El estudio moreco dirigido por la arquitecta Paula Rosales ha estado al cargo de la remodelación de las oficinas de Weleda en Madrid.
Para ello, Rosales ha desarrollado un concepto creativo que gira en torno a la esencia de marca de esta compañía de cosmética natural: “belleza natural en armonía con el ser humano y la naturaleza”.
Weleda Madrid necesitaba un cambio estético y organizativo para que su espacio de trabajo representara su marca y sus valores.
Paula Rosales, después de un análisis del entorno y una comprensión profunda de los pilares que guían la marca, ha desarrollado un proyecto basado en cuatro premisas fundamentales para llegar a conseguir un espacio fresco, dinámico y colorido.
Mundo Vegetal
Abriendo la zona central de la oficina, Paula Rosales crea el “Jardín Weleda” formado por una gran cantidad de plantas naturales de diferentes clases y tamaños: un lugar de encuentro para descansar o trabajar, luminoso y alegre, donde compartir los principios de la marca y su compromiso con el bienestar del planeta, del medio ambiente y de las personas. Además, también se apuesta por una gran presencia de plantas y elementos vegetales por toda la estancia principal y hall, referenciando, una vez más, el universo de la marca en el espacio de trabajo.
Mobiliario en armonía
Otro punto básico para conseguir los objetivos perseguidos a través de este proyecto de interiorismo era dar un giro al mobiliario. Para ello se ha apostando por piezas más frescas, dinámicas y coloridas, en línea con la imagen corporativa de Weleda.
De esta manera, se opta por la colección de mobiliario Nest en distintas tonalidades de verdes, azules, beiges y tonos tierra, y de la misma manera en distintas formas blandas y orgánicas, que permiten composiciones que invitan a la interacción y al intercambio.
Las piezas de Nest, diseñadas por Paula Rosales y editadas por Missana, se inspiran en la armonía fractal de la naturaleza, repitiendo la geometría unificadora del círculo a distintas escalas.
Toxic-less
Weleda es el reflejo del cariño por el medio ambiente y las personas, del mundo empresarial más sostenible y ecológico.
Por ello, la esencia de la marca ha influido de manera determinante en la conceptualización de los espacios, en la manera de amueblarlos, iluminarlos y definirlos, pero sobre todo, en la utilización de materiales sostenibles y toxic-less.
Espacios abiertos
Estos espacios abiertos y acristalados tratan de optimizar el espacio, obtener una mayor flexibilidad y sobre todo, mantener la esencia de transparencia y equilibrio presentes en el concepto corporativo de la compañía.
Son unas oficinas que se han conceptualizado con espacios comunes y abiertos, que inviten al relax y ayuden a la fluidez, y por otro en compartimentos o despachos acristalados, que permitan una visibilidad del espacio y aunque, delimiten un área, mantengan la idea de espacio colaborativo y común, tanto para empleados como visitas.
Can Bordoy -Grand House & Garden- es un pequeño hotel de sólo 24 habitaciones con un magnífico jardín con piscina, spa y terraza panorámica, situado en la Lonja, el corazón del centro histórico de Palma de Mallorca. Se trata de una reforma integral de una edificación abandonada de 2500 m2 que ha sido muy intervenida a lo largo de sus más de 500 años de historia. El proyecto de reforma integral de arquitectura e interiorismo del conjunto ha sido llevado a cabo por el estudio OHLAB dirigido por los arquitectos Paloma Hernaiz y Jaime Oliver.
JARDÍN PRIVADO
Uno de los elementos más característicos de la propiedad es su jardín, no sólo por su tamaño en una zona tan colmatada de la ciudad, siendo el jardín privado más grande de la Lonja, sino por la riqueza y antigüedad de la vegetación existente -que cuenta con espectaculares almeces (lledoners), jacarandas y cítricos entre otros- así como por los pájaros que habitan en él. El jardín junto con el patio interior de la casa y la azotea con vistas panorámicas sobre la ciudad suma un total de casi 1000 m2 de espacios exteriores. Una de las actuaciones más importantes del proyecto ha sido abrir las puertas del jardín, hasta ahora desconocido por la mayoría, a la ciudad y darle visibilidad desde el patio de entrada y la calle de acceso. Gracias al nuevo uso del edificio se puede visitar la mayor parte del jardín a través de la terraza abierta de la cafetería.
HOTEL
El programa propuesto es más propio de una casa que de un hotel. Así, más que la recepción de un hotel el cliente se encuentra con el recibidor de una casa, en lugar del restaurante encontramos un comedor residencial, las habitaciones y salones son las propias de una casa antigua, etc.
Durante tres años se ha trabajado intensamente en un proyecto muy respetuoso con las preexistencias, honesto con la historia, pero también con los elementos contemporáneos que se han tenido que incorporar para su nuevo uso. El proyecto mantiene cuidadosamente el ambiente romántico y decadente encontrado en el edificio y contrasta con las intervenciones y elementos de diferentes épocas. Can Bordoy es una casa que ha sufrido muchas reformas a lo largo de su historia. No se trata de un edificio noble que ha seguido fielmente las tradiciones históricas de su época sino todo lo contrario, estamos ante una casa que ha pasado por muchas manos, con intervenciones variadas y agresivas a menudo incumpliendo los convencionalismos culturales e históricos de su época. El proyecto llevado a cabo por OHLAB es una intervención respetuosa con ese mestizaje arquitectónico, que ha procurado mantener las trazas del pasado y evitar una falsa recuperación de un pasado glorioso que la casa nunca tuvo.
KINTSUGI
Inspirado en los principios de la técnica tradicional japonesa de Kintsugi -consistente en el arte de reparar porcelana milenaria rota con un material precioso, como el polvo de oro, y obtener así una pieza reparada que no esconde la fractura, sino que la muestra y la celebra y cuyo resultado es una pieza que puede tener incluso más valor que la cerámica antes de romperse- se ha buscado un proyecto que no pretende esconder el heterodoxo eclecticismo de la edificación existente, sino todo lo contrario: celebrar las diferentes capas de historia y remarcar con claridad las nuevas intervenciones que han sido necesarias para dar a la casa su nuevo uso.
EL PROCESO
El primer paso fue analizar las diferentes fases constructivas de la edificación, seleccionar y proteger los elementos más destacados para su protección, restaurar, reponer y completar las partes que faltaban originales de las diferentes épocas. Se ha utilizado una paleta de materiales sencilla y respetuosa con la construcción existente como morteros de cal, enlucidos tradicionales de estuco, piedras nobles, etc. También se han intervenido elementos antiguos para incorporar instalaciones y estructura de forma integrada en la edificación dónde ha sido posible. Para esta fase se ha realizado un delicado trabajo de restauración siempre intentando respetar la pátina del paso del tiempo.
NUEVO USO
Posteriormente se identificaron los elementos necesarios para proporcionar el nuevo uso de hotel y abrir la casa y el jardín a la ciudad. Para ello se diseñaron planta baja un corredor verde de vegetación invade los comedores conectando el jardín con el patio de entrada y con la calle. En la entrada un fino espejo, deformado por la estructura de una escalera imposible de reproducir hoy en día, refuerza la estructura y enmarca al nuevo usuario como nuevo protagonista efímero de la casa. En el recibidor, un techo de espejo camufla las instalaciones y duplica la altura del bar y del terciopelo que lo envuelve. En el patio de la escalera, el lucernario cenital se inunda de agua convirtiéndose en una pequeña piscina con el fondo transparente que crea un juego de luces a través del agua inundando de reflexiones cáusticas toda la escalera.
El nuevo tramo que faltaba para conectar la última planta se realiza en estructura metálica forrada de espejo de forma que desaparece en su exterior duplicando los reflejos cáusticos por el hueco de la escalera mientras que el interior de la escalera se acaba con una cálida y robusta modera de nogal.
CONEXIÓN CON EL SPA
En el suelo del patio de escalera un vidrio circular incrustado en el forjado conecta con el spa situado en el sótano y permite ver directamente el cielo desde el spa a través del plano de agua de la cubierta. Una serie de grandes cortinas de terciopelo camuflan los nuevos baños de las habitaciones creando un juego escenográfico donde el baño pasa a ser escenario de la habitación y donde en lugar de esconder este nuevo elemento, se celebra su uso y su irrupción como elemento nuevo. Paredes de espejo esconden otras veces elementos sanitarios como inodoros y duchas devolviendo con el reflejo el tamaño que estos elementos han robado y por otro lado enfatizando la contemporaneidad de estos nuevos usos. Estas son algunas de las estrategias que posibilitan el nuevo uso de la casa y dialogan con la historia del edificio, pero es necesario visitar el edificio para descubrirlas y las conexiones que se establecen entre ellas.
EL MOBILIARIO
Éste es una parte muy importante del proyecto. El eclecticismo de la arquitectura se refleja en la selección de mobiliario con piezas de muy diferentes épocas y orígenes. En Can Bordoy encontramos piezas antiguas que OHLAB junto con la propiedad han ido recopilando para este proyecto durante más de dos años de búsqueda por anticuarios de Europa -traídas de París, Copenhague, Estocolmo, Estambul, etc.- combinadas con piezas de diferentes anticuarios de Mallorca, piezas artesanales de la isla como las lámparas de Gordiola, también elementos encontrados en la propia casa existente, así como algunos del nuevo propietario. Estas piezas de anticuario conviven con muebles contemporáneos (GTV Thonet, Baxter, Moroso, Artemide, Norr, Santa & Cole, Flos etc.) cuidadosamente seleccionados y con mobiliario diseñado por OHLAB específicamente para Can Bordoy.
DISEÑO PROPIO
Entre el mobiliario diseñado por OHLAB destaca una colección de camas y bares para todas las habitaciones. La cama, con sus mesitas y cabeceros acabados en madera de nogal y terciopelo, y equipada con lámparas y pulsadores de latón envejecido, configura un espacio delicado y recogido en si mismo que contrasta con la textura basta e inacabada de las paredes y techos existentes. El bar, presente en todas las habitaciones en diferentes modelos, es otro delicado elemento de confort que integra un mueble bar, nevera, almacenamiento para snacks, escritorio extensible, iluminación exterior y un equipo de sonido incorporado Audio Pro con una placa de control diseñada a medida en latón envejecido de muy fácil uso.
DECORACIÓN
Cuadros clásicos cuelgan por toda la casa combinados con una colección creada por el artista Pedro Oliver ad- hoc para Can Bordoy. Por un lado, una serie de óleos sobre tela de gran tamaño donde el artista juega con trazos personales y decididos superpuestos sobre texturas clásicas reminiscentes de la historia de la casa. Se trata de telas preparadas para ir colgadas directamente sobre las paredes sin marco ni bastidor, con un aspecto espontáneo de pieza improvisada e inacabada, pero encerrando una rica complejidad de matices y volúmenes. Por otro lado, una serie de dibujos coloristas sobre reproducciones de grabados de plantas hacen referencia a la riqueza del jardín. Por último, una carpeta de obra gráfica con estudios sobre el trabajo para Can Bordoy completa el trabajo.
SPA CON MUROS
En los cimientos del edificio se encuentra el Spa Dornbracht Point of Experience. Rodeado de muros originales de piedra del S. XII, refuerzos estructurales brutalistas de hormigón visto, y delicados revestimientos de piedra natural el cuál le invita a comenzar un viaje de sensaciones de agua a diferentes temperaturas siguiendo las milenarias tradiciones mediterráneas de los baños.
El Spa incluye una zona de baños que incluye diferentes experiencias de agua, cabinas de masajes y, en el jardín, una cabina exterior.
El hotel está dividido en dos unidades, Villa Kosmos y Villa Terre. Villa Kosmos tiene 4 habitaciones. Villa Terre tiene 8 habitaciones (3 habitaciones con camas, 4 habitaciones con On-dol, 1 habitación para una familia). Los huéspedes pueden alquilar una habitación individual en Villa Terre y Villa Kosmos se alquila en su conjunto con 4 habitaciones.
Ubicado en el Mar del Este de Corea, Ulleungdo nació de actividades volcánicas hace aproximadamente 2.5 millones de años. La isla rocosa y escarpada es la cima de un gran estratovolcán que se eleva desde el fondo marino. Se sabe que es una isla sagrada donde se unen la rica energía de la tierra y la clara energía del cielo y donde se unen el yin y el yan. El Healing Stay Kosmos se encuentra en Buk-myun, donde la naturaleza de la isla está mejor conservada. Está cerca del ecosistema salvaje, la naturaleza virgen y los magníficos acantilados costeros. Se puede llegar fácilmente a atracciones turísticas populares como la cuenca del Nari, el templo Seungbulsa y la roca del elefante.
Ulleungdo tiene varias características ecológicas y geológicas especiales presentes solo en las islas volcánicas, haciendo una escena fantástica. La isla está llena de pequeños rincones deslumbrantes, cuevas, cascadas, paseos junto al mar y árboles centenarios.
Ulleungdo ha sido una isla popular para la captura de sepia, y The KOSMOS está cerca de un tranquilo pueblo de pescadores, que solía ser vibrante con el negocio de la sepia.
El contexto de ubicación
El KOSMOS se encuentra cerca de Songgot-bong (pico de picahielo en coreano), que forma parte de la famosa cordillera de Seonginbong. Songgot-bong tiene la forma de un picahielo que parece estar listo para hacer mella en el cielo. Por su forma, queda muy claro qué energía tan fuerte tiene esta montaña.
De hecho, el gobierno japonés plantó tres estacas de acero pesado en Songgot-bong durante el período de colonización por temor al nacimiento de héroes en Corea. Los coreanos han creído que el lugar con una fuerte energía (chi) puede rejuvenecer a las personas y ayudar a que sus deseos se hagan realidad. El KOSMOS se encuentra donde recibe la mejor energía en Ulleungdo.
La arquitectura
El ambicioso proyecto de Changjoong Kim, líder del estudio de arquitectura local The System Lab, utiliza el concepto de alto rendimiento para crear una sensación de otro mundo en el exterior del hotel.
El System Lab creó un entorno que actúa como un enclave sereno, a la vez que brinda el lujo y el refinamiento del resort de alta gama. Su objetivo es crear un complejo turístico emblemático en el corazón de una impresionante isla famosa por su naturaleza salvaje.
El diseño busca proporcionar un lugar para mantener el espíritu de “chi (energía)”. El complejo está construido como un observatorio donde la gente viene a observar y apreciar el espíritu del cielo y la tierra. De ahí proviene el nombre KOSMOS.
La forma arquitectónica de The KOSMOS se hace eco de la forma del remolino. Desde la primera etapa del diseño, el misterioso movimiento del sol y la luna, reunido por las computadoras del observatorio astronómico y meteorológico, se reflejó en la forma del edificio.
Seis ramas en forma de remolino se convierten en cuatro habitaciones que están diseñadas para ayudar a los huéspedes del hotel a interactuar con las maravillas de la naturaleza que lo rodean. Las habitaciones temáticas diferentes ayudarán a conectar a la persona que se queda allí con la naturaleza a través del espíritu de “chi (energía)”.
El KOSMOS se crea a través de un diseño y tecnología de vanguardia. El arquitecto Changjoong Kim espera que al interactuar con el paisaje y la energía mística, The KOSMOS se mezcle para convertirse en parte de la isla con el tiempo.
El diseñador de interiores también lo realizó The System Lab, que quería capturar el espíritu de los cinco elementos del universo y diseñó cada habitación en Villa Kosmos bajo diferentes temas, incluyendo Marte (fuego), Mercurio (Agua), Júpiter (bosque) y Venus (oro). Las cuatro villas con piscina cuentan con una vista destacada de la isla. Cada villa está diseñada para ofrecer una vista diferente.
El mobiliario y los artículos para decorar las habitaciones pertenecen a la firma Park Keun A de kideapartners.
El diseño interior
Alrededor del objeto lunar, el primer piso de la Villa Kosmos está diseñado para invitar al espíritu de la luna que se cierne sobre Songgot-bong (pico de pico de hielo) al interior. El salón está diseñado para disfrutar de la vista de Elephant Rock mientras los huéspedes descansan sentados en un cómodo sofá y disfrutan del entretenimiento con otros huéspedes de su grupo.
El comedor con capacidad para 10 personas alrededor de una mesa de roble hecha a medida por un diseñador local Jeongsup Lee de The Naechon presenta una magnífica vista de Songgot-bong, mientras que el bar tiene un piso hecho de roca volcánica para reflejar el origen de la montaña volcánica que rodea la propiedad.
Hay dos saunas que simbolizan la luna (Yin) y el sol (Yang) respectivamente, y dos saunas giran para dos géneros todos los días para que Yin y yang se casen.
En el exterior, el jacuzzi infinito con agua derretida de la nieve de la Cuenca Nari hará que los huéspedes sientan que se convierten en parte del mar sobre el acantilado. Los huéspedes disfrutan de refrigerios, comidas y descanso mientras se sientan en la terraza. Las escaleras junto a una cubierta hundida conducen a un baño al aire libre donde puedes disfrutar de fantásticas vistas desde el acantilado.
Cada habitación usa un material diferente, una silla de la firma con un material similar y comodidades para combinar diferentes temas de Marte (fuego), Mercurio (agua), enebro (madera) y Venus (oro). Las sillas exclusivas para cada habitación incluyen taburetes a medida del talentoso diseñador coreano Hun Jeong Lee, ALASKA de Emilio Nanni, Ghost de Cini Boeri y GJ Bow Chair de Grete Jalk.
Sobre la instalación
Villa Kosmos ofrece Infinity Jacuzzi y una terraza ubicada en la cima del acantilado de 30 metros, sauna y jacuzzi llenos de agua derretida de la nieve apilada en Nari Basin (famosa cuenca volcánica en Ulleungdo), un restaurante con ingredientes locales de temporada cocinados por un chef privado designado.
Sobre el chef
El KOSMOS ofrece comida localmente preparada imaginativamente. El chef Sunjin Hwang, quien desarrolló su cocina natural contemporánea trabajando en El Bulli en España y Noma en Copenhague, creó el menú para Villa Kosmos. Un chef privado cocinará para los huéspedes de Villa Kosmos. Villa Terre tiene una cafetería llamada Cafe Ulla que ofrece desayunos de estilo coreano y occidental. Para una temporada alta, un chef de Seúl será enviado a cocinar cenas para los invitados en Villa Terre.
La cocina
El objetivo de KOSMOS es llevar la naturaleza de Ulleungdo a la mesa. Ulleungdo es famoso entre los gourmets por su ingrediente de alta calidad, como los mariscos frescos, incluidos los mejores camarones, sepias, carne coreana y vegetales de montaña de Corea. El KOSMOS ofrece cocina natural contemporánea que alaba el sabor original de los ingredientes locales de temporada con un toque contemporáneo y la influencia coreana.
Platos especiales
Los platos de especialidades de Ullengdo que se sirven en Villa Kosmos incluyen el plato de camarones especiales Dokdo al vapor con emulsión de ostras de perejil coreano y ligeramente tocado con huevas de salmón y limón. Otro plato recomendado es el plato especial de carne de res Ulleungdo, que ofrece 40 horas de costilla al vacío Ulleungdo en vino tinto con salsa Demi-glace servida con puré de papa con trufa y vegetales locales de temporada salteados.
Las mejores vistas
En Villa Kosmos, cada habitación ofrece una magnífica vista del amanecer, el atardecer, Elephant Rock y Songgot-bong. White Ring y Black Ring ofrecen las mejores vistas del futuro y la luna a todos los huéspedes del hotel. Además, dos sillas de anillo situadas en el césped exterior al que acceden todos los huéspedes de Villa Kosmos y Villa Terre ofrecen no solo las mejores vistas, sino también una experiencia única de tranquilidad y rejuvenecimiento única en The KOSMOS.
El anillo blanco se encuentra para llevar la energía del sol y el día a los invitados. Mientras disfruta de la vista de Elephant Rock y una hermosa puesta de sol, apreciará toda la energía de Yang. El anillo negro está diseñado para sentir la energía de la luna y la noche. Sentirás el espíritu de Yin observando la luna sobre Songgot-bong.
Tile of Spain participa por primera vez en la feria 100% DESIGN en Londres (18 al 21 de septiembre) con una participación agrupada de 8 empresas organizada por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Castellón y el Instituto Valenciano de Competitividad (IVACE), y con la colaboración de ASCER.
Las empresas participantes son: Adex, Azteca, Ceracasa, Tempio (Cerámica Mayor), Cevica, Dune, Small Size y Todagres.
Para promocionar esta actividad se ha editado un folleto sobre la participación en feria y se está llevando a cabo promoción en redes sociales.
100%DESIGN es la mayor feria de diseño de Reino Unido y este año celebra su 25ª edición con la participación de los diseñadores y fabricantes más influyentes de la industria del diseño. Más de 400 expositores participan en el certamen exhibiendo sus novedades en mobiliario, iluminación, textiles, superficies, accesorios y más.
La feria atrae a más de 27.000 visitantes, principalmente arquitectos, diseñadores e interioristas. 100%DESIGN cuenta con un programa de conferencias de alto nivel, instalaciones y una selección de marcas líderes en el mundo, por ello es el lugar de encuentro imprescindible dedicado al diseño en Londres. La feria se celebra en Olympia London entre el 18 y el 21 de septiembre, coincidiendo con el London Design Festival.
Tile of Spain en Reino Unido
Reino Unido es el tercer mercado de exportación en importancia para el sector cerámico español. Entre enero y junio de 2019 las ventas a Reino Unido alcanzaron los 92,7 millones de Euros (+8,5%).
Reino Unido cuenta con un Plan País específico de promoción de Tile of Spain (marca paraguas de la cerámica española fuera de nuestras fronteras) – desarrollado con el apoyo de ICEX- que contempla actividades como seminarios formativos para prescriptores; una campaña de comunicación con envíos de dossieres de prensa, novedades de empresas, etc.; distribución de la revista Ceraspaña; misión de prensa a CEVISAMA; etc.
Nadie quiere perderse Feria Hábitat Valencia 2019. Ni siquiera la World Design Organization que, con su designación a escasos días de la apertura de la feria, de València como Capital Mundial del Diseño 2022, se ha sumado a la celebración del 17 al 20 de este mes de septiembre de la que mejor Feria Hábitat Valencia de los últimos años. Será, en este sentido, el primer gran evento en el que la ciudad mediterránea festeje un galardón que jamás había alcanzado ninguna otra ciudad española.
En este contexto, el martes abre Hábitat. La cita del mueble, decoración e iluminación acoge una oferta de 503 firmas y marcas internacionales, lo que supone un incremento del 21% respecto a la edición anterior. Hábitat, además, crece de forma exponencial en cuanto a la superficie expositiva, con un incremento del 45% en metros cuadrados brutos hasta alcanzar los 65.000 m2.
Traducido al ámbito ferial supone un escaparate que abarcará los cuatro pabellones del Nivel 2 de Feria Valencia a los que hay que sumar dos pabellones completos del Nivel 3 del recinto de Benimàmet. Un crecimiento que dobla la oferta de firmas de diseño y vanguardia e incrementa en más del 35% la oferta de firmas de mueble moderno, tapizado y descanso.
Crece más del 50% los expositores extranjeros
La Feria, además, ha consolidado su representatividad estatal y repercusión internacional. Así, del total de firmas y marcas participantes, un total del 36% son de la Comunitat Valenciana (28% más que el año pasado) mientras que un 40% proceden del resto del país, en un crecimiento registrado del 12% respecto el año pasado. Destaca, en este sentido, el fuerte incremento de la oferta de firmas y marcas extranjeras, que alcanzan ya el 24% del escaparate total de Hábitat 2019 con un crecimiento del 53% respecto a la cita del año pasado. Se trata de firmas de alto nivel procedentes de Alemania, Bélgica, China, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Turquía.
En cuanto a las expectativas de visitantes las previsiones son optimistas. El certamen ha doblado la Misión Inversa de Compradores Internacionales hasta superar las 1800 invitaciones directas a compradores y prescriptores procedentes de hasta 65 países. Esta cifra su suma a la campaña que también han puesto en marcha organismos como Anieme y Fedai con el apoyo de IVACE Internacional e IVEX y que ha confirmado la llegada durante la próxima semana a Valencia de importadores de mueble, decoración e iluminación de todo el mundo. El ritmo de reserva de entradas, además, ha aumentado en las últimas semanas y se ha incrementado en un 15% respecto a la edición anterior.
Crece la producción y exportación de mobiliario
La feria, además, se celebra en un contexto positivo y en el que el sector del mueble parece estar aguantando la ralentización económica global. Así, según las estadísticas del Observatorio Español del Mercado del Mueble del Instituto Tecnológico AIDIMME, la producción de mobiliario en España alcanzó en 2018 los 4.483 millones de euros, un 2’7% más que el año anterior.
Por su parte, las exportaciones siguen tirando del carro del sector con unos crecimientos sostenidos. Tal y como reflejan los datos de ANIEME, Las ventas al exterior de mueble español se incrementaron un 5,3% en el primer semestre de 2019, superando la cifra de 1.131 millones de euros. Estas cifras mejoran, incluso, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, que ha exportado muebles por valor de 281,8 millones de euros durante los seis primeros meses del año, lo que supone un incremento del 10,2%.
Mesas solares o diseños internacionales
La feria mostrará un buen número de innovaciones, nuevas colecciones y soluciones para el hábitat y el equipamiento del hogar. En la feria se darán cita los últimos diseños de figuras internacionales de la talla de Patricia Urquiola, Christophe Pillet, Jasper Morrison, Marcel Wanders, Jaime Hayón, Gabriel Teixidó, Francesc Rifé, Ximo Roca, Mario Ruiz o el eterno Vicent Martínez.
Además, los expositores buscarán sorprender al mercado con innovaciones que aúnan lo último en diseño y las nuevas tecnologías como una firma valenciana que presenta una mesa para exterior que funciona con energía solar, al incorporar placas solares y enchufes para conectar dispositivos electrónicos. Por su parte, en Hábitat también se presentarán dormitorios juveniles con camas abatibles cuyos mecanismos se activan mediante asistentes de voz como Siri o Alexia de Amazon.
La ecología y sostenibilidad también participan de lleno en las novedades de Hábitat. Así, por ejemplo, en Feria Valencia podrán verse colchones que incorporan un tejido que elimina las frecuencias electromagnéticas procedentes de los móviles o comprobar cómo el plástico reciclado procedente del mediterráneo se convierte también en colchones de diseño.
Otro punto clave en la agenda de la semana será las conferencias que se desarrollarán en el Ágora nude del Nivel 3 y que abordarán la relación entre el contract, diseño e interiorismo con los retos digitales y la experiencia del consumidor, a través de ponencias de destacados profesionales como Fran Silvestre, Ramón Esteve o Jaime Sanahuja. Preciamente Hábitat acoge también una exposición retrospectiva del arquitecto valenciano Ramón Esteve que recoge sus obras más singulares y actividades de interés como la organizada por Anieme junto con Amazon en torno al comercio digital y su aplicación al sector del mueble.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente, ha organizado un viaje, del 11 al 13 de noviembre, para dar a conocer construcciones de Consumo Casi Nulo bajo estándar Passivhaus ubicadas en distintas partes de España.
La iniciativa, que está dirigida especialmente a socios de la Asociación Internacional Passivhaus (iPHA) y de PEP, será la antesala de la próxima 11ª Conferencia Passivhaus que tendrá lugar en Burgos del 13 al 16 de noviembre. Un evento de referencia sobre Edificios de Consumo Casi Nulo que se celebra anualmente y desarrolla diferentes exposiciones, talleres y foros de debate para cumplir con su labor divulgativa en el sentido más amplio, con contenidos específicos adaptados tanto a los perfiles más profesionales del sector, como a las Administraciones Públicas y al gran público, más amplio y diverso.
Todos aquellos interesados en realizar este viaje deberán apuntarse lo antes posible debido a que las plazas son limitadas y tienen prioridad los socios de iPHA y PEP. En cualquier caso, los no socios también pueden asistir si quedaran plazas disponibles.
En la jornada del 11 de noviembre, se viajará a Zaragoza, Pamplona y San Sebastián. En la primera parada los asistentes conocerán, de la mano de Teresa Navarro, jefa del servicio de Arquitectura y Vivienda de Aragón, las actuaciones para promover esta forma de edificación en la región aragonesa. Además, visitarán obras y edificios terminados del Grupo Lobe y, a continuación, viajarán a Pamplona donde se visitarán obras Passivhaus de la mano de NASUVINSA. Como broche final, los asistentes harán su última parada de la jornada en San Sebastián para conocer, cenar y descansar en el Hotel Arima, el hotel más grande del mundo con certificado Passivhaus.
Durante la jornada del 12 de noviembre está previsto que los asistentes visiten Bilbao, Vitoria y Burgos. En su primera parada conocerán las obras de promoción pública por parte de VISESA, para después visitar el Palacio de Congresos de Europa de Vitoria y, una vez en Burgos, el edificio certificado Tahonas.
Para finalizar, la última etapa será en Burgos donde se visitarán, durante la mañana, los pabellones de la universidad rehabilitados bajo el estándar y el pabellón certificado Espacio Futura, para que los asistentes puedan unirse posteriormente a la jornada de promotores, prólogo de la 11ª Conferencia Passivhaus, y que dará comienzo a las 16:30h.
Con este viaje, la Plataforma de Edificación Passivhaus acerca las construcciones de alta eficiencia energética más significativas de nuestro país, al tiempo que brinda una oportunidad para compartir experiencias y conocimientos a los socios de la amplísima comunidad de afiliados que forman iPHA (entre los que se encuentran todos los socios de PEP) y que defienden la edificación sostenible bajo uno de los estándares más completos, reconocidos y exigentes del mundo en edificación de Consumo Casi Nulo.
International VELUX Award 2020 es un premio que se otorga cada dos años y una de las competiciones mundiales de estudiantes de arquitectura más importantes. Ya está abierto el plazo de registro para los equipos que estarán formados por estudiantes y profesores de universidades de cientos de países, y que optarán a 5.000 euros en premios.
En su novena edición, la competición comenzó a celebrarse en 2004, el Grupo VELUX retará a los equipos a explorar el papel de la luz natural en la arquitectura e inspirar nuevas ideas al transformarla en fuente de energía, bienestar y alegría.
«Nuestro objetivo es poner en relevancia el papel de la luz natural en el diseño de edificios en la educación de los estudiantes de arquitectura de todo el mundo, y de ese modo comprometernos con los arquitectos del mañana», afirma Per Arnold Andersen, director de IVA. “A lo largo de las 8 ediciones celebradas hasta ahora hemos examinado más de 5.000 proyectos de más de 10.000 estudiantes que han presentado ideas muy inspiradoras, y cada año esperamos con entusiasmo ver cómo los estudiantes de los cinco continentes involucran la luz natural en su arquitectura y plantean soluciones de este elemento para el futuro», concluye Per Arnold Andersen.
Peter Stutchbury, reconocido arquitecto australiano y ex miembro del jurado, expresó: «Cuando organizas una competición como esta, ofreces una oportunidad que tiene el potencial de cambiar tu mundo”.
Una vez cerrado el plazo de inscripción los equipos deberán presentar su proyecto antes del 15 de junio de 2020 en una de dos categorías abiertas: «Luz natural en edificios» o «Investigaciones sobre la luz natural”
En julio, un jurado de arquitectos de renombre seleccionará dos ganadores de cada una de las cinco regiones mundiales definidas por la Unión Internacional de Arquitectos; 1) Europa occidental 2) Europa oriental y Medio Oriente 3) América 4) Asia y Oceanía, y 5) África. Los 10 ganadores regionales serán invitados a presentar personalmente sus proyectos al jurado en el World Architecture Festival que tendrá lugar en noviembre de 2020.
En esta última fase, el jurado elegirá un ganador mundial de cada una de las categorías de premios. Cada uno de los equipos ganadores, formado por profesores y alumnos, conseguirá además un premio de 5.000 €. El jurado también reconocerá y premiará la labor de aquellos estudiantes que hayan proyectado un uso innovador de los productos de VELUX.
Los integrantes y miembros del jurado se anunciarán en noviembre. En ediciones anteriores han participado arquitectos de renombre internacional como Glenn Murcutt (AU), Alvaro Siza (PT), Kengo Kuma (JP), Hani Rachid (EE. UU.), Carme Pigem (ES), Craig Dykers (EE. UU.) y Li Hu (CHN).
El plazo de inscripción de International VELUX Award 2020 permanecerá abierto hasta el 1 de abril de 2020, y puede realizarse a través de https://iva.velux.com/users/new
Descubre todos los detalles de IVA 2020 así como información sobre los proyectos ganadores de otras ediciones en https://iva.velux.com/
Dekton® Grip+, una de las últimas innovaciones de Cosentino, ha recibido una mención de honor en los Architect’s Newspaper Best of Products Awards (Estados Unidos), dentro de la categoría de Acabados y Superficies para Exterior. El objetivo de estos premios es reconocer el alto nivel de innovación, estética y rendimiento de los productos.
El jurado ha estado compuesto por líderes del sector como la fundadora de Kinder MODERN, Lora Appleton; la creadora de Boym Partners, Constantin Boym; y el redactor jefe de Architect’s Newspaper, William Menking.
Tras su reciente lanzamiento al mercado, se trata del primer reconocimiento internacional que recibe Dekton Grip+ y que demuestra el liderazgo de Cosentino en innovación de superficies destinadas a la industria de la arquitectura y el diseño.
Fotos de Dekton Grip+: https://cosentino.box.com/s/6g2kshy58951u75nf8yli5als05w0pca
Grip+ es un innovador y avanzado tratamiento que garantiza el antideslizamiento en la superficie ultracompacta Dekton®, proporcionando la máxima seguridad en los proyectos de ámbito privado y público de interior y exterior. Dekton® Grip+ ofrece asimismo una suavidad semejante al acabado standard del material, proporcionando un tacto muy agradable para el pie descalzo.
Cumpliendo con las normativas internacionales más restrictivas, Grip+ permite posicionar a la superficie Dekton® como el mejor producto para las aplicaciones de solería antideslizante más exigentes, como vestuarios o accesos comunitarios, rampas, aceras, terrazas, interior y perímetro de piscinas, platos de ducha o spas.
Cuando nos planteamos reformar nuestro baño siempre debemos tener en cuenta ganar más metros cuadrados y ampliar el espacio. Para ello, debemos considerar ciertos factores como la distribución, la iluminación o el color de las paredes y el suelo. Cada aspecto puede ayudarte a ganar más amplitud en tu cuarto de baño. Si buscas que tu aseo sea cómodo, seguro y que parezca más grande de lo que realmente es, debes prestar atención a estos consejos que nos ofrece QUOTATIS.
Los colores claros potencian la iluminosidad y la sensación de un espacio más amplio. Para la decoración de un baño pequeño debes evitar los colores fuertes y los colores oscures porque visualmente reducen el espacio. El color más adecuado para estos casos es el blanco se convierte en la mejor opción para estas estancias de tamaños reducidos. De hecho, se recomienda utilizar azulejos blancos tanto en el suelo como en las paredes.
Es uno de los puntos más importantes a la hora de decorar un cuarto de baño pequeño. Debes aprovechar la luz natural, lo máximo posible. Evita cortinas en las ventanas para que luz natural pueda ingresar iluminnado el espacio. En caso de que no dispongas de ventanas, entonces utiliza iluminación de bajo consumo o LED para darle claridad a tu espacio. Puedes colocar varios puntos de luz en tu aseo para que parezca más amplio y tenga mayor claridad. Unas tiras de luz en el espejo o un tragaluz pueden ayudar para que tu baño parezca más espacioso y tenga una mejor ilumunación.
Si cuentas con una bañera, te recomendamos cambiarla por un plato de ducha. Una ducha siempre aporta mayor confort, espacio y seguridad. Está comprobado que un plato de ducha es mucho más seguro para personas mayores y niños. Además, no requieren de demasiado espacio y su mantenimiento es mucho más sencillo.
Las mamparas transparentes de cristal te ayudarán a que la sensación de amplitud sea aún mayor. Otra muy buena alternativa son los paneles de ducha, son fáciles de instalar y no requieren demasiado mantenimeinto. Olvídate de las cortinas y apuesta por unas mamparas o paneles de ducha.
Las texturas aportan color en los complementos y textiles. Consigue algo de contraste en los revestimientos con azulejos con relieve, lograrás una sensación dinámica y diferente.
Hay colores neutros, pasteles o tierras que también puedes utilizar para decorar tu cuarto de baño. Utiliza varias combinaciones de colores para crear una decoración adecuada y en armonía. También puedes optar por utilizar materiales que imiten otros, como puede ser los azulejos que simulan la madera.
Lo más adecuado es que el lavabo de tu baño incorpore un mueble. De esta manera, aprovechas el espacio de la parte inferior del lavabo para colocar tus objetos de aseo. Es importante optar por la ligereza de las formas y asegurarte de que no ocupa demasiado espacio. Evita los lavabos de pie e intenta aprovechar el espacio que tienes debajo para colocar tus accesorios.
Cada vez son menos las familias que disponen de un bidé. El espacio que ocupa este accesorio te permite utilizarlo para la ducha o para colocar un frente de lavabo más amplio. Aprovecha este espacio para colocar un mueble o unas estanterías para guardar tus accesorios.
El truco infalible para ganar espacio en sitios pequeños son las puertas. Lo ideal es que las puertas de acceso al cuarto de baño sean correderas. De esta foma, ahorrarás espacio en el momento de su apertura y no te será tan incómodo el abrir y cerrar la puerta. Además, este tipo de puertas son cómodas y muy fáciles de limpiar.
Uno de los principales accesorios de un baño pequeño son los espejos. Éstos ayudan a que tu espacio tenga una sensación de amplitud y de mayor luminosidad. Lo más recomendable es elegir espejos de gran tamaño y si son aquellos que cubren por completo una de las paredes, el efecto visual de amplitud será mayor. Es totalmente recomendable para baños pequeños.
Apuesta por indoros que se ajusten al tamaño de tu cuarto de baño. Existe una amplia variedad de tamaños y modelos. Un inodoro muy recomendable son los suspendidos, ahorran espacio y ayudan a que el cuarto de baño parezca mucho más grande. Se recomienda que el inodoro esté ubicado a una distancia de 30 cm a cada lado y en la misma pared donde se ubica el lavabo.
Ten en cuenta que un baño lleno de accesorios y complementos parecerá mucho más pequeño. Deberás mantener el orden de tus accesorios y en cualquier caso utilizar baldas o cestas para ubicar tus cosas. También puedes decidirte por instalar colgadores detrás de la puerta o encima de tu inodoro para colgar toallas o textil de aseo. Organiza tu espacio y mantén el orden.
Esquema impermeabilización de un baño
Cuando se quiere impermeabilizar un baño o ducha, hay que tener presentes ciertos factores, ya que una deficiente ejecución puede conllevar su deterioro por filtraciones de agua. Las soleras de hormigón, o recrecidos con mortero para recibir la instalación de platos de ducha de obra, son materiales porosos y permeables a las filtraciones de agua por lo que es necesaria la colocación previa de una buena impermeabilización, que asegure el adecuado funcionamiento y durabilidad del sistema.
Según Anfapa existen varios puntos a destacar en este tipo de obra; las esquinas formadas por el encuentro con elementos verticales, son susceptibles de padecer pequeñas tensiones, y por lo tanto son puntos donde la impermeabilización debe de reforzarse. Asimismo, debe prestarse especial atención al sumidero, aplicando un velo o malla de fibra de vidrio embebido en el mortero impermeabilizante.
La preparación del soporte es uno de los factores más importantes, a tener en cuenta en la realización de la mayoría de obras, así hay que eliminar la suciedad y el polvo existente mediante un lavado con agua a presión, y posteriormente proceder a un intenso barrido.
Por otro lado, es necesario comprobar que el suelo es perfectamente liso, duro y consistente, en caso de soportes disgregados o desconchados, será necesario utilizar en la superficie un mortero reparador.
Tratado el soporte, se procede a aplicar el sistema de impermeabilización, se recomienda aplicar una primera capa de un mortero impermeabilizante flexible, aplicado a brocha para llegar a puntos menos accesibles, o a llana, para la mayoría de superficie. Es imprescindible la aplicación de una banda impermeabilizante elástica, para la protección de zonas críticas, como la unión de elementos verticales o encuentros suelo-pared.
Además, se colocará una malla de fibra de vidrio para reforzar y hacer de armadura, en zonas previamente fisuradas o sujetas a pequeños movimientos. Respecto al tratamiento de los sumideros, es recomendable realizar un refuerzo con malla o velo de fibra de vidrio con el fin de proteger este punto crítico.
Esquema sistema impermeabilización de baños
Una vez terminada la primera capa de mortero impermeabilizante flexible, reforzado con la banda impermeabilizante elástica y la malla de fibra de vidrio, se realiza una segunda capa cruzada de este, para así poder conseguir una buena impermeabilización.
Para finalizar, una vez seco el mortero impermeabilizante flexible, es necesario aplicar un mortero cola porcelánico y flexible, con el fin de asegurar una buena adherencia a las piezas cerámicas que se apliquen como revestimiento final.
Para el rejuntado es necesario utilizar un mortero de rejuntado de altas prestaciones, de baja absorción de agua, sea cementoso o epoxídico, para garantizar la durabilidad funcional y estética del sistema completo.
Impermeabilización de zonas húmedas
Ramon Soler®, demuestra una vez más su constante preocupación por mejorar y por ofrecer productos competitivos y de calidad a sus clientes. Lanza al mercado el nuevo kit Blautherm termostático empotrado, disponible en formato redondo o cuadrado. Un novedoso conjunto de ducha que incluye: termostático empotrado 2 vías, rociador mural latón, en formato redondo y cuadrado con dos medidas diferentes para cada uno, y una teleducha con soporte y flexo.
El Kit Blautherm termostático empotrado, ofrece el mejor conjunto del mercado de alta calidad, en los que cabe destacar sus prestaciones y sobre todo un precio muy competitivo.
Es un KIT pensado para el instalador, ya que, en una sola caja se encuentran todos los elementos necesarios para la instalación, el KIT evita llevar diferentes cajas con grifería y o piezas necesarias como flexos, duchas, etc… Por lo tanto, ayuda al instalador a realizar una compra rápida, eficaz, cómoda, de calidad y económicamente muy ajustada.
FOTO: Packaging KIT Blautherm termostático empotrado de Ramon Soler®
Por ello este conjunto de empotrado es el compañero ideal para una fácil y rápida instalación.
La grifería que ofrece el Kit Blautherm es el termostático empotrado, sin duda, es el elemento más destacado del conjunto, ya que, incorporan las últimas tecnologías para garantizar la máxima seguridad y confort en el baño, entre las que destacan:
TERMOSTOP
Las griferías termostáticas disponen de un sistema limitador de temperatura, que indica al usuario el límite de temperatura de uso eficiente de 38º a 42ºC. Este sistema limita, mediante un tope de giro del volante la temperatura del agua caliente, pudiendo sobrepasarlo con solo pulsar un botón.
HOTBLOCK
En caso de fallo de suministro repentino del agua fría, nuestro termostático dispone de un sistema que bloquea automáticamente la salida a alta temperatura, lo que podría provocar quemaduras al usuario.
SENSIBILIDAD de la grifería termostática ha sido estudiada, de manera que nos permite regular cómodamente la temperatura deseada: una ligera presión en el botón más el giro del volante regulador de temperatura bastará para incrementarla, siempre que se desee, respecto a la temperatura reglada (38 ºC). Además, los cartuchos termostáticos 1700T de Ramon Soler reaccionan en menos de 1 segundo a variaciones de temperatura y caudal manteniendo la temperatura solicitada.
ANTICAL
Nuestros rociadores cuentan con boquillas de silicona flexibles gracias a las cuales la cal y las impurezas se desprenden fácilmente, incluso frotando con los dedos. Ramon Soler® utiliza boquillas de máxima calidad resistentes al desgaste, con lo que consigue que el rociador se conserve mejor y que su funcionamiento sea 100% fiable. A largo un buen mantenimiento previene incidencias técnicas.
ERGONOMIA
El diseño ergonómico de nuestras griferías permite el fácil uso para cualquier persona.
DURABILIDAD
Nuestra grifería destaca por su gran resistencia ya que todos sus componentes externos con desgaste, son metálicos lo que permite una gran durabilidad con el paso del tiempo.
Regular la temperatura del agua de forma rápida y mantenerla durante toda la ducha es posible con los termostáticos de Ramon Soler® altas prestaciones, diseño donde se mima hasta el último detalle y una funcionalidad envidiable.
A nivel de diseño, los nuevos termostáticos empotrados con placa metálica Superslim cuentan con un grosor extrafino de 2mm ajustado a la décima de milímetro y sin tornillos vistos, que dota a la grifería de una estética minimalista y de última vanguardia. Además, la placa se presenta en diferentes formatos: Rectangular, rectangular con las esquinas redondeadas y en forma de escudo.
A nivel técnico, incluye el Sistema S2 de ahorro de agua, que incorporan un tope intermedio en el recorrido vertical de la palanca, proporcionando un caudal con un ahorro del 50%. Y otra gran ventaja es que requiere de un mantenimiento cero para las grandes instalaciones y destaca por su gran resistencia ya que todos sus componentes externos son metálicos, lo que le permite una gran durabilidad con el paso del tiempo.
FOTO: KIT Blautherm termostático empotrado 948712RPK250 de Ramon Soler®
Se ofrece cuatro tipos de conjuntos del novedoso KIT Blautherm termostático empotrado, dos con rociador circular y dos con rociador cuadrado:
1. Con la referencia 948712RP240, se ofrece un termostático empotrado 2 vías, un rociador mural, circular (Ø 240 mm), ABS y una teleducha con soporte y flexo. Todo por el extraordinario precio de, tan solo, 340,90€ (IVA no incluido).
2. Con la referencia 948712RPK225, se ofrece un termostático empotrado 2 vías, un rociador mural ABS cuadrado 225×225 y una teleducha con soporte y flexo. Todo el conjunto por el inmejorable precio de, 360,90 € (IVA no incluido).
3. Con la referencia 948712RM250, se ofrece un termostático empotrado 2 vías, un rociador mural, circular (Ø 250 mm), de gran dimensión y una teleducha con soporte y flexo. Todo por el extraordinario precio de, tan solo, 430,90€ (IVA no incluido).
4. Con la referencia 948712RPK250, se ofrece un termostático empotrado 2 vías, un rociador mural de gran dimension cuadrado 250×250 y una teleducha con soporte y flexo. Todo el conjunto por el inmejorable precio de, 460,90 € (IVA no incluido).
Los rociadores de formato circular ofrecen tres tipos de salida de agua distintas:
CHAMPAGNE
Gotas de agua burbujeantes que producen un efecto relajante.
MASSAGE
Intensas salidas de agua que estimulan y proporcionan al cuerpo una sensación revitalizante.
RAIN
Una fina salida de agua para disfrutar de una extraordinaria y agradable lluvia.
Mientras que los rociadores de formato cuadrado, únicamente ofrecen salida lluvia.
Grupo Cosentino, multinacional española líder global en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, es una empresa orientada a sus clientes y colaboradores, entendiendo que los logros obtenidos son fruto de un trabajo en equipo. Siguiendo esta filosofía, y enmarcada en su liderazgo de Transformación Digital, la compañía lanza “Cosentino We”, una nueva comunidad digital internacional que conecta a los distintos profesionales que promueven y apuestan por las superficies Dekton®, Silestone® y Sensa by Cosentino®.
Este proyecto se centra en un nuevo ecosistema digital que da un paso más en su actual programa de fidelización, cambiando la forma de colaboración y comunicación, y abriendo la puerta a nuevos segmentos profesionales como arquitectos y diseñadores.
Cosentino We ofrece a marmolistas, tiendas de cocina, arquitectos y diseñadores, múltiples ventajas para crecer en sus negocios, entre ellas, una información mucho más accesible; una mejor experiencia con las marcas y productos, gracias a nuevas y ágiles herramientas digitales; acercamiento al cliente final; una mayor difusión y visibilidad de sus proyectos; y generación de diálogo entre profesionales con diferentes nacionalidades e incluso diferentes idiomas.
Los niveles de colaboración en Cosentino We se simplifican por segmentos profesionales y se establecen cuatro: “Pro”, “Elite”, “Premium” y “Platinum”. La metodología que engloba a Cosentino We se define por desarrollar herramientas que motiven y respondan a las necesidades de cada uno de los perfiles incluidos en él, a través de la velocidad y la agilidad que otorga trabajar en el mundo digital.
Siendo el resultado de dos años de intenso trabajo, Cosentino We forma parte del ambicioso proceso de Transformación Digital en el que está inmersa la compañía con el fin de liderar la digitalización del sector y de sus procesos internos para inspirar y fidelizar a clientes y colaboradores. Lanzado inicialmente en Dubái, Brasil, Suecia y Singapur, en 2019 Cosentino We estará implantado en un total de 20 países, creciendo hacia más mercados en 2020.
El 18 de septiembre la revista ARQ/DECÓ organiza una fiesta exclusiva para presentar su nueva cabecera entre la sociedad valenciana. La premiere congregará a los mejores arquitectos, decoradores e interioristas de España que acudirán al evento. El renovado showroom de Cosentino Center Valencia se convertirá a partir de las 20.30 horas en el marco ideal para el nacimiento de la nueva cabecera del grupo editorial Tu Reforma.
En el evento contaremos con un show cooking en directo a cargo de los cocineros Víctor Rodrigo y Aroa López del restaurante Samsha, que nos adentrarán en una experiencia inolvidable siendo protagonistas las innovadoras superficies de Cosentino. Música en directo de la mano de Sara Ledesma. La cantautora nos presenta su último LP. Vive una noche de gala donde la arquitectura y el diseño se dan cita en el renovado y exclusivo showroom de Cosentino Center Valencia.
Además de la revista, los eventos ARQ/DECÓ se han consolidado a lo largo de los últimos años como una pasarela de tendencias en las grandes capitales españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Marbella, Valencia…, convirtiéndose en una herramienta más de comunicación junto con la página web.
REVISTA
ARQ/DECÓ nace con la intención de ser una ayuda eficaz para el profesional de los proyectos de interior. Trata de acercar al consumidor la figura del decorador/diseñador de interiores, y el arquitecto de interiores para ensalzarla y generar en ellos la necesidad de búsqueda del profesional. Esta revista pretende ser un referente, un escaparate abierto para diseñadores de interior y decoradores. En estas páginas los proyectos de contract y retail son los grandes protagonistas. Los nuevos talentos también cuentan con un espacio propio, así como con las principales novedades que crean tendencia.
Grupo Cosentino
Cosentino cuenta con un showroom propio en Valencia (Silla), Cosentino Center Valencia. Unas nuevas instalaciones en las que se pueden encontrar los mejores materiales para los proyectos de interiorismo. Grupo Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan diseño, valor e inspiran la vida de las personas. Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos tales como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®, superficies innovadoras que permiten crear ambientes y diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.
Con el objetivo de acercar ciencia, arquitectura e industria de la construcción, VELUX propone dos espacios de intercambio de conocimientos y experiencias que por primera vez se realizarán de manera consecutiva. Más de 500 científicos, arquitectos, desarrolladores, urbanistas, propietarios de edificios, constructores, y representantes gubernamentales de América del Norte, China y Europa se reunirán en el emblemático Le Carreau du Temple de París, el 9 y 10 de octubre, para compartir e intercambiar sus últimas investigaciones y proyectos, y conversar sobre cómo los edificios saludables pueden ser la piedra angular en la vida de hoy.
Hiroshi Sambuichi (Japón), Nicolas Michelin (Francia), Rasmus Astrup (Dinamarca) y Vincent Le Garrec (Francia) serán los protagonistas principales en el Simposio de Luz Natural que organiza el Grupo VELUX en el contexto de su Healthy Buildings Day, el único foro en el mundo dedicado a construir un puente entre conocimiento y práctica, que explora el papel de la luz natural en el diseño de edificios así como el vínculo entre la luz y la salud.
DISEÑANDO CON EL HEALTHY BUILDINGS DAY
Existe un concepto que unifica a los profesionales de la arquitectura representantes de diferentes partes del mundo y estilos: todos buscan inspiración en la naturaleza. Estudian cuidadosamente cómo aprovechar el poder de la naturaleza y trasladan estas fuerzas impulsoras en su arquitectura de vanguardia.
Para Hiroshi Sambuichi (socio fundador de Sambuichi Architects), la tierra, el viento, el aire, el agua y el sol son partes integrales del diseño de sus edificios, particularmente en sus proyectos Shizuki Castle House y Naoshima Hall en Japón. Sus experiencias serán analizadas en su presentación durante el Simposio de Luz Natural. Ambos edificios existen en armonía con su entorno, y su enfoque permite que la luz natural y sus variaciones estén siempre presentes a lo largo del día. Acorde con su propuesta, la luz natural no debe ser tratada como un ente individual, sino más bien abrir la conciencia y experiencia de la luz para convertirla en atemporal, fluida y valiosa.
Nicholas Michelin (fundador de Nicolas Michelin et Associés) lidera el camino en el campo de la «ultra contextualización». Él acuñó este término para referirse a la perfecta integración de los edificios en su entorno. Michelin argumentará sobre el uso de la luz y la ventilación natural en el diseño arquitectónico a través de la presentación del proyecto de planificación urbana Les Bassins à flot Housing. Ubicado en la zona histórica de Burdeos, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, se desarrolló la idea de «hacer ciudades de manera diferente». Una de sus características distintivas son las inter-climate zones, y se compartirá además una evaluación posterior sobre la vida y rendimiento del edificio, demostrando cómo se debe diseñar para conseguir un confort interior óptimo.
Vincent Le Garrec (cofundador y líder de NOMADE ARCHITECTES en Vannes, Bretaña) como experto en luz natural ha integrado esta fuente en una amplia diversidad de proyectos, viviendas, escuelas y edificios públicos en la región de Grand Ouest de Francia. Le Garrec mostrará sus últimos proyectos de edificios residenciales, desde programas de viviendas colectivas y casas adosadas en las áreas urbanas de Rennes, Caen, Vannes y Nantes, hasta residencias para personas mayores.
Rasmus Astrup, socio y director de diseño de SLA, reconocida consultora de arquitectura paisajista danesa, junto con Frederic Chartier (Arquitecto y socio de Chartier-Dalix Architects) presentarán su proyecto The Multi-Layered City – Reinventing Paris. Una propuesta de cubierta urbana de 5.000 m2 en el Boulevard Périphérique que une la ciudad con el extrarradio. Esta nueva área intermedia, dispone de viviendas y edificios de oficinas y una gran cantidad de espacios públicos llenos de naturaleza. El proyecto combina servicios eco-sistémicos basados en la naturaleza, espacios urbanos totalmente adaptados al clima y nuevos lugares de encuentro con estacionamiento subterráneo, conexiones para peatones y grandes terrazas en las azoteas. Los edificios están unidos en sus puntos más altos donde, entre otras cosas, se podrá encontrar la primera plantación de té parisina.
REFORZAR EL ENFOQUE BASADO EN LA EVIDENCIA PARA EL DISEÑO DE EDIFICIOS
Científicos de reconocimiento internacional compartirán sus investigaciones centradas en luz natural y diseño de edificios y su efecto en la salud y el bienestar, entre otros, Joseph Allen (Profesor asistente del Departamento de Salud Ambiental de la Universidad de Harvard y fundador de ForHealth.org). En su discurso de apertura, Allen se centrará en los 9 fundamentos de un edificio saludable, a partir de una aproximación holística para comprender cómo los edificios impactan sobre las personas que lo habitan. Y como estos fundamentos pueden ser evaluados a través de indicadores de salud (HPI- Health Performance Indicators) en cualquier espacio interior como oficinas, hogares, escuelas, o aviones.
Por su parte Till Roenneberg (Profesor y Jefe de Cronobiología Humana de la Universidad Ludwig Maximilian de Munich) se centrará en analizar el impacto de la luz en el ritmo circadiano humano, mientras que Vivian Loftness (Profesor en la Universidad Carnegie Mellon de EE. UU. describirá cómo un entorno ambiental enfocado en la salud y la productividad puede impulsarnos hacia el futuro.
¿CÓMO CONSEGUIR LA ESCALABILIDAD DE ESTOS PROYECTOS?
En las sesiones se invitará a participar y compartir puntos de vista, presentar las mejores prácticas y cuáles han sido los mayores desafíos al pasar de la conceptualización a la realidad y del arte a la escalabilidad.
La ponente principal en la apertura del Healthy Buildings Day Carla Camilla Hjort, cofundadora de SPACE 10 – laboratorio sobre Future Living desarrollado en Copenhague y creado en colaboración con IKEA-, también será la responsable de dar comienzo a la sesión Future Living, donde se observarán las principales tendencias que probablemente cambien el concepto de hogar y la forma en la que se construirán las casas del futuro. ¿Se encuentra el crecimiento de la población, la escasez de viviendas asequibles, la sostenibilidad, las regulaciones energéticas y las expectativas de los propietarios, por ejemplo, entre los factores que impulsarán la transformación de las viviendas residenciales? ¿Cómo hacemos que los hogares saludables se conviertan en norma?
También se cae en el error de pensar que un estilo minimalista siempre tiene que tirar para un estilo nórdico, cuando la verdad es que se puede aplicar a cualquier estilo decorativo.
La clave es buscar siempre el equilibrio entre el estilo y el confort, llenando nuestros espacios con elementos que nos inspiren, que nos generen alguna emoción y que sea funcional en el caso de los muebles.
Partiendo del blanco como base, ya que es un color que aporta mucha luminosidad, siendo en espacios reducidos un factor importante a tener en cuenta, no nos de miedo atrevernos a jugar con alguna nota de color, tanto pasteles, como vivos, incluso estampados utilizados con moderación.
Sobretodo tener en mente el no saturar la vista con demasiadas combinaciones, una combinación de dos o tres colores, puede ser un gran acierto para darle vida al espacio.
Otra buena opción es añadir elementos naturales, como fibras y plantas y jugar con los textiles para darle calidez al espacio.
Y no caigamos en el error de hacer que nuestras casas parezcan museos añadiendo objetos impersonales que no nos aporten y ni nos digan nada o que acabe teniendo esa frialdad como si de un quirófano todo blanco impoluto se tratara.
Siempre ser conscientes de lo que nos rodea y como nos sentimos hacia esas cosas.
El fin es acabar teniendo sólo lo que realmente necesitamos y amamos y que al llegar a casa nos invada La Paz de sentir que todo lo que nos rodea tiene un sentido.
ESPACIO CON VIDA
El salón es uno de los espacios donde he empezado a aplicar el minimalismo dentro de un estilo más industrial.
La pared que viste la estancia está toda revestida en ladrillo blanco. Decidí dejarla limpia ya que en si misma aporta personalidad a la habitación.
Los muebles son de líneas rectas en colores neutros, los textiles predominan en el sofá siguiendo la misma paleta de colores, paredes poco vestidas pero llena de detalles muy personales, como el gran cuadro DIY que hice yo misma, con una frase en el muy motivadora.
En la misma estancia encontramos ubicada, la zona de trabajo y el comedor.
Para la zona de trabajo, elegí un escritorio de la misma línea que la mesa de centro vittsjo de ikea, su diseño en metal y cristal aligera el espacio a la vista y en la pared una composición de láminas decorativas y espejo, en este rincón los tonos neutros se mezclan con dorado.
En la zona de comedor, encontramos una mesa también en líneas rectas con sillas Eames y Windsor y un gran espejo también Diy vistiendo la pared, dando amplitud a todo el espacio abierto, ya que al reflejar la Luz de las ventanas directamente en el, la sensación de luz y amplitud de multiplica.
Tras la reforma del piso, ganamos en luz y amplitud en la zona del salón/comedor, siendo ahora un espacio abierto donde pasamos nuestro día a día, es el corazón de la casa y donde nos gusta compartir momentos en familia.
En el dormitorio, la cama nos la encontramos sin cabecero, he preferido vestir la pared siguiendo la tendencia Halfpaintedwall, con este efecto mármol envejecido en color rosa curado, también hecho por mí.
Las mesitas totalmente minimalistas, reciclando una antigua estantería de ikea y las bombillas colgantes acaban de vestir el espacio. Los textiles en tonos claros, potencian La Luz resaltando el contraste de la pared.
Me esta llevando mi tiempo encontrar cada elemento para ir completando cada estancia, siempre había sido de quitar poner quitar poner, llegando acumular cajas con cosas que nunca más han visto La Luz, ahora me tomo tiempo en pensar que necesito realmente, le doy más importancia a lo hecho por mi y si compro es con una finalidad y un sentido.
Con esta nueva visión más simplificada. Cada rincón, está pensado para ser útil y funcional sin perder la calidez y la personalidad de un hogar.
El neurodiseño y la neuroarquitectura son conceptos que van ganando cada vez más adeptos, tanto por parte de los profesionales que realizan proyectos de construcción e interiorismo, como de aquellas personas concienciadas sobre la importancia de interiorizar lo que les rodea, mejorando así su bienestar tanto físico como mental.
De esta forma, siguiendo una lógica perceptiva visual, toda aquella imagen que presenta puntas o aristas es asimilado automáticamente por el cerebro como algo punzante y, por tanto, dañino.
En este sentido, los ámbitos de la decoración y la edificación no escapan a esta apreciación. Ya sean muebles, paredes o columnas, su angulosidad puede derivar en una percepción agresiva y alterar nuestro estado de ánimo aún sin ser conscientes de ello mientras que, por el contrario, las formas curvas y redondeadas calman nuestras ondas cerebrales. De hecho, dentro del campo de la neuroarquitectura, se han llegado a realizar tomografías del encéfalo que muestran la alerta de peligro que se activa en el área de la amígdala, el principal núcleo de nuestro sistema límbico, cuando un individuo se halla frente a cantos agudos o puntiagudos.
INVESTIGACIÓN
Fue en 2009 cuando la doctora de Diseño y Entorno Humano de la Universidad de Oregón (EE.UU), Sibel Seda Dazkir, hizo un experimento científico con varios estudiantes ante quienes mostró seis ambientes diferentes creados por ordenador. En el primero de ellos, todos los elementos eran estríctamente rectilíneos, tanto por lo que a mobiliario y decoración se trataba, como por la estructura en sí de paredes y esquinas. Por contra, en el último ambiente todo presentaba características curvas y, entre medias, en otras cuatro versiones de la misma habitación se mezclaba ambas características.
El objetivo del estudio era comprobar cómo afectaban a su estado de ánimo tanto las líneas curvas como las rectas y el resultado no dejó lugar a dudas: los participantes coincidieron en que los ambientes que exhibían más líneas sinuosas les transmitían tranquilidad, felicidad, relajación y armonía e incluso seguridad, mientras que los que mostraban más líneas rectangulares eran calificados de hostiles y fríos, lo que hacía a su vez que no se sintiesen atraídos por la idea de quedarse a pasar mucho tiempo en ellos.
No en vano, las líneas y elementos curvos están cada vez más presentes en los proyectos de construcción y también en los de interiorismo, dos mundos en los que además, este tipo de espacios o elementos se convierten en sinónimo de vanguardia. Ejemplo de ello son construcciones tan impactantes como los museos Guggenheim (Bilbao, Nueva York…), la capilla enroscada de Hiroshima (Japón), la Casa Danzante de Praga (República Checa), o el museo Biosfera de Montreal (Canadá), entre muchos otros.
TAMBIÉN EN EL JARDÍN
De forma generalizada, las líneas curvas en el diseño de jardines se asocia con la informalidad de los mismos y son perfectas para adaptarse a los desniveles del terreno. Asimismo, evocan más si cabe a la naturaleza puesto que en ella apenas encontramos líneas rectas.
Aparte, podemos aprovecharnos de ellas para lograr efectos ópticos y crear sensación de espacio (senderos en forma de S, círculos creados dando forma a la misma vegetación, etc.) A estos podemos añadir otros elementos como glorietas o pérgolas, arcos, estanques circulares, o fuentes de formas redondeadas, todo dependerá de lo que dé de sí el tamaño de cada jardín.
Belleza entendida como cualidad de los espacios para provocar en quien los contempla placer sensorial. Generar amplitud, orden y armonía fue la base del proyecto de esta vivienda, diseñada y ejecutada por el equipo del estudio Cynthia Román (Diseño de interiores) (Colegiada CODDIM C-1500). Utilizando la luz como elemento fundamental y el juego de volúmenes, se consiguió alcanzar el espacio acogedor tan deseado por los clientes.
Espacios concebidos para generar disfrute, produciendo sensación de bienestar y placer. Elegancia y sofisticación guían el diseño a la hora de crear un espacio sencillo, moderno y con mucha clase. Conceptos utilizados para crear un espacio uniforme con el resto de la vivienda. Se analiza el espacio con el que se va a trabajar. Una sala alargada con dos espacios diferenciados con distintas alturas y dos focos enfrentados de entrada de luz es lo que a priori caracteriza la estancia.
La belleza siempre se ha asociado a la luminosidad, simetría y orden. Luz, ese gran amigo a la hora de configurar y crear espacios agradables y acogedores. Utilizando las dos entradas de luz laterales que tiene el espacio, junto con elementos potenciadores como son espejos y tonos neutros, dentro de una gama de intensidad clara, conseguimos multiplicar la sensación de luminosidad. La creación de varias zonas, integradas unas con otras, produce la sensación de entrar en un espacio armónicamente ordenado. Cada elemento tiene su lugar y nada está fuera de su sitio.
Como resultado, en el espacio se diferencian tres zonas: la primera, la zona de lectura, que hace de antesala perfecta de salida al jardín. Con una altura libre de más de 5 metros, unas impresionantes librerías de casi tres metros de altura lacadas en tonos neutros, cajones e iluminación oculta; y una magnifica composición de lámparas colgantes, en forma de aro cromado, que caen desde la altura máxima del salón, componen un espacio equilibrado y ordenado.
La zona de comedor, espacio central que encontramos al acceder y que ordena el resto de zonas del salón. Presidida por un gran espejo diseñado con líneas diagonales que generan dinamismo y movimiento. Colocado estratégicamente, consigue captar la luz de todo el salón para aportar luminosidad y amplitud a esa zona. La mesa de comedor, de líneas rectas y sobrias, les cede el protagonismo a las sillas, siendo el elemento predominante en un precioso y sencillo terciopelo azul.
Por último, la zona de estar, compuesta por un gran sofá en esquina en color neutro que da luz y calidez al espacio, y para el que se ha diseñado el mueble de televisión, también en la gama de visones y blancos consiguiendo armonía y homogeneidad. Cada elemento del espacio ha sido diseñado por y para él, jugando con las formas, los volúmenes y el aprovechamiento del espacio.
La firma de Murcia de interiorismo y reformas Intro ha realizado el restyling de un piso en un edificio con distribución típica de los años 60 con 3 dormitorios, de los que ya se había incorporado uno al salón, y muy compartimentado en el centro de la ciudad.
El salón y el dormitorio principal están situados en la fachada principal y la cocina-lavadero y el dormitorio de invitados tienen salida a un enorme patio comunitario que, al estar la vivienda en una de las plantas superiores del edificio goza de una gran luminosidad y ventilación.
Con esta base desde Intro Reformas se plantearon una serie de premisas que tuviese la vivienda. Mucha luz que garantizara unir espacialmente ambas fachadas por la zona de día, creando un único espacio salón-comedor-cocina-lavadero.
Dormitorio principal con el máximo almacenaje posible. Cuarto de baño completo dentro o junto al dormitorio principal. Cuarto de aseo de cortesía. Cocina totalmente dotada, abierta y con isla, más para comida diaria y para departir con invitados que para trabajar en ella. Algún elemento que diese carácter al proyecto.
Una vez planteados los must imprescindibles del proyecto, pasaron a la paleta de materiales y acabados. Tenían claro que querían trabajar con pocos materiales que les diesen la oportunidad de emplearlos en distintos espacios de la vivienda, creando un conjunto armónico y nada recargado. Al final se decantaron por:
– Fondo blanco en paredes, pintadas o con azulejos de gran formato blancos marmoleados en los baños y revestidas por los muebles de cocina, totalmente blancos y con encimeras blancas o por forrados lacados en blanco.
– Puertas blancas hasta el techo, que, al ser muy pocas y estar en un pequeño distribuidor, derivaron en un forrado de todo el distribuidor con las puertas integradas en él.
– Madera de roble natural, materializada en tarima sintética de alta gama en el suelo e incluso en el cabecero del dormitorio principal y protagonizando el gran mueble de comedor que fue ese elemento distintivo que buscaban para la vivienda.
Pequeños detalles, como el acero de mecanismos eléctricos, los pilares con el hormigón visto o el negro en los accesorios de baño.
ZONA DE DÍA
La gran protagonista de la vivienda es la zona de día completamente abierta. La entrada, directamente a la isla de la cocina, y en la que el mueble a medida, de diseño de Intro, de la pared de la derecha nos va lleva hacia la fachada principal y va marcando con su forma y utilidad el espacio en el que nos encontramos. Primero es un aparador flotante para la zona de recibidor, después se convierte en zona de almacenaje de apoyo al comedor y acaba definiendo la zona de estar con el espacio para una gran pantalla enfrentada a un sofá de generosas dimensiones que, debido a su tonalidad y el gran aporte de luz exterior, no “pesa” en absoluto en el conjunto.
Junto al ventanal de la fachada principal se crea un ambiente para comidas más formales, con la intención buscada de separarlo de la zona de comida diaria más rápida e informal.
En el lado izquierdo al entrar a la vivienda, una celosía vertical aporta una cierta intimidad, tenemos la cocina. Totalmente blanca y equipada, pero con todos los electrodomésticos integrados que ha sido posible, con encimeras blancas e incluso con la campana extractora encastrada en el falso techo, se diluye fácilmente en el conjunto que se convierte en una zona de estar multiusos.
El dormitorio principal se diseñó buscando el máximo de almacenaje y, a pesar de sus ajustadas dimensiones, la luminosidad y la elección de los materiales evitan la sensación de falta de espacio. Un armario a medida que ocupa toda la pared frente a la cama, un descalzador con interior accesible que transita bajo la ventana y acaba uniéndose al cabezal y la mesita de noche, un canapé con almacenaje…todo buscando la misma finalidad.
El cuarto de baño y el de aseo se diseñaron buscando la máxima funcionalidad. Inodoros a suelo, pero con cisternas empotradas, plato de ducha extraplano y lavabos adaptados al espacio disponible, más generoso en el baño y apenas de cortesía en el cuarto de aseo. Al ser interiores se dotaron de mucha luz, tanto focal como lineal, para que no se formasen zonas de sombra, ni en la ducha ni, por supuesto, en los espejos.
El presupuesto que se manejó para el total del proyecto, teniendo en cuenta que el mueble a medida del salón está incluido en el capítulo de carpintería, asciende a un total de 72.721 euros sin IVA.
El jurado del prestigioso certamen internacional Red Dot Award: Brands & Communication Design 2019 está entusiasmado. Los expertos han otorgado la distinción “Red Dot: Brand of the Year” a GROHE como la mejor marca de equipamiento sanitario gracias a su excelente calidad de diseño y a la transmisión de sus propios valores a través de diferentes canales. Durante varios días analizaron, examinaron y evaluaron un total de 8. 697 participantes. Además de GROHE, Deutsche Telekom y HappyGoal recibieron la máxima distinción en la sección de “Brands”.
“Estamos encantados con el premio. Es un reconocimiento a la marca GROHE y a sus empleados en más de 150 países, que representan los valores día a día. Al mismo tiempo, reconoce el nuevo camino que tomamos para aportar emoción la firma y a sus productos en un contexto holístico, lo que le da una relevancia mucho más allá de la industria sanitaria”, resume Thomas Fuhr, CEO de Grohe AG.
Reconocido Premio a la Comunicación de Marca Moderna y Pionera
El 1 de noviembre de 2019 todos los ojos presentes en la escena del diseño internacional estarán puestos en GROHE, ya que esa noche la marca recibirá su reconocimiento en la Gala Red Dot. El profesor Dr. Peter Zec, fundador y CEO del certamen, será el encargado de entregar el premio, aunque ya ha felicitado a los galardonados: “Ganarse al jurado de Red Dot no es una tarea fácil. Nuestros expertos son muy críticos e inspeccionan a todos los participantes muy de cerca basándose en criterios estrictos antes de tomar una decisión sobre una distinción. Una razón más para que los galardonados estén orgullosos de haberse ganado al jurado en todos los aspectos. Su posición de liderazgo en la comunicación de la marca es una muestra más de su éxito a la hora de transmitir una imagen sólida a través de diferentes canales. Deseo felicitar a los merecidos ganadores por su excelente actuación y espero entregarles el trofeo en persona como símbolo de su sobresaliente éxito en el Premio Red Dot”.
Después de la ceremonia en el Konzerthaus de Berlín, la fiesta continuará en la Noche de los Diseñadores. La exposición de los ganadores “Design on Stage” se presentará allí ante aproximadamente 1.400 invitados, solo por una noche, y GROHE también estará representada. Además, la marca se incluirá en la International Yearbook Brands & Communication Design 2019/2020, que se publicará el 14 de noviembre y se pondrá a la venta en todo el mundo.
El 3 de octubre Barcelona acogerá un nuevo formato de evento: Networking Pro. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos. El recinto de Gran Vía de Fira Barcelona (Av. Joan Carles I, 64 L’Hospitalet de Llobregat) es el lugar elegido para la ocasión.
Una jornada de carácter eminentemente práctico con grupos reducidos en la que poder: ver, oír, tocar y hacer networking. Constructores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.
Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma:
Durante el evento se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!