INTERIORISMO

Han pasado casi cuatro años desde que Dionisio Pestana, Propietario de la mayor cadena Hotelera Portuguesa, se pusiera en contacto con Estudio b76 para transmitirles el deseo de que fueran ellos quien proyectaran la arquitectura interior, decoración y equipamiento del futuro Hotel Pestana Plaza Mayor de Madrid.

Ahora este proyecto ya es una realidad. El proceso se inició con la rehabilitación del edificio, un histórico inmueble conocido como, “Casa de la Carnicería”, situado en la Plaza Mayor, propiedad del ayuntamiento de Madrid y ocupado por el Parque de Bomberos de zona centro y, hasta 2018, también por la Junta Municipal de Distrito Centro. Era un enorme reto, por su céntrica ubicación y por su valor histórico.

Nueva estructura
La primera responsabilidad de Estudio b76 fue estructurar el edificio para su nuevo uso. En la práctica se trataba de dos edificios debido a sus dos usos diferenciados: Parque de Bomberos y Junta Municipal. Fundamental fue convertir su patio en el “corazón” del futuro hotel y proyectar el nuevo tramo de escalera que uniría dicho patio con la Plaza Mayor, en colaboración con Proteyco y en estrecha concordancia con la Comisión de Patrimonio se encontró la solución adecuada, fundamental para el éxito funcional y conceptual del hotel.
En segundo lugar, exigencias del cliente, debían crear el mayor número de habitaciones sin perder su condición del hotel ****. Consiguieron pasar de 67 habitaciones inicialmente planteadas a 89, una mejora de rentabilidad sustancial para la compañía hotelera.

 

 

Interiorismo y Decoración
En tercer lugar, debían generar una imagen única e irrepetible para convertir el hotel en un lugar emblemático y de referencia, no solo para los propios clientes sino también para los ciudadanos y vecinos del entorno, y todo esto con un presupuesto contenido. El hotel debería insertarse en su entorno, integrarse en él y empezar a formar parte de su historia como si siempre hubiera estado aquí.
Para conseguir este tercer objetivo tal y como nos describe Carlos Hernández-Carrillo, Arquitecto Director de Estudio b76, tuvieron que escuchar y sentir la historia y vida del inmueble y del barrio en el que se ubica. Así como el ritmo vital de sus calles y de la propia Plaza.
De allí vino la inspiración de cada rincón del hotel, de todos sus espacios: recepción, coctelería, restaurante, salones, spa, piscina y cada una de sus diferentes habitaciones.
Todo: interiorismo, decoración y equipamiento ha sido proyectado, diseñado y fabricado de forma exclusiva por Estudio b76, dedicando toda su experiencia y cariño a crear un nuevo y maravilloso rincón a nuestra querida Madrid.

 

Las habitaciones
Cada estancia, rincón y casi aire que allí se respira está cuidado al detalle, convertido en una clara imagen de la calidad y dedicación que estudio b76 pone en cada proyecto.
En cuanto al interiorismo de las habitaciones, el estudio buscaba una personalidad única que hiciera de esta estancia un producto irrepetible, para ello recurrieron a la historia del propio edificio, la Casa de la Carnicería, y a la de su entorno, el Madrid de los Austrias. Diseñaron cada uno de los detalles y elementos de equipamiento, desde el diseño de la moqueta hasta la lámpara de mesilla.
El juego de colores y detalles de molduras y acabados convierte esta habitación en un espacio acogedor y enraizado perfectamente en su entorno. La sensación que genera es que el hotel siempre existió y que su vida es contemporánea a la del propio inmueble en el que se ubica, construido en el siglo XVII.
Cuando nos asomamos por las nuevas carpinterías de madera de la balconada, construidas a imagen y semejanza de las originales, pero cumpliendo todos los condicionantes térmico-acústicos exigibles en la actualidad, descubrimos una Plaza bulliciosa, llena de vida desde que Felipe II la concibiera como espacio vital y representativo de la ciudad.
Descubrimos también colores en las fachadas de la Casa de la Carnicería y geometrías en el dibujo del solado de la plaza, vemos el cielo de Madrid y respiramos el poder de un Imperio que dio la vuelta al mundo conservando la austeridad de los Austrias, solo suavizada con la llegada borbónica y su nuevo aire francés. Todo ello, como si de un eco se tratará, nos lo encontramos en la habitación.

 

 

Inspirada en los Austrias
Colores vivos en la moqueta y el tapizado del maletero, piezas metálicas roblonadas marcando el cabecero, el papel de nubes, modelo Nubolette de Cole and Son, con aspecto de grabado de Francisco de Goya, los cuarterones que ordenan la pared como si de una posada de la época de los Austrias se tratara, todo nos hace viajar en el tiempo.
Las mesillas y escritorio se construyen sobre una estructura tubular de acero muy sencilla, austera, pintada en negro Titanpol, con tapa tablero de Robre Hera de Finsa, sobre la que descansan las lámparas de mesa diseñadas por Estudio b76 y fabricadas por Dajor Iluminación y que usan como base un rosetón de forja de los que adornan las balconadas. En el caso de la lámpara de escritorio, un diseño vintage, también creación exclusiva de Estudio b76, en metal barnizado nos ilumina. El mueble maletero sigue la línea de diseño de las mesillas y escritorio, pero empleando como asiento un tapizado color naranja modelo Vaiare.
El cabecero vuelve a recuperar esa idea austera con chapas de acero roblonado pintadas en negro. Entre ellas y suavizando tanta austeridad, está situado el tapizado azul en textil modelo Giglio de Pugi, en los laterales se sitúan ambos espejos que amplían la perspectiva coincidiendo con la posición de las mesillas. Dos prácticas antenas de lectura se camuflan coincidiendo con el diámetro de los roblones y con el negro de la estructura. Como pie de cama, se diseñó un canapé con textil acolchado a dos caras, reversible según verano e invierno, por un lado textil Giglio y por el otro lado modelo Estructura de Bitex.
El baño alicatado en el modelo Altamura Gray de Tau Cerámica, parcialmente incorporado a la habitación, se separa de esta por una celosía de lamas, como tamiz de luz y visión tan propio de Madrid y que recupera las venecianas existentes en los huecos que dan a Plaza Mayor. El lavabo apoyado sobre una estructura metálica, rememora las antiguas palanganas. La cabina de inodoro y ducha se independiza del lavabo y resto de habitación, mediante mamparas de acero galvanizado pintado al horno en color negro titanpol y se acristalan mediante una composición que combina vidrio transparente, al ácido y vidrio impreso modelo Estriado de Saint Gobain Glass.
Agustín Martínez Gil como Director Creativo, ha tenido una participación fundamental en la decoración, entre otras piezas sus composiciones fotográficas de formas geométricas en blanco y negro sobre marco de roble lacado en negro, es el toque contemporáneo que nos recuerda que el hotel no tiene cuatro siglos sino que está recién inaugurado.

 

 

ESTUDIO B76
Desde 1976 estan dedicados a la arquitectura, el interiorismo y la construcción; principalmente en el sector de la rehabilitación hotelera y residencial. Utilizan en sus proyectos y obras el diseño, los materiales y la tecnología más avanzada en un equilibrio constante entre funcionalidad y belleza.
Sus proyectos y obras llave en mano ofrecen un servicio completo analizando la viabilidad del inmueble, local o solar, desde el desarrollo de los primeros bocetos, hasta su definición completa (arquitectura, instalaciones, decoración y mobiliario), siempre considerando prioritaria la rentabilidad de la inversión de sus clientes, sacando el máximo partido a su patrimonio inmobiliario. Más de 300.000 m2 de superficies proyectadas y construidas les avalan.

TU COCINA IDEAL

Con el verano ya instalado en nuestro día a día, seguimos disfrutando de las buenas temperaturas que nos acompañan, y si tenéis la suerte de poder contar con una vivienda donde poder disfrutar aún más de estos largos días de verano, mejor que mejor.
En un hogar la cocina se ha convertido en una de las estancias principales, donde cada vez se pasa más tiempo, y por supuesto, donde su decoración y funcionalidad son primordiales.
Poder contar con una estancia de estas características con salida al exterior ya es la bomba. Con exterior nos referimos a una cocina desde donde se pueda acceder directamente al jardín o porche de la vivienda.
Este tipo de cocinas con la llegada del bueno tiempo se convierten todavía en una estancia más usada, ya que la temperatura nos regala poder disfrutar de una exquisita comida en el exterior.
Además de ser una época en la que se siente con más intensidad la necesidad de disfrutar del aire libre, celebrar comidas con la familia o amigos en el exterior o compartir agradables sobremesas entorno a una buena mesa, por lo que contar con una cocina exterior se convierte en una alternativa de lujo.
En su mayoría esto se consigue cuando se cuenta con una casa unifamiliar, un amplio ático o una extensa terraza que ocupe gran parte de la vivienda y tu cocina de al exterior ya sea al jardín o la terraza.
Si este es su caso no dude en considerar la posibilidad de abrir ésta al exterior por medio de grandes puertas o ventanas, y poder así disfrutar aún más del aire libre.

 

 

PUERTAS DESLIZANTES
Esta puede ser alguna de las soluciones más comunes a la hora de abrir la cocina al exterior. Colocar puertas correderas de vidrio que se deslizan dentro de los muros laterales para no restar ni un centímetro de espacio.
Con este sistema se amplían enormemente los metros cuadrados de una cocina mientras dura el buen tiempo, y por supuesto poder cerrarlas cuando las temperaturas cambien. Esto la convierte en una cocina perfecta para el verano y con gran luz para el invierno.

GRANDES VENTANALES
Contar con grandes ventanales es otra de las opciones más frecuentes para ganar luminosidad a la vivienda, pero no solo aporta luz, sino amplitud y hace que la zona exterior parezca un agregado a la vivienda, sin barreras.
De la misma manera que las puertas correderas, existen ventanales que son fijos pero también abatibles y con perfiles para que sean correderas cuando así sea necesario. Esto aporta multifuncionalidad a la estancia.
Pero contar con una cocina exterior, que nos de la opción de salir al exterior desde la misma estancia siempre que queramos es importante, pero de la misma manera utilizar un mobiliario adecuando a este tipo de estancias es fundamental.
Busque conseguir amplitud, que la cocina sea funcional tanto en verano como en invierno, busque el confort y disfrute de su cocina.

REMEDIOS CONTRA EL CALOR

Las altas temperaturas del verano pueden hacer que el clima interior de las viviendas, especialmente en los áticos, sea sofocante, cálido y desagradable. Al comprender esto, VELUX apuesta por el uso de las persianas durante la temporada estival, puesto que son capaces de reducir el calor de la estancia en hasta en un 92%, manteniendo de esta manera los hogares frescos durante el calor del verano y mejorando la salud y la calidad del sueño.

 

El excesivo calor hace que dormir las 6-8 horas diarias recomendadas sea una ardua tarea, dificultando tanto a nuestro descanso como a la calidad de nuestro sueño. Sin embargo, las persianas VELUX pueden crear un clima interior más fresco al disminuir la entrada del calor. Además de evitar los sobrecalentamientos, las persianas VELUX oscurecen la habitación, aíslan del frío en hasta un 14% y atenúan el ruido que impacta en la ventana, asegurando un óptimo descanso.

 

“Durante el verano, nuestro principal reto es conseguir un clima interior fresco y deshacernos en la medida de lo posible del intenso calor que hay fuera de nuestra casa. Por este motivo estamos promoviendo el uso de las persianas VELUX, ya que reducen el calor que llega a nuestra habitación, siendo la mejor solución para mejorar nuestro descanso“, comenta Yolanda Coello, Directora de Comunicación de VELUX España.

 

Climatización inteligente

Las persianas VELUX están fabricadas en aluminio lacado y pueden ser accionadas de forma eléctrica, a través del producto VELUX ACTIVE, o solar, gracias a la energía solar que se capta a través de una célula fotovoltaica que está integrada en la persiana.

 

Además de ser fáciles de usar, estos productos se instalan rápidamente, ya que el proceso de instalación dura como máximo una hora, y se adaptan sin esfuerzo a las ventanas de tejado desde el mismo interior de la habitación. Asimismo, su elegante diseño, reconocido con los galardones de diseño Red Dot e IF, se adapta a cualquier ambiente y decoración.

 

Promoción de persianas VELUX

Con el objetivo de dar a conocer los beneficios de estos productos, VELUX ha lanzado este mes una promoción en sus persianas, que incluye un reembolso de 50€ por cada unidad comprada hasta el 31 de agosto. Bajo el eslogan ‘¡Protégete del calor en verano!’, VELUX quiere destacar los beneficios que tienen estos productos en la salud y en la calidad del sueño, al reducir el calor de la estancia en hasta en un 92%, y combatir las altas temperaturas de la temporada estival.

COCINA Y BAÑO DOLMEN

El inicio de un proyecto nuevo, como nuestra tienda de muebles y decoración Dolmen en Meaño, viene casi siempre relacionado con una experiencia anterior. En nuestro caso, somos la tercera generación de un negocio que se dedicaba a la comercialización de todo tipo de materiales de construcción.

 

 

Dada la coyuntura económica que sufrió el país en los últimos años y más concretamente en el sector de la construcción, la empresa empezó a no ser rentable debido en parte a los gastos estructurales y al poco margen comercial de los productos básicos de obra: ladrillos, cemento, arenas, tejas, viguetas…

La experiencia de esos más de 20 años en el sector de la construcción, ha hecho que en la actualidad, en Dolmen, nos centremos en la decoración y equipamiento de la cocina y el baño. Además, ofrecemos a nuestros clientes servicio de reforma llave en mano.

 

 

De esta manera, Dolmen, nunca ha sido un punto y a parte, si no un punto y seguido a la etapa anterior iniciada por nuestro abuelo, Joaquín Méndez, y continuada por nuestros padres.

¿POR QUÉ DOLMEN?

El dolmen es una construcción del Neolítico formado por grandes losas de piedra. En Galicia, con la abundancia de rocas de granito, los dólmenes adquieren una dimensión especial y nos sorprenden por su audacia constructiva.

Para nosotros Dolmen tiene un significado sentimental ya que es la abreviatura de Dolores Méndez, la persona que nos trajo a este mundo y la que nos inició en el sector. Por ella y por su memoria nos lanzamos a esta nueva aventura.

La imagen corporativa de nuestra tienda de decoración y muebles de cocina y baño está formada por un dolmen con diferentes tonos de verde, naranja y azul.

WORKSHOP ARQ/DECÓ VALENCIA

Desde ‘tureforma’ continuamos con nuestros nuevos y apasionantes eventos: WORKSHOP ARQ/DECÓ Valencia. La próxima cita tendrá lugar el 18 de septiembre dentro del marco de Feria Hábitat Valencia. Os proponemos una interesante jornada donde vamos tratar de diseño, retail y contract de la mano de importantes estudios como Jaime Sanahuja, el estudio WannaoneWelcome Design, Fran Silvestre o el estudio Denys & Von Arend, entre otros. Además, contaremos con interesantes ponencias de las firmas  Aldes,VeluxQuilosa eIdeal Standard, empresas líderes del sector.

 

 

Workshop ARQ/DECÓ Jornada Contract Feria Hábitat Valencia, miércoles 18 de septiembre

 

 

 

 

 

Welcome Design: un equipo multidisciplinar con amplia experiencia y pasión por el diseño, que desarrolla cada proyecto por y para el cliente, desde su conceptualización y realización, hasta la ejecución y feedback del mismo. Más de 15 años de experiencia juntos en diseño de interiores, diseño gráfico, producciones propias y piezas especiales.

En Wanna One tienen un propósito. Poner su creatividad al servicio de empresas dispuestas a arriesgarse, romper las reglas, aportar optimismo a su alrededor y crear experiencias únicas. Wanna One es un estudio de marketing, diseño e interiorismo especializadoen experiencias de marca y proyectos 360º.

 

 

 

Tal y como afirman desde la propia empresa: “No somos meros ‘creativos’, Egue y Seta idea espacios, objetos y estrategias de promoción; gestiona su producción, montaje y construcción desde la fase proyectual hasta la entrega, sirviéndonos de fabricantes competitivos e industriales de confianza de destacada trayectoria en el mercado”.

 

 

Jaime Sanahuja es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia (ETSAV). Inició su actividad profesional en 1983 en Castellón. Es el director de estudio de arquitectura sanahuja&partners, que cuenta con sedes en Castellón, Valencia e Ibiza. Además,  compagina su actividad profesional desde 2006 con su labor docente como profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAV y con su labor investigadora en Arquitectura Moderna Española.

 

 

Denys & Von Arend son un equipo de reconocidos profesionales que les apasiona su trabajo. Sus proyectos de interiorismo y contract de hotelesrestaurantesoficinas y show rooms proponen soluciones integrales, ofreciendo personalidad, flexibilidad y presupuestos a medida. Les avalan por 25 años de experiencia, nuestro prestigio reside en la confianza que nos otorgan nuestros clientes.

 

 

Fran Silvestre estudió en la Universidad Politécnica de Valencia, obteniendo el título de arquitecto en 2001 con matrícula de honor y en la Technische Universiteit Eindhoven, donde se especializó en urbanismo alcanzando también la máxima calificación. Desde 2002 hasta 2004, colaboró en el estudio de Álvaro Siza, en Oporto. Posteriormente, regresó a Valencia, donde un año después, estableció su propio estudio de arquitectos en Valencia. En 2016 obtuvo el título de doctor con la mención Cum Laude por la Universidad Politécnica de Valencia, ante un tribunal presidido por el arquitecto y catedrático de la UPC Carlos Ferrater. En 2005 fundó el estudio Fran Silvestre Arquitectos en Valencia. Su trabajo muestra influencias del arquitecto y premio Pritzker Álvaro Siza y del escultor Andreu Alfaro, entre otros.

 

 

ArquitecturaVeliz es una Empresa de Arquitectura e Ingeniería especializada en diseño y gestión de obras de edificación, Consultoría BIM, diseño de interiores y Passivhaus. Ofrecen un servicio integro a nuestros clientes. Nuestras sedes se encuentran en Bilbao y Valencia y trabajamos con un equipo de profesionales comprometidos con las soluciones sostenibles. Entendemos el diseño como una estrategia en acción orientada a la obtención de unos resultados concretos.

Ayudan a sus clientes a imaginar un futuro mejor y les acompañan para cumplir sus objetivos con éxito. Están convencidos del poder que tiene el diseño para generar soluciones innovadoras que permitan una transformación de la realidad física y social. Trabajando el estándar Passivhaus tanto en obra nueva como su versión para rehabilitación, EnerPhit.

Sus edificios pretenden capturar el espíritu del lugar (genius locci) y de sus promotores como mecanismo de creación de una identidad propia. Son edificios sanos, confortables, seguros y eficientes. Tienen la capacidad de añadir valor real en sí mismos para sus propietarios y usuarios.

 

 

 

 Fernando Olba Rallo es arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Valencia y Master en Arquitectura por la University of Southern California de Los Angeles, USC.  Desde 1999 y durante dos años, dirigió el equipo de proyectos del estudio de Santiago Calatrava en Valencia, coordinando todos sus proyectos en España. En 2001 funda FERNANDO OLBA Arquitectura + Urbanismo, y entre sus principales obras cabe destacar, la escuela infantil municipal en Benicassim, Castellón, (2001-2005);El IES Henri Matisse, La Cañada, Valencia, (2003-10); La reforma del Pabellón Infantil CP Villar Palasí, Valencia, (2008); El edificio de oficinas para Inside & Technology, Paterna, Valencia (2003-05). La reforma y ampliación del Complejo Polideportivo El Terç, Alaquàs, Valencia (2007-09); La rehabilitación del barrio de Los Faroles, Alaquàs, Valencia (2006-10); ambos para el Ayuntamiento de Alaquàs y el edificio industrial para Solera, S.A. en Paterna (2005-08), galardonado en los Structural Awards 08 por la Institution of Structural Engineers del Reino Unido, IStructE.

Además contaremos con empresas líderes del sector como son:

 

 

 

ALDES: Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.

 

 

VELUXEs una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.

 

 

QUILOSA – SELENA IBERIA, empresa española, fundada en 1940, con más de 70 años de experiencia introduciendo nuevas tecnologías y soluciones para la industria, la construcción y el bricolaje. Somos el referente en la fabricación y comercialización de adhesivos, selladores y espumas de poliuretano.

 

 

IDEAL STANDARD es uno de los fabricantes líderes en todo el mundo de soluciones para baños comerciales, sanitarios y residenciales de primera calidad. Esta empresa privada, cuya oficina central se encuentra en Bruselas (Bélgica), emplea a casi 9500 personas y opera en 16 plantas de producción que dan servicio a más de 60 países de Europa, Oriente Medio y África. Gracias al uso de las tecnologías más recientes y a su trabajo con diseñadores de talla mundial, la compañía está centrada en desarrollar soluciones para baños innovadoras dentro de múltiples categorías de productos como la cerámica para baños, grifería, baño y bienestar, y muebles y accesorios. Sus productos se venden bajo sus sólidas marcas internacionales y locales como Ideal Standard, Armitage Shanks (Reino Unido), Porcher (Francia), Ceramica Dolomite (Italia) y Vidima (Europa oriental).

 

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 101 de nuestra revista de papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades. Pero tenemos algo más, y es que no podéis olvidar que se puede adquirir en los principales quioscos o a través de suscripción (más info en info@tureforma.org o en el 964246950).

Os presentamos el recién estrenado hotel Tui Sensimar Zahara Beach & Spa ubicado en uno de los rincones más seductores de Andalucia. El Estudio Barcelonés CirculoCuadrado firma una casa de esencia mediterránea en la costa de Sitges. Además, Breathe, un restaurante situado en Marbella es considerado uno de los proyectos más sorprendentes del estudio González & Jacobson Arquitectura.

También os traemos un especial de cocinas y baños, en una época en las que las reformas cobran especial importancia en los hogares.

PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

Casi 8 de cada 10 españoles (el 77,3%) tienen miedo de sufrir robos en sus viviendas, según el estudio Quiero Vivir Mejor, realizado por ANDIMAC, la patronal de las reformas. Un temor que aumenta durante los meses de verano, cuando muchos abandonan su lugar de residencia habitual para disfrutar de sus vacaciones.

De hecho, algunos informes señalan que entre junio y septiembre los robos en domicilios se incrementan un 6,7%, lo que se debe a que muchas viviendas, además de quedarse deshabitadas, están desprovistas de medidas de seguridad y prevención que eviten estos altercados.

Por ello, ANDIMAC recomienda fijarse bien en la fachada, en la puerta o la pared contigua a la entrada de casa antes de salir de vacaciones, puesto que los posibles ladrones suelen dejar “marcas” cuando van a ver los edificios de las viviendas “sencillas de robar porque no hay gente en casa…”. En caso de que haya alguna marca, cruz, rayón o rozón de algún tipo, la patronal sugiere intentar repararlo para que no identifiquen esa vivienda como una de las opciones para entrar. Asimismo, conviene hablar con los vecinos para ver si alguno más tiene una marca parecida y, si es así, avisar a la policía.

Engañar a los ladrones

Otra de las alternativas que puede evitar alguno de los más de 100.000 robos que se producen en los hogares españoles al cabo del año es simular que los inquilinos siguen en casa. Para ello, ANDIMAC recuerda que existen sistemas inteligentes que se colocan en las ventanas y con los que se puede programar a distancia cuándo y cuánto queremos que se abran o se cierren las mismas. También es posible programar una subida o bajada de los estores y las persianas, algo que hace ver que sigue habiendo movimiento en el interior de la vivienda, al margen de contribuir al ahorro energético.

La patronal sostiene que el control remoto también permite encender y apagar las luces cuando se desee, e incluso modificar su intensidad, aunque se esté lejos de casa, lo que contribuye a ahuyentar a los cacos.

En este sentido, la iluminación puede alertar, mediante los detectores de presencia, en el caso de que haya alguien en casa a algún vecino al que hayamos puesto sobre aviso para que pueda llamar a la policía y actuar rápidamente.

Por último, la medida más básica pero que muchos todavía no utilizan de manera adecuada tiene que ver con la cerradura de la puerta. Y es que no sólo es importante cerrarla, sino que es recomendable darle varias vueltas, puesto que si se echa únicamente el resbalón, pasando una simple tarjeta la puerta puede abrirse fácilmente desde fuera.

Según la directora técnica de Cuida Tu Casa, Sandra Barañano, “las cerraduras del tipo Antibumping dificultan uno de los métodos más comunes de apertura de puertas y pueden reforzarse colocando un Fac en la parte superior de la cerradura, muy sencillo de instalar, para aumentar la seguridad. Tomando estas medidas, podremos irnos de vacaciones con la tranquilidad de que dejamos nuestra casa preparada para cualquier altercado y preocuparnos únicamente de disfrutar de unos días de desconexión”.

INTERIORISMO

Con vistas al mar Mediterráneo, esta casa de tres plantas, ubicada en la conocida localidad costera de Sitges (Barcelona), recogeen cada una de sus estancias la esencia mediterránea de su privilegiado emplazamiento. El proyecto ha sido realizado en colaboración del arquitecto Roger Serra Jornet del estudio 314BCN y el estudio de diseño interior CirculoCuadrado que ha servido para potenciar, a través de la arquitectura y el interiorismo, el diálogo interior-exterior, la luz natural y el color azul del mar, convirtiéndolo en un referente del proyecto.
La vivienda quiere captar las vistas de Sitges y la luz en todo su esplendor usando como concepto “el movimiento de una cinta gris que, mediante sus giros, va creando los distintos espacios de la vivienda, como la suite que se extiende a lo largo de toda la fachada en la primera planta, el salón y cocina en la planta baja o el propio jacuzzi que utiliza la cinta para desbordar sobre la piscina y, al mismo tiempo, separa la casa del jardín como si toda la base flotara sobre éste”, describe el arquitecto Roger Serra.
Para apreciar el juego de volúmenes generado por la cinta, se colocó una palmera de 12 metros de altura que cruza la cinta, generando la percepción de profundidad entre la cinta volada y la vivienda.

 

 

AZUL
El proyecto de interiorismo, llevado a cabo por Ismael Barajas y Maribel Caballero del Estudio CirculoCuadrado en colaboración con Mar Gausachs, responsable del estilismo y del atrezzo, se basó en la unión visual del interior y el exterior, la conexión del jardín y las grandes terrazas con las zonas de estar de las diferentes plantas. “Utilizamos el color azul como referente del proyecto, el color azul del cielo y el color azul del mar de Sitges, tan presente en esta vivienda”, explican los interioristas.

 

 

ESTANCIAS Y PLANTAS
En la planta baja, se encuentra la zona de día con la sala de estar, el comedor y la cocina, que se abren al jardín y al espacio de la piscina. El salón está configurado a partir de un sofá en esquina y separado del jardín por una gran vidriera, mientras que se comunica con la cocina a través de una gran puerta corredera de madera.
En el comedor, se integró un mueble diseñado a medida que incluye una hornacina iluminada y una mesa con el sobre de cristal, muy liviana visualmente.
En el exterior, se diseñó una pérgola de hierro lacado, componiendo una pieza que se integra en la arquitectura de la casa. Preside este espacio una gran mesa de comedor, con estructura metálica lacada y sobre de porcelánico, también diseñada a medida. Combinando dos modelos de silla, el modelo Flex de Andreu World y el modelo Textile de Gandiablasco.
Otro de los espacios creados en el exterior es una zona de relax, en conexión con la sala de estar interior, para este espacio jugamos con un sofá de 3 plazas modelo Flat de Gandiablasco y unos pufs muy divertidos modelo Mandarina de la firma Ogo, redondos y azules como la zona interior. En la zona de la piscina, tenemos una serie de butacas y sombrillas de Gandiablasco que nos proporcionan esa zona de sol y descanso.

 

La primera y segunda planta configuran la zona de noche, con diferentes dormitorios y baños. En el segundo piso, se incluyó una terraza ya que desde este nivel se disfruta de las mejores vistas. “Este espacio decidimos destinarlo al disfrute de las increíbles puestas de sol de Sitges. Al atardecer se crean una serie de colores anaranjados y rojos que son por los que apostamos en esta parte del proyecto de exterior”, explican Ismael Barajas y Maribel Caballero. En ella se creó una zona chill-out equipada con un sofá, mesas de centro, pufs, alfombras, colchonetas, rulos y cojines, donde disfrutar cómodamente de las puestas de sol desde Sitges.

ESTUDIO CIRCULOCUADRADO
CirculoCuadrado nace de la pasión por la profesión del interiorismo de Ismael Barajas y Maribel Caballero. Poco más tarde proyectan su sueño y lo convierten en un estudio de interiorismo con sede en Barcelona, el cual navega entre el diseño, la decoración y los montajes efímeros.
CirculoCuadrado es un estudio multidisciplinar en el cual se experimenta, se estudia y se trabaja cada proyecto de manera única y exclusiva, dotándole de la personalidad que requiere a cada uno de ellos y haciendo de éste, una pieza con carácter propio. La tendencia es siempre la razón, la atención por los detalles, la locura de la creatividad y la frescura. Siguiendo esta filosofía, CirculoCuadrado colabora tanto con empresas en montajes efímeros y de contract, como con particulares en el diseño de hogar.

 

 

ARQUITECTURA Y DISEÑO

El hotel está ubicado en una zona estratégica en Zahara de los Atunes, frente al mar y sus inacabables playas, cercano al pueblo. Una experiencia de lujo para el turismo que busca el relax, la buena gastronomía y la excelencia en el diseño.
El Hotel Tui Sensimar Zahara Beach & Spa, es un proyecto construido en 16 meses. Sus 136 habitaciones son el principal reclamo para poder atraer e incrementar el número de turistas de calidad en Zahara, pero no es el único. Sus 13.600 metros cuadrados de parcela albergan mucho por descubrir. El edificio principal consta de 15.000 metros cuadrados repartidos entre sótano, planta baja y 3 plantas más en altura. Finalmente, el edificio del Spa, con casi 800 metros cuadrados dedicados al culto de cuerpo y mente.
Los materiales de construcción, suministrados en su mayoría por Comercial Goberna, provienen de algunos de los principales fabricantes del mercado como Ideal Standard, Weber, Zirconio o Argenta.
Las instalaciones cuentan con una variada oferta para disfrutar de una estancia en la que los clientes puedan relajarse, tomar el sol, hacer deporte y sobre todo, los momentos cinco estrellas para deleitarse con la gastronomía que ofrece el hotel.

 

 

INTERIORISMO Y DISEÑO
“El hotel se ha diseñado de forma que tuviera la suficiente personalidad para ser objeto de deseo, un destino en sí mismo, ya sea por su equipamiento, sensaciones, arquitectura, interiorismo y sus obras de arte”.
La arquitectura mezcla conceptos de la arquitectura mediterránea, adaptada a formas más contemporáneas, donde los espacios diáfanos y luminosos se funden.
Cabe destacar el lobby, con un espacio de 4 plantas de altura en el que se entrecruzan pasarelas todo en hormigón visto y metal. Los muros cortina le dan gran luminosidad a este espacio, cruzados por sus ascensores con cabinas de cristal en los que es un placer elevarse y disfrutar con unas impresionantes vistas sobre el mar y el Cabo de Trafalgar.

 

 

Alrededor de este espacio, que es el corazón del edificio, se integran los elementos públicos del hotel, en distintas plantas y conectados por las pasarelas que lo cruzan: recepción, restaurante de especialidades, salón de eventos, comedor-buffet, restaurante “Culinarium”, terrraza infinite-pool, Ocean bar, y lobby-bar. A través de este último, en planta baja, con su gran fachada acristalada se accede a los espacios exteriores con una gran terraza apergolada sobre pilares de bambú de la Isla de Bali.
El Ocean bar es el punto más alto del edificio con unas magníficas vistas panorámicas de las infinitas playas, el mar, la Sierra de la Plata, Marruecos, la almadraba o el Cabo de Trafalgar. Además de las poblaciones de Zahara, Barbate y Vejer.
Las zonas exteriores están presididas por una piscina lago, que se convierte en el centro de atracción y actividad, con una cascada y lámina de agua de gran superficie, desde la que se puede tomar el sol con magníficas vistas sobre la Playa de Zahara. Y junto a la piscina principal, se encuentran las habitaciones “Swin-up” de planta baja… con acceso directo a la piscina.
Desde el punto de vista del diseño e interiorismo, el estilo del hotel es de carácter minimalista, cuidando especialmente la armonía de colores. Se ha trabajado con una paleta de colores suaves y luminosos que permiten estar en su interior y sentirse a gusto en cualquier rincón. Confort y relajación es el resultado.

 

 

En cuanto a los materiales utilizados: mármoles travertinos, nacionales y de Turquía, los mosaicos italianos más reputados del mundo, piedras naturales con formas caprichosas de Java, las camas balinesas importadas de Bali, los revestimientos de porcelánico más exclusivos…, sin duda se trata del hotel más importante de Zahara.
Una de sus características más destacadas, sello de identidad en todos los establecimientos de Q Hotels, es el arte, un elemento continuo en todo el alojamiento. El hotel es un lugar para admirar sus paredes y todos sus elementos decorativos, para asombrarse con cada rincón y cada detalle que se ha seleccionado cuidadosamente para el disfrute de sus huéspedes. Destaca la altura de sus espacios, la sensación de amplitud y la integración acompasada de sus distintos ambientes donde sus armoniosas estructuras mezclan magistralmente materiales como la madera, la piedra, el acero o el bambú.
El hotel cuenta con una extensa obra artística y de artesanía del sudeste asiático entre las que se encuentran piezas únicas: obras de arte, esculturas contemporáneas, murales metálicos, piezas de madera de formas asombrosas, y una colección de pinturas de distintos autores perfectamente encajadas en sus ubicaciones.

 

 

Una auténtica experiencia … un disfrute para los sentidos. Cada habitación es un deleite para los amantes del arte, repletos de elementos decorativos, lámparas y muebles únicos realizados a mano.
Cada rincón del hotel es un descubrimiento, sus baños, pasillos y elementos decorativos se distinguen de cualquier otro establecimiento, reafirmando un cuidado por los detalles y un gusto por la artesanía que se aleja por completo de lo estandarizado.

LA GASTRONOMÍA
Son varias las opciones gastronómicas que nos ofrece el hotel:
Tienen el restaurante “MARA”, perteneciente a una cadena de restaurantes con varias generaciones, cuya fama radica en la categoría del producto y las materias primas. Sin duda, uno de los mejores restaurantes de pescado de toda Andalucía.
Gestionados directamente por el hotel, tienen “Trafalgar”, el restaurante buffet con terraza y vistas al mar.
El “Culinarium”, restaurante a la carta donde poder degustar platos típicos de la zona acompañado de una selección de vinos con el toque de calidad que pone Antonio Real, Chef Ejecutivo del hotel.
El “Lobby bar” y su terraza, donde poder disfrutar de su bebida preferida y una deliciosa tapa.
El “Pool bar” es la solución perfecta si lo que se quiere es estar más cerca de las piscinas. Allí, se puede tomar lo que os apetezca desde la propia piscina o mientras descansa en una de las camas balinesas.
Finalmente, en la parte más alta del hotel, se encuentra el “Ocean Bar”, un lugar muy exclusivo donde los atardeceres y las vistas al mar son el principal reclamo. Nada mejor que acompañarlo de un buen cocktail…

 

 

LAS HABITACIONES
El hotel ofrece tres tipologías de habitaciones: estándar, Swim Up y Junior Suite, además de la “Suite Premium”.
La habitación estándar dispone de dos camas individuales o una cama doble, baño con bañera o ducha, secador de pelo y artículos de aseo, entre otros. La habitación está equipada con WiFi gratuito, televisión, hervidor de agua, servicio de café-té, aire acondicionado, caja fuerte y minibar, entre otros. Ofrece además servicio de habitaciones y menú de almohadas.
Las habitaciones “Swim Up”, además de disponer de todo lo que tiene una habitación estándar, tiene acceso directo a la piscina desde la propia habitación y para relajar, dispone de un tatami privado en la terraza.
Las Junior Suite tienen vistas al mar, con más de 40 metros cuadrados, terraza y solárium en otra segunda terraza en cubierta con cama balinesa para relajarse con la brisa marina.
Finalmente, la Suite Premium, de gran superficie, dispone de terraza, solárium y piscina privada en la parte más alta del hotel, con unas vistas inigualables.

 

 

EL SPA
El hotel ofrece a sus huéspedes un espectacular spa integrado en la estructura del hotel. Todo un edifico dedicado al culto al cuerpo, la mente y el bienestar. Piscina con recorrido lúdico termal, hidromasajes, sauna, salas de relajación, etc…
El spa del TUI Sensimar Zahara Beach & Spa, va a ser un referente en la zona por la calidad de sus instalaciones y la originalidad de sus tratamientos. La joya de la corona la compone un “Beer Spa”, uno de los pocos y exclusivos centros Spas pioneros en España dedicados exclusivamente a la cerveza. Esta bebida ancestral posee unas propiedades medicinales y terapéuticas que la convierten en el ingrediente ideal para realizar cualquier tratamiento spa, como sumergirse en un barril de cerveza, o recibir un agradable masaje realizado con este líquido espumoso.
La zona de wellness se completa con una sala de fitness dotada de todos los elementos necesarios para la práctica del deporte, así como un servicio de masajes y tratamientos enfocados a la salud, el relax o la belleza.

 

 

REUNIONES, ESPACIOS SINGULARES Y EVENTOS
El hotel dispone de un salón de eventos de 750 metros cuadrados con luz natural, con más de cinco metros de altura, y perfectamente equipado para las necesidades generales de cualquier tipo de evento.
Además de otras zonas, espacios y salas que complementan una oferta MICE única en la zona.

Q HOTELS
Q Hotels es una empresa andaluza que nace con el compromiso de una filosofía y un concepto del destino, apoyado en las oportunidades experienciales que ofrecen la ubicación de los hoteles, apartamentos y villas. Los primeros proyectos nacen en la provincia de Cádiz, con el Hotel El Cortijo de Zahara, Villas y Apartamentos Zahara Sol, Hotel Tarifa Lances y ahora, el Tui Sensimar Zahara Beach & Spa. Las instalaciones, una decoración sorprendente y original del primer al último detalle, la ubicación, los espacios, la luz y un entorno ideal para poder disfrutar de la naturaleza, de la gastronomía, del deporte, del paisaje, y del relax.

DISEÑO

Un verdadero oasis gastronómico ubicado en el corazón de Puerto Banús en el que confluyen las últimas tendencias de cocina, arquitectura, naturaleza y diseño. Un lugar singular e innovador, pensado para el encuentro y el disfrute, que ha supuesto toda una revolución en la zona convirtiéndose en uno de los iconos de la oferta de ocio más exclusiva y novedosa de Marbella.
Su diseño destaca no solo por sus formas vanguardistas, volúmenes rotundos y la calidez envolvente de sus espacios, sino sobre todo por la implementación de los fundamentos de una arquitectura sostenible. Un nuevo concepto arquitectónico “eco friendly”, socialmente responsable, respetuoso con el medio ambiente con el que se conecta y mimetiza. La naturaleza se convierte en actriz protagonista que, junto con los elementos y recursos constructivos utilizados en la edificación, se convierten en fiel reflejo de la sensibilidad de la sociedad actual, que demanda la defensa y el cuidado de la naturaleza como parte inherente del ser humano.
La calidez de materiales naturales (mármol, piedra, madera…), cuidadosamente seleccionados, generan una atmósfera íntima y acogedora que invita a la calma y el relax, convirtiendo la experiencia gastronómica en una verdadera apoteosis multisensorial. Breathe ha sido concebido como un entorno idílico para el deleite de los sentidos.

 

 

Arquitectura verde
González & Jacobson nos demuestra una vez más su maestría no solo en el impecable e innovador diseño de este espacio arquitectónico sin precedentes en la zona, sino también a la hora de orquestar las distintas disciplinas y profesionales que han intervenido en el proyecto, para conseguir que el resultado final sea, simplemente, excepcional.
El restaurante Breathe es un claro exponente de una arquitectura verde, comprometida, con conciencia social y medioambiental. Para conseguir los objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad, cada decisión constructiva se ha sustentado en los valores de la arquitectura ecológica. Se ha mimado cada detalle y se ha concedido especial protagonismo a su paisajismo, rotundo, de exuberante vegetación, que se convierte en un verdadero pulmón, elemento vertebrador, presente tanto en el interior como en el exterior del complejo. Los jardines verticales regalan la vista de los comensales, mientras purifican y oxigenan el aire. El suave sonido del agua en forma de fuentes y cascadas, completa este paraíso vegetal y dota al local de frescura y vida.

 

 

Espacios
El restaurante consta de varios espacios con personalidad propia: restaurante, tienda gourmet, gastro bar, panadería, cafetería y coronando el edificio su maravilloso sky bar con impresionantes vistas. Los juegos de agua, fuego, vegetación y las extraordinarias piezas decorativas, crean ambientes singulares que provocan placenteras sensaciones a los visitantes.
Así es Breathe, un pionero multiespacio cosmopolita y moderno, en consonancia con un nuevo estilo de vida “verde” enraizado con la Madre Tierra. Ideado desde el respeto el entorno, busca aliarse con la naturaleza integrándola en el propio local. Un nuevo concepto en el que restaurante y vegetación se fusionan, interactúan y complementan. En definitiva, otro gran éxito del estudio de arquitectura González & Jacobson, en el que ecología, sostenibilidad, vanguardia e innovación conforman un espectacular proyecto.

 

 

DOMÓTICA

Jung, el líder europeo en sistemas eléctricos, automatización de edificios y domótica, lanza SD Room, un novedoso sistema domótico que soluciona todas las necesidades de automatización del hotel. Su implementación aumenta el confort para el huésped, a la vez que garantiza la máxima eficiencia energética para la propiedad. El sistema, totalmente programado a medida de cada establecimiento, controla en tiempo real la ocupación y el funcionamiento de las instalaciones, de modo que gerencia dispone de información acerca de las habitaciones ocupadas, las persianas y ventanas abiertas, y los dispositivos de iluminación o climatización encendidos y sus consumos.

 

SD Room integra en un único sistema todas las instalaciones de la habitación, creando una conexión entre éstas y haciendo que funcionen de forma conjunta, siguiendo un patrón en función de las necesidades del huésped y de la propiedad del hotel. De esta manera, iluminación, climatización y persianas actúan siguiendo una pauta preestablecida. También, el mantenimiento del establecimiento resulta más sencillo, ya que desde un dispositivo móvil se pueden controlar los consumos, realizar el diagnóstico de una avería o consultar cualquier parámetro de la instalación.

 

 

Basado en la robusta, perdurable y segura tecnología KNX, el sistema permite hacer una gestión sencilla y eficaz de la iluminación y la climatización para conseguir mejorar la experiencia del cliente y reducir los costes operacionales para el hotel. Cuando el huésped entra en la habitación, el sistema detecta su presencia, activa una escena predeterminada y pone la climatización en modo confort. Cuando sale de la habitación, el sistema detecta la ausencia de personas y al cabo de unos minutos se apagan las luces y la climatización queda en modo stand-by.

 

Finalmente, es posible establecer escenas con solo pulsar una tecla, como “Bienvenida”, “Descanso” o “Buenos días”, para que se abran o cierren las cortinas, suene la música, se regulen las luminarias y se active el clima perfecto según cada ambiente seleccionado.

 

Para garantizar todo el proceso de instalación del sistema, Jung y su equipo de asesores técnicos altamente cualifica­dos acompañarán a la propiedad del establecimiento hostelero, des­de el diseño inicial hasta la implementación del proyecto, asegurando resultados óptimos en cuanto a rentabilidad, confort y seguridad.

 

BIGMAT INTERNATIONAL

BigMat International (BMI), el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha seleccionado 83 proyectos de 7 países europeos para la fase final de la 4ª edición de los premios de arquitectura “BigMat International Architecture Award”.

El Jurado de BMI, que se ha reunido en Paris, Gante, Brno, Parma y Madrid, ha tenido que analizar los más de 600 proyectos presentados, primando, entre otros factores, la mayor calidad arquitectónica, la adecuación a su emplazamiento, la originalidad de la propuesta, la calidad y pertinencia constructiva y el descubrimiento de nuevos campos para la arquitectura.

Los “BigMat International Architecture Award´19” reconocen los logros de la arquitectura europea a través de un Gran Premio, seis Premios Nacionales, siete Premios Finalistas y una Mención Especial para Jóvenes Arquitectos.
La dotación económica de los galardones es de 30.000 euros para el Gran Premio Internacional BigMat’19; 5.000 euros para cada uno de los seis Premios Nacionales BigMat’19; y 1.500 euros para los siete Premios Finalistas BigMat’19, así como para la Mención Especial Jóvenes Arquitectos BigMat’19.

 

Según explica Pedro Viñas, presidente de BigMat Iberia, “en BigMat siempre estamos atentos a todo lo que se mueve en el mundo de la arquitecturaY dentro de nuestra apuesta por la arquitectura, organizamos cada dos años los BigMat International Architecture Award”.

Los premios, promovidos por el grupo BigMat International, buscan reconocer obras de excelencia arquitectónica en los siete países en los que BigMat está presente: Bélgica, República Checa, Eslovaquia, Francia, Italia, Portugal y España.

El jurado está compuesto por miembros de reconocido prestigio de cada uno de los países concurrentes. El presidente es Jesús Aparicio, Doctor Arquitecto y Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, y el secretario es Jesús Donaire, Doctor Arquitecto y Profesor Asociado de la Universidad Politécnica de Madrid. Los vocales son Stéphane Beel, Arquitecto y fundador del estudio de arquitectura Stéphane Beel Architects; Petr Pelčak, Arquitecto y fundador del estudio de arquitectura Pelčák a Partner architekti; Philippe Prost, Arquitecto y profesor en la Universidad de Paris-Belleville; Paolo Zermani, Arquitecto, profesor en la Universidad de Florencia y Académico de la Accademia Nazionale di San Luca en Roma, y Fuensanta Nieto, Arquitecta y Medalla Alvar Aalto 2015.

“BigMat International Architecture Award´19” está abierto a los arquitectos que trabajan en uno de los siete países citados anteriormente y la obra en sí también debe haber sido construida en cualquiera de los países participantes, entre el 1 de enero de 2015 y el 1 de enero de 2019.

Los arquitectos pueden presentar tantas obras como consideren oportunas, pero deben realizar cada una individualmente en la categoría correspondiente. En el caso de trabajos conjuntos, al menos uno de los creadores debe cumplir con los requisitos dispuestos en el reglamento.

Este Premio Internacional de Arquitectura tuvo su origen en España en el año 2005 y, después de tres ediciones nacionales consecutivas, se convirtió en un evento internacional que generó un interés abrumador.

La primera edición internacional del Premio tuvo lugar en 2013. El gran galardón fue para el arquitecto belga Xaveer de Geyter en una ceremonia de entrega de premios celebrada en Granada, España, en noviembre de ese año. El arquitecto español Alberto Campo Baeza fue declarado ganador de la segunda edición del evento celebrado en Berlín en noviembre de 2015. En la tercera edición del evento celebrado en 2017, el estudio de arquitectura francés Lacaton & Vassal fue nombrado ganador en una ceremonia celebrada en Florencia.

La ceremonia de entrega de premios coincidirá con el Congreso Anual del Grupo BigMat International que se celebrará en la ciudad francesa de Burdeos el viernes 22 de noviembre de 2019.

CENTROS HISTÓRICOS - REHABILITACIÓN

La preservación y recuperación de los centros históricos de nuestras ciudades es un derecho que concierne a toda la sociedad. Las ciudades crecen, se transforman y deben mantenerse, por lo que dichas rehabilitaciones suponen una obligación, además de una forma de desarrollo social, económico e histórico que debe protegerse por las entidades públicas y privadas implicadas.

 

 

La escasa cultura de la conservación en nuestro país ha provocado que exista un alto nivel de deterioro arquitectónico en nuestras ciudades y pueblos. Además de las dificultades de accesibilidad y movilidad; despoblación o la falta de equipamientos, el principal problema que ofrecen los centros históricos es el deterioro urbano. Ese es uno de los principales escollos con los que tienen que convivir los profesionales que atienden los proyectos de rehabilitación en las ciudades españolas.

Uno de ellos, es el arquitecto vizcaíno Jorge Ugalde. Tras años de trabajos por diversos estudios, comenzó su andadura profesional e individual en Orduña, su localidad natal. En su trayectoria destacan las rehabilitaciones de viviendas históricas de Orduña -su casco histórico está protegido como conjunto monumental por el Gobierno Vasco-, además de la fachada del Palacio Velasco de la localidad.

 

 

La mayoría de los inmuebles de la zona donde desarrolla su labor Jorge Ugalde tienen 100 o 200 años de antigüedad por lo que su estado de conservación es muy defectuoso, tanto en acabados como en estructuras. En estos casos, según Ugalde “las mayores patologías se encuentran en el deterioro estructural debido a los ataques xilófagos, es decir, de insectos que se nutren de la madera. En los trabajos desarrollados en Orduña hemos detectado varios focos de termitas, hongos de pudrición, anóbidos y cerambícidos que hemos descubierto gracias a la colaboración de Juan Carlos Lejarreta, técnico de Rentokil Initial”.

A la hora de abordar proyectos de rehabilitación de edificios tradicionales para Ugalde, “es muy importante el contacto con el cliente para que aporte todo tipo de información referente a obras, reparaciones, roturas o incidencias pasadas. Realizamos un levantamiento de planos donde se indican las principales patologías y se realizan varias visitas antes de la redacción del proyecto. En esas visitas, se evalúa el estado de la estructura y si es necesario, se ejecutan catas en las áreas que sean necesarias”.

Uno de los proyectos de los que se siente más orgulloso es la rehabilitación integral de la fachada del Palacio Velasco. Según cuenta Ugalde, “cuando estaba realizando el informe patológico de la fachada, tuve acceso a un informe de Lejarreta y me acompañó a visitar el inmueble. Su respuesta fue tan eficaz que siempre cuento con Juan Carlos para los informes, además de que Rentokil Initial siempre realizan su trabajo con celeridad y calidad en los proyectos que nos embarcamos juntos”.

INNOVACIÓN GROHE

Para GROHE, marca líder en el sector sanitario y en grifería de calidad, el agua no solo es una fuente de energía, sino también un recurso muy preciado. “No dejar a nadie atrás” es el lema elegido por la ONU para la celebración de este año del Día Mundial del Agua, que recuerda que no todo el mundo tiene acceso a agua potable.

Como uno de los principales fabricantes mundiales de equipamiento sanitario, la compañía desarrolla soluciones inteligentes que permiten utilizar el agua de manera consciente y sostenible. Además, «el objetivo de GROHE es diseñar y fabricar productos que permitan a los usuarios utilizar de manera segura y responsable los recursos de agua y energía. Nos esforzamos constantemente para conservar los recursos en todas nuestras acciones», afirma Thomas Fuhr, director ejecutivo de GROHE y responsable de sostenibilidad a nivel directivo.

 

08

 

El sistema de agua GROHE Blue Home ofrece agua filtrada, refrigerada, con gas, poco gas o sin gas, directamente del grifo. Esto combina comodidad y disfrute de manera elegante y sostenible.  Con GROHE Blue el consumo de CO2 se ve reducido en un 61% aproximadamente en comparación con el consumo de agua embotellada. Además, se eliminan casi por completo los residuos de plásticos y envases.Sistemas de agua para una experiencia sostenible sin plástico

Agua potable segura en todo el mundo directamente del grifo

El agua es un recurso vital que en muchas partes del mundo no puede disfrutarse directamente del grifo pues su calidad es insuficiente. Así, el agua embotellada tiende a reemplazar el agua del grifo cuando se trata del uso diario en la cocina.

Con una tecnología de filtro de vanguardia desarrollada por BWT, GROHE Blue Pure en versión Ultrasafe elimina el cloro, los biocidas y pesticidas del agua, además de las bacterias, lo que potabiliza el agua y la hace segura para beber en regiones con poca calidad de agua.

 Gestión inteligente del agua para un uso sensible

Con el sistema inteligente GROHE Sense y GROHE Sense Guard, la firma ha establecido las bases para un sistema inteligente de seguridad y gestión del agua. Una innovación que permitirá que el consumo de agua de una casa sea rastreable al 100%, a la vez que los usuarios podrán controlar de manera precisa el consumo de agua y energía y su coste.

Esto ofrece la oportunidad de adaptar los patrones de consumo de los usuarios y utilizar el agua de manera más consciente. Así, GROHE no solo se preocupa por el uso responsable del recurso, sino que también ofrece a los clientes la oportunidad de tomar decisiones conscientes sobre su uso diario sirviéndose de la digitalización.

HÁBITAT 2019

La mayor Hábitat de los últimos años. Feria Hábitat Valencia presentará en su próxima edición del 17 al 20 de septiembre su mejor versión al incorporar dos pabellones más de oferta comercial y alcanzar un total de 65.000 metros cuadrados de superficie expositiva. Un incremento provocado por la alta demanda de firmas nacionales e internacionales y que ha motivado que, a fecha de hoy y a falta aún de siete meses para su celebración, Hábitat tenga ya reservado el 85% del espacio expositivo de los seis pabellones entre los que se distribuirá la oferta.

Y es que el alto índice de renovación de expositores -el 98% de los participantes en la cita del pasado año tenían intención de repetir- más la sucesiva incorporación de nuevas firmas expositoras procedentes tanto de España como especialmente de mercados europeos ha motivado que después de que en 2018 se mantuvieran los cuatro pabellones de la cita de 2017, para la convocatoria de este año el certamen haya decidido dar un salto cuantitativo y ampliar la superficie expositiva a dos pabellones más.

 

 

“Desde que retomamos el nuevo proyecto de Hábitat en septiembre de 2017 recuperando la esencia de la mejor Feria del Mueble, nuestro objetivo ha sido tener un crecimiento pausado y sostenible en el que la prioridad siempre es ofrecer el mejor servicio tanto al expositor como al visitante focalizando nuestro ámbito de actuación en el mercado nacional, internacional y contract, apunta el director del certamen Daniel Marco. En este sentido, “este año hemos tenido que atender las necesidades del sector y la confianza de las cada vez más empresas que apuestan por Feria Hábitat Valencia. 2019 será una edición clave en la que vamos a dar un paso más en el proceso de consolidar la feria de referencia del hábitat ‘made in Spain’ y la puerta a los mercados internacionales”.

Diseño y contemporáneo amplían expositores

Hábitat, además, presentará una nueva sectorización y ordenación de su oferta atendiendo a las necesidades de los sectores. En este sentido, las firmas nacionales e internacionales de diseño se ubicarán en el Nivel 3 de Feria Valencia para presentar de forma agrupada y a lo largo de dos pabellones la mejor oferta de vanguardia, con contenidos exclusivos como el Salón nudeexposiciones temáticas o una zona de conferencias y actividades.

“Se trata de un contenedor muy atractivo y diferenciado en el que prescriptores, interioristas, arquitectos y tiendas de nivel podrán tener en una sola visita las firmas de referencia de nuestro país en ámbitos como el contract así como las firmas europeas que marcan tendencia, muchas de las cuales, vuelven a estar muy interesadas en el mercado español”, indica el director del certamen.

Por su parte, toda la oferta de Alta Decoración y mueble, iluminación y decoración Contemporánea se extendrá a lo largo de los cuatro pabellones del Nivel 2 del recinto de Benimàmet. El crecimiento es especialmente significativo en el ámbito del mueble contemporáneo, moderno o comercial, que apuesta por Valencia con la presencia de los líderes nacionales en mueble juvenil, tapicería y descanso“Un aliciente, sin lugar a dudas, para el segmento de las tiendas y grandes grupos de distribución, que tendrán a su alcance las nuevas colecciones y lanzamientos para la próxima temporada”, explica Marco.

GROHE DISEÑO

Cuando se piensa en grifería electrónica, fácilmente viene a la mente la imagen de un hotel o un baño público, pero cada vez es más común verla en baños residenciales. Estas griferías presentan una combinación única entre comodidad e higiene y, gracias al nuevo Bau Cosmopolitan E de GROHE, marca líder en el sector sanitario y en grifería de calidad, añaden, además, estilo al baño con un diseño sofisticado y minimalista.

 

 

Bau Cosmopolitan E es una grifería precisa que permite ajustar el tiempo de funcionamiento del grifo. La firma trabajó especialmente la sostenibilidad en el desarrollo de esta línea, su función de apertura y cierre automático garantiza que el agua solo fluya cuando las manos están baño el caño. Además, gracias a GROHE EcoJoy el grifo consume un 50% menos de agua.

Cuenta con ajustes automáticos modificables en términos de desinfección y paro automático para la limpieza, mientras que la tecnología GROHE StarLight garantiza que el acabado cromado sea muy duradero. Su instalación se simplifica con el sistema GROHE Plug & Play, que permite colocar el grifo en sólo unos minutos.

Además de la versión con batería de bajo consumo y larga duración, también está disponible una versión a corriente. Bau Cosmopolitan E dispone de modelos con o sin mezcladora.

Esta no es la única colección de griferías electrónicas de GROHE. Essence E, sofisticada y elegante, y Eurocube E, esbelta y contemporánea, completan esta gama.

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Solarmass Energy trae a España Ergosun, una teja de hormigón con modulo solar PV integrado, capaz de recoger energía solar y abastecer con energía renovable al edificio. El funcionamiento de la teja solar integrada es fácil y a la vez muy similar al de paneles fotovoltaicos convencionales, pero sin sacrificar la estética del tejado. Ergosun permite fusionar una producción de energía solar eficiente con un aspecto exterior harmonioso del tejado, sin tener que colocar paneles o estructuras adicionales en la cubierta del tejado. Vista desde el exterior, la teja solar Ergosun es prácticamente invisible al ojo inexperto y gracias a su tamaño estándar, adaptado a las tejas de hormigón más populares en el mundo, permite la opción de combinar partes de tejado con las tejas convencionales creando la apariencia estética y uniforme de la cubierta.

 

 

Cada teja solar Ergosun genera 15 vatios de energía y para su instalación únicamente precisa dos requisitos: que el tejado esté inclinado (mínimo 20º) y que la estructura del tejado sea lo suficientemente robusta como para soportar cargas de peso importantes. Las tejas solares Ergosun vienen con el modulo solar, la caja de conexiones y los conectores integrados, lo que permite emplear el concepto de “click & play” en la instalación solar de la cubierta.

La tecnología BIPV de tejas solares Ergosun ha sido patentada y ya está instalada en más de 60 edificios en todo el mundo (Canadá, los E.E.U.U., Reino Unido, Suecia, Sudáfrica, etc.).

“Nuestro objetivo es crear y proponer al público un producto BIPV para el sector de construcción, donde no solo se esté captando la energía solar de manera óptima, sino que también sean estéticamente agradables y totalmente integradas en la estructura del edificio. Se trata de tejas solares con módulos de PV integrados que no contienen cristal. Con Ergosun hemos conseguido un sistema fotovoltaico integrado para el tejado que tiene una apariencia prácticamente igual a las cubiertas habituales y la misma eficiencia que los paneles solares tradicionales, pues llegamos a reemplazar cerca del 80% de la energía de un edificio y lo garantiza durante un mínimo de 25 años de vida”, explica la responsable de Solarmass Energy en España.

Esta innovadora cubierta para tejados ofrece principalmente tres ventajas:

  • Tiene un diseño totalmente integrado que permite instalaciones alrededor de chimeneas, ventiladores y tejados más complejos arquitectónicamente ya que se instala exactamente igual que una teja normal.
  • Es compatible con los diseños de edificios ya existentes ya que puede instalarse en tejados a una o varias aguas.
  • Los propietarios pueden elegir la instalación según la cantidad de energía que desean que posteriormente pueden conectar las baterías de almacenamiento de energía o a la red de suministro eléctrico.

Su sistema se basa en una caja de conexiones de dos piezas que simplifica la instalación. El conector MC4 ha sido un estándar eléctrico desde la década de los ’70 y se viene usando en la industria solar desde 2008. Gracias a esta sencilla instalación, los constructores pueden instalar Ergosun sin necesidad de contar con especialistas o expertos.

 

 

“Cada teja solar funciona como un panel solar independiente y, debido a su tecnología innovadora, pueden funcionar perfectamente en condiciones de salida y puesta del sol, además de seguir funcionando incluso si alguna parte de teja está cubierta por la sombra. Asimismo, las tejas se pueden colocar en ángulos y curvaturas de cubiertas, por lo que se aprovecha mucho más espacio disponible en la cubierta del edificio. Para su instalación no hace falta montar soportes adicionales en el techo. Las tejas solares de Ergosun están aseguradas contra las cargas del viento, son resistentes al granizo, no permiten que se filtre agua o humedad y tampoco se sobrecalientan debido a la base de hormigón que tiende a disipar el exceso de calor”, aseguran desde Solarmass Energy en España.

Actualmente, Ergosun está disponible en dos colores, carbón y terracota, pero puede disponer de otras opciones bajo pedido especial. Su acabado mate y exento de cristal, permite que cada teja refleje menos luz y capte más energía solar. Además, si una de las tejas Ergosun falla, permite reemplazarla sin necesidad de tocar el resto de la cubierta.

BIGMAT

BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha nombrado a Pedro Viñas nuevo presidente durante su Junta General Ordinaria de socios y Jornada de Trabajo anual celebrada en Madrid.

 

Pedro Viñas, gerente de BigMat Viñas, en Sarriá (Lugo), era anteriormente el Secretario del Consejo de BigMat Iberia. Sustituye a Francisco Moreno, fundador y gerente de BigMat Moreno Comercial, que ostentaba el cargo desde junio de 2017.

Para Viñas “es un orgullo ser el presidente de esta gran familia de empresarios que formamos BigMat Iberia. Y sobre todo, un reto”. “Voy a trabajar con esmero –ha añadido- para seguir mejorando las condiciones de todos los socios y continuar llevando a  los profesionales de la construcción y la rehabilitación de la vivienda, y a los particulares, los mejores productos y soluciones de construcción y bricolaje.”

Por su parte, el presidente saliente, Francisco Moreno, ha destacado “la fuerza invencible de BigMat” y la referencia fundamental que supone esta organización “tanto para el cliente profesional como para el usuario final. Para eso llevamos 22 años batallando”.

Moreno ha dado también la bienvenida a los tres nuevos socios que se han incorporado recientemente: Jerónimo Gómez Montiel, en España, y Bricoferreria y Toka – Materiais de Construção, en Portugal.

Por otro lado, la Junta General Ordinaria de socios ha aprobado las cuentas del ejercicio 2018, con una facturación de más de 630 millones de euros millones de euros, lo que supone el 13% más que en el ejercicio precedente. Actualmente, componen el Grupo BigMat más de 350 socios y poseen más de 500 puntos de venta propios y adheridos, con más de 1,2 millones de metros cuadrados de superficie.

La Jornada de Trabajo ha reunido a más de 200 socios y se han puesto sobre la mesa numerosas acciones que BigMat va a ir desarrollando. También se han repasado las principales tendencias no solo del sector de la construcción y bricolaje, sino también del marketing o la tecnología.

El presidente saliente, Francisco Moreno, ha inaugurado esta Jornada realizando un repaso a los más recientes avances en BigMat, como el gran salto tecnológico que está implantando, o el extraordinario crecimiento que está experimentado.

Por su parte, el presidente entrante, Pedro Viñas, ha clausurado la Jornada realizando un homenaje a su antecesor en el cargo, Francisco Moreno, “por sus 12 años dedicados a BigMat en el Consejo de Administración y muy especialmente por los últimos años que ha estado al frente del Consejo”. Posteriormente, se le ha entregado una placa conmemorativa.

 

NUEVA APP WEBER

En la actualidad los profesionales de la construcción hacen uso de las más modernas herramientas digitales para optimizar su trabajo. Es el caso de Saint- Gobain Weber que se sube al carro de las más recientes tecnologías ofreciendo nuevas aplicaciones para smartphones y tablets que permiten acceder a una amplia gama de soluciones, productos y servicios a cualquier hora del día los 365 días del año.

En este escenario, Saint-Gobain Weber acaba de presentar la nueva app WeberApp, una herramienta ágil y dinámica con nuevos servicios online exclusivos de la aplicación como Escanea&Descubre, Calculadora de Consumos y Encuentra un Distribuidor, utensilios realmente útiles en el día a día de la actividad profesional fuera de la oficina.

Escanea&Descubre es un novedoso servicio de realidad aumentada, en el que se puede disfrutar, a través de la cámara del usuario, de todo el contenido disponible sobre los productos y sistemas weber, ya sea documentación técnica, videosistemas, etc, así como la posibilidad de elaborar presupuestos con la herramienta Weberpresupuesta.

Además, con WeberApp se puede acceder a los mismos contenidos que aparecen en la web de la compañía weber pero con un diseño y usabilidad adaptados que permitirán navegar de una manera mucho más cómoda e intuitiva.

Saint-Gobain Weber cuenta con una exclusiva red de profesionales  homologada que han recibido la formación necesaria en el empleo de los equipos, herramientas, materiales, etc, y que ahora también tienen a su disposición WeberApp, una aplicación gratuita que se puede descargar desde la página web a través del siguiente link: https://go.es.weber/weberAPP o bien en la tienda de aplicaciones para Apple o Android.

CERÁMICAS GALA

Tras el gran éxito de ventas de su primera edición, Gala repite la promoción “Crea tu baño”, que ofrece la posibilidad de adquirir el baño completo en pocos pasos y beneficiándose de descuentos especiales que alcanzan el 30%.

Con un renovado catálogo de productos a elegir, esta promoción incorpora además una importante novedad: además del equipamiento de baño, la oferta incluye la cerámica para el revestimiento y el pavimento. De esta forma, es posible conseguir un baño nuevo y personalizado de forma muy sencilla y con un importante ahorro final.

 

 

El cliente podrá conseguir su baño completo en cuatro cómodos pasos, eligiendo entre diferentes modelos disponibles. El primer paso es seleccionar el conjunto de mueble de baño que más le guste en función de las medidas y el acabado (el conjunto incluye mueble Jade de 60 cm, 80 cm o asimétrico de 90 cm, lavabo Smile o Mid —según las dimensiones del mueble— y espejo y luminaria Jade); el segundo paso es elegir la grifería entre los modelos Clunia y Mena. En tercer lugar, se decide la combinación preferida de sanitarios (inodoro y bidé o solamente el primero) entre las colecciones Emma rimless, Mid rimless y Street Square, disponibles en todos los casos con instalación a suelo y pegado a pared o suspendida. Finalmente, el cliente decidirá el pavimento y el revestimiento preferido entre todas las colecciones disponibles: Tabarca, una combinación de Fortis y Mine o Ferrum. En todos los revestimientos se ofrece la posibilidad de incluir una cerámica ornamental (Suite Tabarca, Fortis Decor y Ferrum Decor) que sin duda amplía aún más las posibilidades de personalización del espacio.

Para beneficiarse de los descuentos, el cliente solamente tiene que descargarse el cupón desde la página https://www.gala.es/crea-tu-bano y acudir con él a su punto de venta Gala más cercano antes del próximo 31 de diciembre.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad