El agua es un bien escaso y por ello, se debe preservar. El ahorro de agua en el hogar no sólo se ha convertido en una cuestión importante para nuestro bolsillo sino que también es fundamental para un consumo más sostenible de los recursos del planeta. Desde Banium, siempre han apostado por el ahorro de agua y energético, por eso, confían en hansgrohe como uno de los principiantes fabricantes de grifos respetuosos con el medio ambiente.
Actualmente, la grifería convencional para el baño no aporta soluciones para el uso eficiente del agua y son muchos los litros de agua desperdiciados a lo largo del día. ¿Has pensado alguna vez en qué posibilidades te ofrece el sector para ahorrar agua? La marca alemana de grifería y soluciones para el baño, hansgrohe, te ofrece distintas tecnologías para hacer un buen uso del agua.
Un claro ejemplo es la tecnología EcoSmart: la combinación de esta tecnología integrada en la grifería con el enriquecimiento del agua con aire, permite reducir el consumo de agua de 13 l/min o 5 l/m. Esto supone un ahorro de hasta un 60% respecto a la grifería convencional y una reducción de los costes de agua y energía respetando el medio ambiente. Las líneas de grifería para el baño Talis, Focus, Metris, Logis y Novus por ejemplo, incorporan esta tecnología.
Al margen de la tecnología EcoSmart, hansgrohe cuenta con más tecnologías innovadoras y revolucionarias.
AirPower: agua en todo su esplendor
AirPower de hansgrohe consigue que se absorba abundante aire a través del disco que luego se mezcla con el agua entrante, creando gotas más voluminosas, ligeras y suaves. Esto provoca menos salpicaduras y menos trabajo en el momento de limpiar.
El agua tiene un mayor volumen y permite un uso más eficiente, lo que se traduce en un menor consumo de agua.
QuickClean: adiós a la cal y a otros residuos
QuickClean permite una limpieza sin esfuerzo y en un instante. hansgrohe ha equipado con toberas de silicona flexibles sus aireadores y esto permite retirar fácilmente los restos de cal y suciedad frotando suavemente con el dedo. De este modo, la grifería mantiene su buen funcionamiento durante más tiempo.
Select: cómodo manejo con solo pulsar un botón
hansgrohe incorpora un botón en lugar de una manecilla. Gracias al botón Select, basta con pulsar una vez para encender el agua y volver a pulsar para apagarlo. De este modo, rutinas diarias como afeitarse, lavarse el pelo o cepillarse los dientes son más sencillas. El botón Select permite una mayor libertad de movimiento en el baño, ya que permite apagar y encender el grifo no solo con la mano, sino también con el brazo o el codo.
Además, no solo encuentra la tecnología Select en la grifería de lavabo, sino también en las duchas y termostatos de hansgrohe.
LowFlow: grifería para caudales reducidos
hansgrohe ha desarrollado cartuchos especiales que reducen al mínimo el caudal de agua de la grifería. Estos cartuchos LowFlow incorporan un ángulo de abertura limitado y unos aireadores especiales que consiguen un caudal de agua de tan sólo 3,5 l/min.
Las principales ventajas serán un ahorro de agua y energía considerable y un ajuste de la temperatura preciso a pesar de la reducción de caudal.
CoolStart: ahorrar energía con mayor facilidad
En la grifería convencional, el mando en posición central activa automáticamente el calentador. Con la tecnología CoolStart de hansgrohe presente en las gamas Metropol, Metris, Talis, Focus, Logis, fluye agua fría con el mando en esta misma posición evitando que las tuberías se llenen innecesariamente de agua caliente.
El agua caliente solo saldrá al mover el mando hacia la izquierda. Con ello, se consigue reducir el consumo energético y las emisiones de CO2.
Todas estas tecnologías las puedes encontrar en los grifos de hansgrohe vendidos en Banium.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Grupo Puma es el primer fabricante del sector en obtener DAP’s individuales. Su compromiso con el medio ambiente se ve reforzado con la obtención de estos certificados. Haremos un repaso por ellos para poder entenderlos mejor.
¿Qué es una DAP y cuáles son sus funcionalidades?
Una declaración ambiental de producto o DAP es un documento que contiene información objetiva, transparente y verificada por un tercero, sobre un producto o servicio respecto de su comportamiento ambiental a lo largo de su ciclo de vida.
Ceramic Traditerm
Esta información es una herramienta que te permite identificar las áreas de actuación para poder minimizar los impactos del producto en el medio ambiente. Tiene la finalidad de aportar, en nuestro caso, al sector de la construcción de la transparencia medioambiental necesaria para que los Técnicos y profesionales puedan tomar las decisiones oportunas a la hora de escoger los productos a utilizar en sus proyectos.
Morcem Cover
¿Por qué Grupo Puma apuesta por estas declaraciones?
Grupo Puma apuesta por estas Declaraciones porque es una forma de demostrar, ante tu sector de actividad y la sociedad en general, un fuerte compromiso con la construcción sostenible y un comportamiento responsable con el Medio Ambiente.
Pavigarden
¿Qué aporta Grupo Puma respecto a la competencia en materia de DAP?
Grupo Puma es el primer fabricante del sector en obtener DAP´s individuales. Hay otras DAP´s publicadas en la web de AENOR pero son sectoriales, es decir, obtenidas con valores medios de varios fabricantes del sector. Además estas DAP´s sectoriales solo las han obtenido para adhesivos y sistemas SATE mientras que Grupo Puma ha obtenido las DAP´s para sus sistemas SATE y todas las familias de mortero que fabrica.
Comparando las DAP´s publicadas hasta el momento, los valores de impacto medioambiental de los productos de Grupo Puma están muy por debajo de los valores de impacto de la competencia.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Miguel Guerra, CEO de Banium, invitado como ponente en el programa de emprendimiento de la Universidad Politécnica. Una jornada de emprendimiento que sirvió a muchos jóvenes que quieren lanzar sus proyectos.
El pasado jueves 10 de mayo tuvo lugar Antigurús 2018, una nueva sesión del Programa actúaupm. Tras el éxito de las ediciones de 2016 y 2017, este año se ha celebrado una nueva edición de Antigurús. En esta ocasión, los ponentes han sido emprendedores que han pasado por el programa y que tienen mucho que contar. Entre los asistentes de esta edición se encontraba Miguel Guerra, CEO de Banium.
En esta edición fueron cuatro los ponentes al frente de start-ups muy diferentes, pero que comparten un componente común: el hecho de haber pasado por todo tipo de dificultades durante el lanzamiento de sus proyectos y lo que es más importante, haberlas superado.
Los ponentes elegidos fueron el ya mencionado Miguel Guerra CEO de Banium, Héctor Puago, cofundador de CEDRION, Enrique Medina cofundador de CEDRION y Daniel Vila, cofundador de Recogn.ai. Todos ellos expusieron su experiencia a todos los asistentes de la sala C de la ETSI Industriales UPM.
Miguel Guerra, CEO de Banium, se centró en contar los inicios de Banium, explicando todas las dificultadas por las que ha pasado la empresa, así la forma de solventarlas. En su ponencia Miguel resaltó la importancia de un buen equipo, los pivotes de escalabilidad y trazabilidad que llevaron a construir el Banium que hoy conocemos y la importancia de la obsesión por medir como principal clave para alcanzar tracción.
Gracias a esto, los asistentes pudieron obtener una información muy valiosa para aplicar en sus proyectos. Además, también pudieron hacer preguntas directamente a los ponentes sobre asuntos más concretos.El resultado fue una jornada muy amena que sirvió de gran ayuda a jóvenes que quieren empezar un nuevo proyecto.
SOBRE BANIUM
Banium es la plataforma online líder en reformas y diseños de cuartos de baños. Banium ofrece todas las posibilidades para conseguir el cuarto de baño de ideal. Dispone de un modelador 3D para poder diseñar el baño, un presupuestador online automático para reformas del cuarto de baño y una tienda online con más de 13.000 referencias de los principales fabricantes del sector.
Salgar ha presentado su nueva serie de mueble para este 2018, Uniiq. Gracias a que las evoluciones en diseño, calidad, funcionalidad, estética, flexibilidad y ergonomía se dan la mano juntas para presentar Uniiq, esta serie tan original de Salgar.
UNIIQ DE SALGAR
Uniiq de Salgar ofrece un amplio abanico de posibilidades para el cuarto de baño a un precio asequible. Su nombre que surge de la unión de dos ii, que se traducen en Inteligencia + Innovación y están asociados a la letra Q, inicial de Quality, Uniiq es una de las grandes novedades en lo que respecta a muebles de baño.
La serie Uniiq está formada por muebles con anchos de 90 y 120 cm que combinan dos cajones y una puerta con un encuentro curvado, dándole un aspecto más moderno y a la vez seguro al evitar las esquinas. La serie se completa con un pilar de 2 puertas. Además, todos los interiores de Uniiq cuentan con el Carbón-TX de Salgar.
Sus acabados también dejan ver su calidad gracias a los lacados 3D en colores mates anti-huellas sin canteado que protegen al mueble 100% contra la humedad. Además, los muebles Uniiq están disponibles en 22 colores lacados diferentes.
La serie también cuenta con un lavabo en Mineralsolid Mate con una composición de resinas duraderas resistentes en el tiempo, reparable ante golpes fuertes, una amplia poza con la posibilidad de tenerla a la izquierda o la derecha. En caso de preferir un lavabo de posar, Uniiq te da la posibilidad gracias a las encimeras de Solid Surface y el nuevo lavabo Altiro de cerámica mate.
Otra de las características que hace únicos a los muebles Uniiq de Salgar son sus tiradores, que están disponibles en 4 acabados diferentes (cromo brillo, negro mate, blanco mate y oro rosso) para que puedan ir a juego con la grifería. Por último, para rematar el mueble, las patas tienen unas formas atractivas y también se pueden elegir entre 3 acabados diferentes.
Puedes adquirir todos los productos de la serie Uniiq de Salgar en Banium.
Desde ‘tureforma’ os contamos que la feria Coverings 2018 ha cerrado sus puertas con un gran balance para la delegación española, mucho mejor del esperado en un principio debido a lasanteriores experiencias en Atlanta. Sin embargo, en esta edición las propias firmas españolas han mostrado su satisfacción por lo inesperado del buen volumen de público y negocio.
La afluencia de profesionales, por lo menos en las dos primeras jornadas, que son las más importantes, ha sido satisfactoria, afirma el director comercial de Pamesa, César Pérez, quien también señala a la ciudad de Atlanta de que la feria no haya obtenido mejores resultados de visitantes.
En cuanto a nacionalidad: profesionales canadienses, mexicanos, ecuatorianos y brasileños se han citado junto a estadounidenses de Nueva York, Texas y California. En este aspecto, la industria castellonense ha dado un nuevo paso de gigante en Atlanta a la hora de seguir creciendo en el mercado de Estados Unidos que en la actualidad es el segundo mejor cliente internacional de Tile of Spain. Hay que destacar también que la firma Inalco ha obtenido en la feria el premio Best in Show.
Desde tureforma os traemos este nuevo e interesante artículo técnico de Anfapa, en esta ocasión sobre la preparación en el soporte de los morteros monocapa.
Es el material sobre el que se aplica el mortero monocapa. Debe ser el adecuado para que la adherencia y durabilidad del revestimiento final sean las correctas, por lo que es imprescindible la existencia de una buena compatibilidad entre ambos.
En líneas generales, el soporte debe ser compatible químicamente, tener una resistencia mecánica y una cohesión suficientes, un grado de humedad adecuado y una superficie suficientemente rugosa y limpia de polvo, grasa, lechadas superficiales, desencofrantes, aceites…
Es preciso realizar una evaluación de su estado antes de iniciar la ejecución del revestimiento monocapa, a fin de prevenir posteriores patologías: fisuras de adherencia, desprendimientos,….
Los más usuales son:
• Hormigón:
Puede ser hormigón in situ o bien prefabricado. El tipo de encofrado que se emplea para el hormigón in situ es determinante para la adherencia del futuro revestimiento monocapa. Así, el encofrado liso origina una superficie lisa en el hormigón que es necesario adecuar mediante la aplicación de un puente de unión (imprimación de adherencia), o mediante erosión mecánica (cepillo de púas metálicas, chorreo de arena,..).
El encofrado rugoso proporciona en cambio una superficie rugosa generalmente apta para la colocación posterior de un mortero monocapa. En el caso del hormigón prefabricado son aplicables estos mismos comentarios realizados para el hormigón in situ.
• Fábrica de ladrillo cerámico:
Se trata de un buen soporte y todos los formatos son adecuados para la aplicación de un revestimiento monocapa. La excepción la constituyen aquellos ladrillos con cara vidriada o vitrificada o tratados con algún producto hidrofugante. En estos casos es necesario crear rugosidad superficial mediante la aplicación de un puente de unión o mediante erosión mecánica.
• Bloque de hormigón:
El no hidrofugado es un soporte apto para la posterior aplicación de mortero monocapa., pero el hidrofugado debe ser tratado previamente con una imprimación de adherencia o mediante erosión mecánica.
Si se trata de un bloque de hormigón ligero, dada su mayor absorción y porosidad, será necesario aplicar un puente de unión, con un monocapa de bajo módulo de elasticidad.
• Revoco a base de mortero de cemento:
La superficie del mismo debe ser resistente y no pulvurulenta. Las superficies pulvurulentas se pueden endurecer y cohesionar con una imprimación consolidante.
• Bloque de termoarcilla (arcilla aligerada):
Es un material muy absorbente, por lo que además de humedecer su superficie, es conveniente aplicar una capa previa del mismo mortero monocapa para atenuar y uniformizar dicha absorción. No deberá presentar juntas mal ejecutadas ni piezas cortadas mal colocadas que se convierten en discontinuidades del soporte.
En todos los casos los soportes deben ser estable, y haber finalizado su proceso de endurecimiento y asentamiento antes de la aplicación de un mortero monocapa.
No es posible la aplicación de morteros monocapa sobre soportes con escasa o nula porosidad, como pueden ser las superficies de tipo metálico, vidriado, pvc, pinturas…
El módulo de elasticidad del soporte debe ser igual o superior al del mortero monocapa, de lo contrario podrían La planeidad y el aplomado son claves para la preparación del soporte a revestir con mortero monocapa producirse desajustes en el mecanismo de deformación conjunto del sistema constituido por revestimiento y soporte. Por ejemplo, una pared divisoria de madera no es apta para colocar un mortero monocapa.
Este desacuerdo de deformaciones también puede ser motivado por diferencias importantes en los coeficientes de dilatación de revestimiento y soporte.
Tampoco es posible la aplicación de morteros monocapa sobre soportes de yeso (guarnecidos, prefabricados de yeso), por la incompatibilidad química existente entre el yeso y el cemento.
Estas dos características deben encontrarse dentro de unos márgenes que permitan asegurar que el soporte es suficientemente plano, lo que facilitará la colocación del mortero monocapa con unos espesores dentro de los límites recomendables.
Si la planeidad y el aplomado no fuesen las adecuadas, se debe recurrir a operaciones como son:
La aplicación del mortero monocapa sobre el soporte se podrá efectuar transcurridas 24 horas después de la ejecución de esta capa de regularización o recrecido.
Desde ‘tureforma’ os traemos en esta ocasión un atractivo proyecto del estudio de arquitectura y diseño Enrique Polo Estudio. Se trata de la reforma integral del año 2017 en una amplia vivienda de Neguri, de 180 metros cuadrados y que consta de 4 dormitorios, 3 baños, cocina despacho y aseo.
El estudio plantea esta intervención en un piso para una pareja joven en pleno centro de Neguri. Para ello se ha conservado el suelo existente de madera de elondo, acuchillado y tratado con titnte oscuro y barniz al agua mate.
El diseño de la cocina se ha realizado a medida, un trabajo de nuestro carpintero. En esta estancia, clave en la vivienda, se ha buscado lograr una composición de líneas horizontales. Por otra parte, también se ha planteado una “alfombra” alrededor de la isla de baldosa hidráulica. Con ello se consigue un atractivo resultado.
En la rehabilitación de los baños se ha empleado microcemento, ya que el cliente buscaba minimizar la obra de albañilería. Señalar que se resuelve un baño principal semi-abierto, con una zona de lavabo sin puerta con visión indirecta desde la habitación.
Destacar también que en la intervención del salón se han realizado piezas de mobiliario artesanales hechas a medida (como el mueble de la televisión), que se mezclan con muebles antiguos recuperados (por ejemplo el mueble de cajones que se encuentra en el hall).
LA ILUMINACIÓN, CLAVE
Señalar por último la importancia de la iluminación en la ejecución de la reforma, con una mezcla de apliques, luz general así como foseados de luz indirecta.
SOBRE ENRIQUE POLO ESTUDIO
Enrique Polo Estudio se crea como empresa en 1990, dedicada al diseño integral de farmacias en el ámbito del gran Bilbao. Posteriormente se amplía nuestro radio de actuación al conjunto de la comunidad autónoma y zonas limítrofes.
Hoy en día, fruto de una cuidada selección, contamos con los medios técnicos y humanos para idear y fabricar diseños únicos, que resuelvan de manera funcional las necesidades planteadas, con una estética personalizada y exclusiva para cada uno de nuestros clientes. Con estos principios de diseño exclusivo y funcional, con la idea de de continuar ofreciendo un servicio personalizado y cercano, seguimos avanzando con la recompensa de unos clientes satisfechos y el entusiasmo de hacer algo que realmente nos gusta.
EL EQUIPO
El equipo lo integramos un grupo multidisciplinar de profesionales provenientes de diferentes áreas: Arquitectura, Interiorismo, Bellas Artes y Diseño Gráfico. Un grupo formado por Enrique Polo, Ana Arévalo, Sergio Lángara, Jon Polo, Leire Zabala.
Los Reforma Tus Sentidos de ‘tureforma’ vuelven en 2018 a visitar la Ciudad Condal. De esta manera, Barcelona acogió el miércoles 9 de mayo una jornada pensada para el prescriptor que tuvo lugar en el magnífico Espai Canódrom sito en Carrer de Concepción Arenal, 165, 08027 Barcelona. Una cita que contó con una ponencia especializada sobre fotografía a cargo de Ainhoa Anaut.
De esta manera, la fotógrafa vasca ofreció a la concurrencia la ponencia especializada: “Taller de fotografía con dispositivos móviles aplicado a reformas de interiores y arquitectura” que resultó de gran interés para los asistentes.