LEVANTINA

Una combinación de colores que homenajea a la esencia del Atlántico. Blanco y azul se convierten en los protagonistas de esta casa, ubicada en la localidad gaditana de Zahara de los Atunes. La fachada ventilada realizada con TECHLAM® Neu se erige en protagonista.

Un enclave que evoca el paraíso terrenal. Un clima benigno, bañado por los vientos del sur. Y un proyecto arquitectónico que apuesta por dos claves que siempre funcionan: líneas rectas y puras, y color blanco. Con estas bazas, el arquitecto Juan Carlos Valencia y la constructora Atlanterra apostaron a ganador a través de de esta magnífica casa privada. Situada en Zahara de los Atunes, en primera línea sobre el Atlántico, las vistas de que goza que solo rivalizan con su acertada estética. Su fachada ventilada, realizada con TECHLAM® Basic Neu de Levantina, suma cualidades para lograr la excelencia en una arquitectura tan elegante como discreta.

Realizada a base de volúmenes equilibrados que van conformando la armonía, la vivienda saca partido del revestimiento exterior realizado con TECHLAM® Basic Neu. El contraste de color logrado mediante la contraposición de la piel blanca con el cielo azul se ve matizado por la presencia de paramentos de pizarra, cuyas tonalidades neutras aportan la necesaria nota de equilibrio. TECHLAM® Basic Neu se convierte, así, en la mejor elección para un proyecto que suma la ligereza del vidrio transparente, la rusticidad de la pizarra y la elegancia del porcelánico de la mejor calidad.

CONSTRUMAT 2019

La arquitectura capaz de innovar y de enfrentarse a los retos globales que presenta la sociedad actual será la protagonista de Talks Arena, el espacio de debate y conocimiento de Barcelona Building Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, que se celebrará del 14 al 17 de mayo en el recinto de Gran Via. Bajo el comisariado del arquitecto, editor y docente Ricardo Devesa, el congreso ‘Lógicas de innovación y cambio’, que tendrá lugar en el marco de este espacio, dará a conocer una nueva arquitectura, la arquitectura expandida, basada en la innovación y la experimentación para responder a las necesidades tanto sociales como medioambientales de la sociedad actual.

El comisario del congreso, Ricardo Devesa, afirma que “la arquitectura expandida es una disciplina que, principalmente desde la crisis financiera, se está desarrollando a nivel global con la intención de dar respuesta a cuestiones como el cambio climático, las migraciones, las disrupciones tecnológicas o los cambios sociales”. Y es que las actuales lógicas arquitectónicas y del diseño, entendidas como sistemas de procedimientos y métodos, están en continua adaptación al contexto en el que operan y se desarrollan. Según Devesa, se trata de “unas lógicas de innovación y cambio”, que son las que dan nombre al congreso.

Así, los cinco ejes temáticos sobre los que se vertebrará el evento serán cinco lógicas fundamentales para la implementación del concepto de arquitectura expandida, acuñado por el propio Ricardo Devesa y sus colaboradores, creadores de la plataforma online UrbanNext. El primer eje se titula ‘Lógicas espaciales’ y en él se analizará el impacto arquitectónico en el entorno natural. En el segundo, ‘Lógicas funcionales’, se abordará la capacidad de los edificios ya construidos a adaptarse a nuevos usos mientras que el tercero, ‘Lógicas profesionales’, incidirá en la influencia que tiene y tendrá la aplicación de las nuevas tecnologías como la robótica o la inteligencia artificial y de los nuevos materiales en el ejercicio de la actividad.

La cuarta temática, ‘Lógicas sociales, intentará mostrar cómo la nueva arquitectura afronta los nuevos cambios sociales como consecuencia, entre otros, del incremento de movimientos migratorios o el aumento del precio del suelo. El quinto y último eje, ‘Lógicas culturales’, analizará las nuevas propuestas teóricas y acciones pedagógicas nacidas desde el ámbito académico, así como las posibles soluciones teóricas que la arquitectura expandida propone.

El congreso se caracterizará, además, por dar voz a jóvenes arquitectos, que contarán con un máximo de 20 años en el ejercicio de la disciplina. Así, participarán profesionales como Roger Tudó, arquitecto cofundador del estudio HARQUITECTES; Sandra Bestraten, arquitecta y profesora de la UPC, o Alejandro Haiek, arquitecto venezolano referente de la arquitectura colaborativa, entre otros. Además, habrá conferencias de expertos en los retos globales anunciados como Mario Carpo, historiador y crítico italiano de arquitectura y, actualmente, profesor de Historia y Teoría de la Arquitectura en el University College de Londres; o Neil Leach, arquitecto británico y profesor en la Universidad de Harvard.

 

CONSTRUMAT 2019

Como en la pasada edición de 2017, Barcelona Building Construmat (BBConstrumat), el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, cuenta con un amplio programa que ofrece múltiples oportunidades a los profesionales de la ingeniería. El salón, que tendrá lugar del 14 al 17 de mayo en el recinto de Gran Via, da una especial importancia a este colectivo, fundamental para el sector de la construcción.

Así, el salón líder de la construcción española cuenta con actividades y jornadas que pueden generar el máximo interés entre los profesionales de las diversas ramas de la ingeniería española. En este sentido, BBConstrumat presentará como gran novedad para todos ellos The BIM Spot, una nueva área que constará de tres zonas diferentes (área de formación, área de networking y demostraciones) y en la que se divulgará, y se debatirá, sobre el impacto que tendrán la tecnología BIM, la filosofía LEAN y el Integration Project Delivery (IPD) en las rutinas diarias de los ingenieros, en concreto, y de todos los agentes vinculados al sector, en general.

Esta nueva zona complementa The Professional Spot, el instrumento que BBConstrumat pone al alcance de todos estos profesionales para que puedan incrementar su grado de conocimiento, aumentar el número de sus contactos y hacer crecer sus oportunidades de negocio. Y es que The Professional Spot se define como el espacio en el que todos los agentes del sector de la construcción podrán dar a conocer los diferentes proyectos e iniciativas en las que trabajan despachos de ingeniería de caminos, canales y puertos, ingeniería de obras públicas, ingeniería industrial, ingeniería técnica industrial, arquitectura, arquitectura técnica o diseño de interiores.

Otro de los contenidos de interés para los profesionales de la ingeniería es The Future House, en colaboración con el IAAC Advanced Architecture Group, un área organizada en las cinco fases (materiales avanzados y bio; robótica y construcción avanzada; economía circular, IoT y Big Data, BIM y las realidades aumentada, virtual y mixta) que conforman el ciclo de vida en la construcción de la casa del futuro con los proyectos de investigación más punteros desarrollados por Universidades y Centros Tecnológicos nacionales e internacionales de reconocido prestigio.

Todo ello junto a la participación de las empresas líderes de los diferentes segmentos que dan forma a la construcción española en un espacio expositivo de más de 34.000 metros cuadrados en la Industry Arena, el gran escaparate que presentará la realidad de la construcción actual.

La oferta de contenidos de la 21ª edición de BBConstrumat para estos profesionales se completa con una jornada sobre contratación pública a cargo de la asociación PIMEC, la presentación del Informe sobre la Construcción de la prestigiosa consultora internacional McKinsey y una jornada sobre innovación en empresas constructoras, organizada por la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC).

CONSTRUMAT 2019

En una iniciativa pionera en el ámbito de los eventos feriales del sector de la construcción, Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) pondrá a disposición de los despachos de ingeniería, arquitectura e interiorismo un espacio exclusivo donde tendrán la posibilidad de ofrecer sus servicios y mostrar sus proyectos tanto a visitantes como a expositores del salón de Fira de Barcelona, que tendrá lugar del 14 al 17 de mayo del año próximo. Esta nueva zona, que recibe el nombre de The Professional Spot, es el instrumento que BBConstrumat pone a su alcance para que puedan incrementar su grado de conocimiento, aumentar el número de sus contactos y hacer crecer sus oportunidades de negocio.

The Professional Spot se dibuja como una zona en la que todos los agentes del sector de la construcción podrán dar a conocer los diferentes proyectos e iniciativas en las que trabajan despachos de arquitectura, arquitectura técnica, diseño de interiores, ingeniería de caminos, canales y puertos, ingeniería de obras públicas, ingeniería industrial o ingeniería técnica industrial.

Para asegurar la calidad de los servicios que se ofrecen en este nuevo espacio, los participantes han de ser miembros de un colegio profesional nacional que pertenezca a uno de los organismos oficiales (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior de España, Consejo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles y Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales) con los que BBConstrumat ha llegado al acuerdo de colaboración que ha hecho posible la creación de este nuevo espacio del salón.

BBConstrumat, que cumplirá su 21ª edición del 14 al 17 de mayo, es la plataforma líder nacional en los ámbitos de la arquitectura y la construcción, siendo la única que aglutina y representa a toda la cadena de valor. En esta edición, BBConstrumat volverá a mostrar su condición de referente del sector, apostando de nuevo, y como lo hace desde 2015, por la innovación como uno de sus principales ejes temáticos. Así, el salón destinará 2.000 metros cuadrados, el único evento ferial europeo que lo hace, a los proyectos más innovadores y transformadores del sector en el Future Arena.

La oferta de BBConstrumat, que ocupará la totalidad de los 34.000 metros cuadrados del pabellón 2 del recinto de Gran Via, se completa con el Industry Arena, que dará a conocer las últimas novedades del mercado mientras que el Talks Arena reunirá a los ponentes más destacados que debatirán sobre el futuro de las ciudades. Por último, el Meetings Arena será el espacio destinado a presentar oportunidades de negocio tanto en otros sectores como en mercados exteriores.

CONSTRUMAT 2019

¿Cómo serán los materiales con los que se construirán los edificios del futuro? ¿Qué impacto tendrá la robótica en el sector de la construcción del siglo XXI? ¿Qué papel jugarán las nuevas tecnologías en la construcción y en la interacción con los nuevos hogares? ¿Es posible aplicar nuevos modelos de gestión como la economía circular a un sector tan tradicional como el de la construcción? Estas y otras preguntas tendrán respuesta en el proyecto Future House que, comisariado por el IAAC Advanced Architecture Group, se desarrollará en el marco de Future Arena, el espacio de 2.000 metros cuadrados que Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) destinará a la innovación más disruptiva en su próxima edición, que tendrá lugar del 14 al 17 de mayo en el recinto de Gran Via.

Organizado por Fira de Barcelona, BBConstrumat vuelve a apostar de una manera decidida por la innovación como uno de los elementos clave para el sector de la construcción como lo viene haciendo desde su edición de 2015, siendo el único evento sectorial europeo que destina un espacio propio a los proyectos más innovadores y transformadores de la construcción (Future Arena).

En la edición de este año y en colaboración con el IAAC, el salón da un paso adelante y presenta Future House, un área organizada en las cinco fases (materiales avanzados y bio; robótica y construcción avanzada; economía circular, IoT y Big Data, BIM y las realidades aumentada, virtual y mixta) que conforman el ciclo de vida en la construcción de la casa del futuro con los proyectos de investigación más punteros desarrollados por Universidades y Centros Tecnológicos nacionales e internacionales de reconocido prestigio.

Con el proyecto Future House del IAAC, BBConstrumat quiere dar respuesta a una serie de retos que el sector tiene planteados como consecuencia de la implementación de las nuevas tecnologías para hacer frente a cuestiones como el aumento de la población mundial, el incremento del número de habitantes en las ciudades, el impacto de la actividad constructora en el medio ambiente, los avances en los materiales o la influencia de la inteligencia artificial, el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT).

Entre los proyectos que se darán a conocer en Future House destacan Innochain FlectoFold, un sistema de fachadas fabricado con material bio reforzado con fibras (PRF) de los institutos Itke e ICD de la Universidad de Stuttgart (Alemania); Co-working Robots del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), dos brazos de robot que construirán componentes arquitectónicos en una demostración en vivo; Kubik y Digital Twin de Tecnalia, un modelo dinámico y virtual de la estructura física a través de Big Data; una experiencia inmersiva y remota de edificios construidos a través de realidad aumentada del Instituto Europeo de Diseño (IED) en España; o el Phi del Strelka Institute de Rusia, una plataforma de gestión energética renovable de viviendas, basada en blockchain y gestionada por ciudadanos.

Además, se presentará una videoinstalación interactiva con los visitantes, The Brain of the Future House, que mostrará cómo estos cinco sectores podrán contribuir a que los edificios del futuro colaboren con sus habitantes para adaptarse a sus necesidades o para producir recursos en vez de consumirlos.

CONSTRUMAT 2019

El prestigioso estudio de arquitectura Josep Ferrando será el responsable de diseñar los espacios temáticos sobre los que se articulará la oferta de la próxima edición de Barcelona Building Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona. Así, Josep Ferrando dará forma a los espacios Future Arena, Talks Arena y Meetings Arena del certamen, con un proyecto basado en la utilización de grandes cortinas blancas y de elementos de construcción como vigas que serán usadas como bancos o mostradores en un ejemplo de arquitectura efímera y de economía circular.

BBConstrumat sigue así la línea iniciada en la edición de 2017 en la que se apostó por presentar un proyecto de arquitectura efímera para hacer más atractiva la experiencia del visitante. En esta edición, el salón de la construcción más emblemático de España ha confiado el diseño de sus espacios comunes a un arquitecto que cuenta con un reconocido prestigioso en el ámbito de las instalaciones efímeras y en el uso de material reciclable.

Se trata de Josep Ferrando, arquitecto graduado en 1999 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), que cuenta con diversas obras en vivienda individual, colectiva y social en varias ciudades, así como con propuestas de espacio público y proyectos de diseño interior y de producto. También ejerce como docente desde 1998 en la ETSAB y ha impartido conferencias en diversas universidades y congresos como la GSD de Harvard, la Universidad Católica de Chile, la HCU de Hamburgo, la Facoltà di Architettura de Palermo o en la UIA’11 de Tokio.

Vigas de la Sagrada Familia
El proyecto de Ferrando cuenta con la colaboración de la Junta Constructora de la Sagrada Familia de Barcelona, que cederá algunas de las grandes vigas que se están empleando en la construcción de la obra magna de Antoni Gaudí, y de la empresa Suprema, que prestará las telas traslúcidas que se usarán en esta iniciativa como elementos de las zonas comunes de BBConstrumat 2019.

Las vigas serán reutilizadas tras la celebración del salón en las obras de finalización de la Sagrada Familia y las telas, en otros proyectos de diseño interior o exterior, en una muestra del compromiso de BBConstrumat con la economía circular que se pondrá, también, de manifiesto durante la celebración del salón que se define como un evento neutro en carbono y sin residuos para lo que, entre otras acciones, recolectará el papel sobrante o donará los excedentes de alimentos a la ONG Nutrition without Borders.

BBConstrumat tendrá lugar del 14 al 17 de mayo de 2019 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona y reunirá en su 21ª edición a una amplia muestra de todos los segmentos que dan forma al sector español de la construcción.

CONSTRUMAT 2019

Como novedad en esta edición, Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) destinará una zona específica y exclusiva para divulgar los nuevos modelos de gestión del trabajo surgidos en el sector de la construcción como la tecnología BIM, la filosofía LEAN o los contratos colaborativos IPD, basados en las nuevas tecnologías y en el incremento de la colaboración, en una iniciativa liderada por el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC). Bajo el nombre de The BIM Spot, BBConstrumat pone a disposición de empresas y profesionales un espacio de conocimiento, exposición y networking.

Esta nueva zona, que formará parte del Industry Arena, otorga un gran valor añadido a la oferta del salón de Fira de Barcelona, ya que permite conocer una nueva forma de hacer en el sector que se revela fundamental para aumentar su grado de modernización.

Y es que el Building Information Modeling (BIM) es un sistema de gestión de las obras de construcción que, basado en el uso de un modelo tridimensional virtual relacionado con bases de datos, permite producir y almacenar toda la información necesaria para operar en las distintas fases del ciclo de vida de las construcciones en los campos de la edificación y la ingeniería civil.

Por tanto, BIM, además de ser un software, es un método de trabajo que se define en el contexto de la cultura colaborativa y de la práctica integrada, y supone una profunda transformación que afecta a todos los procesos de diseño, constructivos y de gestión de activos de una obra al integrar a todos los agentes que intervienen en el proceso de edificación.

Para todos ellos, BBConstrumat pone a su alcance un espacio en el que habrá un programa de ponencias de 45 minutos para poder iniciarse en esta metodologia y de debates para abordar el impacto de su aplicación así como el de otros sistemas como el LEAN, que persigue una mayor optimización de los recursos, o el Integrated Project Delivery (IPD, por sus siglas en inglés), un nuevo método de gestión que establece un sistema de colaboración abierto del que forman parte todos los sujetos implicados en el desarrollo del proyecto.

Una zona expositiva, con una amplia representación de empresas de productos y servicios BIM, desarrolladores de software y aplicaciones o centros de formación; un área de networking, en la que se fomentarán las reuniones y los contactos de negocio entre empresas y profesionales; y una zona de presentaciones comerciales, donde se darán a conocer las últimas novedades, completan la oferta de The BIM Spot de BBConstrumat.

Organizado por Fira de Barcelona, BBConstrumat tendrá lugar del 14 al 17 de mayo en el recinto de Gran Via y reunirá a las empresas líderes de todos los segmentos que configuran el sector de la construcción.

CONSTRUMAT 2019

Barcelona Building Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, organiza los días 14, 15 y 16 de mayo el primer congreso Interior Lovers para profesionales del sector del diseño de interiores para debatir sobre la relación entre esta disciplina y el sector de la construcción que tendrá lugar en el espacio Meetings Arena.

Tras el éxito de BBMeetings, el foro organizado el pasado octubre en Madrid que congregó a más de 400 asistentes, el congreso contará con la participación de representantes de ámbitos como el retail, el contract, el espacio living o el de oficinas para fomentar el debate con profesionales del sector del diseño de interiores en el entorno de la construcción.

Con el comisariado de Teresa Casas, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior y decana de Colegio de Diseñadores de Interiores y Decoradores de Cataluña; Carlota Casanova, arquitecta y cofundadora del despacho LoCa Studio; y Miguel Ángel Aguiló, arquitecto y consultor de comunicación, el congreso se articulará en dos ejes temáticos. Por las mañanas, en las sesiones ‘Modos de ver’, se desarrollarán las conferencias y los debates mientras que, por las tardes, bajo el título de ‘Modos de hacer’, tendrán lugar los workshops para profesionales.

Los organizadores del congreso señalan que “tradicionalmente, la relación entre estos ámbitos no ha sido muy estrecha, pero en los últimos años las más que evidentes sinergias existentes entre ellos ha propiciado que se hayan roto las barreras espaciales y conceptuales, lo que ha motivado la confluencia de sus usos”. Y consideran que “la nueva manera de entender los lugares supone un reto para los diseñadores que debemos dar respuesta a un mundo en continua mutación”, motivo por el cual se ha organizado Interior Lovers.

Participarán como ponentes, entre otros, Marcel Benedito, periodista y director editorial de ‘Distrito Oficina’; Javier Jiménez Iniesta, arquitecto y fundador de Studio Animal; Juan Carlos Baumgartner, arquitecto mexicano establecido en Chicago; Jordi Cuenca, interiorista de hoteles y espacios gastronómicos; María Gabriela Mendoza, diseñadora dominicana de interiores; Carmen Baselga, interiorista valenciana; Olga Hanono, diseñadora de interiores mexicana; Víctor Legorreta, arquitecto mexicano; Pilar Marcos, periodista y directora de la revista ‘Diseño Interior’; Isabel López-Vilalta, arquitecta de interiores catalana; o Eva Prego, diseñadora riojana creadora del estudio Stone Designs.

CONCURSOS RUBI

Con más de un millón de impactos en las redes sociales durante las 6 semanas en las que el concurso ha estado abierto, consideramos que la acción en las redes llevada a cabo por el Club RUBI ha sido sin duda un éxito entre los profesionales de la construcción.

Con participantes de España, México, Colombia, Perú y Chile, los vídeos y fotos presentados a concurso han sido de los más variado y original. La creatividad y la alegría fueron la tónica general en la mayoría de concursantes, cada uno de ellos con su estilo y su personalidad, pero todos ellos, fieles usuarios de los productos de la marca RUBI.

Amor, alegría, felicidad, diversión, fidelidad, tradición, creatividad, orgullo y trabajo en equipo son algunas de las emociones y valores transmitidos por los participantes en infinidad de formas distintas.

Los ganadores al mejor vídeo y a la mejor fotografía obtuvieron una fabulosa cortadora RUBI TZ-1300 y la novedosa RUBI TX-1250 MAX respectivamente. Además, los dos finalistas en cada categoría se llevaron de obsequio 300 puntos RUBI canjeables en la APP ClubRUBI. El resto de participantes recibieron también un detalle por parte de RUBI en agradecimiento a su implicación. Aquí pueden ver un breve resumen de las participaciones.

NOVEDADES BATHCO

Dentro de las novedades de Bathco presentadas en 2019 destacan, por un lado, los nuevos modelos de porcelana que surgen de un restyling de referencias ya existentes. Por otra parte, llegan nuevos diseños con complementos para aprovechar los espacios.

RESTYLING: Plasencia y Villareal

El equipo de diseño de Bathco ha visto la necesidad de dar frescura y un nuevo atractivo a ciertas referencias. Por eso, algunos modelos del catálogo general se han sometido a un restyling que ha dado lugar a lavabos que reducen el grosor de sus paredes y modifican la forma del rebosadero. Se trata de pequeños detalles que renuevan a los clásicos y hacen que surjan los modelos Plasencia y Villareal.

 

Plasencia (ref.: 4125) es un lavabo cónico de porcelana sin rebosadero. Está diseñado para colocar sobre encimera y tiene unas medidas de 425×145 mm.

 

Villareal (ref.: 4128) es un lavabo redondo de porcelana con rebosadero para colocar también sobre encimera. Tiene unas medidas de 420×150 mm.

 

LAVABO+COMPLEMENTO: Besaya y Buelna

Buelna y Besaya son dos piezas que se pueden instalar semiencastradas o sobre encimera, además se les puede añadir una tapa de bambú a modo de balda inspirada en los lavaderos de antaño. De esta forma, la cuenca del lavabo cumple la función de aprovechamiento del espacio.

El lavabo Besaya (ref.: 4123) es un lavabo cuadrado de porcelana con agujero para el grifo y sin rebosadero. Tiene unas medidas de 410x410x140 mm. Y se puede colocar semiencastrado o sobre encimera. Este lavabo se presenta con una bandeja de bambú como complemento (ref.: 4123/T).

Por su parte, el lavabo Buelna (ref.: 4124) cuenta con las mismas características que el lavabo Besaya pero se presenta en formato circular y también se puede completar con la bandeja de bambú (ref.: 4124/T).

 

 

 

 

VELUX ACTIVE

VELUX, marca líder de ventanas de tejado, lanza una promoción para que sus clientes prueben durante 40 días su producto VELUX ACTIVE, un sistema que garantiza el bienestar y la salubridad en el hogar, al generar aire limpio y fresco, así como una temperatura agradable en las habitaciones en las que está instalado.

La compañía ofrece a los propietarios de ventanas de tejado VELUX la posibilidad de comprobar de primera mano, durante los meses de mayo, junio y julio, los beneficios en materia de confort y eficiencia energética que proporciona dicho producto y da la opción de devolverlo, en un plazo máximo de 40 días desde la fecha de finalización de la promoción, si el cliente no queda satisfecho*.

Nos hemos convertido en la Generación Indoor: Pasamos el 90% de nuestro tiempo dentro de espacios interiores, por lo que es necesario que el aire que hay en nuestra vivienda sea lo más saludable posible. La gran parte de nuestras actividades diarias, como cocinar, ducharnos o lavar la ropa generan litros de humedad al ambiente y crean, por tanto, un clima interior viciado. Gracias a VELUX ACTIVE las condiciones interiores de nuestro hogar son siempre las más óptimas “, afirma Elena Arregui, Directora General de VELUX en España.

VELUX ACTIVE es el primer sistema basado en sensores inteligentes para ventanas de tejado y accesorios eléctricos VELUX, que sirve para controlar la eficiencia energética en el hogar y obtener un clima interior más saludable. El producto combina datos de temperatura, CO2 y humedad del interior con información meteorológica del exterior, para tomar decisiones inteligentes de ventilación natural y protección contra el calor.

 

Se controla a través de smartphone

VELUX ACTIVE, lanzado en colaboración con la compañía francesa líder de hogares inteligentes NETATMO, es compatible con todas las ventanas, cortinas y persianas con apertura eléctrica de la gama VELUX INTEGRA®. Una de sus grandes ventajas es que se controla a distancia desde móvil bajando la app en Google Play y Apple Store, pudiendo utilizar el producto a través de la voz mediante Siri, el asistente inteligente de Apple controlado por voz y Apple HomeKit.

El sistema también se puede manejar con control manual, para que, cuando se sale de casa, se pulse el interruptor y se cierren todas las ventanas de tejado por seguridad si se decide hacer de forma manual.

 

 

Hogares saludables

Para conseguir un aire interior saludable, VELUX ACTIVE decide de forma totalmente autónoma si la ventilación de la estancia mejorará el bienestar interior o si la ventana y persiana deben permanecer cerradas porque fuera el calor o incidencia del sol es alta. De esta forma, para garantizar la entrada de aire fresco y renovación del aire interior, el sistema ventila la habitación de forma periódica (cada una o seis horas) entre 5 y 15 minutos, según las condiciones climáticas interiores y exteriores.

Asimismo, los sensores cierran de forma proactiva las persianas y se ajusta automáticamente si existiese viento de 50km/h o para que no entre lluvia, nieve o hielo. Así, con temperaturas inferiores a 2ºC las ventanas no se abrirán.

El producto recibió en 2017 dos prestigiosos premios CES en el Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas (Nevada, EEUU). Los premios fueron entregados en las categorías de “Hogar Inteligente y Diseño Ecológico” y “Tecnología Sostenible”.

TEKTÓNICA

Peygran sigue ampliando fronteras y fomentando su negocio también fuera de España, y esta vez lo hacen con su primera participación en el salón Tektónica, donde se les podrá visitar del 8 al 11 de Mayo en el stand 2D40.

En esta ocasión aprovecharán para presentar todo su catálogo de productos al público lusitano, desde el Sistema de Nivelación Peygran a su solución para pavimento elevado. Sin olvidar el resto de categorías así como sus últimas novedades presentadas como pueden ser el calzo de 1,5 mm o la llana de mango abierto.

La empresa española persigue la innovación con el objetivo principal de apoyar al profesional de la construcción y facilitarle el trabajo diario. Debido a este fin, su equipo de I+D trabaja incansablemente para crear nuevos productos y mejorar los ya existentes.

 

ILUMINACIÓN LED

Con la aparición de innovaciones tecnológicas como la del “diodo emisor de luz” también conocida actualmente como tecnología LED, la iluminación tal y como la conocíamos se optimizó.

Cuando hablamos de luces LED estamos hablando de una tecnología que prescindió del dañino mercurio en la fabricación de sus productos, que no produce contaminación lumínica, que es 100% reciclable y gracias a los importantes avances, es mucho más efectiva que las bombillas tradicionales y mucho más amigable con el planeta.

En la actualidad podemos encontrar muchas propuestas interesantes en lo que respecta a este tipo de tecnología, lo que nos permitirían decir que vivimos una época literalmente más brillante.

Cuando inicias el proceso de reformar una oficina o vivienda tiendes a tomar en cuenta muchas variables, la iluminación del entorno es sin duda uno de los puntos más importantes ya que será la forma como se perciba la luz la que le dará una atmósfera determinada a cada uno de los espacios.

Al día de hoy, las innovaciones en el campo de la tecnología LED nos permiten tener un amplio espectro de posibilidades alternativas que no sólo embellecerán el contexto sino que también se ajustarán a nuestros presupuestos.

Está recomendado el uso de plafones LED no sólo porque es mucho más económico, virtud que se verá reflejada seguramente en el pago mensual del importe de la luz, sino que también es mucho más practico en su instalación y en su manejo en general, facilitando ciertos ítems logísticos a la hora de reformar y estimulando la posibilidad de hacerlo “…tú mismo”.

 

 

Entre otras cosas estas son las ventajas de usarde tecnología LED:

Más energía y practicidad:

Las ideas realmente revolucionarias son las que no sólo nos facilitan la vida diaria, las ideas trascendentales son las que logran un cambio de alto impacto.

Los Plafones LED son muy fáciles de instalar sólo necesitarás un destornillador y en tres sencillos pasos lo tendrás correctamente instalado.

La tecnología LED de los plafones, convierte en luz el 80% de la energía que utiliza, lo que la diferencia de las antiguas bombillas de antes, las cuales sólo lograban utilizar el 20% de la energía perdiendo el resto en forma de calor. Esta ventaja hace que la tecnología LED emita mucho menos calor lo que se traduce en el uso de muy poca potencia pero sin perder su característica luminosidad.

Planeta

Todo lo relacionado con la tecnología LED, en este caso con sus plafones nos indica que al no contener mercurio, dicha tecnología no produce ni contaminación lumínica, ni irradiaciones de infrarrojos, sin olvidar que son 100% reciclables. Todos las bombillas y plafones LED del catálogo de GreenIce tienen el certificado de Restricción de Sustancias Peligrosas.

Tienen un largo período de vida operativa, lo que significa que una bombilla de luz LED ahorra el material y el esfuerzo de producción de 20 bombillas incandescentes.

Vida

Una de las ventajas más destacadas de la iluminación de los plafones LED es que cuentan con un tiempo de vida de 50.000 horas, calculadas en función su flujo luminoso inicial, es decir las luminarias LED continúan funcionando una vez consumidas sus horas de vida útil, haciendo que los costes de mantenimiento sean mucho más económicos que los de tecnologías tradicionales.

Usar Plafones de iluminación LED logra que en nuestra atmósfera disminuyan los restos de carbono, azufre y las emisiones de CO2.

Seguimos evolucionando cuando usamos este tipo de tecnología, usarla y comprender la tecnología LED desde hoy estimulará nuestro crecimiento hacia formas más amables y trascendentales con la humanidad, con la economía y con nuestro hábitat natural, ayudándonos todos los días a lograr el entorno luminoso que soñamos y que sabemos que nos merecemos.

 

 

INAUGURACIÓN BIGMAT CITY

Pie de foto. De izquierda a derecha: Roberto González, hijo, y Roberto González, padre, propietarios de BigMat City Calatayud y BigMat City Odoricio (Soria); Teresa Romero, madre del antiguo propietario del establecimiento, y José Manuel Aranda Lassa, alcalde de Calatayud.

 

 

BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha inaugurado una nueva tienda BigMat City en Calatayud.

BigMat City Calatayud cuenta con 1.000 m2 de superficie cubierta y más de 1.100 m2 de superficie exterior. Supone una inversión de 300.000 euros y la contratación de siete personas, tanto para atender el punto de venta como personal comercial de calle.

BigMat City Calatayud se encuentra en Camino Cruces, 1, en el barrio de San Antonio. En la nueva tienda de proximidad BigMat City Calatayud se comercializarán todo tipo de materiales de construcción y bricolaje: protección laboral, herramientas, pinturas, fontanería, tornillería y accesorios, aislamientos, cubiertas y placa de yeso laminado, cementos y morteros, obra civil, pavimentos y revestimientos cerámicos, suelos laminados, grifería, sanitarios, baños…

Para Roberto González, gerente de BigMat City Calatayud, “la apertura de esta tienda de proximidad va a suponer para sus habitantes la mejora del comercio local, con una visión moderna del retail en el sector de la construcción; para la economía local, la dinamización del comercio, creación de puestos de trabajo y riqueza, y para Calatayud y sus alrededores, la implantación de un negocio moderno, ágil y eficaz donde tanto los clientes profesionales como los particulares podrán encontrar cualquier producto para la reforma y la construcción.

Por otro lado, Joan Torres, Director de Expansión de BigMat City, explica que “dentro del plan de expansión del grupo de cubrir todas las zonas del territorio, con este ya son 6 puntos de venta en la provincia de Zaragoza, una zona donde tradicionalmente nos había costado implantarnos.” 

Por su parte, Jesús Prieto, Director General de BigMat Iberia, añade que “esta es la primera inauguración en 2019 de una nueva tienda de cercanía BigMat City, pero tenemos previstas más aperturas a lo largo del año”.

BigMat City Calatayud ha permitido con esta inauguración la continuación y ampliación del negocio del antiguo establecimiento, cuyo propietario falleció, siguiendo de esta manera el interés de su familia.

 

Pie de foto: José Manuel Aranda Lassa, alcalde de Calatayud.

 

Pie de foto. De izquierda a derecha: Roberto González, padre, y Roberto González, hijo, propietarios de BigMat City Calatayud y BigMat City Odoricio (Soria).

 

Sobre BigMat.- BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares nacido en España en 1997, facturó -incluyendo BigMat Iberia y Divendi- más de 630 millones de euros el ejercicio pasado con más de 350 socios y más de 500 puntos de venta propios y adheridos, con más de 1,2 millones de metros cuadrados de superficie. Está presente en todas las Comunidades Autónomas españolas y, a través del grupo internacional del mismo nombre, en siete países -Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Italia y Portugal-, donde gestiona cerca de 900 puntos de venta.

ARQUITECTURA

 

Neinor Homes confía en el prestigioso estudio de arquitectura Sanahuja & Partners para el diseño de un residencial en la ciudad de Castellón de la Plana, conocido como Castellón Homes.

Castellón Homes es un proyecto innovador y singular que promete en convertirse en un icono arquitectónico para la ciudad. Está formado por dos edificios de 9 alturas, de líneas varguardistas que albergarán 70 viviendas.

 

 

En el proyecto ha sido realizado en conjunto el estudio Sanahuja & partners con ADI Arquitectura y se presenta con el reto de diseñar un conjunto residencial de 70 viviendas en la zona este de Castellón, un área residencial en crecimiento con edificación abierta, algunos puntos singulares de la ciudad como La ciudad de la Justicia o el Auditorio y Palacio de Congresos, y amplios espacios ajardinados.

Las viviendas se disponen en dos bloques en perpendicular que dan respuesta a la ubicación de la parcela, enmarcada por tres viales, siendo uno de ellos el bulevar Blasco Ibáñez, eje de conexión protagonista en la zona. Dicha composición permite la orientación idónea de vistas y soleamiento y configura un gran espacio común con ajardinamiento y piscina al que recaen las viviendas.

Por otro lado, huyendo del esquema tradicional de bloque cerrado, se plantea una rasgadura longitudinal en el volumen aportando así iluminación natural a las circulaciones de planta y restando dimensión al bloque. De este modo, cada una de las cuatro viviendas de cada nivel se ubican en una esquina y dan lugar a la aparición de terrazas que se van alternando en posición generando dinamismo en la fachada.

A la horizontalidad de las bandejas y el contraste de tonalidades y movimientos en la fachada, se suma como elemento singular la materialidad de las terrazas con una chapa perforada creando un dibujo que recuerda a la vegetación y se desdibuja fusionándose con la fachada.

 

SANAHUJA & PARTNERS

El estudio multidisciplinar Sanahuja & Partners, remite sus inicios a finales de los años 80, un despacho de arquitectura fundado en la ciudad de Castellón por el arquitecto Jaime Sanahuja.

Actualmente dispone de sedes en la ciudad de Valencia, Castellón y, la más reciente, en la ciudad de Ibiza. Un estudio de que desde sus inicios ha basado sus proyectos en criterios de calidad, innovación y creatividad, diseña sus proyectos bajo las premisas de atención a la ubicación del proyecto, funcionalidad de los espacios, fluidez espacial y máximo aprovechamiento de la luz natural como primer principio rector de sostenibilidad, consiguiendo así un resultado final de sencillez y claridad acorde con los valores de la cultura mediterránea, base principal de la filosofía proyectual del estudio.

Un estudio que con los años, la experiencia y la suma de colaboradores ha ido creciendo y desarrollándose como un estudio de gran relevancia nacional e internacional. La plantilla actual del estudio cuenta con tres socios principales, y once colaboradores en plantilla, además de otros diez colaboradores externos. Un equipo que juntos conforman la excelencia de la firma.

Sus diseños abarcan proyectos de arquitectura residencial y comercial, urbanismo, interiorismo y magníficos proyectos de rehabilitación. Un portfolio repleto de obras de arte que han conseguido otorgar al estudio innumerables premios a su labor y conciencia por la calidad arquitectónica. Calidad que se ve reflejada en las incontables publicaciones nacionales e internacionales que se hacen eco de sus proyectos y grandes diseños, desde la publicación valenciana Urban, a Casa Viva, Proyecto Contract  a la publicación francesa Design Home Magazine.

PREMIO

La StartUp ganadora del premio EMPRENDEDORXXI de la Caixa en CLM ha logrado convertirse en la plataforma líder de equipamiento para el baño en España. Además, con los nuevos proyectos que tiene previsto lanzar en este 2019, podrá constituirse como un referente en los nuevos modelos de distribución de materiales de construcción.

Y es que, según Miguel G. Guerra, CEO de Banium: “El pilar principal de nuestro éxito es centramos en mejorar día tras día la solución de 2 necesidades del sector basadas fundamentalmente en el canal:

A.– Ofrecer al consumidor medios alternativos y fáciles para poder comparar y adquirir entre la inmensa oferta de un tejido productivo muy potente en España.

B.– Ser los más ágiles e innovadores para facilitar a fabricantes y distribuidores la mejor vía de acercarse de forma dinámica a las nuevos hábitos de consumo.

Por tanto, no queremos vender ni potentes características técnicas de nuestra plataforma (que las tiene), ni que nuestros productos son de las mejores calidades o que tenemos los mejores precios… sino centrarnos en crear valor tanto para el consumidor como para el fabricante- distribuidor dando el servicio más innovador posible en su interrelación.”

El proyecto en cifras

Las referencias de su Marketplace superan ya las 25.000 referencias de productos de equipamiento para el baño, convirtiéndose en el mayor catálogo de esta categoría.

Dispone de cerca de un centenar de acuerdos con las marcas más relevantes del sector como

Roca, Grohe, Hansgrohe, Villeroy and Boch…

Más de 600 distribuidores tradicionales con almacenes o exposición registrados y repartidos por todo el territorio nacional.

Más de medio millón de usuarios al año.

Nuevos proyectos para ser referente en la distribución española de materiales de construcción

Paralelamente,  en  este  2019,  Banium  va  a  lanzar  su  nueva  herramienta  centrada  en  el

profesional, Banium PRO. Este nuevo servicio pretende englobar una solución rápida y eficaz en la que el profesional accederá de forma exclusiva a una selección de productos disponibles de manera inmediata en 2h en Madrid y en 72h en otros puntos de España. Esta es una herramienta prefecta para cambios de última hora o inconvenientes encontrados en la obra que tiene que ser solventados de manera rápida.

Banium PRO contará también con una aplicación en la que los profesionales podrán efectuar de manera rápida sus pedidos desde la obra o el estudio.

Por otro lado, Banium también ha publicado el III Estudio del Comportamiento del Cliente en Internet en el Sector del Equipamiento para Cuarto de Baño en el que se recoge que el gasto medio que hacen los españoles a la hora de comprar mobiliario de baño por internet ha aumentado hasta alcanzar los 292€ en 2018.

Respecto al estudio anterior, todas las Comunidades Autónomas han incrementado su gasto medio. Esto es debido principalmente a un mayor aumento de la confianza en Internet como medio de compra de mobiliario de baño. Además, también hay que señalar que cada vez es más la variedad de productos ofertados por portales como Banium, donde poco a poco son más marcas las que incluyen sus catálogos para que el cliente final pueda comprar sus productos a través de Internet, una situación que no era tan frecuente hace pocos años.

En lo referido a las reformas de baño, a la hora de elegir los elementos necesarios, lo más elegido por los usuarios fueron los pavimentos y revestimientos (11,45%), seguido de mamparas (10,70%) y platos de ducha (10,60%). Tras ellas se encuentran inodoros (9,70%).

WORKSHOPS SEVILLA 2019

Desde ‘tureforma’ continuamos con nuestros nuevos y apasionantes eventos. La próxima cita tendrá lugar el jueves 23 de mayo en Sevilla. Os proponemos una interesante jornada donde vamos tratar por la mañana temas de Decoración e Interiorismo de la mano de dos potentes estudios como son Welcome Design y Wanna One. Además contaremos con interesantes ponencias de las manos de Olivari, Aldes y Velux, empresas líderes del sector.

 

Welcome Design: un equipo multidisciplinar con amplia experiencia y pasión por el diseño, que desarrolla cada proyecto por y para el cliente, desde su conceptualización y realización, hasta la ejecución y feedback del mismo. Más de 15 años de experiencia juntos en diseño de interiores, diseño gráfico, producciones propias y piezas especiales.

 

En Wanna One tienen un propósito. Poner su creatividad al servicio de empresas dispuestas a arriesgarse, romper las reglas, aportar optimismo a su alrededor y crear experiencias únicas. Wanna One es un estudio de marketing, diseño e interiorismo especializadoen experiencias de marca y proyectos 360º

 

Además contaremos con empresas líderes del sector como son:

 

 

OLIVARIDesde 1911 Olivari ha estado fabricando manijas en sus propias fábricas en Italia donde se produce el proceso de producción entero. Comenzando con acantonamientos de cobre, las manijas son forjadas, molidas, pulidas, plateadas con cromo y trabajadas con un láser.  Olivari ha logrado la ISO 9001 y la ISO 14001 certificaciones. Aunque Olivari usa la tecnología más avanzada, conserva además todo el método artesanal que ha acumulado en 100 años de historia. Olivari siempre busca la máxima calidad en sus productos, confiando en la creatividad de los mejores diseñadores y arquitectos. La familia Olivari ha destacado su atención por el detalle y diseño, la búsqueda de la innovación, así como una pasión por su trabajo que han transmitido de generación en generación.

 

 

ALDES: Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.

 

 

VELUXEs una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.

 

 

boton-inscripcion

programa

GRAN FORMATO 2019

Desde ‘tureforma’ continuamos con nuestros nuevos y apasionantes eventos, LOS GRANDES FORMATOS CERÁMICOS 2019.  La próxima cita tendrá lugar el jueves 23 de mayo en Sevilla, en la Escuela de Organización Industrial, Calle Leonardo da Vinci, 41092 Isla de la Cartuja, Sevilla.

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

Contaremos con la participación de firmas líderes del sector como Grupo PumaNeolithSchlüter-SystemsFila , RaimondiArttros.  Una cita exclusiva pensada para el prescriptor sevillano que contará con ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

 

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES

 

-GRUPO PUMA: es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos  Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

 

 

-NEOLITH:  TheSize Surfaces, empresa joven con gran vocación exportadora lanza al mercado en 2010 su primera tabla bajo la marca Neolith, una respuesta innovadora al sector de la arquitectura e interiorismo. Un nuevo material de características extraordinarias, adecuado tanto para interior como exterior. Desde entonces, TheSize consolida en el mercado mundial su producto Neolith como la Superficie de Piedra Sinterizada pionera y de referencia en su sector.

 

 

 

-SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad,  más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.

 

 

 

-FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

 

 

-RAIMONDI: Es una compañía empresa con más de 25 años de experiencia. Representan y distribuyen a fabricantes de maquinaria, herramienta y materiales de construcción de la más alta tecnología. Los proveedores con los que trabajan cumplen con todas las máximas de calidad en su proceso productivo.

 

 

 

 

-ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

 

 

 

 

COCKTAIL DE DESPEDIDA AL FINALIZAR EL EVENTO

 

El prescriptor sevillano asistente al evento Gran Formato podrá degustar un fenomenal COCKTAIL DE DESPEDIDA .

 

 

REGALOS EXCLUSIVOS

Con tu asistencia, tienes la posibilidad de ganar increíbles premios.

 

 

boton-inscripcion

programa

 

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

REVISTA ARQ/DECÓ

Después de muchos meses de trabajo, reuniones, ideas y proyectos arrancamos con una nueva cabecera: ARQ/DECÓ. La revista nace con la intención de ser una ayuda eficaz para el profesional de los proyectos de interior. Desde ARQ/DECÓ queremos acercar al consumidor la figura del decorador/diseñador de interiores, y el arquitecto de interiores para ensalzarla y generar en ellos la necesidad de búsqueda del profesional.

 

 

Nuestra revista, que ve por primera vez la luz con este número, pretende ser un referente, un escaparate abierto para diseñadores de interior y decoradores. En estas páginas los proyectos de contract y retail son los grandes protagonistas. Los nuevos talentos también cuentan con un espacio propio, así como con las principales novedades que crean tendencia.  La revista se podrá encontrar desde este mes en los principales quioscos y por suscripción (más info en pmoya@arqdeco.org o en el 964246950).

 

VILLEROY & BOCH

Con sus líneas precisas y su combinación característica de formas rectangulares y ovaladas, las bañeras de Quaryl® de la serie Oberon son clásicos del diseño. El innovador material ofrece resistencia, atemporalidad y pureza.
Disponibles en una variada colección de modelos para todos los tamaños y estilos de baño. Por primera vez, las bañeras Oberon están disponibles con una salida central y en una versión de pared: Villeroy & Boch expande la serie incluyendo tres bañeras nuevas de diseño atemporal.
Diversidad de tamaños
Oberon 2.0 existe en dos tamaños: de 180 x 80 cm y de 170 x 75 cm, además de un modelo de pared trasera de 180 x 80 cm, lo que supone un ahorro de espacio en el cuarto de baño. Los desagües situados en el centro en todos los modelos aseguran una experiencia de baño cómoda incluso para dos personas. El delgado borde de 10 mm da a la bañera una impresión delicada de luminosidad, y enfatiza el carácter distintivo tradicional de la serie. Además, la profundidad interior de 47 cm y los finos bordes proporcionan confort y un verdadero baño relajante.
La bañera de 180 x 80 cm adosada a la pared es un elemento único en el cuarto de baño, se puede colocar tanto contra paredes laterales como contra tabiques de media altura. Elija su color favorito entre la gran gama de colores SIKKENS y RAL. La bañera personalizada está pintada en el exterior manteniendo el acabado en blanco y alto brillo en el interior. Los nuevos modelos Oberon 2.0 están disponibles opcionalmente con válvula de llenado y grifería en el borde de la bañera en todos los modelos.

Sistemas de hidromasaje opcionales

Para una experiencia de baño muy especial, las bañeras pueden equiparse con un sistema de hidromasaje. Con el sistema AirPool, las boquillas de aire de la bañera proporcionan un masaje estimulante, mientras que el sistema HydroPool proporciona chorros de agua para ofrecer un masaje muscular. El CombiPool que consta de los sistemas AirPool e HydroPool, cuenta con boquillas de aire en la base de la bañera y boquillas de agua alrededor de la parte posterior, los lados y / o en la zona de los pies, según el modelo. Los tres sistemas de hidromasaje están disponibles en diferentes modelos garantizando el ajuste a sus características personales.
Oberon 2.0, ofrece la posibilidad de añadir la opción del sistema de sonido ViSound para disfrutar de su música desde cualquier dispositivo habilitado con Bluetooth®: smart phone, tableta u otro dispositivo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad