El 27 de junio Madrid acogerá un nuevo formato de evento: Networking Demo. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos. El evento tendrá lugar en Cosentino City Madrid, Paseo de la Castellana, 116.
Una jornada de carácter eminentemente práctico con grupos reducidos en la que poder: ver, oír, tocar y hacer networking. Constructores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.
Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma:
Durante el evento se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
El Colegio de Decoradores y Diseñadores de interior de Madrid (CODDIM) ha convocado un concurso para la realización del Proyecto Básico de diseño de interiores y ejecución de la nueva sede CODDIM. La finalidad del concurso CODDIM es promover entre los colegiados pertenecientes al Colegio Oficial de MADRID y al resto de colegiados del territorio nacional, el diseño de la nueva Sede Colegial para la apertura de sus nuevas instalaciones, así como un espacio de coworking compartido en el mismo local. Con un estilo totalmente abierto, los proyectos responderán al reto de adaptar laarquitectura de la nueva sede a las nuevas necesidades sociales y laborales de convivencia de los colegiados.
La propuesta deberá incluir el desarrollo proyectual de la totalidad del espacio interior y su fachada. El diseño debe acompañarse de una reflexión teórica y gráfica breve, que explique el proceso analitico creativo que ha conducido a la solución final. En el diseño, será preceptivo el uso de materiales de las marcas enunciadas a continuación, o en el caso de no encontrarse enumerados, alguno de sus productos, o cualquier empresa, que de forma altruista probada oficialmente, aporte el material proyectado.
-Bette: Lavabos BetteCraft
-Geberit: Sanitarios suspendidos empotrados.
-Dekton Popular warm 52x37x0,3/ 160x70x0,8
-Dekton Strato 160x70x1,2
CATEGORÍAS
El presente concurso estará compuesto por categoría única encontrándose la inscripción está abierta a:
Cualquiera de los Profesionales colegiados en cualquier Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior del Territorio Nacional y cualquier estudiante de último año que curse estudios en una de las Escuelas de Diseño de Interiores con titulo oficial y reconocido por el ministerio como tal.
Se podrá participar individualmente o en grupo con un máximo de 3 personas. En este último caso, se deberá indicar la lista de los componentes del grupo y el representante del mismo en la propia página de registro. Todos los miembros deberán cumplir los requisitos del párrafo anterior.
Los miembros de las juntas directivas de cualquier Colegio Oficial del territorio Nacional, inclusive el de Madrid, podrán presentarse. En todos los casos, estos miembros quedarán totalmente excluidos de la organización del evento, así como de la participación como jurado.
PLAZOS DE ENTREGAS E INSCRIPCIÓN
PERIODO DE INSCRIPCIÓN:
Del día 14 al 24 de junio de 2019.
DÍA VISITA DEL ESPACIO:
ULTIMO DÍA ENTREGA PROYECTO:
COMUNICACIÓN A LOS GANADORES
PUBLICACIÓN DE GANADORES
No serán admitidas bajo ningún concepto propuestas que se presenten fuera del plazo indicado.
La inscripción al Concurso CODDIM es totalmente gratuita y se formalizará siguiendo los pasos de registro de sus Respectivos Colegios Oficiales y en su defecto del CODDIM «Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interiores de Madrid».
Para consultas e inscripción:
Grupo Cosentino, multinacional española líder global en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, anuncia que los proyectos ganadores de la decimotercera edición del concurso internacional Cosentino Design Challenge son:
Categoría de Arquitectura – Temática “Cosentino y el agua”
Tres proyectos ganadores, premiados con 1.000€ cada uno
Oasis de Eduardo García Vidal (Escuela: Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza -España)
FALL de Francisco Jesús Martínez Viedma (Escuela: Escuela Arte Almería – España)
The butterfly effect de Sonia Salgado Ureña (Escuela: Escuela de Artediez, Madrid – España)
Tres accésits, galardonados con diploma
The hoop de Anna Ebert (Escuela: Berlin International University – Alemania)
Bubble waterfall de Maria Gil Boronat (Escuela: ETSAM UPM, Madrid – España)
Dune Cluster Housing de Ong Xiang An (Escuela: Lasalle College of the Arts – Singapur)
Categoría de Diseño – Temática “Cosentino y la energía”
Tres proyectos ganadores, premiados con 1.000€ cada uno
Constellatio de Henar Martínez Casais y Santiago Álvarez Bouza (Escuela: Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid – España)
STRATOS de David Acebedo García y Jessica Martínez Sánchez (Escuela: ETSAM UPM, Madrid – España)
Aura, the luminescent sign de David Rocha, Helena Açafrão y Rosa Mendes (Escuela: University of Aveiro – Portugal)
Tres accésits, galardonados con diploma
Mob de Claire Lescop y Magali Simoes (Escuela: ESAM Design Paris – Francia)
The Lightning de Cristina Garrido Jiménez (Escuela: Escuela Arte Almería -España)
Pavilion for Cosentino de Aigul akhmetzianova (Escuela: ETSAM UPM, Madrid – España)
Un año más, el concurso vuelve a crecer en el número de trabajos presentados, ascendiendo este año a un total de 350 candidaturas, procedentes de América Central y del Sur, Europa, Oceanía y Asia. El jurado ha valorado 214 proyectos en la categoría de arquitectura y 136 en la de diseño. El fallo ha tenido lugar esta misma mañana en el showroom de Cosentino City Madrid, y el jurado ha estado formado por:
Cosentino Design Challenge es un concurso promovido por la multinacional Cosentino para fomentar el talento de los estudiantes de arquitectura y diseño de todo el mundo.
Sobre Grupo Cosentino
Grupo Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan diseño, valor e inspiran la vida de las personas. Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos tales como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®, superficies innovadoras que permiten crear ambientes y diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.
El grupo basa su desarrollo en la expansión internacional, un innovador programa de investigación y desarrollo, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, y su compromiso corporativo permanente con la sociedad y las comunidades locales donde está presente, la formación, la igualdad, la seguridad y la salud laboral.
Grupo Cosentino distribuye sus productos y marcas en más de 110 países desde su sede central en Almería (España). En la actualidad, la multinacional cuenta con implantación en 40 países, y posee filiales o activos propios comerciales en 30 de ellos. La multinacional cuenta con 8 fábricas de producción (7 en Almería (España) y 1 en Brasil), 1 Centro Logístico Inteligente en España, y más de 130 instalaciones comerciales y de distribución repartidas por todo el mundo. Más del 90% de la facturación de Grupo Cosentino se genera en los mercados internacionales.
El 6 de junio la terraza del Club Alma Sensai en Madrid fue el escenario elegido para la puesta de largo de la empresa Laminam en nuestro país, de la mano de su distribuidor oficial en España, Iberstone. Este club privado situado en el exclusivo barrio de Salamanca era el espacio perfecto donde la prestigiosa firma italiana Laminam mostró a sus principales clientes, profesionales del mundo de la arquitectura, interiorismo y diseño su nuevo formato de 20 mm de espesor con acabados que no dejaron indiferente a nadie.
La cita dio comienzo a las 19:30 de la tarde cuando se abrieron las puertas del club a la altura de la calle Jorge Juan 47, y se accedía a la terraza del lugar. Una bienvenida para todos los clientes y asistentes profesionales y el comienzo de un tour para ver todas las piezas que la empresa colocó para su presentación. Para el evento se realizó un exclusivo restyling en la terraza del Club Alma Sensai de la mano del estudio de diseño de interior leMoBba, que sería presentada para la ocasión y preparada para iniciar la temporada estival.
La cita
El evento contó con invitados del mundo de la arquitectura como Miguel Domingo, Carlos y Agustín de Estudio B76 o David Chayle entre otros rostros conocidos. Estudios de Diseño Interior como Welcome Design o leMoBba, además del Decano, Victor Medina, del Colegio oficial de Decoradores Diseñadores de Interior Madrid, junto a varios compañeros colegiados.
Programa
A las 19:30 horas fue la apertura de puertas y se daba comienzo al evento. Los asistentes eran recibidos por dos representantes, desde Italia, de la empresa Laminam, Mateo y Chiara, junto a ellos, José Luis Zapatero y su hijo Rubén Zapatero, máximos responsables de la distribuidora oficial de Laminam en España, Iberstone, junto con todo su equipo comercial.
Todos los invitados realizaron un recorrido por las diferentes piezas de piedra sinterizada allí expuestas, que causaron mucha sensación entre los asistentes. Todo amenizado con una velada que invitaba al intercambio de opiniones entre todos los allí presentes, grandes profesionales del sector.
El acto tuvo lugar en una primera parte en la terraza, para luego dar paso al interior del espectacular edificio donde seguir con la presentación que expuso Laminam.
Para sorpresa de muchos, hacia acto de presencia, Toni Climent con la puesta en escena de su actuación Meugenio, del gran cómico Eugenio. Además la diversión continuaba de la mano de un grupo musical que puso el ritmo a la sala. Eran pasadas las 00:00 cuando se dio por concluida la puesta de largo, un evento exclusivo donde se cuidó hasta el mínimo detalle y donde organizadores y profesionales asistentes pasaron una agradable tarde-noche.
Iberstone
El grupo Iberstone, distribuidor en exclusiva de Laminam en España, ha expandido su red de distribución en todo el territorio nacional, aportando soluciones decorativas en material porcelánico para cocinas y baños.
Laminam inició la fabricación de tablero porcelánico en 2001, por lo que tal y como confirma la empresa en un comunicado “el hecho de ser el primero del sector le confiere una experiencia que se traduce en liderazgo en calidad de producto y amplia Gama de colores y acabados en continuo proceso de innovación”. Su inversión constante en I+D+I ha facilitado la incorporación de acabados más naturales, integrándose en el sector de la decoración y el diseño de interiores.
“La incorporación de Laminam en las principales tiendas de cocinas y decoración de cada zona ha sido de manera inmediata ya que aúna las ventajas del material porcelánico con una gama de colores y texturas que se adapta a cada estilo de vida”.
Para tener cobertura en todo el territorio nacional, Iberstone ha seleccionado distribuidores exclusivos, muy implantados en su zona, con una clara orientación hacia el cliente y que comparten su modelo de negocio. El desarrollo de esta estrategia de distribución ha contribuido al rápido y constante crecimiento en la implantación de Laminam en el mercado.
Del 14 al 17 de mayo se celebró la edición número 21 de Barcelona Building Construmat, la feria de referencia del sector de la construcción, en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Como cada edición, ha destacado por agrupar una amplia representación de todos los servicios y productos de un sector que evoluciona e innova de acuerdo con las necesidades del mercado actual. De acuerdo a esta evolución, en esta edición ha destacado la nueva zona que han organizado junto con Arquima (casas prefabricadas a medida de madera) y Construmat: Sustainable Solutions.
Sustainable Solutions
Sustainable Solutions es el nuevo espacio dentro de Construmat’19 que ha venido para quedarse. En esta zona se pudieron ver todas las soluciones del sector de la construcción relacionadas con la sostenibilidad, factor esencial en pleno cambio climático. Como fabricante de casas pasivas, se han volcado de pleno en su organización, creando un espacio en forma de calles donde la atención se ha centrado en las dos casas pasivas, una construida por nosotros y otra por Arquima, pudiendo observar dos sistemas constructivos diferentes con el mismo objetivo: la casa pasiva. Al mismo tiempo que se han podido visitar las dos casas, en ellas se ha podido observar la aplicación real de soluciones de diferentes empresas, facilitando al visitante la visión de la aplicación final de los productos.
La Casa Pasiva del Serrat
La casa pasiva que construyó en Sustainable Solutions es parte de un proyecto final de 170 m2 ubicado en el Bages, Catalunya. Con una superfície construida de 90 m2, la casa expuesta en la feria atrajo toda la atención del público, pudiendo ver in situ la aplicación de diferentes soluciones de diferentes expositores. Al visitante de Construmat’19 le ha gustado ver el producto acabado, y la casa ha sido el punto central donde la domótica de Simon, los cerramientos de WERU, el sistema de ventilación Zehnder, los acabados de Dekton, la cocina de BGV o los propios paneles prefabricados de EVOWALL, entre otros productos, se han podido ver y tocar.
En el primer día de Construmat’19 recibieron la visita de Quim Torra, President de la Generalitat de Catalunya, que se interesó por el sistema constructivo EVOWALL de casas prefabricadas y el estándar Passivhaus. El sistema patentado por EVOWALL se puede utilizar en la construcción de colegios, aportando los beneficios de confort y salud a los escolares, y de edificios públicos, ayudando al déficit energético. Se dieron lugar muchas entrevistas de medios de TV, como la TVE de Catalunya o la TV3, y de Radio, como Catalunya Radio o la Cadena SER, teniendo mucha repercusión mediática.
El futuro será sostenible o no será. Esa ha sido una de las premisas principales de los XII Premios de Arquitectura e Interiorismo de PORCELANOSA Grupo. La gala, que se celebró este jueves en las instalaciones de Zalacaín LaFinca (Pozuelo de Alarcón, Madrid) contó con más de 430 invitados y un jurado formado por algunos de los principales representantes de la arquitectura, el diseño y la gestión hotelera e inmobiliaria del ámbito nacional e internacional. Es el caso de Abel Matutes, Beatriz Silveira, Carlos Valverde, Manuel Aires Mateus, Alejandro Zaera-Polo, Andrés Jaque y Kike Karasola.
“Muchos piensan que la única cuantificación válida es la numérica, otros como PORCELANOSA Grupo ponen el foco en el valor humano. En los nombres y apellidos que dan movimiento, color, forma y vida a cada proyecto. A cada pieza de este puzle cerámico”, remarcó en el discurso inicial la periodista Mónica Carrillo, que ejerció como presentadora de la gala junto a Michi Primo de Rivera.
En el evento se llegaron a repartir tres premios para el Mejor Diseño de Futuro en la categoría de Estudiantes, Profesionales y Diseño del Año, un Premio Especial 2019, siete Menciones Especiales y tres Premios Honoríficos.
Diferentes generaciones unidas por el diseño
Los alumnos del Máster BIM en la Gestión y Producción de Proyectos de CICE de Madrid, Sofía Pérez de Amezaga y Mikel Goñi de Los Arcos, obtuvieron el Premio al Diseño de Futuro en la sección Estudiantes por su propuesta La Cantera: Naturaleza Humanizada. Se trata de una reinterpretación de los establecimientos retail con las canteras naturales como inspiración.
Una reflexión arquitectónica basada en las líneas terrenales y espirituales donde el “paisaje se convierte en algo orgánico y desordenado. Un vaciado racional, lineal y ordenado que pone en contacto directo el cielo con los materiales más puros”, explicaron los mismos artífices sobre su proyecto.
El Premio Diseño de Futuro en la sección Profesionales recayó en el Estudio Cimbra Arquitectos por su proyecto El Niu. Sus autores, Marar Nogueira, Pablo Rozadas, Mireia García, Raquel Toledoy Efrén Blanco, plantearon un espacio Food Court basado en la experiencia del cliente y en las formas, colores y texturas que encuentra durante su recorrido. “El Niu se establece como una pieza central icónica del espacio global cuyas dos plantas concatenan espacios de usos públicos y estanciales. Además, su fachada genera una permanente entrada y salida de luz tamizada”, definieron todos a una voz.
La innovadora vivienda Gom, una venta frente al mar de Ángel Fito Estudio se alzó con dos premios. El primero de ellos fue al mejor Diseño del Año, en el que se evaluó la utilización y ejecución del proyecto a través de la cuidada selección de materiales procedentes de PORCELANOSA Grupo. El segundo galardón que añadió a su lista este despacho fue el de Premio Especial 2019, consistente en un viaje a París para visitar la feria MAISON&OBJET y la tienda/estudio de PORCELANOSA Grupo.
Con el Teide y el océano Atlántico como marco, esta casa de La Gomera (Islas Canarias) “se deposita en la parte alta de la parcela liberando así la mayor superficie posible en el frente sur-este para aprovechar las vistas y generar una piscina infinita. La vivienda busca en todo momento orientarse al mar y disfrutar de las vistas que la naturaleza ofrece”, destacó el propio Ángel Fito.
Por un urbanismo sostenible y medioambiental
El respeto al medio ambiente, los edificios inclusivos y los materiales ecosostenibles fueron algunos de los criterios que se premiaron en gran parte de las siete Menciones Especiales. La promotora Aedas Homes logró una Mención Especial por la Calidad Arquitectónica en Promoción Residencial de Obra Nueva.
El despacho Batlle & Roig Arquitectos ganó la Mención Especial a la Sostenibilidad y Ecología por la utilización de las fachadas ventiladas de Butech.
El Grupo La Finca, con su proyecto LAFINCA LGC3, ganó la Mención Especial al Mejor Proyecto Inmobiliario del Año Realizado con productos PORCELANOSA Grupo.
La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) y La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se llevaron la Mención Especial al Grado Inmobiliario ASPRIMA-UPM por la relación creada entre universidad y empresa y su dedicación en los distintos procesos formativos.
El aeropuerto de Roma-Fiumicino ha utilizado el compacto mineral Krion® K-Life 1100 en sus mostradores de facturación y en los arcos de las cintas transportadoras y ese fue el motivo por el que la empresa ADR ganó la Mención Especial por el uso de materiales de PORCELANOSA Grupo.
La labor de Javier Higuera dentro de HCP Arquitectos le hizo llevarse la Mención Especial a la Trayectoria Profesional por sus proyectos y logros obtenidos en 33 años de carrera y Eddea logró la Mención Especial por su Iniciativa en Promoción Residencial Internacional.
Referentes internacionales de la arquitectura y el interiorismo
El arquitecto Carlos Lamela, la interiorista británica Kelly Hoppen y el diseñador William Sofield ganaron tres premios honoríficos por sus carreras profesionales y la influencia que su obra ha tenido a lo largo del siglo XXI. «Desde PORCELANOSA Grupo hemos defendido la calidad, la innovación y el diseño Premium en todas nuestras ocho firmas. Nuestro objetivo no sólo pasa por cubrir las necesidades de clientes particulares y profesionales, también queremos ser inspiración, referencia y guía de todos aquellos agentes educativos, económicos y culturales que conforman nuestra sociedad”, concluyó Héctor Colonques, presidente de PORCELANOSA Grupo.
Wanna One, estudio de marketing, diseño, e interiorismo, con oficina en Denia y Madrid ha sido premiado en la edición número 15 de los prestigiosos Hospitality Design Awards. Su proyecto 2060 The Newton Hostel se ha alzado con el galardón en la categoría Select-Service Hotel.
El pasado 5 de junio, las valencianas Esther Mengual y María Lillo junto con Cathy Figueiredo o, lo que es lo mismo, Wanna One, vivieron una noche difícil de olvidar. Pasadas las siete y media de la tarde, en el Cipriani 25 de Broadway, el jurado de estos reconocidos premios internacionales que concede anualmente Hospitality Design, la revista por excelencia de la industria del diseño de hoteles, pronunciaba el nombre de este estudio 100% valenciano y le otorgaba el galardón al mejor “Select-Service Hotel” por 2060 The Newton Hostel.
Precisamente este estudio presentó el proyecto «2060: The Newton Hostel» el pasado mes de octubre en el evento de ARQ/DECÓ . Este trabajo ha sido publicado en nuestras cabeceras: TuReforma y ARQ/DECÓ. Además, Wanna One nos acompañó unos días antes de recibir el premio en el ARQ/DECÓ Workshop Sevilla.
Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 99 de nuestra revista de papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades. Pero tenemos algo más, y es que no podéis olvidar que se puede adquirir en los principales quioscos o a través de suscripción (más info en info@tureforma.org o en el 964246950).
Arrancamos con el restaurante Coque de los hermanos Sandoval con interiorismo de Jean Porsche. De la mano de Lagranja Design os enseñamos el proyecto más reciente del chef NanduJubany en Barcelona: Pur-Impur. Además, el estudio mallorquín Summa Interiores transforma una antigua vivienda a las necesidades actuales de sus inquilinos de siempre.
En este número del mes de mayopodrás encontrar nueva sección con destacadas colaboraciones de profesionales del sector. Un proyecto real con planos, presupuestos…, el universo de los colores pastel y mucho más temas que os engancharán.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de España se reunió el 23 de mayo en Madrid para celebrar las votaciones para la elección de cargos de la nueva junta directiva. El acto se desarrolló en la sede de Grupo Porcelanosa, ya que la sede del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid (CODDIM), se encontraba en obras. Tras las deliberaciones quedó formada la Junta Directiva: Teresa Casas, Presidenta; Alfonso Moreno, Vicepresidente; Belen Sueiro, Tesorera; Cristina Domínguez, Secretaria; y Enrique Lizarraga, vocal.
Además, desde el CODDIM repartió entre el resto de colegiados asistentes a las votaciones, su nueva revista editada por el Ediciones Tu Reforma. Una cabecera que recoge proyectos de los colegiados madrileños, las últimas noticias del sector, novedades en materiales, proyectos de otros colegios, entre otros.
Un total de 19 colegios forman parte del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de España. Estos son: Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Álava; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Andalucia; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Aragón; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Bizkaia; Colegio Profesional Decoradores y Diseñadores de Interior de Canarias; Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de Cantabria; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Castilla-La Mancha; Colegio Oficial de Decoradores de Castilla y León; Col-legi de Dissenyadors d’Interiors i Decoradors de Catalunya; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana; Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de Extremadura; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Galicia; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Guipuzcoa; Collegi Oficial de Dissenydors D’Iinterior-Decoradors de les Illes Balears; Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de La Rioja; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid; Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de la Región de Murcia (CODID-RM); Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de Navarra; Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores del Principado de Asturias.
Grupo Porcelanosa está implantando un nuevo concepto de tienda. Tu Reforma se desplazó hasta el showroom madrileño de la calle Alcalá, 514 para conocer de la mano del director Comercial de PORCELANOSA Madrid, Joaquín Ruíz, las novedades. Un proyecto de cambio de tienda que durará más de un año y medio y va a ser una tienda de las más nuevas y referentes y actuales del Grupo en Madrid.
Se trata de un proyecto ambicioso, en el que se ha apostado por un cambio en el concepto de venta tradicional. Han diseñado unas instalaciones con espacios amplios. Cuentan con diferentes propuestas tanto para el profesional como para el particular para los diferentes productos. Además, disponen de espacios dotados de nuevas tecnologías donde poder dar una visión al cliente una idea de lo que puede ser proyecto.
Desde Grupo Porcelanosa plantean diferentes alternativas, gracias a las diferentes líneas de negocio. Por ello, pueden desarrollar proyectos para sus clientes de una forma global. En su exposición de la calle Alcalá, 541 disponen de pavimentos, revestimientos, sanitarios, griferías, revestimientos para fachadas ventiladas…
PORCELANOSA Grupo es uno de los más importantes fabricantes del mundo de cerámica, mobiliario de cocina y elementos para el baño, con más de 970 tiendas repartidas en 150 países. La diversificación en la producción ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de un grupo empresarial que comenzó exclusivamente con la fabricación de cerámica. En la actualidad, las ocho empresas del Grupo ofrecen una extensa gama de productos que incluyen desde equipamiento para cocina o baño hasta avanzadas soluciones constructivas para la arquitectura contemporánea.
RUBI lanza al mercado el innovador Kit TC-125 diseñado especialmente para el corte de lámina cerámica y baldosa cerámica, además de ser apto para piedra natural y piedra sinterizada. Se trata de un kit ideal para el corte de piezas de gran formato, que dará solución a las necesidades de los colocadores más exigentes.
El Kit TC-125 asegura un corte de alta precisión, gracias a la estabilidad que ofrece la combinación de las guías SLIM, sargentos y ventosas que lo forman. También se caracteriza por una gran suavidad en el corte que se consigue con el desplazamiento generado entre las guías y la máquina equipada con un patín deslizante que permite el perfecto ajuste entre componentes.
Asimismo, destaca el doble sistema de reducción y control de polvo, que permite el uso tanto en corte seco, como en húmedo, así como la empuñadura adicional bi-material que mejora la ergonomía en el uso, principalmente, de los cortes a inglete.
Por último, el Kit TC-125 de RUBI facilita el corte regulable en altura y el corte abatible entre 0º y 45º, ambos con un sistema de ajuste rápido. Igualmente, cuenta de serie con un interruptor con bloqueo de seguridad, evitando la puesta en marcha involuntaria.
RUBI presenta nuevamente una herramienta a la vanguardia de la construcción que da solución a la última tendencia en colocación de piezas de gran formato, gracias al continuo trabajo de investigación e innovación realizado por la marca. El Kit TC-125 ya se encuentra disponible en los puntos de venta habituales para simplificar el trabajo a los colocadores que se encuentren con el reto de trabajar con láminas cerámicas de grandes dimensiones.
El kit se sirve con un disco de 125 mm. y una práctica maleta de transporte para la cortadora y una bolsa textil para las guías.
Para todos los usuarios que ya dispongan de una SLIM CUTTER, RUBI lanza al mercado una referencia de la cortadora TC-125 como accesorio independiente.
El 11 de julio a las 19 horas Catalonia Cerámica presenta sus nuevas instalaciones en la carretera de Sant Cugat del Vallès, km 3 de Cerdanyola del Vallès. Un evento exclusivo, pensado para los clientes de la firma en el que se podrá disfrutar, en un ambiente relajado, de la música en directo, así como de la actuación del gran cómico Toni Climent que deleitará a los asistentes con su espectáculo dedicado al gran Eugenio. Un evento diferente en el que conocer de primera mano las novedades del sector.
La firma Catalonia Ceràmica es líder en distribución cerámica en Cataluña desde 1986. Cuenta con exposiciones en Barcelona, Sabadell, Premià y Cerdanyola/St. Cugat. Su amplia experiencia, el trato personalizado, y su apuesta por las mejores soluciones para la reforma del hogar, los convierten en un referente. Además, cuentan con las más prestigiosas firmas nacionales e internacionales, para hacer de cada hogar un sitio exclusivo.
Durante el evento contarán con el apoyo de las empresas: Schlüter- Systems, Grespania, Grohe, Fixcer y Rosa Gres.
SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
GROHE es el proveedor líder mundial de accesorios sanitarios y una marca global, dedicada a proporcionar productos de agua innovadores. Durante muchas décadas, GROHE se ha comprometido con los valores de la marca: tecnología, calidad, diseño y sostenibilidad, que ilustran el compromiso de GROHE de crear experiencias excepcionales y ofrecer el lema «Pure Freude a Wasser». Con sus actividades de ingeniería, innovación y diseño firmemente arraigadas en Alemania, los productos de GROHE llevan la insignia de calidad «Made in Germany», consolidando la confianza de los clientes dipositada en la marca. Todas las plantas de fabricación de GROHE hacen uso de la ingeniería de producción de alta precisión para garantizar el cumplimiento de las normas GROHE. De este modo, GROHE garantiza que los productos cumplan con las exigencias en términos de mano de obra y funcionalidad.
GRESPANIA es una empresa internacional dedicada a la fabricación y comercialización de productos cerámicos innovadores en cuanto a propiedades y diseño. La inversión constante, la incorporación continua de los últimos avances en fabricación y diseño y el máximo respeto por el medio ambiente han consolidado su liderazgo mundial a lo largo de los últimos 40 años. Grespania dispone en la actualidad de 3 fábricas que incorporan las últimas tecnologías y los procesos más avanzados para la producción de pavimentos de gres porcelánico, de revestimientos de pasta blanca y de laminado porcelánico de gran formato, de hasta 120×360 cm y de reducidos espesores.
FIXCER PRODUCTS S.A. fabrica en España una completa gama de productos para la correcta colocación de la cerámica y piedras naturales. La calidad de nuestros productos ha permitido su implantación en España y en muchos países del mundo. Cementos de gran calidad, con un buen servicio pre y post-venta y a un precio muy competitivo, ya son un punto de referencia en el mercado. Nuestro compromiso es diario: seguir mejorando; fabricando según sus necesidades. Ideando productos fáciles de usar. Innovando para los profesionales de la construcción.
ROSA GRES es una empresa familiar con más de 180 años de historia, proyectos en más de 70 países y un equipo humano formado por más de 100 profesionales. Su pasión por la cerámica, la innovación y la especialización la posiciona hoy como una empresa líder en diseño y fabricación de pavimento de gres porcelánico. Rosa Gres colabora de forma habitual con los arquitectos y profesionales para crear soluciones funcionales de alto valor añadido. Su labor de investigación y desarrollo es constante a lo largo de su amplia trayectoria.
Inscríbete ya en www.tureforma.org o llamando al 964 251 086
VELUX, marca líder de ventanas de tejado, ha lanzado un Plan Renove que incluye hasta un 25% de reembolso en nuevas ventanas de tejado que sustituyan a modelos antiguos. La promoción ya está disponible hasta el 31 de julio.
El objetivo es facilitar la entrada en los hogares de las últimas innovaciones de VELUX, como los sistemas VELUX INTEGRA®, el nuevo acristalamiento laminado de seguridad -70, ventanas de madera con acabado en blanco, las últimas soluciones de la ventana de cubierta plana con vidrio curvado o y VELUX ACTIVE, entre otros. Todas ellas fruto de procesos de investigación y desarrollo de la compañía que aumentan el aislamiento y confort en los hogares a través de más luz natural, mejor ventilación, un diseño más ergonómico, un acabado más actual y un menor consumo energético.
Una sustitución sencilla
Aquellos propietarios que deseen unirse al Plan Renove deberán tener en cuenta la antigüedad de la ventana actual para conocer el porcentaje de descuento a aplicar, que puede llegar hasta al 25% para aquellas con más de 25 años de antigüedad. Además, el plan ofrece un 15% de reembolso a aquellos propietarios que deseen sustituir una ventana de tejado que no sea marca VELUX.
*Toda la información sobre condiciones y bases legales disponibles aquí.
Cosentino City Madrid acogió ayer un interesante conversatorio protagonizado por la conocida diseñadora eslovena Nika Zupanc. Habló sobre diseño y su exitosa trayectoria profesional con motivo del ciclo de conferencias “De la poética al diseño”, que organizan conjuntamente Cosentino y Room Diseño. Nika Zupanc es una joven diseñadora de interiores de gran reconocimiento internacional gracias a sus propios diseños y a las creaciones que ha desarrollado en colaboración con reconocidas empresas o firmas de la talla de Bosa, Francfranc, Dior, Moroso, Moooi, Rossana Orlandi o Sé.
“Lolita Lamp”, “5 O’Clock Table” y “5 O’Clock Chair”, “Black Cherry Lamp”, o las instalaciones “Selfdiscipline” y “Summertime” para Rossana Orlandi, y “A room of one‘s own” para la exhibición Esprit Dior: Miss Dior, son solo unos pocos ejemplos de las creaciones que le han hecho llegar a lo más alto en el mundo del diseño internacional.
Ha sido premiada en numerosas ocasiones y es uno de los nombres de bandera para los certámenes más importantes del sector, como la Milan Design Week o 100% Design de Londres.
Prestigiosas revistas internacionales han dicho de ella que es “elegancia punk” (ELLE USA), “Techno Chic” (BusinessWeek) o “la verdadera estrella” (The Wall Street Journal).
En el acto de ayer, dirigido por la periodista Mónica Fernández de Béjar, Nika Zupanc habló sobre su carrera profesional, sus diseños, el proceso creativo que desarrolla en cada proyecto, lo que supone trabajar de forma libre o bajo indicaciones empresariales, o la estética feminista que le caracteriza.
Nika Zupanc:
“Mi lenguaje visual proviene de lo más profundo de mi ser y trato de comunicar las cosas que no se pueden contar».
“A veces el confort puede estar sobrevalorado. Supone un desafío cuestionar el confort. De alguna manera dejamos de pensar si estamos confortables todo el rato.”
El pasado jueves 23 de mayo la ciudad de Sevilla acogió la jornada Workshop ARQ/DECÓ. El evento tuvo lugar en la Escuela de Organización Industrial en la Isla de la Cartuja (Sevilla). En esta interesante mañana se abordaron aspectos sobre decoración e interiorismo de la mano de dos potentes estudios como son Welcome Design y Wanna One. Además, estuvieron presentes las firmass Olivari, Aldes y Velux, empresas líderes del sector.
Almudena López de Rego de la firma Velux habló en su ponencia «Diseña para la vida» sobre la importancia de habilitar las buhardillas como espacios habitables en los que ganar luminosidad gracias a las ventanas de techo. La empresa VELUX: Es una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.
Sebastián Álvarez habló de la necesidad de la ventilación adecuada en el hogar y el ahorro energético que supone la implantación de los sistemas adecuados. ALDES: Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.
Por parte del estudio Welcome Design acudió Mar Vera que habló de uno de los últimos proyectos de su equipo: el restyling del Club Alma, un palacete ubicado en el corazón del barrio de Salamanca. Welcome Design es un equipo multidisciplinar con amplia experiencia y pasión por el diseño, que desarrolla cada proyecto por y para el cliente, desde su conceptualización y realización, hasta la ejecución y feedback del mismo. Más de 15 años de experiencia juntos en diseño de interiores, diseño gráfico, producciones propias y piezas especiales.
Ricardo Colomer de la firma Olivari en su ponencia habló sobre la los últimos 100 años de la historia de la arquitectura al diseño. Desde 1911 OLIVARI ha estado fabricando manijas en sus propias fábricas en Italia donde se produce el proceso de producción entero. Comenzando con acantonamientos de cobre, las manijas son forjadas, molidas, pulidas, plateadas con cromo y trabajadas con un láser. Olivari ha logrado la ISO 9001 y la ISO 14001 certificaciones. Aunque Olivari usa la tecnología más avanzada, conserva además todo el método artesanal que ha acumulado en 100 años de historia. Olivari siempre busca la máxima calidad en sus productos, confiando en la creatividad de los mejores diseñadores y arquitectos. La familia Olivari ha destacado su atención por el detalle y diseño, la búsqueda de la innovación, así como una pasión por su trabajo que han transmitido de generación en generación.
Esther Mengual de Wanna One habló de la trayectoria profesional del estudio, su especialización en el sector contract y su nominación a uno premio internacional por el hotel «2060: Newton Hostel». Este equipo formado por Katy y Esther tienen como propósito: poner su creatividad al servicio de empresas dispuestas a arriesgarse, romper las reglas, aportar optimismo a su alrededor y crear experiencias únicas. Wanna One es un estudio de marketing, diseño e interiorismo especializado en experiencias de marca y proyectos 360º.
El 12 de junio la ciudad de San Sebastián acogerá un nuevo formato de evento: Networking Demo. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos. El evento tendrá lugar en el hotel NH Collection San Sebastián, calle Vitoria-Gasteiz, 1, 20018 San Sebastián.
Una jornada de carácter eminentemente práctico con grupos reducidos en la que poder: ver, oír, tocar y hacer networking. Constructores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.
Durante el evento se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
La firma presenta su nuevo sistema basado en sensores inteligentes. VELUX ACTIVE es el primer sistema plug-and-play para Smart Homes del mundo lanzado dentro del negocio de las ventanas. VELUX ACTIVE controla temperatura, humedad, ventilación y concentración de CO2 dentro del hogar para mejorar la calidad del aire, así como la protección solar, facilitando unas condiciones de vida en interiores más saludables y garantizando la eficiencia energética y el confort de la vivienda. Este producto consta de tres elementos -un sensor, una puerta de enlace a Internet y un interruptor de salida- y es compatible con todas las ventanas de tejado, cortinas y persianas eléctricas de la gama VELUX INTEGRA®.
Almudena López de Rego, arquitecta y responsable de la Oficina Técnica de VELUX asegura que este producto “es una solución única en el mercado y posiciona a VELUX en el sector de los hogares inteligentes, que está cada vez más en auge”. “Esperamos que todos los que visiten nuestro stand conozcan de primera mano los beneficios de este producto y se los trasladen al cliente final”, añade la arquitecta.
Además, VELUX ACTIVE se puede controlar desde el smartphone a través de una app. De esta manera, el usuario puede gestionar las ventanas y sus accesorios desde cualquier lugar de forma cómoda y remota.
Acerca del Grupo VELUX
Desde hace más de 75 años, el Grupo VELUX crea mejores entornos habitables para personas de todo el mundo; aprovechando al máximo la luz natural y ventilación a través de la cubierta. Nuestra gama de productos incluye ventanas para tejado y lucernarios modulares, cortinas decorativas, productos para la protección solar y persianas, así como soluciones de instalación y soluciones para el hogar inteligente. Estos productos ayudan a asegurar un clima interior saludable y sostenible, para el trabajo y el aprendizaje, para el ocio y disfrute.
El Grupo VELUX distribuye en más de 40 países y tiene aproximadamente 10.200 empleados en todo el mundo. El Grupo VELUX forma parte del Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a diferentes fundaciones benéficas sin ánimo de lucro (THE VELUX FOUNDATIONS) y familia. En 2017, el Holding VKR obtuvo unos ingresos totales de 2.500 millones de euros y THE VELUX FOUNDATIONS donaron 170 millones de euros a proyectos benéficos.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos, y la siguiente parada ha sido Sevilla. La cuarta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 23 de mayo, en la Escuela de Organización Industrial de Sevilla , en la calle Leonardo da Vinci de la Isla de La Cartuja (Sevilla).
La cita ha contado con el patrocinio de una firma líder del sector como Schlüter-Systems, en un evento exclusivo pensado para el prescriptor sevillano con ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos, y la siguiente parada ha sido Sevilla. La cuarta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 23 de mayo, en la Escuela de Organización Industrial de Sevilla , en la calle Leonardo da Vinci de la Isla de La Cartuja (Sevilla).
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Raimondi Spain. La compañía ha aportado el manejo de sus herramientas y maquinarias para el colocador en una completa demostración conjunta de varias empresas.
Un evento pensado para los prescriptores sevillanos, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases. Una reproducción de lo que se tendría que llevar a cabo desde la llegada de la pieza a obra, su correcta colocación y finalizado de limpieza.
RAIMONDI son una empresa con más de 25 años de experiencia. Representan y distribuyen a fabricantes de maquinaria, herramienta y materiales de construcción de la más alta tecnología.
Los proveedores con los que trabajan cumplen con todas las máximas de calidad en su proceso productivo.