Los jardines crean un ambiente agradable y relajante y gran parte de eso tiene que ver con estar bien mantenidos y nutridos constantemente. Por lo tanto, con la llegada de la temporada cálida, es hora de preparar no solo las plantas sino también las casetas de jardín. Y si tienes dudas sobre con qué trabajo comenzar, compartimos 4 pautas esenciales que debes tener en cuenta para disfrutar de un entorno agradable a la vista.
En la estación fría, cuando las visitas al jardín son mucho menos frecuentes, este puede convertirse inadvertidamente en un lugar para el almacenamiento de artículos no utilizados. Por lo tanto, si decides renovar el entorno de la caseta de jardín en primer lugar, te recomendamos que liberes tu patio y sus instalaciones tanto como sea posible; en general, debes deshacerte de todos los elementos no utilizados. Después de hacer esto, no solo podrás evaluar mejor el estado del césped o decidir cuánto espacio puedes dedicar a las nuevas plantas en el jardín, sino también recordar qué herramientas de jardinería tienes. Te aconsejamos que le des a tus herramientas una limpieza y un afilado. El mantenimiento de tus herramientas ayudará a preservarlas, lo que le permitirá ahorrar dinero a largo plazo y ayudará a prevenir la propagación de enfermedades.
Dado que estas tareas no requieren un clima cálido, puedes comenzar la temporada de primavera en tu jardín sin preocupaciones. Elimina las malas hierbas que hayan crecido fuera de lugar; en primavera, sus raíces aún están débiles y, al hacerlo, reducirás las posibilidades de que vuelvan a crecer.
Un trabajo no menos importante es la poda de plantas perennes. También se recomienda cortar los tallos viejos, ya que esto erradicará las plagas que se han asentado debajo de ellas durante la temporada de invierno.
¿Sabías que la preparación correcta del suelo no es menos importante que el cultivo? Solo un suelo protegido de plagas y enriquecido con todas las sustancias esenciales permite cosechas abundantes y previene muchas enfermedades de las plantas. Aunque los jardines se construyen cada vez más en terrenos donde no se planifica la jardinería, es importante preparar el suelo a tiempo, incluso si está destinado al cultivo de flores.
El césped verde y exuberante del jardín es la clave de esa apariencia verde fabulosa, por lo que es importante renovar el césped una vez que llegue la primavera.
En primer lugar, después del invierno, las raíces en suelos compactados o arcillosos carecen de sustancias esenciales, por lo que se recomienda airear el césped realizando canaletas de varias profundidades, lo que mejora el acceso de aire, agua y fertilizante a las raíces del césped.
El segundo trabajo importante que debe realizarse para disfrutar del césped verde y exuberante del jardín es su descalcificación. Este procedimiento no solo reduce la acidez del suelo (Ph) sino que también mejora la estructura del césped y promueve la decoración.
En tercer lugar, es importante fertilizar incluso un césped con buen aspecto; al hacerlo, te asegurarás de que reciba todos los nutrientes necesarios y de que esté creciendo más rápido.
Como puedes ver, ¡hay mucho qué hacer antes de que llegue el verano! Ábrete paso a través de la lista y ten preparada tu caseta de jardín para la temporada.
Con el verano y la subida de las temperaturas seguro que para muchos ha llegado la hora de invertir en sistemas de climatización. Cada vez hay más oferta y soluciones, por lo que nos preguntamos: ¿qué tipo de solución es la mejor para mi hogar, oficina, negocio?
Son muchas las variables que tendremos que tener en cuenta a la hora de decidirnos qué sistema elegir, entre ellos, saber los metros cuadrados que tiene la estancia donde queremos realizar esta mejora. Una vez que lo sepamos, ya podemos empezar a determinar la solución más óptima e idónea.
Existen multitud de sistemas y marcas para ello, por lo que en las próximas páginas vamos a detallar un breve resumen de opciones, entre las que destacaremos los sistemas de Ventilación Mecánica Controlada (VMC), veremos los diferentes tipos de aire acondicionado, así como el nuevo mundo de la aerotermia.
Si el purificador limpia el aire de partículas nocivas, un sistema de ventilación mecánica recicla el aire interior, sacando el aire interior hacia fuera y, al revés, introduciendo aire del exterior hacia dentro. Son funciones diferentes y, además, complementarias.
¿Cómo saber si me interesa comprar un purificador de aire o instalar un sistema de ventilación?
Un purificador de aire es un dispositivo que se encarga de controlar la calidad del aire interior, que puede verse alterada por contaminantes externos o internos, así como una serie de partículas que nos acompañan en nuestro día a día.
Por ejemplo, podrán contaminar el aire partículas dañinas para la salud como podrían ser bacterias derivadas de la suciedad, ácaros presentes en el polvo, o mohos y humedades generados por averías o malas instalaciones.
Precisamente esto es lo que nos ayuda a paliar un purificador de aire. Su función es limpiar el aire de estas partículas nocivas, pues cicla el aire al hacerlo pasar por un filtro que recoge todas estas partículas.
Pero un purificador de aire no va a refrigerar nuestra vivienda.
Las ventajas de contar con un purificador de aire: es positivo para personas alérgicas y/o asmáticas, debido a que eliminaremos partículas en el aire conocidas como alérgenos, que desencadenan esos problemas de salud en estas personas. Pueden eliminar partículas nocivas del humo de diferentes fuentes, como puede ser el derivado del tabaquismo. Eliminación, en la mayoría de los casos, de partículas de polvo, llegando a cotas tan bajas como 0,3 micrómetros. Elimina olores, mejora la calidad del aire y beneficia la respiración. Un entorno más saludable será bueno para nuestra salud y además hará de esa estancia un lugar más cómodo y agradable en el que estar.
Podríamos definir sistema de ventilación como el método y el conjunto de elementos empleados para ventilar un recinto cerrado.
¿Por qué debemos ventilar?
Las razones para ventilar son variadas pero podemos citar fundamentalmente tres:
-Salud: una vivienda mal ventilada posee un aire pobre, con déficit, de oxígeno y exceso de CO2 siendo el escenario propicio para la proliferación de hongos y bacterias que pueden provocar problemas graves de salud (tos, fatiga, dolor de cabeza, cansancio).
-Confort: el objetivo de ventilar debe ser proveer de una calidad de aire interior que nos proporcione confort tanto térmico como acústico.
-Eficiencia energética: los sistemas de ventilación funcionan de forma controlada, en función de la demanda que recibe desde el sistema de control, bien por presencia de elementos nocivos (humedad, contaminantes, CO2) o bien por demanda del usuario (refrescamiento, extra calidad de aire a demanda).
A estas tres razones podríamos añadir una cuarta: porque es obligatorio hacerlo. Así es, aunque aún a día de hoy son infinidad los proyectos que se ejecutan sin una instalación de ventilación conforme a normativa vigente (CTE y RITE).
La exigencia de HERMETICIDAD de las viviendas cada vez será mayor para evitar pérdidas de energía al exterior y el efecto del clima exterior sobre la vivienda. Con eso podremos reducir notablemente la potencia a instalar en los sistemas de climatización, pero a cambio ganará mucha más importancia la VENTILACIÓN.
En nuestros hogares, la contaminación del aire puede ser hasta 5 veces superior a la del aire exterior.
El sistema general de ventilación que exista debe de aportar suficiente caudal de aire exterior en los locales habitables para evitar que la concentración de CO² supere los valores límite. Por otro lado, dicho caudal también debe ser suficiente para eliminar otros contaminantes no directamente relacionados con la presencia humana.
Adicionalmente en las cocinas, debe de existir un sistema exclusivo de extracción mecánica e independiente del anterior, para la evacuación de los contaminantes asociados a la preparación de alimentos.
Las ventanas que comunican con el exterior y practicables, siempre se deben de considerar como un sistema complementario del sistema de ventilación general. Nunca como sistema único de ventilación de la vivienda.
Tipos de ventilación según la normativa de salubridad
El DB HS3 exige que el sistema general de ventilación de la vivienda sea híbrido o mecánico:
Cuando el sistema es híbrido, la admisión de aire exterior se produce de manera natural por las estancias secas (comedor-salón y habitaciones) a través de aireadores o aperturas fijas en las ventanas. La normativa exige que se alcance un caudal mínimo que entra por dichas aberturas y que desde las estancias secas se distribuye hacia las estancias húmedas (baños, aseo y cocina). Posteriormente el aire expulsado hacia el exterior a través de las aberturas de extracción situado en estas estancias. En el sistema híbrido, la expulsión es generalmente mecánica, aunque también puede ser natural. A este sistema se le conoce como ventilación de simple flujo.
Si en cambio el sistema de ventilación es mecánico, entonces el sistema es de doble flujo. En este caso se canaliza tanto el aire de admisión como el de extracción. El aire conducido entra desde el exterior a la vivienda de forma mecánica y es distribuido a las diferentes estancias secas. Es en las estancias húmedas donde se instalan las aberturas de extracción por donde el aire es conducido nuevamente hacia el exterior. Este sistema de ventilación permite la instalación de recuperador de calor mejorando la eficiencia energética de la vivienda.
Si nuestra opción es optar por un aire acondicionado lo primero que tendremos que saber será cuántas frigorías debería tener nuestro aire acondicionado, y resulta muy fácil saberlo porque se mide en 100 frigorías por metro cuadrado.
Por ejemplo, si tienes una casa con 90m2 necesitarías aproximadamente un equipo de aire acondicionado de 9.000 frigorías.
Otra pregunta que nos puede surgir si hemos optado por esta opción es saber sobre los tipos de aire acondicionado que existen.
Aire acondicionado portátil sin unidad exterior
Este tipo de equipos de aire acondicionado portátil no requieren instalación. Basta con colocar el tubo extractor de aire caliente de forma manual en una ventana. Por sus características específicas, comprar un aire acondicionado portátil está indicado en segundas viviendas o pisos de alquiler, para cubrir olas de calor puntuales o bien como apoyo a una instalación de aire tradicional.
Aire acondicionado split
Un aparato compresor se ubica en el exterior conectado a equipos evaporadores en el interior. Un aire acondicionado Split es uno de los sistemas de climatización más extendidos a nivel doméstico. Cuando hablamos de Split nos referimos a la unidad interior de la instalación que requiere también de una unidad exterior que se instala en la fachada o balcón de la vivienda para extraer el aire caliente fuera.
Lo más común es el aire acondicionado Split mural o de pared.
Aire acondicionado multisplit
Se trata de un sistema Split con una unidad exterior y con varias unidades interiores, lo que permite acondicionar varias estancias o un local de gran tamaño con una sóla unidad exterior. Estos sistemas procesan el aire y de esta manera modifican la humedad y la temperatura de la estancia.
Aire acondicionado cassette
Se trata también de un sistema partido, con el condensador situado en la unidad exterior, en el que la unidad interior se instala empotrada en el techo, comunicadas entre sí por un sistema de conductos instalada bajo falso techo. Generalmente es utilizado para climatizar locales comerciales o espacios amplios como oficinas, ya que cuenta con más potencia que un Split mural y sus cuatro salidas de aire abarcan más espacio a refrigerar.
Aire acondicionado por conductos
Es un sistema de aire acondicionado centralizado, generalmente, que se encastra en el falso techo del local o vivienda. La distribución del aire frío (o caliente si se trata de una bomba de calor reversible) se lleva a cabo mediante conductos ocultos también en el falso techo que terminan en unas rejillas estratégicamente colocadas y generalmente regulables por donde sale el flujo del aire.
Aire acondicionado reversible o Bomba de calor
Estos sistemas que hemos mencionado anteriormente, pueden ser bombas de calor que generan aire acondicionado al funcionar de forma “reversible”. La bomba de calor es un dispositivo termodinámico que toma el calor presente en un medio (por ejemplo el aire, el agua, la tierra) para transferirlo hacia otro de mayor nivel de temperatura (por ejemplo en un local para calentarlo). Conseguir aire acondicionado con bomba de calor reversible es la forma más eficiente para conseguir reducir la temperatura de un espacio, ya que la bomba de calor entrega siempre más energía de la que consume.
Un fan coil o ventiloconvector es el término que hace referencia a un equipo de climatización agua-aire constituido por un intercambiador de calor, un ventilador y un filtro. Para refrescar o calentar el agua, el fan coil requiere de una unidad exterior con un intercambiador refrigerante – agua.
Se trata de equipos compactos de gran potencia que toman el aire desde una azotea y lo distribuyen mediante conductos. Su uso está extendido en espacios comerciales en los que la cubierta está en contacto directo con la zona a climatizar, como grandes almacenes, supermercados, etc.
El sistema Inverter no es un tipo de aire acondicionado, sino una cualidad o tecnología que regula el mecanismo de un sistema de aire acondicionado mediante el cambio de la frecuencia de ciclo eléctrico de su compresor. En lugar de arrancar y parar frecuentemente, el compresor gira de forma continua, lo que ayuda a mantener constante la temperatura de la sala. Se asegura un gasto energético directamente proporcional a la capacidad de refrigeración requerida, evitando así consumos innecesarios y prolongando la vida del compresor.
Pasemos ahora a hablar de un término que quizá no sea tan conocido:
La aerotermia es una energía renovable que se obtiene del medio ambiente. Coge el aire frío exterior y lo bombea al interior de la vivienda generando calefacción y agua caliente en invierno y refrigeración en verano, con un consumo eléctrico muy reducido. El rendimiento es hasta 5 veces superior a otros sistemas.
Los equipos de aerotermia ocupan el mismo espacio que una caldera mural y suelen requerir de al menos 3 días para ser instalados. El precio de aerotermia también es muy variable, pues depende mucho del tamaño de la vivienda y de los equipos que vayamos a instalar.
La aerotermia brinda la posibilidad de calentar y refrescar una vivienda y a la vez de dotarla de agua caliente, todo en una misma instalación. Esto elimina la duplicidad de sistemas. Aparte del ahorro obvio que esto supone a la hora de equipar una vivienda, también se reduce la posibilidad de sufrir averías.
La aerotermia es un sistema de climatización que ha sido un gran desconocido hasta hace relativamente poco en el sector español. Es una energía de fuentes renovables que aprovecha el calor contenido en el aire para su reutilización en calefacción, refrigeración o producción de agua caliente sanitaria. La aerotermia se fundamenta en los principios de la bomba de calor y emplea bombas de calor aire-agua, significando esto que obtiene su energía de fuentes inagotables y capaces de regenerarse naturalmente, lo que potencia su rentabilidad.
Además, algunas marcas permiten la instalación de paneles solares complementarios a la poca energía eléctrica que utiliza la aerotermia, añadiendo así más valor a este sistema. Un sistema aerotermico puede estar formado por una bomba de calor monobloc o una bomba de calor bibloc, lo que identifica si el sistema está compuesto por uno o dos equipos. El gran beneficio de la aerotermia de sistema partido es que muchos de los fabricantes han ido implementando depósitos de ACS de gran capacidad en el hidrokit, aunando a climatización total de cualquier hogar o local comercial con la compra de un sólo equipo. Por su parte, la bomba de calor monobloc se instala por completo en el exterior de la vivienda, necesitando un costo de instalación mínimo del presupuesto al sólo necesitar de su conexión al circuito de calefacción para empezar a funcionar. Pueden producir refrigeración y calefacción pero necesitan de la compra de un depósito de ACS para servir de climatización integral. Por otro lado, el factor más ventajoso de las bombas de calor monobloc es que su precio suele ser un poco más reducido que el de las bibloc. Los sistemas aerotermicos están especialmente diseñados para instalaciones de baja temperatura, creadas para reducir los gastos en el consumo eléctrico por necesitar de temperaturas muy bajas para conseguir el confort adecuado. Forman parte de estos, por ejemplo, los radiadores de baja temperatura, el suelo radiante y los fan coils de baja temperatura, por ello decimos que son los más adecuados para una instalación aerotermia.
Una de las mayores ventajas de la aerotermia es el ahorro energético que aporta en comparación con los sistemas de calefacción convencionales.
Aunque este valor dependerá mucho de las condiciones medioambientales del lugar, podemos asegurar que con, por ejemplo, suelo radiante, conseguiremos ahorrar un 60-75% en nuestro consumo. Esto se debe al aprovechamiento de la energía calorífica que hacen estos productos, capaces de trabajar a 30-35ºC (frente a los 60-80ºC de los equipos más tradicionales) para ofrecer un confort y un ambiente ideal.
Además, en el caso del suelo radiante, el clima producido resulta mucho más natural pues aprovecha el flujo natural del aire caliente, que pesa más y tiende a subir.
El periodo de amortización de la instalación de aerotermia es relativamente corto, de 2 a 3 años que pueden convertirse en 1 si combinamos este sistema con paneles térmicos que hagan de complementario energético.
La aerotermia es, además, un sistema de fácil instalación que lo hace apto para nueva obra y reforma de antigua vivienda. Se adapta perfectamente a las previas instalaciones de climatización de nuestro hogar, creando un circuito y aunando a esta en un solo sistema. El poco espacio que ocupa, permitirá que cualquier tipo de edificación pueda obtenerlo. Es uno de los sistemas más ecológicos del mercado.
La aerotermia es un sistema estanco, lo que significa que en todo momento, el fluido refrigerante se mantiene dentro del circuito sin producir ningún tipo de escape. Esto, unido a la supresión de la combustión del gasoil o los pellets, hace que no produzca casi gases contaminantes y que, al emplear energías renovables, se convierta en uno de los equipos más beneficiosos para nuestra salud y para el medio ambiente.
La instalación de aerotermia aunque resulte sencilla debe ser realizada por expertos.
La climatización es el futuro convertido en realidad.
Son millones de personas en el mundo las que disfrutan de los beneficios de tener un sistema de climatización.
¿Qué esperas para obtener uno?
Imaginemos desayunar cada mañana con vistas a un jardín iluminado por los rayos del sol. Una casa de construcción nueva a las afueras del casco urbano, buscando la tranquilidad y un espacio que responda a gustos, necesidades y a un estilo de vida propio. Una casa a medida.
Los propietarios de esta vivienda tenían claro que la cocina sería un espacio clave y por ello, la dotaron de grandes cristaleras para aprovechar al máximo la iluminación natural. Teniendo siempre en cuenta el gusto y las necesidades del cliente. Infraestructuras Yeste, de la mano de su arquitecto, nos planteó el reto de diseñar una cocina en concordancia con el resto de la casa.
En este proyecto destacamos como punto muy identificativo la máxima orientación de sus piezas y de la parcela al sur. Su organización se establece a partir de un patio central y de una estructura de circulación perimetral.
En cuanto a la planta subterránea se entrelaza con la planta baja a partir de incisiones que generan dobles espacios donde se permite que haya transparencia de la piscina des de la planta baja.
La idea es buscar una relación de espacios basándose en la continuidad de todas las zonas de día. La escalera responde a la idea de transparencia en una pieza de acero, colgada del techo con traviesas de vidrio. La estructura de las piezas de la planta piso (zona de noche) se estructura a través del doble espacio de circulación donde está la escalera.
La zona de la suite, se separa mediante una escalera que salva 1 m de altura e independiza la habitación. Esta diferencia de nivel permite que la zona de estar tenga una proporción de más magnitud. La planta se estructura mediante una disposición geométrica oblicua que genera un dinamismo al conjunto. Ello permite una serie de figuras y alineaciones que juegan con el cuerpo paralelepípedo de la parcela. La estructura morfológica del volumen es de gran envergadura y el proyecto pretende dar al conjunto una personalidad inequívoca.
La idea se basa en la estructuración de un volumen de hormigón con grandes voladizos y diferentes alineaciones que gravitan sobre una planta baja vidriada y ligera. El juego de alineaciones, vuelos y cortes dan lugar a una estructura de pliegues que se sobreponen y dan sentido a las distintas alturas interiores.
El acceso al subterráneo se formaliza con una gran boca que da lugar a un aparcamiento singular de color negro con unas franjas de iluminación transversal.
La entrada se basa con un pliegue de la cubierta que recibe al visitante con un particular acceso que se personaliza con una puerta auto deslizante que da solidez.
La relación interior-exterior del proyecto es la declaración de intenciones de la propuesta, así como el tratamiento de una volumetría angulada que juega con diferentes alineaciones y materiales que contrastan con materiales pesados. Hormigón y vidrio juegan con alineaciones que solucionan un programa funcional con una estructura clara y fluida.
Constructivamente, es singular la estructura de hormigón in situ de gran complejidad.
LA COCINA, espacio clave Profundizando un poco más nos adentramos en la cocina, que es la parte que el arquitecto Joan Folch quiere mostrar más en detalle. Destacamos la combinación de materiales nobles como la piedra y madera, materiales que son siempre una apuesta segura.
Se revistieron paredes y puertas del mismo color negro abujardado, creando un bloque homogéneo que resalta, sin estridencias.
La isla y los muebles columna se dispusieron en paralelo, reuniendo todo lo necesario para cocinar y almacenar de forma compacta y organizada. Siguiendo la idea de una cocina con líneas sobrias y depuradas optamos por simplificar los frentes utilizando un sistema de perfil gola y motorizando todas las puertas de las columnas para evitar la presencia de tiradores. La isla, situada justo en el centro, adopta una forma escultórica que hace olvidar su naturaleza de mueble de almacenaje.
Asimismo, se simplificaron la encimera y el fregadero fusionándolos en una sola pieza realizada en el mismo material que el resto del mobiliario, otorgándole de este modo mayor calidad y durabilidad.
El extremo más cercano al comedor alberga varios armarios columna con apertura eléctrica donde se integran electrodomésticos, módulos de servicio con cajones interiores y un mueble escamoteable. Los frentes de este último se ocultan temporalmente en los laterales, dando accesibilidad total a su interior, totalmente personalizado. Incluye estantes con iluminación, horno, microondas, vinoteca y un área de trabajo auxiliar con encimera y enchufes móviles. Por ello resulta ideal como zona de desayunos, o bien para utilizar pequeños electrodomésticos sin cambiarlos de lugar.
Para completar el lineal, en ambos extremos encontramos muebles despenseros con paneles retroiluminados, una de las múltiples opciones que ofrece REKKER para hacer más accesible el producto almacenado. Una vez cerrado el mueble, todo queda recogido y apartado de la vista, un factor clave tratándose de una cocina abierta a otros espacios de la casa.
Soluciones para facilitar el trabajo diario, con criterios de diseño, calidad y funcionalidad.
LISTADO DE MOBILIARIO , ELEMENTOS DECORATIVOS Y ACABADOS
MARCAS:
Propamsa, la compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable, ha incluido entre su selección de productos técnicos ‘esenciales para poner la casa a punto’, una solución nivelante para garantizar unos pavimentos duraderos, robustos y regulares.
Y es que, cualquier edificación requiere que el suelo sobre el que se pisa sea siempre lo más plano y regular posible para evitar baches o desniveles, de ahí que sea imprescindible prestar atención a las soluciones escondidas bajo el acabado (cerámica, moqueta, madera, vinilos, pinturas…) para garantizar un buen resultado adaptado a las diferentes necesidades (uso doméstico, tránsito de vehículos, etc.)
Estas soluciones, ocultas pero tan necesarias, además de utilizarse para el recrecido entre la estructura de hormigón armado y el acabado, autonivelan el pavimento y están diseñadas tanto para obra nueva como para rehabilitación en interiores y exteriores con aplicación en baños, salones, habitaciones, trasteros, buhardillas, aceras o cualquier pavimentado peatonal.
Los denominados por Propamsa como Nivelante 10 y Nivelante 80 cubren además una amplia variedad de espesores para adaptarse a las diferentes necesidades del terreno y de la construcción consiguiendo así una nivelación precisa. Además, frente a los recrecidos tradicionales, se caracterizan por su facilidad de aplicación -con un ahorro de hasta el 85% de tiempo- y por su rápida puesta en servicio -en torno a un 75% superior-.
Con estas soluciones, Propamsa refuerza así el lanzamiento de su gama Propam Tec, una selección de productos esenciales para mejorar la imagen de la vivienda por dentro y por fuera, en un contexto en el que la crisis sanitaria nos ha hecho poner en el foco en el cuidado de nuestros hogares y nos ha llevado a incrementar el número de reformas.
Esta gama, que está segmentada según su uso profesional en las familias de reparación, impermeabilización, pavimentos, grouts y anclajes, se caracteriza precisamente por su versatilidad, por su rápida y fácil aplicación o por su calidad y máximo rendimiento; unas garantías que responden a los más de 85 años de innovación y experiencia de Propamsa en el sector de la fabricación de materiales de construcción.
La UNE EN 1504-2 especifica los requisitos y sistemas que se deben utilizar para la protección superficial del hormigón, con el fin de aumentar su durabilidad y el de las estructuras de hormigón armado, tanto para el hormigón nuevo como para los trabajos de mantenimiento y de reparación.
Los métodos de protección superficial cubiertos por esta norma son, la impregnación hidrófoba, la impregnación y el revestimiento.
Con la impregnación hidrófoba, se consigue una superficie repelente al agua, la cual esta revestida pero el interior de los poros y capilares no están rellenos, por lo que su aspecto apenas se ve modificado, los componentes activos suelen ser silanos o siloxanos.
Esquema de una impregnación hidrófoba
Con la impregnación, se reduce la porosidad superficial y se refuerza la superficie. Los poros y capilares están parcial o completamente rellenos. Este tratamiento produce generalmente una fina película en la superficie del hormigón. Los principios activos suelen ser polímeros orgánicos.
Esquema de una impregnación
Con el revestimiento, se produce una capa protectora continua en la superficie del hormigón. El espesor está comprendido, generalmente, entre 0.1 y 5,0 mm y los conglomerantes suelen ser polímeros orgánicos, solos o combinados con cemento hidráulico en diferentes proporciones.
Dentro de los tres métodos para la protección del hormigón encontramos diferentes tipos de productos en cada categoría, destacando los siguientes:
HIDROFUGANTES TRANSPARENTES:
Son productos líquidos que forman una fina capa sobre el hormigón evitando la penetración de agua en su interior y su posterior deterioro.
Generalmente no modifican el aspecto externo del hormigón y suelen aplicarse sobre hormigones con una superficie regular y una resistencia superficial adecuada. Su duración dependerá de las agresiones medio ambientales y físicas a las que se vea sometido, siendo recomendable ir regenerando el producto.
Pueden utilizarse tanto como tratamiento superficial del hormigón como aditivos en masa durante el proceso de mezclado del hormigón.
IMPREGNANTES Y FILMÓGENOS:
Son productos líquidos que forman una fina película sobre el hormigón, a diferencia de los hidrofugantes transparentes, consolida la primera capa superficial del hormigón y tienen una durabilidad mayor. Pueden utilizarse durante el curado del hormigón, como protector contra la deshidratación, o como impregnación una vez fraguado.
PINTURAS ANTI CARBONATACIÓN:
Son productos con alta permeabilidad al vapor de agua y muy baja al CO2, permiten impermeabilizar el hormigón y evitan la progresiva disminución de alcalinidad, minimizando las patologías producidas por la carbonatación del hormigón y la corrosión de las armaduras.
Forman un fino film sobre el hormigón teniendo muy buena adherencia sobre el mismo y modificando su aspecto estético.
MEMBRANAS CEMENTOSAS:
Se consideran revestimientos ya que para su correcto funcionamiento requieren de un espesor superior a 1mm, se utilizan cuando se busca un protección e impermeabilización del hormigón muy duradera y cuando el soporte a revestir presente irregularidades, imperfecciones o se quiera o se quiera mejorar la planimetría o aspecto estético.
Dentro de ellos se encuentran los impermeabilizantes por mineralización o membranas impermeabilizantes flexibles, aptas para aplicar en zonas con fuertes dilataciones y contracciones debido a las condiciones climatológicas.
Como norma general puede decirse que:
Seguro que en la actualidad has escuchado la palabra “showroom” con bastante frecuencia, y es posible que te hayan invitado a más de uno, o incluso que muchas de las tiendas hayan adquirido este término para habilitar una sala de exposición o un espacio en el que el vendedor o fabricantes exponen sus novedades a los compradores.
Desde las plataformas de Tu Reforma y ARQ/DECÓ hemos querido premiar estos espacios de exposición en los que los fabricantes y distribuidores de cerámica, baños, cocinas y materiales de construcción muestran sus productos de manera atractiva.
PREMIOS
Se trata de 5 premios a los que las tiendas de distribución cerámica, baños, cocinas y materiales de construcción optan consiguiendo de esta forma diferenciarse y obtener una distinguida placa por su merecido trabajo, al fin y al cabo un reconocimiento al esfuerzo en ser un quiosco de venta para todos los materiales necesarios en una reforma como son la cerámica, los baños, las cocinas y los diferentes materia les de construcción que podemos encontrar en estos establecimientos.
Cada tienda participante puede optar a uno, a varios o a todos los premios, por lo que en su formulario de inscripción deberá remarcar a qué categorías se presenta.
BASES
Os animamos a participar, queremos poner en valor todo el esfuerzo desarrollado para tener las mejores y reconocidas tiendas, establecimientos y showrooms de nuestro país.
Innovación de altas prestaciones para la creación de espacios únicos. Un nuevo concepto de piscinas para crear espacios naturales. Duotech nace con el objetivo de evolucionar los revestimientos continuos que existen hoy en día. Empresa formada por técnicos profesionales en una constante búsqueda de la innovación y mejora de los materiales actuales.
Micropool
Un nuevo concepto de piscina cementosa.
Hemos desarrollado un novedoso sistema de acabado cementoso para crear espacios naturales con elegancia, estilo propio y gran durabilidad.
Con esta solución encontramos una barrera de vapor certificada en APPLUS de 2,5 bares de presión, asegurando que el revestimiento se mantendrá en perfecto estado siendo atacado por las presiones y contrapresiones.
Micropool proporciona un revestimiento continuo liso de color personalizable mediante la carta de colores RAL o NCS.
Para aplicación del revestimiento:
3 manos barrera de vapor
2 manos micropool grueso
2 manos micropool fino
3 mano veladura
Micropool grueso y fino actúan como barrera de vapor, con lo que tenemos barrera de vapor certificada + revestimiento decoración actuando de la misma manera como barrera de vapor.
Arena
El paraíso está ahora a tu alcance gracias a nuestro innovador sistema de piscinas de arena.
Diseña tu espacio perfecto, superficies confortables donde disfrutar de maravillosas experiencias.
Este sistema cuenta con una barrera de vapor certificada en APPLUS de 1,8 bares de presión con la que evitamos todo tipo de contrapresiones y presiones que puedan afectar al revestimiento.
La arena de cuarzo utilizada esta encapsulada en una crema de poliuretano consiguiendo diferentes ventajas:
MicroGlass
Última tecnología para el revestimiento de soportes con altos porcentajes de humedad, obteniendo sistemas impermeables, decorativos y continuos que actúa en fase cristalina (hidrofílica-catalítica).
Para su aplicación se moja el vaso de la piscina con una manguera paredes y suelo, se realiza la aplicación de 2 manos de microglass de 15mm de espesor, cada 4 días pulverizamos el revestimiento con agua durante 3 semanas y finalmente cristaliza todo. Finalmente se lija para sacar el árido y queda un revestimiento liso continuo muy natural.
Es importante pensar que cuando hablamos de baño, debemos pensar en el disfrute del agua. Para escoger el equipamiento adecuado, lo principal es determinar qué uso se le va a dar al espacio, cuántas personas lo usarán, cuáles son las necesidades del usuario y las preferencias de diseños, etc. Y, por ello, se deben tener en cuenta las dimensiones.
GROHE, firma alemana líder en equipamiento sanitario y de cocina, confía en poder sacarle partido hasta al baño más pequeño que se pueda imaginar. Es muy fácil, siempre que se disponga de la variedad de productos adecuada.
Todo baño debe contar, como mínimo, con tres piezas fundamentales: sanitario: lavabo y bañera o ducha.
El aseo, de dimensiones más reducidas, debe incluir un sanitario y un lavabo.
En ambos espacios se necesitarán, por supuesto, griferías y algún que otro accesorio como: portarrollos, toallero, etc. Además, también se debe contar con espacio para el almacenaje.
Así, GROHE recomienda instalar productos que respondan a más de una necesidad, con los que poder ahorrar espacio, sin necesidad de renunciar a ningún servicio.
El shower toilet Sensia Arena, por ejemplo, hará las funciones de inodoro y bidet. Además, esta elección aportará al baño un valor añadido al tratarse de un producto ‘smart’. También es posible la instalación del Asiento Bidet Manual, con el que disfrutar de unas funciones muy similares: una limpieza íntima, sofisticada y muy cómoda.
Al no disponer de mucho espacio, también es primordial ‘esconder’ todo lo que se pueda. Es decir, decantarse por módulos para sanitarios suspendidos que integran la cisterna en la pared, para conseguir unos centímetros de espacio, como Rapid SLX de GROHE. En esta línea, en la ducha también podemos hacer lo mismo con los sistemas de ducha empotrados SmartControl, pues solo sobresalen 43mm de la pared.
Este innovador sistema de ducha permite controlar tanto el caudal como la temperatura, además de seleccionar el tipo de chorro que se prefiera y cambiar de ducha a teleducha sin ningún esfuerzo: gira y presiona. Y, además, está disponible en otros modelos, igualmente pensadas para espacios pequeños. Tanto los sistemas de ducha Rainshower SmartControl y Euphoria SmartControl incorporan una superficie diseñada para dejar champús y geles. ¡Un dos en uno!
Las colecciones de griferías de GROHE cuentan también con varios tamaños, para cumplir con las necesidades de cualquier usuario, así como las diferentes líneas de sanitarios que también presentan diferentes modelos y tamaños.
La falta de espacio en el baño no está reñida con un buen diseño ¡y en GROHE lo saben muy bien!
Estos productos pueden instalarse en cualquier baño, independientemente del espacio que tenga, y servirán para maximizar la comodidad y el confort en el día a día del usuario.
Agosto es el mes de vacaciones por excelencia. Después de dos veranos muy distintos debido a la pandemia todos nos merecemos disfrutar de un tiempo de relax, para volver con más fuerzas y con la mente fresca.
Desde Tu reforma hemos estado trabajando duro durante el año para apostar por un nuevo proyecto que empezará a ver la luz a la vuelta de las vacaciones. El protagonista de este propósito será nuestro canal de Youtube, que cogerá fuerza en cuanto a contenido durante los próximos meses, con videos de productos, tutoriales sobre colocación de gran formato, utilización de equipos…
Lo presentamos con mucha ilusión y ganas de crecer, para que no te pierdas todo el nuevo material que tenemos preparado para enriquecer tus conocimientos sobre el sector.
¿A qué estás esperando para suscribirte a nuestro canal de Youtube? No olvides hacer click en la campanita de nuestro canal para que cada vez que subamos un nuevo video te avise y así podrás estar actualizado al instante.
También puedes suscribirte a nuestra newsletter donde mensualmente compartimos los mejores reportajes del mes, eventos y números de nuestra revista.
Muy pronto volveremos con más información sobre este proyecto. ¿Te lo vas a perder?
Pues sí, el mes de agosto es un mes en el que muchos de nosotros aprovechamos para desconectar y recargar pilas, porque seguro que nos hemos ganado unos días de descanso, ¿verdad?
Las vacaciones son momentos para reflexionar, para descansar, viajar, leer, pero también muchos aprovechamos este tiempo para poder hacer alguna reforma que durante el año no hemos podido. Desde estas páginas te animamos a que puedas cumplir con tus propósitos.
Justo este mes os damos unas pinceladas sobre el mundo del color, de la pintura, donde esperamos os podamos inspirar y aconsejar.
Contamos en este número con proyectos muy interesantes que queremos compartir con vosotros, desde el proyecto que estáis viendo en la portada, un trabajo del estudio de diseño italiano ILMIODESIGN para el HOTEL BARCELÓ en Alicante. Contamos también con un proyecto de rehabilitación e interiorismo de un BANCO online por el estudio LA GRANJA. Conocemos el interiorismo de un Loft en Barcelona por el Studio de Álex March y también la ampliación de unas oficinas en Valencia diseñadas por Dobleese.
Estamos en una etapa del año que a muchos nos encanta, donde el buen tiempo y las ganas de disfrutar momentos es lo más importante.
Para ello necesitamos tener preparadas nuestras estancias sobre todo exteriores, entre las que encontramos las piscinas, a las que queremos darle una mención especial en este número para poder aportar unas pinceladas sobre tendencias, estilos, materiales, donde la impermeabilización tiene un papel clave para un correcto funcionamiento y mantenimiento y también todo lo que rodea el entorno de la piscina.
Pamesa
Es tan importante conocer las infinitas soluciones que existen tanto para aquel que se va a construir una piscina por primera vez, como para el que ya la tiene y debe hacer correctamente los tratamientos y mantenimientos.
Venato
TU TOQUE PERSONAL
Nuestra personalidad normalmente se ve reflejada en el diseño de la piscina, por lo que seguramente no habrá una piscina igual a otra, también porque habrá que adaparla al espacio que tengamos para construirla.
¡Preparados, listos, ya!
Empecemos a decidir:
¿Te gustan revestidas de azulejo, vidrio, madera?
¿Las prefieres con soluciones continuas para evitar juntas?
¿De cuánto espacio dispones, muy grande o pequeño?
¿Luz dentro del agua?
¿Prefieres piscinas desmontables?
¿Cuál es tu apuesta de color?
¿Sabes que el suelo que rodea la piscina debe de ser antideslizante?
¿Qué elementos decorativos te gustaría tener en tu terraza?
¿Por qué impermeabilizar?
Si te vienen a la cabeza, entre otras muchas cuestiones, algunas de estas preguntas, es porque tienes inquietudes en este ámbito, así que vamos a comentar diferentes propuestas, respaldándonos de grandes firmas en este sector que nos van a aportar gran cantidad de soluciones prácticas.
Piscinas hay muchísimas, pero seguro que cada uno tiene en mente la que a él le gustaría. Las hay que llaman mucho la atención por su variedad de colores, por su forma, pero también encontramos las que buscan la sobriedad y elegancia para pasar totalmente desapercibidas.
¿En cuál de estos estilos te situarías?
El color es un factor decisivo a la hora de plasmar el objetivo que queremos lograr en una piscina, porque si lo que buscamos es conseguir una piscina divertida y que sea llamativa, la idea es jugar con unos colores en el fondo y otros en las paredes para crear diferentes efectos ópticos. Al igual que puedes jugar con la incorporación de dibujos en el mismo gresite para conseguir plasmar imágenes o letras.
La fase de impermeabilización en este caso es muy importante dado que habrá que cuidar a posteriori un buen mantenimiento de todas las juntas.
Así, para lograr estos efectos con dibujos el gresite o cristal suele ser lo más utilizando consiguiendo efectos mucho más atrevidos.
Siguen siendo tendencia las piscinas de cristal, por su sensación de amplitud. Se trata de una material muy resistente, impermeable y, sobre todo, muy estéticas. Si nuestra casa está ubicada en la altura, podemos crear una sensación de infinidad en nuestra piscina, contemplando la piscina desde un punto de vista de horizonte. Además, el vidrio es un material muy duro y rígido.
No tenemos que preocuparnos por el peso del agua si construimos esta piscina correctamente. Además, resulta muy sencillo limpiarlas.
Existen nuevas marcas en el mercado con última tecnología para el revestimiento de soportes con altos porcentajes de humedad, obteniendo sistemas impermeables, decorativos y continuos que actúa en fase cristalina (hidrofílica-catalítica), como es el caso de la firma duotech que veremos más adelante. Con esta solución la aplicación es totalmente continua evitando así el uso de cualquier otro chapado y el mantenimiento es distinto y más práctico al no tener juntas.
En muchas ocasiones, el hecho de tener más o menos espacio donde realizar el proyecto de la piscina nos lleva a elegir unos materiales u otros, pero lo importante aquí en esta elección debería ser el proceso de impermeabilización que se ejecute correctamente para luego no tener ningún tipo de problemas, al igual que tener muy en cuenta cómo vamos a querer que sean los mantenimientos posteriores para decantarnos por elegir unos materiales u otros.
Le damos importancia a los espacios porque no solo se pueden construir piscinas en zonas amplias, ¿por qué no podemos hacer una piscina en espacios más reducidos como en un piso con terraza o un jardín de un pareado? Más grandes o más pequeñas las posibilidades son infinitas, porque en las piscinas más pequeñas lo que se busca es poder disponer de un pequeño lujo, muy personalizado, adaptando el espacio que tenemos, buscando un momento de relax.
¿Y por qué no también apostar por una piscina desmontable?
Es una de las opciones más deseadas por su rápido montaje y poderla ubicar en el sitio que uno desee sin tener que dejarla ahí para siempre. Desde las hinchables hasta las más lujosas incluso con sistemas incorporados de spa, son las opciones mas demandadas de cara a poder disfrutar del baño en lugares con espacios más reducidos.
ILUMINACIÓN
La iluminación tiene una vital importancia, ya no solo en la parte de las terrazas donde buscamos crear ambientes acogedores que inviten a la relajación, sino en las mismas piscinas es de lo más común disponer de sistemas de iluminación para conseguir espacios divertidos, relajantes, tranquilos, según el estado que se desee en cada momento.
Cuando ya entramos a terreno en este mundo de piscinas nos preguntarán: ¿Y la coronación? A lo que nosotros, muy entendidos de la materia, sabremos que se le llama corona al borde de la piscina, son las piezas normalmente porcelánicas que conforman los límites de las piscinas.
Estas piezas siempre tienen que ser antideslizantes, ya que es una zona que siempre está húmeda y las caídas en esa zona pueden provocar daños importantes.
Un clásico es la típica marmolina rugosa y áspera, que incluso es hasta molesta para los pies, que cada vez se utiliza menos por su estética, aunque existen muchos tipos de coronación.
En la actualidad la tendencias se inclina más la imitación de materiales naturales como la madera, piedras pizarras, mármol, etc.
COLOR
La parte exterior de la piscina tiene que ir muy acompasada. El color tiene un papel muy relevante porque o bien, buscamos el contraste y diferenciamos claramente la parte del vaso de la piscina de un color y todo el resto con otros tonos, o por el contrario buscamos una efecto de continuidad y apostamos por colores iguales. Muy característico para estas estancias es el color del roble natural, la madera noble por antonomasia para buscar un estilo más cálido y acogedor.
Si buscas tonos más grises, ya sean más oscuros o más claros, estarás aportando un estilo más estiloso y refinado.
También está de moda la vuelta al uso del granito o el mármol, con tonos claros, buscando un efecto más natural.
Sin olvidarnos de los estilos más rústicos con cerámicas imitando a maderas envejecidas.
Con toda esta variedad de colores podemos jugar aún más si incluso a las juntas se les aplica otra tonalidad, pero esto ya está en el gusto de cada uno y el estilo que queramos darle al ambiente. Buscaremos que sea nuestro rincón “zen”, o un espacio para los más pequeños, una piscina que nos sirva tanto para el verano pero también acondicionarla para poder seguir usándola durante el invierno, al fin y al cabo debe ser un espacio “wellness” adaptado a nuestras necesidades y gustos.
Intermatex
DECORACIÓN
No podemos olvidarnos de la parte estética que tanto nos gusta y que es la que le da ese toque de verdadera personalidad a la estancia. Infinidad de estilos de mobiliario, sofás, mesas, sillas, tumbonas, hamacas, cojines, sombrillas, iluminación, plantas, velas,… un sinfín de posibilidades con las que podemos dar el toque a estos espacios tan polivalentes y fáciles de cambiar.
Correcto tratamiento del agua
Buscamos lugares seguros y también necesitamos que las piscinas lo sean, tanto para en las públicas como en las privadas, por lo que el cuidado del agua es vital.
La práctica totalidad de las piscinas en España, tanto residenciales como deportivas y/o de ocio, utilizan cloro o electrólisis de sal para la desinfección de sus aguas y, en ambos casos, el principio activo encargado de la desinfección es el ácido hipocloroso. Está probado que este principio activo es capaz de eliminar todas las variantes de virus de la familia del COVID-19.
Esto quiere decir que, si se cumplen los parámetros adecuados, así como la legislación vigente en cuanto a medidas de higienización y distancia social, las piscinas son lugares seguros para el disfrute y la práctica deportiva.
Además, al igual que se hace de manera cotidiana, se debe tener una adecuada higiene personal y se recomienda que los bañistas se duchen siempre antes y después de utilizar la piscina, así como lavar las toallas y trajes de baño para eliminar todas las bacterias o virus.
¿Cómo elegir la mejor solución de impermeabilización?
Hemos mencionado la importancia de la impermeabilización en zonas de piscinas, porque son zonas que están en contacto constante con agua y se ven afectadas en la mayoría de casos por filtraciones y roturas.
Para poder solucionarlo se deben de utilizar morteros, selladores, láminas sintéticas o impermeabilizantes líquidos.
Pero también tenemos que hablar de otras zonas donde la humedad puede causar verdaderos daños y, sobre todo, poder detectarla a tiempo para darle una solución.
Existen muchas causas por las que nos podemos encontrar la humedad, como pueden ser:
Este tipo de problemas podríamos tratarlos con morteros impermeabilizantes, selladores, láminas drenantes o impermeabilización líquida.
Aquí lo más indicado es utilizar morteros o selladores.
Los productos ideales para solucionarlo son las láminas sintéticas y/o impermeabilizaciones líquidas.
En este número de Julio hemos pensado hablar sobre “PUERTAS”, ¿por qué no? Pero puertas exclusivamente para viviendas, tanto de interior como de exterior, en otro número hablaremos de más tipos, no lo dudéis.
En una reforma es vital tener esa partida muy bien pensada porque las puertas, además de la parte decorativa que conlleva, nos van aportando muchas más ventajas como el aislamiento acústico y térmico, la posibilidad de separar espacios o ganar metros haciéndolas correderas, en definitiva, buscamos ganar confort.
Estamos en el ecuador del año, próximos a las vacaciones, donde muchos se plantean aprovechar estos meses para hacer alguna reforma que durante el año no han podido. Así que desde nuestra revista os dejamos varios proyectos en los que vais a poder ver las reformas tanto de una vivienda, como de unas oficinas, como de un apartamento y hasta de una pizzería, así que no te lo pierdas.
Y si ya te vas de vacaciones en unos días, desde aquí te deseamos que disfrutes muchísimo.
Culto Interior Design, capitaneado por Daniel Rotmensch e Irene Blanco presenta Mini Apartamento en la Ciudad, un proyecto para un piso de 42 m2 en pleno ensanche de Barcelona.
Lo primero es aceptar sin complejos el tamaño con el que realmente se cuenta para poder sacarle el máximo partido: un piso pequeño y de formato alargado. Se partía de un apartamento de 42m2, en una finca centenaria, totalmente compartimentado, lleno de habitáculos diminutos y muy apretados.
El objetivo era conseguir un piso compacto, adaptado a la vida urbana contemporánea. Totalmente equipado, sin excesos, pero sin dejarse nada.
Sobre esta estructura alargada de medidas reducidas y con puntos de luz natural sólo en los extremos se optó por colocar en la zona central un cubículo para alojar un baño amplio con lavandería y zona de almacenaje. Se redondeó una de sus esquinas para ganar espacio en la entrada.
En el extremo exterior de la pieza se colocó la cocina. Se potenció la sensación de bloque pintándolo del mismo color que los muebles y la puerta del baño se integró totalmente en la pared. De esta manera el dormitorio queda en la parte posterior y en la exterior y más luminosa del apartamento se abre la cocina, totalmente equipada y el salón comedor.
La fuente de inspiración por paralelismo, debido a las dimensiones y a la necesidad de aprovechar bien los espacios, fue un barco, también a nivel estético. Se utilizaron recursos náuticos para darle carácter. Madera y azul marino predominante para cocina, techos y el módulo central, textiles rayados y tejidos naturales para alfombras y cortinas o las salidas de ventilación circulares como las ventanas de un camarote…
A nivel de decoración se han utilizado piezas sencillas y elegantes, pero con carácter como las lámparas Bola Disc de Pablo Design en la entrada y el salón. Jugando con la repetición de esferas se complementó en el salón con un aplique de pared vintage encontrado en un mercadillo. El sofá de estilo clásico con estructura de madera es el Boomerang de Wendelbo, su mostaza aporta calidez a la sala y contrasta con el azulón del techo y cocina.
La cocina es de CULTO y las griferías Sally de la marca “boutique” belga RVB, firma que tienen en exclusiva para toda la península en su Store / Showroom de la calle Laforja 85 de Barcelona.
En el dormitorio, somier abatible, taburete Angui de AYTM, butaca restaurada de los años 60 comprada en una tienda de antigüedades, cómoda BOX de Xam y barra para la ropa a medida. El mueble de baño es de la casa Codis y los grifos también son de RVB.
Piscine Laghetto by Astralpool con más de 45 años de experiencia es líder en materia de diseño de piscinas elevadas gracias a su saber hacer «Made in Italy».
Los modelos de piscinas se adaptan a todo tipo de entornos arquitectónicos y paisajísticos, combinando tecnología y diseño italiano.
Playa, un salón de agua
Playa es una minipiscina elegante y de exclusivo diseño italiano que encaja en cualquier ambiente. Sus fibras tejidas a mano, disponibles en las variaciones cromáticas de blanco, color café y gris y la zona living para tumbarse con sus respectivos colores a juego, hacen de Playa un mobiliario perfectamente adaptable a cualquier rincón de la casa, desde el jardín hasta la terraza, el salón o el dormitorio.
Disponible en 3 dimensiones: 220 x 220 cm, 320 x 220 cm y 420 x 220 con una altura de 70 cm. Todas las medidas están disponibles para la versión minipiscina y en la piscina completa con calentador de agua e hidro de aire con burbujas. Su montaje es recomendable hacerlo por un profesional y puede oscilar entre 3 y 5 horas según el modelo. Tienen una garantía de 5 años en la piscina y 2 años en los accesorios.
Playa Living es la evolución del modelo Playa: con sus cojines blandos se convierte en un oasis de calma, un verdadero “lounge” que decora el interior de la casa o los espacios exteriores.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Liner de revestimiento interno en poliéster y fibras de polímeros de alta resistencia y durabilidad en color blanco. Estructura de acero galvanizado en caliente e inox, tratado con epoxi. Paneles exteriores de Ratán sobre un marco de aluminio disponibles en color blanco, gris y café.
Equipadas de serie con sistema de filtración y tratamiento del agua exclusivo Laghetto. El sistema de filtración está compuesto por un skimmer de pared completado con pre filtro, un filtro de cartucho y una bomba.
En los modelos que incorporan Hidro+ calentador van integrados en un Box Compact incluyendo una bomba soplante y un calentador eléctrico de 2kW.
Todos los modelos llevan incluido de serie un mini foco de Led blanco.
ACCESORIOS
Botones para encender el Led y las burbujas (Playa v. Calentador y burbujas
Cubierta isotérmica plegable de serie en el modelo Hidro+Calentador
Cubierta de protección opcional.
Cojines en náutico Sky (colores: natural, marrón, gris y agua).
Hidromasaje de aire con burbujas
Calentador del agua.
Living: conjunto de modulos de los mismos acabados de Ratan y cojines con los mismos tipos de colores.
Paneles de revestimiento exterior en fibra sintética tejida a mano sobre marco de aluminio pintado. (Colores: blanco, gris y café).
Este último año la cocina se ha convertido en uno de los espacios más vividos e importantes del hogar y Pando, consciente de ello, presenta sus innovadoras y exclusivas vinotecas panelables.
Un concepto revolucionario para los amantes del vino y del diseño de interiores que brinda la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía en el hogar.
En línea con las tendencias más actuales en interiorismo y con el objetivo de dar respuesta a los nuevos hábitos en el hogar, las nuevas vinotecas panelables Pando suponen un antes y después en la trayectoria de la firma otorgando máximo diseño y eficiencia a cualquier tipo de espacio.
Disponibles en un sinfín de modelos y medidas para instalación de mueble alto o mueble bajo, este novedoso concepto de vinoteca destaca por su excelente integración visual, gran capacidad de carga y exclusivo diseño.
Panelables al mobiliario de la cocina, otorgan máxima adaptabilidad, comodidad y uniformidad sin romper con la estética del espacio. Sin duda, un look and feel único y elegante para las cocinas más actuales de hoy en día que incorpora la última tecnología del momento y las prestaciones más altas del mercado.
Diseñadas para mantener la temperatura óptima de conservación del vino, las nuevas vinotecas panelables integran un sistema exclusivo de climatización dinámica.
Un método que según el modelo escogido garantiza que todas las botellas mantengan la misma temperatura o, por el contrario, se creen dos temperaturas diferentes para conservar diferentes tipos de vino.
Asimismo, otra ventaja diferencial es la posibilidad de escoger entre dos sistemas de apertura de puerta (con tirador o push-to-open) y elegir el sentido de la apertura según requerimientos.
En definitiva, Pando se reafirma, una vez más, como referente en el sector de electrodomésticos de cocina con sus innovadoras y exclusivas vinotecas panelables.
¡Una revolución de diseño y funcionalidad para todos los amantes del vino!
El pasado mes se publicó, bajo el título «El reencuentro Internacional de la cerámica», el primer número de la revista Fustecma, empresa de reformas y diseño de interiores ubicada en Castellón.
«En esta revista os mostramos un resumen de lo que es capaz de realizar nuestra empresa y de los diferentes proyectos que hemos acometido junto con nuestro potente departamento de diseño y oficina técnica, además de la colaboración con diferentes diseñadores especializados en el mundo de la cerámica y el retail» – nos cuenta José Matas, Ceo de Fustecma, en el sumario.
En este número podrás conocer diferentes proyectos de contract, retail y diseños de oficinas.
También se incluyen proyectos realizados a distribuidores de cerámica como Neolith, Bricon o Home Tyles, entre otros, así como a fabricantes de este material, como por ejemplo a Ape, Gespania o Saloni. Descubre estos proyectos y otros más descargando la revista o a través del siguiente link:
La llegada del verano vuelve a hacernos soñar con descanso, playas y piscinas. Sin embargo, si nuestra piscina no está en buen estado o pierde agua, su rehabilitación puede ser un proceso algo complicado.
Para facilitarlo, SIKA pone en el mercado una serie de materiales para poner a punto nuestra piscina y que luzca en sus mejores condiciones durante los próximos meses.
Es importante hacer un repaso del estado de nuestra piscina y detectar las posibles fugas. Dependiendo de las distintas necesidades podremos encontrar un producto SIKA para cada solución: impermeabilización de la piscina, impermeabilización estética, relleno de juntas, pegado de azulejos, etc.
Este es nuestro repóquer de soluciones:
Desde nuestra plataforma de TUREFORMA y ARQ/DECÓ, hemos lanzado la revista núm.5 del CODDIM, donde podrás descubrir numerosos y fantásticos proyectos de Colegiados que no te puedes perder.
En Mayo de 2021, el CODDIM renovó su Junta de Gobierno e inauguró nueva sede. Desde entonces, Esther Sánchez ostenta el cargo de Decana.
En este número, además, podrás explorar los rincones del acogedor apartamento diseñado por Sandra Antón y el divertido y colorido centro de Ocio de FrAncisco SilvÁn.
Thales de Mileto Interiors, con 25 años de experiencia en el sector, nos cuenta las claves de su éxito y mucho más en la entrevista de la página 19.
Rosa Sánchez, Diseñadora de Interior, Colegiada y Decana en el CODIDRM, Colegio Oficial Diseñadores de Interior / Decoradores de la Región de Murcia, comparte con nosotros el diseño de la tienda Flagship Victoria Cruz, una marca joven de joyas.
Además, este número incluye increíbles proyectos de CASA DECOR, como:
Mencionar y destacar que la PORTADA de este número hace tributo al proyecto que ha presentado la Colegiada de Madrid, Soledad Ordóñez en el certámen de CASA DECOR de este 2021 en Madrid.
Finalmente, ofrecemos un interesante artículo sobre el rediseño de espacios mentales.