LA COMPAÑÍA AZULEJERA PREMIA AL TALENTO JOVEN CON EL RETO ‘BEST FOR DESIGN’

Con el objetivo de reconocer el talento joven y fomentar entre los estudiantes la adquisición de conocimientos valiosos para el nuevo entorno profesional, APE Grupo, en colaboración con la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló (EASD), ha puesto en marcha la primera edición del reto ‘Best for Design’.

Este concurso va dirigido a los estudiantes de último curso del ciclo formativo de grado superior de Recubrimientos cerámicos de la EASD y premia un proyecto propio de fabricación seriada o artesanal de piezas cerámicas destinadas a recubrimientos cerámicos.

El ganador del concurso obtendrá una beca económica para realizar estudios de máster o cursos especializados durante el próximo año académico. De esta forma, se promueve la formación de los jóvenes antes de acceder al mercado laboral.

Los proyectos serán evaluados por un jurado que estará formado por tres representantes de APE Grupo, entre ellos, José Miguel Pellicer, CEO de la compañía, y dos miembros del profesorado de la EASD. 

Las diferentes propuestas se evaluarán atendiendo a criterios como el diseño de producto, la innovación, las tendencias actuales en el sector cerámico y las posibilidades de llevar el proyecto a producción real.

A esta primera edición de ‘Best for Design’ se han presentado seis diseños: ‘Destellos’, una colección que evoca el efecto bokeh fotográfico; ‘Extensión’, un terrazo para exteriores; ‘Sena’, inspirada en la idea del bienestar; ‘Acant’, un homenaje a la cerámica tradicional de Talavera de la Reina; ‘Fon-dos’, una original propuesta para la protección de los fondos marinos; y ‘Tradiciones’, que une el mundo cerámico y el de las Fallas (en concreto, los tejidos de los trajes falleros).

En este sentido, José Miguel Pellicer ha asegurado que el objetivo de esta iniciativa es “apoyar el talento joven, así como identificar nuevas tendencias y oportunidades en el sector desde la visión de los estudiantes”.

Además, otra de las finalidades que persigue el concurso es, dentro de la estrategia de marca empleadora de APE Grupo, que los estudiantes “conozcan de primera mano una empresa que tiene el diseño propio como seña de identidad”.

Por su parte, Miguel Monar, director de Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas, que refuerzan la colaboración entre los centros educativos y las compañías privadas. “Para la EASD es muy importante una relación directa y continua con la empresa, porque nos aporta una capacidad de formación que desde la Escuela no tenemos. Además, desde la industria hay otra visión de lo que es el diseño comercial del producto que puede ser de gran ayuda para los estudiantes”, ha señalado.

En cuanto al concurso, el máximo responsable de la EASD también ha destacado la posibilidad que se le da a un estudiante de tener “no sólo su premio académico por el proyecto presentado, sino también un reconocimiento de la empresa que, además, le da la oportunidad de continuar sus estudios”.

El ganador del concurso se conocerá en los próximos días, mientras que la entrega del premio se llevará a cabo en octubre, en el acto de apertura del curso académico 2021-22 que celebra el EASD Castelló.

 

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍA EN PRIMERA LÍNEA

Kerakoll es líder internacional en el GreenBuilding, construye respetando el medio ambiente y el mundo del mañana. Investiga y desarrolla productos de construcción que mejoran la calidad del aire en interiores, aumentando el bienestar y la calidad de vida.

Los productos para el GreenBuilding nacen de exhaustivas investigaciones científicas en áreas de salud y bienestar en el Kerakoll GreenLab, el centro tecnológico más evolucionado del mundo en el estudio y desarrollo de nuevos materiales para la construcción verde.
La división médica y científica de Kerakoll busca continuamente, por medio de la investigación, soluciones que satisfagan la necesidad de vivir en edificios sanos y que respeten el medio ambiente.

 

 

Para garantizar la seguridad de los materiales y satisfacer las necesidades de sostenibilidad de los usuarios, Kerakoll cuenta con la colaboración de entidades académicas y científicas, y forma parte de numerosos e importantes proyectos de investigación.

La Construcción del Bienestar

Productos como la linea Biocalce creados para construir respetando el medio ambiente, el bienestar y la salud de las persona.

REFORMA INTEGRAL EN MADRID POR EL ESTUDIO DE IKER LÓPEZ

El programa de necesidades era claro. Iker López Estudio abordó este proyecto de reforma integral con la premisa de transformar lo que llevaba años siendo una oficina en una vivienda ecléctica para un hombre soltero (de profesión ingeniero, afincado hasta este momento en los Países Bajos) que mantuviese, a su vez, el alma señorial del edificio protegido y ampliado de cuatro a seis niveles tiempo atrás.

Con más de 110m2 útiles, este espacio -ubicado en pleno Paseo de Recoletos, uno de los ejes centrales de la capital de Madrid- se ha convertido en un remanso de paz y sosiego en el que elementos estructurales, diseño y arte se dan la mano.

La casa, con varios muebles de la firma Tabolo Design, respira ese halo de vanguardismo que les caracteriza, aderezada por la contemporaneidad y atención al detalle del trabajo del arquitecto Iker López. “Trabajar en colaboración con Tabolo Design ha sido un reto muy bonito en el que, además, hemos aplicado sinergias con un resultado de lo más satisfactorio para todos”, comenta el arquitecto. Y añade que, a nivel estructural, “lo más complejo ha sido dar con la distribución ideal, dado que fueron necesarias muchas pruebas diferentes del espacio al no haber una sola pared igual y al haberse restructurado el edificio años atrás”.

El encaje de cada estancia -salón, dormitorio, despacho-habitación de invitados, baño, aseo y cocina- ha girado entorno a esta última (la cocina), para la que se ha planteado una escuadra específica que facilitara el diseño y montaje del mobiliario a medida y que ha determinado la configuración del resto de habitaciones.

En la reforma, Iker López Estudio decide embutir en la nueva tabiquería planteada dos de los tres pilares estructurales vistos que existían en la oficina. El tercero, situado justo en frente del baño principal, se deja visto a modo de columna de fundición. Esta decisión aporta sabor y carácter al espacio y sigue la línea de la puerta de vidrio y forja que separa la cocina y el salón.

Este es otro de los elementos visuales más potentes del proyecto. Una puerta de herrero, creada ad hoc para la vivienda, que hace las veces de cercha para facilitar el cambio de altura en los techos de las dos estancias contiguas y que con sus líneas redondeadas y ondulaciones nos recuerda a una pieza de estilo Art Nouveau.

Un mix de piezas únicas bien engarzadas

Diferentes estilos, procedencias y orígenes. Este es el común denominador que enmarca las piezas de una decoración de estilo más bien ecléctico, aliñado con mucho arte y materiales y texturas ricas y nobles. Parte del mobiliario pertenece a la propiedad, herencias o elementos traídos de sus viajes a otros países, y otra parte son elementos diseñados y realizados específicamente para la casa bajo la firma Tabolo Design.

En la cocina, una mesa robusta de mármol con estructura de hierro reproduce la propia forma de la estancia para encajar en ella como anillo al dedo. Sobre la misma, jarrón y portavelas también de la firma y sillas de comedor de herencia familiar que contrastan en el conjunto. Los muebles de esta estancia, panelados en color negro intenso al igual que la isla, se han realizado a medida con los electrodomésticos integrados.

Un material elegante y noble como el mármol Marquina, que Tabolo sabe trabajar de forma tan especial, reviste también los paramentos del baño principal. El color negro con vetas blancas aporta profundidad y una sofisticación coronada por la grifería en latón cepillado de la firma Maier.

Para el aseo se ha apostado por la funcionalidad, creando un mueble a medida en madera lacada en blanco con las molduras que también se han colocado en las puertas de los armarios empotrados de todas las habitaciones y la entrada imponente. La carpintería blanca lacada de toda la vivienda convive en armonía con el suelo radiante de Roth acabado en madera de roble y disposición en espiga de la marca Parador. El mismo suelo se ha instalado en todas las estancias de la vivienda con el fin de ofrecer una sensación de continuidad al espacio.

El salón, flanqueado entre la cocina y el despacho que conecta también con el pasillo principal de la vivienda, luce una decoración sencilla, con mesas de centro y aparador diseñadas también por Tabolo y piezas antiguas, dónde el arte y la vegetación juegan un papel crucial aportando viveza y naturalidad. El despacho, como decimos con doble punto de acceso, expone enmarcada en la pared una singular colección de arte precolombino (también propiedad de la familia) y una maxi alfombra con motivos étnicos que dejan entrever algunos de los antepasados familiares.

En el dormitorio se ha pretendido conseguir una atmósfera aún más relajada. Lino en cojines y cortinas; algodón para la ropa de cama y terciopelo azul en el cabecero a medida. Se hace uso de los textiles y tejidos como protagonistas para que incorporen el toque cálido y acogedor que se buscaba, encabezados por un grabado antiguo adquirido en la galería Mercedes Urquijo. Un ambiente slow que, sin duda, invita al descanso después de un duro día de trabajo.

En las fotos en blanco y negro de la página siguiente podemos ver cómo era este espacio anterior cuando era una oficina.

GRUPO APE NOS MUESTRA LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS COCINAS DE NUESTROS HOGARES

La próxima década augura un cambio radical en el hogar, con nuevos estilos de vida y soluciones de hogar. Movimientos que se han acelerado a partir de la pandemia y que han hecho que pongamos la mirada como usuarios del hogar en cómo nuestra casa se puede adaptar mejor a las nuevas exigencias del mundo que está por venir.
Y, dentro de la vivienda, la cocina tiene mucho que decir en este proceso de transformación. De hecho, la cocina se ha convertido en el centro neurálgico de los hogares, un lugar para reunirse y socializar, más allá de las funciones tradicionales a las que nos tiene acostumbrada esta estancia: cocinar.

 

Sin lugar a dudas, la flexibilidad del espacio será fundamental en la vivienda del futuro. La falta de espacio disponible, la reducción del tamaño medio de las casas o la introducción de nuevas funcionalidades en el hogar, como el trabajo o el deporte, se unen con estilos de vida más dinámicos y cambiantes que harán necesario que la vivienda y, en consecuencia, la cocina, se adapte de una forma rápida, sencilla y accesible.
En este contexto, la clave para el diseño de interiores de estos espacios pasa por un diseño generativo, es decir, una nueva ola de mobiliario que permita codiseñar el producto para que cada usuario pueda adaptarlo a sus necesidades concretas.
Además, la tendencia apunta a cocinas con menos paredes, pero con más herramientas que permitan modular el espacio, como separadores flexibles y mobiliario móvil.

En esta tendencia, también se introduce la fusión de electrodomésticos, como, por ejemplo, aquellos que integran los extractores al mismo nivel que la placa de cocción.
La madera y el mármol son materiales que aparecen más en nuestras cocinas en detrimento de otros como el acero inoxidable. Los metalizados seguirán presentes con cocinas con acabados en oro y bronce, por ejemplo.


Desperdiciar cada vez menos es otro enfoque que llega a las cocinas. Un ejemplo: el agua desechada de los fregaderos y lavavajillas no se tirará de inmediato, sino que se tratará para, por poner un caso, regar las plantas.
Esto se une a la tendencia de introducir más vegetación y contacto natural en la cocina a través de plantas y pequeños sistemas de cultivo. Por ejemplo, LG se ha adentrado en la jardinería de interior con un aparato de cultivo doméstico que coordina el crecimiento de hierbas y verduras frescas durante todo el año.

CONOCE LOS DEFECTOS Y DISFUCIONES SEGÚN SU ASPECTO VISUAL

La mayoría de defectos en los recubrimientos cerámicos obedecen a varias causas  superpuestas. Dejando a un lado los defectos superficiales de las baldosas,  consecuencia de un deficiente control de calidad o una equivocada selección, podemos  clasificar los defectos y disfunciones según su aspecto visual. 

Defectos en las juntas de colocación 

Nos podemos encontrar con los siguientes defectos: 

Juntas cuarteadas 

Juntas de bajo relleno 

Juntas con cráteres 

Despegues longitudinales 

Defectos superficiales

Juntas cuarteadas 

Causas 

  • Condiciones ambientales adversas, alta temperatura, sequedad o viento.
  • Exceso de agua de amasado. 
  • Selección equivocada del material de rejuntado. Tamaño del árido.
  • Rigidez del material de rejuntado. 
  • Fisuras y desprendimiento por hielo, material de rejuntado permeable. 

Prevención 

  • Utilizar materiales de rejuntado de baja retracción y absorción/succión.
  • Respetar la proporción e instrucciones de mezcla del fabricante.
  • Rejuntar en condiciones climáticas favorables, y sin insolación directa. 

Juntas de bajo relleno 

Causas 

  • Limpieza siguiendo la longitud de la junta. 
  • Inicio prematuro de la limpieza tras la aplicación del material. 
  • Uso de esponjas blandas y/o poco escurridas. 
  • Exceso de agua en el amasado del material. 

Prevención 

  • Usar esponjas de calidad, rigidez media y bien escurridas. 
  • Limpiar en diagonal respecto a la trama de juntas. 
  • Comprobar que el material de rejuntado está superficialmente endurecido (no mancha los dedos). 
  • Respetar la proporción de mezcla propuesta por el fabricante.

Juntas cuarteadas
Causas
• Condiciones ambientales adversas, alta temperatura, sequedad o viento.
• Exceso de agua de amasado.
• Selección equivocada del material de rejuntado. Tamaño del árido.
• Rigidez del material de rejuntado.
• Fisuras y desprendimiento por hielo, material de rejuntado permeable.
Prevención
• Utilizar materiales de rejuntado de baja retracción y absorción/succión.
• Respetar la proporción e instrucciones de mezcla del fabricante.
• Rejuntar en condiciones climáticas favorables, y sin insolación directa.

Juntas de bajo relleno
Causas
• Limpieza siguiendo la longitud de la junta.
• Inicio prematuro de la limpieza tras la aplicación del material.
• Uso de esponjas blandas y/o poco escurridas.
• Exceso de agua en el amasado del material.
Prevención
• Usar esponjas de calidad, rigidez media y bien escurridas.
• Limpiar en diagonal respecto a la trama de juntas.
• Comprobar que el material de rejuntado está superficialmente endurecido (no
mancha los dedos).
• Respetar la proporción de mezcla propuesta por el fabricante.

Juntas con cráteres 

Causas 

  • Mezcla deficiente del material de rejuntado o uso de amasadores de velocidad elevada que favorecen la formación de burbujas de aire. 
  • No respetar los tiempos de mezcla, reposo y aplicación del material de rejuntado cementoso. 
  • Aplicar el material de rejuntado de resinas reactivas fuera del intervalo de temperaturas recomendado por el fabricante, los materiales epoxi presentan alta viscosidad por encima de los 25ºC. 

Prevención 

  • Mezclar el material de rejuntado cementoso con un agitador de cesta y un taladro de baja velocidad de rotación. 
  • Respetar las instrucciones de mezcla del fabricante. 
  • Enfriar el material de rejuntado de resinas reactivas y repasar las juntas con un llaguero inmediatamente después de aplicar el material. 

Despegue longitudinal de la junta 

Causas 

  • Anchura de la junta no adecuada al formato de la baldosa y a los movimientos esperados por el recubrimiento. 
  • En exteriores, anchura de la junta con un espesor menor a 5 mm. Falta de juntas de movimiento perimetrales e intermedias según la ubicación y las características del material. Así mismo, prever juntas de movimiento en cambios de material de soporte o superficie de colocación. 

Utilización de material de rejuntado que no cumplan con las características de la norma UNE-EN 13888.

Recomendaciones para la prevención 

  • Anchura de la junta adecuada al formato de la baldosa y a los movimientos esperados por el recubrimiento. 
  • En exteriores, anchura de junta con espesor igual o superior a 5 mm. Diseño de juntas de movimiento perimetrales e intermedias. Prever juntas de movimiento en cambios de material de soporte o superficie de colocación. Utilización de material de rejuntado que cumplan con las características de la norma UNE-EN 13888. 
  • Material de rejuntado CG 2 

Defectos superficiales de las juntas 

  • Juntas pulverulentas 
  • Juntas con textura rugosa 
  • Juntas de color no uniforme 
  • Juntas con eflorescencias 
  • Juntas con baja resistencia a las manchas 
  • Manchas y decoloraciones 

Juntas pulverulentas 

Causas 

  • Por incompleta hidratación en los materiales CG. 
  • Por eflorescencias de sales solubles de estratos interiores. 
  • Por ataque químico. 
  • Por contaminación de materiales extraños durante la mezcla o preparación. 

Recomendaciones para la prevención 

  • Utilizar material de rejuntado cementoso con mucha resina.
  • Utilizar material de rejuntado impermeable con baja absorción de agua.
  • Tener especial cuidado al usar material de rejuntado de resinas reactivas. • Uso de recipientes de mezcla limpios y agua potable.
  • Proteger el recubrimiento tras el rejuntado de la actuación de otros.

Juntas con textura rugosa 

Causas 

  • Deficiente mezcla o exceso de agua en el material. 
  • Tamaño de grano de la arena. 
  • Uso de una esponja blanda o poco escurrida en la. 
  • Operación de limpieza. 
  • Limpieza siguiendo la llaga de la junta. 

Recomendaciones para la prevención 

  • Usar esponjas de calidad, rigidez media y bien escurridas. 
  • Limpiar en diagonal respecto a la trama de juntas. 
  • Comprobar que el material de rejuntado está superficialmente endurecido (no mancha los dedos). 
  • Respetar la proporción de mezcla propuesta por el fabricante. 

Juntas de color no uniforme 

Causas 

    • Rejuntar en condiciones climáticas adversas o con insolación directa sobre una parte del recubrimiento. 
    • Diferente absorción/succión o estado de sequedad de los materiales en contacto con la junta (aristas de la baldosa y el adhesivo de colocación). 
    • Decoloración por limpieza prematura o agua excesiva en la esponja. Decoloración por ataque químico. 
    • Cambios de color por acción de la componente ultravioleta de la luz solar (materiales RG resinas reactivas). 
    • Contaminación con otros materiales.

Recomendaciones para la prevención 

  • Respetar instrucciones del fabricante en la mezcla y aplicación. Controlar la limpieza y humedad de las juntas antes de aplicar el material.
  • Humectar los cantos de las baldosas cerámicas muy absorbentes, especialmente si hay baldosas de diferente absorción. 
  • Evitar rejuntar en condiciones climáticas adversas e insolación directa.
  • Proteger el recubrimiento de un secado rápido y poco uniforme.
  • Prever la resistencia química allá donde se precise. 

GEBERIT, ESPECIALISTA EN PORCELANA SANITARIA Y TECNOLOGÍA PARA EL BAÑO

Mientras en nuestra sociedad los inodoros bidé aún son un producto ‘tabú’, en países como Japón, uno de cada dos baños está equipado con un smart toilet desde finales de los años 70.
Es tiempo de cambios y ha llegado el momento de introducir mejoras en los hogares que aumenten el confort y bienestar diarios. Esto incluye decidirse, de una vez por todas, por la innovación que los ‘smart toilets’ incorporan en el baño. Así lo plantea Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño con más de 40 años de experiencia en la producción de inodoros bidé.
Parece que no hay nada como el papel para limpiarse después de ir al baño o como el bidé, en el caso de los baños ‘más evolucionados’.
Sin embargo, la experiencia de Geberit demuestra lo contrario. La higiene íntima con agua no solo es más suave y delicada para la piel sino que consigue una limpieza más eficiente. Si esa práctica se puede hacer desde el inodoro, sin necesidad de desplazarse hasta el bidé y con solo tocar el botón de un mando a distancia que permite ajustes personales como la intensidad y temperatura del chorro de agua, o incluso desde el propio smartphone, se gana en comodidad, bienestar e innovación.
Con un inodoro bidé, también las personas con movilidad reducida obtienen un cambio sustancial en su cotidianidad, ya que les permite realizar sus rutinas de higiene por sí mismas, sin necesidad de la ayuda de familiares o cuidadores, ganando así autonomía y calidad de vida.
Además, los ‘smart toilets’ son soluciones ‘2 en 1’ que, al eliminar el bidé, permiten ganar espacio en el baño y disfrutar de la higiene íntima con agua, incluso en los baños más pequeños.

Más de 40 años desarrollando ‘smart toilets’ en el mercado europeo

Está claro que en los inodoros bidé ¡todo son ventajas! Geberit se dio cuenta muy pronto de la necesidad de aportar ese plus de higiene y limpieza a los rituales del baño. ¿El resultado? La sensación completamente nueva de frescura y limpieza que aporta la amplia gama Geberit AquaClean, con 3 modelos en 7 versiones y 16 referencias o acabados distintos que marcan los estándares en materia de higiene íntima tan solo con agua en los baños europeos. Pensando en los que no pueden separarse del móvil ni cuando van al baño, todos los modelos se pueden poner en marcha desde la App Geberit AquaClean que permite usar las configuraciones personales en cualquier AquaClean del mundo.
Los avances tecnológicos y el esfuerzo en investigación para el desarrollo de estos productos han permitido que su instalación y mantenimiento se hagan de manera rápida, fácil y efectiva. Respecto al consumo de energía, resulta mínimo ya que en modo ‘standby’ los modelos de la gama AquaClean tan solo consumen 0,5 watt. Y el consumo adicional de agua resulta insignificante gracias al poco caudal que necesita el chorro de agua vaporizada en espiral con tecnología Whirlspray, sobre todo comparado con el extraordinario consumo de papel que genera nuestro habitual modo de limpiarnos después de ir al baño.


Por otro lado, las reticencias que algunas personas tienen respecto a la higiene del agua en sí son infundadas ya que, en los inodoros bidé Geberit, los cabezales del brazo-ducha tienen una función de autolimpiado, antes y después de cada uso, conforme a las reglas europeas en vigor y que cumple la norma EN 1717 para asegurar la total higiene y potabilidad del agua que limpia al usuario.
Y en cuanto al diseño, en los últimos años ‘los smart toilets’ del mercado han ganado su estética ya que la miniaturización de la tecnología ha permitido crear modelos de diseño compacto y elegante que parecen inodoros convencionales y cuyas entradas de agua y electricidad permanecen ocultas a la vista. Los actuales diseños de la gama AquaClean, realizados por Christoph Behling, creador de los famosos relojes Tag Heuer, son cuidados y elegantes modelos que han merecido los principales premios internacionales de diseño.

AIRE ACONDICIONADO CLIMATE DE BOSCH, SOLUCIONES DE ALTA CALIDAD EN CLIMATIZACIÓN

Hoy en día, la sociedad es cada vez más consciente de la importancia de contar con soluciones eficientes en el hogar que sean cuidadosos con el medio ambiente y que al mismo tiempo garanticen la mejor calidad del aire interior.
Por ello, en su apuesta por ofrecer un aire más eficiente para todos, Junkers Bosch cuenta con soluciones de alta calidad en climatización para un entorno más saludable al mismo tiempo que garantizan el máximo confort en los hogares.

En este sentido, Junkers Bosch presenta su nueva gama de aire acondicionado ahora con marca Bosch, refrigerante R32, alta tecnología de filtrado i-Clean y modelos con conectividad Wifi que podrán ser controlados mediante la aplicación HomeCom Easy, una aplicación exclusiva de Bosch para el control remoto de los equipos.

La nueva gama Climate está formada por equipos Mono Split, para climatización de una sola estancia, y Multi Splits, para climatizar espacios en combinaciones desde 2×1 hasta 5×1. Tanto las versiones Mono Split como Multi Split, permiten la elección de la unidad interior según el lugar de instalación, ya sea Mural, Cassette, Conducto y Suelo-Techo.
Entre todos los modelos de la gama, destacan los equipos Mono Split Mural Climate 3000i y Climate 5000i por sus ventajas diferenciadoras que permiten disfrutar de un aire de mayor calidad y eficiencia.

Equipos tecnología Inverter, que permiten al usuario ahorrar hasta un 60% de la energía respecto a un sistema convencional gracias a su modo ECO. Además, cuentan con una elevada eficiencia de hasta A+++ en modo calor, con un SEER de hasta 7,4 y un SCOP de 4.1. Estos nuevos equipos de aire acondicionado ofrecen alta calidad en calidad en climatización purificando el aire que respiramos.

Se trata de un producto de calidad y eficiente que se posiciona en el mejor rango energético para un ahorro de energía superior.
El modelo Mono Split Mural Climate 3000i de Bosch posee un diseño excepcional y exclusivo y lleva incorporada tecnología anti-hielo y eliminación de polvo para asegurar una funcionalidad eficiente. Asimismo, su protección contra la corrosión garantiza una larga vida útil, y su filtro catalítico de alta densidad asegura un ambiente más saludable, incrementando la eficacia del filtrado del aire en un 80% frente a un filtro convencional.

Además, cuenta con tres funciones que hacen de él un producto más eficiente: con la función “Gear”, es posible ajustar su potencia, lo que se traduce en un menor consumo; con la función “Follow me”, puede controlarse la temperatura a través de un sensor en el mando para conseguir un mayor confort; con el modo “sleep”, es posible un elevado confort y ahorro energético cuando el equipo se mantiene encendido durante la noche.
Por su parte, el modelo Mono Split Mural Climate 5000i ofrece una elevada eficiencia energética de hasta A+++ en modo frío. Lleva incorporado un catalizador fijo, un filtro biológico y de alta densidad, así como tecnología ionizadora para eliminar el moho, los virus y otros contaminantes y ofrecer así la mejor calidad del aire interior, y el bienestar en el hogar evitando olores y alergias.

De esta forma, la nueva gama de aire acondicionado Climate aúna eficiencia y diseño con toda la innovación y la tecnología Bosch.

Para saber más de la nueva gama de aire acondicionado Climate de Bosch, accede a la página web de Junkers:

www.junkers.es

EL SISTEMA SCHLÜTER®-BEKOTEC-THERM PERMITE REGULAR LA CLIMATIZACIÓN Y AHORRAR

Los sistemas Schlüter®-BEKOTEC-THERM y DITRA-HEAT-E unen en un sistema la creación de ambientes perfectamente climatizados y el ahorro de energía. Para ello, ambos sistemas de suelo radiante de baja altura se aprovechan de la alta conductividad térmica de los recubrimientos cerámicos o de piedra natural y su capacidad de acumular energía.
El sistema Schlüter®-BEKOTEC-THERM es la solución ideal para regular la climatización completa de un edificio, tanto en verano, como en invierno. Es un sistema de muy baja altura, que reacciona rápidamente a los cambios de temperatura y que permite, que tanto el calor como el frío del agua que circula por sus circuitos lleguen rápidamente a la superficie. Estas propiedades convierten a Schlüter®-BEKOTEC-THERM en un sistema de suelo radiante sencillo y confortable. Su eficacia forma la base, para que el sistema pueda trabajar en invierno con una temperatura de impulsión de solo 30°C, creando un clima agradable y saludable en las habitaciones con un bajo consumo energético. Igualmente en verano se puede invertir fácilmente el proceso para que circule agua fría por los circuitos. Además, este bajo consumo energético favorece el uso del sistema en combinación con fuentes de energía regenerativas, como, p. ej., energía solar o geotermia con ayuda de bombas de calor.


Por otro lado, Schlüter®-DITRA-HEAT-E es la solución ideal para el calentamiento eléctrico puntual de suelos y paredes de cerámica y piedra natural. A diferencia de las mantas eléctricas convencionales, los cables eléctricos del sistema se instalan directamente sobre la lámina Schlüter®-DITRA-HEAT en todas aquellas zonas, donde se quiera calentar los revestimientos cerámicos de forma rápida, precisa e individual. Además, con la homologación de Schlüter®-DITRA-HEAT-E para su instalación en paredes, los propios revestimientos cerámicos actúan como zonas puntuales para el secado de toallas o evitan la aparición de moho en las paredes interiores de fachadas. Gracias a su baja altura de construcción de solo 5,5 mm, Schlüter®-DITRA-HEAT-E no solo es ideal para su uso en obra nueva, sino especialmente indicado para cualquier proyecto de reforma.

GRUPO VELUX Y SU NUEVO TOLDO SSS DOMOTIZADO

Empieza el verano y desde VELUX han querido recordar el impacto de los rayos solares en el bienestar de las personas en espacios interiores objetivo para el que han desarrollado el modelo de toldo de oscurecimiento SSS. La solución funciona a través de energía solar y puede ser controlada a distancia a través de un interruptor de pared emparejado previamente que se suministra con el producto, y también con VELUX Active, el sistema para smarthomes de la compañía.

“Hace apenas unas horas que comenzó el verano: por delante, 93 días para los que debemos preparar nuestro hogar. La luz natural y el calor pueden ser grandes aliados en muchos momentos, pero ahora debemos ser capaces de controlar su impacto en el confort en interiores”, nos comenta Almudena Lopez de Rego, arquitecta de la oficina técnica de VELUX.

 

 

Control del confort interior: luminosidad y calor

En los meses de verano, sobre todo en algunas regiones del país, la envolvente de edificios y casas unifamiliares, especialmente a los tejados, se ven expuestas a uno de los mayores estreses del año, con impacto directo en el bienestar de sus habitantes. Un momento además en el que la luz natural debe ser combatida por una doble vía.
En primer lugar, aunque según avance la época estival el amanecer será más tardío, en estos momentos en gran parte de la península amanece antes de las 7 de la mañana, siendo clave controlar la presencia de luz natural en la habitación para un completo descanso. Por otro lado, el calor generado por el impacto de los rayos del sol puede condicionar el confort dentro de los hogares, afectando también a la calidad del sueño o la capacidad de llevar a cabo otras tareas que requieran concentración. “Controlar la luz natural y su impacto se antoja este verano más necesario que nunca, muchas personas continúan teletrabajando, por ejemplo, y también ha aumentado el tiempo que pasamos en casa, además el uso de aparatos como aires acondicionados generarán mayor coste, debido a la subida de la factura de la luz, y un mayor impacto medioambiental. A través de soluciones como persianas o este modelo de toldo de oscurecimiento convertiremos las estancias de nuestro hogar en más eficientes y más confortables.

El modelo SSS de VELUX ofrece una protección eficiente del calor reteniendo los rayos del sol antes de que los mismos entren en contacto con el cristal de la ventana, y son ideales para dormitorios y cuartos de los niños donde es necesario mayor oscurecimiento en determinados momentos, esté puede alcanzar hasta el 85%.
Además, está fabricado con tela opaca resistente a la intemperie y barras estabilizadoras de aluminio. La tela de poliéster está recubierta con una película de PVC probada para una larga duración.
El diseño contemporáneo se integra perfectamente en el tejado, su instalación es sencilla y gracias a la fuente de alimentación solar, no requiere conexión a la red eléctrica.
Experiencia de uso
Desde un PVP de 336 euros el toldo de oscurecimiento solar VELUX dispone de un mando a distancia que se acciona con el pulsador de pared preemparejado que se suministra con el producto, o puede integrarse en las soluciones para smarthomes de la compañía.

Acerca del Grupo VELUX

Desde hace casi 80 años, el Grupo VELUX mejora las condiciones de vida de personas de todo el mundo, aprovechando al máximo la luz natural y el aire fresco que entran por el tejado. Nuestro catálogo de productos incluye ventanas de tejado, ventanas de cubierta plana, persianas exteriores, cortinas, tubos solares, accesorios y soluciones para un hogar inteligente, entre otros. Estos productos ayudan a crear un clima interior saludable y sostenible para vivir, trabajar, estudiar y relajarse.
Operamos a escala global con fábricas en 10 países, distribuidores en más de 40 y 11.500 empleados en todo el mundo. El Grupo VELUX forma parte del Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a diferentes fundaciones benéficas sin ánimo de lucro (THE VELUX FOUNDATIONS) y familia.
En 2019, VKR Holding obtuvo unos ingresos totales de 2900 millones de euros y THE VELUX FOUNDATIONS donaron 178 millones de euros.

LA SEGURIDAD EN LOS EXTERIORES DE PISCINAS

Venatto ofrece nuevas soluciones para la evacuación de aguas en piscinas desbordantes con piezas de cerámica extrusionada de efecto antideslizante.
Soluciones para mejorar la vida de las personas; colecciones que respetan el medioambiente y aumentan la seguridad en los exteriores que rodean las piscinas.

La cerámica tecnológica extrusionada ofrece soluciones de máxima calidad tanto para coronación de piscinas con rejilla como para proyectos sin rejilla, con piezas de exclusivo diseño y gran resistencia. Una gama completa que dispone de bases de 40×40 cm piezas para borde de piscina 40×33 cm, piezas de rejilla para piscinas desbordantes de 40×23 cm y 80×23 cm y piezas especiales para esquinas.

Un producto seguro de última generación que goza de unas excelentes propiedades para la construcción de piscinas y cumple con las especificaciones más rigurosas debido a su carácter antideslizante, su facilidad de limpieza y su resistencia a la acción de los agentes químicos y a los cambios bruscos de temperaturas.

El acabado antislip supera los ensayos de la norma UNE ENV 12633:2003, Clase 3 (Rd >45) que exige el CTE, consiguiendo coeficientes de deslizamiento superiores a Rd 55.
Un producto que cuenta con
la clasificación R 11 conforme a la normativa DIN 51130 y Clase C de acuerdo con la DIN 51097.

 

PISCINA SIN REJILLA

La exclusiva pieza para borde de piscina cuenta con canal de recogida de agua que se integra con elegancia en el diseño de la pieza, confiriéndole una personalidad propia.

La colección ofrece muchas posibilidades para realización de nuevas piscinas y rehabilitación de antiguas piscinas que precisen una renovación integral que mejore la seguridad y actualice el diseño del ambiente exterior.

 

PISCINAS CON REJILLA

El exclusivo proceso de producción por extrusión ha permitido diseñar una rejilla de una sola pieza que facilita la evacuación de agua y está especialmente indicada para piscinas desbordantes.
En las piscinas desbordantes el agua llega al nivel del borde creando un efecto laguna que ofrece grandes ventajas.
Además de resultar estéticamente muy atractivas, mejoran la higiene del agua que se renueva constantemente y crean un entorno muy relajante, el suave sonido del agua rebosando en un flujo continuo amortigua el ruido de choque contra los muros del vaso de la piscina.

DESPIECE PISCINAS

Una gama completa que dispone de bases de 40×40 cm piezas para borde de piscina 40×33 cm, piezas de rejilla para piscinas desbordantes de 40×23 cm y 80×23 cm y piezas especiales para esquinas.
Un producto seguro de última generación que goza de unas excelentes propiedades para la construcción de piscinas y cumple con las especificaciones más rigurosas debido a su carácter antideslizante, su facilidad de limpieza y su resistencia a la acción de los agentes químicos y a los cambios bruscos de temperaturas.

ALDES PRESENTA SOLUCIONES EFICIENTES PARA RENOVAR EL AIRE SIN RENUNCIAR AL CONFORT

Grupo ALDES crea soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente para renovar y purificar nuestro aire interior, calentarlo, refrescarlo, producir agua caliente sanitaria y protegernos a diario, en casa y en todos nuestros espacios de vida (escuelas, oficinas…).

Presente en 60 países y especialista en aire interior y confort térmico, el Grupo ALDES contribuye en el desarrollo de lugares de vida inteligentes más sanos, más confortables y de menos consumo energético. Sus soluciones están destinadas a numerosos campos de aplicación: la ventilación colectiva de un inmueble, la purificación del aire interior de una vivienda individual, la higiene del aire en un hotel, la renovación del aire en un establecimiento escolar, el agua caliente sanitaria en los centros de acogida y alojamiento de ancianos, la calefacción y la refrigeración por aire de viviendas eficientes…
Las soluciones ALDES no se ven, no se oyen, sin embargo, hacen que los lugares donde vivimos sean cada día más sanos, más inteligentes y más respetuosos del medio ambiente.

VENTILACIÓN

Destacamos soluciones eficientes para renovar el aire interior y liberarlo de contaminantes – CO2, compuestos orgánicos volátiles (pegamentos, disolventes, mobiliarios, pinturas…) y humedad – modulando al mismo tiempo los caudales para ahorrar energía.
Las soluciones equipadas con un intercambiador de calor alto rendimiento permiten además refrescar el aire interior en verano y precalentarlo en invierno, además de filtrar los contaminantes del aire exterior. Gracias a ALDES, el aire que respiramos está bajo control, el confort térmico es óptimo y el ambiente interior es sereno para la salud y el bienestar de todos.

PURIFICACIÓN DEL AIRE

En complemento de la ventilación, las soluciones de purificación filtran de manera aún más fina los contaminantes del aire interior (polen, partículas finas PM2.5 y PM10, bacterias, gases, Compuestos Orgánicos Volátiles…).

 

CONFORT TÉRMICO

Para la calefacción y el refrescamiento de los interiores como para la producción de agua caliente, ALDES desarrolla soluciones innovadoras basadas en el aprovechamiento de las calorías tomadas del aire. Las soluciones ALDES incorporan sistemas de energías renovables, mono o multifunción. Garantizan un gran confort de vida, permitiendo realizar un ahorro de energía.

Cualquiera que sea el tipo de local o vivienda, sean cuales sean las necesidades (ventilación, purificación, etc.), ALDES ofrece una amplia gama de productos y soluciones. ¿El objetivo principal? Crear mejores entornos de vida a través de una mejora del confort y bienestar de cada uno.

 

INSPIRAIR® TOP

Se trata de un sistema de ventilación de doble flujo: La solución doble flujo conectada de purificación del aire, que filtra eficazmente los contaminantes más finos y se adapta a sus necesidades.

InspirAIR® TOP: LA SOLUCIÓN DOBLE FLUJO QUE ELIMINA HASTA EL 80% DE LAS PARTÍCULAS FINAS

 

UN AIRE PERFECTAMENTE SANO

InspirAIR® Top controla automáticamente el caudal de ventilación gracias a sensores multicontaminante y ofrece funcionalidades innovadoras:

  • la recomendación sobre filtro personalizada basada en las expectativas del usuario y su entorno exterior.
  • un modo Radón exclusivo que permite la extracción de este gas radiactivo nocivo presente de forma natural en los suelos, gracias a un barrido eficaz del aire en las estancias.

 

CONFORT ACÚSTICO Y TÉRMICO ÓPTIMO EN VERANO COMO EN INIERNO

Extremadamente silencioso, InspirAIR® Top está equipado con un bypass automático para atemperar la vivienda durante la noche en verano.

Gracias a baterías de calentamiento (opcionales), InspirAIR® Top también puede calentar el aire que entra en el intercambiador para garantizar el buen funcionamiento de la ventilación hasta una temperatura exterior de -30 °C, pero también para garantizar una temperatura de aire impulsado agradable en las estancias de la vivienda.

 

PRESTACIONES INÉDITAS

Este producto «Made in Europe» garantiza un sistema completo con prestaciones térmicas y eléctricas referentes en el mercado.

 

UNA VERDADERA INTERACIÓN CON EL USUARIO

Gracias a la aplicación AldesConnect™, el usuario tiene la posibilidad de controlar la calidad de aire interior de su vivienda y adaptarla en función de sus necesidades.

Una señal luminosa en la parte frontal (InspirAIR® Top Premium) cambia de color para informar al usuario de su estado de funcionamiento.

 

UNA INTEGRACIÓN PERFECTA

Con sus dimensiones compactas, InspirAIR® Top se integra perfectamente en cualquier armario estándar (60 x 60 cm). Su cuidado diseño permite también instalarlo a la vista se todos en los interiores más exigentes.

 

EL SISTEMA COMPLETO, UN REFERENTE PARA LOS PROFESIONALES

En la fase de proyecto, las herramientas profesionales Aldes Conceptor y Selector Powair acompañan los profesionales en el diseño de las instalaciones y en la elección de todos los elementos de la red de ventilación comprometiéndose en los niveles de prestaciones.

De cara a la instalación, la unidad InspirAIR® Top es compacta, fácil de instalar gracias a la inversión rápida de flujos de aire y a los numerosos accesorios opcionales (pies, baterías de calentamiento, pasatecho) para garantizar una instalación rápida y duradera en el tiempo.

En el momento de la puesta en marcha, el nuevo software Aldes Configurator acompaña el instalador para una puesta en servicio óptima de la unidad y del sistema completo de ventilación, en línea con los objetivos de garantía de prestación.

 

WALTER® + INSPIRAIR® TOP: PARA EL CONTROL AUTOMÁTICO DE LA CALIDAD DE AIRE

Walter® es un compañero inteligente, conectado a las soluciones doble flujo ALDES como la gama InspirAIR®.
Walter® tiene 4 sensores que miden el dióxido de carbono (CO2), compuestos orgánicos volátiles (COV), partículas finas con un diámetro mayor o igual a 2.5 µm (PM2.5), temperatura (Tª) y la humedad (H2O).
La pantalla de inicio indica el nivel de satisfacción de Walter®, representado por sus expresiones: ¡cuanto mejor es la calidad del aire, más sonríe (umbrales de contaminantes fijados por la OMS y la UE)!
Walter® e InspirAIR® Top (equipado con el módem AldesConnect™ Box) están conectados entre sí mediante el wifi de la vivienda. La asociación de Walter® con InspirAIR® Top requiere el uso de la aplicación AldesConnect™. Permite al usuario consultar la calidad del aire interior en tiempo real.
Los dos productos se comunican entre sí de forma permanente para adaptar la velocidad de ventilación.

 

ALDESCONNECTTM: PARA UN CONFOR ÓPTIMO A DIARIO

La aplicación AldesConnect™ ofrece:

-La función exclusiva de recomendaciones de filtro: analiza la calidad del aire exterior y pregunta al usuario sobre sus expectativas en términos de calidad de aire interior (especialmente en caso de alergias o patologías potenciales) para recomendar los filtros que mejor se adaptan a sus necesidades.
-Varios modos de programación (Diario, Boost, Vacaciones) o activación de la programación de los modos de ventilación hora a hora de forma semanal.
-La activación del modo Vacaciones y programación de la fecha de regreso.
-La visualización del nivel de calidad de aire interior por día, semana o mes.
-La visualización de la calidad de aire exterior y consejos para actividades al aire libre.
-La posibilidad de recibir notificaciones cuando sea necesario cambiar los filtros y pedirlos directamente en línea.

Esta novedosa solución constructiva “ecológica” que nos presenta la empresa www.duotech.es, está basada en el corcho natural, un material 100% natural con propiedades térmicas, acústicas, ignífugas y antifúngicas perfectamente demostradas y acreditadas en la extensa historia de la arquitectura tradicional.
Su exclusividad se debe principalmente a que se obtiene de 2 tipos de alcornoques, Quercus Suber y Quercus Occidentalis, los cuales se encuentran únicamente en pequeños reductos de la geografía Ibérica. Las propiedades técnicas de este potente aislante se dan porque en la estructura de sus células podemos encontrar membranas que tienen vacuolas internas de aire que facilita una importante eficiencia energética tanto en invierno como en verano.

La filosofía de esta familia de productos ISOLATION, se resume en un producto basado en la recolección Ecológica del corcho natural y una base de cal, el cual lo convierte en un producto sostenible con el medio ambiente, de una fácil aplicación a la vez que se consigue una altísima eficiencia energética tanto en la obra nueva como en los proyectos de rehabilitación.

 

Lo más importante es que este sistema se puede adaptar tanto para exterior como para interior.
Dependiendo del proyecto, los productos del sistema ISOLATION pueden aplicarse de manera singular o como sistema constructivo, combinándolos entre sí. Todo ello va a depender de las necesidades constructivas en cada momento.
– Las ventajas de este aislante es que se convertirá en solución térmica (baja conductividad 0,091 W/m.K) y acústica, a la vez que cumple la norma antideslizante, siendo un producto fácil de instalar, más ligero y flexible, evitando posibles patologías comunes en fachadas.

También nos garantizará la impermeabilidad necesaria para el exterior, a la vez que le permitirá generar un sistema transpirable evitando futuras condensaciones o problemas de humedad, debido también a su composición fungicida que aporta una mayor protección.
Todos los productos están sujetos a un alto estándar de calidad y certificados en España bajo la normativa europea.

RECUBRIMIENTOS INNOVADORES SUPERFICIES DE METALES PUROS
Con esta familia de recubrimientos metálicos se ensalza la belleza del metal y podemos acercarla de una manera exclusiva a los proyectos constructivos.
Un sinfín de posibilidades para crear tus propios espacios con acabados metálicos de altísima pureza y su consiguiente perpetuidad en el medio. La carta de colores son:

Bronze, Copper, Gold, Silver y Steel
Lo que nos hace distintos de todos los productos que existen en el mercado, es la posibilidad de que nuestros sistemas te permiten decorar en cualquier fase del proceso, interior, exterior, mobiliario…etc.

Conseguimos generar una superficie continua y flexible de metales puros sin ningún tipo de juntas, dando la posibilidad de adaptarse a volúmenes y superficies de cualquier tamaño y forma.

MICROX ( LA EVOLUCIÓN EN CEMENTOS CONTINUOS )
La familia MICROX significa evolución, las más altas prestaciones técnicas en un revestimiento continuo cementoso decorativo. Hemos conseguido unir las propiedades más extremas de resistencia a la compresión y al rayado de un acabado industrial a la naturalidad y elegancia de un revestimiento decorativo.

Microx MD
Pavimento continuo decorativo con acabado mineral.
Microx Metal
Pavimento continuo decorativo con acabado metálico.
Microx WR
Alta decoración en zonas húmedas (Jacuzzis, spas, …).
Microx 3C
Pavimento continuo decorativo con extrema dureza.
Microx Pro
Pavimento contínuo de máxima dureza para zonas de alto tránsito industrial

Una familia de 5 sistemas donde aunamos el carácter continuo y decorativo infinito, con las más altas prestaciones.

Ventajas:
– Rapidez de aplicación
– Secados rápidos entre manos
– Alta dureza a la compresión
– Alta dureza al rayado
– Alta resistencia a la humedad
– Pavimentos metálicos continuos de altas prestaciones

Metales:
Con esta familia de recubrimientos metálicos se ensalza la belleza del metal y podemos acercarla de una manera exclusiva a los proyectos constructivos.
Un sinfín de posibilidades para crear tus propios espacios con acabados metálicos de altísima pureza y su consiguiente perpetuidad en el medio.
Hierro – Acero – Dorado Antiguo-Dorado – Bronce – Bronce texturado
Cobre – Iridium

Óxidos:
Otra variedad sin duda muy innovadora y poco común es la aplicación a nuestros recubrimientos metálicos de un sistema preciso de oxidación de metales, que nos permite imitar el proceso natural al cual son sometidos por el paso del tiempo y poder obtener acabados increíblemente realistas. Posibilidad de combinar distintos óxidos en un acabado.
Latón oxidado – Corten – Óxido de Hierro Antiguo – Cobre oxidado Cobre Antiguo – Óxido Ocre –
Hierro + Cobre – Cobre Texturado – Turquesa – Cuero – Ámbar – Acero Antiguo – Acero Oxidado

Interiores:
Altas prestaciones en decoración para interiores con acabados minerales de alta resistencia para pavimentos y paredes. Apto para zonas de humedad como baños, spas, cocinas.

Exteriores:
Excelente resistencia a la intemperie, acabados 100% alifáticos, antideslizantes, con una alta resistencia a la humedad, al desgaste y a los rayos UV.

Mobiliario:
Acabados ideales para la decoración de mobiliario en soportes de madera o de obra, muebles expositores, bancos de cocina, barras de bar, aportando una elevada dureza y facilidad de limpieza, de larga durabilidad con el paso del tiempo y el uso.

10 PASOS DE DAIKIN PARA ACONDICIONAR HOGARES Y CUIDAR DE NUESTRA ECONOMÍA
daikin

Este verano nos iremos reencontrando poco a poco con la normalidad. Y de las pocas cosas que han seguido igual en este tiempo, son las altas temperaturas del verano que hacen que para disfrutar de esta estación haya que prepararse de la mejor manera posible. Otras muchas han cambiado, incluida la nueva tarifa eléctrica por tramos horarios con la que deberemos convivir a partir de ahora.
Para hacerlo de la manera más eficiente posible, los expertos de Daikin, compañía líder en climatización y tratamiento de aire, proponen las medidas para que tengas el mejor verano posible en tu hogar cuidando de tu economía, la nueva tarifa eléctrica no debe ser un impedimento para usar tu equipo de aire acondicionado. Además, como consecuencia de la pandemia, muchas personas siguen trabajando desde casa ó pasan más tiempo disfrutando de sus hogares tras haberse habituado a ello.
Por tanto, con más razón debemos aclimatarlos muy bien y hacer un buen uso de ellos para que la calidad del aire que respiremos sea la mejor posible y esto repercuta en mejorar tu salud y la de tu familia:

1. Usa el aire de forma eficiente y controlada.

Debemos utilizar nuestros sistemas de una manera organizada, es preferible mantener los equipos de forma continua a una temperatura adecuada ya que el encendido y apagado intermitente pueden incrementar el gasto en nuestra factura. No es recomendable ajustar el termostato a una temperatura inferior a la aconsejada porque no enfriará más rápido pero sí provocaremos un mayor consumo energético. Recuerda que nunca debe haber una diferencia superior a 12ºC en relación al exterior.

2. Ventila pero sin que el aire se escape.

La ventilación es importante para garantizar un aire interior de calidad pero no debemos tener ventanas y puertas abiertas a la vez que está funcionando el sistema de aire acondicionado, ya que puede suponer un gran consumo de energía. Además, los equipos ya filtran el aire por lo que bastará con una ventilación más puntual en las horas menos calurosas del día para aumentar así el confort.

3. Aislar el hogar adecuadamente para evitar pérdidas de energía.
Es otro punto fundamental, ya que una vivienda bien aislada y acondicionada térmicamente garantiza un menor gasto energético todo el año. Instalar toldos, cerrar persianas y correr cortinas son métodos eficaces para reducir el calentamiento de la vivienda, ya que impiden las radiaciones directas del sol.

4. Pasa más tiempo en las zonas de tu casa menos calurosas.

A la hora de elegir dónde teletrabajar ó hacer otras actividades que te lleven varias horas es preferible que elijas las zonas de la casa menos calurosas (normalmente las orientadas al norte). Revisa que la temperatura sea agradable (entre 21ºC y 26ºC) y utiliza toldos o persianas para que no entre luz excesiva por la ventana en las horas donde la temperatura es mayor.

5. Comprueba que tu equipo cumple con la máxima eficiencia energética.

Si quieres renovar tu sistema de climatización es importante que tengas en cuenta su calificación energética. Los que cuentan con la seña de identidad A+++ presentan una reducción energética de hasta un 30%, lo que se traduce directamente en un ahorro económico tanto a corto como, sobre todo, a largo plazo.

6. Opta por equipos que incluyan sistemas de control WI-FI integrado.

Gracias a este sistema puedes controlar tu equipo de aire acondicionado desde cualquier punto de tu hogar ahorrando así tiempo, consumo y aportando un mayor confort. Los sistemas Daikin ofrecen esta función (opcional en unos equipos e incluida de serie en otros) especialmente interesante por su intuitiva interfaz y por permitir controlar la unidad tanto desde dentro como desde fuera del hogar.

7. Ten en cuenta la nueva tarifa eléctrica.

Debemos conocer los tramos horarios de la nueva tarifa eléctrica, por ejemplo en la franja de 14h a 18h es cuando más calor hace y el coste es medio, por lo que es un buen momento para utilizar tus equipos. En fin de semana, recuerda que la tarifa es la de coste más bajo en todas las horas del día.

8. Vigila tus dispositivos electrónicos.

Ten en cuenta que aparatos tecnológicos, como el ordenador, la televisión o una videoconsola, son una de las principales fuentes de calor. Ten en cuenta los que hay y si están encendidos para regular la temperatura de tu equipo de climatización y mantener así el espacio fresco y confortable.

9. Comprueba el estado de tus equipos de climatización.

Ten en cuenta que ha habido un invierno de por medio y que podrían no funcionar correctamente por falta de uso. Haz comprobaciones de que la ventilación es correcta y que no hay obstrucciones por agentes externos que hayan podido introducirse antes de ponerlo en marcha. Revisa también los filtros y el polvo de la unidad interior, desmóntalos y lávalos con agua y un poco de jabón.

10. Confía en los expertos.

Los profesionales del sector son quienes mejor conocen estos equipos y sus características. No dudes en contactar con ellos para resolver cualquier duda o problema con tu sistema de climatización.
En verano, una de las incidencias más recurrentes es la pérdida de gas refrigerante, que puede llegar a afectar notablemente en el rendimiento.

ILMIODESIGN diseña el restaurante basado en la Italia de los años 70

Desde Ilmiodesign tuvimos el placer de diseñar y proyectar el ya aclamado restaurante Noi en Madrid, que Grupo El Pradal inauguró en la emblemática Calle Recoletos.
Por la condición de la propia oferta gastronómica, diseñada por el reconocido chef Gianni Pinto, la inspiración esencial a la hora de desarrollar el proyecto fue la ‘italianidad’.


Desde el cromatismo, pasando por los materiales, hasta la iconografía, el espacio respira y se basa en la Italia de los años 70.
Así, proyectamos un estilo ‘italiano pop’ moderno y fresco que impregna el restaurante y encaja a la perfección con la carta que nuestro querido chef Pinto ofrece en NOI, en la que – aportando su gran expertise adquirido en renombrados restaurantes de Milán- propone un delicioso contraste entre cocina tradicional italiana y cocina de vanguardia.


A la hora de detallar la paleta cromática de NOI, apostamos por la convivencia armónica de vivos tonos terracota, rojos y verdes, característicos de Italia y su capital, Roma.
Estos colores organizan los tres espacios disponibles para los comensales, evocando de nuevo la sangre italiana del proyecto.
Un homenaje a nuestra tierra y nuestras raíces.

Por la idiosincrasia de la propia oferta gastronómica, la inspiración esencial a la hora de desarrollar el proyecto ha sido la ‘italianidad’.
Desde el cromatismo, pasando por los materiales hasta la iconografía, el espacio respira y se basa en la Italia de los años 70.
Así, Ilmio habla de un estilo ‘italiano pop’ que impregna el restaurante.
En la paleta cromática conviven en armonía vivos tonos terracota, rojos y verdes, característicos del país transalpino y su capital, Roma.
Por su parte, los materiales utilizados han sido cerámicas, terrazos y celosías de hormigón, reflejo de la arquitectura italiana de la década de los 70.

 

LA IMPERMEABILIZACIÓN DE PISCINAS CON EL SISTEMA SCHLÜTER-KERDI

En la construcción de piscinas la estanqueidad completa del vaso es uno de los requisitos más importantes para poder disfrutar de la piscina durante muchos años.

No todos los vasos de hormigón garantizan esta estanqueidad, por lo que es imprescindible aplicar un sistema de impermeabilización para evitar filtraciones de agua y futuros deterioros del hormigón y de sus armaduras.
Pero incluso para vasos construidos con hormigón impermeable y estancos es recomendable aplicar una impermeabilización adicional. Las cargas que tiene que soportar una piscina por la presión hidrostática del agua y los posibles movimientos pueden provocar fisuras y poner en peligro la estanqueidad de la piscina.

Además, la falta de una impermeabilización es la mayor causa para la aparición de eflorescencias en la trama de juntas del recubrimiento cerámico.

 

Para la correcta impermeabilización de un vaso de hormigón se recomienda el uso de materiales, que permiten la directa colocación de los recubrimientos sobre la capa de impermeabilización.
Se aplica siempre en el interior de la construcción y debe formar una cubeta completamente cerrada, que se tiene que llevar por encima del nivel de agua más alto.
Solo así se mantienen completamente secos los soportes y todas las instalaciones, que se encuentran por detrás de los recubrimientos.

Para ello, Schlüter-Systems ha diseñado el sistema Schlüter-KERDI, cuyos componentes se complementan perfectamente para garantizar la correcta funcionalidad de la piscina a largo plazo.

El componente central del sistema es la lámina de impermeabilización Schlüter-KERDI 200. Se trata de una lámina de polietileno flexible con un geotextil especial incorporado por ambos lados de la lámina. Gracias a este geotextil, la lámina se puede colocar fácilmente con adhesivos cementosos sobre la mayoría de soportes y es posible la directa colocación de cerámica y otros tipos de recubrimientos sobre la impermeabilización.

Además, para cada detalle constructivo hay una solución dentro del sistema Schlüter-KERDI. Los encuentros y rincones entre suelo y pared, las entregas a skimmers y focos y el paso de boquillas y tuberías se impermeabilizan con bandas, esquinas y manguitos prefabricados impermeables, que se adhieren a cualquier tipo de soporte con adhesivos especiales, que también forman parte del sistema.

Finalmente, una amplia gama de sumideros especialmente preparados para facilitar la conexión de la impermeabilización a los desagües, garantiza la evacuación segura del agua en canaletas, duchas y playas de piscinas.

Así, el sistema Schlüter-KERDI se presenta como una solución integral para su piscina y las zonas recreativas alrededores.

Con Schlüter-KERDI, solo tiene que disfrutar de su piscina con tranquilidad y seguridad, evitando sorpresas desagradables y costosas provocadas por una construcción deficiente.

Consejos para decorar y ahorrar espacio en los pisos pequeños

Vivir en un espacio pequeño puede convertirse en un desafío, ya que la falta de espacio suma problemas a la hora de decidirnos por la decoración. Existen muchas formas de separar espacios, de crear una sensación de amplitud y de aprovechar los metros al máximo para sacar el mayor partido. Está claro que en estos pisos y casas pequeños no hay lugar para barandillas para balcones, tal vez porque no tengan una zona exterior para ello. Pero algunas escaleras online de diseño tienen soluciones de almacenaje muy originales y prácticas. ¿Te gustaría tener algunos consejos para exprimir todo el potencial de tu pequeña vivienda?

Ten lo necesario

Hay que ser consciente de que en espacios pequeños debemos tener solo lo que necesitamos. Y no nos referimos a muebles sin más, sino a ropa, zapatos y bolsos, objetos de decoración y todo aquello que ocupe un lugar que podemos necesitar para cosas más importantes. 

 

Apuesta por lo ingenioso

Con respecto a los muebles, opta por aquellos que son originales y que pueden realizar varias funciones. Por ejemplo, un sofá con almacenaje, cajones para un hueco de escalera, o un escritorio que se plega o se abre y puede servir de mesa de comedor. Dado que las viviendas pequeñas son cada vez más comunes, a diario salen nuevas ideas y opciones muy funcionales y prácticas. 

 

Instala estanterías en los huecos

Si quedan rincones entre los electrodomésticos y los muebles, algún hueco vacío en un dormitorio o en el salón, una estantería puede ser la solución para colocar cosas y ganar espacio. 

 

Lámparas en la pared

La iluminación en la pared nos aporta luz tenue como una lámpara de pie, pero sin ocupar sitio en el suelo. No uses de las que se colocan en las mesas de noche. 

 

Muebles colgantes

Hay muchas ideas con las que tener muebles que nos sirvan de apoyo y para guardar cosas, como por ejemplo cajas de frutas o algunos que se hacen con palés. Harán que, visualmente, la estancia parezca más grande, y tendremos más facilidad para movernos y limpiar. 

 

Usa secciones en los cajones

Esto es especialmente útil en la cocina, ya que, haciendo varias secciones en los cajones, podremos colocar distintas cosas y mantenerlas ordenadas. En ocasiones es suficiente con que coloques una tabla fina en medio a modo de separación. 

 

Oculta lo electrónico

Tanto los cables como si tienes muchos dispositivos, lo mejor es que los guardes. Tenerlos a la vista da la sensación de desorden y puede hacer que tu casa parezca más pequeña. 

 

Elige tonos neutros

Los colores tierra, blancos y cálidos, pero suaves, crean una sensación de amplitud. Escógelos no solo en paredes, sino también en muebles, pues te dará paz y relajación. Además, todo parece más acogedor. 

 

Aprovecha el espacio bajo las ventanas

Este no suele usarse. Elige cortinas cortas que solo cubran la ventana y aprovecha para poner debajo un escritorio, una estantería con libros o incluso una mesa para comer, según tus necesidades. 

 

Es sencillo decorar una casa pequeña con gusto sin morir en el intento si sigues estos prácticos consejos. 

Paviland Sport, gama de colores para pavimentos deportivos y urbanos que dan una nueva vida a esta plaza a orillas del Mediterráneo.
El Ayuntamiento de Cullera, localidad costera cercana a Valencia, ejecuta la puesta a punto de la Plaza Faromar en su pedanía de El Faro, concretamente una zona de 1.540 m2 de juegos infantiles para niños y niñas y que es también utilizada por los usuarios como punto de reunión o encuentro.
La idea de los servicios técnicos del Ayuntamiento era cambiar un suelo de hormigón gris, ya envejecido y deteriorado, por un pavimento antideslizante, más colorido, atractivo y moderno. La empresa a la que se adjudicó el proceso integral de la mejora de la plaza contó con Serval Pinturas, empresa especialista en la ejecución de pavimentos deportivos y señalización de viales y que tiene amplia experiencia en la aplicación de los productos Paviland Sport de Grupo Puma.

Ejecución de las obras
En primer lugar fue necesario realizar un tratamiento exhaustivo del soporte, un hormigón bastante poroso, muy rugoso y envejecido, que fue preparado mecánicamente usando materiales de abrasión y limpieza para eliminar el material deleznable y corregir los defectos superficiales.


La gama Paviland Sport de Grupo Puma es una serie de productos en base resinas epoxi, acrílico – epoxi o acrílicas, para la ejecución de la capa superior de pavimentos deportivos y urbanos sobre hormigón y asfalto, tanto en nuevas instalaciones como en la renovación de las mismas.
Una vez realizado el tratamiento del soporte, se aplicó una imprimación epoxi con cargas para la regularización del mismo y la mejora de la adherencia de las capas siguientes.
A continuación se aplicaron diferentes productos de la familia Paviland Sport a base de resinas acrílicas en agua y cargas minerales de varias granulometrías, y en diferentes colores, añadiendo la dificultad de las líneas curvas suaves en el cambio de un color a otro prescrito en el proyecto de los servicios técnicos del Ayuntamiento de Cullera.


Gracias a la amplia gama de colores elegidos en los productos Paviland Sport aplicados se ha conseguido el efecto y una de las claves del proyecto, una zona urbana de tonos vivos y muy atrayentes que invita a su uso y disfrute de esta plaza ubicada en esta conocida población costera de Valencia: cielo, mar, arena, montaña y sol.

EXCELENCIA EN LA COLOCACIÓN CERÁMICA

La elección adecuada de un adhesivo es fundamental para la realización de un buen trabajo, por lo que es necesario realizar un análisis previo para valorar el soporte, características de la cerámica (absorción, formato, etc.), uso al que va destinado, así como otras peculiaridades intrínsecas y diferentes en cada obra.

Para todo ello GECOL dispone de soluciones constructivas que darán respuesta a cada escenario posible.
G100 son adhesivos-gel que nacen como respuesta a resolver necesidades concretas, con las que técnicos y profesionales de la colocación cerámica, se encuentran a diario en sus obras.

Convertir situaciones excepcionales en algo simple, y al mismo tiempo garantizar la excelencia del trabajo final, es la aportación de G100 a técnicos y profesionales de la colocación cerámica.
G100 son adhesivos-gel de naturaleza híbrida (basada en la sinergia cemento-resina).

Destacan por elevadas prestaciones, así como por un comportamiento en obra impecable:

  1. Las materias primas presentes en los adhesivos G100 hacen que estos no generen polvo, contribuyendo a crear un ambiente de trabajo más confortable a la vez que saludable.
  2. Son capaces de ofrecer consistencias tixotrópicas o fluidas y un consumo reducido (pudiendo llegar a un ahorro del 40%). Además, se puede trabajar en grosores hasta 15 mm y no producir mermas una vez el producto ha fraguado.
  3.  La tecnología presente en G100 permite la humectación del adhesivo durante más tiempo.
  4.  Muestran una adaptabilidad absoluta en cuanto a soportes, con independencia de su naturaleza, ya sea cemento, cerámica esmaltada, madera, yeso laminado u hormigón celular, entre otros.
  5. Con todo tipo de formatos, como pueden ser las cerámicas de espesor reducido, piedras naturales o reconstituidas, cerámica de baja absorción, mosaico vítreo…, y todo ello sin presentar deslizamiento vertical.
  6. Válido frente a escenarios de obra tan dispares, pero a la vez exigentes, como son las superficies sometidas a alto tránsito, revestimientos de fachada en altura, zonas no protegidas, áreas expuestas a grandes variaciones térmicas o soportes deformables.

Tan importante como el adhesivo es la junta de colocación

G#color es la nueva gama de juntas de colocación de GECOL, y sobre todas ellas destaca G#color junta premium.
Se trata de una junta de colocación de naturaleza híbrida resina-cemento, deformable, hidrorrepelente, de fraguado ultra rápido (3 horas), sin merma, desarrollada para el relleno de juntas hasta 8 mm en todo tipo de cerámicas y material pétreo.

Se puede aplicar indistintamente en revestimientos y pavimentos, tanto en exteriores como en interiores, en las que se requieran unas exigencias especiales, así como una rápida puesta en servicio, obteniendo un acabado decorativo, estético, duradero, de gran calidad y exento de eflorescencias.
Gracias a la combinación de aditivos hidrófugos e impermeabilizantes y conglomerantes hidráulicos especiales, desarrolla una superficie resistente a agresiones químicas (productos de limpieza domésticos, lejía, agua clorada, sosa, ácidos pH>3), a la suciedad y evita la proliferación del moho u otros elementos nocivos. Está especialmente recomendado para el rejuntado en fachadas, alto tránsito, piscinas y otros lugares susceptibles de humedad permanente. De textura muy fina (no raya), elevada resistencia a la abrasión y excelente limpieza, lo que permite realizar acabados impecables.
Garantizar la excelencia, en cualquier escenario posible, es la aportación de GECOL a técnicos y profesionales de la colocación cerámica.

Con los adhesivos G100 y las juntas G#color todo es posible.

 

 

 

CORONACIÓN DE PISCINAS 100% ESTANCA

Para disfrutar con total seguridad, evitando tanto los deslizamientos como las patologías por humedades, Revestech lanza al mercado un sistema de canalización que prensenta el 100% de estanqueidad.

Un sistema creado para resolver la evacuación de las aguas superficiales que permanecen en los bordes de las piscinas.  Las piezas del sistema están fabricadas en poliuretano de altas prestaciones; sus características técnicas son las mismas que ofrece la línea de productos LEVEL de Revestech.

 

La canal está provista de dos aleros de lámina impermeabilizante termosellada, de 20 cm de anchura que garantizan la estanqueidad total.
Su facilidad de ensamblaje ofrece la unión perfecta y segura de las juntas de las piezas con las que se va formando un canal de desagüe listo para ser revestido con la misma cerámica que el resto del suelo. Gracias al diseño de piezas disponibles, la canalización es capaz de adaptarse a las esquinas tanto interiores como exteriores de la piscina.
Sus principales ventajas técnicas son las siguientes:

  • facilidad de instalación
  • mantenimiento sencillo
  • rápida evacuación

 

 

En cuanto a las ventajas estéticas destacar la elegancia y la discreción; WALK LEVEL hace que la cerámica sea la protagonista del ambiente, pudiéndose recubrir con el mismo pavimento que el resto del suelo. El sistema está diseñado para su instalación en piscinas, terrazas, instalaciones deportivas y centros wellness.

 

WALK LEVEL permite la evacuación de las aguas superficiales en estructuras pavimentadas, tanto de ambientes internos como externos.

Una solución constructiva eficiente y 100% estanca.

LAS PRINCIPALES VENTAJAS SEGÚN HISPALYT DE ELEGIR TEJAS PARA LAS CUBIERTAS INCLINADAS

La paella valenciana, los zapatos italianos, los relojes suizos, la maquinaria alemana, la puntualidad británica y… ¿los tejados? Los tejados, de tejas.
Pocos podrán discutir que cada localidad, región o país tiene aspectos distintivos que hacen que determinados productos, usos o costumbres o incluso su forma de ser se hayan convertido en su principal enseña.
Como en el resto de los ejemplos, los tejados y las tejas forman un matrimonio tan bien avenido que en el imaginario colectivo nos cuesta mucho pensar en una cubierta inclinada con otro material.

Pero además del factor meramente sentimental o estético, hay muchos otros motivos que nos invitan a elegir un material cerámico para nuestro tejado, en lugar de otros materiales como por ejemplo la chapa metálica que no tiene las mismas ventajas y prestaciones que las tejas tradicionales.
¿Quieres conocerlos? Aquí tienes las 11 principales ventajas:

PROYECTOS TEJSA BORJA

1.- Sin riesgo de corrosión
Un tejado de tejas resiste perfectamente a las adversidades meteorológicas excepcionales y a aquellas que se producen habitualmente en las zonas climáticas cercanas al mar o con gran humedad, haciéndolo además sin la amenaza de la corrosión. Por el contrario, otros materiales, pueden presentar riesgo de corrosión. La lluvia ácida de las ciudades y las zonas de nieve también pueden acelerar la corrosión de los tejados que no están construidos con tejas.

2.- Atención al viento
No hace falta ver películas americanas de huracanes para imaginarnos un tejado construido con un panel de chapa volando. Su ligereza, unida a la corrosión o la oxidación de las uniones provoca un deterioro que hace que la cubierta pueda salir volando ante vientos fuertes, cada vez más frecuentes en nuestras latitudes.

3.- La seguridad
Lo primero. Y ya no sólo hablamos del viento. Otro elemento como el fuego debe preocuparnos y hacernos vigilar las medidas de protección pasiva frente a incendios en nuestros hogares. Las tejas cerámicas ofrecen un excelente comportamiento frente al fuego. No son combustibles, no emiten gases ni humos en contacto con la llama y no contribuyen al incendio. Desde el punto de vista de la reacción al fuego están clasificadas por la Comisión Europea como A1, lo que significa que no es necesario realizar ensayos, dado su excelente comportamiento frente al fuego, garantizando la máxima seguridad para el usuario.

4.- Clin, clin, clin
No, por favor. Nada puede ponernos más nerviosos que el persistente caer de las gotas de lluvia sobre una superficie metálica, si ésta no cuenta con aislamiento. Tenerla sobre nuestros techos puede suponer un martirio en forma de ruidos de lluvia, sonidos del exterior o de los propios ruidos de contracción y dilatación de los paneles por los cambios de temperatura.

5.- Apuesta por el confort
La falta de ventilación o de aislamiento térmico puede provocar condensaciones, humedades y disconfort. Además, el calor específico de la chapa es muy bajo por lo que la temperatura superficial que adquiere expuesta al sol es mucho más alta que la de una teja cerámica.
La inercia térmica es otra característica de la que adolece el panel metálico.

6.- Porque es tiempo de ahorrar
El coste de los materiales que puedan conformar nuestro tejado, incluso teniendo en cuenta la mano de obra de su instalación, suele ser similar. Pero tenemos que ser previsores y tener en cuenta el futuro mantenimiento. Las tejas, en este caso, son la mejor inversión. También tenemos que pensar en el futuro gasto en calefacción o refrigeración que disminuye en gran parte gracias al uso de tejas.

7.- Adiós a las preocupaciones
Un panel metálico precisa más mantenimiento, ya que si se estropea una parte debe cambiarse la pieza entera. En el caso de las tejas, una rotura de una pieza se sustituye enseguida y sin problemas.

8.- Porque queremos garantías
Contar con una garantía por escrito de los fabricantes de los materiales que forman parte de nuestro hogar debería ser una prioridad para que los propietarios estén tranquilos.
En el caso de las tejas, y no de otras gamas de productos, las garantías son de entre 30 y 50 años dependiendo del fabricante.

9.- Ventana en tu cubierta
En la mayoría de cubiertas con paneles metálicos no se colocan ventanas, ya que requieren de una compleja instalación y al cortar la chapa es probable que con el tiempo puedan aparecer problemas de corrosión, impermeabilidad y aislamiento. El sistema de cubierta de teja permite la fácil instalación de este tipo de ventanas, garantizando el aislamiento térmico, la impermeabilidad y la durabilidad del tejado.

10 – Tradición, patrimonio y estética
¿Te imaginas un viejo campanario con panel metálico o una vieja casa solariega? Es muy difícil porque en nuestra mente los tejados tradicionales, los que conforman el skyline de nuestras villas y pueblos son siempre de tejas, que envejecen con nobleza mejorando incluso su aspecto original.

11 – Versátiles y modernos
Pero un tejado de tejas no solo se identifica con la tradición.
Los diseños más modernos y avanzados de los más prestigiosos arquitectos cuentan con cubiertas inclinadas con tejas que son elegidas por su versatilidad para conseguir acabados y formas de gran belleza y vinculadas a una arquitectura de diseño. Su amplia gama de colores, texturas y acabados ofrecen todo un abanico de posibilidades para cumplir los sueños de cualquier proyectista.

Estas son solo algunas de las ventajas de las cubiertas cerámicas. Las que nos hacen afirmar, sin miedo a equivocarnos, que si la puntualidad es británica, la maquinaria alemana o el mejor marisco, el gallego; el tejado…
siempre de tejas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad