SECTOR - EVENTO

 

 

‘Tureforma’ ha estado presente junto a la prestigiosa firma Inalco en la celebración de los Inalco Design Days 2018 en sus instalaciones en Alcora del 13 al 16 de junio. Una cita de calado internacional que cuenta con la presencia de más de 1000 profesionales venidos de todo el mundo. Los arquitectos y distribuidores visitan a Inalco durante estos días para conocer en primicia sus innovaciones y últimas superficies en grandes formatos.

 

 

 

Julián y Pilar (Inalco) junto a Pamela (tureforma)

 

 

Para esta edición de 2018, la firma apuesta por el lema «Where everything makes sense». Se trata de la esencia de la firma: la innovación, la búsqueda de soluciones para encontrar un sentido a las cosas, transformarlas y mejorarlas. Una innovación transversal en todos los sentidos, desde el producto hasta el cliente.

 

 

 

 

En los diferentes ambientes creados para los Inalco Design Days 2018, los asistentes pueden disfrutar de la arquitectura, el diseño y el interiorismo a través de los cinco sentidos.

 

 

Y es que Inalco cuenta con una línea muy contrastada, los grandes formatos para pavimentos y revestimientos y para encimeras de cocina.

 

 

 

Inalco

Es una empresa líder en la creación y fabricación de colecciones de gres porcelánico de gran formato. Cuenta con más de 40 años de experiencia dedicados a suministrar productos cerámicos y servicios a los sectores de la arquitectura, el interiorismo y la construcción en más de 190 países de todo el mundo.

 

 

LA FIRMA - SECTOR

Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo especializado de Fakro, sobre la eficiencia energética y la eficiencia energética extrema.

 

Un hogar maravilloso, cómodo y funcional y que además no requiera aportes de calefacción adicional? ¿Edificios cuya energía se obtenga de fuentes renovables y de sus usuarios? ¿Una visión utópica de ciencia ficción o una inversión real? Los edificios contemporáneos construidos con materiales de alta calidad y equipados con una serie de soluciones innovadoras pueden ser como una máquina que consiste en componentes bien ensamblados cuyo principal propósito es cumplir con los estrictos requisitos de la construcción pasiva y de bajo consumo de energía.

 

 

SISTEMAS PASIVOS O SISTEMAS EFICIENTES

Para empezar, centrémonos en la diferencia entre los edificios construidos en sistemas pasivos y en sistemas de eficiencia energética, que consisten en la cantidad de energía necesaria para calentar el edificio por año.

Para los edificios energéticamente eficientes, es un poco más bajo que el de la construcción tradicional, que se define individualmente para cada país (en Polonia es de aproximadamente 40 kWh/m2/ año). Por el contrario, la cantidad de energía necesaria para calentar los edificios pasivos fue determinada por el Passive House Institute (Darmstadt, Alemania) y es de solo 15 kWh/m2/ año. Este valor hace que las casas pasivas a menudo se conozcan como extremadamente eficientes energéticamente.

Están construidas con la idea de la adquisición de energía pasiva a partir de fuentes renovables y del calor generado por los residentes y los electrodomésticos. La energía para calentar el edificio se recupera del calor de la ventilación mecánica que se utiliza para calentar el aire fresco, si es necesario, también existe la posibilidad de un calentamiento adicional del interior.

 

 

ESTRUCTURA

Para minimizar la pérdida de calor, un proyecto de casa pasiva debe basarse en una estructura compacta y simple cuyo coeficiente A/V (que determina la proporción de particiones externas al volumen total de la casa) sea lo más bajo posible. Los edificios construidos en este estándar suelen tener una forma minimalista (1-2 pisos, sin sótano). En la etapa de proyecto, también es importante tener en cuenta la orientación en relación con los cuatro puntos cardinales y grandes áreas acristaladas en el lado sur, mientras que en el lado norte se recomienda abandonar la idea de instalar ventanas o reducirlas al mínimo. La disposición de las habitaciones en el edificio también es importante. Las habitaciones técnicas y de servicios y el garaje deberían estar situados en el lado norte. Las habitaciones donde los residentes pasan mucho tiempo, diseñadas para descansar y trabajar, deben ubicarse en el lado sur.

 

CLAVES DE AHORRO

Construir un edificio con una menor demanda de energía es, a la larga, más rentable que uno que cumple con los requisitos mínimos de energía. Pero recuerde: las funciones importantes de la casa son la comodidad y la satisfacción de sus usuarios. No elija soluciones más caras y eficientes en términos de energía si no puede permitírselas. La clave para un ahorro de energía óptimo es un equilibrio razonable de los costes tanto de la construcción de la casa como de su funcionamiento.

 

 

El director de Fakro en España, Urbano Vallés (a la derecha) junto a Ignacio Santiago, delegado comercial de la firma.

 

 

www.fakro.es

 

 

 

PROYECTO - INTERIORISMO

Desde ‘tureforma’ os traemos otro espectacular proyecto realizado por el estudio IlmioDesign, en esta ocasión se trata del restaurante Tatel Ibiza.

 

FICHA TÉCNICA

NOMBRE DEL PROYECTO: Tatel Ibiza
EMPLAZAMIENTO: Ibiza, Islas Baleares
TIPOLOGÍA: Restaurante
AUTOR DEL PROYECTO: Andrea Spada y Michele Corbani – Estudio ILMIODESIGN
FIN DE OBRA: ABRIL 2017
ESTADO ACTUAL DE LA OBRA: Terminada
FOTOGRAFÍAS REALIZADAS POR: JOSE SALTO

 

 

LA SAGA TATEL

Tatel Ibiza nace manteniendo la identidad estética de su hermano mayor, Tatel Madrid, con algunos toques más desenfadados para adaptarse a su nueva localización. Atmósfera de club clandestino, glamour de los años 30 y música en directo. Así es Tatel, un restaurante lleno de ritmo, con una identidad única.

El estudio de arquitectura e interiores ILMIODESIGN ha realizado la conceptualización y dirección creativa. El saber hacer de los italianos Michele Corbani y Andrea Spada, ha dado como resultado un espacio dinámico y elegante a partes iguales.

El look&feel del restaurante se comunica con el entorno a través de tonos marinos y toques en la arquitectura y materiales. Un traje a medida para que Tatel luzca perfecto en las noches del verano Ibicenco.

 

 

CONCEPTO

Con la idea de concebir el speak easy del siglo XXI, ILMIODESIGN ha realizado en Tatel una revisión contemporánea de los célebres clubes surgidos durante la época de la Ley Seca. Su inconfundible estilo fusiona la elegante estética de los años 30 y 50 con un twist muy actual.

Sofisticación y calidad crean un entorno rico y cálido, pero sin ostentación ni elementos superfluos. Tal y como apunta Andrea Spada: “En Tatel conviven en armonía los detalles artesanales, con memoria de una época pasada y el diseño contemporáneo. Para ello hemos creado muchas piezas en exclusiva para el espacio y las hemos combinado con otros iconos del diseño”.

 

 

 

UN ESTILO, CUATRO ATMÓSFERAS

Los 1400 m2 del local se articulan en diferentes zonas intercomunicadas cuyo aspecto se sofistica sutilmente según nos vamos adentrando. Partimos de la terraza con vistas al mar, para luego entrar en la gran sala con la barra y descubrir los espacios que se desarrollan en la galería, acabamos con un espacio privado ideal para fiestas con la máxima discreción. No falta la icónica cabina del DJ realizada en cobre, así como toda una serie de espacios privados delimitados por cómodos sillones.

 

 

 

La iluminación juega un papel fundamental en la ambientación del espacio. Concebida en clave baja genera una atmósfera íntima, con un original tono ambarino. Andrea Spada: “me gusta mucho el efecto que se produce cuando la luz natural del día penetra en el local y se va mezclando con la luz ámbar del interior. Según cae la noche, se crean una atmosfera única”. Controlada por un complejo sistema informático, se basa en la idea de mood lighting que permite crear diferentes matices según el momento del día.

 

 

MATERIALES

La variedad de materiales empleados por ILMIODESIGN en Tatel es tan rica como sorprendente. En palabras de los creadores: «Hemos fusionado metales, mármoles y piedras, con madera de nogal y vidrios estampados. El resultado: un sutil equilibrio y una atmósfera diferente que nos hace revivir la mágica época de los años treinta».

 

 

 

WWW.ILMIODESIGN.COM

 

ARQUITECTURA - INTERIORISMO - PROYECTO

Desde ‘tureforma’ os presentamos ahora un sugerente proyecto de Rocamora Diseño & Arquitectura. Se trata de los trabajos de rehabilitación, interiorismo y museografía llevados a cabo en el LAB15. Palacio el Portalet, edificio del S. XVIII, todo ello sobre una superficie de 1.320 metros cuadrados.

 

Las fotos del reportaje son autoría de Cabrera Photo.

 

 

 

Así os contamos que, testigo pétreo de la historia de Alicante por más de tres siglos, el Palacio del Portalet abre de nuevo sus puertas de par en par, como una extensión permeable y pública de la calle Labradores, permitiendo al visitante disfrutarlo desde su planta baja, una elongación del espacio público, hasta su cubierta, mirador excepcional del paisaje urbano de Alicante.

 

 

 

De este modo, después de ser consolidado estructuralmente y rehabilitar su fachada y cubierta, en 2015 el Ayuntamiento de Alicante, a través del Patronato Municipal de la Vivienda, encarga al estudio Rocamora Diseño y Arquitectura el proyecto y dirección de la rehabilitación interior, distribución y musealización del palacio,concluyéndose las obras de la recuperación de LAB15 Palacio del Portalet en diciembre de 2016.

 

 

 

EDIFICIO DEL SIGLO XVIII

El Palacio del Portalet fue construido a mediados del siglo XVIII, y recibe su nombre al estar situado en la esquina entre la calle de Labradores y la conocida como Portalet de Capuchinas, hoy calle de Santo Tomás, y cuyo nombre se debe a la existencia de una puerta en la muralla situada al final de esta calle y que llevaba al Convento de las Capuchinas, ahora desaparecido.

 

 

 

La rehabilitación se concibió desde el principio como un proceso de respeto máximo a la preexistencia, en el que se conservase en su forma original el mayor número de elementos propios del palacio posible, asumiendo que las plantas superiores del edificio ya habían experimentado una gran modificación debido al proceso de consolidación anterior.

El planteamiento espacial con el que se ha trabajado ha sido el de conservar la distribución y espacios originales, es por ello que los elementos nuevos del proyecto, necesarios para adaptar el edificio a los estándares de accesibilidad actuales. Núcleos de comunicación, instalaciones y servicios se han trasladado al espacio lateral interior existente, restándoles protagonismo y dejando que el visitante perciba el edificio de acuerdo a los recorridos y estructura de comunicación originales.

La sinceridad es otra de las bases sobre las que se fundamenta el proyecto, la intervención deja a la vista los elementos originales, abriendo huecos antiguos antes cerrados, potenciando las conexiones entre estancias y dejando a la luz los elementos constructivos como sillares y mampuestos.

 

 

 

LA SUPERPOSICIÓN

Así pues, cabe señalar que, tal y como nos siguen relatando desde el estudio, la intervención se superpone a lo existente, no se funde con ello, es una capa que se sobrepone de forma respetuosa, con el fin de hacer consciente al visitante de lo nuevo y lo antiguo, sin utilizar imitaciones de elementos originales, sino siendo respetuosos de forma contrapuesta, mediante panelados de madera, tarimas y elementos de chapa metálica, evidenciando la oposición entre estas dos edades.

Con ello, tanto la planta baja como la primera, se destinan a albergar contenido museográfico, potenciando y dando valor al edificio que lo alberga, mostrando al visitante el desarrollo del centro histórico que Alicante, apoyado en piezas y elementos originales que se han rescatado durante la rehabilitación del edificio.

 

 

 

LA RESTAURACIÓN

En la planta noble se realiza una labor completa de recuperación, rehabilitando y restaurando los elementos originales que se conservaban, como son los tallados de los techos y los artesonados, las columnas de caoba de la sala noble o las alhacenas y trinchante original de una de las estancias. Por otro lado, se rehabilita esta planta como salón de actos, dándole el uso que un día tuvo, pero de un modo actualizado al tiempo actual.

 

 

Las últimas plantas parten de la inserción de un nuevo uso en el edificio, utilizadas como espacio administrativo en el que se reconfigura el interior respetando la distribución de espacios heredada, utilizando los panelados de madera como base para crear acabados, mobiliario y elementos de carpintería interior, fundiéndolos en un mismo plano y utilizando las particiones de vidrio como elementos de separación en los huecos existentes.

Por último, la cubierta se entiende como un espacio singular y muy valioso del edificio, que permite al visitante contemplar el tejido de la ciudad antigua de Alicante, abriéndose a las vistas, concentrando el acceso y elementos en el lateral interior, facilitando así una panorámica a Norte y Este.

 

 

 

 

RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA

Los últimos trabajos de reforma y puesta en valor han requerido, más allá de la rehabilitación, investigaciones arqueológicas e históricas que nos han permitido recuperar la memoria de los acontecimientos, los espacios y las personas y, en definitiva, la identidad de este Palacio del Portalet (s. XVIII) así como su relación con la Calle Labradores.

En planta baja, se muestran los distintos episodios históricos que este mismo espacio ha experimentado antes, durante y después de la construcción del actual Palacio del Portalet. Estos trabajos ahora se exponen aquí en un recorrido cronológico a través del resultado del análisis de los materiales arqueológicos recuperados, así como la información vertida durante el proceso constructivo de rehabilitación.

 

 

 

LA DISTRIBUCIÓN

En planta primera se sitúa la exposición Alicante. Ciudad de oportunidades. Esta exposición ofrece un recorrido por las distintas edificaciones históricas de Alicante que han vertebrado el desarrollo e identidad de la ciudad a lo largo de su historia. Se presenta la ubicación, descripción tipológica y devenir histórico de las mismas.
Por otro lado, cabe indicar que en el ala izquierda de la primera planta, se adapta la arquitectura para crear el espacio expositivo que alberga la muestra de vihuelas y guitarras de una parte de la colección Romanillos-Harris, proveniente del Centro de la Vihuela de Mano y la Guitarra Española “José Luis Romanillos”, en Sigüenza.

Esta exposición recoge guitarras y vihuelas de maestros constructores de guitarras desde los comienzos del siglo XIX a los albores del XXI. Guitarras y vihuelas de los talleres de Josef Pages, Sanchordi, Salvador Ibáñez… y del propio Romanillos conforman esta colección que aquí se exhibe.

De este modo, el espectacular Palacio El Portalet vuelve a abrir sus puertas, adaptado a los tiempos actuales y albergando un programa multifuncional del todo variado. De par en par.

 

 

 

Más información
www.rocamoraarquitectura.es

 

 

 

 

 

 

 

 

Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ siguen triunfando por toda España.  La más reciente parada del calendario tuvo lugar el pasado jueves 31 de mayo en Santa Pola en las instalaciones de  TERRAPILAR , sitas en Carretera de Elche, Km. 24 – 03130 Santa Pola (Alicante). De esta manera Terrapilar, uno de los integrantes del potente Ibergoup,vuelve a apostar por el exitoso evento de tureforma en su punto de venta alicantino.

 

 

 

En esta ocasión, la cita ha contado con la inestimable colaboración de firmas de auténtico prestigio y calidad en la reforma como son Tejas BorjaFilaSikaEmac y Glamora. Además, una ponencia especializada sobre el estándar Passivhaus.

 

 

Antonio Ballester, Consejero Delegado de Terrapilar y Presidente de UFEMAT.

 

 

PONENCIAS DE CALIDAD

 

-Jose Vicente Orts – Director Comercial TEJAS BORJA ofreció a los prescriptores asistentes la ponencia “La Revolución de las cubiertas inclinadas con Tejas Cerámicas. Sistemas de cubierta de ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA”.

 

 

Paolo Gasparín – Director FILA ESPAÑA ofreció al profesional de Terrapilar la ponencia  “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos”.

 

 

 

-Rafael Torres, Departamento Técnico zona Levante – SIKA, ofreció a los numerosos asistentes la ponencia “Sistemas de Aislamiento Termico por el Exterior – SATE”.

 

 

-Carlos Muñoz – Product Manager EMAC COMPLEMENTOS ofreció al prescriptor de Terrapilar en Santa Pola la ponencia «Perfiles técnicos y decorativos, Norma UNE 138002 de colocación y»soluciones a tendencias del sector”.

 

 

 

-Juan de Toro y Juan Ortega -Responsable de España y Responsable de Levante de GLAMORA, ofrecieron al prescriptor alicantino la ponencia “Superficies creativas para la decoración contemporánea”.

 

 

 

-Joaquín Edu (Plataforma PEP)  ofreció a la concurrencia la interesante ponencia sobre el estándar de edificación Passivhaus.

 

 

 

 

GANADORES SORTEOS TUREFORMA

 

-El prescriptor Pablo Ro, fue agraciado con un matelín de Fila, mientras que el prescriptor  Roberto Botella  es finalista para ganar el IMAC que sortea ‘tureforma’ a finales de 2018. Ambos estaban muy contentos.

 

 

 

 

GRAN SHOWCOOKING, BY CHEF CIRIACO

 

Los asistentes al Meeting Shop de Terrapilar en Santa Pola pudieron disfrutar de un excepcional Showcooking a cargo del Chef Ciriaco. Sus creaciones culinarias con productos de la tierra no dejaron indiferente a nadie. Un regalo para el paladar.

 

 

Ciriaco Vicente Ausina, premiado en repetidas ocasiones por la Guía Michelín, ha trabajado en New York y Miami, y es el coctelero más internacional de Alboraya, Valencia.

 

 

 

 

 

SOBRE TERRAPILAR

Muchos años de dilatada y exitosa trayectoria contemplan la evolución de la empresa Terrapilar, toda una referencia en el sector de la distribución de materiales de construcción y decoración que nació en 1957 en Pilar de la Horadada (Alicante), bajo la denominación social de Eduardo López Samper, su fundador, ha ido convirtiéndose en referente a través de las décadas hasta llegar a nuestros días.

 

 

Así pues, en los 80 se construye un nuevo almacén en Torrevieja y en los 90 se inauguran las amplias y modernas exposiciones de Santa Pola y Murcia. Por otro lado, desde el año 2000 hasta la actualidad, habiendo alcanzado la empresa un importante grado de consolidación en las provincias de Murcia y Alicante, se abren las instalaciones de Cartagena y Alicante. Asimismo, cabe señalar que en 2002 la imagen corporativa evoluciona de Terrazos El Pilar a Terrapilar, un nombre sin limitaciones, que define mejor lo que son.

 

 

 

 

 

SECTOR - ANIVERSARIO

 

Jung, el líder europeo en mecanismos eléctricos y automatización de viviendas y edificios, presentó al mercado la serie de mecanismos eléctricos LS 990 en 1968. Hoy, cinco décadas después, sigue gozando de una gran popularidad gracias a su elegancia atemporal. Además, para celebrarlo, Jung lanza este año un libro titulado «The Classic Switch. Since 1968» («El interruptor clásico. Desde 1968»), que rinde homenaje a este producto tan perdurable tanto para los usuarios finales como para diseñadores, arquitectos, decoradores y demás profesionales de la construcción.

 

 

La serie LS 990 se desarrolló a finales de los años 60, cuando la mayoría de interruptores del mercado eran de palanca. Fue Albrecht Jung, fundador de la empresa, quien acuñó el principio rector «Progreso como tradición», que hizo posible el impulso que dio origen al avance técnico que supuso el interruptor plano o de tecla. La inspiración creativa provino de las ideas de la Bauhaus, que requiere diseños sin adornos, prácticos y basados en formas claras y elementales, razón por la cual la LS 990 se reduce a lo absolutamente esencial: la geométrica básica del cuadrado.

 

 

Los interruptores de la serie LS 990 tienen una tecla de 70 x 70 milímetros, con un marco a su alrededor de tan solo cinco milímetros. Con esta forma extremadamente minimalista, su superficie plana y fácil de usar, así como su diseño claro y conciso, el nuevo producto no solo cumplió los requisitos del diseño interior de la época, sino que también se convirtió en todo un estándar industrial para los interruptores eléctricos de pared.

 

 

 

Minimalista y austero, orgánico y lúdico, el discreto diseño de la serie LS 990 se adapta armoniosamente a cualquier concepto arquitectónico o decorativo. Jung ofrece además numerosas variaciones de colores y materiales, así como más de 200 funcionalidades, desde conexiones multimedia enchufes, o sistemas de intercomunicación.

 

Aparte del gran número de colores disponibles en plástico y metal, la serie LS 990 cuenta también con los 63 colores de la colección Les Couleurs® de Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. En su opinión, el éxito en el diseño de un edificio radica tanto en una distribución correcta de la planta, como en la combinación adecuada de los colores. Jung es el único fabricante de interruptores del mundo que ofrece los tonos de Le Corbusier en una serie completa de mecanismos eléctricos.

 

 

ZERO, el desarrollo de un clásico

La serie LS ZERO de Jung es una actualización de la clásica LS 990, ya que adopta el diseño del icónico interruptor plano y el de su marco estrecho, pero se diferencia en que los mecanismos de la serie LS ZERO pueden montarse totalmente enrasados con la superficie del soporte, ya sea este una pared de obra, paneles de yeso o incluso la madera de un mueble.

 

El resultado es una transición suave y perfecta del interruptor, enchufe o mecanismo de que se trate. La serie LS ZERO ofrece asimismo un catálogo de mecanismos con más de 200 funcionalidades diferentes, desde aplicaciones convencionales hasta las más especializadas del hogar inteligente, sin que para su instalación sea necesario el uso de herramientas o equipos de montaje especiales.

 

 

 

Este año 2018, Jung presentará una elegante versión de la serie LS ZERO en latón.

 

Más información en: www.jung.de/es/

 

 

 

 

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS - ANFAPA

Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo e interesante artículo técnico de Anfapa, en esta ocasión sobre la selección del material de agarre para la colocación de baldosas cerámicas.

 

Los materiales cerámicos han experimentado una rápida evolución en los últimos años tanto por las baldosas con absorciones de agua cada vez más bajas y formatos cada vez mayores, así como por los lugares donde se colocan como industrias, centros comerciales, fachadas, quirófanos, cámaras frigoríficas etc.

En la actualidad existen distintos materiales de agarre acordes a las diferentes solicitaciones, que quedan recogidos en el UNE EN 212004.

 

TIPOS DE ADHESIVOS (SEGÚN UNE EN 12004)

• C Adhesivo cementoso; morteros cola
• D Adhesivo en dispersión; pastas adhesivas
• R Adhesivo de resinas reactivas

Estos adhesivos de pueden clasificar en dos clases:
• 1 normal
• 2 mejorado

Con tres características opcionales:
• F Fraguado rápido (para todos los adhesivos)
• T Deslizamiento reducido (para todos los adhesivos)
• E Tiempo abierto prolongado (solo cementosos y en dispersión)

La norma contempla además la característica de mejora en deformabilidad:
• S1 Adhesivo deformable
• S2 Adhesivo muy deformable

 

ADHESIVOS CEMENTOSOS DE USO EXCLUSIVO PARA INTERIORES

Solo cumple parte de los requisitos de la norma, se recogen en el anexo ZA y suuso queda restringido exclusivamente a interiores.

Las siguientes tablas muestran el tipo de adhesivo con las prestaciones mínimas que se debe seleccionar según el uso previsto del revestimiento cerámico. Los factores que determinan el tipo de adhesivo para cada uso son:

– El tipo de soporte de colocación.
– La capacidad de absorción de agua de la baldosa cerámica.
– La longitud del lado mayor de la misma.

Con el fin de asegurar que el adhesivo elegido es el adecuado, es siempre recomendable comprobar las especificaciones técnicas del fabricante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARQUITECTURA - PROYECTO

Desde ‘tureforma’ os traemos este espectacular proyecto situado en la urbanización »Supermaresme» en la localidad de Sant Andreu de Llavaneras, a 40 kilómetros de Barcelona. Se trata de La Nao,una vivienda diseñada por el prestigioso arquitecto francés Erik Morvan.

 

 

 

LA NAO

La exclusiva propiedad ha sido edificada sobre una parcela de 6.300m² en las colinas de Barcelona. Gracias a su posición privilegiada, la finca ofrece una vista del mar y la ciudad de 220º. Con 1.600m² de superficie construida, cuenta con 7 suites, una sala de juegos, una bodega y una sauna. Además, un ascensor de acero inoxidable une los diferentes niveles de la propiedad, que también dispone de un garaje con capacidad para 7 vehículos y un apartamento para el personal de servicio.

 

 

 

ERIK MORVAN Y SABINE, PADRES DE LA NAO

La Nao fue diseñada por el prestigioso arquitecto francés Erik Morvan y su esposa Sabine, que es escultora. Hasta ahora, esta obra de arte vanguardista y con forma de navío ha sido propia residencia del matrimonio francés en España, desafiando las leyes de la construcción y balanceándose en un universo artístico innovador con la creación de formas y el uso de esculturas que hacen que la casa cobre vida.

 

 

Esta obra de arte arquitectónica incluye sinfín de pinturas, esculturas y mobiliario de alto valor artístico, incluyendo una infinity pool que alberga una escultura que parece flotar en el horizonte.

 

 

DISEÑO Y CURIOSIDADES

Su diseño está definido como «bio fluido». Su superficie se divide en tres partes, haciendo las veces de galería de arte con taller de pintura y escultura, estudio de arquitectura, y vivienda Además, cuenta con su propio museo privado, el cual abrió sus puertas oficialmente en el año 2010. Desde varios ángulos esta obra de arquitectura contemporánea provoca admiración y consigue revolucionar el pensamiento y las emociones de los visitantes.

 

 

Es una casa moderna a la par que compleja, con cierta influencia de la obra de Antonio Gaudí. De hecho, La Nao es en sí misma un museo abierto al público y promovido por los Morvan que ya ha sido el lugar en el que se han exhibido las joyas de la joyera canadiense Édéenne, con un precio de los 3.000 a los 300.000 euros, así como los cuadros del pintor Alfred X. Balasch, valorados entre los 8.000 y los 12.000 euros.

 

 

 

El museo pretende contribuir al conocimiento y hacer disfrutar del arte y los valores en su espacio como ejemplo de la arquitectura vanguardista de este siglo. Así, el museo combina exposiciones o ventas temporales con presentaciones de colecciones permanentes y la organización de eventos.

 

 

SECTOR - INAUGURACIÓN

 

NEOLITH® inauguró su nuevo almacén en Tomelloso (Ciudad Real), el pasado jueves. A la cita asistieron más de 150 personas, profesionales del mármol y tiendas de cocina principalmente, procedentes de distintas localidades de Castilla – La Mancha y Jaén.

 

 

 

El nuevo espacio situado en Carretera de Socuéllamos, KM 0.300, cuenta con más de 1.000 m2, donde se expone la gama completa de la Piedra Sinterizada NEOLITH® y la colección de granitos, GRANITH®, además de otros granitos exóticos y de fantasía. El almacén también presenta un espacio de exposición de 60 m2 en el que se muestran los diversos diseños y aplicaciones de NEOLITH®.

 

 

La guinda al evento la puso Sally Caballero, subcampeona de la tercera edición de Masterchef, quién con la simpatía que le caracteriza, hizo distintas demostraciones culinarias sobre la encimera NEOLITH®, mostrando su alta resistencia a las altas temperaturas, arañazos o manchas.

 

 

El catering del evento, a cargo de Sally’s & Cook (la escuela de cocina, catering y restaurante de Sally Caballero), sorprendió a los asistentes con su propuesta gastronómica basada en la cocina fusión y elaborada.

 

EVENTOS - INAUGURACIÓN

 

Grupo Cosentino, compañía global española líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, celebró anoche un espectacular evento en Toronto (Canadá) con motivo de la inauguración oficial de su renovado showroom ubicado en la capital de la provincia de Ontario. Para ello contó con la presencia de la top model internacional y empresaria Cindy Crawford, imagen y embajadora de la marca líder de superficies de cuarzo, Silestone®, desde el año pasado.

 

Crawford, además de amadrinar el acto y encargarse del protocolario corte de cinta, participó en un interesante coloquio sobre gastronomía, decoración y estilo de vida junto al chef Grant Van Gameren, y a Lynda Reeves, fundadora y editora de la revista House & Home. Van Gameren es uno de los chefs más reputados de la escena gastronómica canadiense, muy vinculado a la cocina española a través de dos de sus varios locales que posee en Torono, Bar Isabel y Bar Raval. Además, el chef confió el año pasado en las marcas de Cosentino, Silestone® y Dekton® para el diseño de la sede de su empresa de restauración Overbudget.

 

 

 

El exclusivo evento contó con la asistencia de casi 300 personas, entre diferentes clientes y distribuidores de la compañía en Toronto y Quebec, algunos representantes institucionales, diseñadores, arquitectos y medios de comunicación. Por parte de la multinacional estuvieron presentes Eduardo Cosentino, EVP Global Sales & CEO Cosentino North America; Santiango Alfonso, VP de Marketing y Comunicación; Massimo Ballucchi, Director de Marketing de Cosentino North America; Phil Eales, Director Regional de Cosentino Canadá,  Suzy Margorian, responsable del Cosentino City de Toronto; así como los miembros del Comité Cosention Leadership Brandon Calvo, Gary Andler y Patty Dominguez.

 

 

Operativo desde 2015 como fruto de su adquisición a un distribuidor local, el showroom de Cosentino en Toronto ha experimentado un profundo proceso de reforma para adaptarse a los cánones y el diseño común de estos espacios de inspiración innovadora para diseñadores y arquitectos que la multinacional tiene repartidos por todo el mundo. Así el espacio, que cuenta con más de 900m2 de superficie total distribuidos en dos plantas y está localizado en el conocido como The Castlefield Design District (665 Caledonia Rd, Toronto ON M6E 4V8), presenta ahora todos los recursos de última generación de este tipo de showrooms.

 

Junto a salas de exhibición y trabajo, la última tecnología de la sala de muestras o los espacios expositivos de sistema de fachadas, colecciones de baño y las galería de producto Dekton® y piedra natural, gracias a una profunda reforma interior y exterior, el “City” muestra espectaculares suelos elaborados en Dekton®, islas de cocina en Blanco Calacatta o encimeras de cocina y mesas diseñadas con los exitosos colores de la serie Industrial de la superficie ultracompacta de Cosentino, Nilium y Trilium. Asimismo, la fachada exterior está revestida también con Dekton® que, además de dotar de presencia al edificio, aporta beneficios energéticos.

 

 

 

 

La firma, con el apoyo una vez más de Cindy Crawford, mantiene así su apuesta por este innovador modelo de showrooms ubicados en el corazón de las principales ciudades del mundo. Actulamente, y tras la reciente apertura en Miami, Cosentino posee ya 11 “City” en las siguientes grandes capitales: Sidney, Singapur, Nueva York, San Francisco, Toronto, Montreal, Milán, Londres, Madrid, Dubai y Miami.

 

www.cosentino.com

TALLERES TÉCNICOS 2018 - LA CORUÑA

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

 

Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ vuelven en 2018 a visitar Galicia, y en concreto la magna A Coruña. La ciudad acogerá el próximo jueves 28 de junio, una jornada pensada para el prescriptor que tendrá lugar en las instalaciones de MANS Centro de Iniciativas Empresariales (Paideia Galiza Fundación) sito en polígono industrial Pocomaco, Quinta Avenida (A Coruña). Una cita que contará con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como son: Fakro, ActisIMK 3D, y  la plataforma de edificación Passivhaus PEP

 

 

 

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL EVENTO

 

-FAKRO: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.

 

 

homeslider_galeria_FGV

 

 

 

ACTIS:  Firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.

 

 

 

-IMK Digital Mutimedia,  es una empresa dedicada a la consultoría y desarrollo de servicios en Internet para empresas: Web, eCommerce, Video, Social Media, iOS & Android apps, B2B, OwnCloud, etc, que tiene su sede en Castellón y cuenta con más de 20 años de experiencia.

 

 

 

 

 

-PAPERTEX: una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado. Papertex cuenta con colecciones personalizadas de arquitectos, interioristas y diseñadores de prestigio internacional. Además está presente en los stands de las principales exposiciones del sector como Casa Decor.

 

 

 

 

-ESTÁNDAR PASSIVHAUS: es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de energía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.

 

Concepto-PassivHaus

 

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2018, UNA HERRAMIENTA EFICAZ

Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita se convertirá  no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

 

 

 

INFORMACIÓN

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

 

ç

 

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2018 - LA CORUÑA 27 JUNIO

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

UN EVENTO EXCLUSIVO PARA EL PRESCRIPTOR, DESCÚBRELO EN ESTE VÍDEO

 

 

 

Los exclusivos Reforma Tus Sentidos vuelven en 2018 a visitar Galicia, y en concreto la magna A Coruña. La ciudad acogerá el próximo miércoles 27 de junio, una jornada pensada para el prescriptor que tendrá lugar en las instalaciones de MANS Centro de Iniciativas Empresariales (Paideia Galiza Fundación) sito en Polígono de Pocomaco, Quinta Avenida, 91  (CP 15190 – A Coruña). Una cita exclusiva que contará con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como son: Kerakoll, Gerflor, Fakro, Aldes y Papertex

 

 

 

 

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL EVENTO

 

KERAKOLL:  empresa internacional líder en la fabricación de soluciones innovadoras orientadas al medio ambiente y a la mejora de la salud y de la calidad de vida mediante materiales de construcción eco-compatibles y naturalmente transpirables para prevenir las principales patologías derivadas de la contaminación en interiores.

 

GreenLab Kerakoll_Italia

 

 

 

-FAKRO: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.

 

homeslider_galeria_FGV

 

 

 

 

GERFLOR: Firma líder en pavimentos vinílicos con sede central en Francia y presente en todo el mundo. Cuenta con más de 80 años de experiencia, con soluciones para todo tipo de proyectos, una amplia gama de pavimentos vinílicos para el área profesional, deportivo y residencial además de una amplio catálogo de accesorios y protecciones murales.

 

 

 

-ALDES: Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.

 

 

 

 

 

UNA HERRAMIENTA EFICAZ

 Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita en tierras gallegas se convertirá  no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

 

 

INFORMACIÓN

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

 

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

 

 

ARQ-DECÓ MARBELLA 2018 - ESPACIO TENDENCIAS

 

 

 

 

 

EL EVENTO EN IMÁGENES

 

 

 

LAS FIRMAS PATROCINADORAS 

 

 

 

 

 

 

 

ARQ-DECÓ 2018 MARBELLA EN LOS MMC

Campaña en Diario Sur

 

Campaña en RADIOTELEVISIÓN DE MARBELLA

 

– ENTREVISTA EN DIRECTO EN TELEVISIÓN MARBELLA

 

Campaña en cadena SER Marbella

 

 

 

 

 

 

 

 

TODAS LAS ENTREVISTAS DE ARQ-DECÓ 2018 MARBELLA

 

 

 

 

La ciudad de Marbella acogió la pasarela de tendencias ARQ-DECÓ, un exclusivo y apasionante evento  celebrado en Marbella del 5 al 7  de junio  de 2018. Arquitectos, decoradores e interioristas se han citado en gran número en el Teatro Goya de Marbella, sito en  Av. de Julio Iglesias, s/n, 29660 Marbella (Málaga). Un escaparate del mundo de la arquitectura, la rehabilitación y la reforma que, durante 3 días se ha convertido en el núcleo profesional, cultural y social de la ciudad de Marbella.

 

 

 

 

 

LAS PONENCIAS DE LOS ARQUITECTOS

 

El plato fuerte de cada una de las 3 jornadas de ARQ-DECÓ MARBELLA llegaba con las ponencias cuatro prestigiosos estudios. La exposición ARQ-DECÓ ha contado con la participación de arquitectos de la talla de Ramón Esteve, Tomás Alía, Fran Silvestre, Miguel Herranz, Jaime Sanahuja, Sergio Baragaño, Guillermo García-Hoz, Carmen Baselga y estudios  de prestigio como son  Ilmio Design, Egue y Seta, Welcome Design y ELO construcciones entre otros.

 

 

 

 

Jaime Sanahuja e IlmioDesign, protagonistas el martes 5 de junio con Sergio Baragaño y Luis Llopis (ELO Construcciones)

 

 

 

 

 

 

Carmen Baselga y Fran Silvestre, marcan tendencia el miércoles 6 de junio con Welcome Design

 

 

 

 

 

 

Ramón Esteve y Tomás Alía, protagonistas el jueves 7 de junio con Miguel Herranz y el estudio Egue y Seta

 

 

 

 

 

ENTREVISTAS PATROCINADORES ARQ-DECÓ MARBELLA

 

Presencia de firmas líderes del sector como  Grupo Puma Schlüter-SystemsGrespania,  AldesOlivari VitreaGerflor,  spazioVbospagnaVilleroy & Boch,YtongFirestoneSocyr , Alumadeco y Papertex , entre otras. Todas ellas, patrocinaron el evento y dispusieron stands exclusivos de producto que causaron gran interés entre los prescriptores asistentes.

 

 

 

 

COLABORADORES

 

 

La cita ha contado también con colaboradores como Akaba, Aladecor, Stanley, Bosch, Bruni, Grupo Pesudo, Justerexpo, Alumadeco, Agrojardín, Sunbrella, Bruni,  cervezas Victoria Málaga 1928,  La Ser, Concesionario de Salamanca Jaguar, Land-Rover, Viveros González, WelcomeDesign, Zona Contract, GBCe, BuildingSmart, el Colegio Oficial de Decoradores de Andalucía, Arquitectos de Málaga, Sunbrella, la Plataforma de Edificación PASSIVHAUS y el Colegio de Arquitectos de Málaga, además de BigMat Moreno Comercial entre muchos otros.

 

 

 

 

 

 

SECTOR- ANFAPA

 

El pasado 12 de abril se celebró el tercer congreso de AISLA, Asociación de Instaladores de Aislamiento, en el que Anfapa participó, siendo una oportunidad para el debate y el intercambio de opiniones con relación a la instalación de sistemas de aislamiento, dentro de los cuales el SATE, Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, es uno de los que mejores prestaciones obtiene, ofreciendo una alta eficiencia energética.

 

En el transcurso del encuentro se pudo conocer la propuesta del INCUAL (Instituto Nacional de las Cualificaciones del Ministerio de Educación Cultura y Deporte) sobre la Cualificación Profesional del Instalador de Aislamiento, el control de la puesta en obra de los distintos tipos de aislamientos, impermeabilizaciones y protección pasiva contra incendios por parte de AECCTI ( Asociación de empresas de control de calidad y control técnico independientes ) y las novedades en relación a la Protección frente al gas Radón y las del nuevo DB HE (Documento Básico de Ahorro de Energía) a cargo de Luis Vega, Coordinador de la Unidad de Edificación Sostenible del Ministerio de Fomento.

 

Con relación a la protección frente al gas radón (radiación gamma) se está transponiendo la normativa europea a la española, avanzando que el límite de concentración anual de radón en ambientes interiores será de 300 bequerelios/m3, a aplicar a toda la obra nueva y a la rehabilitación, aunque no será obligatorio rehabilitar para adaptarse a esta normativa. Se definirán una serie de zonas en función del riesgo, en principio 2 niveles.Todo ello se desarrollará en el marco de un Plan Nacional de protección frente al Radón.

 

 

 

Respecto al DB-HE destacar que la nueva propuesta, que está en su fase final de redacción, apuesta por disponer de edificios robustos en cuanto a necesidades energéticas, que no generen vulnerabilidad en los posibles usuarios futuros de menor capacidad económica, es decir a dar prioridad a las medidas pasivas disponiendo de edificios muy bien aislados. El criterio es no permitir el despilfarro de energía, aunque esta sea obtenida de fuentes renovables.

 

Asimismo, destacar que se va a limitar el consumo de energía primaria para todas las tipologías edificatorias, aunque con cifras diferentes. Estableciéndose límites de consumo de energía total y de energía renovable, también se limitará la demanda.Se mantiene la aportación de renovables definiéndose unos mínimos; también la aportación obligatoria de un mínimo de renovables para la producción de ACS, (seguramente 50%).En viviendas se estima que el nuevo código supondrá, en obra nueva, una reducción del 38% del consumo de energía primaria no renovable.

 

 

 

En la actual normativa se establecen una serie de zonas climáticas y en función de ellas se fijan los límites de consumo y de demanda energética; se pregunta a Luis Vega porque no se suprimen dichas zonas y se pasa a fijar para todas el mismo nivel de exigencia, ya que el objetivo es disponer de edificios de consumo

casi nulo, y por ello, en las zonas más exigentes, climatológicamente hablando, habrá que invertir más en aislamiento, en medidas pasivas. Como sin duda debe pasar en países del norte de Europa.

 

Comenta que de momento no van a dar ese paso y que se mantendrán las zonas, aunque la tendencia va a ser irlas reduciendo. Comenta que es muy difícil poder establecer una comparación entre países, pues las consignas no son las mismas, el mix energético tampoco lo es y además depende de la decisión del gobierno, es una decisión política. También el coeficiente de paso es distinto.

 

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS- ANFAPA

Desde ‘tureforma’ os traemos un nuevo y completo artículo técnico de Anfapa, en esta ocasión sobre el arranque del sistema de aislamiento térmico por el exterior, SATE.

 

Si vemos cualquier manual de colocación de un sistema SATE siempre estará presente como inicio de los trabajos, la colocación de un perfil de arranque. Este elemento que colocado a nivel nos proporciona una guía de trabajo para conseguir una buena planimetría, tiene el inconveniente de la altura de su colocación. Hay que colocarlo por encima de la línea que delimita la impermeabilización del muro soporte, para evitar perforarla, en caso de perforar la impermeabilización podremos dar lugar a una patología complicadas de solucionar debido a su dificultad de localización; de ahí ese dicho, tan popular en la construcción, de que “el agua no se sabe por dónde entra, pero siempre busca su salida”.

 

En la obra, donde partamos de un primer forjado por la existencia de zona comercial, o de un forjado que este unos 20 cm por encima del nivel de acera, no existe ningún tipo de problema en iniciar la colocación a partir de un perfil de arranque, sin embargo, cuando tenemos que realizar la actuación partiendo desde la acera, porque existen viviendas en la planta baja, no se puede utilizar el mencionado perfil por el riesgo de perforación mencionado.

 

Colocación a partir de un perfil de arranque

Se comienza con la colocación de los perfiles de arranque horizontalmente en el límite inferior de la zona que deba revestirse, respetando un zócalo de unos 15 cm para evitar la transmisión de humedad por capilaridad.

Los perfiles de arranque se colocan antes que las placas de aislamiento, lo que permite realizar de manera uniforme el arranque de la colocación de las placas y crea una zona de protección contra las humedades, los golpes, etc.

Para su fijación se utilizan tornillos cincados y tacos adecuados al soporte. Las fijaciones se deben colocar a una distancia no superior a 30 cm y en los encuentros o vértices, no inferior a 15 cm. Los perfiles deben separarse entre sí unos 2 o 3 mm. para evitar posibles contactos producidos por las dilataciones.

 

 

 

 

Colocación a partir del nivel de acera o inferior

Cuando hay que mantener el aislamiento en la totalidad de la envolvente de las viviendas no podemos utilizar una zona de zócalo impermeabilizado y protegido por la colocación de piedra, u otro elemento, que nos diera un acabado estético y nos aportara una resistencia mecánica adecuada, ya que se produce una zona de puente térmico en esa zona, situación inadmisible con las exigencias normativas actuales.

 

Esto mismo ocurre con la solución del detalle del muro enterrado contra el terreno, que hoy día es necesario aislar, y que era susceptible de perforación de la impermeabilización cuando aislábamos.

 

 

 

 

 

Actualmente las soluciones de estos detalles, quizás la zona más expuesta y sensible de la actuación, están basadas en la aparición de productos de última generación.

 

Existen en el mercado paneles de aislamiento de origen mineral, sin absorción de agua y alta difusión al vapor, con altas prestaciones mecánicas, y donde no existe la posibilidad de que aniden pequeños roedores, o habiten insectos.

 

También la colocación de placas plásticas de alta densidad con doble armado, utilizando mallas de mayor gramaje nos solucionan el problema de esta zona.

 

Sobre este tipo de paneles podemos colocar soluciones de última generación basadas en fórmulas que nos proporcionen elevadas prestaciones mecánicas al impacto y que nos facilitarán la solución del detalle con valores de resistencia inimaginables hasta ahora.

 

Una vez subsanado el componente mecánico del detalle, hemos de solucionar la cuestión primordial de la no perforación de la impermeabilización.

 

Cuando partimos de la acera el pegado del panel de aislamiento al soporte lo realizaremos con un adhesivo bituminoso fijándolo a la impermeabilización de base asfáltica, y anclando mecánicamente por encima de la línea de impermeabilización, para posteriormente armar con este mismo mortero. El sellado inferior de estos paneles se realiza con el mismo mortero, y el panel se apoya sobre una media caña realizada con este tipo de material, impidiendo la entrada de agua a la zona interior del sistema.

 

El acabado decorativo y protector puede ser de la misma textura que el resto de la fachada, si queremos darle continuidad.

 

En el detalle de aislamiento de muro en contacto con el terreno, lo solucionamos fijando la placa aislante con adhesivo a la impermeabilización del muro, armando y recubriendo con este tipo de productos, para posteriormente colocar una capa drenante con velo.

 

Existen actualmente en el mercado morteros adhesivos que adhieren los aislamientos de naturaleza plástica, a cualquiera de las impermeabilizaciones más habituales, sin necesidad de realizar las problemáticas perforaciones de la impermeabilización, y la consecuente creación puentes térmicos puntuales.

 

 

 

 

www.anfapa.com/es

 

 

ARQ-DECÓ - MARBELLA 2018

ARQ-DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Marbella del 5 al 7  de junio para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y patrocinio de una firma líder del sector como Olivari .  

La firma, con Josep Martínez al frente, ofreció una ponencia y también dispuso un stand con todas su novedades de producto donde el prescriptor ha podido resolver dudas y ampliar información al respecto junto a los profesionales de la firma italiana.

 

 

 

 

 

OLIVARI ES PRESTIGIO

Desde 1911 Olivari ha estado fabricando manijas en sus propias fábricas en Italia donde se produce el proceso de producción entero. Comenzando con acantonamientos de cobre, las manijas son forjadas, molidas, pulidas, plateadas con cromo y trabajadas con un láser.  Olivari ha logrado la ISO 9001 y la ISO 14001 certificaciones. Aunque Olivari usa la tecnología más avanzada, conserva además todo el método artesanal que ha acumulado en 100 años de historia. Olivari siempre busca la máxima calidad en sus productos, confiando en la creatividad de los mejores diseñadores y arquitectos. La familia Olivari ha destacado su atención por el detalle y diseño, la búsqueda de la innovación, así como una pasión por su trabajo que han transmitido de generación en generación.

 

 

 

 

OLIVARI: es probablemente la marca de manillas, de mayor prestigio internacional en la actualidad, por los siguientes motivos:

-DISEÑO: Con más de 100 años de historia, sus diseños están firmados por diseñadores y arquitectos como: Zaha Hadid, Rem Koolhaas, Toyo Ito, Jean Nouvel, Daniel Libeskind, Marcel Wanders, Patricia Urquiola, Massimo Iosa Ghini, F.A. Porche, Andrea Branzi, Gio Ponti, Richard Sapper, Piero Lissoni, G. Giugiaro, Alessandro Mendini…..

-CALIDAD: Fabricación 100% en Italia, en sus propias instalaciones, con la tecnología y controles de calidad más avanzados del sector. Hasta 30 años de garantía en acabados. Acabado Super Antracite, único en el sector. Única empresa de manillas con sistema de trazabilidad.

-SERVICIO: Excelente servicio de gestión, post-venta y entregas en cortos plazos.

ARQ DECÓ 2018 MARBELLA - JUEVES 7 JUNIO

 

programa

 

 

Registrarse para el evento

 

 

Este 2018 tenemos una doble cita con ARQ-DECÓ, un exclusivo y apasionante evento de tendencias que celebramos en Marbella del 5 al 7  de junio  (y posteriormente también en Madrid del 23 al 25 de octubre). Una pasarela de tendencias pensada para el arquitecto, el decorador y el interiorista.

 

 

 

PROGRAMA ARQ DECÓ JUEVES 7 DE JUNIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARQ DECÓ MARBELLA, EN EL TEATRO GOYA

 

Un evento exclusivo que se celebra en Marbella del 5 al 7 de junio en unas instalaciones a la altura, el Teatro Goya de Marbella, sito en  Av. de Julio Iglesias, s/n, 29660 Marbella (Málaga). Un escaparate del mundo de la arquitectura, la rehabilitación y la reforma que, durante 3 días se convertirá en el núcleo profesional, cultural y social de la ciudad de Marbella.

 

 

 

FIRMAS LÍDERES DEL SECTOR

 

 

 

ARQ-DECÓ, cuenta con el patrocinio de firmas líderes del sector que darán a conocer sus novedades y propuestas para este 2018 junto a los arquitectos, decoradores e interioristas más importantes del país. ontaremos con la presencia de firmas líderes del sector como  Grupo Puma Schlüter-Systems, GrespaniaAldes, Olivari , Vitrea, Gerflor,  spazioVbospagna, Villeroy & Boch,Ytong, Firestone, Socyr , AlumadecoPapertex , entre otras.

 

 

 

 

 

LAS FIRMAS PATROCINADORAS

 

-GRUPO PUMA: Es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente.  La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos  Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

 

-SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad,  más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.

 

 

-GRESPANIA:  Grespania es una empresa internacional dedicada a la fabricación y comercialización de productos cerámicos innovadores en cuanto a propiedades y diseño. La inversión constante, la incorporación continua de los últimos avances en fabricación y diseño y el máximo respeto por el medio ambiente han consolidado su liderazgo mundial a lo largo de los últimos 40 años. Grespania dispone en la actualidad de 3 fábricas que incorporan las últimas tecnologías y los procesos más avanzados para la producción de pavimentos de gres porcelánico, de revestimientos de pasta blanca y de laminado porcelánico de gran formato, de hasta 120×360 cm y de reducidos espesores. Destaca, entre otras propuestas, por su porcelánico de fino espesor Coverlam.

 

 

-ALDES: Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.

 

 

Beautiful little yawning red head girl in bed

 

 

-GERFLOR: Firma líder en pavimentos vinílicos con sede central en Francia y presente en todo el mundo. Cuenta con más de 80 años de experiencia, con soluciones para todo tipo de proyectos, una amplia gama de pavimentos vinílicos para el área profesional, deportivo y residencial además de una amplio catálogo de accesorios y protecciones murales.

 

 

– OLIVARI: Desde 1911 Olivari ha estado fabricando manijas en sus propias fábricas en Italia donde se produce el proceso de producción entero. Comenzando con acantonamientos de cobre, las manijas son forjadas, molidas, pulidas, plateadas con cromo y trabajadas con un láser.  Olivari ha logrado la ISO 9001 y la ISO 14001 certificaciones. Aunque Olivari usa la tecnología más avanzada, conserva además todo el método artesanal que ha acumulado en 100 años de historia. Olivari siempre busca la máxima calidad en sus productos, confiando en la creatividad de los mejores diseñadores y arquitectos. La familia Olivari ha destacado su atención por el detalle y diseño, la búsqueda de la innovación, así como una pasión por su trabajo que han transmitido de generación en generación.

 

pomoli_Bond

Olivari: Pomoli Bond

 

 

-VITREA:

Domótica, sistemas inteligentes, instalaciones en hogar y empresas. Para cada proyecto, existe una solución Vitrea. Tal y como indican,  controlar su propiedad desde cualquier lugar sin necesidad de una gran obra, ni una gran inversión en cableado con el sistema Vitrea VTouch Plus inalámbrico, o bien si usted tiene un sistema de control ya instalado y desea darle otro diseño a su sistema, tenemos los sistemas Vitrea Vplus y Vitrea KNX, para una obra nueva proponemos Vitrea Vmax. Y es que VITREA es lider en tecnología de control de iluminación, AC, ACS, fusionando un fiable sistema de control táctil con un elegante diseño de cristal.

 

 

– spazioVbospagna

Vbospagna es desde 2005 la prolongación de la filosofía Viabizzuno en España, una prestigiosa compañía dedicada a la fabricación de luminarias de diseño y a la realización de proyectos de iluminación, bajos los más elevados estándares de calidad. La luz de Viabizzuno está presente en las principales capitales del mundo, introduciendo en la ciudad la concepción de la luz como un material más de construcción.

 

 

 

 

-VILLEROY & BOCH:

Villeroy & Boch es uno de los principales fabricantes del mundo de cerámica, tanto industrial como doméstica. La compañía tiene su sede en Mettlach, Alemania. La firma, una gran referencia en el sector, continúa recibiendo premios por apuestas tan sugerentes como ViClean-I 100, Antheus, Theano, O.novo Kids, Siluet y Bundt Cake, entre muchos otros. Y es que esta empresa continúa ofreciendo propuestas estéticamente atractivas caracterizadas tanto por su elegancia como por su funcionalidad.

 

 

-PAPERTEX:  Una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado. Papertex cuenta con colecciones personalizadas de arquitectos, interioristas y diseñadores de prestigio internacional. Además está presente en los stands de las principales exposiciones del sector como Casa Decor.

 

-YTONG:  Todas las soluciones de obra gruesa del hormigón celular YTONG. El elevado aislamiento térmico del hormigón celular Ytong permite la ejecución de cerramientos de una sola hoja, cumpliendo el CTE en todos sus aspectos. Por todas sus características y ventajas, el hormigón celular supone una importante contribución al mundo de la construcción. Un amplio abanico de posibilidades: personalice su vivienda gracias al YTONG.

 

COLABORADORES

La cita cuenta también con colaboradores como WelcomeDesign, Akaba, Aladecor, Alumadeco, ogo, Stanley, Bosch, Bruni, Grupo Pesudo, Federico d’Anna Food Room  Salgar,  Cervezas Victoria Málaga 1928,  La Ser, Concesionario de Salamanca Jaguar, Land-Rover, Viveros González,  Zona Contract, GBCe, BuildingSmart, el Colegio Oficial de Decoradores de Andalucía, Arquitectos de Málaga, Sunbrella, la Plataforma de Edificación Passivhaus y el Colegio de Arquitectos de Málaga, Hotel Barceló, además de BigMat, entre muchos otros.

 

 

 

PRESCRIPTORES DE PRESTIGIO

 

ARQ-DECÓ, cuenta para la ocasión con estudios profesionales de prestigio como Ramón Esteve, Tomás Alia, Fran Silvestre, Héctor Ruiz, Carmen Baselga, IlmioDesign,  Egue y Seta, Welcome Design (More&More Design), Sergio Baragaño y MétodoElo (Lluis LLópis), entre otros.

 

 

Ramon-Esteve-Retrato-ofival

RAMÓN ESTEVE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOMÁS ALIA

 

 

 

 

HÉCTOR RUIZ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SERGIO BARANGAÑO

 

 

 

EL OBJETIVO DE ARQ-DECÓ

Esta exposición itinerante organizada por ‘tureforma’ nace para dar respuesta a la necesidad de un espacio donde se genere y se hable de reforma, convirtiéndose en el perfecto punto de encuentro para que las diferentes firmas que lideren la exposición tengan tiempo para detallar sus propuestas y cerrar acuerdos con los prescriptores que acudan a lo largo de estas dos semanas. El OBJETIVO es que el canal de la prescripción se sienta cómodo y perciba como propia una Muestra que se lleva a cabo pensando en que pueda conocer y proponer nuevos productos.

 

il-mio-design

ESTUDIO ILMIO DESIGN

 

Fran_Silvestre_Navarro_BN

FRAN SILVESTRE

 

MONOGRÁFICOS – NETWORKING

Uno de los objetivos es conseguir una interacción realmente productiva y profunda entre firma y prescriptor asistente. Cada día, una empresa será protagonista. Durante ese día ellos podrán realizar las actividades que consideren más interesantes para su marca y los profesionales interesados podrán disfrutar y conocer a fondo cada una de sus propuestas concretas.

De este modo, las empresas participantes dispondrán de una zona privada y exclusiva para el networking, un espacio habilitado para que los clientes puedan expresar sus necesidades concretas y los responsables de cada firma puedan ofrecer asesoramiento personalizado y soluciones detalladas.

 

 

Carmen·09

CARMEN BASELGA

 

5. EGUE Y SETA PROFILE PICTURE (1)

EGUE Y SETA

 

Durante 3 días podrás disfrutar de coloquios, ponencias, demostraciones prácticas y asesoramiento personalizado. ARQ-DECÓ, un evento que no te puedes perder.

 

ARQ-DECÓ, un evento que no te puedes perder

 

Por asistir al exclusivo ARQ-DECÓ, el coste de la entrada para los asistentes es de 10€/día. Por este coste conseguirás además suscripciones gratuitas a  nuestra revista:


Por asistir 3 días: 1 AÑO de suscripción a la revista GRATIS
Por asistir 2 días: 6 MESES de suscripción a la revista GRATIS
Por asistir 1 día: 3 MESES de suscripción a la revista GRATIS 

 

ENTRADA GRATUITA para profesionales:

ARQUITECTOS,  ARQUITECTOS TÉCNICOS, DECORADORES e INTERIORISTAS.

Solicita tu entrada gratuita como profesional, contactando en el mail de eventos@tureforma.org

programa

Registrarse para el evento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROYECTO - INTERIORISMO

 

Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante proyecto, una reforma integral de una vivienda en Madrid, realizada por el estudio de Nuria Alia en Madrid.

 

 

 

PERSONALIDAD

Es una reforma de una vivienda en Fernán González (Madrid) para una clienta con mucha personalidad por ello cuidamos todos los detalles para aportar sofisticación a los espacios. La distribución es funcional para conseguir sacar el máximo potencial. Todo está diseñado especialmente para el espacio con muebles a medida y piezas exclusivas. Como es habitual en nuestro trabajo, jugamos con los materiales, las texturas y los colores en combinación con la luz natural para añadir ese toque distintivo.

 

 

 

ESTANCIAS

En el dormitorio principal predominan por los tonos maquillaje y arena que invitan al descanso y aportan la calidez necesaria para esta estancia. Destacamos la piezas de diseño combinadas con piezas exclusivas de anticuarios.

 

 

En el baño del dormitorio principal destaca el uso del mármol dolomita, con una gran encimera de una sola pieza con el lavabo encastrado. Además, las paredes y suelos también están revestidas con este material, que nos ofrece riqueza en las texturas y aporta carácter a la estancia.

 

 

 

En el baño principal se combinan diferentes materiales, por un lado, el corian para la encimera y el plato de ducha y por otro el silestone a medida para revestir paredes y el suelo. En este baño hemos querido dar un toque fresco y divertido con un papel pintado de flores.

 

 

 

 

La cocina. Al ser una estancia donde la clienta pasaba mucho tiempo necesitaba un lugar alegre, cálido y acogedor para ello la luz natural y los colores juegan un papel transcendental. La cocina junto con el lavadero está inspirada en un invernadero. El lavadero se oculta tras una gran fotografía que diseñamos especialmente para este espacio. La inspiración del invernadero nos lleva a un juego con el paisaje, las flores y los animales que se ve reflejado en el papel pintado escogido para las paredes con tonos en la gama de verdes, tapizados florales para los taburetes y originales lámparas con pajarillos para iluminar la cocina.

 

 

 

SOBRE NURIA ALIA

Diseñadora de Interiores, con una vocación clara por crear espacios diferentes. En sus proyectos refleja un diseño personal y funcional adaptado a cada uno de sus clientes. Es amante de las antigüedades, la pintura y de los objetos especiales y siempre está a la búsqueda de pequeños objetos, materiales, texturas y mobiliario que den personalidad a sus espacios.

 

 

www.nuriaalia.com

 

 

MEETING SHOPS 2018 - TERRAPILAR (SANTA POLA)

 

 

 

 

 

Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ siguen triunfando por toda España.  La más reciente parada del calendario tuvo lugar el pasado jueves 31 de mayo en Santa Pola en las instalaciones de  TERRAPILAR , sitas en Carretera de Elche, Km. 24 – 03130 Santa Pola (Alicante). Una cita que ha contado con la inestimable colaboración de una firma de auténtico prestigio y calidad en la reforma como es Fila.

 

 

 

De esta manera, Paolo Gasparín – Director FILA ESPAÑA ofreció al profesional de Terrapilar la ponencia  “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos”.

 

 

FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

 

 

P1040637

 

MEETING SHOPS 2018 - TERRAPILAR (SANTA POLA)

 

 

 

 

 

Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ siguen triunfando por toda España.  La más reciente parada del calendario tuvo lugar el pasado jueves 31 de mayo en Santa Pola en las instalaciones de  TERRAPILAR , sitas en Carretera de Elche, Km. 24 – 03130 Santa Pola (Alicante). Una cita que ha contado con la inestimable colaboración de una firma de auténtico prestigio y calidad en la reforma como es Emac.

 

 

 

 

De esta manera, Carlos Muñoz – Product Manager EMAC COMPLEMENTOS ofreció al prescriptor de Terrapilar en Santa Pola la ponencia «Perfiles técnicos y decorativos, Norma UNE 138002 de colocación y»soluciones a tendencias del sector”.

 

 

 

 

EMAC Complementos S.L: es una firma con 30 años de experiencia que está especializada en remates, perfiles y juntas estructurales y de dilatación para grandes proyectos, innovando constantemente con soluciones para la reforma y rehabilitación. Algunas de sus novedades destacadas para 2018 son los Novorodapie y Novopeldaño Eclipse, y Novopilastra.

 

 

Eclipse_1

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad