ARQ/DECÓ MADRID 2019

 

ARQ/DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Madrid el 23 y 24 de octubre para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y patrocinio de una firma líder del sector como Proyectos y Montajes Xanadú.

 

 

De esta manera, los numerosos asistentes al evento pudieron comprobar de primera mano las novedades de la firma en un exclusivo espacio habilitado del Club Alma Sensai. 

 

 

De esta manera, los numerosos profesiones asistentes al evento pudieron ver y tocar algunas de las novedades de la firma que han llevado hasta el espacio habilitado en la pasarela de tendencias de Madrid.

 

 

 

PROYECTOS Y MONTAJES XANADÚ

Somos especialistas tanto en estructuras de jardín, pérgolas, porches, cenadores, cabañas y casetas, celosías, cocheras, tarimas, etc, como en todo tipo de cerramientos y acristalamientos para terrazas y áticos o ampliaciones de vivienda tanto en aluminio o pvc, cubiertas acristaladas, techos móviles y cortinas de cristal. Además de trabajar con la madera utilizamos otros materiales como el hierro, aluminio, pvc , panel sándwich, cristal laminado siempre con excelentes acabados y máxima garantía.

Hemos incorporado y ampliado nuestros productos una sección Especial de hostelería, así como cualquier complemento adaptado a su jardín, toldos y estores, mobiliario de jardín, piscinas, paisajismo, jardines verticales, césped artificial, mantenimientos, fuentes, vallados y barandillas.

ARQ/DECÓ MADRID 2019

 

 

ARQ/DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Madrid el 23 y 24 de octubre para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y patrocinio de una firma líder del sector como New Garden.

 

 

De esta manera, los numerosos asistentes al evento pudieron comprobar de primera mano las novedades de la firma en un exclusivo espacio habilitado del Club Alma Sensai. 

 

 

De esta manera, los numerosos profesiones asistentes al evento pudieron ver y tocar algunas de las novedades de la firma que han llevado hasta el espacio habilitado en la pasarela de tendencias de Madrid.nER

ARQ/DECÓ 2019

El Club Alma Sensai acogió por segundo año el evento exclusivo ARQ/DECÓ el 23 y 24 de octubre. Durante dos jornadas arquitectos de interior, decoradores y diseñadores de interior de toda España se dieron cita para hacer networking y conocer de primera mano los proyectos que se presentaron en Madrid. El lobby del Club se transformó en el escenario perfecto para acoger las ponencias durante las dos tardes de grandes estudios. Además, se habilitaron las zonas de coctelería y una sala más para acoger a los numerosos asistentes que acudieron al evento.

 

 

 

ESTUDIOS DE PRESTIGIO

La exposición ARQ/DECÓ, que ha recreado a la perfección diferentes espacios Contract, ha contado con la participación de arquitectos de la talla de Héctor Ruiz, Ramón Esteve, Jaime Sanahuja & Partners, Tomás Alía, Teresa Sapey, Clavel Arquitectos, LaGranja Design, Egue y Seta, Ilmio Design, Jean Porsche, LemoBba, Lorenzo Castillo, Cidón, Intur…

 

 

 

PATROCINADORES DE LUJO

Además, contamos con las firmas patrocinadoras para esta edición: Insca ShopfittingPamesa CerámicaMármoles Serrat, Tau CerámicaOlivariVergésNewGardenPérgolas XanadúVicente GalveVondomPapertexViccarbe, Mindol, Formica y Tao Iluminación. Así mismo, colaboran las empresas QlimaSunbrellaCatralFronda, Quilosa, Cocinas Río y Doca.

 

 

HÉCTOR RUIZ-VELÁZQUEZ

 

 

 

Héctor Ruiz-Velázquez nació en Puerto Rico es el fundador y CEO de RUIZ VELAZQUEZ architecture & design Team. Debido a la diversidad de enfoques durante su formación tiene un concepto estético fresco e innovador. Proyectos Ruiz-Velázquez se han materializado sobre todo en Europa, donde ha desarrollado su propio estilo que convergen la esencia natural de su tierra natal con la larga carrera profesional en España y otras partes del mundo.

 

LORENZO CASTILLO

 

 

Lorenzo Castillo reutiliza patrones y formas de diferentes épocas y las mezcla, lo que hace que su estilo sea personal e inusual. Las facetas de anticuario, decorador, interiorista y diseñador forman parte del ADN de Lorenzo Castillo. Recientemente ha participado en el programa Masters de la Reforma de Antena 3.

 

RAMÓN ESTEVE

 

Ramón Esteve fundó el estudio en 199 con el convencimiento de que la arquitectura era una disciplina global. Ha ido formando un equipo de profesionales conectados por un objetivo común, para generar respuestas creativas en nuestro entorno creando lugares, objetos y marcas singulares.

 

TOMÁS ALÍA

 

 

Tomás Alía es el fundador y diseñador jefe del estudio CARAMBA. Dirige un gran equipo multidisciplinar especializado en arquitectura, planificación urbana, paisajismo, diseño industrial, diseño de interiores y diseño gráfico.

La filosofía y el éxito de TOMAS ALIA se basan en un enfoque contemporáneo y funcional de sus proyectos, creando un flujo continuo de ideas que dan una identidad única a cada proyecto mientras resuelven los problemas que surgen a lo largo del proceso y cuidan cada detalle. Una comprensión cuidadosa de cada cliente a través de una colaboración cercana también es muy importante para obtener los mejores resultados para sus proyectos.

 

TERESA SAPEY

 

 

Teresa Sapey Studio, con sede en Madrid desde 1990, cuenta con un equipo multidisciplinar especializado en arquitectura y diseño emocional. El estudio destaca por la curiosidad que ha ido desarrollando durante estos años hacia el diseño de espacios enérgicos y por su ejecución de proyectos de arquitectura efímera, diseño gráfico y diseño de producto. Los proyectos nacen con el objetivo de provocar emociones y sensaciones en los usuarios.

El equipo Sapey es experto en el desarrollo de proyectos imbuidos por una delicada sensibilidad que emerge a través del espacio construido. Humor, color y armonía brotan tanto en la interacción como en la relación con la gente, siendo ésta una de las finalidades del espacio. La filosofía del estudio habla de libertad de pensamiento y expresión que se entremezclan con la creatividad, funcionalidad, arte y diseño, dando como resultado espacios “tailor made”. El estudio se distingue por ser especializado en el embellecimiento de espacios urbano considerados “no-lugares”. Se caracteriza, en general, por dar vida a los espacios funcionales del paisaje urbano contemporáneo.

 

JEAN PORSCHE

 

 

Fundador de XSCHE* ARQUITECTURA + INTERIORES  y de THE INTERIORLIST*  Jean Porsche es un arquitecto mexicano radicado en Madrid desde el 2oo4. En el 2010 inicia su carrera de manera independiente en España y en 2013 abre su showroom cumpliendo así el sueño de poder mostrar un poquito de su mundo, para así poder crear proyectos únicos y  singulares no importando el tamaño y el presupuesto.

Su trayectoria ha sido muy variada, empezando con Humberto Artigas, uno de los mejores arquitectos a nivel residencial de México, pasando por oficinas internacionales de arquitectura como Arquitectonica, por promotoras inmobiliarias, y por CVO Group, una multinacional holandesa especializada en el project management. Esto ha hecho que el perfil profesional y enfoque sea multifacético, pudiendo así entender de una mejor manera las necesidades del cliente.

 

LAGRANJA DESIGN

 

 

Fundado en 2002, lagranja es un estudio de diseño multidisciplinar enfocado a la creación de interiores, productos e instalaciones efímeras. Después de una década, el equipo de lagranja permanece apasionado y coherente con su ideología central: hacer diseño, asesoramiento de empresas y marcas.

La obra de Lagranja ha ganado reconocimiento internacional y nacional ganando prestigiosos premios como el Red Dot Award (2007), Premi Ciutat de Barcelona de Disseny (2008), Premio Via (2009), Premio IIDA a la Excelencia de la International Interior, Design Association-USA (2009), Premio IDEA (2008) y el Silver Delta Award (2012). Además de su actividad profesional y como participantes activos de la comunidad de diseño, el equipo de lagranja participa como jurado en concursos, y dar conferencias en España y en el extranjero (Estados Unidos, Italia, Japón, Brasil, México, Federación Rusa …).En los últimos años, Gerard y Gabriele han estado enseñando en escuelas de diseño como: Istituto Universitario di Architettura di Venezia, FABRICA (centro de investigación creativa de Benetton), ELISAVA, EINA, y IED en Barcelona.

 

MANUEL CLAVEL

 

 

 

Con oficinas en España, Miami y Dubai, y proyectos desde China a los Estados Unidos, Clavel arquitectos es un estudio de arquitectura especializado en proyectos singulares, haciéndolos técnicamente viables y cumpliendo con todos los requerimientos económicos, sociales, medioambientales y administrativos. Clientes, vecinos, ciudadanos… están todos íntimamente ligados desde el inicio al proceso de diseño, y su diversidad es considerada en la búsqueda de soluciones a los objetivos propuestos.

Para lograr esto, disponen de un equipo multidisciplinar integrado por arquitectos, ingenieros, biólogos, interioristas, entre otros, todos ellos indispensables debido a la diversidad y complejidad de los proyectos que acometemos en Clavel Arquitectos.​ Sus proyectos han recibido más de 80 premios, han sido difundidas en más de 100 publicaciones nacionales e internacionales, y han recibido miles de reseñas en la red.

 

ILMIODESIGN

 

 

 

Al más puro estilo Matrimonio a la italiana, Michele Corbani y Andrea Spada, se ‘enamoraron’ profesionalmente en Salamanca, mientras estaban de Erasmus. Experiencia que formó el binomio perfecto llamado Ilmiodesign. Il mio para enfatizar el valor de su ‘italianidad’, así como recalcar la autoría y originalidad de sus diseños, y design porque lo llevan intrínseco en su sangre milanesa.

 

CIDÓN

 

 

Es una empresa con alma que nace hace 24 años desde la solidez de un equipo compuesto por arquitectos, arquitectos de interiores y especialistas en compras, logística, arte, diseño, iluminación y gestión de proyectos. CIDON ha trazado una rica trayectoria profesional en grandes proyectos nacionales e internacionales. CIDON es uno de los estudios más prestigiosos en arquitectura de interiores y decoración, así como en gestión de equipamiento de FF&E y OS&E, siempre en constante evolución.

 

LEMOBBA

 

 

Lemobba architects & designers s.l. nace de un pasado que lo conforma la experiencia personal de cada uno de sus fundadores; vive un presente que se enriquece y desarrolla con los proyectos en curso y, mira hacia un futuro que se construye con el día a día del trabajo en equipo.

La filosofía de Lemobba es la de crear ambientes a través de diseños personalizados y exclusivos para cada cliente. Cada uno de sus proyectos es un viaje que proporciona nuevas experiencias y conocimientos, que nos incita a romper con la rutina y los estilos estereotipados, que nos ayuda a crecer poco a poco, con mucha ilusión, hasta que se finalizan cada diseño.

 

JAIME SANAHUJA

 

 

 

Jaime es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia (ETSAV). Inició su actividad profesional en 1983 en Castellón. Es el director de estudio de arquitectura sanahuja&partners, que cuenta con sedes en Castellón, Valencia e Ibiza. Además,  compagina su actividad profesional desde 2006 con su labor docente como profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAV y con su labor investigadora en Arquitectura Moderna Española.

Ha sido ponente en distintas universidades internacionales y foros técnicos relacionados con la rehabilitación. Entre sus obras más destacadas se encuentran algunas colaboraciones con Carlos Ferrater en el IMPIVA y el Palacio de Congresos de Castellón. Entusiasta y constante emprendedor de nuevos retos profesionales y personales.

 

EGUE Y SETA

 

 

Tal y como afirman desde la propia empresa: “No somos meros ‘creativos’, Egue y Seta idea espacios, objetos y estrategias de promoción; gestiona su producción, montaje y construcción desde la fase proyectual hasta la entrega, sirviéndonos de fabricantes competitivos e industriales de confianza de destacada trayectoria en el mercado”.

 

INTUR HOTELES

 

 

Por parte de grupo hotelero Intur, Iker hizo la ponencia para hablar del hotel Casa de Indias de Sevilla.  Más de 50 años de experiencia en restauración, ocio, gestión hotelera y eventos a las espaldas del Grupo Intur les avalan como referentes del sector. Nuestra cadena hotelera está presente en Castellón, Madrid, Alcázar de San Juan, Benicasim, Sevilla y San Sebastián garantizando experiencias con personalidad propia. Familias, amigos, parejas, hombres de negocios… escogen Intur para disfrutar de su estancia en unos hoteles con la calidad garantizada.

 

 

ARQ/DECÓ MADRID 2019

ARQ/DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Madrid el 23 y 24 de octubre para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y patrocinio de una firma líder del sector como Formica.

De esta manera, los numerosos asistentes al evento pudieron comprobar de primera mano las novedades de la firma en un exclusivo espacio habilitado del Club Alma Sensai. 

 

 

 

De esta manera, los numerosos profesiones asistentes al evento pudieron ver y tocar algunas de las novedades de la firma que han llevado hasta el espacio habilitado en la pasarela de tendencias de Madrid.

 

 

FORMICA

Si busca un laminado HPL, elija Formica® Laminate. Son los creadores del laminado y le ofrecen una gama incomparable de colores, estampados y maderas que siguen las últimas tendencias, además de superficies innovadoras y de alta calidad.

Encontrará una amplia gama de productos de cuidada estética y máxima durabilidad, aptos para múltiples aplicaciones en espacios educativos, tanto en interiores como exteriores, zona de exterior en fachadas, para proyectos en el ámbito sanitario e interiores comerciales.

ANIVERSARIO

Para Gibeller el 2019 es un año muy especial, cumple 95 años de trayectoria y para compartir su ilusión de seguir siendo pioneros, ha desvelado las últimas ideas revolucionarias del sector, entre las que ha destacado la Primera Encimera de Inducción Inteligente.

Líderes en innovación y diseño, Gibeller lo demuestra una vez más con la presentación de la primera encimera de inducción del mundo conectada digitalmente. Un acontecimiento en el que pudimos ver el espectacular Show Cooking del gran chef Francis Hita.

Esta encimera dispone de un sistema de inducción que queda oculta bajo un material porcelánico que permanece inalterado en el tiempo y que incluye un control remoto y temporizador, así como una app (disponible brevemente) con la que controlar la cocina desde tu smartphone.

Pero la encimera va más allá de la estética, se convierte en un espacio multifunción, ideal para espacios reducidos, ya que se puede usar a modo de escritorio, preparar alimentos antes de su cocción, cocer los alimentos o comer en ella. Lo último en domótica para la cocina.

 

 

Otro ejemplo fue el futuro de la aspiración en cocina: la primera campana de aspiración integrada en la encimera, en la zona de inducción, que se queda oculta cuando no la necesitas. Ahorrándonos espacio e instalaciones.

Un 2 en 1, inducción y campana en un solo espacio con un sistema silencioso y un 98% de eficacia eliminando olores. Con altura ajustable a las cazuelas y máxima capacidad de almacenaje bajo la campana, pudiendo equiparla con hasta 3 cajones.

 

 

También conocimos las primeras encimeras de Häcker Kitchen que escondían debajo grifería o placas de inducción. Así como rinconeras de cocina domotizadas para aprovechar el 100% del espacio.

 

Como sus responsables afirman “nos gusta cuidar de nuestros clientes y siempre ir un paso por delante para adelantarnos a sus necesidades”.

 

En tercer relevo generacional, se ha centrado en dar continuidad a un proyecto empresarial familiar, convirtiéndose en una empresa de referencia en el sector de materiales para la construcción y diseño, tanto para profesionales (arquitectos, constructores, contratistas, interioristas…) como para particulares, hoteles, restaurantes, empresarios y colaboradores.

 

Gonzalo Torregrosa, Ana Torregrosa, Jose Luís Torregrosa, Mayte Torregrosa, Carina Torregrosa

Además, se mantiene a la vanguardia del sector asistiendo a las ferias internacionales más importantes del sector.

Y colabora con organismos como el Colegio de Arquitectos de Alicante, el Colegio de Interioristas de Alicante o el CDICV (Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana),el CODID y Colegio de Arquitectos de la comunidad de Murcia y Valencia,  de los que forma parte activamente.

 

 

Con un gran abanico de más de 216.000 productos exclusivos, dirigidos tanto a profesionales como a particulares, que va desde las piedras naturales, cerámicas y parqués hasta productos para estancias completas como baños y cocinas; destacan marcas como Keraben, Duravit, Gala y Novellini. Marcas que han acompañado al Grupo Gibeller durante su amplia trayectoria de 95 años.

 

 

Valores Sociales: Asesoramiento Personalizado y Compromiso con el Medio Ambiente

 

 

Su máxima es su gran afán por la exquisitez en el trato al cliente, acompañándole en todo el proceso de reforma, decoración y/o construcción.

Por eso cuentan con los mejores profesionales. Es importante saber que no te equivocas eligiendo unos u otros materiales y productos y ellos te asesorarán y te ayudarán a acertar con tu elección.

Su conocimiento del producto unido a su capacidad para interpretar los gustos y necesidades de sus clientes, hacen que sean las personas ideales para ayudarte a sentirte orgulloso de tu elección final.

 

Esto, unido a su afán por cuidar su entorno, ha llevado a colaborar y buscar productos innovadores: como el ahorro de luz en su producción, el uso de materiales no nocivos para el medio ambiente y novedades en tecnología como las baldosas luminiscentes Sign Light de Rocersa (con carga de luz solar) o los asientos de WC con ahorro de energía.

 

En plena expansión física, con showrooms en Alicante, Valencia, Murcia, Denia, Alcoy, Altea y Mazarrón. Continúa renovándose y creciendo con un fuerte compromiso por la calidad y exclusividad. Inaugurando, este año tan especial junto a la marca del grupo Progibespa, un nuevo showroom centrado en el área de spas en Málaga.

Con obras y proyectos a nivel nacional e internacional (como en Rusia, Francia, Inglaterra, Polonia, Mali, Dinamarca, Guinea Ecuatorial, República Dominicana o el Congo) demuestra que no hay fronteras para este Grupo.

 

Agradecemos a la sociedad por estos magníficos 95 años en el sector en el que nunca hemos dejado de lado nuestro compromiso social con asociaciones como Empresas Solidarias, Cáritas, Comedores sociales, Cruz Roja, Banco de Alimentos, Cocemfe, asociaciones de apadrinamiento de plazas para personas con movilidad reducida  como Disabled Park, Fundación Isabel Gemio, Hermandad de la Santa Cruz y Proyecto Hombre.

SOLUCIONES JUNG

Equipada con la serie de mecanismos LS 990 y la domótica profesional KNX de Jung, la vanguardista “Casa Simpática” ha supuesto para su integrador encargado, Santi Subirats de Som·Smart, el premio a la ‘Mejor instalación domótica’ en los Smart Technology Awards, recientemente entregados en el marco del “II Smart Technology Forum” que organizan KNX España y el clúster empresarial Domotys.

 

 

La Casa Simpática está situada en la localidad tarraconense de Tortosa y entra de lleno en el concepto de ‘vivienda inteligente’. La práctica totalidad de su instalación eléctrica está automatizada mediante los sistemas KNX de Jung, uno de los líderes europeos en material eléctrico y automatización. Es el caso de la iluminación, que se controla mediante los detectores de presencia de Jung. Estos encienden o apagan las luces dependiendo de si una persona está presente o no en una estancia determinada o, incluso, si ha salido de la casa. Cuando la persona regresa, el sistema enciende automáticamente la luz, siempre y cuando la luminosidad ambiente que proporciona el sol esté por debajo de un nivel prefijado, ya que los detectores de presencia están equipados con sensores de luminosidad, lo que supone un gran ahorro energético. El sistema también proporciona, en otras estancias, escenas de iluminación previamente definidas.

 

 

Además, el confort también está garantizado gracias a las soluciones KNX de Jung, que gestionan persianas y cortinas en función de la irradiación solar y de la época del año, así como el sistema de climatización y de suelo radiante con ocho zonas controladas individualmente. Como es sabido, los sistemas de calefacción y climatización, aunque han evolucionado mucho en la última década, siguen siendo los grandes depredadores energéticos en el interior de los edificios. Para combatirlo, Jung ofrece una amplia gama de controladores capaces de ajustar al máximo la temperatura real del ambiente al valor que desea el usuario. Precisamente, el control de los cerramientos es esencial también para asegurar el máximo de eficiencia energética y confort en la Casa Simpática. Mediante sensores y actuadores, KNX maneja automáticamente persianas, toldos y cerramientos de ventilación motorizados, de manera que los abre o cierra en función de las condiciones ambientales exteriores e interiores.

 

 

La domótica KNX de Jung monitoriza también la producción de electricidad solar fotovoltaica y los consumos energéticos de la Casa Simpática, al igual que el riego, las alarmas, el audio musical o el videoportero con función de control remoto. El sistema se ha diseñado para ser disfrutado, de manera que la integración de las diferentes tecnologías tiene como resultado un uso fácil e intuitivo. Para ello se emplea el sistema de visualización ComfortClick, que permite controlar la vivienda desde pantallas o dispositivos móviles, e incluye además la última innovación tecnológica del fabricante alemán: el control por voz mediante Amazon Alexa. Además, para sacar el máximo partido al control por voz de Jung, el usuario tiene la posibilidad de personalizar a su gusto las órdenes, de manera que sean más fáciles de recordar o pronunciar.

 

Minimalismo y construcción industrial

La Casa Simpática ha sido proyectada por la oficina de arquitectura DAU, y es obra de los arquitectos Ferran Bonanza y Oscar José, de Tekdom, empresa especializada en la construcción industrializada en acero ligero y cuya línea de diseños KUBIK —a la cual pertenece esta vivienda unifamiliar—, ofrece una flexibilidad total y se adapta a cualquier propuesta arquitectónica.

 

 

En este caso, la edificación presenta una gran rotundidad de sus formas cúbicas, rectas, casi tectónicas, con las que armoniza la serie de mecanismos LS 990 con acabado en aluminio que ha sido instalada. Pero también una transparencia luminosa que aportan sus enormes huecos y aberturas acristaladas. Según Tekdom, el diseño de la Casa Simpática obedece a un concepto en el que se relacionan de forma directa el interior y el exterior de la vivienda, provocando vistas y situaciones en las que los ‘dentro’ y ‘fuera’ se funden en un espacio continuo.

 

 

ARQ/DECÓ MADRID 2019

ARQ/DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Madrid el 23 y 24 de octubre para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y patrocinio de una firma líder del sector como Pamesa Cerámica.

 

 

De esta manera, los numerosos asistentes al evento pudieron comprobar de primera mano las novedades de la firma en un exclusivo espacio habilitado del Club Alma Sensai. 

 

 

De esta manera, los profesionales asistentes al evento pudieron comprobar de primera mano las novedades de la firma en el stand habilitado en la pasarela de tendencias de Madrid.

 

 

 

PAMESA

Grupo con más de 45 años de experiencia dedicado al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos bajo la premisa de calidad, diseño y sostenibilidad.

Pamesa Cerámica es la compañía matriz del Grupo Pamesa con vocación de liderazgo que satisface las necesidades de sus clientes asegurando una excelente relación calidad, diseño y precio.

BAÑOS

Gala presenta Suite-N, un plato de ducha de diseño elegante y formidables soluciones técnicas que multiplica las posibilidades de personalización en el baño. Con 15 acabados para elegir y corte a medida, es un plato concebido para dar respuesta a las cambiantes necesidades que puedan plantear los diferentes espacios e interiorismos.

 

 

Fabricado a partir de una mezcla de resinas y cargas minerales, este plato de ducha garantiza la seguridad y la durabilidad de la pieza. En este sentido, se trata de un modelo de gran resistencia a impactos, con una capa exterior de Gel Coat de máxima calidad ISO NPG-H y tratado con antideslizante de Clase III.

Suite-N es además un plato de ducha sumamente funcional. Extraplano, de 3 cm de altura, favorece la accesibilidad minimizando las barreras arquitectónicas en el baño.

A nivel estético, Suite-N destaca por el minimalismo de su diseño y un delicado acabado texturizado, que imita la pizarra natural. El plato de ducha está disponible en 15 colores, desde los más tradicionales como el blanco o el negro a otros realmente originales, como el topo, el gris oliva o el wengué. Completa el plato un embellecedor cuadrado de pequeñas dimensiones y diseño sobrio.

Este plato de ducha es completamente adaptable a los diferentes espacios, pues ofrece corte a medida con unas dimensiones mínimas de 65 x 80 cm y un tamaño máximo de 90 x 200 cm; así como una amplia gama de medidas estándar.

REFORMAS INTEGRALES BARCELONA

Suelos, revestimientos, tabiques, carpintería… Son muchos los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de acometer reformas integrales de pisos en Barcelona. Pero en estancias como la cocina, además, conviene no perder de vista la distribución y las instalaciones.

La cocina debe ser una estancia funcional, que facilite el uso de la misma y su movilidad en ella, aunque esto no significa que haya que descuidar el aspecto estético.

 

 

En ese sentido, conviene fijarse en que los presupuestos de reformas en Barcelona que se soliciten incluyan un diseño práctico de la cocina, con materiales resistentes a suciedad, humedad y grasa. Sin olvidar, por otra parte, que la reforma es el momento idóneo para sustituir viejas instalaciones de fontanería y electricidad.

PASOS IMPRESCINDIBLES EN LAS REFORMAS INTEGRALES DE PISOS EN BARCELONA

Centrándonos en la cocina, hay una serie de cuestiones básicas que pueden ayudar a diseñar un espacio tan atractivo como útil:

  • Si la cocina es pequeña, cabe la posibilidad de abrirla al salón para darle mayor sensación de amplitud. En caso de preferir que sea una estancia separada, las puertas correderas permiten ahorrar espacio.
  • La distribución de los espacios de cocción y lavado es muy importante, si se disponen en forma de L, estará todo más a mano y se ahorrará tiempo.
  • En caso de cocinas grandes, una isla central puede servir tanto de zona de trabajo como de comedor. Hay que cuidar, eso sí, que quede suficiente espacio alrededor.
  • Elegir materiales resistentes puede encarecer los presupuestos de reformas en Barcelona, pero, a la larga, supondrá un ahorro. Un suelo o una encimera de mala calidad no tardarán en arañarse, absorber manchas o perder brillo y habrá que sustituirlos en menos de lo que se esperaba.
  • Los colores también son importantes a la hora de diseñar la cocina. Si es pequeña, mejor colores claros y azulejos con brillo que reflejen la luz. El toque de distinción se puede conseguir con una encimera de color llamativo o electrodomésticos metalizados o en tonos oscuros.
  • Nunca hay que pasar por alto la iluminación, especialmente en la zona de trabajo. Puede ser iluminación encastrada en el techo, mediante lámparas o con tiras LED bajo los muebles. Incluso se puede jugar con luces ambientales en diferentes espacios de la cocina.

 

 

¿ES CARA UNA REFORMA INTEGRAL DE LA COCINA?

Puede parecerlo, pero realmente no es así. Lo ideal es crear un espacio que cumpla con todas las necesidades y que, además, sea bello y cómodo. Para conseguirlo, en ocasiones no queda más remedio que realizar obras que elevan el coste de las reformas integrales de pisos en Barcelona. Sin embargo, hay soluciones más económicas.

 

 

Hoy en día hay materiales vinílicos resistentes y decorativos con los que se pueden revestir sin problemas suelos y paredes de la cocina. Otra opción es el microcemento, que se aplica con rapidez y ofrece acabados muy vistosos. Y, si no se quiere gastar mucho, existen pinturas específicamente para azulejos o muebles que consiguen darles una nueva imagen por muy poco.

 

 

Este tipo de reformas sin obra son una magnífica solución cuando se trata de segundas viviendas o de pisos destinados al alquiler. También cuando se quiere mejorar su aspecto de cara a su venta. En cualquier caso, siempre es posible diseñar una cocina que se adapte tanto al bolsillo como a las necesidades o los gustos.

FERIA BATIMAT 2019

RUBI estará como cada dos años en BATIMAT, la Feria Internacional de construcción, que se celebra del 4 al 8 de noviembre en Paris, Francia, presentando las novedades para el 2020.

RUBI sigue ampliando la gama de corte y manipulación de gran formato SLAB SYSTEM con el carro SLAB para transportar piezas de gran formato. Al catalogo para 2020, se añade también la mesa SLAB, mesa de trabajo para hacer cortes y manipular las piezas de gran formato.

La gama de brocas DIAMOND EXPERT se amplía con la gama de brocas diamante WONDER para el corte en seco, caracterizadas por su larga duración de uso.

Otra de las novedades será la tenaza DELTA LEVEL SYSTEM FAST-FIX, con el sistema de regulación FAST-FIX, sin tornillos, dentro de la actual gama DELTA LEVEL SYSTEM.

Y por último destacar la ya presentada anteriormente cortadora manual TX-MAX, con un separador de hasta 1200 kg de potencia para el corte de los materiales más duros permitiendo rallar y separar con una sola mano, tal como solicitan los colocadores profesionales.

Los profesionales del sector podrán conocer y probar las novedades RUBI 2020 en BATIMAT en el stand 19, pasillo Y, pabellón 5B.

Para más información sobre las novedades, puede leer la noticia completa aquí.

 

Sobre RUBI

Fundada en 1951 en la ciudad de Rubi (Barcelona), RUBI es hoy una marca líder del sector de las herramientas para el corte e instalación de la cerámica, con 11 filiales repartidas por los 5 continentes y ventas recurrentes a más de 120 países. Fue creada por los hermanos Boada (Germans Boada, SA), con el propósito de ser el mejor partner para nuestros clientes proporcionándoles una solución global de servicios y productos y con una mirada puesta en el usuario final, al cuál ofrecemos el abanico más amplio de herramientas para acometer con éxito cualquier proyecto de instalación de cerámica: herramientas de corte, manipulación, transporte e instalación de la cerámica.

Innovamos constantemente en nuevas soluciones, fabricando y comercializando productos diferenciales a la vanguardia del sector, nuestro propósito es hacer que el trabajo de los instaladores sea más seguro, fácil y eficiente.

NETWORKING DEMO BILBAO

Desde ‘tureforma’ continuamos con nuestros nuevos y apasionantes eventos. La próxima cita tendrá lugar el miércoles 13 de noviembre en TISA (Parque Científico y Tecnológico de Bilbao) Ibaizabal Bidea, 101 – 48170 Zamudio. Os proponemos una interesante jornada en la que EL ESTUDIO ArquitecturaVeliz  NOS INVITA A VISITAR UNA DE SUS OBRAS, una obra real de Passivhaus. Además, contaremos con interesantes ponencias de Aldes, TAU Cerámica y Propamsa, que hablarán sobre sistemas constructivos para conseguir una vivienda certificación Passivhaus.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ArquitecturaVeliz es una Empresa de Arquitectura e Ingeniería especializada en diseño y gestión de obras de edificación, Consultoría BIM, diseño de interiores y Passivhaus. Ofrecen un servicio integro a nuestros clientes. Nuestras sedes se encuentran en Bilbao y Valencia y trabajamos con un equipo de profesionales comprometidos con las soluciones sostenibles. Entendemos el diseño como una estrategia en acción orientada a la obtención de unos resultados concretos.

Ayudan a sus clientes a imaginar un futuro mejor y les acompañan para cumplir sus objetivos con éxito. Están convencidos del poder que tiene el diseño para generar soluciones innovadoras que permitan una transformación de la realidad física y social. Trabajando el estándar Passivhaus tanto en obra nueva como su versión para rehabilitación, EnerPhit.

Sus edificios pretenden capturar el espíritu del lugar (genius locci) y de sus promotores como mecanismo de creación de una identidad propia. Son edificios sanos, confortables, seguros y eficientes. Tienen la capacidad de añadir valor real en sí mismos para sus propietarios y usuarios.

NOS INVITARÁN A VISITAR UNA DE SUS OBRAS EN ESTE EVENTO.

 

 

 

 

ALDES: Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.

 

 

TAU Cerámica:  se consolida como marca de referencia mundial en el sector cerámico, por la calidad técnica y estética de su producto, por su apuesta constante por la innovación y el desarrollo y por el compromiso inalterable con el entorno social y ambiental, cualidades todas ellas logradas gracias al esfuerzo, la creatividad y la dedicación de un equipo humano de incalculable valor.

 

image_gallery

 

PROPAMSAFue el primer fabricante de cemento cola de España y desde 1932 la marca PAM sigue siendo una marca de referencia en su sector con la calidad de sus productos y sistemas novedosos como por ejemplo Propam Aisterm, sistema muy del agrado de los profesionales.

SOLUCIONES EXPOSITIVAS

El conocido distribuidor cerámico Home Tyles encargó a Fustecma el proyecto de su tienda en Nueva York. El showroom se encuentra ubicado en el distrito de la ciudad donde se hayan los más prestigiosos distribuidores de cerámicas de importación. En este sentido, y para diferenciarse del resto de sus competidores pidió a Fustecma un proyecto que fuera “original”. Un diseño fresco, innovador que rompiera con el estilo “tradicional” de los showrooms “a la americana”.

 

 

 

 

 

Un espacio claro y luminoso, donde la gran protagonista debía ser la cerámica. Para ello, se eligieron los sistemas más novedosos de la empresa de La Vilavella que permiten presentar multitud de formatos diferentes al mismo tiempo, y que facilitan a sus clientes la elección de su cerámica. Se escogieron los expositores de la serie “TEHNIK” y se situaron en el centro de la sala para que actuaran como separador de espacios. En éstos se alojaron cerámicas de pequeños y medios formatos y se combinados con slabs de gran formato.
Su inauguración en abril de 2019 fue todo un éxito de público. Además, los distribuidores de la zona que lo visitaron quedaron gratamente sorprendidos por la funcionalidad, originalidad y calidad de los productos de la firma Fustecma.

 

 

Exposición
Tanto el equipo de ventas como los clientes están encantados por la facilidad que ofrece para la elección del material, permite ver todos los colores, formatos y piezas complementarias de una sola vez, sin necesidad de extraer y cerrar paneles uno a uno como en los sistemas tradicionales. Un cliente satisfecho que volverá a contar con los servicios de Fustecma para sus próximos showrooms.

SFA SANITRIT

La filial española de Grupo SFA ha hecho entrega recientemente del premio de 6.000 euros al ganador del concurso que la empresa líder europea en evacuación sanitaria convocó el pasado año con ocasión de su 60 aniversario, premiando a aquellos instaladores europeos que hubieran adquirido algún sistema de evacuación SANITRIT, SANITRIT UP, SANITOP, SANITOP UP, SANIPRO, SANIPRO UP o SANIVITE.

 

 

En el concurso, convocado el pasado año 2018, han participado miles de instaladores profesionales de Alemania, España, Francia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia, que optaban por un único premio de 6.000 euros, diez premios de 600 euros y otros 100 premios de 60 euros. El ganador del ‘premio gordo’, David Castellanos, que pertenece a la empresa madrileña Ruda Fontaneros, S.L., adquirió una bomba de evacuación SANIVITE en la tienda del distribuidor especializado Saltoki en San Fernando de Henares (Madrid) y, posteriormente, se registró en la web del concurso. David Castellanos, visiblemente emocionado en el acto de entrega del premio celebrado en las instalaciones de Saltoki en San Fernando, tiene intención de invertir el dinero en unas merecidas vacaciones.

En el año 2018, el Grupo SFA (Société Française d’Assainissement) conmemoró sus primeras seis décadas de innovación, celebrando también un éxito global que se plasma en su presencia mundial mediante 25 filiales, más de 60 distribuidores y de 200 referencias comercializadas y, quizá lo más significativo, la confianza de sus clientes que se sustancia en los más de ocho millones de aparatos sanitarios instalados en todo el mundo. España no ha sido ajena a la explosiva expansión del Grupo SFA, ya que su filial en nuestro país abrió en 1982. En estos 36 años ha compartido su éxito comercial y ha traído su tecnología a la construcción española, convirtiéndose asimismo en un partner destacado gracias a su posición estratégica como puerta de Hispanoamérica

COMO ES TU CASA

 

 

Mi primera habitación fue de mimbre, quizá por eso siempre me han gustado las fibras vegetales a la hora de decorar un hogar. Recuerdo que mi madre decoró mi habitación con tonos neutros combinando mi cama, el cabecero, la mesita de noche y el sifonier (todo de mimbre) con detalles y textiles en tonos blancos y algún que otro rosa bebé, lo que aportaba mucha calidez a la estancia, de hecho, le preguntaban muchas veces quién había decorado mi habitación porqué solían decir que era de revista.

 

 

 

EVOLUCIÓN
Pasaron los años y mi habitación fue evolucionando y, con esa evolución de niña a adolescente, cambiamos el mimbre por otros materiales, hasta que me independicé y supe que en mi casa quería que las fibras vegetales tuvieran un lugar preferente.
Fui incorporando pequeños objetos y muebles auxiliares de mimbre, alguna alfombra o cesta de yute pero mi decoración seguía un estilo bastante minimalista con muebles blancos y con una decoración algo monocromática en tonos blancos, grises y negros pero con los años, mi decoración avanzaba cada vez más hacia mis queridas fibras: El mimbre, el ratán, el yute, el sisal o el bambú, entre otras, cada vez estaban más presentes en mi hogar.

LA VIVIENDA
A día de hoy, en nuestra casa, predominan las fibras vegetales y la madera, que para mí es su pareja ideal. Optamos por dar un toque de calidez con alfombras de yute, textiles de colores neutros, y flores, muchas flores. Personalmente, creo que las fibras encajan con cualquier estilo (nórdico, industrial, minimalista…) y también combinan con muchos colores, no necesariamente tienen que ser tonos neutros o claros, creo que eso ya va a gusto del consumidor. De lo que sí estoy convencida es que las pongas donde las pongas, proporcionan siempre calidez a cualquier rincón de tu hogar.

 

 

COCINA Y BAÑOS
En nuestra casa, hemos optado por incluir fibras vegetales en diferentes estancias, incluida la cocina y los baños y es que éstas, se adaptan a cualquier espacio. Por ejemplo, en los baños hemos optado por colocar muebles de bambú a conjunto con los utensilios y cestas de mimbre o yute para poner productos de belleza.
En nuestro salón quisimos sentirnos cómodos, creo que es primordial sentirse a gusto en casa y que la zona en la que más horas pasamos fuera un espacio acogedor y práctico y, por ello, optamos por colocar una alfombra de yute que preside la zona de descanso, acompañándola de dos mesitas auxiliares blancas con las patas de madera a conjunto con el mueble y el sofá.

TEXTILES
Creo que la clave es añadir textiles que nos gusten y con las fibras lo tenemos fácil, cualquier combinación puede quedar realmente bien. En nuestro caso, los escogidos fueron los cojines de estilo boho, jugando con detalles en madera como porta velas, cestas de mimbre y flores, algunas de ellas secas.

 

 

FIBRAS TODO EL AÑO
Soy partidaria de que las fibras pueden estar todo el año, no necesariamente en verano, algunas veces cometemos el error de pensar que son más bien para decorar exteriores o que sólo las podemos tener en primavera y/o verano que combinándolas con textiles de lino aportan mucha frescura pero, lo cierto, es que en épocas más frías si las acompañamos con una manta y unos cojines de lana nos aportan esa calidez en las épocas más frías del año.

TOQUE ARTESANAL
No sé si pensáis lo mismo pero tener en casa fibras vegetales para mí significa aportarle a nuestro hogar autenticidad al ser piezas elaboradas a mano en la mayoría de casos, respetando el medio ambiente y transmitiendo sensación de bienestar, por ello, quisimos que tuvieran una presencia en el dormitorio principal.

 

 

SENSACIÓN DE PAZ
Descansar y descansar bien es primordial, ¿Sabéis cuando alguien os dice que vuestra habitación es muy acogedora y que transmite paz? Esa frase es muy recurrente en las fotos donde sale nuestro dormitorio, y sin duda, las fibras vegetales son la causa, pues aportan calma, calidez, y sobre todo transmiten paz.

ON LINE
Aprovecho estas líneas para informaros que en breve tendré página web y blog, porque junto con mi pareja abriremos una tienda online de decoración.

PASSIVHAUS

Texto: ArquitecturaVeliz. Claudia Mendoza

Conseguir que el interior de las viviendas tenga la temperatura idónea tanto en invierno como en verano sin que esto afecte a la economía familiar, se está convirtiendo en una labor compleja. En las viviendas convencionales se pierde el confort interior por lugares que ni nos imaginamos, pero las llamadas viviendas Passivhaus o casas pasivas son la solución. Son viviendas con un alto nivel de confort en el interior, un ahorro energético y económico de un 90% y un ambiente interior muy saludable. Son casas que cuidan de nuestra salud.

ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Estas viviendas son diseñadas y construidas siguiendo el estándar de construcción alemán “Passivhaus”, que se implantó a nivel internacional en 1990 y está testado que funciona. Su principal objetivo es construir edificios con un consumo de energía muy bajo, un ambiente interior muy agradable y asequibles económicamente. Los principios fundamentales para conseguir esto, parten de un buen diseño arquitectónico que aproveche la energía del sol, la luz durante el invierno y minimizar la incidencia solar durante el verano (arquitectura pasiva). Se materializan con gran aislamiento térmico, una construcción muy exigente ausente de puentes térmicos, carpinterías de altas prestaciones, hermeticidad al paso del aire y un sistema de ventilación mecánica controlada con recuperador de calor. Este último se encarga de mantener la vivienda ventilada las 24 horas, pero de una manera eficiente, sin que notemos el movimiento del aire ni cambios de temperatura.
Podemos asimilar su funcionamiento al de un termo, cuyo aislamiento y cierre hermético consigue mantener el café caliente durante un largo tiempo sin necesidad de calentarlo (sistema pasivo). Por el contrario, una vivienda convencional se asemeja a una cafetera americana, a la tendríamos que aportarle energía continuamente para que el café se mantuviera caliente, por ejemplo, mediante una resistencia (sistema activo).

 

 

SOSTENIBILIDAD
Este tipo de viviendas son un referente en sostenibilidad y un modelo a seguir. Su elevado nivel de confort, obtenido a través de estrategias del diseño de la propia arquitectura y no dependiendo de las instalaciones, suponen un importante ahorro a nivel económico. Su contribución en la reducción de la conocida “hipoteca energética” es muy significativa.
Además de los beneficios económicos que suponen, son todo un ejemplo de contribución medio ambiental y social. Los usuarios que disfrutan este tipo de casas resaltan los beneficios para la salud que aportan. La renovación, limpieza y filtrado del aire automática, la incidencia de la luz natural y el ambiente confortable del interior ayudan a descansar más, dormir mejor, reduce los olores y sobre todo ayuda a prevenir y reducir enfermedades respiratorias como la bronquitis o el asma.

CO2 CONTROLADO
En una vivienda convencional las concentraciones de CO2 alcanzan valores perjudiciales, la prueba es el efecto de habitación “cargada” que solemos experimentar cuando estamos en una estancia cerrada demasiado tiempo. Este efecto no se produce en una Passivhaus gracias a la ventilación continua y controlada, esto significa que las concentraciones de CO2 siempre se mantienen en los niveles más saludables.
El silencio que inunda una Passivhaus es un valor importante que resaltan los usuarios las habitan. Al tratarse de construcciones muy bien aisladas térmicamente, con ventanas de calidad y hermeticidad al paso del aire, también son herméticas al paso del sonido.
Las Passivhaus certificadas por el Passivhaus Institute, tienen la garantía de que agente externo al proceso de diseño y construcción valida que todo el proceso se cumple con lo establecido y se ha conseguido la calidad esperada.

 

 

UN CASO REAL
En el caso de esta vivienda, construida en las afueras de Bilbao, el cliente tenía claro que quería una Passivhaus Certificada y es lo que el equipo de ArquitecturaVeliz ha conseguido. Se trata de una vivienda unifamiliar aislada que se desarrolla en tres plantas. Una planta sótano con espacios multiusos y el cuarto de instalaciones, planta baja con las zonas de día, salón comedor cocina, habitación de invitados y la planta superior con las habitaciones.

DISEÑO EFICIENTE
Una vivienda con un diseño bioclimático de libro, en la que se trabajan en gran cuidado la geometría tipo cubo, la compacidad, la orientación y las sombras. Una vivienda en la que prima la arquitectura pasiva y el diseño dando respuesta a las necesidades del cliente.
Una geometría que reduce la superficie expuesta al exterior con huecos de fachadas analizados según su orientación para obtener la gran iluminación que deseaba el cliente. Cuenta además con protecciones solares que proporcionan sombra a la vivienda, materializados con pórticos y líneas que a su vez forman parte de la composición del diseño.
Una vivienda sombreada que disfruta de un gran confort en el interior. Gracias a unos termostatos instalados en el interior, se monitoriza la temperatura y la humedad dentro de la vivienda en todo momento. El resultado es sorprendente. Goza de una temperatura de 21 grados en invierno y 25 grados en verano, sin emplear calefacción ni refrigeración. Exclusivamente con el sistema de ventilación. Los días de extremo calor en verano, se acentúa la diferencia de temperatura del interior al exterior, reflejando los beneficios de cumplir el estándar Passivhaus.

ANATOMÍA ENERGÉTICA
Además, se ha conseguido que la vivienda sea autónoma. Se instalaron placas fotovoltaicas en la cubierta que abastecen a la vivienda con más energía eléctrica de la que consume y con esto se consigue que la vivienda se certifique como Passivhaus Plus.
Se ha construido con el sistema tradicional de fábrica de ladrillo de termoarcilla, una fachada ventilada con gran aislamiento térmico y aislamiento por el interior. Se ha colocado carpintería de PVC. Un sistema de construcción tradicional al cual ArquitecturaVeliz ha aplicado los principios Passivhaus consiguiendo que el cliente alcance su objetivo, ayudándole a materializar sus ideas, sus deseos, aportando valor y llevarlas a cabo. Una vivienda Passivhaus que ahorra un 90% de energía, dota al interior de un alto confort y salud, todo ello con un gran ahorro económico y respetando el medio ambiente.

INTERIORISMO

Despertarte. Limpiarte la cara. Abrir los ojos. Mirar hacia delante. Volver a enamorarte de la bahía de San Sebastián.
Así, todos los días. Es la suerte que tiene esta familia donostiarra afincada en el lujoso Miraconcha con vistas a la isla Santa Clara y la barandilla de La Concha.

 

Esta vivienda ya de por sí llena de luz, está basada en una línea nórdica donde predominan el blanco puro y la madera, lo cual nos aporta calidez y hace de todos los espacios lugares acogedores. El diseño de los armarios y los muebles a medida, hace que todo encaje. La paleta de colores neutro se repite en toda la vivienda, siendo así el nexo común del estilo de toda la vivienda. La belleza de la simplicidad.
Los grandes ventanales, además de regalarnos unas vistas preciosas, dejan entrar muchísima luz natural que después se matiza con estores Screen de Bandalux. Permiten seguir disfrutando de la Bahía aunque estén bajados, manteniendo esa comunicación entre el interior y el exterior gracias a los diferentes tejidos para cada espacio y deseada iluminación.

El espacio del salón está aprovechado al completo, incorporando un pequeño lugar de trabajo en la misma sala y un montón de almacenaje. Un lugar donde reunirse toda la familia y poder disfrutar a la vez de diferentes actividades y hobbies, con un rincón destinado al descanso, gracias al grande sofá de Fama y la iluminación de Light and Living. Imagínate echar la siesta con todo el ventanal abierto y disfrutando de la brisa del mar…

 

Uno de los espacios más curiosos es la habitación infantil, basada en colores pastel y El Principito. Un lugar donde los más pequeños podrán dejar volar la imaginación, lo suficientemente grande para jugar y almacenar todas las herramientas para ello.
Un vinilo en la pared, recuerda lo importante de la vida cada vez que entras, sirviendo de entrada a un rincón de lectura, cuanto menos, apetecible.

 

Otro de los rincones más envidiables del lugar, es el baño: un mueble de lavabo con cambiador con vistas al mar. Una habitación con un baño atrevido integrado, lleno de almacenaje y donde nada se sale del orden. Comodidad a medida. Imposible mejor iluminado que con la luz y el aire mediterráneo que entran desde la Bahía.

 

Al otro lado del ventanal, la gran terraza con la piscina: un espacio al aire libre soñado. Un salón de verano con un ambiente acogedor gracias al suelo de madera, los sofás, los cojines (complemento estrella) y el aire mediterráneo en sus textiles.
Aunque el interiorismo lo haya trabajado Basoko, la decoración también ha dependido mucho de los propietarios de la vivienda … El estilo de la dueña de la vivienda la ha realzado. En general, Basoko ha apostado por muebles de diseño modernos creados en el mismo País Vasco como la marca Treku, para completarlo con carpintería a medida.

CREA TU ESTILO

 

 

 

La forma en que decoramos nuestros hogares debe de ser una proyección de nosotros mismos, quizá, por eso a mí me gusta cambiar tanto la decoración, buscar en cada momento los detalles y colores que mejor reflejen mi estado de ánimo.
Soy Sandra Román, y aunque mi profesión nada tiene que ver con la decoración, para mí ofrecer ideas, DIY, plasmar mi manera de ver la deco en mi cuenta de instagram y blog y contar en IG con mas de 76 mil seguidores se ha convertido en cuidar al detalle cada publicación, con mucho trabajo detrás y contar lo que realmente me gusta hacer.

 

 

 

Es cierto que puede parecer una locura cambiar la decoración cada estación del año y sobre todo un desembolso muy grande de dinero si queremos dar giros radicales a las estancias de nuestra casa. Para evitar esto, me parece vital que los elementos básicos, como pueden ser paredes (en la mayoría de las ocasiones, ya que poner papel pintado no es excesivamente costoso y se cambia con facilidad), suelo y muebles, tengan colores neutros.
Creo que lo principal es tener una base de colores como blanco, beige, gris o madera y a partir de aquí ya ir jugando con el color en los detalles, y darles el mayor protagonismo a ellos.

 

 

Para mí lo que más fácil podemos cambiar en cualquier espacio son elementos como cojines, mantas y alfombras. En cada temporada podremos encontrar colores y materiales que mejor se adapten a cada estación o que sean tendencia. Las plantas, también cambian cada temporada y puede ser muy fácil jugar con ellas. Pero también es importante no olvidarse de los pequeños elementos decorativos, como pueden ser, por ejemplo, las velas.

 

 

Para la elección de los colores de cada época, deberemos de tener en cuenta que para primavera y verano los tonos que predominan son los colores cálidos e intensos como puede ser, por ejemplo, el tono mostaza; y de cara al otoño/invierno deberemos apostar por colores más fríos o pasteles, como pueden ser, azules o verdes.
La textura de los elementos también juega un papel fundamental. Para aportar más calidez en las épocas de frío podemos jugar con textiles en lana o terciopelo. En cambio en temporadas de temperaturas cálidas que buscamos alejarnos de elementos que nos den aún más calor deberemos apostar por tejidos más frescos y fluidos, como podría ser, por ejemplo, el lino.

 

 

Si tienes elementos que no puedes cambiar o que ya se necesita un desembolso de dinero más importante, como puede ser algún contar con un mueble en algún color que no te encaje, siempre puedes apostar por pintarlo o forrarlo con vinilo.
Esta es una forma muy barata de darle una segunda vida. Si tu problema es con el sofá, quizás en verano te da mucho calor, puedes cubrirlo con un plaid o alguna sabana y darle un aire completamente diferente.
Otra de mis aficiones son los DIY, no hay nada más económico que lo que has hecho tú mismo, así siempre puedes adaptarte a cada época del año. En mi caso, me gusta cambiar en cada temporada los materiales que utilizo para los DIY o para cambiar alguna de las piezas que tengo en casa. Por ejemplo de cara a invierno utilizo más la lana, en cambio en verano utilizo más el yute.

 

 

 

INTERIORISMO

La intervención se sitúa en una finca de algo más de treinta hectáreas, es una dehesa con magníficas encinas y un sotobosque de retamas, jaras y espinos. Algo muy parecido al paraíso. En la zona central de la finca existían diversas construcciones, una casa principal, una de guardeses, unas cuadras y un palomar, que suman entre todas seiscientos metros cuadrados construidos en los que se materializa la intervención.

 

Se delimitó un ámbito de la finca de aproximadamente una hectárea, enmarcado por caminos y donde se encontraban las edificaciones. En esta zona la intervención en el territorio se limita a domesticar un poco la naturaleza, podas ligeras, desbroces y plantación de arbustos autóctonos, así como recuperar el daño ocasionado por la obra, descompactando el suelo y recuperando la cobertura vegetal.
La vivienda se encuentra asilada en una gran parcela, sobre la cima de un pequeño montículo, y tiene una superficie construida aproximada de trescientos metros cuadrados.

Se accede a ella a través de un camino arenoso circundado por encinas y grandes rocas de granito que afloran del suelo.
Entre las edificaciones de la casa principal, la de invitados y las cuadras se formaliza un patio con un olivo en el centro y una enorme encina de fondo. Éste espacio distribuye el acceso a las edificaciones.

 

 

La intervención recupera los muros de 70 cm de piedra de granito y los perfora con huecos de gran tamaño para modular la luz.
Se trabaja el espacio como un elemento sólido, como si se tratara de una talla. Estos huecos se configuran como lugares donde estar para disfrutar simultáneamente de la protección y el confort de la casa y de la impresionante naturaleza que la rodea.
Cada hueco es una ampliación de un hueco preexistente, de manera que mirando las fachadas se pueda reconstruir su distribución original. Dentro de la masa de piedra perforada se ha distribuido el espacio a través de una estructura independiente con tres plantas que se funden en un espacio continuo.

 

 

La escalera biblioteca sirve de conexión, pero a la vez es un lugar donde estar, en este elemento se materializan las características de la intervención, en la que la estructura es acabado, las ventanas son estancias y las tres plantas un único espacio.
La vivienda principal dispone de doble acceso, uno sur a través de un zagüan solado en piedra caliza que constituye un espacio filtro entre exterior y el interior.
Y otro norte más discreto, desde el patio del olivo. El área social se ubica en la planta baja y las zonas privativas y de descanso en planta alta.
El espacio de planta baja es diáfano y versátil. Dos grandes paredes correderas permiten compartir el espacio en tres estancias según la necesidad: la cocina, el salón, y otro espacio que puede funcionar como cuarto de invitados o como sala de lectura. La ventana de la cocina enfoca la sierra detrás de un horizonte de copas de encinas, el gran ventanal del salón abre el espacio al parque en la fachada sur mientras la ventana de la habitación multiuso enmarca la copa de la gran encina.
La escalera abarca la altura completa del edificio y conecta las plantas en un continuum espacial de vistas. Los espacios se asoman recíprocamente uno con otro.

 

 

En planta alta el espacio de la escalera, abierto a las vistas del norte, ordena los dormitorios. Desde las camas se ve un recorte de sierra a través de las ventanas cuadradas.
El dormitorio principal se articula en dos plantas, abiertas conectadas por una escalera de chapa que arranca desde una peana con una bañera. La puerta al baño y la contraventana son de madera y al deslizarlas se descubren paños muros de granito originales de la casa.
El colofón es el punto más alto de la casa, es la ventana cuadrada del altillo que domina el paisaje y enmarca el horizonte en dirección Madrid, es un lugar de reflexión, un remanso de paz para los padres.
En la casa de invitados los espacios se articulan alrededor de un armario. Éste es a la vez cocina, pared, escalera, cabecero de cama y apoyo para el forjado del altillo. Un único elemento que resuelve la distribución de la casa.

GRAN FORMATO 2019 - VALENCIA

Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos de Gran Formato Cerámico, y la siguiente parada ha sido Valencia. La cita se celebró el miércoles 16 de octubre, en la sede de Neolith & Granith, Camí La Lloma, 22, 46960 Aldaia (Valencia).

 

 

 

La cita ha contado con la participación de firmas líderes del sector como Schlüter-SystemsNeolithGrupo PumaFilaArttrosRaimondi. Un evento pensado para los prescriptores valencianos, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

 

 

LAS PONENCIAS Y DEMOSTRACIONES DE LAS FIRMAS PATROCINADORAS

El evento fue conducido de forma magna por Jesús Sánchez, quien fue hilvanando con destreza única las intervenciones prácticas de las diferentes firmas patrocinadoras.

 

 

-Tipos de baldosas y láminas de cerámica de Gran Formato. Acopio de materiales, recepción, manipulación, almacenamiento y espacio de trabajo.

 

 

-Importancia de los soportes para la colocación. Tradicionales y prefabricados.

 

 

-Las capas intermedias. Soportes con funciones especiales: impermeabilización, desolidarización, aireación, drenaje, transmisión de cargas, climatización de soportes.

-La manipulación de las baldosas. Herramientas y todo tipo de técnicas para su uso.

 

 

-Métodos de fijación. Adhesivos, sellado de juntas, sistemas para la fijación mecánica y elementos decorativos de protección.

 

 

 

-Prevención de patologías, tratamiento y mantenimiento.

 

 

 

GANADORES DE LOS SORTEOS DE ‘TUREFORMA’

-2 Lotes Arttros

 

Edwin Flores y Vicente Chiralt

 

– Kits de llana y esponja de Raimondi

 

Bernardo Cifuente y Vicente Marco

 

-Plato de ducha de Schlüter-Systems

 

Diego García

 

La firma Fila hizo entrega de un maletín de limpieza.

 

Roque Valero

INTERIORISMO

La cadena Room Mate Hotels, fundada y presidida por el empresario visionario Kike Sarasola, continua su plan exitoso de expansión con la apertura de Room Mate Alain, su primer establecimiento en la ciudad de París.
El hotel nace como uno de los referentes de la cadena, situado en una de las principales capitales europeas y con el que la cadena española aterriza en Francia. Este proyecto se suma a los 25 hoteles operados por la cadena y supone la consolidación de su liderazgo en los centros urbanos de las principales capitales del mundo.

 

 

INSTALACIONES
Room Mate Alain está ubicado en pleno corazón de París, cercano al emblemático Arco del Triunfo. Cuenta con 50 habitaciones divididas en 5 categorías: superior, superior con balcón, deluxe, deluxe con balcón y triple. Unas instalaciones cuidadas hasta el último detalle, dispone de una práctica sala de reuniones, un gimnasio y un Spa que hará las delicias de los huéspedes pudiendo disfrutar del baño turco y la zona de masaje.

 

 

COCTELERÍA
Además, el Bar de Alain situado en la planta baja del hotel, abre sus puertas de 17:30 a 1:30h de la mañana. Con una selecta carta de cócteles, vinos y platos exquisitos que degustar, disfrutando de un ambiente único.
En palabras de Kike Sarasola: “Estoy especialmente orgulloso de que hayamos llegado a París con Room Mate Alain. Este es nuestro primer hotel en Francia y estamos seguros de que será el primero de muchos. Hemos confiado la decoración a mi gran amigo Lorenzo Castillo, que ha cuidado hasta el último detall. Trabajar juntos, como siempre, ha sido un auténtico placer.
Es un lujazo trabajar siempre para Kike porque confía en mi ciegamente y me da vía libre a mi creatividad sin cortapisas. Esta es la única forma de crear arte. Tan solo me pidió que le diera a este hotel boutique el allure propio de los grandes hoteles parisinos de los años veinte”, son palabras de Lorenzo Castillo, el aclamado interiorista encargado del diseño de Room Mate Alain.
La cadena internacional sigue apostando por el diseño de sus hoteles y la arquitectura vanguardista. El proyecto ha sido confiado al reconocido interiorista y anticuario Lorenzo Castillo que sorprende con una decoración elegante y cuidada al detalle. Room Mate Alain se encuentra localizado en pleno centro de la ciudad, en un edificio espectacular muy próximo al Arco del Triunfo, del que se ha conservado su característica fachada y se han renovado sus instalaciones.

 

 

COCO CHANEL
Lorenzo Castillo se inspiró en la historia de la ilustre diseñadora Coco Chanel, que pasó sus últimos años viviendo en un hotel de la ciudad de París. El ambiente selecto, repleto de paneles chinos y los colores que predominan en el Bar de Alain son el rosa empolvado de Chanel, el negro y los tonos dorados.
En Room Mate Hotels la mejor manera de viajar es visitando amigos, en este caso, Alain, es un parisino de lo más bohemio, que vive en pleno centro de la ciudad justo al lado del Arco del Triunfo. Desde allí, te llevará de paseo a disfrutar de los barrios más pintorescos de la ciudad del amor como Montmartre y Le Marais, no os perderéis una exposición y un recital de poesía y cenaréis disfrutando de las luces de París y las vistas a la Torre Eiffel.

DESAYUNADOR
Los huéspedes podrán disfrutar de los servicios innovadores que Room Mate Hotels ha desarrollado fruto de escuchar a sus clientes. Es el caso del desayuno hasta las 12 del mediodía y WiMate, Wi-Fi gratis en toda la ciudad, entre otros. Room Mate Hotels abrirá 11 nuevos hoteles en los próximos meses donde destacan los hoteles de Madrid Room Mate Rex en Gran Vía y Room Mate Alba en la calle Huertas.

 

 

LORENZO CASTILLO
La decoración de Room Mate Alain pretende devolvernos a la gran época dorada de los hoteles de lujo, al Paris de Scott y Zelda Fitzgerald, que tan bien recreó Woody Allen en “Midnight in Paris”. El hotel está situado en la zona más elegante de París, la Avenue Foch, y merecía por tanto una decoración sofisticada llena de ricas texturas, como los terciopelos de seda o los épinglés de colores, estampados del XVIII y una iluminación muy cuidada, cálida y tenue.

PANELES DE LACA CHINOS
Por supuesto yo quise guiarme por un hilo conductor que sirviera de inspiración y dotara de coherencia a la decoración. Escogí la moda, tan importante en esta ciudad, y más concretamente dos de sus personajes más icónicos, Coco Chanel y Karl Lagerfeld. Para ello localicé en anticuarios una colección de paneles de laca chinos de Coromandel del siglo XVIII como aquellos que Mademoiselle Chanel tenía en su casa de la Rue Cambon.
Incluso la gama de colores es también la más representativa de la casa de las dos ces: blanco, rosa y negro, solo suavizados por ligeros toques de verde agua en los papeles de seda china de los techos.
El uso de piezas antiguas de gran calidad, pocas pero muy escogidas, muy Ancient Regime, era un paso indispensable para dotar de categoría a la decoración del hotel. Así, una gran lámpara holandesa del siglo XVII acoge a los clientes en la recepción, apliques Luis XV iluminan los pasillos, magníficas colecciones de grabados de reyes franceses adornan las paredes y ricos muebles de asiento Napoleón lll y Luis XV, tapizados en terciopelo bordado de plata, acomodan a los viajeros. ¡El resultado es lujoso, atemporal, y trés, trés chic!

SOBRE ROOM MATE HOTELS
Es una cadena hotelera con visión global e internacional fundada en España en 2005 por el reconocido empresario Kike Sarasola, cuya filosofía es considerar que la mejor forma de viajar es visitando amigos en cada ciudad, amigos cuyo estilo de vida compartimos y que trasmiten sus conocimientos y experiencias de la ciudad llevándonos de su mano a través de ella.
Room Mate cuenta con 25 hoteles alrededor del mundo y más de 1800 habitaciones. La cadena abrirá 11 nuevos hoteles durante los próximos 18 meses. Los hoteles Se conciben como “hogares” que abren sus puertas a los viajeros que llegan a la ciudad buscando confort, calidez y el espíritu acogedor que ofrece su gran equipo, humano y profesional, a sus invitados.
En Room Mate Hotels el diseño juega un papel crucial. Diseñadores de reconocido prestigio como Patricia Urquiola, Lázaro Rosa Violán, Tomás Alía, Lorenzo Castillo, Pascua Ortega o Teresa Sapey, entre otros, han sido los artífices del diseño de los establecimientos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad