sus dimensiones son de 25x70cm y presenta diferentes tonalidades dentro de la misma pieza.
También podemos darle un toque de madera a nuestro aseo. Como en este ejemplo en el que se utiliza el modelo Oak Forest de Futura. Así se consigue un cuarto de baño acogedor y rústico perfecto.
Continuando con los grises, el revestimiento Filita de Ceracasa también es perfecto para que el baño luzca elegante. Sin duda, una opción ideal para revestir todo el cuarto de baño.
Y para salir un poco de la monotonía, este revestimiento en color crema es perfecto. Se trata del modelo Diva de Roca, una pieza de 31x61cm. En este baño se utiliza para revestir la pared en un ambiente sencillo y atemporal.