INTERIORISMO

En este unifamiliar reformado por Coblonal los detalles en negro y madera oscura dominan las estancias
Una pareja con hijos adolescentes quería reformar la casa unifamiliar en la que viven desde hace unos años, ubicada en una población cercana a Barcelona. “Solo querían un lavado de cara y que les ayudáramos a escoger mobiliario y textiles para modernizar la vivienda. Nuestra propuesta fue un poco más allá tras escuchar sus necesidades, abriendo posibilidades impensables hasta entonces para la familia, una serie de soluciones que les sedujeron y les animaron a tirar el proyecto adelante” explican desde Coblonal.
Con el objetivo de mejorar el día a día de esta familia, el equipo de Coblonal realizó una propuesta de redistribución basada, por un lado, en separar por planta la zona de día y la de noche y, por el otro, en reorganizar la zona social de la vivienda mediante una caja central.

ZONA DE NOCHE
La nueva redistribución dispone de todas las habitaciones en la planta superior y deja la planta baja como zona de interacción cotidiana en distintos espacios abiertos, pero diferenciados. Siguiendo este esquema, que busca racionalizar los espacios, se ha cambiado de ubicación un pequeño estudio, que se encontraba en la planta superior, por una habitación ubicada en la planta inferior.
La singularidad de esta nueva habitación es una gran apertura rectangular que actúa como mirador a la zona del comedor. Gracias a la anchura generosa de su marco de madera, este mirador hace las veces de banco, donde sentarse a contemplar o a leer un libro. La luz natural que entra en la estancia es muy abundante, gracias también a una ventana al exterior.



CAJA CENTRAL: ZONA DE DÍA

En la planta baja, una caja central que proporciona almacenaje, sirve para zonificar. Gracias a diferentes puertas deslizantes se puede gozar de un mismo espacio abierto o parcelar total o parcialmente alguna zona de acuerdo con sus distintos usos. En este sentido, la antigua habitación ha sido incluida en la zona, haciendo ahora las funciones de sala de juegos y estudio, con la posibilidad añadida de aislarse del resto para ganar privacidad si es necesario.
Los materiales, texturas y colores escogidos, así como el mobiliario quieren resaltar un aspecto orgánico y vivido. Se ha querido generar un entorno acogedor, aunque con un cierto aire industrial mediante el uso de chapa metálica negra y madera natural en tonos oscuros. El verde toma el protagonismo en perfecta combinación con la chapa negra y la madera en la gran pared vertical que une los dos niveles de la vivienda. Gran parte del mobiliario ha sido diseñado a medida por el equipo de Coblonal.
En definitiva, la actuación de Coblonal ha cumplido con las expectativas iniciales de los clientes consistentes en modernizar a su vivienda tanto estética como funcionalmente, pero también ha mejorado sustancialmente la distribución de los espacios y la entrada de luz en las distintas habitaciones, haciendo de la planta baja un espacio abierto y polivalente.
La vivienda es más cómoda para sus propietarios tras la reforma, desprendiendo calidez y carácter a partes iguales.
Coblonal Interiorismo es un estudio de arquitectura y diseño interior liderado por Joan Llongueras y Jordi Mercè que ha participado en más de 400 proyectos a lo largo de sus 20 años de actividad, tanto en viviendas, oficinas como locales comerciales. Coblonal se ocupa de todo el proceso, actuando como arquitectos, interioristas y decoradores en la definición y desarrollo del proyecto, así como encargándose de la posterior gestión y producción como empresa constructora. Son expertos en desarrollar proyectos integrales, que comprenden desde el concepto inicial hasta más mínimo detalle, concluyendo con la entrega llaves en mano.

NETWORKING 2020 - BARCELONA

El jueves 27 de febrero el prescriptor catalán disfrutó del nuevo formato de evento técnico, Networking Pro, en Spaces 22 arroba, calle Pallars, 196. Los asistentes disfrutaron de una tarde intensa de trabajo en grupos reducidos, en la que conocieron de primera mano las novedades en un formato distinto, mucho más cercano en el que pudieron: ver, oír, tocar y hacer networking.

Los profesionales asistentes divididos en 4 grupos pudieron pasar por los diferentes espacios cociendo las últimas novedades en mejoras en la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos. Las firmas Propamsa, OhMyShower, TecniSteel y Fila Solutions fueron las grandes protagonistas del evento.

– Manel Soler y Xavier Fustrant (Propamsa) explicaron todas las soluciones constructivas con las que cuenta firma que forma parte del Grupo Cementos Molins. Adhesivos para la colocación cerámica para: exterior, interior, de alta flexibilidad y tecnología de cuarzo. Además, de la serie ecológica sin polvo y aplicaciones especiales. Junta cerámicas de base epoxi, cemento o resinas para juntas. Revestimientos de fachadas: morteros monocapa y revoco; consolidante; hidrófugos y malla de fibra de vidrio. Otra de las las líneas es la de aislamiento térmico. En este sentido, cuentan morteros: adhesivos y de protección; aislantes térmicos; acrílicos; paneles aislantes; perfiles; tacos de fijación y mallas. También disponen de morteros de cal. Además, los asistentes pudieron resolver dudas y ampliar información en la sala habilitada por la firma junto a su equipo de profesionales.

– Manuel Pérez, Pedro Hernández y José Vendrell (OhMyShower) hablaron sobre su sistema que han desarrollado que permite realizar la reforma integral de un baño de una manera rápida. La firma cuenta con los paneles decorativos de pared Urban Dekor que permiten revestir paredes y suelos con una imagen homogénea, gracias a la variedad de acabados y a la personalización en el caso de proyectos contract. Esta serie aporta a su baño un estilo moderno y vanguardista que se adapta a todos los ambientes. Su material el policarbonato ofrece gran resistencia a la rotura y además, resulta de fácil manejo al instalador. Además, este se puede completar con la linea de platos de ducha a juego de la serie Dekor, encimeras y lavabos.

– Héctor Fleites e Isabel de la firma TecniSteel presentaron en su ponencia sobre el sistema constructivo Steel Framing. Éste consiste en una estructura compuesta por perfiles fabricados conformados en frío a partir de chapa de acero estructural S280 GD, o superior, vinculados mecánicamente. El Steel Framing es un modelo de construcción que respeta el medio ambiente frente a las obras convencionales, entra en juego la construcción mediante el sistema de perfiles de acero. Además, resolvieron todas las dudas que los profesionales asistentes tuvieron durante la ponencia.

– Paaolo Gasparín Director de Fila España y Ramón Bufí delegado de la zona Noreste mostraron los revolucionarios productos y soluciones de limpieza para limpieza en fresco. Así como, enseñaron la amplia gama de productos para la prevención de patologías y mantenimiento de cerámica y piedras naturales. Así mismo, hicieron demostraciones de limpieza en directo para mostrar la eficacia real de sus productos.

CEVISAMA 2020

La revista Tu Reforma entrevista a Teresa Casas Cornellà, decana del Colegio Oficial de Diseñadores de Interioristas de Cataluña (CODIC).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: En cuanto a formatos, seguimos con las piezas XXL pero más especializadas en acabados como es la apuesta de muchas empresas este año por los brillos, sin dejar por ello los mates, protagonistas en ediciones anteriores. Muchas marcas de cerámicas han presentado también formato pequeño que creo vuele a tener mucha aceptación en el mercado.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: En este momento, el sector de la cerámica es muy amplio y diverso tanto en tamaño de las piezas , como en texturas, colores y acabados, que van desde los cementosos de aspecto muy natural, los marmoleados brillantes, las maderas cada vez mas autenticas, los aspectos rústicos y arcillosos que nos vuelven a lo natural y la tradición, junto con piezas ricas en patinas tornasoladas y de acabados metalizados. Por tanto, creo que estamos en un momento ecléctico en cuanto a tendencias en cerámica y esto hace que el sector pueda entrar en proyectos muy diversos según las necesidades de los prescriptores y usuarios. La cerámica se adecua muy bien a los espacios que proyectamos dando un carácter propio que convive a su vez muy bien y en armonía con otros materiales.

P: ¿Habéis notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: Sí, la pieza pequeña ha tenido su protagonismo en la feria este año , a pesar del auge del gran formato, que sigue teniendo mucha aceptación. Recuerdo que hace casi diez años, las grandes marcas italianas tenían la maquinaria para producir piezas de gran formato y las empresas españolas pioneras del sector empezaron a producirlo también. Particularmente, me gusta esta pieza porque casi podríamos decir que es un revestimiento continuo , pero no se puede utilizar en todos los proyectos , necesitamos del espacio que pueda admitir estas dimensiones para que luzcan y tenga sentido su prescripción . La pieza pequeña que cada año se introduce mas, es mucho mas versátil , permite dar mas juego combinando formas de colocación y texturas, dando unos resultados muy interesantes . Creo que como profesionales debemos saber cuando utilizar un formato u otro según el proyecto en que trabajemos.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias?
R: Los colores neutros creo que son los que siempre continúan estando a primera línea, porque permiten combinar muy bien los elementos que contienen y configuran los espacios . Hablamos de toda la gama de beige, piedra, blanco, gris…, por supuesto el blanco y el negro, también con sus matices. Por otra parte, otros colores más empolvados, pasteles ,como los verde agua, los azulados, sienas, rosáceos … tonos suaves más apastelados, tanto en acabados mates como brillantes y algunos nacarados , también son tendencia en este momento y muchas fábricas han apostado por ellos este año.

P: ¿Coinciden estos colores con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Todo ello coincide con lo que estamos trabajando en mi estudio, colores neutros y tonos suaves, a los que siempre podemos agregar alguna pincelada de color con otros elementos. En general, preferimos la cerámica de tonos básicos ya que es un material que perdurará mucho en el tiempo y pensamos que no puede cansar rápidamente. Evidentemente, según sea el proyecto en que trabajemos , residencial , retail , contract …… podemos atrevernos mas o menos según el grado de efímero que pueda tener y el impacto del resultado final deseado aplicando los colores de las cerámicas.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica? 
R: Sí, se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de Cevisama tanto por los materiales presentados (los acabados y texturas) como en la realización de los propios estands. Los fabricantes han aportado un producto novedoso que iba en coherencia con el estand que los acogía. El Premio Diseño de Interiores al mejor estand Cevisama 2020 que se ha entregado durante la feria es una apuesta por el diseño, es decir, que la feria no solo sea una exposición de cerámica, sino que tenga un valor añadido, como es el diseño de estos espacios efímeros , con personalidad y carácter que van acorde con sus productos, dando sentido a sus marcas.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: Sí, ciertas firmas han tenido mayor interés a nivel de diseño que otros, pero no estaría bien poner ejemplos de empresas aquí, pues seguro que no estarían todos . Los diseños en general que mas me han atraído son los que dan este espíritu de naturalidad , de frescura , que van acorde con los materiales que presentan , muchos con este carácter mediterráneo , de tierra , arcilla y de productos naturales.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea la ciudad del diseño en 2022?
R: Pienso que el hecho de que Valencia sea la ciudad del diseño en 2022 no ha influido especialmente en Cevisama. La feria apuesta cada año por tener más expositores y una mayor visibilidad ,también el sector de la construcción que en los últimos años ha remontado, ha hecho que cada vez mas empresas estén presentes . No obstante, si que en cierta manera ha podido ayudado a fortalecer el salón, el hecho de ser Valencia ciudad del diseño 2022 , pero Cevisama creo que goza en estos últimos años de muy buenos resultados

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: Si, he visto materiales interesantes sobretodo en fabricantes de mas renombre e innovación del mercado , pero también he descubierto empresas no tan conocidas que presentaban piezas de mucho interés .Me gusta encontrar productos que me inspiren y sorprendan para nuevas aplicaciones y en esta edición me quedé con algunos agradables descubrimientos y precisamente en el pequeño formato.

GRAN FORMATO 2020 - BARCELONA

El miércoles 26 de febrero en las instalaciones de Cosentino de Sant Feliu de Llobregat tuvo lugar el primer Gran Formato de la temporada 2020 organizado por Tu Reforma. Los prescriptores catalanes disfrutaron de la correcta colocación y manipulación de la pieza de gran formato Dekton by Cosentino gracias a las herramientas de Rubi.

La cita ha contado con la participación de un referente del sector como Rubi. La firma ha aportado su maquinaria y variedad de herramientas para el gran formato cerámico en una completa demostración. En una primera parte, se hizo una breve presentación del producto, y después se pasó a la fase práctica en la que Iván González y su compañero José implicaron a los asistentes para que comprobaran de primera mano cómo se realiza el corte de la pieza.

Un evento pensado para los prescriptores catalanes, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

-RUBI: Es una sólida compañía fundada hace casi 70 años, que actualmente diseña, fabrica y distribuye maquinaria y herramientas para el corte, colocación y mantenimiento de la cerámica, siendo un referente indiscutible en el sector.

GRAN FORMATO 2020 - BARCELONA

El miércoles 26 de febrero en las instalaciones de Cosentino de Sant Feliu de Llobregat tuvo lugar el primer Gran Formato de la temporada 2020 organizado por Tu Reforma. Los prescriptores catalanes disfrutaron de la correcta colocación y manipulación de la pieza de gran formato Dekton by Cosentino.

La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Cosentino. Vicente Martínez, gerente de Cosentino Center de Sant Feliu de Llobregat, fue el encargado de explicar las bondades del Dekton, así como los distintos formatos, espesores y acabados. La compañía ha aportado su revolucionaria piezas de gran formato de superficie ultracompacta en una completa demostración conjunta de varias empresas.

Un evento pensado para los prescriptores catalanes, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

Dekton cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en una opción única para aplicaciones interiores pero, además, gracias a su resistencia a los rayos del sol, es perfecto para superficies en exterior, convirtiéndole en el material versátil por excelencia. Cosentino ofrece siempre las últimas tendencias para los diferentes espacios del hogar. Materiales y colores de última generación pensados para perdurar. Funcionalidad y diseño se unen en todas nuestras superficies.

La revista Tu Reforma entrevista a Arancha de Nemesio Lamar, decana del Colegio de Interioristas de Cantabria (CODIDCAN).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: El gran formato con acabados marmoleados.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: A la perfección en los acabados cada vez consiguen mejores texturas y acabados más reales.

P: ¿Has notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: El pequeño formato sigue en continuo auge. Hay piezas muy trabajadas en formatos clásicos tipo metro francés y grandes diseños en formato cuadrados de 20×20 aproximadamente y el formato intermedio de 60×30 tiende a no usarse mucho.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias? ¿Coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Los tonos azules en todas sus versiones, y los tonos pasteles para formatos más pequeños.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: En esta edición he notado menos influencia en los diseños de los estands.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: Aunque no he notado mucho diseño con respecto a otros años, quizás Vives, Colorker, Grupo Keraben y Torrecid han destacado más por su diseño.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea considerada la ciudad del diseño en 2022?
R: Creo que en esta ocasión lo he notado más flojo, tanto en la afluencia de público como en el diseño en general de la feria.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: En general no he visto nada que me haya llamado especialmente la atención, a excepción de la cerámica de ZYX con la nueva propuesta de Gatsby.

VENTANAS

VELUX, compañía de ventanas para tejados, ha presentado esta mañana su Plan Reforma 2020 con el objetivo de incentivar a propietarios de viviendas unifamiliares o áticos en bloques de viviendas a abrir nuevos huecos para la instalación de ventanas de tejado de cubierta plana o inclinada, o la sustitución de las ya instaladas por nuevos modelos.

Durante la presentación de este nuevo programa ha intervenido Almudena López de Rego, arquitecta y responsable de la Oficina Técnica de VELUX España, y ha hecho hincapié en las ventajas de la reforma: “Muchas veces no somos conscientes del partido que podemos sacarle a nuestra casa con un simple proceso de reforma o sustitución de antiguos modelos de ventanas por otros más nuevos. Hablamos de grandes ventajas para la salubridad y confort, el ahorro energético y la revalorización de nuestra propiedad”.

Uno de los pilares fundamentales de este Plan Reforma 2020 es el VELUX Show, un espacio de exposición situado en la sede de la compañía (Calle Anabel Segura 16, 28108 Alcobendas), que pueden visitar tanto profesionales como particulares. Así, los visitantes pueden conocer de primera mano los productos disponibles, experiencia de uso y sus funcionalidades, mostrando a sus visitantes las soluciones de luz natural de la compañía, así como los beneficios que tienen la reforma y la sustitución de antiguos modelos de ventanas para la salubridad y confort, el ahorro energético y la revalorización de edificios y viviendas. VELUX Show está dividido en cuatro áreas: Simulador de Luz Natural (Daylight Simulator), Realidad Virtual, Cubierta Plana y Hogar.

Además, dentro de este nuevo Plan Reforma 2020, la compañía ha documentado varios proyectos de reforma que ha llevado a cabo en diferentes países –tales como Dinamarca, Alemania o Suiza, además de España, donde, ha reformado recientemente el ático de la arquitecta de interiores Silka Barrio, entre otros proyectos- enseñando el antes y el después del proceso, con el fin de mostrar las ventajas que tiene la reforma tanto en la salubridad del hogar como en la de sus inquilinos, así como en la eficiencia energética y en la sostenibilidad y revalorización de la vivienda.

“Una habitación ventilada y luminosa es la mejor solución para generar un buen clima interior, pero también tiene mucho que ver el diseño y los accesorios. Por ejemplo, las cortinas son el complemento perfecto para cualquier ventana, al facilitar el oscurecimiento necesario a la hora de dormir, que es totalmente necesario para tener un sueño reparador, y el aislamiento acústico y térmico”, ha apuntado Almudena López de Rego.

Colaboración con Ruralka Hoteles

En el contexto de la presentación de su Plan Reforma 2020, VELUX también ha anunciado su acuerdo de colaboración con Ruralka Hoteles, club de calidad de hoteles con encanto, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la luz natural a los hoteles de la plataforma turística y convertir la estancia de sus clientes en una experiencia de bienestar única. Bajo el slogan ‘¿Te vas a perder la mejor escapada del año?’, ambas entidades pondrán en marcha una campaña informativa y promocional que pondrá en valor la relevancia de las ventanas de tejado y sus accesorios, en especial las cortinas, para lograr espacios únicos de confort y óptimo descanso.

Al respecto, Elena Arregui, Directora General de VELUX España, ha apuntado: “La historia de nuestros productos está estrechamente ligada a las construcciones de tejados inclinados. Esperamos que esta colaboración que hoy se inicia permita a los propietarios de estos alojamientos incrementar el valor y el confort de sus alojamientos para convertir la estancia de sus inquilinos en una experiencia única”.

Asimismo, Elena Arregui ha recordado los beneficios que tiene la luz natural en el bienestar físico y mental de las personas, la calidad del sueño y el rendimiento laboral, así como la importancia de gozar de unas buenas vistas para conectar con la naturaleza dentro de la propia estancia: “En las últimas décadas el turismo rural ha desarrollado un patrimonio único, especialmente de hoteles con ático abuhardillados, que se han convertido en las estancias más codiciadas para los visitantes cuando deciden pasar unos días para reconectar con la naturaleza. Nos hemos convertido en la Indoor Generation o generación de interiores, ya que pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios cerrados, por lo que se hace más que necesario disponer de unas buenas vistas que nos permitan traer lo mejor del exterior al interior de las estancias”.

El plan de promoción que implica este acuerdo está dirigido a los hoteles que forman parte de Ruralka e incluye el descuento de hasta un 25% en una ventana de sustitución en función de la antigüedad de la ventana actual y un descuento de un 20% en todas las cortinas (ambas ofertas estarán disponibles hasta el 31 de marzo). Los propietarios de los establecimientos que deseen participar recibirán un cupón de descuento a través del que poder solicitar el reembolso o código descuento en https://www.velux.es/campaign/ruralka/solicitud, para el momento de la compra en la eshop de VELUX.

Durante su intervención, Rafael Ausejo, CEO de Ruralka, ha resaltado la importancia de este acuerdo: “Para nosotros es un acuerdo muy valioso. En RURALKA, como marca de calidad, nos preocupamos día a día del pequeño establecimiento hotelero, ofreciéndoles beneficios para mejorar sus instalaciones y servicios. Este acuerdo va a permitir seguir cumpliendo los parámetros de calidad de los establecimientos que representamos y, en definitiva, mejorar las experiencias de nuestros huéspedes. Esta alianza supone el primer paso de otras acciones que vamos a realizar en el futuro para que las estancias de nuestros hoteles incrementen su valor y confort”.

Por otra parte, VELUX y Ruralka Hoteles amplían este plan de promoción de cortinas a los huéspedes de estos alojamientos, haciendo extensible el reembolso del 20% en todas sus cortinas para todos los visitantes. Para adherirse a la promoción bastará con introducir un código promocional en el momento de la compra, que los huéspedes obtendrán previamente durante su estancia en los hoteles que forman parte de Ruralka.

GRAN FORMATO 2020 - BARCELONA

El miércoles 26 de febrero en las instalaciones de Cosentino de Sant Feliu de Llobregat tuvo lugar el primer Gran Formato de la temporada 2020 organizado por Tu Reforma. Los prescriptores catalanes disfrutaron de la correcta colocación y manipulación de la pieza de gran formato cerámico.

La cita ha contado con la participación de firmas líderes del sector como Cosentino, Grupo Puma, Fila, Arttros, y Rubi. Un evento pensado para el público catalán, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

LAS PONENCIAS Y DEMOSTRACIONES DE LAS FIRMAS PATROCINADORAS

El evento comenzó con una pequeña introducción de la correcta instalación de la pieza de gran formato, de la mano de Manuel Gozalbo, director de la revista Tu Reforma.

Seguidamente comenzaron las intervenciones de cada una de las empresas patrocinadoras, donde el responsable de cada una de ellas explicaba y ponía en práctica la actividad de su firma en referencia a la colocación de gran formato.

-Tipos de baldosas y láminas de cerámica de Gran Formato. Acopio de materiales, recepción, manipulación, almacenamiento y espacio de trabajo.

-Importancia de los soportes para la colocación. Tradicionales y prefabricados. Métodos de fijación. Adhesivos, sellado de juntas, sistemas para la fijación mecánica y elementos decorativos de protección.

-La manipulación de las baldosas. Herramientas y todo tipo de técnicas para su uso.

-Sistemas de nivelación para la correcta colocación.

-Prevención de patologías, tratamiento y mantenimiento.

GANADORES DE LOS SORTEOS DE ‘TUREFORMA’

– Regalos de Rubí:

Julián Zambrana (Disco Rubí), Jordi Jiménez (Disco Rubí), David García (Kit de perforación) y Pere Joan Vallés (Máquina de corte de Rubí)

-2 Lotes Arttros

Omar Souza y Amadeu Traguany

– Maletín Fila


David Farriol

FIMMA

Maderalia ha decidido trasladar su próxima edición la primera semana de junio ante la situación motivada por la propagación del Coronavirus y las consecuencias derivadas entre los expositores y visitantes extranjeros, especialmente los procedentes de Italia y Centroeuropa. En este sentido, la próxima edición de FIMMA – Maderalia será del martes 2 al viernes 5 de junio de este mismo año, en las mismas instalaciones de Feria Valencia y en los mismos términos de participación.

Esta decisión, según han apuntado los organizadores, busca preservar el negocio tanto de los expositores como los miles de visitantes que estaban previstos del 10 al 13 del próximo mes de marzo. En este sentido, la decisión ha sido consensuada con el sector que ha dado el visto bueno a las nuevas fechas de junio ya que no interfiere en los ciclos comerciales anuales de las empresas.

El equipo de FIMMA – Maderalia ya ha trasladado su decisión a los expositores, que han comprendido la situación y han mostrado su firme compromiso en estar presentes del 2 al 5 de junio en FIMMA – Maderalia 2020. El certamen, en este sentido, trabaja ya para proseguir en la promoción y difusión de una nueva convocatoria con total garantía de éxito.

DOMÓTICA

La gama Smart Control de Jung es ahora más atractiva y versátil que nunca. Gracias a importantes mejoras, estos paneles de control inteligentes ganan en espectacularidad y funcionalidades, aumentan su resolución de pantalla y enriquecen sus prestaciones con nuevos sensores de luminosidad y proximidad, además de perfeccionar su flexibilidad funcional basada en la arquitectura operativa cliente-servidor.

Los dispositivos Smart Control forman parte del porfolio de soluciones de automatización domótica de Jung. Pueden aplicarse a todo tipo de edificaciones tales como viviendas, oficinas, hoteles, comercios, etc. para gestionar con extraordinaria facilidad una gran variedad de equipos y sistemas electro-técnicos. No importan las dimensiones o el uso de las instalaciones, ni tampoco si se trata de obra nueva, rehabilitaciones o reformas.

Los Smart Control utilizan la interfaz gráfica Launcher de Jung, que muestra en la pantalla las aplicaciones disponibles. Estas ‘apps’ controlan los sistemas que convierten una vivienda en un hogar inteligente. Para tener el control absoluto de la instalación, el usuario solo tiene que tocar sucesivamente los iconos que representan cada funcionalidad, activándolas o desactivándolas según sus deseos.
Jung, líder europeo en equipamiento eléctrico y automatización de edificios, ha dotado ahora al Smart Control 7.1 con un sensacional display de 1.024 x 600 píxeles de resolución, similar al de una tablet de última generación. Esta calidad de imagen no solo facilita el manejo al mostrar mejor los detalles de la interfaz gráfica, sino que convierte el dispositivo en un elemento de gran atractivo estético.

Por otro lado, los modelos con los tamaños de pantalla de 10, 15 y 19 pulgadas incorporan ahora sensores de proximidad y de luz ambiental. Este último facilita la legibilidad de los contenidos gráficos y textuales al adaptar el brillo de la pantalla a las condiciones de iluminación imperantes, mientras que el de proximidad añade un plus de confort sacando el dispositivo del modo stand-by cuando se aproxima el usuario.

Los paneles táctiles Smart Control responden a una robusta arquitectura operativa cliente-servidor, que permite incorporar nuevas funcionalidades en cualquier momento. Es decir, tanto Facility Pilot Server y Visu Pro Server como Smart Visu Server o eNet Smart Home (servidores), están optimizados para manejarse de forma descentralizada desde los paneles Smart Control (clientes). Incluso es posible disfrutar de las funcionalidades de los intercomunicadores de Siedle mediante una pasarela (gateaway) específica. Con esta arquitectura operativa, Jung consigue satisfacer las más extremas exigencias de digitalización del mundo actual ‘ultraconectado’.

La gama de paneles para empotrar Smart Control de Jung, disponible con pantallas de 5, 7, 10, 15 y 19 pulgadas de diagonal, tienen un seductor diseño minimalista que aporta una impresión de gran ligereza. Sobresalen de la pared apenas unos 3 mm y pueden instalarse apaisados o en vertical, según sea la decoración, los gustos del usuario o las necesidades constructivas.

GRAN FORMATO 2020 - BARCELONA

Desde ‘tureforma’ continuamos con nuestros nuevos y apasionantes eventos, LOS GRANDES FORMATOS 2020. El 26 de febrero estuvimos en Cosentino Center de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Grupo Puma. La compañía ha aportado sus novedades y sistemas para gran formato cerámico en una completa demostración conjunta de varias empresas.

Un evento pensado para los prescriptores catalanes, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

GRUPO PUMA: es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

FERIA BATIBOUW

Un año más, Neolith® participará en Batibouw para presentar algunas de sus últimas innovaciones como la nueva tecnología que supondrá una verdadera revolución para el sector de los materiales para superficies: Full-Body Veining. Toda una revolución tecnológica con la que es posible ejecutar el veteado por toda la tabla, replicando las vetas tridimensionales que atraviesan la piedra natural.

Los visitantes al evento tendrán la oportunidad de contemplar además, las diversas aplicaciones de Neolith®, que se caracterizan por su creatividad y originalidad. Entre los elementos decorativos más destacados se encuentran unos maceteros ultraurbanos, revestidos con el galardonado modelo Nero Marquina.

También destaca la pared revestida de una forma inusual, del metálico modelo Sofia Cuprum, con luz LED incrustada, poniendo de manifiesto la capacidad de Neolith® para adaptarse a cualquier especificación.

El stand dará visibilidad a las colaboraciones más recientes de la marca, como las elegantes chimeneas para exterior de neocube-o, platos de ducha de Piattibelli y la gama de quemadores de PITT Cooking integrados sobre una superficie de Mont Blanc.

Más recientemente, Neolith® incorpora una nueva colaboración con el reconocido diseñador italiano Maistri, para incorporar su sofisticada encimera Altea a la instalación de cocina del stand, lo que demuestra que el producto combina a la perfección con otros tipos de mobiliario, accesorios e instalaciones para interiores.

En el espacio de exposición, destacará uno de los grandes modelos protagonistas, recientemente incorporado a la colección de mármoles: Calacatta Luxe CL01 . Inspirado en uno de los tipos de mármol más preciados y codiciados del mundo, este diseño combina un estriado en grises sombríos, azules oscuros, marrones tabaco y sutiles dorados para conformar una hipnótica veta que contrasta sobre un luminoso fondo blanco. Un nuevo modelo que sin ninguna duda, no dejará indiferente.

Además de visitar el stand Neolith®, los asistentes también pueden ver diversas aplicaciones de la Piedra Sinterizada en otros stands de Batibouw:

• Stand 11405 – Eggo, Arctic White Silk

• Stand 07413 – Dovy Keukens, Sofia Cuprum

• Stand 11215 – Vialuc Bvba, Pulpis silk y Retrostone

• Stand 11301 – Herpigny, Nero satin

Como guinda, Alex Joseph realizará una sesión exclusiva de showcooking en el stand de Neolith® los días 4 y 5 de marzo a las 18:00.ph

CEVISAMA 2021

Comienza la campaña de Cevisama 2021. Y lo hace con el estreno de una nueva identidad visual más dinámica y vanguardista, acorde a las exigencias y expectativas del diseño actual y a los valores que aspira a reflejar el certamen: una marca líder con espíritu innovador.

El salón internacional de cerámica y baño ha confiado en el estudio VXLAB para la nueva imagen e identidad visual que pone en marcha de cara a su próxima edición, que tendrá lugar del 8 al 12 de febrero de 2021 en Feria Valencia.

Según explican desde el estudio, “ante el reto de diseñar el re-branding de Cevisama tuvimos claro que era el momento de dar un giro significativo a la marca y replanteamos todos y cada uno de sus elementos”. “La base de este cambio -añaden- es un nuevo posicionamiento de Cevisama como referente en innovación, la cita imprescindible para conocer los avances tecnológicos e ideas innovadoras que preceden siempre a las modas o tendencias en interiorismo y arquitectura; como primera feria del año, eso es precisamente lo que Cevisama nos trae en primicia de la mano de sus expositores”.

La nueva identidad de Cevisama está pensada para convertirse en la protagonista de toda la comunicación. Para ello se han diseñado una serie elementos que componen una identidad flexible capaz de modularse y adaptarse a todos los canales online y offline.

La identidad resultante incluye una nueva tipografía corporativa y un cambio en el tagline, que ha sido modificado hacia una versión más corta (“International Ceramics&Bathroom Experience”) que hace posible ampliar su uso en las próximas expresiones comunicativas de feria y que además entiende el certamen en un sentido mucho más amplio: no solo es un escaparate comercial, sino un lugar de encuentro donde se viven experiencias enriquecedoras.

La identidad cuenta además con un nuevo isotipo -CVSM. – que suprime las vocales de Cevisama creando un elemento orgánico, moderno y contemporáneo que da riqueza visual y comunicativa a la marca.

La identidad y la información se maquetan ahora sobre un sistema reticular, generando parámetros estructurales y permitiendo al mismo tiempo cierta flexibilidad en las diferentes expresiones gráficas. Asimismo, el uuso de los colores naranja y azul vibrantes crea una relación directa entre Cevisama, la innovación y la tecnología puntera..

Esta nueva imagen impregnará toda la comunicación de Cevisama, tanto la comunicación offline de la marca -medios impresos, publicidad exterior y señalética- como la comunicación online -contenidos y publicidad en medios digitales, redes sociales y la nueva web corporativa, que estará activa en las próximas semanas.

LA COCINA

La cocina se ha convertido en el centro neurálgico del hogar y se ha abierto al resto de las estancias, dejando atrás el aislamiento que ha sufrido durante años para integrarse en la vivienda y alzarse como nuevo lugar de encuentro para el ocio familiar y las reuniones sociales.

En REKKER, plenamente conscientes de esta realidad, dirigimos todo nuestro empeño y know- how para crear cocinas donde la técnica, la estética, el diseño y la funcionalidad van de la mano.

Nueva web, nueva puesta en escena, nueva forma de comunicar, un paso adelante para estar
a la vanguardia del sector… todo ello marca la evolución de nuestro ADN.

“El verdadero progreso consiste en renovarse” Alejandro Vinet.

ACERCA DE REKKER

SOMOS ARTESANOS

En REKKER con nuestros más de 30 años de experiencia en el diseño y fabricación de muebles de cocina nos seguimos considerando artesanos. A lo largo de estas tres décadas de historia, hemos conseguido desarrollar un estilo propio, creando un producto técnico, personalizable y de calidad.

Desde los inicios hasta la actualidad, hemos experimentado una gran evolución dotando a nuestra fábrica, ubicada en Bigues i Riells (Barcelona), de unas instalaciones modernas y equipadas con la última tecnología en maquinaria.
Contamos con un equipo multidisciplinar altamente especializado que combina procesos automatizados con acabados manuales que aportan un toque final único a nuestros productos.
Somos conscientes del elevado grado de exigencia del mercado y por ello nuestra filosofía se basa en reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina. Calidad, durabilidad, funcionalidad y diseño dan respuesta a las expectativas más exigentes de nuestros clientes para cubrir sus necesidades de trabajo, almacenamiento, organización y optimización del espacio.

[caption id="attachment_91224" align="aligncenter" width="1024"]

DETALLES ÚNICOS

En REKKER nos gusta prestar especial atención a los detalles. Somos conscientes de la importancia de cuidar todos los elementos que componen la cocina teniendo muy presentes los aspectos técnicos y estéticos. Gracias a ello, conseguimos unos muebles con acabados impecables que combinan diseño y funcionalidad a la perfección.

Desde la iluminación, pasando por los herrajes, los tiradores, las técnicas de acabado o la selección de materiales nos permiten armonizar la estética de la cocina sin perjudicar su funcionalidad. Y es que en REKKER uno de nuestros sellos inconfundibles es el cuidado de los pequeños detalles.

[caption id="attachment_91232" align="aligncenter" width="1024"] COCINAS DE DISEÑO

ACCESORIOS

En REKKER somos conscientes de la importancia de cuidar todos los elementos que componen una cocina, prueba de ello es la especial atención que nuestro equipo de diseño presta en el desarrollo de los accesorios. ¿El objetivo? Ofrecer soluciones de organización y maximización del espacio combinando diseño y funcionalidad a la perfección.

ILUMINACIÓN

La cocina es una de las estancias con más actividad de todo el hogar y merece la mejor de las iluminaciones. Por ello, es importante buscar un equilibrio adecuado entre luz y sombra para transformarla en un lugar con ambiente cálido y confortable.

En la cocina no solo se preparan los mejores platos sino que además en ella tienen lugar celebraciones, reuniones o tranquilos momentos familiares donde una iluminación acogedora y funcional adquiere un papel protagonista.

Cocinas de Autor y Automatizadas

DISEÑO PERSONALIZADO

En REKKER elaboramos productos muy técnicos completamente personalizables.
Nuestras cocinas están en constante evolución ya que tratamos de incorporar de forma ágil las tendencias del mercado tanto en materiales como en sistemas.

Sin embargo, nuestro principal motor de innovación son nuestros propios clientes, que acuden a nosotros con necesidades que ponen a prueba nuestra capacidad de personalización para adaptarnos a las demandas más exigentes.

Nuestra visión y nuestros más de treinta años de experiencia nos permiten adoptar una actitud proactiva ante cada uno de los proyectos, proponiendo soluciones únicas para clientes únicos.

Cocinas de Autor y Automatizadas

CALIDAD Y GARANTÍA

En REKKER entendemos la cocina como un espacio de trabajo que debe ser capaz de soportar un uso continuado y mantener sus prestaciones originales intactas en el tiempo.

Para ello, sometemos a nuestros productos a rigurosos tests de calidad que comprueban aspectos como la capacidad de carga, impermeabilidad, resistencia a altas temperaturas, amortiguación, sellado o la capacidad de recuperación frente a arañazos y golpes.

Estamos tan seguros de la fiabilidad en el tiempo de nuestros productos que ofrecemos cinco años de garantía.

NUEVA WEB:

REKKER lanza su nueva colección de cocinas 2020. Para presentarla, y tras un intenso trabajo de definición y desarrollo, la empresa publica una nueva versión de su portal con un diseño renovado, moderno y usable.

Una web centrada en el usuario para dar a conocer seis nuevos conceptos de cocina así como todas sus novedades en accesorios e iluminación. Por último, en la nueva web de Cocinas REKKER los usuarios podrán además encontrar una cuidada selección de proyectos de arquitectura e interiorismo en los que la marca ha tenido una participación que va mucho más allá del diseño y fabricación de sus cocinas ya que ha colaborado desarrollando mobiliario para otras estancias.

COCINAS DE DISEÑO

NETWORKING BARCELONA 2020

El 27 de febrero Barcelona acogerá el evento: Networking. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente. El Spaces 22 ARROBA ubicado en el carrer de Pallars, 193, 08005 Barcelona acogerá este encuentro en horario de tarde.

Una jornada de carácter práctico con grupos reducidos en la que poder: ver, oír, tocar y hacer networking. Constructores, arquitectos, aparejadores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.

Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma:

Un sistema alternativo que mejora la construcción tradicional
Nuevos sistemas de adhesivos para la colocación cerámica y SATE
Solución rápida, limpia y fácil para renovar tu baño
Soluciones de limpieza y mantenimiento para pavimentos

3d energy bar efficiency red to green

Un evento distinto en el los profesionales asistentes recibirán un trato único, directo y personalizado. En esta jornada se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.

INFORMACIÓN

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

La revista Tu Reforma entrevista a Víctor Medina, decano del Colegio Oficial de Decoradores Diseñadores de Interior de Madrid (CODDIM).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: Huyendo de la palabra tendencias, realismo, tecnología, textura y reinterpretación, serían las 4 palabras que personalmente usaría para definir de forma concisa una feria que cada día satisface más las necesidades de los profesionales del Diseño de Interiores y, por tanto, los de la sociedad.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: Hasta hace pocos años, revisabas los múltiples catálogos que el mercado ofrecía y escogías material para los proyectos.Todos ofrecían un producto similar y con una variedad de color, pero poco más. Actualmente, este mercado si se caracteriza por algo es por diversidad y, quizá, esa sea la línea que ha adquirido este sector.

P: ¿Habéis notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: Una de las peculiaridades que está adquiriendo el Diseño y las empresas de este sector, entre otros, es que está entendiendo muy bien la diversificación y la interrelación cultural. La comprensión no es solo estética o de tendencias, sino también funcional, de necesidad y de servicio. En definitiva, es personalidad. Esto hace que la amplia gama de formatos, colores y texturas haya emergido como si nada.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias?
R: Como bien sabéis y me gusta siempre recalcar, no creo en las tendencias. Una tendencia es una cualidad que se estira en el tiempo, y no considero que los Profesionales del Diseño estemos para eso, sino para crear y aportar espacios diferentes y acordes con las necesidades de cada persona. Por tanto, teniendo en cuenta que cada persona y/o negocio, tiene su propia historia y sus propias necesidades, considero que caer en las tendencias es sinónimo de populismo y poca profesionalidad.

P: ¿Estos colores coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Dentro del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Madrid (CODDIM) tenemos la gran suerte de poder comprobar, tal y como la realidad nos indica, que cada proyecto es muy diferente a otro. Los fabricantes son conscientes de esta nueva realidad y nos aportan un amplio número de colores y tonalidades en cada uno de nuestros proyectos.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: Considero que cada vez más la sociedad y por ende, los fabricantes, no solo de cerámica, apuestan mucho por el Diseño y trabajan de la mano de grandes profesionales con el fin de conseguir productos que mejoren nuestro día a día a nivel funcional y psicológico.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: Como bien sabéis una de las actividades que llevamos a cabo durante Cevisama es la asamblea general del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interiores de España, donde todos los Decanos de los Colegios que existen en España nos reunimos para abordar diversos temas relacionados con la profesión, su evolución y la forma de hacer que cada vez más se la valore y tenga la importancia que se merece.
Esto ha hecho que lamentablemente no haya podido ver todas las firmas que han asistido, pero puedo decir que cada vez más, vemos como todas las firmas, dentro de sus posibilidades, nos ofrecen grandes novedades y tratan siempre de sorprendernos con productos que encajarían con nuestros proyectos. Las ferias son como una relación de pareja donde tratas de sorprender en algo, en algún momento o en una fecha especial, a pesar de ver todos los días a tu pareja. Estos días de feria han sido esa fecha especial.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea la Ciudad del Diseño en 2022?
R: València lleva muchos años haciendo muy bien las cosas a nivel de Diseño, y no solo en lo relacionado en el Diseño de Interior. Es por eso por lo que ha sido nombrada, de forma muy merecida, Ciudad del Diseño en 2022. Con esto quiero decir que, este reconocimiento no ha influido en esta feria, sino que es una consecuencia y una evolución de grandísimo trabajo que se lleva haciendo durante muchos años por todos los profesionales del Diseño.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: Por supuesto, de forma independiente al CODDIM, como sabéis en el estudio leMoBba Architects & Designers estamos continuamente tratando de innovar y de buscar nuevos materiales y nuevas ideas para los proyectos en curso y para los proyectos que esperamos que lleguen pronto. La verdad es que ya estamos incluyendo en ellos productos vistos estos días y pensando e investigando otros para poder transformarlos en nuevos proyectos.

CEVISAMA 2020

La revista Tu Reforma entrevista a Pepe Cosín, decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: Creo que lo que cabe destacar es que existen muchas tendencias, desde el minimalismo con sus grandes formatos a las piezas pequeñas de estética muy expresiva. Las tendencias se van sumando y no desaparece ninguna.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: La capacidad que tiene la cerámica de mimetizarse en otros materiales es cada día más asombrosa, aportando sus características técnicas a piezas que buscan la expresión de la madera o de las piedras naturales.

P: ¿Has notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: Sí, como comentaba antes, coexisten todos los estilos y hay un resurgimiento también de la pieza pequeña con mucho detalle y con un guiño a la artesanía.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias? ¿Coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Creo que son todos los colores los que conviven. Cabría destacar tal vez la vuelta a los tonos naturales, es decir, sienas y tierras, combinados con tonos muy saturados.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: Cada día tiene más importancia la cultura del proyecto en la industria de la cerámica, y esta feria es un buen exponente de que el diseño tiene que ser estructural para cualquier empresa que quiera desarrollarse.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: Han habido muchas empresas que han destacado, no podría destacar solo algunas. Gran parte del sector han incorporado un número importante de novedades centradas en el diseño. Solo hay que ver el nivel que tenían los estands, que cada vez se trabajan mejor para destacar los productos.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea considerada la ciudad del diseño en 2022?
R: Estoy convencido de que la Capitalidad del Diseño de València para el 2022, va a suponer un empujón para la industria en general, y para ésta, que ya tiene una presencia internacional, mucho más.
Supone poner València en el mapa de la cultura del diseño y esto es una gran oportunidad para crecer y mejorar. Y, por supuesto, se ha generado un clima muy propicio.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: Toda la feria es una inspiración…

CEVISAMA 2020

La revista Tu Reforma entrevista a Cristina Domínguez, decana del Colegio de Decoradores/Diseñadores de Interior de La Rioja (dir).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: Gana la apuesta por el gran formato, con piezas de hasta 1,40 m x 3m. La cerámica sensorial, que con sus volúmenes, texturas y acabados nos permite a los interioristas jugar con la luz y los espacios. La impresión digital, con lo que logramos unificar material cerámico con papeles pintados y otros materiales.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: Creo que está haciendo una apuesta firme por quedarse y sustituir a materiales naturales con peor mantenimiento y vejez. Países como Inglaterra, que no cuentan con amplia tradición cerámica, se acabaran convirtiendo en grandes consumidores. El gran formato nos permite evitar juntas, lo que le hace muy deseable.

P: ¿Has notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: La pieza pequeña antes era la gran descuidada por la irrupción del gran formato, pero ya no ocurre eso. Ahora está más estudiada y perfeccionada, lo que nos permite jugar con el contraste de tamaños y el aporte de color y dibujos, que suele correr a cargo de las piezas pequeñas. Con las piezas mini podemos hacer paredes curvadas.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias?
R: Los metalizados, sobre todo el cobre, aportan luz y reflejos a los tonos naturales que siguen vigentes. Acabado cemento, marmoleados, imitación a maderas.

P: ¿Coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Creo que sí. Las tendencias se ven reflejadas en todos los ámbitos de la construcción, aunque la forma de mezclar materiales nos permite a los interioristas lograr espacios personalizados.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: Sí. Es una tendencia que se aprecia positivamente edición tras edición. Tanto al cuidar el diseño de las piezas como en el diseño de los estands.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: Me sorprendió gratamente el diseño del estand de la firma Torrecid. Por el diseño del espacio en conjunto y por la utilización de porcelánico para la creación de todo tipo de mobiliario y elementos constructivos.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea considerada la ciudad del diseño en 2022?
R: Por supuesto. El diseño, en todos sus ámbitos, se ha visto reforzado con la máxima publicidad de la capitalidad del diseño. Cevisama no ha estado ajena a este apoyo.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: Cevisama, en conjunto, es un aporte de ideas para los que trabajamos en el interiorismo. Fuente de inspiración y soluciones técnicas para las obras.

CEVISAMA 2020

La revista Tu Reforma entrevista a Enrique Lizarraga Eraso, decano del Colegio Oficial de Decoradores de Navarra (CODIN).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: Personalmente, me ha llamado la atención la apuesta casi generalizada por la imitación a piedras nobles y también la mirada retro hacia la baldosa hidráulica aunque con diseños más actuales.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: Creo que tiende a consolidar lo ya conseguido, pero aportando valores como las propiedades térmicas y acústicas, que eran los peros que se le podían poner a este material en determinadas ocasiones. También me ha llamado la atención la oferta de producto personalizado.

P: ¿Has notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: La pieza pequeña es indispensable y siempre estará en auge por su versatilidad y facilidad de adaptación, mientras que el gran formato tiene una aplicación más limitada y más costosa.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias? ¿Coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Tengo la impresión de que abundaban los tonos azules. En mi opinión, el color no es una cuestión de tendencias, aunque reconozco que las hay, sino de las necesidades o condiciones de cada caso en particular.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: Sin lugar a dudas. El diseño es inherente a la creación de cualquier material de revestimiento y una constante en el caso de la cerámica.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: De lo que he visto no podría destacar una en concreto. Me remito a lo comentado anteriormente.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea considerada la ciudad del diseño en 2022?
R: Sin duda. El empuje de las empresas de cerámica de la Comunidad Valenciana, necesitan del diseño, haciendo de este un valor añadido en sus productos. Además, hay que que tener en cuenta el dinamismo de los colectivos relacionado con el Diseño en esta comunidad. En este sentido, quiero llamar la atención sobre la calidad de los estands. Son un elemento de diseño de primera magnitud. El producto es importante, pero el espacio donde se expone es fundamental para el resultado y en este capítulo Cevisama es un auténtico referente. El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana, otorgó los premios a los mejores estands.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: Prácticamente en todos los estands que he visitado, había algo que me hacía quedarme en actitud contemplativa, pensando dónde lo podría aplicar.

GRAN FORMATO 2020 - BARCELONA

Desde ‘tureforma’ abre la temporada de eventos con un GRAN FORMATO. El miércoles 26 de febrero nos desplazaremos hasta Barcelona para mostrar al público asistente la correcta colocación y manipulación de las piezas de gran formato de superficie ultracompacta. El acto tendrá lugar a partir de las 16 horas en la sede Cosentino Center, Reverend Martí Duran, 21, Polígon Industrial El Plá, 08980 Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).

Contaremos con la participación de firmas líderes del sector como Cosentino, Grupo Puma, Fila y Arttros. Una cita exclusiva pensada para el prescriptor catalán que contará con ponencias y demostraciones prácticas de colocación de superficies ultracompactas de gran formato en todas sus fases.

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES

DEKTON®: cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en una opción única para aplicaciones interiores pero, además, gracias a su resistencia a los rayos del sol, es perfecto para superficies en exterior, convirtiéndole en el material versátil por excelencia. Cosentino ofrece siempre las últimas tendencias para los diferentes espacios del hogar. Materiales y colores de última generación pensados para perdurar. Funcionalidad y diseño se unen en todas nuestras superficies.

GRUPO PUMA: es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

RUBI: Es una sólida compañía fundada hace casi 70 años, que actualmente diseña, fabrica y distribuye maquinaria y herramientas para el corte, colocación y mantenimiento de la cerámica, siendo un referente indiscutible en el sector.

ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad