Dentro de las líneas claves de la firma castellonense, Bestile acude a Cevisama 2020 con la intención de consolidarse un año más como la firma referente en decoración de interiores. Así mismo, se enfoca en ofrecer soluciones integrales ya que la gama presentada incluye una gran diversidad de formatos, acabados y texturas sin dejar de lado las tendencias de actualidad. En esta edición de Cevisama, Bestile continúa ampliando su espacio expositivo y está presente en dos pabellones diferentes.
Como cada año, Bestile ubica su stand principal en el Pabellón 1 (BESTILE N2-P1-D70) , en el que priman sus colecciones destinadas al interiorismo, con un amplio abanico de productos decorativos que captan esta esencia tan característica de la firma. Una infinidad de posibilidades en la que los colores, las texturas, las geometrías y los impresionantes acabados son la clave del stand.
Además, Bestile continúa apostando por estar presente en el Pabellón 6 destinado al Canal Contract. En el stand de Bestile ubicado en el Design Hall, (BESTILE N2-P6 – F141) los especialistas de la construcción encontrarán todos los productos enfocados a este canal. Tal y como en los últimos años ha ocurrido , los productos técnicos de espesor 20mm y 30mm son los protagonistas indiscutibles de estos stands enfocados a los proyectos.
Con estas dos interesantes apuestas, Bestile fortalece la esencia de la firma y ofrece un año más, una gran gama de productos cerámicos referentes en esta edición de Cevisama 2020.
Vicente Nomdedeu, conocido por su labor al frente de Azteca como director general, asumió en enero de 2018 la presidencia de la patronal cerámica Ascer (Asociación Española de fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), después del fallecimiento de Isidro Zarzoso. El empresario atesora una larga trayectoria dentro de la patronal azulejera española, y afronta su tercer año, como Presidente de Ascer.
¿Por tercer año consecutivo, y además renovado su cargo por 4 años más como presidente de Ascer el pasado mes de diciembre, que expectativas son las que tiene usted puestas en la inminente celebración de Cevisama 2020?
Tras sustituir a nuestro querido Isidro y llevar a término su periodo de mandato, decidí presentarme al cargo de presidente aprovechando la previa experiencia acumulada durante estos dos años de trabajo muy intenso. Ha sido un periodo en el que he podido conocer a fondo el mecanismo y funcionamiento de Ascer, y espero y confío que esta experiencia me permita representar al sector con mayor fuerza en el nuevo mandato.
Dicho esto, y en relación a la feria Cevisama, las empresas de Tile of Spain confiamos en que el certamen sirva para despejar algunas incógnitas respecto de algunos mercados y así podamos avanzar alguna previsión de cómo pueda desarrollarse comercialmente 2020, por ejemplo con mercados como EEUU o Reino Unido.
¿Cómo afronta Ascer la celebración de la 38º edición de esta feria tan importante para vuestro sector?
Como siempre, nuestras empresas trabajan con mucha ilusión para preparar la feria que sentimos como más nuestra puesto que es donde podemos exhibir mejor nuestra potencialidad. Prácticamente todo el sector español estará presente en Valencia, lo que es un aliciente para los compradores que visitan la feria ya que en un único certamen encuentran una oferta muy diversificada.
¿Qué sigue aportando Cevisama para el sector de la cerámica, además viendo que la feria año tras año se consolida y bate record de asistencia y stands?
Como te decía es la feria donde nuestras empresas pueden mostrar mejor todo su potencial, donde contamos con más espacio y que cada año crece en visitantes foráneos y profesionales de la prescripción. El programa de conferencias para arquitectos e interioristas cuenta con un cartel de primerísimo nivel y atrae a un perfil de público muy interesante para los expositores.
¿Se trata del evento más importante del sector cerámico en España?
Sin lugar a duda es el certamen cerámico en España. En la actualidad podemos decir que las grandes ferias imprescindibles para el sector son: Cersaie (Bolonia, Italia) y Cevisama.
¿Qué retos son los que se plantea ASCER para este 2020?
La competencia mundial es atroz. La cerámica es un producto de moda y su producción se ha ido generalizando en el mundo. En 2018, frente a los 530 millones de metros cuadrados de España, en el mundo se contabilizan más de 15.700 millones m2. España e Italia han pasado de ser los focos de producción cerámica a tener un porcentaje del 8% por el gran volumen de producción mundial, en concreto de China o India, y con bajos costes. Este crecimiento de productores tiene como consecuencia directa el aumento de trabas al comercio y barreras comerciales. Por otro lado, también tenemos un hándicap -no solo a nivel España si no que es generalizado- que es la falta de personal capacitado y formado para colocar nuestros productos. Cada día contamos con baldosas más innovadoras pero los profesionales de la colocación no están avanzando al mismo ritmo, y tampoco hay una adecuada oferta por lo que otros materiales más fáciles de colocar están avanzando en los mercados.
Gala llega a esta cita con interesantes propuestas que apuestan por la innovación, la calidad y el diseño. Sin duda, será la cerámica plana la protagonista del stand de Gala en Cevisama. Con una apuesta clara por la innovación en el desarrollo de nuevos formatos, acabados y texturas, la firma exhibirá un catálogo renovado, que incluye una treintena de nuevas colecciones para revestimiento y pavimento. Desde cementos con diferentes acabados y una apuesta clara por los tonos neutros, hasta piedras de gran movimiento, que amplían las posibilidades de la cerámica en el hogar.
La firma ha realizado, además, una notable apuesta por la madera y el mármol. Diez nuevas series reproducen texturas y granulados de diferentes mármoles, en una amplia gama de formatos y diversidad de colores, que incluyen modelos realmente originales. En cuanto a la madera cerámica, Gala suma cinco colecciones que sin duda responden a las demandas del interiorismo más actual.
Este 2020 se profundiza, asimismo, en los grandes formatos, con propuestas en 120 x 120 cm y 60 x 120 cm. Finalmente, también se presentarán varios modelos ornamentales en pequeño formato diseñados especialmente para crear ambientes de alto valor estético.
En cuanto a equipamiento de baño, Gala sigue apostando por la innovación tecnológica con el lanzamiento de un nuevo shower toilet, la versión suspendida de Gala·Innova, así como por dotar al baño de soluciones más sostenibles y energéticamente eficientes. En esta línea, la firma llevará a Cevisama destacadas novedades en grifería, equipamiento de ducha y mobiliario de baño.
Si, esta vivienda con grandes ventanales será una casa Passivhaus Premium Certificada y realizada por el Estudio de Arquitectura Veliz. La Casa Solar, ubicada en la Maruri-Jatabe, un municipio de Bizkaia, cuenta con planta sótano y planta baja. Una planta casi cuadrada donde se distribuyen los usos de vivienda y una cubierta inclinada con geometría invertida que proporciona gran apertura del espacio interior al exterior.
La arquitectura bioclimática está muy presente. La vivienda se abre al exterior en respuesta a su orientación. Sus fachadas Este, Sur y Oeste acristaladas, se apropian de la radiación solar para calentarse y su fachada Norte totalmente ciega evita las pérdidas de energía.
Los grandes voladizos de la cubierta hacia el Oeste y el Sur funcionan como protecciones solares en verano, acompañados con la pérgola a media altura y las persianas de protección Solar refuerzan el Confort y privacidad.
La profunda preocupación de los clientes por el medio ambiente nos ha llevado a colocar 120 placas fotovoltaicas en la cubierta e instalar energía geotérmica para producción de ACS, Calefacción y Refrigeración en verano, lo que garantiza una vivienda que produce más energía que la que necesita aportando a la Red ese excedente. Como resultado, se consigue la más alta Certificación, Passivhaus Premium.
El estándar cuenta con varias categorías de Certificación que varían principalmente en función de la producción de energía renovable y la demanda de energía no renovable. Clasificándose de menor a mayor exigencia en, Passivhaus Classic, Plus y Premium
EL PROCESO DE PROYECTO
En un proyecto convencional se estudia la incidencia de la luz en los espacios, el funcionamiento estructural, la distribución funcional, etc. En una vivienda Passivhaus el confort en invierno y verano, la calidad del aire y la eficiencia Energética real del proyecto se convierte en un elemento clave, que esta presente en todas las decisiones proyectuales.
El análisis de la relación de la vivienda con el recorrido solar fue la clave en el proceso de proyecto. Se optimizó la geometría tanto de la envolvente como de los huecos, abriéndose según orientación al igual que la distribución de los espacios interiores.
Una vez planteado el anteproyecto, realizamos el cálculo detallado de las condiciones de Confort utilizando el Programa de Planificación Passivhaus (PHPP). Con esta herramienta validamos el diseño arquitectónico y definimos en detalle todos los sistemas constructivos, aislamientos, espesores, vidrios y carpinterías y sus características, a la vez que establecemos los sistemas activos más eficientes para cubrir las demandas de calefacción y refrigeración.
El software de certificación Passivhaus PHPP (Programa de planificación Passivhaus) se convierte en una herramienta de proyecto y a la toma de decisiones, presente en todo el proceso.
Tanto en la fase de Proyecto de ejecución como de obra, cada decisión de sistema constructivo o cada cambio de material que afecte a la envolvente se testea en el PHPP. Cualquier cambio o imprevisto, puede suponer un gran cambio en el balance energético y en el cumplimiento de la Certificación.
DIFERENCIAS A PIE DE OBRA
El cambio más importante en la obra es el trabajo de la hermeticidad al paso del aire. En la fase de proyecto se define una línea de hermeticidad continua por toda la envolvente, cada perforación que la atraviese, se ve afectada.
La Casa Solar se resuelve con una combinación de muros estructurales de hormigón y pilares metálicos, cubierta inclinada y suelo con losa de hormigón. Una fachada ventilada con lana mineral de 6cm de espesor con revestimiento de cerámica de gran formato de Greco gres, que da unidad al conjunto. Al interior, un trasdosado autoportante con 18cm de lana mineral completa la envolvente térmica a la vez que nos permite distribuir las instalaciones.
El hormigón estructural funciona como capa de estanqueidad en suelo, techos y paredes, se sellan los agujeros de montaje con cintas de hermeticidad, y todos los pasos de instalaciones con collarines específicos para limitar infiltraciones de aire no deseadas.
Los premarcos de madera se sellan con cintas Hermeticidad al aire tanto al interior como al exterior eliminando completamente las infiltraciones de aire.
La prueba de BlowerDoor en una primera fase para validar la Estanqueidad al Aire y al final de obra para confirmar el resultado; marca la diferencia entre una construcción eficiente y una construcción donde es muy difícil de controlar las perdidas energéticas. En Obra es fundamental un protocolo de trabajo para todos los agentes y personal especializado con experiencia para garantizar el éxito de esta prueba.
EL DÍA A DÍA
La calidad del aire interior, la salud y el confort que proporciona el sistema de ventilación son las principales diferencias que se perciben en el día a día. Desaparece la humedad y los olores. Con un ambiente interior oxigenado 24 horas, se duerme mejor y se descansa más.
La temperatura es uniforme tanto en invierno como en verano, no existen diferencias entre el baño y el salón, lo que te permite disfrutar con comodidad de todos los rincones de la casa.
El silencio, ese gran amigo que nos recibe al llegar a casa, que se descubre al abrir y cerrar las carpinterías. Aislados de los vecinos, el tráfico y el exterior. Se consigue con el aislamiento térmico continuo por toda la envolvente y la hermeticidad al paso del aire.
Este último concepto evita que se produzcan cambios de temperatura en el interior de la vivienda los días de viento frio o poniente, pues no hay entrada de aire indeseado por infiltraciones. En una vivienda convencional, al no trabajarse la hermeticidad, se tiene gran entrada de aire en esas circunstancias.
El ahorro energético y económico. La factura energética se reduce un 90%, sin renunciar al confort interior. Gastar menos teniendo más confort es el objetivo del Estándar Passivhaus, una apuesta necesaria en un momento de crisis medioambiental como el que vivimos.
CERTIFICAR PASSIVHAUS
Lo primero y más importante para nosotros a sido contar con la colaboración de unos Arquitectos amigos, con mucha experiencia en el desarrollo de este tipo de obra, que nos acompañan en el proceso de toma de decisiones de proyecto para conseguir una solución técnico-económica, de mayor calidad y confort para nuestros clientes, que cuando trabajamos solos en nuestra oficina.
Innovación en los sistemas constructivos y las soluciones técnicas. La mayor parte del mercado de la construcción esta innovando y generando soluciones que contribuyen a mejorar la eficiencia de nuestros proyectos y obras. Los ensayos, pruebas de conformidad y certificados que emite el Passivhaus Institute de los diferentes productos, ofrece una elevada garantía de calidad para los técnicos que prescribimos soluciones.
VENTAJAS PARA EL PROPIETARIO
La garantía que proporciona que un Agente Externo certifique la calidad del Proyecto y de la Obra Ejecutada, no solo con los certificados de los productos sino con pruebas concretas realizadas en obra que confirman que se han alcanzados lo objetivos planteados y estandarizados a nivel internacional.
El valor del inmueble en el momento de una tasación será superior en presencia de un documento oficial que certifique el importante Valor medioambiental de la obra en la que hemos invertido. De hecho, esta clase de certificados puede presentarse a algunas entidades bancarias con el objetivo de obtener condiciones especiales en cuanto al tipo de interés de la hipoteca.
En la reforma integral de esta vivienda se ha conseguido la creación de un espacio abierto amplio que incluye cocina-estar-comedor. Para ello desde Intro Reformas han prescindido de las zonas de paso que habitualmente son espacios perdidos. Los accesos a los dormitorios y cuarto de baño se realizan desde el espacio común. Para aportar cierta discreción al acceso al cuarto de baño común, un mueble de TV exento hace de divisor visual.
Cocina
La reforma de cocina gira en torno a una península que la separa de la zona de estar pero que también unifica ambos espacios al contener una barra para comidas ligeras que se complementa con la zona de comedor.
En la reforma de los cuartos de baño desde Intro Reformas han intentado conjugar estética y practicidad, dotándolos con duchas extraplanas, inodoros compactos y muebles de lavabo entre los que destaca la encimera de casi 2 metros con el lavabo integrado del del cuarto de baño del dormitorio principal.
Armariadas
En todo momento se ha tenido en cuenta la importancia del almacenaje, por lo que se diseñaron armarios en todos los dormitorios y en la entrada de la vivienda. Estos últimos sirven tanto para almacenaje de ropa y zapatos como para apoyo al almacenaje de la cocina.
El resultado es una reforma integral que cumple con todos los objetivos inicialmente buscados: amplios espacios, luminosidad máxima en la zona común, cocina abierta, 2 cuartos de baño completos y amplio almacenaje.
Ésta vivienda está situada en el distrito de Chamberí de Madrid, en un edificio señorial construido en 1935, en un entorno emblemático cuyas vistas y luminosidad la convierten en un lugar ideal para vivir.
John Taylor Madrid, Luxury Real Estate desde 1864, realiza el encargo del proyecto y reforma integral a Delucio Reformas y construcciones, empresa especializada en el diseño y construcción de viviendas de lujo, cuyo socio fundador es Alberto Delucio.
A la hora de enfocar el proyecto ha sido fundamental contar con el entorno de un barrio tan representativo como éste.
A partir de ahí, inspirados en conceptos algo más transversales como la música, el aroma a antiguo o los colores vivos, obtenemos un resultado adaptado a los parámetros de hoy, sin perder el espíritu y las tradiciones de siempre.
La distribución de la vivienda obedece a una intención de diferenciar las zonas más públicas de mayor carácter social y las zonas privadas más orientadas al descanso.
En los espacios destinados a salón, cocina y comedor se consigue una mayor amplitud y claridad a base de unificar y simplificar las estancias donde predomina el color blanco combinado con tonos azules, verdes, mostaza y negros.
SALÓN – COMEDOR
En la zona de salón se han mantenido las contraventanas originales en acabado blanco gracias a un delicado proceso de restauración.
El mobiliario seleccionado de Vintage 4p es un sofá de cuero negro, un aparador Macintosh de teca, junto con dos mesas contrapeadas en acabado nogal , dos butacas con un retro y original tapizado de cubos , y enfrentadas dos sillas bajas de Baulé talladas a mano en madera de aspecto muy ligero, de la firma Corro Balboa.
Es importante destacar algunos originales elementos decorativos de R de Room como los cojines, el revistero metálico, la mesa auxiliar de espejo y la pareja de erizos de decoración en la pared.
La zona del comedor destaca su majestuosidad gracias a la mesa de madera combinada con herrajes de hierro en bruto de la firma Vintage 4p, y acompañada de diferentes modelos de sillas en mostaza y gris de la marca R de Room.
La pieza clave del conjunto es una lámpara tradicional del diseñador Juanma Lizana Studio donde destacan los herrajes circulares negros y sus llamativas bombillas.
COCINA
Nos centramos ahora en una de las piezas clave para nuestro cliente. Se diseña para un uso funcional, pero poniendo un cuidado impecable en cada detalle para que el resultado se ajuste como un guante a las necesidades de su nuevo dueño.
La cocina es un diseño personal donde destacan las lacas en blanco con encimera Silestone Blanco Zeus, dos frentes paralelos unidos por el mobiliario y articulados con un papel geométrico en tonos grises muy sutiles.
Todos los electrodomésticos están integrados excepto el horno y micro situados en paralelo frente a las columnas.
La península está organizada entorno a la zona de cocción con su campana encastrada en el techo y acabado en cristal ahumado en blanco. En su lado posterior culmina una barra volada con tres taburetes en negro de líneas sencillas de la marca Ondarreta, todo ello iluminado con lámparas cilíndricas en dorado mate.
PASILLO
Durante el proceso de demolición se descubre la existencia de un muro de carga de ladrillo macizo. Ante este hallazgo se toma la decisión de integrarlo y tras ser cuidadosamente limpiado y cepillado se pinta en color blanco respetando sus texturas y rugosidades.
De igual modo descubrimos un pilar metálico que tras ser sometido a los tratamientos convenientes de protección se acaba en color negro en contraposición del tono dominante de la estancia. Este muro une todos los espacios de la vivienda a modo de telón de fondo
Con este ejercicio, el color blanco cobra protagonismo con una iluminación indirecta que baña parcialmente la pared, en combinación con una luz del suelo que se proyecta hacia la parte superior, generando un atractivo juego de luces y texturas.
Por último destacamos el suelo porcelánico en madera color roble natural para toda la vivienda.
BAÑOS
Los dos baños de la vivienda comparten el mismo material porcelánico de gran formato con acabado tipo cemento en paramentos verticales contrastando con el color negro mate en griferías, mamparas y espejos retroiluminados. Las toallas y albornoz son de la firma Rodrilínea en blanco con una sobria y elegante línea en negro a juego.
DORMITORIO SECUNDARIO
Con una doble función de rincón de lectura con butaca en verde aqua, manta de cuadros y puff retro en mostaza con pie en dorado y cestos a juego, todo ello de la marca R de Room. El papel pintado a juego de fondo con un geómetrico desdibujado de Nathurai Cotton.
SUITE PRINCIPAL
Finalmente llegamos a la puerta del fondo del pasillo de suelo a techo lacada en blanco por la que se accede a la habitación principal.
Enfrentado un cabecero de obra con hornacinas integradas asimétricas sobre el cual apoya la obra abstracta de la artista María Miralles, que pertenece a la serie estampa inspirada en la técnica de la estampación.
Los apliques elegidos son de la casa Años Luz con un elegante diseño y acabado en bronce mate que empasta perfectamente con el conjunto.
Silla de cuero con estructura de hierro y original flamenco de Corro Balboa, Y El textil de la cama Rodrilínea en blanco con línea negra a juego con textil de baños en combinación con manta y cojines de Zara home.
Vestidor semiabierto al dormitorio en acabado madera se diseña con unos cajones y barra y balda suspendidos.
Neolith® Urban Boutique (NUB), es el nuevo concept store desarrollado por Neolith® que se centra en la experiencia del cliente para tratar de reinventar el showroom tradicional, y convertirlo en un espacio de exposición imaginativo.
NUB Ámsterdam se suma así, a la serie NUB recientemente inauguradas en las principales ciudades europeas como Madrid, Londres, Milán o Düsseldorf.
“La mejor manera de comprender realmente el potencial de un material es verlo en espacios hermosos con diseños realistas. Queremos imaginarnos cómo el público de verdad podría utilizar las superficies en cualquier entorno concreto. Nuestras boutiques urbanas son más que showrooms: hemos elegido cuidadosamente su ubicación en centros urbanos dinámicos e internacionales, invitando a personas con todo tipo de bagajes, a explorarlo y disfrutarlo” comenta Mar Esteve, Neolith Marketing Director.
Con el propósito de elaborar un concepto creativo para el nuevo espacio, su diseñadora, Giuliana Barandiarán, ha querido mostrar el enorme potencial estético de la superficie, incluyendo numerosas aplicaciones del material nunca antes expuestas en un showroom.
El recorrido
NUB Ámsterdam se ha concebido como una especie de cueva de piedra para lo cual se ha creado un recorrido intrigante que despertará la curiosidad del visitante. Un recorrido que comienza subiendo unas escultóricas escaleras revestidas con el modelo Mont Blanc, cuyo diseño resulta fácilmente apreciable por la iluminación led característica de todo su recorrido.
Conforme el visitante vaya adentrándose en el espacio, irá apreciando las bondades del material a través de las paredes revestidas con piezas recortadas Neolith®, inspiradas en las vetas de los bloques de las canteras de piedra natural y combinadas en dos colores que se van mágicamente alternando: Mont Blanc y New York–New York. Un juego de contrastes entre claros y oscuros realizado con dos de los últimos modelos presentados por Neolith®.
Tras pasar la zona inicial, el visitante irá poco a poco descubriendo aplicaciones muy distintas en las que Neolith® se integra de manera creativa.
Laboratory
En primer lugar, se encontrará con el espacio denominado Neolith® Laboratory. La zona más técnica de NUB Ámsterdam en la que se exponen las diversas colecciones en sus diferentes espesores de 3, 6, 12 o 20 mm. Una primera toma de contacto donde el visitante podrá palpar el material mediante los expositores de tablas Neolith® y distintas muestras disponibles; así como apreciar otras posibilidades de aplicación como fregaderos y platos de ducha Piatibelli. Un espacio muy dinámico en el que conocer y explorar todo el potencial de la Piedra Sinterizada.
Baño
Junto a este espacio, el visitante encontrará aplicaciones residenciales como un baño con un suelo espectacularmente vestido con Nero Marquina y Calacatta, inspirado en el diseño original de Virginia Sánchez para Casa Decor 2017. Diseño que se complementa con el efecto Bookmatch propio de Neolith®, en contraste con la calidez de la madera característica del modelo La Bohème, también integrado en el baño.
Kitchen
La cocina es otra de las aplicaciones residenciales que se muestran. Situada en otro nivel, desde donde se puede tener una visión general del resto de espacios, el visitante encontrará una elegante isla de cocina realizada con el modelo Calacatta Gold basada en el diseño original de Marc Smithuis, con mobiliario en Sofía Cuprum como punto de contraste. En este espacio elaborado por Arte, el visitante podrá también apreciar una espectacular pared revestida con Mar del Plata. Las aguas blancas y grisáceas de este modelo se combinan con el blanco impecable de Neolith® Arctic White en el centro de la pared para utilizarse como pantalla de proyección, dándole así un nuevo uso al material.
Retail
A continuación, el visitante descubrirá un espacio retail, concretamente un salón de belleza ambientado en una “barber shop” para recrear un ambiente comercial, y mostrar la versatilidad del material con detalles como los espejos, enmarcados con Neolith®.
Arquitectura escénica
Otro aspecto digno de mención y que invita a la contemplación, es la hermosa fuente situada en la entrada del showroom, también presente en NUB Milán diseñado por el arquitecto Héctor Ruiz. Un punto arquitectónico común que se ha querido trasladar a Ámsterdam pero con ciertas particularidades.
Con un olivo en el centro y rodeada de tulipanes elaborados con Neolith® y cortados mediante la técnica Water Jet en dos dimensiones y a escala real; se demuestran las diversas posibilidades artísticas de la Piedra Sinterizada, evidenciando el minucioso trabajo de Stone & Skills y Jan Reek Natuursteen, en colaboración con Neolith®.
La peculiar fuente sin agua, sustituida por vidrio reciclado elaborado por Magna Glaskeramik y en acabado pulido, trata de reflejar el hermoso azul del cielo que el visitante podrá apreciar a través de la claraboya de cristal ubicada justo encima de la fuente.
El vidrio recliclado Glaskeramik® es único en el mundo al estar constituido de cristal 100% reciclado. Un material sostenible, bello, único y duradero como Neolith®. En este caso, para enmarcar el olivo se ha utilizado en color blanco, iluminándose con luz led. Mientras que el mismo material en color negro, puede apreciarse en la zona donde se encuentran los tulipanes.
Ambos elementos de la naturaleza son un guiño a las dos culturas. El olivo (más conocido como el “árbol del oro líquido”) típico de España, junto a la belleza y color de la flor por excelencia de la ciudad de Ámsterdam: los tulipanes.
“Durante los años que hemos trabajado con Neolith, siempre hemos admirado la calidad y la constante innovación de su piedra. Ha sido fascinante ver con nuestros propios ojos cómo la marca iba desarrollando su tecnología y sus técnicas de diseño, y poder utilizar las superficies resultantes en nuestros proyectos. Estamos orgullosos del espacio que hemos creado juntos, porque muestra los modelos más recientes de Neolith®, llevando el diseño de showrooms un paso más allá”, cuenta Jos Simons de Oprey & Beisterveld (MOB).
Cevisama, con el objetivo quiere agradecer a los distribuidores españoles de cerámica y baño su papel clave en el impulso de la industria, promueve un año más el “Día del Distribuidor”, que se ha celebrado hoy en el marco del certamen y ha acogido la entrega de los III Premios Cevisama a la Distribución.
Los premiados han sido escogidos por los propios expositores de esta edición de Cevisama y, según sus votaciones, han resultado ganadores, en las distintas categorías, las siguientes empresas:
-En la categoría “Mejor Exposición en Tienda”, elegido por un jurado profesional presidido por la interiorista Begoña Blasco, se ha concedido un primer premio y dos accesits:
Primer premio: Grupo Coysa.
Se ha valorado especialmente “la ambientación, la composición de los espacios, el color y la iluminación”
Accésit: Jorge Fernández-JFK Bizkaia
Accésit: Amado Salvador.
-En la categoría “Trayectoria Empresarial”, a votación por parte de los expositores de Cevisama, han resultado ganadores:
Primer premio: Terrapilar
Segundo premio: Fajovi
Tercer premio: Cerámicas Taroconte.
La producción de plástico se ha incrementando notablemente durante los últimos años y ha llegado a ser una de las principales causas del calentamiento global. Atendiendo a esta situación y sumándose a la lucha por el cambio climático y la protección de los océanos, donde se estima que se vierten el 80% de estos residuos, la firma Butech de Porcelanosa Grupo ha diseñado R-Eco. Un aditivo para materiales de agarre cementosos en el que se mezclan plásticos reciclados que a su vez sustituyen otros componentes de este estilo.
Se trata de una mezcla de plástico micronizado que no afecta a las prestaciones del adhesivo. Al ser un plástico reciclado postconsumo (plástico recuperado y reutilizado) es compatible con todos los adhesivos Butech tipo C2 según EN 12004. Su carácter sostenible contiene 250 gramos de plástico 100% reciclado, el equivalente a 50 bolsas de supermercado, cuya descomposición se estima en 55 años si no son recicladas.
Con los últimos datos publicados por Greenpace, en los que se remarca que solo un 9% del plástico que se produce se recicla y que entre un 21% y un 54% de todas las partículas de microplásticos del mundo se encuentran en la cuenca del Mediterráneo, cabe destacar que si toda la cerámica de Porcelanosa Grupo se instalara con el nuevo adhesivo R-Eco implica una reducción anual de la contaminación por plástico de más de 800 Tm/año. En términos porcentuales supondría un 0,01% del total de los vertidos incontrolados que se generan en nuestro planeta.
Tibet es una colección de en gres porcelánico con aspecto de piedras marmoleadas. Se presenta en cuatro formatos: 30×30, 30×60, 60×60 y 60×120 cm, y en dos acabados: interior y exterior.
Esta colección nos permite unificar espacios bajo la misma estética, ya que permite dar solución a todos los encuentros arquitectónicos, desde una piscina hasta una escalera interior con peldaños de longitud 120cm, siempre con el mismo aspecto pero con diferentes prestaciones dependiendo de su uso.
Los cuatro colores que nos ofrece, blanco, gris, beige y antracita, se adaptan a todos los gustos creando ambientes únicos y especiales
CAPRI
Para los amantes del klinker tradicional, llega la colección Capri. Un pavimento tradicional renovado con cinco colores que encajan en los ambientes más variopintos. Cuenta con un completo kit de piezas especiales para dar rienda suelta a la creación de espacios.
Se presenta en cinco colores: Carbón, Gris, Hueso, Beige y Chocolate, y en multiformato 33×33, 33×50 y 6×33 cm.
El stand de Fila en Cevisama está repleto de novedades para el mercado español con soluciones de limpieza para el colocador y soluciones de protección extrema para todas las superficies con absorción.
Dentro de esta linea para el profesional la novedad es el MP90 Eco Xtreme, un hidroolerorepelente de altísimas prestaciones y du- rabilidad, provisto de certificado GEV EMICODE y marcado EC1 PLUS. La extraordinaria versatilidad del producto permite su aplicación en cualquier material con absorción y acabado superficial, desde el pulido brillante hasta el rústico.
Éste se ha sometido a rigurosas pruebas en el Centro de Investigación Fila mostrándose como un producto hidro-oleorepelente extraordinario incluso en situaciones de desgaste extremo.
Además, Fila amplia la gama de soluciones instatáneas en fresco con Epoxy Pro y Silicone Refiner. Epoxy Pro, el limpiador instantáneo de secado ultrarápido para la limpieza de residuos frescos de junta epoxy. El producto permite una limpieza de los residuos epoxídicos en la misma fase de rejuntado, sin tener que volver a la obra. También es ideal para eliminar marcas recientes de ventosas y es excelente para limpiar las herramientas del rejuntado después del uso.
Silicone Refiner es el alisador anti-adherente de residuos para el acabado de silicona en fresco. Facilita la aplicación y el moldeado de todo tipo de siliconas y sellantes sin dejar residuos. A diferencia de otros productos, Silicone Refiner acelera el sellado evitando la forma- ción de moho y burbujas de aire, permitiendo un adecuado posiciona- miento del sellante en la junta.
Azulev Grupo participa en Cevisama con sus 4 marcas: Azulev, Sanchis y XLAM dedicadas al diseño y fabricación de azulejos porcelánicos y Bath The Solid Surface de muebles y equipamientos de baño.
Azulev amplía su oferta de SlimRect, revestimientos de cerámica extrafina de 6mm de espesor, con las colecciones Tanzania, Wallstone y Queens, que se suman a las dieciséis ya existentes. Tanzania es una fusión de diferentes maderas tropicales con una gran riqueza de tonalidades claras y neutras que aporta gran naturalidad.
Espectacular acabado con efecto piedra tienen las colecciones Wallstone y Queens, esta última posee una textura muy suave y natural gracias a su fusión con el cemento. Queens también se lanza como porcelánico en dos formatos y en acabado normal y antideslizante.
Asimismo, Azulev extiende su amplia gama de formatos con uno nuevo: 25×150. Este nuevo formato está presente en colecciones de porcelánico como Tanzania o Sandstone, entre otros.
La marca Azulev aporta en estas nuevas colecciones piedras de gran atractivo, como por ejemplo Sandstone. También encontramos mármoles en formato 75×150 que combinan el blanco, gris y el negro en la colección Mythos y un guiño a las antiguas casas de campo con la colección Maine, que fusiona el cotto tradicional y el barro natural para proporcionar un aire rural a ambientes actuales.
Bath
Azulev apuesta por nuevos lanzamientos en baño con la firma Bath, encimeras, lavabos y muebles que completan la gama actual. Además incorporan soluciones de colocación en solid Surface, reforzando el canal Contract
En la 38ª edición de Cevisama 2020 la firma cerámica Natucer está presente con novedades en soluciones técnicas, así como con sus líneas más creativas: D’Autore e Imagine.
Para las piezas especiales cuenta con un stand de más de 40 metros cuadrados en el Nivel 3 – Pabellón 4 – B24 donde se podrán ver piezas para piscinas, peldaños…
Además, este año Natucer muestra todo su potencial creativo en el espacio Cevisama Trends en el que se podrán ver las colecciones D’Autore e Imagine en el stand de la firma (Nivel 2 – Pabellón 6 – Stand Ct11).
El Grupo Greco Gres está presente en Cevisama (Nivel 3, Pabellón 2, B24). Funde la experiencia de más de 75 años a la vanguardia de la industria ceramista para presentar un nuevo catálogo de la colección ARGOS con nuevos diseños en formato extra grande, entre los que des- taca la colección Lavenza. que reproduce con la belleza de la piedra de Calacatta, una de las últimas tendencias en la decoración actual. Piezas realizadas con exquisito cuidado partiendo de materias primas naturales y un sofisticado proceso de producción por extrusión único en el mundo.
La colección ARGOS de piezas de gran formato es el resultado de muchos años de investigación que ha permitido fabricar piezas de 1200 x 3000 mm y de 12 mm de grosor con la tecnología por extrusión en una amplia gama de acabados que mejoran las propiedades de las pie- dras de cantera y la madera natural.
El catálogo Argos amplia las posibilidades de diseño con diecio- cho colecciones entre las que destacan las nuevas colecciones Lavenza, Lavenza Medellín y Xemei, en acabado piedra natural, la colección Cau- casus de efecto metálico oxidado y los nuevos diseños inspirados en maderas grisáceas, con piezas colosales que ofrecen unas propiedades excepcionales tanto en interiores como en exteriores.
Argos mantiene las excelentes propiedades de las tradicionales pie- zas de Venatto y ofrece múltiples posibilidades de acabados y diseños. El exclusivo proceso de fabricación por extrusión permite conseguir un porcelánico en masa con el mayor grado de dureza del mercado y unas características técnicas insuperables entre las que destaca su gran resistencia y la baja absorción de agua. Un producto único que se puede utilizar como pavimento, como revestimiento y como fachada exterior de edificios, con dos medidas estándar 800 x 800 mm y 1200 x 1200 mm y con medidas personalizadas hasta 1200 x 3000 mm.
Una solución innovadora que se puede utilizar en pavimentos, re- vestimientos y fachadas exteriores y ofrece grandes posibilidades en nuevos sectores de la alta decoración: encimeras, maceteros, hornaci- nas, mobiliario de interior y exterior, marquesinas, etc.
NOVEDADES EN TODAS SUS COLECCIONES
Greco Gres presentará las últimas tendencias en cerámica por ex- trusión con novedades en todas sus colecciones. Invita al visitante a contemplar los nuevos diseños en formato XXL de Frontek, los acaba- dos que marcarán las tendencias de los nuevos años 20 de la colección Venatto Arttek y las últimas propuestas klinker para fachadas.
Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, mostró en Cevisama, la feria de referencia para los profesionales del sector de la cerámica que se celebrada del 3 al 7 de febrero en Feria de Valencia, el primer inodoro suspendido del mercado que permite ajustar su altura entre 1 y 3 cm una vez está ya instalado, sin necesidad de tocar el bastidor, adaptándolo así a la medida del usuario.
Además de este innovador modelo, la firma también presentó sus icónicas cisternas empotradas, que esconden toda su tecnología detrás de la pared, permitiendo ganar hasta 15 centímetros de espacio adicionales. Precisamente, en estas soluciones lo único que queda a la vista es el pulsador, un elemento que Geberit ha convertido en una auténtica joya de diseño y que ahora presenta con acabados antihuellas y nuevos colores metálicos como el latón, el oro rosado o el cromado negro aportando un plus de elegancia y sofisticación al diseño del baño.
Además, la higiene íntima con agua de los inodoros bidé de Geberit vuelve a marcar la pauta en cuanto a confort e innovación para el baño. Por ello, en esta edición la firma suiza expone el nuevo modelo AquaClean Sela, en el que combina porcelana de alta calidad con tecnología punta para dar paso a la última generación de smart toilets, donde el smartphone tiene un papel protagonista. Y es que a través de él, el usuario puede guardar sus configuraciones personales de higiene -relativas, por ejemplo, a la intensidad o a la temperatura del chorro de agua- y aplicarlas en cualquier AquaClean Sela, así como en toda la gama de inodoros bidé.
Geberit muestró también en Cevisama nuevas series de sanitarios y muebles de baño. Es el caso de Geberit Smyle, en la que los lavabos se integran con los muebles gracias a sus contornos finos y a sus bordes ligeramente redondeados que consiguen una transición perfecta de un elemento a otro. Igualmente, la serie Geberit Acanto revoluciona el concepto del orden en el baño gracias a sus muebles modulares que se pueden distribuir y combinar libremente.
Asimismo, en su stand de Cevisama los visitantes también encontraron las duchas de obra a ras de suelo y sin obstáculos, con soluciones innovadoras como el nuevo concepto de canales de duchaGeberit CleanLine o el sifón de pared Geberit Wall Drain.
Un año más, Rubi presenta las novedades para 2020 en la Feria Internacional de cerámica, Cevisama, que se celebra del 3 al 7 de febrero en Valencia. Así, y dentro de las novedades, Rubi presentará las nuevas herramientas que completan la gama Slab System para el corte y ma- nipulación de gran formato: el carro Slab, para transportar piezas de gran formato y la mesa Slab, para hacer cortes y manipular las piezas de gran formato. En este sentido, el usuario podrá ver demostraciones en vivo de las herramientas de la gama SLAB a lo largo del día en el stand e Rubi.
Además de estas novedades, Rubi aumenta su gama de rodeles con los nuevos Endure y Extreme para el corte de los materiales más difíci- les y destacando por su larga vida.
La gama Diamond Expert también se amplía con las brocas de diamante 4DRILL para el corte en seco, caracterizadas por su larga duración de uso, así como el nuevo disco de diamante TVR, un disco resistente para trabajos pesados y difíciles.
Otra de las innovaciones es la tenaza Delta Level System Fast-Fix, con el sistema de regulación Fast-Fix, sin tornillos, dentro de la actual gama Delta Level System.
Además de todas las novedades, los usuarios podrán probar las distintas cortadoras manuales expuestas, como la reciente TX-MAX, que cuenta con un separador de hasta de 1200 kg de potencia capaz de rallar y separar los materiales más duros con una sola mano.
Los visitantes podrán conocer y probar las novedades Rubi 2020 en Cevisama en el stand B63, pabellón 3, nivel 2.
La empresa Arttros fabricante de los afamados productos Mustang presenta en Cevisama 2020 una pieza revolucionaría en el mundo de la colocación denominada Twist y que viene a resolver satisfacto- riamente para el colocador la nivelación entre piezas cerámicas.
Su ingenioso diseño logra, con una misma base, cualquier tipo de colocación: a cuatro piezas; a rompe juntas o a junta lineal.
Twist es la gran novedad en sistemas de nivelación, un nuevo concepto en la colocación de pavimentos y revestimientos cerámicos que se podrá ver en el stand de Cevisama: Nivel 2, Pabellón 3 Stand A61.
CORONA
Su corona permite la colocación manual sin ningún tipo de herramienta.
COLOCACIÓN
Este sistema sirve para la colocación de piezas de 3 a 30 mm de grosor y con juntas de 1, 2 y 3 mm.
NUEVA SEDE
La firma Arttros se ha trasladado recientemente a unas nuevas instalaciones en el polígono La Alberguería de Viana (Navarra).
El Sistema Fast Tile de Grupo Puma es un sistema de colocación y rejuntado de cerámica, de rápida puesta en servicio y altas prestaciones: deformable, con junta hidrorepletente, antialgas, antimoho y que minimiza la aparición de eflorescencias. Lo conforman 2 productos: un adhesivo Pegoland Fast Flex y un mortero de rejuntado Morcemcolor Ultra. Ambos productos de secado y fraguado rápido, lo cual le otorgan una rápida puesta en servicio, y al ser libres de sales solubles, hacen que la aparición de eflorescencias se minimice.
El sistema en conjunto aporta rapidez en la ejecución de cualquier reves- timiento cerámico. Con tan sólo dos productos se puede realizar la colocación de la cerámica y su rejuntado, estando lista para transitar en 6 horas. Con el sistema Fast Tile se consigue en sólo 6h lo que con un sistema tradicional en 72h.
Al mismo tiempo, tanto Pegoland Fast Flex como Morcemcolor Ultra, al ser de secado rápido y libres de sales solubles, minimizan el riesgo de eflores- cencias y carbonataciones, con lo cual los cambios de tono y las manchas ya no son un problema en la junta.
Este sistema es ideal para reparaciones y reformas de suelos comerciales, supermercados, zaguanes de vivienda, grandes superficies… donde el factor tiempo es determinante, y también es un sistema ideal en zonas húmedas y de climatología severa, donde los adhesivos de fraguado convencional tardan mucho en fraguar y la elevada humedad del ambiente hace que favorezca la aparición de sales y manchas en la superficie, tanto de la junta como de la pieza, por arrastre de sales.