FILA SOLUTIONS - SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Hoy en día, considerando el periodo que estamos viviendo, más que nunca la correcta limpieza e higienización de las superficies es fundamental.
¿Cómo ha cambiado el COVID 19 la atención al cuidado de las superficies?
Antes, lo que buscaba el cliente final, fundamentalmente, era conservar o bien mejorar la estética del material. Protectores para evitar las antiestéticas manchas o bien limpiadores que resaltaran y conservaran el color original, el tono, la textura, el brillo del material. Todo era exclusivamente buscando la estética. En la actualidad, el tema de la higiene ha pasado a tener la misma importancia: el cliente final, sin olvidar los aspectos estéticos del material, busca higiene y seguridad para sí mismo y para su familia.

 

 

Una sola desinfección de las superficies sin una previa limpieza apta a eliminar la suciedad acumulada puede resultar insuficiente y de muy breve duración. La suciedad de fondo, si no viene adecuadamente eliminada, se convierte en un receptáculo de gérmenes y bacterias.
En estos días hemos oído centenares de veces la importancia de lavarse las manos como prevención de contagio, donde hay suciedad, hay agentes contaminantes. La comunidad científica insiste mucho sobre la importancia de lavarse las manos con jabón como prevención del contagio. Y es debido a que varios estudios científicos han demostrado que el jabón consigue atacar el material genético del coronavirus, eliminando el “envoltorio” de material lipídico, material grasiento, que sujeta las esporas, provocando su separación.

Y en las superficies
La Dirección General de Prevención Sanitaria del Ministerio de la Salud, en acuerdo con cuanto sugerido por la OMS (Organización Mundial de la Sanidad), indica como medidas eficaces y suficientes en “ambientes no sanitarios (viviendas, habitaciones, oficinas públicas, escuelas, hoteles, restaurantes, etc… una limpieza cuidadosa de las superficies ambientales con agua y detergente adecuado”. La OMS indica también que, en cualquier caso antes de una desinfección, es necesaria una limpieza previa.
El mismo documento técnico del Ministerio de Sanidad, en el punto de las Medidas higiénicas a tomar en domicilios indica, en el punto 2, realizar una limpieza diaria de las superficies con agua y detergente (jabón) y que es necesario que haya una buena limpieza antes de proceder, en su caso, a una desinfección.

Con el Sistema FILA, que prevé una limpieza adecuada según el tipo de suciedad, una adecuada protección de todas las porosidades presentes en una superficies (ej. las juntas) y un mantenimiento de tipo profesional, (+ una eventual desinfección en determinadas superficies como hospitales, industria alimentarias, etc.), la higiene del pavimento llega a tener un efecto de larga duración y sobre todo constante en el tiempo.
Cuando hablamos de Sistema FILA, diferenciamos fundamentalmente las superficies recién colocadas (nueva) y superficies en uso (o antiguas): en una superficie recién colocada tendremos una prevalencia de residuos inorgánicos debido a la colocación y habrá que realizar una correcta limpieza final de obra.

La limpieza final de obra es una fase fundamental en la vida de un pavimento y revestimiento: se trata de la primera limpieza una vez colocado el material y según como se realice dependerá la facilidad o bien la dificultad en mantener limpia e higienizada nuestra superficie.
La mayoría de las veces la limpieza final de obra sí se realiza, pero incorrectamente, con productos o modalidades incorrectas. Es decir se deja sobre el material una capa homogénea de residuos o partículas inorgánicas que atrae la suciedad muy rápidamente. La queja normalmente es que el material no luce, queda como empañado, sin vida, se mancha aún cuando no tiene porosidad. Las reclamaciones son principalmente por la falta de estética del material, pero el verdadero problema es que “suciedad atrae suciedad”, es decir un pavimento con residuos, en este caso inorgánicos, facilita la incrustación superficial de “biofilms”, que son el hábitat ideal para la proliferación de microorganismos como gérmenes, bacterias, virus, ácaros, etc.

FILA ofrece dos detergentes desincrustantes, DETERDEK PRO y PHZERO, que unen una acción ácida a una acción detergente gracias a una elevada cantidad de tensioactivos (ideales para eliminar también residuos y suciedad de tipo orgánica). La gran ventaja de los desincrustantes FILA en comparación a los comunes productos en base ácido clorhídrico, es que no despiden gases tóxicos, es decir, no emiten gases que pueden dañar elementos de aluminio o acero inoxidable como perfiles, pomos de las puertas, griferías, campanas de cocinas, etc… y esa en una gran seguridad. Otra gran ventaja es que no estropean estructuralmente las juntas, una parte importante de la decoración y de la estabilidad de una superficie cerámica.
En el caso de superficies ya en uso o antiguas es probable que exista en la superficie una capa, de suciedad de tipo orgánico a veces difícil de ver a simple vista. Eso es debido normalmente porque el pavimento ha sido mantenido y/o limpiado solo con agua (insuficiente para eliminar la suciedad que sigue acumulándose) o con productos inadecuado que dejan residuos y que, con el tiempo crean una capa superficial homogénea (jabones, amoniacos, lejía, vinagres, detergentes no neutros, etc…).
Para eliminar completamente esta capa superficial el producto ideal es el detergente desengrasante PS87 PRO, un verdadero solucionador de problema ya que es el detergente FILA con más amplio abanico de soluciones: elimina fácilmente capas de suciedad orgánica que provocan los antiestéticos “empañados”, elimina manchas orgánicas del gres y porcelánico (marcas de goma o neumáticos, suciedad del tránsito, gotas de pintura plástica, etc…), decapa y recupera completamente antiguos pavimentos con presencia de tratamientos en base cerosa o aceitosa, etc.

Una vez bien limpia la superficie, el Sistema FILA prevé una adecuada protección de todas aquellas superficies que tengan absorción. De este modo se evita que la suciedad penetre dentro de las porosidades del material evitando la proliferación de gérmenes y bacterias.
FILA ofrece una amplia gama de soluciones tanto para proteger las juntas de azulejos como para proteger todo tipo de material natural como piedra natural, barro, etc.

Los hidrorepelentes FILA, ideales para evitar la penetración desde la superficie de agua y humedades y disponibles tanto en base disolvente como ecológicos en base acuosa, tienen la gran ventaja de reducir la absorción de agua en hasta el 100%, manteniendo una transpirabilidad superior al 90% y una protección certificada contra el ataque de microorganismos.

 

Por otro lado, toda la gama FILA de productos hidro-oleorepelentes poseen el certificado de idoneidad al contacto con alimentos, es decir, que una vez aplicado el producto no habrá ninguna contaminación entre componentes del producto y los alimentos. Esa es una garantía absoluta de seguridad del material en toda su destinación de uso. También en la gama de hidro-oleorepelente FILA existen soluciones ecológicas en base acuosa, con certificación GEV EMICODE y marcado EC1 PLUS que es la máxima categoría de emisiones cero y que contribuyen a la adquisición de créditos LEED para edificios eco-compartibles.
Una vez realizada una correcta limpieza inicial (sea en superficies nuevas sea en superficies antiguas) y una vez realizada una adecuada protección de los materiales con absorción, podemos por fin disfrutar del pavimento y del revestimiento.
Ahora solo será necesario mantener correctamente la superficie, es decir, mantener las condiciones estéticas e higiénicas correctas. Para el mantenimiento de la higiene diaria de las superficies FILA propone CLEANER PRO, un detergente neutro de tipo profesional, con elevado contenido en tensioactivos, que limpia e mantiene la higiene de las superficies.

CLENAER PRO, que en su nueva composición, potenciada con alcohol, componente altamente higienizante, elimina el hábitat natural de proliferación de gérmenes, bacterias y virus, creando las condiciones desfavorables para el crecimiento de microorganismos. Gracias a su gran contenido en tensioactivos reduce drásticamente la cantidad de microorganismos presentes en la superficie manteniendo la carga microbiana dentro de un estándar de higiene optimal. Se trata de un producto muy seguro para ambientes donde viven niños y animales domésticos. Eso es importante ya que de esta manera se conserva la higiene de las superficies evitando intoxicaciones debidas al abuso de desinfectantes agresivos.

 

CLEANER PRO, no deja residuos, no deja empañados… eso es importante porque los residuos jabonosos, de abrillantadores y de ceras, son una de las causas principal de la formación del biofilm y capas de suciedad orgánicas.
Y para mantener la higiene de todas aquellas superficies de uso frecuente, como encimeras de cocina y baños, pomos de las puertas y ventanas, muebles, así como pequeños objetos presentes en nuestra vida cotidiana FILA propone BRIO, el detergente específico con nuevo envase de 750 ml y nueva composición potenciada con alcohol que mantiene la higiene de todo el hogar.
Para el mantenimiento extraordinario, es decir, cuando hay que eliminar un problema concreto como la acumulación de capas de suciedad orgánica, manchas, grafitis, etc…, FILA dispone de toda una gama de soluciones específicas, seguras y de alta calidad.
Las soluciones FILA de limpieza y protección, especificadas en los más importantes proyectos internacionales, están recomendados por más de 200 fabricantes en el sector de la piedra natural y de la cerámica. Los productos FILA son elegidos por todos aquellos consumidores informados que pretenden la mejor calidad en cuanto a limpieza, protección y mantenimiento de la limpieza y la higiene de las superficies.

COMO ES TU CASA

Hola a todos los amantes de las reformas. Soy Elena, tengo 32 años, soy mamá de una niña de 2 años y medio y de un bebé de casi 1 año que son mi alegría, y soy una apasionada de la decoración. Hace poco más de 2 años empezó la búsqueda de nuestra vivienda ideal, pero nada encajaba con lo que buscábamos.
Soy muy perfeccionista y a todas las casas les encontraba una pega: que si el alicatado del baño, que si el suelo de la terraza, que si el gotelé… Así que empezamos a barajar la opción de comprarnos una casa en ruinas y reformarla entera. Y para nuestra sorpresa… ¡la encontramos!

 

Queríamos una casa con patio o zona exterior, pues sabíamos que nos aportaría mucha calidad de vida, a ser posible toda la vivienda en una sola planta, y con diseños y acabados que se adaptaran a nuestros gustos. La obra nos llevó 6 meses, pero mereció la pena. Algunas cosas las tenía claras desde el principio y no hizo falta mirar mucho más, como el suelo de gres imitación madera, que las puertas fueran blancas, las paredes lisas en blanco y los muebles de la cocina en blancos.
También tenía claro que quería dar unos toques diferentes a mi casa aprovechando que teníamos que empezarla casi de cero y que fueran originales. Por ello hicimos la entrada con el techo abuhardillado, una claraboya en el techo del baño para dar luz natural, o una combinación en los azulejos del baño que llamarían mucho la atención, entre otras. Cambiamos la distribución de la casa ya que la original no nos terminaba de convencer. Eso fue lo que más trabajo llevó, pero podíamos hacerlo todo a nuestro gusto. Queríamos la cocina diáfana con el salón, un baño con una ducha de obra grande y una azotea arriba con un trastero.

PERSONALIDAD
En las habitaciones acordé con los albañiles y pintores que fueran paredes lisas y blancas, porque la idea era poner algunos vinilos en el caso de las habitaciones infantiles, y papel pintado en el caso de nuestra habitación (sí, soy muy fan del papel pintado, hay maravillas, y sobre todo aportan un toque de personalidad).
En el caso del salón, teníamos claro que queríamos poner chimenea, y para ello hicimos una columna de obra forrada de un alicatado que imitaba ladrillo blanco, que le daba un toque moderno a la vez que encajaba a la perfección con la decoración que iba a llevar.

 

AZULEJOS
El baño fue una de las estancias de la casa que más trabajé con diseños en papel. Quería algo que no fuera lo común, y lo conseguí. Tenía claras dos cosas: los azulejos hidráulicos tenían que estar presentes, y poner una encimera con dos lavabos sobrepuestos. En el frontal de los lavabos hice una combinación de azulejos hidráulicos en tonos beige y azulejos del mismo suelo que llevaría en toda la casa. En el muro que separaba el WC de la ducha, puse esos mismos azulejos hidráulicos pero en versión pequeños y en relieve, y estoy encantada con el resultado.

 


La cocina ha sido otra de las estancias que también trabajé bastante. El alicatado lo quería blanco, sin cenefas, y opté por un ladrillo blanco con brillo, que puesto con una separación de unos 5mm de llaga tendrían un resultado espectacular. Los muebles blancos y la encimera de color madera, y para romper le añadí los tiradores en negro. Todos los electrodomésticos los pusimos de acero inoxidable y el que más destaca es sin duda, nuestro frigorífico americano.

 

EXTERIORES
Y os voy a terminar hablando de las zonas exteriores. Como comentaba al principio, el requisito principal para meternos en una hipoteca los próximos 30 años de nuestra vida, era que la casa tuviera patio, terraza grande o un porche amplio.
No nos valía con un balcón ni terraza techada. Por este motivo también éramos conscientes de que la búsqueda se complicaba, ya que no nos resultó fácil encontrar una casa que se ajustara a nosotros en condiciones y en presupuesto.
Una vez que la encontramos, queríamos potenciar estas zonas. Para los suelos exteriores me decanté por un suelo de gres imitación madera pero más oscuro que el de la casa. La madera da mucha calidez y así quería que fuera también en la parte exterior.
En el porche delantero, pusimos césped artificial, todo un acierto, ya que el verde le da una sensación de primavera muy apetecible. Es una zona que utilizamos mucho y en verano ponemos una piscina y una zona de tumbonas que nos da mucha vida.

 

En el patio trasero que se accede por el salón, pusimos una zona de barbacoa y fregadero. Cuánta vida nos da con los amigos! Es un espacio maravilloso para hacer barbacoas, con una mesa grande y amplia y muchas plantas y flores, que aún no he hablado de ellas, pero me encantan. Las tres ventanas que daban al patio tuve claro que quería ponerlas blancas con palillería.
Y para terminar os hablaré de la azotea. La casa de forma original tenía tejado, pero al hacer modificaciones, tuvimos la opción de tirar el tejado, y ponerlo en llano para que en la parte de arriba se quedará una azotea. Se accede por unas escaleras que están en el patio, y estamos hablando de una azotea de unos 50m2. Al tener tanto espacio, destinamos una parte donde hicimos un trastero que nos da mucho desahogo a la hora de guardar cosas que no usamos y que en la casa no queremos tener.

Reconozco que nosotros lo tuvimos fácil con la reforma, pues la empresa que nos lo hizo se encargó de todo… Albañilería, fontanería, electricidad, montaje de puertas y ventanas, etc. Recomiendo contratar empresas que hagan reformas integrales y así no tener que preocuparnos de nada más que elegir materiales, que ya es mucho. Pero es muy satisfactorio ver en qué estado compras una casa y poco a poco en lo que se va convirtiendo, completamente hecha a tu gusto y con un cariño impresionante.
Una vez que terminamos la obra de mi casa, reconozco que me convertí en una fan de las reformas y sobretodo, admiro la valentía de personas que como yo, nos metemos en un fregado así. Un saludo a todos.

Te ayudamos a lanzar tus campañas a medida

 

Más de 85.000 profesionales confían en Tu Reforma y queremos compartirlo con vosotros.

A través de nuestro nuevo «Plan 360» podemos ayudarte con el lanzamiento de campañas totalmente personalizadas. Podemos segmentar el territorio nacional para adaptar la comunicación por sectores profesionales, por zonas geográficas, por franjas horarias, a través de mensajes de sms directos, mailings a medida y nuestro servicio de call center. Herramientas totalmente personalizadas y cercanas para que tu mensaje llegue de una forma más directa y eficaz.

Nuestro bagaje profesional nos sitúa en un momento muy importante y queremos compartirlo contigo. Tenemos una plataforma de contactos muy activa y actualizada gracias a todos nuestros eventos, lo cual nos permite situar el objetivo de tu campaña de una manera más precisa.

Aprovecha esta nueva herramienta con la que te será muy sencillo realizar tu comunicación de forma externa, con la confianza de nuestra plataforma, totalmente adaptable a tus necesidades y el seguimiento exhaustivo de cada lanzamiento.

Campañas concretas para las siguientes actividades profesionales:

Prescriptor Técnico: Arquitecto, Arquitecto Técnico, Aparejador, Decorador, Decorador de Interiores, Ingenierías, Técnico Energético.

Instalador: Reformas, Constructores, Piscinas, Alicatadores, Aislamientos, Fontaneros, Carpintería y Pintura.

Puntos de Venta: Almacenes de Materiales de Construcción, Cerámica y Azulejos, Cocinas, Baños, Tiendas de Decoración y Mobiliario.

Ponte en contacto con nosotros para más información:

964246950 – pmoya@tureforma.org

 

KANSEI COCINAS

Es el lugar donde todo cobra sentido y se intensifica dentro de una cocina. Conseguir espacios vitales, que a través de la forma, la función y los materiales, permiten centrarse en lo esencial: disfrutar de los mejores momentos con los cinco sentidos.
Una cocina comienza donde acaban la maquinas, alcanzando la perfección artesanal, dotándolas de un toque único. El objetivo es crear un espacio donde las personas se sientan a gusto y sea el escenario perfecto para vivir buenas historias dentro de la cocina.

Vista, tacto y pasión
La autenticidad, la calidad de los materiales y la perfección artesana, junto a la pasión que sienten los especialistas de bulthaup, llenan la cocina de sensaciones. Todos los elementos formales son sencillos y claros, y todas las funciones están estudiadas en detalle. Los materiales empleados son auténticos y presentan un acabado perfecto con toda la naturalidad. Todo lo que parece, es… En cuestión de diseño, en Bulthaup han optado por formas claras y ordenadas, eliminando lo superfluo para quedarse solo con lo absolutamente necesario. Dando como resultado, cocinas intemporales guiadas por la dimensión humana. Quedando excluido lo prescindible, lo desproporcionado y las formas disfuncionales, situando al ser humano en primer plano.
«Al fin y al cabo, el reto es simplificar. Ahí reside la dificulta: crear algo tan sencillo que revele su esencia. Trabajar hasta el más mínimo detalle pero sin mostrar afectación»

Crear calidad de vida
Los objetos cotidianos deben funcionar de manera simple y evidente papara facilitarnos las cosas: la funcionalidad mejora la calidad de vida de modo natural e intuitivo. Un requisito fundamental para que la cocina adquiera un espacio vital personal.
Cada cocina bulthaup es una unidad irrepetible hecha a medida, respondiendo a los deseos y necesidades. Es sensibles a su particular modo de usarla, dialoga con su propio entorno y se adapta a las circunstancias cambiantes de la vida.

las cosas bien hechas
Cada material relata su propia historia. La madera exhala su aroma, resulta cálida y suave al tacto. La laca, el laminado, el aluminio, el acero inoxidable, el vidrio y la piedra, se emplea allí donde son necesarios. El conocimiento de los materiales permite crear cocinas que son a auténticas obras maestras.
Se trata de ser honestos con los materiales, centrándose en lo importante. El aluminio anodizado, por ejemplo, se emplea para dotar a las superficies de la cocina la resistencia necesaria. Con la laca, la cocina se convierte en un espacio propio, porque refleja todo lo que tenemos a su alrededor y solo estará en nuestra cocina.
Detrás de una cocina de laca bulthaup, hay un proceso de fabricación de nueve pasos. Tras aplicarse cada una de las tres capas de laca, los frontales se lijan a mano. A continuación, cada frontal se revisa con rigor científico y se pule hasta alcanzar una transición continua y limpia entre superficie y cantos. Porque solo las manos y los ojos saben completar lo que la máquina no es capaz de hacer.

Ganar espacio
Los accesorios complementan los sistemas de cocinas y de amueblamiento. Atraen las miradas y facilitan el trabajo con las manos. Por eso en bulthaup crean accesorios individuales que satisfacen cualquier necesidad. La facilidad de uso, el orden y la disponibilidad de las herramientas son reglas de oro en el taller de un artesano y esto se traslada también a la cocina. Con accesorios prácticos, sólidos y resistentes, y una estética que deriva con naturalidad a la funcionalidad.
Como el reposaollas de acero inoxidable macizo con asas laterales, las cubetas de acero para los utensilios, el contenedor de pan de terracota, los tarros de especias de cristal, las tablas para picar de arce vaporizado….. y los primas funcionales, que son mucho más que un sistema de organización.

La cocina es el lugar donde todo cobra sentido y dentro de una cocina bulthaup, es una realidad que se percibe con los cincos sentidos. Creando un lugar que satisface a los sentidos y una puesta en escena de materiales, alturas y superficies, que ordena nuestro trabajo en la cocina.
Desde Kansei comparto la pasión de bulthaup por la cocina y disfruto con el trabajo artesanal, el buen diseño, la calidad, la delicadeza y el cuidado de todos los detalles, y sobretodo, del ambiente que se genera a su alrededor.

Cuentan las leyendas que las fragas en Galicia sirven de morada de trasnos, pequeños seres capaces de adoptar la forma de cualquier esencia viva, pero no se les permite permanecer lejos de su apariencia más de 100 años, pues perderían su inmortalidad.
Así, como si nos hubiésemos adentrado en la Fraga de Cecebre (A Coruña) dentro de la obra “El Bosque Animado” de Wenceslao Fernández Flórez y sus habitantes de fantasía, descubrimos un lugar de retiro ideal para el cuerpo y el alma.
Cuatro cabañas o palafitos que descansan entre los árboles, ubicadas dentro de un complejo turístico rural donde poder enamorarnos, descansar y recargar el espíritu. Destacando el modelo de construcción sostenible y respetuoso con el entorno rural. Siempre es ilusionante presentar nuestro último reto, un proyecto realizado con sumo respeto hacia su filosofía y el entorno donde se ubica.

 

Un proyecto sostenible y diferenciador
Como un presagio durante una tarde de invierno, llegó al estudio PF1 Interiorismo Contract el encargo de crear el diseño interior de cuatro cabañas o palafitos para el complejo rural Vila Sen Vento (propiedad de Suavepa S.L.). Siendo fieles a su filosofía de turismo sostenible, optaron por el modelo de cabañas patentadas y comercializadas por el estudio de arquitectura Salgado e Liñares.
El sistema utilizado por Salgado e Liñares, busca aprovechar el entorno al máximo y ser sostenible tanto en construcción como en uso, además de no contaminar el entorno. Es un fiel ejemplo de bioconstrucción o construcción ecológica. Las cabañas o palafitos son construcciones de madera de pino de gran calidad, respetuosas con el paisaje y el territorio donde se ubican. Casi todo viene prefabricado para su montaje en obra, por tanto su intervención en el entorno es mínima. Si algún día se requiere retirar la cabaña, será un proceso muy sencillo y nada dañino para el entorno.
“Fruto de la preocupación por limitar el impacto medioambiental y optimizar los recursos, surge la idea de utilizar este sistema en Vila Sen Vento. Construcciones prefabricadas de madera de pino, tratando el medio donde se realizan con el máximo respeto y cuidado. Un sistema basado en la construcción ecológica.”
Desde PF1 Interiorismo Contract abordamos conjuntamente con el equipo interno de la propiedad, el proyecto desde el punto de vista de crear un refugio acogedor, que respetase y se fusionase con el paisaje, manteniendo así la filosofía del cliente.

Vila Sen Vento, un lugar donde evadirse del ajetreo urbano y encontrar el descanso.

“Vila Sen Vento cuenta con una ubicación inmejorable, completamente rodeado por bosques que parecen sacados de un cuento, donde se crea una atmósfera de aislamiento y tranquilidad perfecta para disfrutar de la belleza que nos ofrece este rincón de Galicia.”
El complejo turístico Vila Sen Vento se encuentra a las afueras de Santiago de Compostela, concretamente en O Pino, junto al Camino Francés. Cuenta con 40.000 m2 donde también disponen de varias casas rurales para hospedarse y zonas de ocio tanto para niños como adultos. Algunas de las actividades complementarias que se pueden disfrutar son la pesca, rutas a caballo o de senderismo. Una oportunidad única de ampliar experiencias y empaparnos de los alrededores. Quizás y solo quizás, si tienes algo de suerte mientras caminas a través de la espesura del bosque, jugueteando con alguna hoja, puedas encontrarte con algún trasno que quiera dejarse ver.
A diferencia de otros alojamientos turísticos con cabañas, en Vila Sen Vento siempre puedes encontrar una mano amiga. Cada cabaña proporciona la suficiente intimidad para pasar tu estancia en soledad si así se desea. Pero a su vez, puedes relacionarte con otros viajeros y compartir espacios como la piscina, parques para los niños y zonas donde practicar deporte. Además, cuenta con un restaurante en las proximidades propiedad de Suavepa S.L., en el que destaca su cocina casera tradicional gallega y ofrecen servicio a las cabañas.
Suavepa S.L. en su búsqueda por mejorar sus servicios dentro del turismo rural sostenible, se han encaminado hacia el turismo de experiencias.
“Aprovechando las cualidades de este rincón único, que lo convierten en un espacio tranquilo y aislado, ofrecen una experiencia de retiro, donde podrás estar solo pero nunca encontrarte solo”.

 

Dentro de la filosofía de Suavepa S.L. lo que más les gusta es buscar rincones de Galicia para sorprender a sus huéspedes, basándose en sus gustos e interés. Un claro ejemplo del esmero con el que cuidan a cada visitante. Para los clientes, es muy importante transmitir un trato familiar, amable y relajado. Conseguir que sus huéspedes se sientan cuidados en todos los sentidos. En su búsqueda por mejorar sus servicios dentro del turismo rural sostenible y mimar aun más a sus clientes, se han encaminado hacia el turismo de experiencias.
Con este objetivo en mente, han querido acercar a sus huéspedes el concepto del glamping a través de este proyecto. Un modelo de turismo que aprovecha los recursos de la naturaleza de manera responsable y sostenible, a través de alojamientos originales donde disfrutar de una experiencia completa con toda la comodidad al alcance.
Un punto diferenciador de este modelo es como consigue convertir la naturaleza y sus paisajes en el foco principal de interés, otorgándole todo el protagonismo y acercándola al público que quizás no busca un contacto tan directo. Así Vila Sen Vento, logra poner en gran valor el entorno, no solo el emplazamiento donde se ubican las cabañas, sino también mediante actividades realizadas en las cercanías e incluso descubriendo y promocionando rincones, desconocidos para la gran mayoría, por toda Galicia.

Convertir unas cabañas en un espacio acogedor con personalidad propia y a su vez sin perder la esencia del entorno, ha sido el último reto de PF1 Interiorismo Contract.

“Desde PF1 Interiorismo Contract hemos seguido un hilo conductor en cuanto al interiorismo, que nos ayuda a darle sentido al complejo hotelero”.
El estilo rústico ha sido la base del diseño, pero también se han dado toques ecléticos, marineros, sofisticados y con muchos guiños a la naturaleza. Para ello hemos utilizado numerosos elementos con formas orgánicas.
Los materiales elegidos están claros, nos hemos centrado en usar materias primas nobles de origen natural como el ratán, yute, sisal, maderas, algodones, lanas, etc. La paleta de color escogida para esta ocasión varia bastante dependiendo de cada palafito. Pero siempre con una base de tonos cálidos como fantásticos arenas y ocres, jugando con detalles en tono rosa empolvado, variedad de azules, dorado, negro rotundo y un fantástico verde que inunda muchas de las estancias.

 

Un punto importante a la hora de diseñar ha sido conseguir transmitir una gran sensación de calidez. Para ello, se ha jugado en gran medida con la luz natural, aprovechando los grandes ventanales que nos introducen el paisaje como una pieza más de la decoración interior. De esta manera, hemos podido potenciar claramente los cambios de luz, ayudándonos a crear atmósferas muy diferentes dependiendo de la hora del día en la que nos encontremos. Además, se ha querido aportar una luminosidad extra en las estancias, para conseguirlo se ha aplicado en toda la madera de las cabañas una hermosa veladura en tono blanco. Desmarcándolas así de la imagen tradicional de cabañas de madera que podamos tener en nuestras cabezas. “Gracias a la gran sensibilidad de la propiedad hemos podido permitirnos varios lujos, no fácilmente repetible en este tipo de instalaciones debido a la viabilidad del establecimiento”.

Se le ha dado un peso muy importante al attrezzo decorativo con detalles como la vajilla rústica, mucha de ella realizada de manera artesanal. Para nosotras es un verdadero lujo contar con los hermosos plaids tejidos a mano por una artesana – conocida como Mariajo – amiga de la propiedad con un mimo muy especial.
Por no hablar del recurso que se ha podido utilizar a la hora de realizar un sinfín de listones de madera en vez de un tabique liso, pese a que requiere un mayor mantenimiento por parte de los propietarios. Para los clientes es muy importante que sus huéspedes se sientan cuidados al máximo. Un claro ejemplo de ello, son los pequeños ramilletes de flores silvestres autóctonas, colocados con mimo en diferentes rincones de las cabañas. Un detalle más han sido las estufas de leña que aportan un toque cálido y acogedor.

 

En cuanto al mobiliario se ha optado por piezas de líneas eclécticas en las que prima la comodidad y su versatilidad. Se ha jugado con variedad de tapizados como el vichy en tonos verdes o terciopelo azul. Eso sí, sin olvidarnos de cumplir las exigencias necesarias de la hotelería. Además, se han restaurado y reutilizado varias piezas de mobiliario que pertenecían a los propietarios, como dos aparadores que se han reutilizado en el baño.
“El espacio que más nos ha enamorado es sin duda la terraza, se llevan el protagonismo absoluto”.
Orientadas hacia las zonas más arboladas, se consigue una transición perfecta entre el interior y el exterior, sin perder un ápice de privacidad. Están equipadas con jacuzzi, tumbonas, butacas y columpios, donde poder relajarse mientras te das un baño o lees tu libro favorito y así disfrutar de las espectaculares vistas con un albariño espumoso bien frio.

Un detalle divertido de este proyecto fue bautizar cada cabaña con el nombre del árbol que las cobija, llamándose; cabaña de las Azaleas, de las Palmeras, de los Abetos y de los Carballos. Todas disponen de cocina realizada a medida totalmente equipada, sala de estar, baño y dormitorio. Algunas de ellas tienen un mayor número de dormitorios o incluso dos plantas con sendas terrazas. Pero para PF1 Interiorismo Contract la más importante es la cabaña de los Carballos, ya que es completamente accesible.

ARQUITECTURA Y DISEÑO

El enfoque de cada proyecto surge de un doble compromiso: la voluntad de dar una respuesta técnica a un contexto concreto (programa de necesidades, presupuesto, normativa, entorno…) y el deseo de buscar la belleza a través de la obra construida.
Este proceso persigue la satisfacción, entendida en su sentido más completo, de todos los que participan activamente en el desarrollo. En especial de clientes y usuarios, pero también de colaboradores, constructores y proyectistas.

En la trayectoria profesional se recogen tipos muy diversos de edificación. Hay obras de nueva planta, rehabilitaciones, reformas, vivienda en bloque, edificio público… Trabajos realizados con presupuestos elevados y otros con presupuestos reducidos, pero en todos los casos se ha prestado una gran atención a la economía, sin desperdicios. La arquitectura puede ser pequeña en lo grande o grande en lo pequeño, si cada encargo se entiende como una oportunidad de materializar un buen proyecto.

 

Otra característica del proceso es la continuidad. La continuidad con un entorno que debemos respetar, la continuidad espacial, el uso de pocos materiales, la integración de las instalaciones, de la iluminación… Son factores comunes en los trabajos que se realizan. Y también la búsqueda de la continuidad en el tiempo, valorando la arquitectura que es capaz de atravesarlo sin quedar obsoleta.
Se enfatiza el uso de la innovación. Nuevos materiales, nuevas tecnologías, que mejoran la vida de las personas. Una innovación basada en la experiencia y la mejora de la tradición.

 

La precisión es una de las claves del sistema de trabajo. Exige una actividad concentrada y atenta durante todo el proceso, que va desde la idea inicial, pasando por la redacción del proyecto, hasta su materialización. La construcción, el mobiliario, el mantenimiento…
El diálogo está siempre presente, ya que la obra pasa a formar parte de la identidad de quienes la habitan. La casa y el espacio de trabajo son un fiel reflejo de los que viven o trabajan allí, una inequívoca expresión de su personalidad o su cultura corporativa. Este diálogo busca el confort y la utilidad, examinando los conflictos y las alegrías de los actos cotidianos de la vida humana, lo cual define a la arquitectura. La respuesta dada a estos conceptos caracteriza los proyectos haciendo cada uno diferente.
Y por último, el equipo. La excelencia en el diseño está basada en la integración de una red de profesionales que coinciden en el placer por su trabajo. Un equipo formado por especialistas en el cálculo de estructuras, acústica, instalaciones, diseño gráfico, diseño interior, arquitectura… que produce un ambiente de creatividad compartida capaz de generar una motivación contagiosa, cuidando de lo que está en proceso e ilusionado en lo que está por venir.

 

 

LA VIVIENDA
Situada frente al campo de golf de Sotogrande, Cádiz, una de las urbanizaciones residenciales más prestigiosas de Europa. Sus habitantes, generalmente de un alto poder adquisitivo, pueden disfrutar en un entorno de gran privacidad y seguridad, de los mejores servicios: restaurantes y hoteles de lujo, modernas y numerosas instalaciones deportivas para la práctica del polo, golf, tenis, pádel, equitación; casas espectaculares, como la que mostramos, una vivienda que propone habitar la sombra existente entre el plano del suelo y la cubierta. Un vuelo generoso permite parar el intenso sol de Cádiz y cubrirse de las copiosas lluvias de la zona producidas por la Sierra de Grazalema.
Muy retranqueado se encuentra un cuerpo de madera que confiere privacidad a las habitaciones y aporta la calidez deseada. Así aparecen cuatro límites, el del plano, el de la sombra, el del vidrio que permite climatizar el interior, y por último, el de la madera.
El esfuerzo estructural permite abrir el espacio directamente al paisaje sin interrupciones. El acceso se produce desde la calle superior. Desde este punto se observa la cubierta de agua en un intento por desdibujar la arquitectura para mimetizarla en el entorno natural.
Todos los materiales de la casa se encuentran con la misma tonalidad cálida, desde el suelo de piedra natural hasta el techo de madera.
Los planos de cubierta y el de cota cero se desplazan para generar un acceso cubierto y una piscina sin fin sobre el campo de golf. Se busca en definitiva realizar el mínimo impacto en el entorno, que permita disfrutar de una sombra habitada en Sotogrande.

 

ESTUDIO
Fran Silvestre Arquitectos es un estudio de Arquitectura y Diseño con sede en Valencia. Formado por un grupo multidisciplinario de profesionales, desarrolla proyectos residenciales, culturales, corporativos o públicos en todo el mundo, con clientes en Europa, Estados Unidos o Rusia.
A lo largo de su historia, ha recibido premios y reconocimientos internacionales, como el MHK en Berlín en 2009, el Red Dot Design Award en 2013, los NYCxDESIGN Awards 2016 en Nueva York, el German Design Award 2016 o el Primer Premio en la Categoría de Diseño de producto en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2016.
El estudio también ha participado en congresos internacionales como la serie de conferencias “Arte y cultura española” en los Estados Unidos en 2012, Cityliv 2013 en Maastricht o Archi Summit en Oporto en 2016. Su trabajo ha sido publicado en revistas como GA Houses , In-Site, Architectural Record, Architectural Digest o Arquitectura Viva, y en editoriales como Phaidon, GG, Taschen o Rizzoli.

DISEÑO DE INTERIOR

Mainstream es un espacio de entretenimiento. Un espacio que no sigue las reglas de la decoración. Mainstream se crea a partir de las normas de la cultura de masas. Cultura mainstream.

La cultura Mainstream habla de cómo se generan los éxitos de taquilla, los blockbuster, Britney Spears, Rosalia y otros grandes éxitos que llegan a todos los rincones del planeta. El diseño y el lujo adorados por todos de la mano de las grandes casas de la cerámica, la cristalería y el mueble italiano. Un lujo que parte del propio material base. El porcelanico en gran formato de Emil Group, el impresionante Calacatta Renoir, invade la estancia desde la pared hasta el suelo, generando con un imponente match book un efecto visual que abraza el espacio y engloba en una base de mármol en blanco y negro todo el conjunto, para convertirse en los cimientos del concepto.

 

La industria del entretenimiento se inicia con el cine americano, cine que comienza a distribuirse en blanco y negro, por lo que este color se elige como la base de todo el espacio. Color que se recordará en diferentes elementos de la decoración.
El siguiente paso en la industria del entretenimiento, muy ligada siempre a los avances tecnológicos, es la reproducción del contenido audiovisual en color. Este color llega de la mano del RGB, que lo podemos ver en la pintura especial de Valentine, en verde intenso y acabado Cashmire, junto con un impresionante sofá en terciopelo azul, y como pieza estrella un techo rojo de Aistec. Diseñado también por el estudio ANTRO Design para este espacio, es un Ecopanel concebido en formas geométricas para amortiguar el sonido de los audiovisuales que se puedan reproducir, siendo además una pieza respetuosa con el medio ambiente, pues está fabricada con plástico de botellas recicladas y en su ejecución machiembrada no se usa ningún tipo de pegamento ni elemento químico.
El resto de elementos componen una visión de diferentes objetos que en algún momento de la cultura y el diseño han sido mainstream, han llegado a las masas. El poto, como planta por excelencia de todos los hogares españoles, desapareció de todas aquellas viviendas que se construían bajo las normas del diseño más exclusivo, para llegar a convertirse en un elemento de “poco gusto”. ¡Incluso durante el montaje de esta exposición, llegaron a poner caras raras porque estaban poniendo un poto! Los flecos y la pasamanería de la lámpara de Peralta, las peceras colgando de cuerdas de esparto trenzadas tan de las abuelas (muchas tenían potos), ¡ Y el licor 43 de la camarera! Hasta el licor sufre de las normas de la cultura. Todos estos elementos tan Kitsch hoy en día, conviven en armonía en un espacio que pretende ser divertido, y nos recuerda que tenemos una historia que no debe ser olvidada.
Todos estos elementos conviven con el pop art geométrico del papel pintado de Styledition, elegido especialmente para el espacio. Geometrías que, combinada con los espejos, nos lleva a una instalación artística de Op-art con efecto caída libre incluido. Los años de la psicodelia, el LSD y otras modas de una época en la que la cultura del entretenimiento pasaba por una etapa de pura experimentación.

Para completar la composición decorativa, tenemos un mueble bar camarera diseñado por el estudio, en inspiración Memphis y ArcDeco, tendencias decorativas y estilos que inundaron el arte, el diseño y la moda de sus épocas. Han empleado esta referencia porque el grupo Memphis fue la primera editora de mobiliario que consiguió introducirse en las galerías de arte. Todas sus piezas se vendían como verdaderas obras de arte, ¡pese a ser de mala calidad! Pero la modernidad, la frescura del diseño y sobre todo, la comunicación, hicieron que todas sus piezas ocuparan las mejores galerías de arte de EEUU donde Italia ya se asociaba a diseño y modernidad. Marca Italia. El rincón en el que el diseño se hace arte. Arte de la mano del cristal tallado de Vistalegre, o de las máscaras de Lladró, una revolución mainstream para una casa de cerámica que se quedaba anticuada.

 

En el pasillo de entrada, la obra abstracta de Kai Nanshe. Artista española en cuyo lienzo se ha reflejado todo el color y mezcla que dan forma al espacio. Blanco y negro como base, dorado como toque, y las pinceladas del color vibrante que dan ese aspecto tan fresco, joven y divertido. Un espectalucar universo creado por al artista y llamado Andrómeda. Este blanco y negro incluso lo repiten en los mecanismos de Hager, cuya serie Berker recuerda a los más antiguos interruptores, pero con una forma totalmente renovada para poder formar parte de los hogares más modernos. Un diseño minimalisma, geométrico y al mismo tiempo contundente, para crear una pieza bicolor que llama la atención, y en la que hemos podido además, integrar toda la domótica del espacio a modo de diferentes escenas donde la iluminación es la protagonista.

Casa Decor 2020 aboga por la sostenibilidad, y en este proyecto de diseño no podían faltar los detalles sostenibles. Empezando por la entrada, donde han instalado un pavimento cerámico de Emil Group como la mayor revolución en este tipo de suelos. Insertado en una caja de plástico, se coloca tipo click, mucho más fácil y rápido que una tarima, y sin ningún tipo de masa o pegamento. Sin obras, sin desperdicios, sin agua en el proceso de instalación ni arenas, y totalmente recuperable. No genera residuos ni en la instalación ni en su retirada, por lo que ahorra tiempo, mano de obra, y sobre todo, recursos naturales. Se ha elegido un acabado en terrazo, otro elemento mainstream y que, por supuesto, fue desterrado del mundo del diseño y la cultura para ser recuperado no hace mucho.

 


En las peceras colgantes del espacio, han aprovechado para instalar un sistema de autorriego que canaliza el agua de la lluvia para almacenarla en pequeños depósitos domésticos, que luego distribuirán el agua por plantas y jardines de interior. Un sistema que puede ser incluso programado mediante válvulas y bombas de agua conectadas a la domótica de la vivienda, de forma que nunca más tendremos que preocuparnos porque la supervivencia de las pobres plantas que acaban en manos inadecuadas. Este sistema ya se utiliza a gran escala en edificios públicos, y han querido trasladarlo al ámbito doméstico, acordándose de esos depósitos y aljibes de agua tan típicos de las casas de pueblo, y tan sostenibles.
No olvidemos el genial techo de Aistec, diseñado por AntroDesign para el espacio, y por supuesto todo el material de Emil Group, empresa que cuenta con todos los certificados CE en cuestión de medio ambiente y que invierte cuanto es necesario para que los procesos de fabricación sean lo más respetuosos posibles.

De esta forma han realizado un espacio en el que el arte, la cultura de masas y el lujo conviven con el diseño a medida, para la sorpresa y el disfrute de los sentidos, en un espacio sostenible, que aprovecha los recursos naturales para la propia vivienda, y que cuenta con empresas que apuestan por un departamento de I+D dedicado a que sus productos sean respetuosos con el medio.

ANFAPA - SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Según el CTE el proyecto definirá las características técnicas mínimas que deben reunir los productos, equipos y sistemas que se incorporen de forma permanente en el edificio proyectado, así como sus condiciones de suministro, las garantías de calidad y el control de recepción que deba realizarse.

Todos los materiales de construcción deben acogerse a los requerimientos del CTE. Para el caso de los morteros de albañilería y su puesta en obra se deben tener en cuenta varios aspectos importantes que nos darán garantías de una correcta ejecución:

  • Comprobar que las prestaciones técnicas del mortero se ajustan a lo solicitado para el uso previsto.
  • Respetar la cantidad de agua de amasado indicada por el fabricante.
  • No añadir ningún producto a la mezcla preparada.
  • Siempre deberá utilizarse el mortero dentro del tiempo de utilización, y pasado ese tiempo desechar el mortero sobrante.

No tendremos éxito en la obra si el mortero que aplicamos no cumple con las solicitaciones de proyecto por lo que hay que realizar un control de recepción de todos los morteros de albañilería que se van a colocar en obra.

En este punto hay que destacar que en cualquier caso aun existiendo los morteros “in situ” para estos el cumplimiento estricto de estos requisitos es complicado y poder garantizar sus características y propiedades casi imposible.

Conforme con lo solicitado por el Código Técnico de la Edificación, este control consistirá en:

  • Control de la documentación de los suministros.
  • Control mediante distintivos de calidad.
  • Control mediante

Respecto al control de la documentación para el caso de los morteros industriales, fabricados en planta y suministrados a la obra, el suministrador entregará al constructor los documentos de identificación de los productos, quién los facilitará al director de la ejecución de la obra. Esta documentación comprenderá los siguientes documentos:

  • Documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado.
  • Documentos de conformidad correspondientes al Marcado CE.
  • Marca de Calidad (en su caso)

Afortunadamente cada vez menos, nos podemos encontrar con morteros hechos en obra, los que conocemos como morteros “in situ”, en este caso, también hay que realizar un control de documentación más estricto si cabe, y que debe incluir todos aquellos documentos que permitan la identificación de los productos que van a componer ese mortero que se va a preparar en la obra y que serán:

  • Documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado, de los áridos, conglomerantes, y en su caso, de los aditivos.
  • Los documentos de conformidad correspondientes al Marcado CE de estos componentes.

En el caso de tener algún distintivo de calidad también deberá ser presentado, así como la realización del control mediante ensayos. Los morteros industriales pueden disponer de alguna marca de calidad que certifique las características solicitadas a este material y el cumplimiento de un exhaustivo control de producción en fábrica.

Los morteros fabricados “in situ” evidentemente carecen de distintivo de calidad alguno, ya que no puede certificarse en ningún caso la repetitividad/homogeneidad de características del mismo.

El último control será el control de recepción mediante ensayos, que para el caso de los morteros “in situ” conlleva realizar ensayos del mortero terminado y que no van a ser otros que los que se solicitan a los morteros hecho en fábrica dentro de su marcado CE.

El CTE nos habla de prestaciones y el prescriptor debe asegurarse de cumplir las prestaciones requeridas para una correcta ejecución controlando tanto en proyecto como en obra todo material que llegue a la misma.

ANFAPA - SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

A finales de 2019 tuvo lugar la actualización del Documento Básico de Seguridad en caso de incendio, Propagación por el exterior (DB-SI2) del Código Técnico de la Edificación (CTE) por el Real Decreto RD 732/2019, de 20 de diciembre.

Esta modificación del documento básico SI2 es de carácter voluntario desde la publicación en el BOE hasta 6 meses después, es decir, el 27 de junio de 2020, haciéndose obligatorio a partir del 28 de junio de 2020.

En cuanto a su aplicación va a ser tanto a edificios de nueva construcción como a actuaciones de rehabilitación en las que se realicen intervenciones en la fachada o medianera por el exterior, y únicamente a aquellos elementos en los que se ha intervenido.

En dicha actualización se realizaron varias modificaciones que afectaban a las exigencias de reacción al fuego de los sistemas constructivos de fachadas y medianeras por el exterior, aspectos que influyen y afecta directamente a los aislamientos térmicos y por tanto se han de tener en cuenta también en aquellas soluciones o sistemas que los integran como es el caso de los SATE.

Entre las nuevas exigencias de reacción al fuego que recoge el DB-SI2 del CTE 2019. Enero 2020 sobre los sistemas de fachada por el exterior, haremos hincapié en lo que recoge el DB-SI2 Capítulo

  1. Medianeras y Fachadas, y en particular en sus apartados 4 y 6. Las exigencias de clasificación van a depender principalmente, entre otros requisitos, de la altura de la fachada.

La clase de reacción al fuego de los sistemas constructivos de fachada que ocupen más del 10% de su superficie será, en función de la altura total de la fachada:

  • D-s3,d0 en fachadas de altura hasta 10 m;
  • C-s3,d0 en fachadas de altura hasta 18 m;
  • B-s3,d0 en fachadas de altura superior a 18

 

Dicha clasificación debe considerar la condición de uso final del sistema constructivo incluyendo aquellos materiales que constituyan capas contenidas en el interior de la solución de fachada y que no estén protegidas por una capa que sea EI30 como mínimo.

En aquellas fachadas de altura igual o inferior a 18 m cuyo arranque inferior sea accesible al público desde la rasante exterior o desde una cubierta, la clase de reacción al fuego, tanto de los sistemas constructivos mencionados en el punto 4 como de aquellos situados en el interior de cámaras ventiladas en su caso, debe ser al menos B-s3,d0 hasta una altura de 3,5 m como mínimo.

De forma general y orientativa podemos ver para diferentes soluciones de revestimiento de fachada cual sería la Reacción al fuego de la misma. Aun así, siempre se recomienda verificar estos datos en la documentación aportada por el fabricante (DoP).

 

 

 

 

 

 

DAP

Una declaración ambiental de producto (DAP) es una ecoetiqueta tipo III, según la norma ISO 14020 y muestra el perfil ambiental de un producto basado en datos cuantificados y verificables, obtenidos al realizar un estudio de Análisis de ciclo de Vida (ACV). Es, por tanto, un documento que describe el producto, su ciclo de vida y que nos va a ofrecer datos cuantitativos sobre una serie de parámetros ambientales previamente definidos.

El desarrollo del ACV de la DAP para los productos de construcción debe seguir las pautas establecidas en las “Reglas de Categoría de Producto” (RCP), que vienen establecidas por la norma europea UNE EN 15804.

En función de sus características podemos clasificar una DAP en distintos grupos.

Por su alcance:

  • DAP “de la cuna a la tumba”. La información ambiental que se declara es relativa al ciclo de vida
  • DAP “de la cuna a la puerta”. En este tipo se incluyen las etapas de extracción y procesado de las materias primas así como la transformación en el producto final sobre el que se realiza la declaración.

Por tipo de producto

  • DAP relativas a una referencia específica de un producto fabricado por una
  • DAP relativas a una familia de productos de una
  • DAP relativas a una familia de productos promedio, fabricados por distintas empresas, que son las DAPs

También se puede tomar un tercer criterio de clasificación que es aquel en el que se hace referencia a la verificación o no de las DAP por un tercero independiente.

DAP sectorial

Es aquella DAP que muestra el perfil ambiental relativo a un producto fabricado por varios fabricantes, basada en datos representativos del sector relativos a dicho producto y que ofrece una información cuantitativa promedio.

Con esta información cada empresa obtiene una ayuda que le permite tomar las acciones y medidas correctoras con el objetivo de reducir su huella ambiental.

Además, las empresas pueden utilizar estas DAP para dar información a aquellos clientes que deban justificar el cumplimiento del Reglamento de Productos de la Construcción (RPC) o quieran obtener créditos o puntos en los sistemas de certificación de edificios.

Por último, ofrecen información de ayuda a los prescriptores sobre la decisión de compra de un determinado mortero, además de ser de utilidad en los estudios de ACV de edificios y soluciones constructivas.

Únicamente pueden hacer uso de la información aquellas empresas que hayan aportado datos con los que se ha podido realizar la DAP sectorial, en función de los productos que ha fabricado durante el periodo analizado.

Nuevo Showroom para la arquitectura

Con mas de 500m2 de superficie, este espacio dirigido a arquitectos, interioristas y diseñadores, aporta innovadoras soluciones constructivas donde la cerámica es la protagonista.

La exposición diseñada por el afamado estudio creativo CuldeSac invita al visitante a dar un recorrido por cinco espacios donde se recrean diferentes atmósferas premium que van desde un loft, un spa y un baño, pasando por un restaurante y una boutique, todos estos planteados con novedosos productos cerámicos específicos para el campo del contract y el diseño, como el porcelánico de gran dimensión y ultrafino Coverlam y las colecciones mas modernas y atractivas de porcelánico técnico, así como aplicaciones en fachadas ventiladas y mobiliario.

Este nuevo espacio complementa a las otras dos exposiciones del Grupo destinadas al hogar con productos de su marca Grespania y Bellacasa y a otra zona para Coverlam de gran formato y Coverlam Top ideal para encimeras de cocina. En total cuatro zonas de mas de 2.300m2 ideales para inspirar tanto al arquitecto prescriptor como al cliente final.

Ahora más que nunca la higiene de las superficies es fundamental para vivir en ambientes sanos y seguros para toda la familia, por eso FILA presenta CLEANER PRO y BRIO con una nueva formulación potenciada.

Mantener los ambientes limpios, protegidos y saneados contribuye al bienestar de las personas.

Es por eso que FILA ha potenciado la formulación de CLEANER PRO y BRIO añadiéndole un particular tipo de alcohol, con funciones altamente higienizantes, para que tanto los pavimentos como todas las superficies del hogar  mantengan la mejor higiene segura y adecuada.

Para el mantenimiento de la higiene diaria de los pavimentos,  FILA propone CLEANER PRO, un detergente neutro de tipo profesional, con elevado contenido en tensioactivos y alto poder de limpieza, ideal para todo tipo de materiales como gres, cerámica, barro, extrusionado, mosaico hidráulico, parquet, laminados, pvc y todo tipo de piedra natural en cualquier acabado. Ideal también para materiales sensibles a los ácidos como mármol, terrazo y calizas pulidas y apomazadas.

Utilizado regularmente como mantenimiento de las superficies, CLEANER PRO contribuye a eliminar y evitar la formación del biofilm, receptáculo ideal para la proliferación de gérmenes, bacterias y virus. Gracias a su composición rica en tensioactivos y potenciada con alcohol, componente altamente higienizante, crea las condiciones desfavorables para el crecimiento de microorganismos y mantiene la carga microbiana en un estándar de higiene optimal!

Se trata de un producto muy seguro para ambientes donde viven niños y animales domésticos. Eso es muy importante ya que de este modo se conserva la higiene de las superficies evitando intoxicaciones debidas al abuso de desinfectantes agresivos.

CLEANER PRO es considerado como producto idóneo al protocolo HACCP que se refiere a la higiene en ambientes con producción y suministro para el sector agro alimentario.

CLEANER PRO no deja residuos ni empañados: eso es fundamental ya que la acumulación de residuos jabonosos, de abrillantadores, de ceras, etc. es una de las causas principales de la formación del biofilm y capas de suciedad orgánicas.

Y para mantener la higiene de todas aquellas superficies de uso frecuente, como encimeras de cocina y baños,  pomos de las puertas y ventanas, muebles así como pequeños objetos presentes en nuestra vida cotidiana FILA propone BRIO, el detergente específico con nuevo envase en spray listo para el uso de 750 ml y nueva composición potenciada con alcohol que mantiene la higiene de todo el hogar.

BRIO Limpia, desengrasa y mantiene la higiene de todas las superficies y todos los materiales como cerámica, azulejos, laminados plásticos, acero, cristales, y espejos.  Ideal para muebles de cocina y baño así como sanitarios y complementos.

BRIO es perfecto para el mantenimiento de todo tipo de encimeras en porcelánico, piedra sinterizada, piedra natural, mármol, granito y cuarzo-resina.

BRIO no deja residuos ni empañados y es considerado como producto idóneo al protocolo HACCP referido a la higiene en ambientes con producción y suministro para el sector agro alimentario.

Gracias a su formulación ecológica, sin lejía, no necesita aclarado y es ideal para hogares con niños y animales.

De muy fácil y cómoda aplicación: es suficiente pulverizar BRIO sobre la superficie y pasar un paño suave y seco.

Las soluciones FILA de limpieza y protección, especificadas en los más importantes proyectos internacionales, están recomendados por más de 200 fabricantes en el sector de la piedra natural y de la cerámica. Los productos FILA son elegidos por todos aquellos consumidores a la vanguardia que pretenden la mejor calidad en cuanto a limpieza, protección y mantenimiento de la limpieza y la higiene de las superficies.

El uso de la metodología BIM para el desarrollo y gestión de los proyectos de edificación es hoy en día una realidad en muchos estudios de arquitectura y empresas constructoras. Su forma de trabajo colaborativa, referenciándose todos los agentes a un mismo modelo arquitectónico, conlleva una mejora de la calidad del proyecto, así como una optimización de tiempo y costes en todo el proceso constructivo.

Considerando que a lo largo del desarrollo de un proyecto son múltiples los agentes que intervienen, unido a la importancia que en esta nueva normalidad ha adquirido el hecho de poder trabajar en remoto, hace que esta tecnología, que permite gestionar la información de forma integrada y coordinada, sea aún más interesante si cabe.

PIM-HISPALYT es un add-in o complemento para Revit que permite diseñar en un entorno BIM todos los elementos constructivos del edificio (fachadas, medianerías, cubiertas, forjados, etc.) empleando para ello soluciones constructivas cerámicas, algunas de ellas con tabiquería de ladrillo hueco gran formato de MURALIT. PIM-HISPALYT ha sido desarrollada bajo la metodología PIM (Prescription Information Modeling), permitiendo elegir la solución cerámica en base a su composición, sus prestaciones técnicas (térmicas, acústicas, de resistencia al fuego, etc.) y las condiciones necesarias para cumplir las exigencias del CTE.

En palabras de Juan Carlos Millas, presidente de la Subsección de Gran Formato de HISPALYT: “Los meses a los que nos hemos enfrentado han modificado los hábitos y demandas que tenemos como habitantes de edificios. Aspectos como la salubridad y el aislamiento de nuestras viviendas u oficinas tienen ahora más valor si cabe que antes de que comenzara esta crisis sanitaria. El objetivo con este anuncio es facilitar el trabajo de aquellos arquitectos que utilizan nuestro sistema y que cada vez van a ser más debido a estas nuevas demandas y prioridades que tenemos como usuarios de espacios interiores”.

En el 2018 los fabricantes de MURALIT, ya fueron pioneros dentro del sector cerámico en la digitalización de sus productos, desarrollando el add-in PIM-MURALIT, el cual facilita al prescriptor la elección de la solución de tabiquería de ladrillo hueco gran formato con acabado de placa de yeso, óptima para su proyecto.

Salubridad y confort post-confinamiento

“Tras la situación de confinamiento que ha provocado el coronavirus, y ante la nueva normalidad que aún está por definirse, se hace evidente la necesidad de vivir en un ambiente interior saludable. En este sentido, el sistema MURALIT ofrece por un lado materiales cerámicos que favorecen la construcción de edificios sostenibles y sanos, sin problemas de toxicidad ni alergias, y por otro lado, soluciones con muy buen comportamiento higrotérmico  que regulan la humedad ambiente, evitando la aparición de moho o malos olores, y además, favorecen el confort térmico en el interior de la vivienda,  gracias a la ausencia de puentes térmicos y a su mayor inercia térmica en comparación con otros sistemas más ligeros”, apunta Juan Carlos Millas

Desde hace dos años, 8 fabricantes de ladrillo hueco de gran formato desarrollan e impulsan las ventajas del sistema MURALIT, creado ante la necesidad del mercado de tener sistemas constructivos de patrones verticales con altas prestaciones. Además de su aislamiento térmico y acústico y de su alta resistencia al fuego, esta solución permite crear acabados perfectos con una estabilidad garantizada, soporta cargas suspendidas muy pesadas y hace posible la construcción de edificios sostenibles y saludables, sin problemas de toxicidad ni alergias.

Geometría y color, dos sustantivos que se complementan a la perfección y se convierten en la combinación perfecta si se completan con iluminación. A esta composición da respuesta de la mejor manera, las luminarias de suspensión de la colección TOMAS de Pujol Iluminación.

TOMAS, es una colección inspirada en el volumen perfecto de la pirámide, su diseño , hecho en fundición de aluminio, presenta un equilibrio absoluto entre el plano y las líneas curvas, dando como resultado un cuerpo de estética chic. El diseño rompedor de estas elegantes y divertidas luminarias de suspensión no dejará indiferente a ningún amante del diseño.

Una luminaria perfecta debe iluminar de la manera más óptima y aportar un plus de diseño, es así como consiguen embellecer los espacios y conseguir ambientes de última tendencia.

Las luminarias de suspensión, ya no están pensadas únicamente para iluminar mesas de comedor o de oficina, sino que, las podemos encontrar apoyando otros espacios y marcando la diferencia en ellos, como por ejemplo en mesitas de noche, rincones de lectura o en encimeras de baños y cocinas. Además, TOMAS Es una colección idónea tanto para proyectos residenciales como comerciales.

FORMAS Y APLICACIONES

Su planta, presenta un triángulo equilátero de 11cm de lado, que evoca el equilibrio y el bienestar. Se suspende mediante un cable tensor, que aporta ligereza visual, manteniendo el foco de atención en la pirámide. TOMAS permite instalarla de manera individual o en grupo, creando composiciones dinámicas y jugando con las alturas de las luminarias.

Por lo tanto, nos encontramos con unas luminarias de suspensión totalmente polivalentes. Además, si deseas instalar más de una y el espacio no te lo permite porque solo tienes un punto de luz, TOMAS ofrece la opción de fabricar a medida una base para el techo donde montar las luminarias que necesites.

La búsqueda de toques que aporten vida y diferenciación a través del color es tendencia. Con TOMAS es posible crear combinaciones muy atractivas que se adapten a cualquier espacio. Inicialmente se lanzó con una gran variedad de colores planos: blanco, negro, amarillo, verde, rojo y azul. Pero ahora nos conquista con sus nuevos acabados en tendencia: el cromado, el cobre satinado y el oro mate, además de cualquier acabado de la carta RAL para proyectos. Y es que esta metálica colección, no podía dejar de lado los acabados más sofisticados y elegantes. Para proyectos a la última.

Fabricar luminarias de diseño con las más altas prestaciones técnicas es uno de los valores de Pujol Iluminación, que desde hace más de 30 años ofrece colecciones que aúnan estética y calidad en su composición y acabados.

Con TOMAS la firma consigue una colección de estética contemporánea, con pinceladas minimalistas y un carácter exclusivo ideal para completar proyectos contract, hoteleros o residenciales.

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Fabricante: Pujol Iluminación

Colección: TOMAS

Diseñador: Hugo Tejada

Acabados: Blanco, Negro, Amarillo, Verde, Rojo, Azul, Cromado, Cobre satinado y Oro mate

Lámpara de techo TOMAS ref. C-182

IP20

LED 8W 960lm 3000K

ACCESORIOS Y SOLUCIONES DE ORGANIZACIÓN

La cocina se ha convertido en el centro neurálgico del hogar y se ha abierto al resto de las estancias, convirtiéndose en el nuevo lugar de encuentro para el ocio familiar y las reuniones sociales. En REKKER, se dirige toda la experiencia e I+D en crear cocinas donde la técnica, la estética, el diseño y la funcionalidad van de la mano.

Accesorios y soluciones de organización

En REKKER se cuidan todos los elementos que componen una cocina, prueba de ello es la especial atención que el equipo de diseño presta en el desarrollo de los accesorios. ¿El objetivo? Ofrecer las mejores soluciones de organización y maximización del espacio.

Cajones

REKKER ofrece accesorios para cajones que permiten customizar su interior según las necesidades de cada hogar. Entre ellos, cuberteros, cuchilleros, especieros, portarrollos o bandejas multifunción, todos extraíbles e intercambiables entre sí, que permiten infinitas combinaciones para mantener en orden los utensilios de cocina.

Los accesorios del modelo KABINEA combinan madera noble con metal mientras que los del modelo ROKEN están elaborados íntegramente en madera. Dos modelos, infinitas posibilidades.

COCINAS DE DISEÑO

Gavetas

Los accesorios REKKER para las gavetas serán el mejor aliado para mantener a mano y perfectamente organizados ollas, cazos, sartenes o vajilla. Cabe destacar que los plateros, con pivotes separadores móviles, son una solución ideal para ordenar todo tipo de platos o cuencos, sin olvidar de las cajas de almacenaje, un elemento polivalente de organización para ubicar infinidad de utensilios.

Despensas

Los muebles para la despensa de REKKER se caracterizan por su gran capacidad de almacenaje y accesibilidad. Su estructura interior, que puede ser extensible, facilita la visión y el acceso a todos los alimentos que almacenemos en su interior. Asimismo, los modelos con paneles de iluminación interior se convierten en una fuente de luz indirecta para la cocina.

¿Mantener la despensa organizada y en orden? Nunca fue tan fácil gracias a los modelos KANDEM, KANDEM SIDE, KAVIDO y gaveteros interiores.

Módulos de reciclaje

La separación de los residuos del hogar puede ser todo un reto. En REKKER, conscientes de la importancia de los pequeños gestos para la conservación de nuestro planeta, se ha querido facilitar esta tarea gracias a los módulos de reciclaje de gran capacidad o para cajón. Diseñados para una separación de residuos cómoda y ergonómica son una solución funcional y que contribuye al respeto del medio ambiente.

Muebles esquineros

Los muebles esquineros de REKKER se caracterizan por el aprovechamiento máximo del espacio en zonas de difícil acceso como son las esquinas. Con sus bandejas totalmente extraíbles y su iluminación interior maximizan el espacio de rincones de difícil acceso.

Vitrinas

Las vitrinas son una solución ideal que combinan funcionalidad y estética a la perfección. Con gran capacidad de almacenaje, facilitan el orden y maximizan el espacio de una manera elegante. Asimismo, los paneles traseros retroiluminados aportan un punto de luz adicional a la vez que trabajan el efecto de profundidad.

La vitrina modelo KELAS, elaborada con perfilería en color negro antracita, llama la atención por sus formas inclinadas en los batientes verticales y la mínima expresión en los

batientes horizontales. Se combinan con cristales espejo que permiten ver el interior a la vez que reflejan sutilmente el exterior.

El modelo IKS, incorpora un innovador sistema de bisagras compactas y reducidas insertadas en la estructura de propio mueble. ¿El resultado? Una vitrina de estética minimalista que nos permite ver el mueble completamente limpio y ausente de cualquier tipo de bisagra y herraje.

Estructuras y estanterías de aluminio

Las estructuras y las estanterías de REKKER, además de ser elementos de almacenaje y organización, son una solución que favorece la transición hacia otros ambientes del hogar. Las estructuras de aluminio se pueden combinar con baldas de diferentes materiales y colores difuminando los límites entre estancias de forma elegante y sutil.

Gama cromática

El largo periodo de confinamiento en casa ha llevado a mucho a querer darle una nueva imagen a su hogar. Incluso algunos han dado el salto y han decidido cambiar de casa, buscando más amplitud y una mayor comodidad. Para todos aquellos que estén pleno proceso de reforma, Cement Design ofrece las tendencias en color para dar una nueva imagen al hogar, ¡toma nota!

Blancos, beiges y grises

Desde hace unos años, las tonalidades neutras predominan respecto al resto de colores. Optar por el blanco permite que nuestra casa siempre se vea actual y combine con cualquier estilo de mobiliario. Además, en el caso de espacios pequeños, nos ayudará crear una sensación de mayor amplitud. Estas tonalidades son perfectas para cualquier espacio del hogar.

Azules y marrones

La mezcla de tonalidades tierra con la amplia gama de azules, es una combinación muy elegante que aporta equilibrio y tranquilidad. Se pueden combinar paredes en azul con muebles en color tierra. Es una buena opción para salones o comedores, espacios en los que solemos contar con más espacio.

Verdes

El verde, en prácticamente todas sus versiones, es una de las opciones favoritas para el hogar. Mientras que las tonalidades más claras y naturales pueden aplicarse en toda una habitación, el verde azulado o el verde menta nos permitirán dar personalidad a un espacio, destacando una pared con este color. Es perfecto para salones y dormitorios

Pavimentos cerámicos

La llegada del verano trae consigo el momento tan esperado de disfrutar del exterior. Los recubrimientos y pavimentos cerámicos ofrecen las cualidades apropiadas para convertir el material cerámico en el idóneo para su aplicación en las piscinas y el entorno que las rodea.

El carácter impermeable e higiénico de la cerámica impide que la humedad penetre en las baldosas, evitando el desarrollo de gérmenes y hongos. Junto a esta propiedad, la posibilidad de colocar baldosas cerámicas antideslizantes, perfectas para zonas exteriores y de agua; y su inalterabilidad, a pesar de estar sometida a cambios bruscos de temperatura o expuesta al sol.

 

En verano, los materiales cerámicos nos ayudan a aprovechar aún más el tiempo de descanso porque su limpieza es fácil, cómoda y sencilla y una vez colocados, no requieren atenciones especiales para su mantenimiento.

Al mismo tiempo, el material cerámico ofrece infinitas posibilidades y soluciones a la hora de diseñar la instalación de una piscina, abordando tanto los aspectos técnicos como decorativos o paisajísticos. Los catálogos cerámicos incluyen baldosas planas (lisas, estriadas u onduladas) y tridimensionales (para ángulos, rinconeras, bordes, remates, canaletas y escalones), adaptándose así a todas las necesidades que puedan surgir.

Las tendencias estéticas vienen marcadas por tonos claros y suaves acabados naturales, que invitan a la más absoluta relajación.

Si el diseño incluye zonas ajardinadas o elementos vegetales, la cerámica se convierte en el material perfecto para zonificar en función de la tipología de uso –público o privado– y la funcionalidad de las diferentes áreas. Los pavimentos y revestimientos cerámicos ofrecen un número infinito de combinaciones, además de su poder de adaptación y convivencia con otros materiales.

La resistencia de sus colores es otra de sus ventajas diferenciales. Pese al paso del tiempo, los colores de los revestimientos y pavimentos cerámicos permanecen inalterables. Y si nos atrevemos, podemos encontrar piezas cerámicas con decoraciones y grafismos originales, para hacer de nuestra piscina, un lugar único.

MANUEL TORRES ACEMEL

Crisis es sinónimo de oportunidad, y lamentablemente tenemos que admitir que esto no es una crisis, sino una guerra, y lo peor de esta guerra es que el enemigo no se ve y esto ha ocasionado una pandemia mundial, que nos ha tenido confinados durante meses en nuestras casas y que ha paralizado la economía de todos los países, afectando así a todos los seres humanos, y que además lo peor es que han fallecido cientos de miles de personas en todo el mundo y todavía esto suma y sigue, porque no se tiene ninguna vacuna…

Oportunidad, el sector del interiorismo y las peticiones y tendencias de los clientes también están en evolución, porque hasta ahora la tendencia era que las oficinas se  parecieran  a  los  hogares, sin embargo, tras el confinamiento de meses por la COVID-19, ahora será todo lo contrario, por lo que deberemos reconvertir y proyectar viviendas que cuenten con un espacio dedicado a oficina.  Para ello, los diseñadores de interiores tendremos en cuenta que las viviendas deberán tener espacios adecuados multifuncionales que se puedan dedicar a una habitación de invitados, despacho, biblioteca, sala de juegos para niños,… Pero su función real será la de teletrabajar, en donde pesarán factores claves como: la acústica, orientación solar, las instalaciones inalámbricas, la elección de materiales, texturas, la naturaleza,… Todos estos puntos son vitales, pero seguramente el de la naturaleza que corresponde en arquitectura al término de BIOFILIA será el más importante, porque este corresponde a la necesidad que tenemos los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza y esto contribuye a mejor calidad de vida y salud. Porque los interioristas “Diseñamos experiencias y generamos emociones” que hacen que nuestros clientes las disfruten y sobre todo tengan mejor calidad de vida.

Según el psicoanalista Erich Fromm, quien señalaba que la BIOFILIAes el amor a la vida, la pasión por todo lo viviente, es una pasión y no un producto lógico, no está en el “YO” sino que es parte de la personalidad.

 

 

Es decir, la falta de contacto con la naturaleza crea desequilibrios emocionales y sobre todo psicológicos, porque nos desnaturaliza al estar encerrados durante meses y a algunas personas les puede generar crisis de claustrofobia, ansiedad, depresión,…Y nos lleva a buscar nuevos espacios para mejorar nuestra vida. Nuestra profesión, ahora más que nunca se volverá una función indispensable para todos, porque el interiorismo no solamente es definir una acertada distribución de los espacios para tener una mejor distribución, ventilación, la elección de materiales, texturas, iluminación, orientación solar,… que reflejen la personalidad de sus usuarios, sino también porque genera bienestar y satisfacción al tener en cuenta y añadir al brief todos estos factores anteriores, por si vuelve otra oleada de confinamiento. Así que aquí encaja perfectamente que los diseñadores de interiores “Somos observadores de lo cotidiano y resolvemos problemas creativamente transformándolos en diseño e innovación”. Y ahora nos toca resolver el problema del confinamiento y con casas más saludables para nuestros clientes, sus usuarios.

El coronavirus ha traído algunos cambios importantes al sector del interiorismo, algunos más beneficiosos que otros, por ejemplo materiales más asépticos, espacios con terrazas o jardín,… Y nosotros no hemos tenido que hacer grandes cambios en los proyectos que ya estaban finalizados, porque en mis estudios, desde hace varios años utilizamos el Método SIDIB (Sistema Integral de Diseño de Inspirado en la Biofilia). Al principio el cliente nos da su brief y después en el despacho le presentamos lo que llamamos nuestro “Contrabrief”, que son sus necesidades pero con nuestras aportaciones  y  siempre  proponemos la implicación de la naturaleza y un espacio multifuncional que mencionaba anteriormente, por lo que no hemos tenido que adaptar proyectos que ya estaban acabados y los nuevos afortunadamente ya el cliente está más concienciado e incluso nos pide este espacio, porque esto es muy propio de grandes viviendas en México y en España ya hace varios años que lo estamos aplicando en nuestros proyectos.

El diseño de interiores es un intangible que genera bienestar y confort a sus usuarios

Por eso consideramos que el coronavirus ha causado grandes cambios al sector de la arquitectura y el interiorismo y hay una muy buena oportunidad para diseñar y reformar los hogares como espacios de trabajo o coworking. Son muchas las personas que se han planteado dar una nueva imagen a su hogar, convertirlo en un espacio más agradable y confortable en el que poder pasar largos periodos, por lo que ahora más que nunca se reflejará que “El diseño de interiores es un intangible que genera bienestar y confort a sus usuarios”. Y no solamente en hogares con espacios de grandes tamaños sino además en espacios reducidos o incluso muy reducidos. Todo ello simplemente se basa en ganar espacio, generando zonas más abiertas que se traduce en la redistribución de algunas de las estancias de la vivienda y usando materiales más antibacterianos, sustentables, ecológicos e higiénicos y fáciles de limpiar. La inquietud de no saber si habrá otro brote por el que debamos tener un segundo confinamiento han aumentado estas peticiones.

 

Otro de los aciertos que hemos observado  tras esta crisis afortunadamente son más positivos que negativos y relacionados con nuestra propia dinámica de trabajo en el estudio MANUEL TORRES DESIGN y el trabajo en remoto. Sin duda, desde hace casi una década, al tener oficinas en España y México todo mi equipo ya estaba acostumbrado a trabajar en la distancia y con los diferente husos horarios -son 7 horas de diferencia entre ambos países-, y por lo tanto creo que podemos dar algunos consejos sobre esta metodología de trabajo ya que diariamente utilizamos tecnología para ponernos en contacto entre nosotros.

 

Es importante disponer de la tecnología que ya existe y tener todos los equipos informáticos adaptados para este fin junto con una buena gestión de los ficheros en el servidor central y en la nube. Con esto hemos constatado que un método de trabajo sumamente organizado es ahora más que nunca fundamental para ver que somos más efectivos cuando estamos coordinados y comunicados, desempeñando cada uno sus tareas de un modo ordenado y sobre todo eficiente.

Esperemos que no, pero tampoco debemos ser tan optimistas, porque todo apunta que este nuevo tipo de vida ha llegado no sólo para quedarse sino para seguir evolucionando y todos hemos aprendido que antes de esta pandemia de la que nadie podía imaginarse, era imposible que estuviéramos todo el mundo e insisto literalmente “todo el mundo” confinados y sin poder salir a la calle, ahora lamentablemente está siendo una realidad, en la que afortunadamente ha cambiado la conciencia y el pensamiento de muchas personas y esto es una oportunidad para cambiar las cosas y tener un mundo más limpio y ecológico porque se ha acelerado una situación a pasos agigantados lo que no venían diciendo la ciencia y expertos en ecología que hasta hace sólo unos meses sólo nos podía parecer sólo de película de ficción y del futuro muy lejano.

 

El resultado de un buen proyecto es el resultado de un buen cliente

Por lo que quiero acabar este escrito mencionando otra de mis frases que dice “El resultado  de  un buen proyecto es el resultado de un buen cliente”. Y es que, si los clientes no están concienciados con el medioambiente, la ecología, la contaminación y otros tantos factores que contribuyen a un mundo más verde, nosotros como proyectistas sí le podemos dar recomendaciones o asesoramiento, pero no podemos luchar contra ellos y  es  aquí  cuando las administraciones públicas tienen mucho que decir porque los clientes normalmente lo acaban cumpliendo solo si es por imperativo legal. Y acabo con una frase que dice “Diseñar es soñar, pensar, proyectar y crear. Traducir lo intangible en tangible”. Y este es mi pensamiento y el de todo mi equipo.

CEVISAMA 2021

Cevisama arranca motores para una edición muy especial. La feria referente de la industria cerámica y sus sectores afines, el equipamiento de baño y la piedra natural ha comenzado la comercialización de su próxima cita, que tendrá lugar del 8 al 12 de febrero en Feria Valencia y será la primera gran feria internacional después de un año duro para las empresas, convirtiéndose en  la gran oportunidad para relanzar las ventas.

 

Bajo el lema “El Reencuentro”, Cevisama pone en marcha su campaña 2021 con la aspiración de consolidar su liderazgo como certamen sectorial profesional y, sobre todo, con la intención de servir de revulsivo a la industria, reforzándose como plataforma comercial clave y punto de encuentro ineludible entre la oferta y la demanda.

 

Según explica la directora del certamen, Carmen Álvarez, “este año vamos a doblar recursos para que Cevisama sea una feria rentable para nuestros expositores y atractiva para nuestros visitantes; pensamos que nuestra cita de febrero será el gran reencuentro sectorial y el momento idóneo para consolidar una vuelta al mercado con éxito”.

 

“Muchos clientes nos han trasladado ya su apuesta por Cevisama -no solo la industria española sino también la de otros países- y estamos convencidos de que vamos a reunir un gran escaparate”, añade la directora. Un escaparate que, además, tendrá alicientes como la puesta en marcha de actividades en torno a la Capitalidad Mundial del Diseño que ostentará la ciudad de Valencia en 2022 y cuya antesala tendrá su reflejo en Cevisama.

 

Feria Valencia, Espacio Seguro

Para garantizar la seguridad de todos sus clientes, Feria Valencia, entidad organizadora de Cevisama, ha puesto en marcha un protocolo de seguridad que ya ha estrenado con éxito en otros certámenes sectoriales celebrados este mes de julio, convirtiéndose en el primer gran recinto ferial en España en volver a la actividad. El protocolo se ciñe al marco normativo impuesto por la OMS y ha tenido en cuenta el trabajo desarrollado conjuntamente con la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Unión de Ferias Internacionales (UFI). Entre otras medidas, se ha implantado la digitalización de la información para evitar el contacto con el papel, control de temperatura en los accesos, puntos de gel hidroalcohólico, refuerzo del servicio médico y de seguridad, nuevos sistemas de ventilación y limpieza y reordenación de espacios para garantizar la distancia social.

 

En definitiva, Feria Valencia se convierte en Espacio Seguro y Cevisama se perfila como cita estratégica imprescindible en el momento crucial para la industria.

FILA SOLUTIONS. HIGUIENE Y DESINFECCIÓN

Hoy en día, considerando el periodo que estamos viviendo, más que nunca la correcta limpieza e higienización de las superficies es fundamental.

¿Cómo ha cambiado el COVID 19  la atención al cuidado de las superficies?

Antes, lo que buscaba el cliente final, fundamentalmente, era conservar o bien mejorar la estética del material. Protectores para evitar las antiestéticas manchas o bien limpiadores que resaltaran y conservaran el color original, el tono, la textura, el brillo del material. Todo era exclusivamente buscando la estética.

En la actualidad, el tema de la higiene ha pasado a tener la misma importancia: el cliente final, sin olvidar los aspectos estéticos del material, busca higiene y seguridad para sí mismo y para su familia.

Una sola desinfección de las superficies sin una previa limpieza apta a eliminar la suciedad acumulada puede resultar insuficiente y de muy breve duración. La suciedad de fondo, si no viene adecuadamente eliminada, se convierte en un receptáculo de gérmenes y bacterias.

En estos días hemos oído centenares de veces la importancia de lavarse las manos como prevención de contagio,  donde hay suciedad, hay agentes contaminantes. La comunidad científica insiste mucho sobre la importancia de lavarse las manos con jabón como prevención del contagio. Y es debido a que varios estudios científicos han demostrado que el jabón consigue atacar el material genético del coronavirus, eliminando el “envoltorio” de material lipídico, material grasiento, que sujeta las esporas, provocando su separación.

 

Y en las superficies

La Dirección General de Prevención Sanitaria del Ministerio de la Salud, en acuerdo con cuanto sugerido por la OMS (Organización Mundial de la Sanidad), indica como medidas eficaces y suficientes en “ambientes no sanitarios (viviendas, habitaciones, oficinas públicas, escuelas, hoteles, restaurantes, etc… una limpieza cuidadosa de las superficies ambientales con agua y detergente adecuado”. La OMS indica también que, en cualquier caso antes de una desinfección, es necesaria una limpieza previa.

El mismo documento técnico del Ministerio de Sanidad, en el punto de las Medidas higiénicas a tomar en domicilios indica, en el punto 2, realizar una limpieza diaria de las superficies con agua y detergente (jabón) y que es necesario que haya una buena limpieza antes de proceder, en su caso, a una desinfección.

Con el Sistema FILA, que prevé una limpieza adecuada según el tipo de suciedad, una adecuada protección de todas las porosidades presentes en una superficies (ej. las juntas) y un mantenimiento de tipo profesional,  (+ una eventual desinfección en determinadas superficies como hospitales, industria alimentarias, etc.), la higiene del pavimento llega a tener un efecto de larga duración y sobre todo constante en el tiempo.

Cuando hablamos de Sistema FILA, diferenciamos fundamentalmente las superficies recién colocadas (nueva) y superficies en uso (o antiguas): en una superficie recién colocada tendremos una prevalencia de residuos inorgánicos debido a la colocación y habrá que realizar una correcta limpieza final de obra.

La limpieza final de obra es una fase fundamental en la vida de un pavimento y revestimiento: se trata de la primera limpieza una vez colocado el material y según como se realice dependerá la facilidad o bien la dificultad en mantener limpia e higienizada nuestra superficie.

La mayoría de las veces la limpieza final de obra sí se realiza, pero incorrectamente, con productos o modalidades incorrectas. Es decir se deja sobre el material una capa homogénea de residuos o partículas inorgánicas que atrae la suciedad muy rápidamente. La queja normalmente es que el material no luce, queda como empañado, sin vida, se mancha aún cuando no tiene porosidad. Las reclamaciones son principalmente por la falta de estética del material, pero el verdadero problema es que “suciedad atrae suciedad”, es decir un pavimento con residuos, en este caso inorgánicos, facilita la incrustación superficial de “biofilms”, que son el hábitat ideal para la proliferación de microorganismos como gérmenes, bacterias, virus, ácaros, etc.

FILA ofrece dos detergentes desincrustantes, DETERDEK PRO y PHZERO, que unen una acción ácida a una acción detergente gracias a una elevada cantidad de tensioactivos (ideales para eliminar también residuos y suciedad de tipo orgánica). La gran ventaja de los desincrustantes FILA en comparación a los comunes productos en base ácido clorhídrico, es que no despiden gases tóxicos, es decir, no emiten gases que pueden dañar elementos de aluminio o acero inoxidable como perfiles, pomos de las puertas, griferías, campanas de cocinas, etc… y esa en una gran seguridad. Otra gran ventaja es que no estropean estructuralmente las juntas, una parte importante de la decoración y de la estabilidad de una superficie cerámica.

 

En el caso de superficies ya en uso o antiguas es probable que exista en la superficie una capa, de suciedad de tipo orgánico a veces difícil de ver a simple vista. Eso es debido normalmente porque el pavimento ha sido mantenido y/o limpiado solo con agua (insuficiente para eliminar la suciedad que sigue acumulándose) o con productos inadecuado que dejan residuos y que, con el tiempo crean una capa superficial homogénea (jabones, amoniacos, lejía, vinagres, detergentes no neutros, etc…).

Para eliminar completamente esta capa superficial el producto ideal es el detergente desengrasante PS87 PRO, un verdadero solucionador de problema ya que es el detergente FILA con más amplio abanico de soluciones: elimina fácilmente capas de suciedad orgánica que provocan los antiestéticos “empañados”, elimina manchas orgánicas del gres y porcelánico (marcas de goma o neumáticos, suciedad del tránsito, gotas de pintura plástica, etc…), decapa y recupera completamente antiguos pavimentos con presencia de tratamientos en base cerosa o aceitosa, etc.

Una vez bien limpia la superficie, el Sistema FILA prevé una adecuada protección de todas aquellas superficies que tengan absorción. De este modo se evita que la suciedad penetre dentro de las porosidades del material evitando la proliferación de gérmenes y bacterias.

FILA ofrece una amplia gama de soluciones tanto para proteger las juntas de azulejos como para proteger todo tipo de material natural como piedra natural, barro, etc.

 

Los hidrorepelentes FILA, ideales para evitar la penetración desde la superficie de agua y humedades y disponibles tanto en base disolvente como ecológicos en base acuosa, tienen la gran ventaja de reducir la absorción de agua en hasta el 100%, manteniendo una transpirabilidad superior al 90% y una protección certificada contra el ataque de microorganismos.

Por otro lado, toda la gama FILA de productos hidro-oleorepelentes poseen el certificado de idoneidad al contacto con alimentos, es decir, que una vez aplicado el producto no habrá ninguna contaminación entre componentes del producto y los alimentos. Esa es una garantía absoluta de seguridad del material en toda su destinación de uso. También en la gama de hidro-oleorepelente FILA existen soluciones ecológicas en base acuosa, con certificación GEV EMICODE y marcado EC1 PLUS que es la máxima categoría de emisiones cero y que contribuyen a la adquisición de créditos LEED para edificios eco-compartibles.

Una vez realizada una correcta limpieza inicial (sea en superficies nuevas sea en superficies antiguas) y una vez realizada una adecuada protección de los materiales con absorción, podemos por fin disfrutar del pavimento y del revestimiento.

Ahora solo será necesario mantener correctamente la superficie, es decir, mantener las condiciones estéticas e higiénicas correctas. Para el mantenimiento de la higiene diaria de las superficies FILA propone CLEANER PRO, un detergente neutro de tipo profesional, con elevado contenido en tensioactivos, que limpia e mantiene la higiene de las superficies.

CLENAER PRO, que en su nueva composición, potenciada con alcohol, componente altamente higienizante, elimina el hábitat natural de proliferación de gérmenes, bacterias y virus, creando las condiciones desfavorables para el crecimiento de microorganismos.  Gracias a su gran contenido en tensioactivos reduce drásticamente la cantidad de microorganismos presentes en la superficie manteniendo la carga microbiana dentro de un estándar de higiene optimal. Se trata de un producto muy seguro para ambientes donde viven niños y animales domésticos. Eso es importante ya que de esta manera se conserva la higiene de las superficies evitando intoxicaciones debidas al abuso de desinfectantes agresivos.

CLEANER PRO, no deja residuos, no deja empañados… eso es importante porque los residuos jabonosos, de abrillantadores y de ceras, son una de las causas principal de la formación del biofilm y capas de suciedad orgánicas.

Y para mantener la higiene de todas aquellas superficies de uso frecuente, como encimeras de cocina y baños,  pomos de las puertas y ventanas, muebles, así como pequeños objetos presentes en nuestra vida cotidiana FILA propone BRIO, el detergente específico con nuevo envase de 750 ml y nueva composición potenciada con alcohol que mantiene la higiene de todo el hogar.

Para el mantenimiento extraordinario, es decir, cuando hay que eliminar un problema concreto como la acumulación de capas de suciedad orgánica, manchas, grafitis, etc…, FILA dispone de toda una gama de soluciones específicas, seguras y de alta calidad.

Las soluciones FILA de limpieza y protección, especificadas en los más importantes proyectos internacionales, están recomendados por más de 200 fabricantes en el sector de la piedra natural y de la cerámica. Los productos FILA son elegidos por todos aquellos consumidores informados que pretenden la mejor calidad en cuanto a limpieza, protección y mantenimiento de la limpieza y la higiene de las superficies.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad