Murprotec en la búsqueda del bienestar de nuestro hogar

 

 

Controlar la humedad relativa en casa se convierte, en estos días, en un asunto de vital importancia. Un estudio reciente de la Universidad de Yale ha determinado que la humedad es una de las posibles claves en el contagio del COVID-19.

También hay diversos estudios científicos que han señalado el aumento de las infecciones respiratorias en ambientes con humedades superiores al 70%.

Una difícil disyuntiva que lleva a los científicos a estimar cuáles son los valores medios de humedad más sanos para un hogar.

 

Una humedad entre el 40% y el 60%

Ese intervalo parece ser el más seguro a la hora de evitar amenazas infecciosas. Unos valores que no son tan fáciles de conseguir y menos cuanto más tiempo pasamos dentro de casa (como está ocurriendo en estas semanas).

Las soluciones tecnológicas pueden ser una opción en determinados casos. La doctora Akiko Iwasaki, profesora del Departamento de Inmunobiología y del Departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo de Yale, sugiere que el uso de humidificadores en climas secos y fríos es una opción buena para mejorar el ambiente de humedad. También advierte que, en climas con alta humedad relativa, la ventilación y saneamiento del aire son las claves.

 

Deshumidificadores a prueba

En España, los valores medios de humedad relativa son mayores al 70%. Tan solo en parte de la meseta central los valores relativos son inferiores. Eso ha llevado al aumento del uso de estos aparatos. Con sus beneficios y desventajas.

Murprotec, empresa líder europea en el tratamiento de humedades estructurales, advierte “los deshumidificadores son buenos para combatir excesos de humedades ambientales, pero no pueden sanear el aire y no son capaces de eliminar humedades alojadas en el hogar”.

 

En la búsqueda de la salud del hogar, más importante ahora que nunca, los expertos de Murprotec lo tienen claro “el aire saneado y una vivienda libre de humedades son las mejores soluciones para un ambiente sano en casa”.

 

Diagnóstico y acción contra las humedades estructurales

Si combatir la humedad ambiental tiene sus dificultades, añadirle una humedad estructural puede suponer un grave riesgo.

Los problemas de humedades son mucho más habituales de lo que pensamos (un 30% de los edificios sufren de estos problemas en algún punto de su ciclo de vida) y pueden ocasionar problemas de salud y seguridad si no se atajan a tiempo.

Diagnosticar y eliminar el foco de las humedades estructurales es la única solución real para disfrutar de un hogar sano.

 

La CTA: un caso de éxito

La central de tratamiento de aire (CTA), patentada por la propia Murprotec, elimina de un plumazo el efecto de la humedad ambiental y las humedades estructurales.

La tecnología implementada por la empresa anti humedades, se instala una vez revisadas y eliminadas las humedades presentes en el hogar. Una vez instalada realiza dos funciones esenciales para un hogar sano.

Renueva el aire del hogar. elimina el aire viciado y lo sustituye por aire limpio. Imprescindible para eliminar partículas infecciosas.

Mantiene la temperatura del hogar y la humedad relativa en valores óptimos. La CTA es capaz de calentar el aire renovado para mantener unos valores de temperatura y humedad, que no solo aleja las probabilidades de infección, si no que ayuda a rebajar la factura de la calefacción.

En un nuevo escenario, el planteado por la pandemia del COVID-19, la importancia de nuestro hogar y del aire que respiramos en él es vital. Factores como la humedad y la temperatura son esenciales.

Recurrir a expertos que lidian a diario con estos temas es la mejor de las soluciones.

BigMat responsable con las necesidades de sus clientes.

 

  • BigMat cumple plenamente las legislaciones estatal, autonómica y local promulgadas para el sector y observa escrupulosamente todas las normas de precaución contra el coronavirus indicadas por las autoridades sanitarias.

Madrid, 15 de Abril de 2020.- BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, mantiene abiertos los centros repartidos por España y Portugal para dar servicio a los  clientes profesionales y las empresas de construcción, y ha reforzado la venta online para los particulares, cumpliendo plenamente las legislaciones estatal, autonómica y local promulgadas para los comercios del sector y observando escrupulosamente todas y cada una de las normas de precaución contra el coronavirus indicadas por las autoridades sanitarias.

El Consejo de Administración, los socios cooperativistas y los empleados de BigMat entienden que es su responsabilidad alinearse con las necesidades de los clientes profesionales que trabajan cada día ayudando a solucionar los problemas crecientes del confinamiento, continuar prestando servicio y apoyo a todas las empresas de construcción y sus auxiliares cuyas obras siguen en marcha por indicación estratégica del Gobierno y apoyar a los particulares en todas las necesidades que les está ocasionando el aislamiento forzado en sus hogares .

La Comunidad BigMat es consciente -y se solidariza- con los sacrificios que están realizando la sociedad en general y todos los actores de nuestro sector en todos los niveles de actividad y está comprometida en la lucha común para superar la situación, convencida de que juntos avanzaremos hacia la siguiente etapa reconstruyendo lo que la pandemia está dañando”, señala Pedro  Viñas, presidente de BigMat.

El compromiso con el cliente, la capacidad de servicio y la logística de BigMat continúan operativas para que el cliente sienta que seguimos a su lado, construyendo juntos nuestro futuro común”, añade el presidente de BigMat.

BigMat recuerda que los clientes tienen a su disposición los datos de todos los almacenes del Grupo en el enlace www.bigmat.es, además de las APP BIGMAT de IOS y Android. En todo caso, BigMat aconseja a sus clientes que comprueben que el centro de BigMat al que van a ir está abierto antes de acudir, ya que algunos están cerrados por orden de las Autoridades locales o autonómicas. Los particulares también pueden realizar sus pedidos a través de una sencilla herramienta incluida en la web, en el mismo enlace indicado. BigMat se compromete a entregar los pedidos en las 72 horas siguientes a su recepción y procesamiento.

Otra manera de decorar la habitación de nuestros hijos.

Ahora que pasamos tanto tiempo con los niños en casa es probable que se nos haya pasado por la cabeza convertir una de las paredes de su habitación o cuarto de juegos en una pizarra. Esta es una fantástica opción decorativa que permite transformar la pared en un lienzo donde los niños puedan dar rienda suelta a su imaginación con total libertad.

Pero, ¿cómo convertir la pared de casa en una pizarra? Cement Design, marca de referencia en la fabricación de cemento decorativo, tiene la solución. Este tipo de revestimiento tiene multitud de posibilidades en cuanto a acabados y texturas. De esta manera, han desarrollado un acabado efecto pizarra que permite escribir con tiza y limpiar la pared como si de una pizarra se tratase, además de ser imantado.

PRÓXIMO MIÉRCOLES 15 de abril

SISTEMA DE CONTROL VÍA RADIO ENET”

 

Webinar dirigido a integradores, KNX Partner, profesionales del sistema de automatización KNX, y para todos aquellos profesionales de la instalación que quieran conocer el funcionamiento del sistema eNet. Conocerán los diferentes tipos de emisores y receptores Vía Radio Jung, cómo programar el servidor eNet-Server, así como las novedades que permiten al sistema abrirse al mundo IoT y de Control por Voz.

La inscripción, gratuita, es muy sencilla, a través del siguiente enlace:

https://attendee.gotowebinar.com/register/4129715502340954638  

 

 Webinar:

  • ”Sistema Vía Radio eNet”
    · Día: miércoles, 15 de abril, a las 17:00 h.
    · Aforo limitado. ¡Inscríbete ya!

Agenda:
– Introducción al sistema eNet.
– La tecnología Vía Radio.
– Elementos emisores y receptores.
– Programación con el servidor eNet-Server.
– Control por Voz y IoT.

– Casos prácticos.

Más información sobre el Sistema Vía Radio eNet:

https://www.jung.de/es/9444/productos/tecnica/jung-enet-smart-home/

 

 

Para más información:

Jung Electro Ibérica
info@jungiberica.es
T.: 93 844 58 30
www.jung.de/es

  • Un grupo de trabajadores de la empresa y varios vecinos de Nájera se organizan para fabricar y distribuir viseras entre Centro de Salud, Residencias, Cuerpo de Policía y para los propios vecinos que las necesitan.
  • En apoyo a esta iniciativa, Fiora aporta el material para poder hacer las viseras 

Fiora contribuye a la iniciativa de trabajadores de Fiora y vecinos de Nájera para la fabricación de viseras faciales. Esta iniciativa espontánea de los ciudadanos se coordina también con otra de confección de batas con el objetivo de «ampliar todo este ecosistema de solidaridad y brindar nuestro apoyo profesional para que el objetivo del proyecto se cumpla», explican.

 

Los vecinos de Nájera se han convertido en un ejemplo de solidaridad y responsabilidad, dando un paso adelante en la lucha contra el COVID 19. Desde Fiora declaran: “estamos orgullosos de contar en nuestro equipo con gente tan solidaria y comprometida con lo que está sucediendo”. 

Esta iniciativa, que se engloba en el movimiento ‘maker’, se lleva a cabo gracias a diferentes miembros del equipo que cuentan con impresoras 3D domésticas. Fiora se compromete con la causa, encargándose de la compra y entrega del material necesario para poder realizar 1000 viseras. Además ha adquirido 500 unidades más,  para dar una respuesta más rápida. 

 

Con motivo del Día Mundial de la Salud – 7 de abril de 2020

El Instituto Silestone nos aconseja La cocina es fuente de salud para el cuerpo y la mente

La cocina es un espacio multifuncional donde no solo realizamos las tareas culinarias sino también llevamos a cabo otras actividades que nos ayudan a cuidarnos y a relajarnos tanto si estamos pasando el confinamiento solos o en compañía.

¡Es momento para dedicarnos a pasar más tiempo en la cocina!

 

El Instituto Silestone recomienda actividades para hacer en la cocina en esta época de cuarentena.

 

  • Cocinar, buscar diferentes recetas, preparar o improvisar nuevos platos o probar distintos sabores.

 

  • Aprovechar para enseñar a los más pequeños a cocinar y adoptar buenos hábitos de higiene y seguridad alimentaria.

 

  • Hacer un aperitivo o tomar un café virtual

 

  • Celebrar un aniversario o una comida online con familiares y amigos

 

  • Teletrabajar y conectarse con nuestros compañeros de trabajo

 

  • Disfrutar jugando con los más pequeños

 

  • Aprender bien a reciclar y gestionar los alimentos para evitar el despilfarro.

 

  • Ordenar y organizar el espacio para que se más cómodo y agradable.

 

  • Escuchar música y aprovechar para cantar sin complejos

 

 

Compartamos nuestras actividades en la cocina a través de las RRSS y videollamadas con nuestros familiares y amigos.

 

En estos momentos cuidarnos es responsabilidad de todos y mientras lo hacemos preservamos nuestra salud.

 

 

#YoMeQuedoEnLaCocina

 

Aportación de 50.000€

Una vez mas la vemos gestos solidarios que engrandecen no solo a las firmas sino tambien a las personas que las dirigen, es el caso reciente de la empresa Kerakoll Ibérica S.A , la que ha querido solidarizarse ante la grave emergencia sanitaria que atraviesa España, al frente sus fundadores la familia Sghedoni, desean contribuir aportando 50.000€ a la Fundación del Hospital Provincial de Castellón, cantidad destinada en su totalidad a la adquisición de EPIS (Equipos de protección individual) para que los sanitarios que trabajan en este centro puedan desarrollar su labor con seguridad frente al Coronavirus.

 

“Estamos muy agradecidos a Kerakoll y la familia Sghedoni, declara la Fundación del Hospital Provincial de Castellón. Tanto los responsables de la Fundación como del Hospital agradecemos este gesto solidario de apoyo para hacer frente a la pandemia y contener la expansión del coronavirus. Esta aportación económica nos permite que el centro hospitalario aumente el stock de material, destinado a la protección y seguridad de los profesionales sanitarios”

 

Al igual que realizó nuestra Headquarter en Sassuolo (Italia), es un gesto para apoyar el trabajo y esfuerzo de estas instituciones en estos momentos tan excepcionales como difíciles.

 

Una contribución directa al servicio de salud de la provincia y todos los que luchan en primera línea para salvar vidas. Hoy, más que nunca, la solidaridad y el sentido de responsabilidad de todos pueden marcar la diferencia.

BAÑOS

Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, presenta su nuevo secamanos de sobre encimera Airtap. La oferta se completa con un grifo y un dosificador de jabón, que comparten el mismo diseño, son complementarios entre sí y son totalmente automáticos, activados por sensor.

Tanto la seguridad sanitaria como el ahorro de agua y energía han de ser nuestros mayores compromisos, Airtap es una completa colección que aporta comodidad, seguridad, elegancia y diseño para satisfacer todas las necesidades del baño más exigente.

Está pensado y diseñado para ser prescrito e instalado en cualquier proyecto de contract, como hoteles, restaurantes, bares, aeropuertos, shoppings, cines, escuelas o centros de salud, o bien en los hogares, donde hoy más que nunca es una necesidad mantener la higiene y la limpieza, además del confort y la accesibilidad, sobre todo si tenemos niños o personas mayores a nuestro cargo.

 

SECAMANOS DE SOBRE ENCIMERA CON SENSOR ELECTRÓNICO AIRTAP

Una de las grandes novedades para este año. Nuestro primer secamanos de sobre encimera, además, completa su oferta con el grifo y dosificador de jabón automáticos. Todo bajo el mismo diseño, ideal tanto para uso residencial, hotelero o sector terciario.

Al ser instalado sobre encimera, evitamos el posible goteo y facilitamos el proceso de enjabonado, lavado y secado de las manos, haciendo posible su uso en una única zona, la del lavamanos, sin movernos.

Ventajas
• No goteamos el suelo.
• Instalación en encimera sin tener que agujerear las paredes.
• Ni toallas de tela ni papel.
• Tiempo breve de secado, bajo consumo, motor sin escobillas (no precisa mantenimiento).

Características:
• Secamanos electrónico automático de latón cromado brillo de 1,2 mm de espesor.
• Robusto, antivandálico y seguro por estar construido sin aristas cortantes ni otros elementos
peligrosos.
• Conforme a las directivas europeas de seguridad (CE).
• Con limitador térmico de seguridad y paro automático por vandalismo.
• Tiempo de secado estimado: 10 -12 segundos.

GRIFO DE SOBRE ENCIMERA AUTOMÁTICO CON SENSOR ELECTRÓNICO

La grifería electrónica es un elemento que contribuye a la economía y el medio ambiente para la remodelación de sala de baño. Marca la diferencia en los hoteles, restaurantes, discotecas, zonas públicas… y baños privados.

Ventajas:
Este tipo de grifo se activa sin la necesidad de que los usuarios toquen sus mandos principales, con solo mostrar la mano, en el caso de los lavabos, automáticamente sale el caudal del agua, cesando al retirar las manos.

• Ahorro de agua. Gracias a su sensor evita el derroche de agua.
• Ahorro económico. El ahorro en gastos de facturación es directamente proporcional a sus
sistemas de control de caudal y de energía en el calentamiento del agua.
• No ocurren fugas de agua por descuido de los usuarios ya que al retirarse el usuario el
sistema bloquea automáticamente el caudal.
• Instalación en encimera sin tener que agujerear las paredes.

• Es un sistema cómodo, ágil, automático y en especial está diseñado para que su uso sea en lugares con alto tráfico de personas.
• También es recomendable para su uso doméstico. Su diseño, similar a un monomando, añade las ventajas ligadas a limpieza e higiene y muy importante al ahorro de agua sobre todo cuando tenemos pequeños en casa.

Características:
• Grifo electrónico automático de latón cromado, acabado brillo de 1,2 mm de espesor.
• Durabilidad y resistencia a la corrosión.
• Robusto, antivandálico y seguro por estar construido sin aristas cortantes ni otros elementos peligrosos.
• Adecuado para lugares públicos de alta frecuencia de uso y para uso doméstico.
• Conforme a las directivas europeas de seguridad (CE).
• Dimensiones: 150 alto x 44 ancho x 163 fondo (mm).

DOSIFICADOR DE JABÓN LÍQUIDO AUTOMÁTICO DE SOBRE ENCIMERA

Es la alternativa perfecta al dosificador de jabón tradicional, un dispositivo intuitivo, moderno, sofisticado, fácil de usar y de mantener. El dispensador automático de jabón es una necesaria y valiosa herramienta para mantener un entorno higiénico y libre de gérmenes en tu hogar y negocio.

Ventajas:
• Estos dispositivos disponen de un sensor de movimiento que al ser activado libera una cantidad controlada de jabón, al no tener que entrar en contacto con el aparato se reduce la probabilidad de propagar gérmenes a través del tacto, especialmente en espacios públicos o de
alto tráfico.
• Instalación en encimera sin tener que agujerear las paredes.
• A nivel doméstico, ideal para facilitar el lavado de manos y, al usarlo los más pequeños de la casa, mejoramos en higiene y ahorramos en consumo de jabón.

Características:
• Dosificador automático de jabón líquido para encastrar en encimera de latón cromado acabado brillo.
• Activación mediante sensor de rayos infrarrojos.
• Adecuado para lugares públicos de alta frecuencia de uso y para uso doméstico.
• Durabilidad y resistencia a la corrosión.
• Adecuado para jabón líquido o desinfectante de manos (7,5%).
• Dimensiones: 83 alto x 30 ancho x 97 fondo (mm).

AZULEJOS PEÑA

Azulejos Peña te descubre la nueva colección de grifería con un brillo y un carácter ejemplares. Verdaderas obras maestras, esculturas arquitectónicas especiales, fabricadas a partir de un simple bloque de latón.
Las superficies de las piezas, fresadas con diamantes, y su estructura arquitectónica convencieron ya el día de su presentación.
Una lujosa simbiosis de formas geométricas y un método de fabricación ultrapreciso han dado como resultado unas piezas únicas, que describen un fascinante juego de luces y sombras.
La colección de grifería de baño calificada como la más vanguardista diseñada hasta el momento se llama ‘Axor Edge’, y viene de la mano del diseñador francés Jean-Marie Massaud.
Massaud, quien diseñó su primera colección de este corte hace ya 13 años, ha presentado una auténtica joya para el cuarto de baño. Tan maciza como delicada su diseño geométrico, arquitectónico y asimétrico es ideal tanto para los usuarios que prefieran una apariencia más minimalista, como para aquellos más exigentes.
Disponibles en cromo para lavabo, bañera y bidé, y con módulos de termostato para la ducha, las piezas están parcialmente embellecidas y se pueden personalizar con los exclusivos acabados Axor Finish Plus, siete opciones especiales que van desde oro pulido hasta negro cromo pulido.
El diseñador francés añadía sobre estas piezas que con sus diseños siempre trata de crear experiencias perfectas para el usuario, convirtiendo objetos de uso diario en auténticas esculturas. Verdaderas obras de arte funcional y presente en la propia intimidad.
Visite las instalaciones de Azulejos Peña, en cualquiera de sus Showrooms, para conocer más detalles sobre este o cualquier otro producto.

Naturgy avanzará el pago de las facturas a las pymes y autónomos proveedores en la operativa de la compañía en España para las facturas correspondientes al segundo trimestre de este año, que pasarán a abonarse al contado. El objetivo de la medida es mitigar el impacto económico que la actual situación sanitaria en España está teniendo en el día a día de estos proveedores, así como reforzar su liquidez en estos momentos.

 

Los proveedores que pueden acogerse a esta nueva iniciativa de Naturgy son todas aquellas empresas con menos de 250 empleados y una facturación inferior a los 50 millones de euros, así como proveedores autónomos.

 

La compañía adelantará así los pagos para ayudar en lo posible a la estabilidad financiera de estas empresas, lo que permitirá también ayudar al mantenimiento del empleo del tejido productivo en España ante esta situación. Naturgy señaló que hasta 1.100 proveedores de Naturgy en España podrán acogerse a esta acción, y que entre todas suman más de 16.000 empleos.

 

Esta nueva iniciativa se suma a las otras que la compañía ha puesto en marcha desde el inicio de la pandemia con la intención de apoyar y ayudar a familias y empresas a superar esta situación lo mejor posible.

 

Para materializar esta medida Naturgy ha cerrado un préstamo en el marco del programa de liquidez del Banco Central Europeo (BCE).

CAMBIO CLIMÁTICO

 Diferentes asociaciones profesionales de un variado abanico de sectores han mostrado su interés y apoyo a la propuesta que la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) planteó al Gobierno de España el pasado mes de febrero consistente en la creación de una categoría específica dentro del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) ligada a actuaciones de rehabilitación con criterios de eficiencia energética en los hogares.

“El eco que ha obtenido nuestra propuesta de IVA ‘verde’ nos lleva a concluir que la iniciativa ha sido muy bien recogida por otras asociaciones como Asoma, Asoven, Aisla o Andimat, y que puede llegar ser una realidad próximamente uniendo esfuerzos en este sentido”, afirma Miguel Robles, presidente de ASEFAVE. Una medida que, para esta asociación profesional, puede ser clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero –principal responsable del Cambio Climático-marcados por la Unión Europea y asumidos por nuestro país.

En este sentido, recientemente, la Comisión Europea remitió al Parlamento Europeo, al Consejo Social Europa y al Comité de las Regiones un Nuevo Plan de acción para la economía circular por una Europa más limpia y más competitiva que contempla la aplicación de instrumentos económicos como la ‘fiscalidad ambiental’ que permitan a los Estados miembros utilizar tipos del IVA con el objetivo de promover actividades de economía circular destinadas a los consumidores finales, como, por ejemplo, la sustitución de ventanas y protecciones solares por otras energéticamente más eficientes.

Según cálculos realizados en ASEFAVE, España tiene un gran margen de ahorro energético si se apuesta por la sustitución de ventanas y protecciones solares en los edificios existentes. Así, tomando como referencia el documento la Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020 elaborado por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001, se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año. Un dato que muestra la importancia estratégica de la sustitución de ventanas y protecciones solares por otras energéticamente más eficientes en la lucha contra el Cambio Climático.

Por otra parte, para ASEFAVE esta propuesta de IVA específico, cuyo objetivo principal es estimular la rehabilitación energética en España, debería estar acompañada por un programa de desgravación fiscal a través del IRPF siempre y cuando las nuevas ventanas tengan unas especificaciones técnicas concretas y la sustitución se lleve a cabo por una empresa (o autónomo) acreditada. Además, para la Asociación de Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, la implantación de este IVA específico serviría para luchar contra la competencia desleal en este sector industrial y podría constituir una medida generadora de empleo.

CUBIERTAS

El 25 de septiembre de 2015 los líderes de todo el mundo se comprometieron a la adopción de una serie de compromisos globales (Objetivos) para erradicar la pobreza y la desigualdad, preservar el medio ambiente y promover un desarrollo más equilibrado. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se enmarcan en la Agenda 2030 son, por lo tanto, un conjunto de metas específicas a lograr en un plazo de 15 años.

La Asociación Nacional de la Cubierta Inclinada, Promotejado, como entidad sin ánimo de lucro que agrupa a las principales empresas fabricantes y distribuidores de soluciones para la cubierta inclinada, está comprometida con el desarrollo y promoción de los ODS de las Naciones Unidas. A través de su actividad, la Asociación da cumplimiento a un gran número de los mismos, contribuyendo a alcanzar un futuro más justo y sostenible.

Entre los Objetivos que afectan más directamente a la acción de Promotejado están:  la acción por el clima, la creación de ciudades y comunidades sostenibles, la producción y el consumo responsables, la energía asequible y no contaminante, el trabajo digno y el crecimiento económico y la creación de alianzas para lograr los objetivos.

Se prevé que para el año 2030, la población mundial llegue a los 5.500 millones de habitantes. Una gran mayoría de los mismos vivirán en entornos urbanos, por lo que la promoción de ciudades resilentes, sostenibles y eficientes es una prioridad para afrontar el futuro con éxito. Promotejado, como agente dentro del sector de la construcción, promueve la creación de Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11), a través de la adopción de soluciones constructivas como la cubierta inclinada, que permiten un importante ahorro de energía y un uso más eficiente del espacio.

En estos tiempos en los que, obligados por las circunstancias que imponen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la pandemia del COVID 19, hemos descubierto la importancia de habitar en viviendas que nos garanticen la salud, el bienestar y el confort. En este sentido, las cubiertas inclinadas están completamente preparadas para aportar estas condiciones a nuestros hogares.

 

Esta solución constructiva permite un importante ahorro de energía frente a las construcciones de cubierta plana (consume un 25% menos de energía) gracias a características como la compacidad o la ventilación bajo cubierta, lo que permite hacer un uso más eficiente de la energía, mejorar el confort y reducir las emisiones de CO2. De esta manera, la cubierta inclinada contribuye al cumplimiento de los ODS 7, Energía, y 13, Cambio Climático.

Además, la cubierta inclinada también favorece la recogida de aguas pluviales para su posterior uso en otros servicios como el riego, contribuyendo así a la consecución del ODS 6, Agua y Saneamiento, que nos insta a realizar un uso responsable de un recurso cada vez más escaso.

Asimismo, a través de la acción de Promotejado y sus asociados, se promueve el acceso a un Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8). Entre las actuaciones de la asociación está la participación en charlas formativas, cursos, talleres y conferencias. De esta manera, se trabaja en la mejora de la capacitación de los profesionales del sector y en el impulso de una industria más eficiente y puntera.

Por último, la asociación Promotejado, como entidad que agrupa y conecta a diferentes actores del sector, da cumplimiento al ODS 17, Alianzas para lograr objetivos. Está en la propia naturaleza de la asociación el fomentar un entramado de alianzas ventajosas, conectando a empresas, administración y otras entidades, y dotando estas relaciones de un objetivo común.

CONSTRUCCIÓN

Ante la imperiosa necesidad de contener la propagación masiva del coronavirus y la dificultad manifiesta de garantizar de forma real el cumplimiento de los requerimientos establecidos en las obras de construcción, el CSCAE (Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España), el CGATE (Consejo General de la Arquitectura Técnica de España) y el CITOP (Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas), desde su responsabilidad social, han solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una suspensión temporal en obras de construcción.

 

En una carta conjunta de las tres entidades, que representan a más de 110.000 profesionales colegiados, manifiestan que, ante la situación generada por la rápida transmisión del COVID-19, esta medida contribuiría al esfuerzo colectivo por detener la expansión y garantizar las condiciones de seguridad y defensa de la salud de todos los agentes, trabajadores y personal interviniente en la obra establecidas en los protocolos sanitarios oficiales y demás normativa aplicable.

 

Conscientes de la diversidad de actividades y circunstancias de las obras, las tres entidades también plantean que, en la situación actual, en la que el Gobierno ha establecido el confinamiento, el distanciamiento social y medidas para evitar el contagio, preservando la actividad económica, es necesario contemplar supuestos en los que el mantenimiento de obras y actividades, por su naturaleza específica, pueda ser compatible con las restricciones generales establecidas.

 

El presidente del CSCAE, Lluís Comerón Graupera, ha manifestado: “En sintonía con el esfuerzo colectivo que está realizando el conjunto de la población española, la prioridad para el sector es frenar la expansión del virus y, para ello, es necesario un cierre temporal en obras de construcción. Para limitar el impacto económico y social de esta crisis, planteamos preparar ya una reactivación rápida del sector, prever, incluso, formas de recuperar la actividad, si la situación se prolonga y tenemos que convivir con la enfermedad, y que se contemplen supuestos donde el mantenimiento de la actividad sea posible”.

 

En similares términos se ha pronunciado el presidente del CGATE, Alfredo Sanz Corma, quien ha añadido: “Somos conscientes de que muchas empresas están redoblando sus esfuerzos en el cumplimiento de las medidas aprobadas, pero las obras de edificación son completamente distintas de otros procesos de fabricación estandarizados. En las obras intervienen muchísimos agentes, son complejas y variadas en su desarrollo y hay una gran diversidad de obligaciones y responsabilidades por lo que requieren un tratamiento específico. Una vez asegurada la salud y seguridad de los trabajadores como primer objetivo, y en base a nuestra responsabilidad social, tendremos que contemplar la manera de intentar minimizar el impacto en el PIB de esta lamentable situación en la medida de nuestras posibilidades”.

 

Por último, el presidente del CITOP, Carlos Dueñas Abellán, y en sintonía con el resto de presidentes, ha asegurado: “Nuestro sector, que ya fue duramente castigado por la crisis de 2008, es plenamente consciente de la gravísima situación de emergencia sanitaria y salud que está provocando el COVID-19 en todo el mundo. Lamentamos el impacto socioeconómico que tendrá en nuestras profesiones, pero lo que más nos preocupa es la reducción por todos los medios del coste humano”.

 

Las tres entidades firmantes plantean al Ministerio que tenga en cuenta algunos supuestos en los que los trabajos pueden considerarse compatibles con la respuesta frente al COVID-19 en estos momentos. Por ejemplo, todas aquellas obras de ejecución urgente que responden al interés general y, de manera especial, las que estén vinculadas directa o indirectamente a las respuestas necesarias frente al COVID-19, como hospitales de campaña, adecuación de centros sanitarios, etcétera. Otras excepciones podrían ser aquellas obras que se encuentren en la fase última de ejecución o que se desarrollen en las partes interiores de las obras en ejecución, entre otras.

 

CSCAE, CGATE y CITOP manifiestan también su disposición a seguir trabajando con normalidad en el resto de las actividades no relacionadas con la ejecución de las obras con el objetivo de reducir todo lo posible el impacto económico del COVID-19 y estar preparados para recuperar el ritmo en este sector tan estratégico una vez que superemos esta gravísima crisis sanitaria. De esta forma, los tres colectivos evitarán retrasos en el momento en el que se reanude la actividad y se recuperará parte del tiempo perdido en el marco de un plan de reactivación del sector que será clave para acelerar la recuperación económica de España.

ARQ/DECÓ

Nuestra plataforma de comunicación TU REFORMA y ARQ/DECÓ, las cabeceras que ya conocéis y que podéis encontrar en los quioscos de las principales provincias de España, va más allá y lanza ahora toda una infraestructura digital en la que acercar al consumidor la figura del decorador/diseñador de interiores, y el arquitecto de interiores para poder reconocer su esfuerzo y profesión.

Vamos a poder disponer de todo un DIRECTORIO DE PROFESIONALES, con un mapa muy simple donde poder hacer una búsqueda ágil y eficaz, en el que cada profesional contará con su propio escaparate para darse a conocer, al igual que poder manteneros al día con las principales novedades que crean tendencia.

Si eres DECORADOR, DISEÑADOR DE INTERIORES, ARQUITECTO,…ésta es tu plataforma, úsala y que se convierta en tu escaparate.

Mándanos las imágenes de tus proyectos (10 a 15 fotos), un texto descriptivo y los datos de tu estudio al correo info@tureforma.org  y ya nos encargamos nosotros de publicarlo.

ANÍMATE Y APROVECHA TODO ESTE TIEMPO QUE VAMOS A ESTAR EN CASA PARA MOSTRARLE AL ESPECTADOR TU PROFESIÓN Y QUE PUEDA CONTAR CONTIGO EN SUS PRÓXIMOS TRABAJOS.
ÚNETE AL CLUB ARQ/DECÓ.

#QUEDATEENCASA
#MIPROPIOESCAPARATE

BAÑOS

Teniendo en cuenta que el consumo medio de agua en los hogares españoles asciende a 132 litros por persona al día, según datos del Instituto Nacional de Estadística, y que en el baño se emplea un 70% del total, Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, propone un cambio de paradigma que permite ahorrar hasta 6.000 litros de agua al año en esta estancia.

A menudo no somos conscientes de que cada vez que se hace uso del baño, se emplean elevados volúmenes de agua. De hecho, solo en una ducha rápida de cinco minutos se consumen alrededor de 100 litros. Igualmente, el simple gesto de ‘tirar de la cadena’ puede suponer un gasto de 10 litros en cada uso, de manera que hasta una quinta parte del consumo diario se va por el inodoro.

No obstante, la tecnología se ha puesto al servicio de la sostenibilidad promoviendo un cambio de paradigma hacia un baño inteligente caracterizado por su eficiencia en el consumo. Así, existen soluciones cada vez más eficientes, como las cisternas empotradas, que pueden reducir a más de la mitad el volumen de descarga de la cisterna del inodoro, cantidad que sería suficiente para llenar una piscina familiar.

Este ahorro es posible gracias a sistemas como los pulsadores de doble descarga que permiten seleccionar la media descarga de 3 litros o la completa, ajustable a tan solo 4,5 litros, frente a las cisternas vistas tradicionales, que consumen 9 litros o incluso más. En este sentido, no solo la cisterna vale, también es importante que los inodoros estén preparados y sean compatibles con estos sistemas tan eficientes para funcionar con volúmenes ajustados de agua.

Pero la eficiencia en el consumo de agua en el baño alcanza también a los grifos electrónicos inteligentes, que detectan la presencia del usuario y se activan con un sensor infrarrojo, lo que es práctico y, sobre todo, sostenible al permitir controlar cualquier derroche innecesario.

Su tecnología activa el flujo de agua al detectar las manos y evita que siga fluyendo más tiempo del necesario. Esto, aunque pueda parecer un detalle sin importancia, es crucial si tenemos en cuenta que un gesto tan cotidiano como lavarse las manos al llegar a casa, o los dientes antes de dormir, supone un gasto de 1,5 litros de agua -que pueden llegar a 30 litros si no se cierra el grifo-.

VENTANAS

Ahora que la situación nos obliga a pasar muchas horas dentro de casa, somos más conscientes de lo importante que es contar con un hogar saludable. La luz natural y la ventilación son esenciales en estos momentos en los que nuestros hábitos de vida se han visto alterados porque generar un buen clima interior en nuestra vivienda nos hará sentirnos mejor, tanto por dentro como por fuera.

 

Es el momento de empezar a soñar con el mañana y en todas esas cosas que hemos dejado de hacer pero que volveremos a retomar cuando todo esto acabe. Es una buena ocasión para tomar consciencia de la importancia de empezar futuros proyectos, como la reforma de nuestra vivienda, para así estar lo más a gusto posible dentro de ella.

 

Muchas veces los particulares no saben que donde ellos ven un doble techo abuhardillado se esconde una preciosa terraza; o que en un ático normal hay una zona de estar que puede inundarse de luz natural, para darle un segundo uso que no sea almacenaje oscuro.

 

Soñar con la reforma es fácil, ya que Velux dispone de herramientas digitales que juegan a imaginar más luz en la propia casa, ayudando así a que los clientes entiendan de una manera muy clara y objetiva las ventajas de abrir ese techo y dejar que su casa se convierte en un lugar saludable y sostenible.

 

¿Por dónde comenzar? Tanto si ya existe en el ático un tejado que se puede habitar sacando más espacios que son tan necesarios, como si ya existen ventanas de tejado, con la sustitución  de ventanas de la nueva generación ganando así más beneficios, porque soñar con Velux es fácil. Encontrarás todas las claves para que ese dormitorio, salón, cocinas… sean espacios prácticos y llenos de luz  en https://www.velux.es/reforma.

 

Y para redecorar proponemos dar un toque de color al hogar para aumentar la sensación de bienestar y renovar los hogares esta primavera, aportando nuevos accesorios a las ventanas con el universo de cortinas Velux.

 

AHORRO ENERGÉTICO

Mientras que el consumo energético ha descendido de forma estrepitosa en la industria o el transporte, donde único ha aumentado ha sido en los hogares, como se puede comprobar por medio de los datos oficiales aportados por el gobierno. Sin embargo, los ingresos de muchos españoles se han reducido o paralizado completamente: autónomos y pequeñas empresas obligados a paralizar su actividad ven que no reciben ni recibirán, en al menos el próximo mes, ingresos ningunos.

En este marco parece necesario tomar una serie de medidas que nos permitan vivir confinados en nuestros hogares durante un tiempo prolongado, en las mejores condiciones de confort, pero conteniendo al máximo nuestros consumos energéticos, para contener en lo posible el aumento del importe de nuestras facturas energéticas.
Les presentamos a continuación una serie de pautas que nos pueden ayudar a lograr tal fin.

Tenemos que partir de dos aspectos fundamentales, a tener en cuenta, de cara a tomar una serie de medidas de ahorro energético: no podemos (o al menos no debemos) salir de casa en ningún momento y las condiciones de confort en nuestro hogar deben ser lo más óptimas posibles, para que el período de confinamiento sea lo mas agradable y llevadero.

Por otro lado acabamos de entrar en la primavera, una época del año donde las temperaturas son muy cambiantes, tanto a lo largo del día como entre unas zonas del país con respecto de otras, por lo que en algunas regiones será necesario mantener aún estrategias más cercanas a las de invierno, mientras que otras ya poseen momentos del día en que las temperaturas toman valores más cercanos a los de confort.

Partiendo de estas premisas las recomendaciones que proponemos, en general, son:

  • Una cuestión que parece obvia, pero que se descuida cuando la vivienda tiene una alta ocupación y movimientos frecuentes de sus ocupantes entre estancias es el mantener apagadas aquellas luces que no se estén utilizando.
  • Aproveche la luz natural manteniendo limpios los vidrios. El máximo aprovechamiento de luz natural reduce el consumo de luz artificial.
  • Mantenga sus bombillas y lámparas limpias (ahora contamos con tiempo para limpiar aquellos elementos que suelen escapar a nuestra limpieza habitual). Una capa gruesa de polvo puede bloquear hasta el 50 por ciento de la emisión de luz.
  • Utilice sólo una bombilla en un accesorio de varias tomas. Una bombilla de 10 watios ilumina más que 2 de 6w. Asegúrese de verificar la potencia máxima del aparato.
  • Apague los aparatos cuando no estén en uso y no dejarlos en “modo de espera” o “stand by”. Utilice regletas con interruptor o desenchufe los aparatos eléctricos que no se está utilizando.
  • No deje la puerta del frigorífico abierta, piense lo que va a sacar del refrigerador antes de abrirlo, de esta forma permanecerá la puerta menos tiempo abierta y evitará tentaciones. Cada vez que se abre, hasta el 30% del aire enfriado puede escapar. La misma regla es válida para el horno.
  • Limpie y aspire las rejillas del refrigerador para mantener el compresor funcionando de manera eficiente.
  • No sobrecargue el refrigerador o congelador. El aire frío debe circular libremente para mantener los alimentos a la temperatura adecuada.
  • No meta alimentos calientes en la nevera.
  • Asegúrese de que el refrigerador esté nivelado, para que la puerta cierre sola por física, levante un poco la parte frontal del refrigerador.
  • Si va ha sacar un alimento del congelador, descongélelo en la nevera, así tendrá ganancia gratuita de frío, nunca bajo el grifo o en el microondas.
  • Para el cocinado, priorice el empleo de la olla a presión o el horno microondas que usan un 75 por ciento menos energía que un horno eléctrico convencional.
  • En el caso de que la cocina sea eléctrica, aproveche su calor residual, es decir, apague el ‘fuego’ un poco antes de terminar la cocción.
  • No ponga una olla pequeña en un fogón grande y utilice las tapas de las ollas y sartenes para reducir los tiempos de cocción.
  • Cocine raciones para varios días, gastará menos energía y tendrá más tiempo para otras actividades.
  • Al lavar los platos a mano, no deje el agua correr mientras los aclara. Llene un recipiente o un lado del fregadero para enjabonar y otro para aclarar.
  • No lave los platos, la vajilla y los utensilios de cocina a mano. El uso del lavavajillas, con cargas completas, es más eficiente desde un punto de vista energético.
  • Lave sólo cargas completas de ropa y emplee lavados de agua fría o a bajas temperaturas. Use agua caliente sólo para cargas muy sucias y siempre use agua fría para el ciclo de enjuague.
  • Limpie el filtro de pelusa de la secadora cada vez que utilice la máquina. Un filtro de pelusa obstruido puede hacer que su secadora utilice hasta un 30% más de energía y puede ser un peligro de incendio.
  • Ademas, para aquellos municipios todavía marcados por las bajas temperaturas (la mayoría):
  • Cierre todas las ventanas y puertas al exterior, una vez nos ha abandonado el astro rey. Cierre también las persianas y cortinas en todas las estancias, aunque se encuentren deshabitadas durante la noche (como salón o comedor), ya que -aunque en menor medida- aportan una ayuda extra a la capacidad aislante de las ventanas, así como la reducción de las infiltraciones de aire no deseadas, en el intento de reducir al máximo las pérdidas nocturnas.
  • Del mismo modo, cierre durante la noche las puertas de todos los baños y cocinas para reducir la pérdida de aire caliente a través de los conductos y aberturas de ventilación especiales con que cuentan estas estancias.
  • Dado que durante la noche hemos cerrado de forma lo más hermética posible la vivienda, deberemos realizar la ventilación de la misma durante el día, siempre primando el momento en el que las temperaturas son más altas (entre las 2 y las 4 de la tarde) para que el aire nuevo que entre lo haga a la mayor temperatura posible. Para ventilar completamente una habitación se estima suficiente con abrir las ventanas durante 10 minutos. En el caso de que en la casa se encuentre algún infectado por el Coronavirus, la necesidad de ventilación se multiplica para evitar el contagio a los otros miembros de la familia, junto a otras consideraciones.
  • En las horas de alta radiación solar debemos abrir persianas y cortinas mientras mantenemos las ventanas cerradas para que dichas estancias (aunque estén desocupadas) funciones de captadores solares aprovechando el efecto invernadero.
  • El empleo de alfombras, sobre todo en viviendas apoyadas sobre el terreno o situadas sobre espacios no calefactados (como pueden ser locales comerciales que permanezcan en estos momentos cerrados). Dado que es posible que no contemos con alfombras (y contamos con el hecho do no poder salir a comprarlas) una alternativa posible es el empleo de mantas o muletones como alfombras improvisadas.
  • Reduzca lo más posible la temperatura del termostato de sus equipos de calefacción (por cada grado que aumentemos la temperatura el consumo se dispara entre un 6% y un 9%). El empleo de las medidas citadas más usar una ropa algo más gruesa de lo común en nuestros hogares nos permiten sentirnos calientes con mucho menos aporte de los equipos.
  • Si cuenta con una chimenea de leña, priorice este medio antes que otros equipos y queme sólo madera totalmente seca, para producir la salida de más calor. Cuando la chimenea no está en uso mantener las puertas del hogar cerrado.
  • Por otro lado, el ahorro en el agua caliente (ACS) es fundamental, sobre todo si contamos con equipos poco eficientes como eléctricos o calderas convencionales:
    A parte de los ya manidos consejos de ducharse y no bañarse o de cerrar los grifos mientras nos enjabonamos las manos o nos afeitamos, podemos sumarles otros como aprovechar el agua fría hasta que sale la caliente en un cubo o recipiente y utilizarla para el riego de plantas o la limpieza del hogar. También resulta muy útil ajustar la temperatura del calentador de agua a 45º C.
  • Finalmente involucre a toda la familia. Tómese un tiempo para hablar con su familia acerca de cómo reducir el consumo de energía en el hogar para cocinar, lavar, entretenimiento, etc.

Como se puede observar, estas medidas no conllevan gran complejidad y nos pueden ayudar enormemente a reducir el consumo durante este período.

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

La marca estadounidense se dedicará el próximo fin de semana a sensibilizar a los ciudadanos a través de consejos e información útiles. Con motivo del Día Mundial del Agua (22 de marzo), que este año cae en un momento tan especial para el planeta, InSinkErator, la multinacional estadounidense que siempre ha estado a la vanguardia en defensa del medio ambiente, lanza una innovadora campaña en las redes sociales para disipar algunos clichés al aumentar la conciencia pública sobre el consumo sostenible de este precioso recurso. La casa se convierte en protagonista y, dado que es esencial lavarse las manos con frecuencia y desinfectar todo lo posible, está claro que el tema de la gestión del agua es más relevante que nunca.

 

Si es cierto que la cocina y el baño son los entornos donde se concentra el mayor consumo de agua, aquí hay información útil que debe tener en cuenta. Quizás no todos sepan que cultivar y producir alimentos requiere grandes cantidades de agua, por lo que desperdiciarlo produce una reacción en cadena de la que no siempre eres consciente. Se necesitan 100 cubos de agua para producir una sola barra de pan, 54 para hacer que una pechuga de pollo llegue a sus mesas y 6 cubos de agua para cultivar una patata.

 

Controlar el consumo de forma razonada es una de las claves para contrarrestar los efectos negativos del cambio climático e InSinkErator quiere hacer su parte. Desde el punto de vista de la producción, presentando el dispensador 4N1 Touch que permite, entre otras cosas, tener agua a 99° al instante y agua filtrada. Así que deja de esperar a que se alcance la temperatura deseada y deja las botellas de plástico, que hacen tanto mal en nuestros mares.

 

Algunos consejos:

 

Con el lema «No podemos darnos el lujo de esperar. En este día mundial del agua compartimos contenido sobre el problema y lo que puedes hacer para ayudar» aquí hay algunos consejos / post que se difundirán el próximo fin de semana en los perfiles sociales de la marca en todo el mundo:

 

1 – Los hervidores pueden desperdiciar agua y energía, así que no los llenes innecesariamente. Es mejor usar un dispensador como el 4N1 Touch que ofrece agua a 99 ° al instante.

2 – Configure un temporizador con el teléfono móvil antes de ducharse. Cada minuto que pases en la ducha, consume hasta 17 litros de agua.

3 – No dejes el grifo abierto, úsalo solo cuando lo necesites. Ahorra 6 litros de agua por minuto cerrando el grifo mientras te cepillas los dientes.

 

Luego, la campaña lo invita a dejar un comentario, consejo o contar una historia que pueda ayudar a otros porque es un problema que afecta a todos. La defensa del planeta ya ha comenzado y gracias al boca a boca todos los días es un «22 de marzo».

PREMIO "LA COCINA DEL AÑO"

Grupo Cosentino, compañía española líder global en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, anuncia el mejor proyecto de cocina realizado en 2019 con motivo de la III edición del concurso “La Cocina del Año” en España. Esta competición se dirige a los colaboradores más cercanos de Cosentino, las tiendas de cocina y baño Elite y Premium, y los diseñadores de interiores que forman parte de Cosentino We , una comunidad digital internacional que conecta a los distintos profesionales que apuestan fielmente por las marcas y productos by Cosentino.

“Radium + Laca Brillo”
El 1º premio de “La Cocina del Año” 2019 en España es para “Radium + Laca Brillo”, proyecto
llevado a cabo por la empresa malagueña Cafran Cocinas . Se trata de una cocina abierta al
salón, en su modelo Ak_Project, donde ambos ambientes quedan perfectamente conectados.
La isla se ha desarrollado en laca brillo de color blanco con su terminación de canto “step”; una
terminación aplicada también en las columnas que cuentan con un acabado termoestructurado en color café.

La encimera de Dekton® by Cosentino, en color Radium y de 4 cm de grosor, otorga
personalidad y robustez al conjunto. El color oscuro y de aspecto industrial de Dekton®
combina perfectamente con una pequeña encimera o mesa sobre volada, en color crema,
destinada a sentarse y disfrutar. La campana “Etolie”, encastrada en el techo, proporciona
amplitud entre otras múltiples ventajas. La zona de almacenaje se remata con vitrinas “Gem”
que aportan ligereza al diseño.

La excelente combinación de materiales y colores, así como el perfecto aprovechamiento del
espacio da como resultado una cocina funcional, acogedora y elegante, diga de un primer
premio.

“Cocina Misterios”
El 2º mejor proyecto de cocina en España en 2019 es “Cocina Misterios”, propuesta de la
empresa madrileña Cocinas Almi . Este trabajo, resultado de la colaboración entre OTTO
Rehabilitaciones, Dmasc Arquitectos y Cocinas Almi, muestra una cocina de líneas sencillas,
con el color blanco como protagonista en todo el ambiente y con algunos elementos oscuros o
negros presentes para generar cierto contraste.

La protagonista es sin duda una bella encimera de Dekton® Aura, material también utilizado en
el lateral de la península que baja en cascada hasta el suelo. El juego del veteado que
proporciona la superficie es llamativo y sorprendente. Para obtener una auténtica estética
sencilla, “Cocina Misterios” apuesta por la integración de los electrodomésticos y la creación
de muebles sin tiradores con gola a juego.

El diseño se fusiona con armonía. El gusto en la elección de materiales, formas y colores es
exquisito. Creación perfecta en funcionalidad, distinción e iluminación.

“Cocina Soke”
La 3ª posición es para “Cocina Soke”, diseño elaborado por la empresa sevillana Luján
Cocinas para el estudio GAMAS arquitectura. Se trata de una cocina integrada al salón y al hall,
cuyo objetivo prioritario era ser funcional y combinar a la perfección una cocina blanca y clara
con ciertos elementos ya existentes en el espacio como una chimenea a dos caras, suelos de
acabado madera y un hall con jardín vertical realizado en hormigón.

El resultado muestra un amplio mobiliario de hasta 3 metros de altura, enmarcado en madera
de nogal; electrodomésticos integrados; y la creación de encimeras auxiliares y una magnífica
isla, diseñadas todas ellas en la superficie Dekton® Soke de aspecto industrial. La creación de
una estructura abierta detrás de la isla, en total equilibrio con los armarios, proporciona una
zona de mostrador o mesa para disfrutar sentados.

Un impecable juego de formas, alturas, acabados, colores y materiales, donde la integración a
la arquitectura ya existente ha sido un éxito.

Los tres proyectos ganadores obtienen, según su posición, actios o puntos extra canjeables en
el programa de fidelización Cosentino We al que están adscritos como clientes y colaboradores
de la compañía.

El jurado de esta edición ha estado compuesto en su fase final por los reconocidos periodistas
especializados, Pilar Blanco, directora de la revista Cocinas y Baños ; Lidia Judici, redactora
jefe de la revista Casa Viva ; Javier Gómez, redactor jefe de la revista Cocina Integral ; y Ángel
Salada, director de la revista IMCB. Completa este panel Isabel Martínez-Cosentino Ramos,
responsable de Cosentino City Barcelona. La originalidad; la distribución y el aprovechamiento
del espacio; la combinación de colores, formas y materiales; así como el cuidado en los
detalles o los elementos ha sido algunos de los criterios valorados por los miembros del jurado.

TU REFORMA ABRIL

Desde Tu Reforma os contamos que ya está en la calle en número 110 de nuestra revista en papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades. Este mes y para contribuir a frenar la expansión del Coronavirus, Tu Reforma se se suma al #yomequedoencasa y por ello también está ya disponible para todos nuestros lectores en formato digital en Issue. Pero tenemos algo más, y es que no podéis olvidar que se puede adquirir en los principales quioscos o a través de suscripción (más info en info@tureforma.org o en el 964246950).

Os presentamos el proyecto Oxygen de Susanna Cots que muestra su conexión con la naturaleza del bosque de L’Empordà. ArquitecturaVeliz nos habla de las principales cuestiones que se plantean los propietarios a la hora de construir una vivienda Passivhaus. Además,en este número Mecanismo nos enseña la reforma de una vivienda en San Sebastián con mobiliaria diseñado adhoc. Todos estos temas y muchos más en nuestro número de abril. Pincha aquí para poder leerla.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad