DISEÑADO POR EL ESTUDIO LAGRANJA

XAPO ofrece servicios de banca online para criptomonedas. Su director, Wences Casares, encargó al estudio Lagranja el diseño de su Headquarter; la primera sede física de XAPO y la primera rehabilitación de un edificio histórico para Lagranja.

UNA UBICACIÓN SINGULAR
XAPO se situa en un antiguo cuartel del ejército Británico en el corazón del centro histórico de Gibraltar, bajo la sombra de su famoso peñón. La parte trasera y el patio se encuentra con los restos de las murallas y las torres de defensa originales, mientras que la fachada principal da a la plaza Grand Casemates, un animado centro social, repleto de bares y restaurantes al aire libre. Los barracones (o «casemates») fueron construidos por el ejército británico en 1817, y es uno de los edificios militares mejor conservado, que caracterizan a esta antigua ciudad fortificada.

Lagranja, los encontró en un estado de semi avandono, sin que se apreciara su importancia histórica, y pidiendo a gritos un nuevo uso. Como parte del proyecto, una de las galerías renació como espacio público para eventos artísticos y culturales que Xapo cede a la ciudad y la utiliza como acceso a la oficina y al patio.

EL PROYECTO

La intención del proyecto era dotar a XAPO ‐una empresa que opera íntegramente en el ámbito digital‐ de una sede física. Las nuevas oficinas ocupan dos naves del antiguo complejo militar ‐de 800 metros cuadrados en total‐ construidas en piedra caliza local y con los techos sostenidos por vigas de madera originales. Tanto éstas, como las paredes de piedra se limpiaron, restauraron y dejaron en su estado natural, dando al espacio una sensación de antigua cámara acorazada. Combinando la
antigua arquitectura y con el diseño minimalista y moderno como punto de partida, Lagranja ha restaurado y reorganizado los espacios.

Se ha definido una oficina contemporánea a través de mobiliario y decoración realizados mediante procesos digitales; una metáfora en sí misma de la rápida transformación en el mundo de la banca y la moneda.

EL ESQUEMA DE DISEÑO INTERIOR
La armonía, la funcionalidad, el respeto por la antigüedad de la arquitectura y un elemento sorpresa guiaron la definición proyecto.

Los clientes entran a XAPO desde la plaza principal donde se encuentran con la primera galería, ahora convertida en zona de recepción y de paso. Un plano de agua flanquea ambos lados de una pasarela, contraresta así la falta de altura del techo y aporta una mayor amplitud al espacio. Por la noche, se simula su protección mediante rayos láser que se ven desde la plaza.

A la derecha, y entrando a través de los arcos de piedra originales, se encuentra el «banco» de XAPO; una serie de cajeros automáticos donde los clientes pueden gestionar sus transacciones de ciberdivisas. Detrás se encuentra la sala de juntas, con una pequeña cocina y un salón. Al otro extremo de la nave se abre a un patio amurallado, que originalmente había sido un almacén de pólvora en la base de una torre de defensa. Con un muro ajardinado y una zona de barbacoa, el patio está concebido tanto para el ocio como para el trabajo, o para las ocasiones en que se combinan ambas actividades. Las oficinas de la sede de XAPO se agrupan en torno al patio, separadas por cristaleras que aportan transparencia y fluidez.

MUEBLES Y DETALLES ARTÍSTICOS HECHOS A MEDIDA
La mayoría de los muebles hechos a medida se han impreso en 3d en Barcelona utilizando un plástico bio a base de maíz. Con una forma modular y un aspecto suavemente texturizado, la idea era crear una sensación de comunidad y una narrativa informal en la que todos los espacios estuvieran en armonía. Entre las piezas más destacadas se encuentra el mostrador de recepción y el separador de
ambientes de la sala de espera, creados con una composición entrelazada de formas semicirculares. La tapicería textil de los muebles, suavemente redondeados, diseñados por Lagranja, se eligió por su composición natural y sus colores cálidos, lo que infunde una acogedora sensación de vida contemporánea a un nuevo tipo de espacio corporativo.

EVITAN LA NECESIDAD DE DAR LLAVES FÍSICAS A LOS EMPLEADOS

Después de meses de teletrabajo obligado a causa de las restricciones y medidas de protección contra la pandemia, muchas empresas están reabriendo sus oficinas. La presencialidad volverá a ser la norma generalizada, como indica la reducción del 30% al 17% del número de trabajadores remotos reflejado en el informe COTS del grupo de investigación POWAH de la Universidad Autónoma de Cataluña y el Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS-CCOO).

Esto, combinado con el fin de las vacaciones, marca el momento ideal para la implementación de mejoras en los equipamientos y rutinas de las oficinas. El control inteligente de accesos es uno de los aspectos clave que las organizaciones pueden adoptar para conseguir una mejor gestión, eficiencia, flexibilidad y ahorro de costes. Nuki, líder europeo en el desarrollo de soluciones de acceso inteligente, comparte los beneficios de contar con un sistema conectado en la entrada. 

Control absoluto sobre la puerta de la oficina

Un dispositivo inteligente para la entrada como el Nuki Smart Lock 2.0 permite controlar totalmente la puerta. El personal encargado de gestionar los accesos en las oficinas podrá establecer horas concretas para que la puerta quede cerrada automáticamente, asegurando así que la oficina está protegida por la noche o en periodos vacacionales sin necesidad de que los empleados tengan que encargarse de nada. Además, podrán comprobar en cualquier momento el estado de la puerta de forma remota y recibir notificaciones en caso de aperturas inesperadas. 

Durante el horario laboral la puerta podrá abrirse de forma sencilla y remota desde la app o la web, evitando que ningún empleado tenga que estar pendiente de la llegada de paquetes o de entregas. 

Llaves seguras para todos los empleados

La cerradura inteligente permite proporcionar derechos de acceso personalizados a cada empleado, estableciendo incluso horarios para aquellas empresas que mantengan el teletrabajo intermitente. Así, solamente será necesario que el trabajador disponga de la app gratuita de Nuki para acceder a la oficina, eliminando la necesidad dar llaves a cada uno y evitando el riesgo de pérdida. Y en caso de que el empleado deje la compañía, solo será necesario retirarle los derechos de acceso con un simple clic.

Además, puede configurarse para registrar cada acceso y salida, facilitando así el control de aforo en la oficina. Esto también ayuda en el registro de horas trabajadas, obligatorio para todas las empresas. 

Beneficio directo para las empresas con el programa Nuki Cashback

La visión de la empresa es hacer que las puertas sean inteligentes en toda Europa. Por ello, el programa de Cashback permite a las organizaciones obtener una devolución de dinero después de la compra en función del número de autorizaciones de acceso que hayan gestionado. Sólo por 5 autorizaciones, devolverá 100 euros a la empresa, que pueden llegar hasta 225 euros si se gestiona un determinado número de accesos. Esto complementa los beneficios que la cerradura Nuki proporciona a las organizaciones que optan por una solución de acceso inteligente para sus oficinas. 

UNO DE LOS ADHESIVOS Y SELLADOS MÁS DEMANDADOS
  • La compañía se adelanta a la nueva legislación europea, aplicable a partir de 2023, y reduce el contenido de los diisocianatos monoméricos por debajo del 0,1% en sus adhesivos y selladores de poliuretano utilizados en obras, construcciones y producción industrial.
  • Esta nueva tecnología ya se está integrando en la producción de uno de los productos más vendidos de la compañía, el adhesivo y sellador elástico de poliuretano Sikaflex®, el más demandado por los profesionales, que se lanza ahora más completo y con mayores prestaciones

La sostenibilidad de los materiales de construcción está relacionada con sus componentes, y por tanto, con las tecnologías con las que se fabrican. Estas tienen un peso muy importante en la huella de carbono de estos productos. La apuesta por un enfoque integral para el diseño, fabricación, transporte y puesta en obra de sus materiales, ha hecho que SIKA haya lanzado recientemente su nueva tecnología de Poliuretano SIKA Purform®.

Se trata de una nueva generación de polímeros de poliuretano, en donde se ha conseguido reducir los niveles de monómeros libres a niveles nunca antes conseguidos para esta tecnología, lo que la sitúa como el  nuevo paradigma  en la experiencia de sellado y pegado. Con este nuevo desarrollo tecnológico, se consigue, además de una mejora en durabilidad y huella medioambiental de producto, un material aún más amigable de uso y exposición, cuidando así al máximo la experiencia de aplicación de nuestros clientes instaladores y aplicadores.

Tradicionalmente, durante el proceso de curado, la tecnología de poliuretano puede generar pequeñas cantidades de diisocianatos monoméricos, que desaparecen, una vez finalizada la fase de curado. Con este nuevo desarrollo, esos niveles de exposición durante esa transición de curado se minimizan al máximo, ofreciendo un contexto de exposición y seguridad nunca antes imaginadas para esta tecnología.

Para evitar este problema, la Unión Europea, a través de la ECHA (Agencia Química Europea por sus siglas en inglés), y su desarrollo legislativo: REACH (Registro, Autorización y Evaluación de productos Químicos por sus siglas en inglés), ultima una nueva actualización legislativa para restringir aún más el uso de productos que contengan más del 0,1% de diisocianatos monoméricos. 

Con su nueva tecnología Purform®, SIKA se adelanta a la nueva legislación, aplicable a partir de 2023, y reduce el contenido de los diisocianatos monoméricos por debajo del 0,1% en sus adhesivos y selladores de poliuretano utilizados en obras, construcciones y producción industrial.

“SIKA, como líder mundial en selladores y adhesivos a base de resina de poliuretano, asume el rol de liderar este cambio tecnológico y ya ha implementado esta nueva visión en los productos Sikaflex® y SikaTack®. Esto nos ha llevado al desarrollo de una nueva gama de prepolímeros de poliuretano con un contenido de monómeros ultra-bajo, con el fin de permitir el uso continuo y sin restricciones de nuestros productos por parte de los profesionales”, explica Ramiro García, director de I+D de SIKA España. “Gracias a ello, mejoramos no solo prestaciones y huella medioambiental de nuestra tecnología, sino que nos aseguramos de que nuestros usuarios se beneficien del único poliuretano del mercado, que no necesita de las formaciones requeridas por la nueva Ley para su exposición, manipulación e instalación”, asegura.

Esta nueva tecnología, que ha permitido fabricar los nuevos polímeros completamente inocuos para el instalador, ya se está integrando en la producción de uno de los productos más vendidos de la compañía, el adhesivo y sellador elástico de poliuretano Sikaflex®, que lleva más de 50 años siendo el preferido de los profesionales de la construcción.

Además, la compañía continúa con su labor de I+D para desarrollar nuevos productos en base a la tecnología Purform®, que aumentarán su rendimiento, serán más duraderos y más sostenibles, con mayor resistencia a la intemperie o la exposición climática y requerirán menos preparación de la superficie, con una mejora de las propiedades adhesivas y mayor rapidez.

Gracias a su microestructura única, esta tecnología, ajustable y versátil, está presente en sectores como la automoción, transporte, electrodomésticos, marina, molinos de viento o construcción, al tratarse de un sistema imbatible en resistencia, flexibilidad y durabilidad. Con él se fabrican desde adhesivos de alta resistencia para la industria del automóvil y el transporte hasta otros de alta elasticidad y suavidad para el sellado de juntas de fachadas. 

CÓMO EVITAR EL DESPRENDIMIENTO DE LAS PIEZAS

Hay fábricas de ladrillo donde se emplean unidades de fábricas con alta succión. Hablamos en este caso de succiones superiores a 0,10 g/cm2 min. En estos casos hay que contemplar cuidadosamente la posibilidad de deshidratación del mortero. 

El hecho es que el ladrillo presenta un elevado poder para succionar el agua con la que entra en contacto en su superficie. Por ello, al contactar con la pasta de mortero absorbe en gran medida el agua de ésta y la reseca rápidamente. 

Como consecuencia, la interfase ladrillo-mortero presenta una escasa adherencia, por lo que las piezas pueden llegar a desprenderse. 

En estos casos en los que utilizamos ladrillos con alta succión y para evitar o paliar el efecto mencionado, podemos actuar de dos formas:

La primera de ellas es actuar sobre el mortero:

Para ello cuidaremos especialmente la dosificación de los morteros y su suficiente contenido en agua.

Y utilizaremos retenedores de agua (tipo metil-celulosas de viscosidad intermedia) que eviten la perdida de líquido en la pasta y aseguren la adherencia.

La segunda vía sería actuar sobre el ladrillo:

Debemos humedecer bien por inmersión o por riego las piezas unas horas antes y dejarlas orear. De este modo, al estar suficientemente saturadas de agua, no absorberán la humedad propia del mortero.

Hay que hacer hincapié en que la colocación de ladrillos con características no convencionales exige aplicar morteros fabricados específicamente para este uso y que eviten una deficiente interrelación con las piezas. 

La experiencia y el control en la composición y dosificación específicas aportadas por la tecnología industrial de los morteros secos puede prevenir tales desajustes, garantizando la resistencia, adherencia y estanqueidad.

Desde ANFAPA se recomienda siempre el uso de morteros industriales cuyo control, distribución y homogeneidad garantizan las características necesarias para una ejecución de alta calidad de los muros de fábrica vista.

Estos morteros son los únicos que aseguran una uniformidad en la textura, el tono y el color a lo largo de la obra, lo cual resulta imposible de conseguir con los morteros “in situ”.

Debemos desterrar de las obras los morteros realizados in situ, en cuya elaboración intervienen varias manos, diferentes maneras de hacer y dosificaciones aleatorias que finalmente traen como resultados acabados imperfectos, tonalidades y colores dispares y múltiples patologías que pueden evitarse fácilmente con el uso de morteros industriales los cuales ofrecen todas las garantías del fabricante que los suministra.

PROMUEVE UNA INMERSIÓN ARQUITECTÓNICA Y ESPACIAL DEL VISITANTE
  • El museo de Neolith® de Hangzhou se ha diseñado para ofrecer una experiencia espacial inmersiva a los visitantes. A lo largo de un recorrido donde las formas, las luces, los colores, las texturas y los materiales, crean una sucesión de experiencias 3D reales que inciden sobre todos los sentidos para crear una vivencia innovadora y futurista. 
  • El museo concebido por los maestros internacionales de diseño Chen Lin y Cui Shu, actúa como un laboratorio vivo que promueve una inmersión arquitectónica y espacial del visitante. Más allá de la mera contemplación artística, se definen nuevas tendencias, materiales y un diseño de vanguardia. 
  • Está situado en el distrito urbano de Binjiang, una zona donde se encuentran las sedes de algunos de los gigantes asiáticos del comercio electrónico, la industria automotriz y la tecnología como Alibaba, Geely, Dahua Technology o H3C. 

La multinacional española Neolith®, líder en la fabricación de piedra sinterizada, ha celebrado la inauguración de un espectacular y vanguardista museo en la ciudad de Hangzhou.  Está situado en el distrito urbano de Binjiang, una zona donde se encuentran las sedes de algunos de los gigantes asiáticos del comercio electrónico, la industria automotriz y la tecnología como Alibaba, Geely, Dahua Technology o H3C. 

Experiencias espaciales

El museo ha sido concebido por Chen Lin y Cui Shu, dos maestros internacionales del diseño que han proyectado un espacio único y singular, poniendo de manifiesto las razones por las que la arquitectura moderna asiática se ha posicionado como una de las más innovadoras y de mayor recorrido en el mundo.

El museo de Neolith® se ha diseñado para ofrecer una experiencia espacial inmersiva a los visitantes. A lo largo de un recorrido donde las formas, las luces, los colores, las texturas y los materiales, modulan y crean una sucesión de experiencias 3D reales que inciden sobre todos los sentidos para crear una vivencia innovadora y futurista.  El blanco y el negro son el binomio principal de un recorrido protagonizado por la combinación de materiales y formas, así como por el uso de múltiples recursos estéticos. 

Inspirado en el concepto oriental de dejar fluir, el visitante abre su mente y se deja llevar a través de una sucesión de espacios donde Neolith® se proyecta a través de unas lamas marmóreas suspendidas e iluminadas con luz led, que marcan el recorrido y dividen los espacios, acompañando al visitante en un trayecto que finaliza en “la llegada”, culminando este aprendizaje experiencial de Neolith®.

El museo actúa como un laboratorio vivo que promueve una experiencia arquitectónica y espacial del visitante, más allá de la mera contemplación artística. Transmite unas cualidades y valores que definen nuevas tendencias apoyadas en la innovación, nuevos materiales y el diseño de vanguardia en base a líneas, planos, materiales y superficies puras y exentas.

Con un enfoque sostenible y altamente diferencial, en el destaca una piscina de forma alargada, alrededor de una pasarela de Neolith®, que junto al techo de acero inoxidable produce en el visitante un potente y atractivo reflejo del agua, creando un original efecto espejo.

También, ofrecerá periódicamente diferentes montajes orientados siempre a generar experiencias espaciales y arquitectónicas basadas en el diseño, la innovación y  los materiales de vanguardia. 

Evento del año

La inauguración del museo y la espectacular puesta en escena de la ceremonia reunió a centenares de invitados, con la presencia destacada de los arquitectos y diseñadores más famosos y reconocidos de China,  grandes empresarios y personalidades políticas, artísticas y sociales.

“La apertura de este espacio único a la vanguardia del diseño y la arquitectura, es la apuesta más ambiciosa de Neolith hasta el momento en China”, comenta José Luis Ramón, CEO de Grupo Neolith®. “Junto con nuestro partner Techsize -añade- en apenas 10 años hemos situado Neolith como la marca de referencia, con presencia directa en más de 30 showrooms repartidos en las 21 ciudades del país más importantes”.  

Para Leon Liang, CEO de Techsize, socio de Neolith® en China. “Este espacio será un bastión clave para la interacción y el intercambio profesional y comercial y fuente de inspiración de proyectos futuros, que aporten belleza, innovación y prestigio a la arquitectura y el diseño”.

 

ESTA SOLUCIÓN FORMA PARTE DE LA GAMA PROPAM TEC

El auge de reformas, que han aumentado un 13% en el último año, implica contar con soluciones rápidas y efectivas para realizar estas mejoras acortando tiempos de espera y bien ejecutadas

Esta solución forma parte de la gama Propam Tec, una selección de productos esenciales para la puesta a punto de las viviendas y la mejora de su imagen por dentro y por fuera.

Teniendo en cuenta la gran demanda de reformas que se ha acentuado en los últimos meses debido a que pasamos más tiempo en casa, Propamsa, especialista en soluciones innovadoras para una construcción saludable, ha lanzado una solución exprés que repara escaleras, muros, garajes o pilares en apenas dos horas.

Y es que hasta un 21% de los hogares han efectuado en estos meses alguna mejora o planean hacerla, según datos del sector asegurador, lo que implica la necesidad de contar con soluciones rápidas y efectivas que permitan realizar estas reformas en el menor tiempo posible y evitando costes extra como los derivados del andamiaje.

Así, adaptándose al mercado, Propamsa ha lanzado Propam Repar 20R, una solución múltiple para la reparación ágil de elementos de hormigón como escaleras, muros, garajes, pilares… ya sea por deterioros producidos por el paso del tiempo o por golpes. Asimismo, este material se utiliza también como fijador y sujeción en superficies horizontales y verticales, sirviendo además de anclaje para tuberías, sanitarios, bisagras, cajas de instalaciones eléctricas, desagües, depósitos, etc.

Precisamente, esta solución se caracteriza por su versatilidad y su rápido fraguado o endurecimiento, lo que hace que la reparación pueda completarse con su acabado (pintura o cerámica) en apenas dos horas tras el trabajo de reparación y aplicación del producto que no conlleva más de 30 minutos. Todo ello además sin fisuras y con alta resistencia, una cualidad frente a los morteros tradicionales.

Un esencial de la vivienda

Propam Repar 20R forma parte de la gama Propam Tec, una selección de productos esenciales para la puesta a punto de las viviendas y la mejora de su imagen por dentro y por fuera en un contexto en el que la crisis sanitaria nos ha hecho poner el foco en el cuidado de nuestros hogares.

Esta gama, cuyas soluciones están segmentadas según su uso profesional en las familias de reparación, impermeabilización, pavimentos, grouts y anclajes, se caracteriza por su versatilidad, por su rápida y fácil aplicación o por su calidad y máximo rendimiento; unas garantías que responden a los más de 85 años de innovación y experiencia de Propamsa en el sector de la fabricación de materiales de construcción.

PROYECTO de ALEX MARCH STUDIO
  • Este loft en el barrio del Poble Nou de Barcelona, diseñado por Alex March Studio, es un maravilloso rincón desde donde sentirse arropado por la historia más reciente del mobiliario y la decoración de diseño.

La mente humana necesita de estímulos para crecer y no quedarse anquilosada ¿por qué no empezar por la propia vivienda? En este loft barcelonés, diseñado por Alex March Studio, cada detalle decorativo tiene un por qué, generando así un magnífico juego para ejercitar la memoria y despertar la sensibilidad por la cultura del diseño interior más reciente. 

Despertar las neuronas y sentirse arropado por un auténtico hogar es la doble misión cumplida en esta vivienda vintage con personalidad propia. 

Sobre un gran lienzo formado por paredes blancas y pavimento de madera natural de pino, este proyecto decorativo lleva el sello inconfundible de Alex March, quien ha trazado una interesante muestra del legado del diseño europeo del siglo XX en cada estancia. La admiración por los diseñadores nórdicos es una constante en esta vivienda.

Mobiliario de madera maciza, como el de antes

En el salón, la luz natural penetra generosamente por unos enormes ventanales que van de suelo a techo.  Es una gran estancia donde el propio mobiliario es el que delimita la zona de comedor, el salón y el despacho. La cocina, en otra estancia contigua, asoma muy discreta mediante una gran abertura a media altura de la pared.

La madera maciza natural nos recuerda y pone en valor cómo se hacían los muebles antes. En este sentido, cabe destacar piezas recuperadas de los años 60 y 70, como dos butacas nórdicas y un puf diseñado por el arquitecto y diseñador Gio Ponti en los años 50, o como la mesa de centro G-Plan (años 60).  Todas estas piezas conforman una acogedora zona de lectura para dos.  

También el mobiliario actual de calidad, como la estantería en madera maciza y acero VIA de Objects diseñada por Carme Pinós tiene cabida en este espacio. En ella encontramos selectas piezas de cerámica española de los años 50 y 60, pequeñas esculturas de la ceramista barcelonesa Mari Masot, la lámpara de sobremesa Somongo del diseñador Eduardo Albors, algunos libros y plantas naturales en macetas de cerámica, entre otras piezas exclusivas. 

Por su increíble estética geométrica, ubicada junto a la ventana, destaca una escultura brutalista negra tamaño XL de los años 50, comprada en el mercado de las Pulgas de París.

También de ese mercado de la ciudad de las luces es una robusta cajonera de madera oscura, que delimita esta zona con el comedor. Sobre ella, destaca el verde atrayente de las plantas y de la lámpara Il Giardinetto, que en 2014 creó el diseñador español afincado en Londres, Jordi Canudas, para honrar al mítico restaurante barcelonés.

La zona del comedor es un auténtico homenaje al interiorismo nórdico de la segunda mitad del siglo XX. Las sillas del comedor son las clásicas Fanett, diseñadas por Ilmari Tapiovaa y las Tallasenstolen de Jan Halberg, fabricadas ambas en Suecia, la mesa es escandinava de Noak Room de los años 60-70 y en el techo cuelga una lámpara escandinava comprada en El Recibidor de los años 60-70.

Un área de trabajo estilo minimalista

Se ha procurado dar un giro diferenciador al estilo del interiorismo en la zona de ‘home office’. Con una clara tendencia minimalista, de líneas puras en blanco y negro, esta zona invita a la concentración y a abstraerse en el trabajo. 

La mesa blanca, de tubo de acero y mármol, es un diseño propio de Alex March, fabricada por Fugrup y forma un dúo perfecto con la butaca negra diseño Dr. Sonderbar realizada por Phillip Starck para XO (año 1983). Del techo cuelga la lámpara suspendida del diseñador danés Claus Bonderup for Fogh & Mörup (año 1967).  Completa el conjunto una obra atípica y singular sobre un espejo redondo del artista Iñaki Moreno.

Una habitación-refugio

La habitación es un auténtico refugio, sumamente acogedor gracias a la calidez de la madera presente en el pavimento y en el mobiliario y también a los suaves textiles blancos. Sobre la cama destaca un cuadro de cerámica redondo, tipo trencadís, diseñado por Alex March y Mari Masot. En las paredes hay dos lámparas de aplique de caoba y opalina. Los cojines de motivos geométricos son de Gancedo y la lencería de la cama de El Corte Inglés.

En toda la vivienda, la mezcla de piezas de deriva de los 50 hasta la actualidad es una constante. Hay una interesante presencia de elementos de los años 80, como la lámpara suspendida negra ‘Tresca” diseñada por el diseñador valenciano Eduardo Albors situada en el escritorio de la habitación.

Una cocina entre sofisticada y discreta

La cocina, de una sencillez impoluta en blanco y gris, cuenta con distintas piezas, algunas de estilo brutalista, que despiertan la curiosidad y le aportan un encanto único. Por ejemplo, dos taburetes altos modelo ‘Marbella’ de madera y dos lámparas colgantes de cerámica compradas en Dinamarca años 50-70s que asoman a la zona de comedor.

Protagonismo de los artesanos ceramistas locales

En toda la vivienda la obra de artesanos ceramistas locales tiene un gran protagonismo, con la incorporación de piezas y esculturas. En el baño, el suelo de cerámica y los dos lavamanos de mármol diseñados por el ceramista Julio Bono. Los dos apliques de la pared del baño son un diseño de Sergio Mazza de los años 80 para la firma Artemide.

El rincón del melómano

Este loft cuenta con un rincón al más puro estilo vintage para los amantes de la música. Una butaca tapizada en rojo propone acomodarse y disfrutar de largas tardes escuchando música tal como se hacía años atrás, lejos de Spotify ni plataformas similares, con un auténtico equipo de música  diseñado por Dieter Rams para la marca Braun en los años 60, que suena a la perfección.

Un mueble en latón dorado tipo Willy Rizzo sirve para el almacenamiento de los discos de vinilo y del equipo de música. El conjunto se complementa con una lámpara de pie de latón de tres brazos de los años 70. Con el fin de crear un efecto más intimista, de invitar a dejarse llevar por el placer de escuchar música, la pared se ha pintado en un verde oscuro muy intenso.

EL SELLADOR MS-20 EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MAYOR RESIDENCIA DE ESTUDIANTES EN EUSKADI

La constructora Cabbsa ha realizado en tiempo récord la construcción de 6 edificios, destinados 4 de ellos a residencias de estudiantes y 2 a un hotel, gracias a la construcción industrializada. La obra, del estudio de arquitectura IAB, se realizó con paneles arquitectónicos pintables de Rocacero, fabricante de prefabricados de hormigón.

Quilosa – Selena Iberia participó en esta obra siendo el proveedor del sistema de sellado de juntas de dilatación para los paneles. Concretamente se utilizó el sellador Quilosa Professional Sintex MS-20. Tuvimos el privilegio de grabar el proceso de sellado y de entrevistar a la persona encargada de esta fase del proyecto, Henry. 

La elección de este producto, que es un polímero MS específico para juntas de dilatación en construcción,  fue clave para finalizar la obra con éxito gracias a sus características, idóneas para el sellado de paneles prefabricados y su posterior pintado.

Concretamente, este producto era perfecto para la aplicación por su excelente compatibilidad con las pinturas, su elasticidad extrema, que permite soportar todos los movimientos estructurales del edificio, la gran resistencia a los rayos ultra violeta y su compatibilidad con soportes húmedos, el sellador perfecto para el clima bilbaíno.

Te recomendamos que veas el siguiente video para ver la aplicación del producto y la entrevista al sellador en la propia obra:  

La futura residencia, con fecha de inauguración en junio de 2021, consta de 15.000 m2 y ha supuesto una inversión de 44 millones de euros.

   

Quilosa – Selena Iberia continúa creando soluciones constructivas de la mano de los usuarios finales para así cubrir sus necesidades en obra y así facilitar el día a día de los trabajadores de la construcción.

 

ADELANTO A UNA NUEVA COLECCIÓN DE COLORES QUE SILESTONE®

Esta nueva campaña de Silestone®, que de nuevo cuenta con el gran icono de la moda internacional, Cindy Crawford, destaca por su vanguardia, el sublime uso de la animación que realiza el creativo Álex Román, y la extraordinaria adaptación musical desarrollada por la compositora Pilar Onares. 

 

 Silestone® by Cosentino, la superficie mineral híbrida líder global para el mundo de la arquitectura y el diseño, estrena “The Metamorphosis”, la tercera y última campaña que protagoniza la empresaria e icono de la moda internacional, Cindy Crawford. 

Como su propio nombre indica, “The Metamorphosis” supone toda una alegoría de la transformación que la marca Silestone® está viviendo tanto a nivel interno como externo. Recientemente, Silestone® ha dado a conocer la pionera tecnología HybriQ+®, que supone toda una revolución para el sector por su naturaleza sostenible y responsable, y muestra el firme compromiso de Cosentino hacia medio ambiente y el planeta que nos rodea. Asimismo, la marca ha lanzado al mundo su nueva imagen corporativa, que reivindica valores como la esencia, la personalidad, la innovación, la responsabilidad o la humanidad, y genera nuevos códigos de comunicación dirigidos a nuevas generaciones. “The Metamorphosis” supone además un pequeño adelanto de una nueva y sorprendente colección de colores que Silestone® lanzará al mercado en los próximos meses.

Para la creación de “The Metamorphosis”, Grupo Cosentino vuelve a contar con el creativo Álex Román, especialista en la técnica en 3D y con el que la multinacional española creó el spot “Silestone, Por Encima de todo”, galardonado en 2011 en el Festival Internacional de Creatividad de Cannes con el León de Oro, categoría Film Craft, sección Animación.

El uso de la animación CGI (Computer Generated Imagery), que permite la creación mediante la tecnología de escenas sorprendentes, con apariencia de realidad y perfectamente integradas con la protagonista Cindy Crawford, así como el espacio acústico generado y la música adaptada por la compositora Pilar Onares, hacen de este trabajo un resultado impecable para el mundo audiovisual.

 

Desde que comenzó la colaboración entre Silestone® y Cindy Crawford en 2017, las campañas de la marca con la supermodelo se han centrado en la creación de creatividades impresas, que se han podido ver en las más importantes y reconocidas revistas de diseño y lifestyle del mundo. Ahora con “The Metamorphosis”, Cosentino vuelve a dar un gran salto cualitativo para lograr algo único, majestuoso, una pieza que le permita seguir cumpliendo su propósito de empresa y marca: inspirar a las personas.

 

Eduardo Cosentino, CEO de Cosentino Norteamérica y Vicepresidente Ejecutivo de Ventas Globales de Grupo Cosentino: 

“Nuestra asociación con Cindy Crawford siempre ha celebrado la interseccionalidad del mundo de la moda con el diseño de interiores. Esta nueva campaña es una continuación de este objetivo, pero contado de manera única y mediante una narrativa verdaderamente cautivadora y visualmente impresionante”.

 

LA CADENA HOTELERA ESTRENÓ EL HOTEL EN ALICANTE EL PASADO MES DE JULIO

ILMIODESIGN, el estudio de interior design fundado por el arquitecto Michele Corbani y el diseñador industrial Andrea Spada, ha estado a cargo del diseño del Barceló La Nucía Palms. Este hotel de nueva construcción y de cinco estrellas, que el grupo hotelero inaugurará el pasado 1 de julio, está ubicado en el municipio alicantino de La Nucía y cuenta con 148 habitaciones. 

 

Entre sus principales atractivos destacan sus jardines y zonas exteriores, y dispone, además, de un restaurante buffet especializado en gastronomía mediterránea, el gastrobar ‘La Santa María’ junto a la zona de piscina, un rooftop bar con vistas ‘B-Heaven’, gimnasio, centro spa & wellness y salón multiuso.

 

Teniendo en cuenta la idiosincrasia del proyecto y el público al que se dirige (principalmente del norte de Europa), ILMIODESIGN ha plasmado para su diseño de interiores, tanto de las habitaciones como de las zonas comunes, un estilo nórdico donde destaca el uso de maderas claras y tonos neutros, pero aportándole un toque clásico reinterpretado, que se descubre por ejemplo en elegantes molduras y piezas de mobiliario diseñados a medida. 

 

Como guiño a la costa alicantina y a la ubicación del hotel, el estudio ha trabajado una paleta cromática característica del Mediterráneo, donde se observa un recurrente uso de colores verdes, azules y turquesas que recuerdan a los múltiples matices del color del mar. 

Estas tonalidades también tienen por objetivo romper la uniformidad de los tonos empolvados -en la gama de grises y beiges-, más suaves, presentes en los paramentos y que referencian el clasicismo citado. Y todo ello combinado con la presencia de dorados y latones a través de elementos de decoración y arquitectónicos que otorgan fuerza visual.

Así, Spada y Corbani han trabajado esta interesante mezcla de estilos, que dialogan con los colores y materiales más típicos del Mediterráneo, dando como resultado un espacio elegante, sofisticado y luminoso, pero al mismo tiempo desenfadado y fresco, con una gran presencia de vegetación. El universo vegetal es protagonista en La Nucía Palms y todo el paisajismo está inspirado en los grandes resorts del Caribe, sus jardines y flora. 

Igualmente, ILMIODESIGN firma la mayoría de los elementos y piezas de mobiliario, que han sido diseñados y producidos en edición limitada para Barceló, y todo el proyecto de iluminación, donde se apuesta por trabajar con sumo detalle una luz cuidada, cálida y regulable a través de sofisticados sistemas domóticos con el objetivo de crear diferentes ambientes en función de la necesidad sensorial del espacio. 

Interiores exclusivos de alma mediterránea.

Todos los espacios interiores de La Nucía Palms están diseñados con sumo detalle por el equipo de ILMIODESIGN, manteniendo la inspiración y alma del proyecto. 

En los dormitorios, diferenciados en cuatro categorías, entre las que destacan sus exclusivas y amplias suites, los cabeceros son uno de los grandes protagonistas. Elaborados en madera, incluyen textiles que permiten indicar las categorías de las estancias (encontramos un tejido por cada tipología de estancia tipo y dos tejidos para las suites) y cuyo elemento gráfico también se ha impreso (en este caso en Formica) en las mesas auxiliares de las habitaciones, dialogando así con otros elementos de mobiliario y generando un interesante juego visual.

En el hall destacan elementos gráficos inspirados en dibujos ‘land arts’ de artistas anónimos y que representan el movimiento orgánico de las olas del mar en la arena, que se han impreso en papel vinílico en los techos y en los tejidos de las alfombras. Se ha querido, así, transmitir una conexión entre el recibidor y la naturaleza. También resalta una escultura cerámica en la parte trasera de la recepción, que representa la forma que genera una gota de agua cayendo sobre un plano de agua, y que vuelve a sugerir esa conexión con el mar Mediterráneo. 

La zona del buffet está diseñada bajo un eje simétrico, potenciado con la disposición de los elementos de mobiliario. Al estar ubicado en la planta baja, se ha trabajado un cromatismo en tono verde menta con el objetivo de dar una sensación de frescura extra. En este espacio destacan también elementos gráficos creados y diseñados por el estudio para troquelar la celosía dorada que divide los espacios, que al mismo tiempo también se utilizan como elementos decorativos de escayola en el techo, para dar más amplitud a nivel de altura. La presencia de vegetación vuelve a observarse, tanto en el núcleo del buffet como en sus dos patios. 

El spa, por su parte, está diseñado para que los huéspedes disfruten de un espacio que proporciona calma a través de la pureza, el relax y las emociones. El área central está presidida por una gran piscina, dos jacuzzis, una poza de agua fría, una sauna, baño turco y circuitos termales. Aquí destaca el techo envolvente en lamas de bambú, columnas en piedra negra y una escultura clásica, como guiño a las termas romanas. Para asegurar la privacidad en la zona de tumbonas, encontramos celosías en madera. Además, Spada y Corbani han diseñado el gresite de la piscina en diferentes tonos azules, verdes y turquesas para conseguir un color y efecto típico de las calas mediterráneas. 

En un segundo tramo se encuentran las salas de masajes, con cuatro cabinas individuales y dos cabinas para tratamientos en pareja, una sala de pilates, el acceso VIP y una recepción. Aquí se descubre el uso de tonos piedra y arena, y texturas onduladas en cerámica en las paredes y cornisas, que recuerdan de nuevo al movimiento de las olas en la arena. En esta ocasión se utilizan maderas más oscuras y materiales como el alabastro para los mostradores. Destaca la presencia de panelados en cristal con láminas de bronce que busca crear una atmósfera sutil de relax. 

Vegetación y zonas exteriores con alma para transmitir relax y armonía.

Las zonas exteriores y jardines son los grandes protagonistas de Barceló La Nucía Palms y uno de sus mayores reclamos, donde destaca la presencia de vegetación de inspiración caribeña, y distintos espacios diseñados por ILMIODESIGN que generan una sensación de relax y sosiego, y proyectan un pequeño oasis de armonía dentro del hotel.

La parte del lago simula una playa con dos penínsulas, donde se encuentran una zona chill-out y un jacuzzi, a diferentes alturas. Se ha jugado con las líneas curvas dentro de una simetría para crear sinuosidad y una imagen envolvente que funde agua y vegetación. 

En el gastrobar ‘La Santamaría’, en la zona de piscina, volvemos a encontrar gamas verdes y beiges de distintas intensidades y piezas de mobiliario de diseño exclusivo. Destaca un mosaico frontal en la zona de la barra elaborado con elementos cerámicos, muy mediterráneo, en tonos azules y blancos. 

En el rooftop ‘B-Heaven’ se ha aportado un extra de estilo y, aprovechando la forma alargada del espacio, se ha proyectado un divertido juego visual en el suelo a través de una repetición de líneas horizontales blancas y azules que suben hasta las paredes, y que funciona como elemento estético unificador y característico. 

SOBRE LA CRISIS DE LA CONSTRUCCIÓN, POR DIEGO ALBADALEJO

Leo en el diccionario la palabra “Fama”: hecho de ser reconocidas las cualidades de una persona o una cosa, o los actos de una persona, por mucha gente y de que se hable de ellos. 

Muy parecida a la palabra “reputación”: Opinión, idea o concepto que la gente tiene sobre una persona o una cosa.

La fama o reputación de nuestro sector (que queda resumido en el concepto “construcción”) quedó tocada de muerte en la gran crisis. En el 2007 teníamos un “motor económico” que funcionaba con la energía de los bancos y el sector inmobiliario… entre los dos crearon eso que llamamos “burbuja” y que llevó a todo el sector al traste. Cuando hablo de sector me refiero a todos los actores que conforman de forma transversal la posibilidad de construir: fabricantes, distribuidores, industriales, arquitectos y aparejadores, ingenieros… lo que muchas veces denominamos como la parte auxiliar del sector.

Esta parte auxiliar, que genera en sí misma un importante paquete económico y muchos puestos de trabajo al país se vio envuelta en el concepto “construcción”, que ha sido demonizado, insultado y menospreciado, incluso desde algún político con frases como “menos cemento y más talento”. “Crea fama y acuéstate a dormir” dice el refrán, refiriéndose a la dificultad de “reposicionar” una idea a nivel social.

Durante la etapa de alegría (finales de los noventa hasta 2007), a este sector auxiliar le fue muy bien, igual que al del bar de la esquina, o al gimnasio del barrio o la agencia de viajes. Si hay dinero hay alegría, para todos. Cuando el sector quedó devastado en pocos meses, el del bar seguía sirviendo menús, la agencia de viajes siguió agendando vuelos, los gimnasios llenos, pero los de la parte auxiliar del sector “construcción” pasaron verdaderos apuros, de los apuros gordos, de los que muchos fueron a la ruina.

Han pasado ya 14 años de aquello (parece mentira), y seguimos en la brecha. Ahora hablamos de industrialización del sector, de digitalización, pero la verdad es que, en muchos aspectos,  aún trabajamos como los romanos; duro trabajo físico, soportando condiciones climatológicas adversas y condiciones laborales a menudo poco favorables, todo ello con un riesgo de accidente superior al de otros sectores.

Seguimos siendo un motor importante de la economía (aprox 10% PIB), pero no hemos conseguido revertir la percepción social del sector, es posible que esa percepción quede  tocada para mucho tiempo.

De momento parece que, en general,  tenemos números al alza. Aprovechemos estos momento para profesionalizar en lo posible la parte más dura del sector, dignificar la imagen sectorial con acciones claras: formación específica que acredite a los industriales (algunos de ellos trabajan sin ningún tipo de certificación que acredite su capacidad), hagamos que la “obra” no sea un lugar que no nos guste visitar (¿nunca has visitado una fábrica limpia y pulida?), que sea un lugar donde se crean espacios, muchas veces  únicos y hermosos, demostremos que la tecnología no está peleada con nuestro sector y sobre todo, seamos transparentes, explicando lo que hacemos y cómo lo hacemos y también, tratemos a los clientes como se merecen.

 

La gama de revestimientos PanElle y los acabados mateados de Duscholux están ideados para la adaptación de cualquier espacio de la vivienda reduciendo al mínimo sus modificaciones.

La integración de los cuartos de baño en dormitorios es una tendencia al alza en las viviendas. Es una opción práctica y estética de combinar el baño con la habitación que, además, permite mantener la privacidad de manera funcional y moderna sin necesidad de barreras físicas.
Sin embargo, uno de los principales problemas de los baños integrados son las reformas que hay que llevar a cabo. Estas renovaciones del domicilio conllevan muchas variables que van más allá de la propia instalación y del mobiliario, como pueden ser los aspectos relacionados con la fontanería, el pavimento o el tiempo que durará la reforma. El sobreesfuerzo de reorganización del espacio, además de logístico y económico, lleva algunos usuarios a replantearse esta posibilidad e incluso abandonarla.
Duscholux, firma pionera en fabricación de mamparas de ducha y baño, ofrece la solución para la transformación de baños integrados gracias a su amplia gama de productos preparados para ser instalados directamente en dormitorios y lofts sin necesidad de realizar una reforma en parte de la vivienda para acomodarlo.
Los productos de la marca, adaptables a cualquier estilo de casa y bolsillo, incluyen revestimientos para paredes PanElle, que permiten reformar el baño en poco tiempo y sin necesidad de obras. Además, consiguen una adaptación óptima y sencilla al espacio y ofrecen un valor añadido en calidad y diseño a la estancia.

Amplia gama PanElle pensada para cada casa

El revestimiento para paredes PanElle cuenta con un sistema de placas de espuma rígida de 6 a 11 mm de grosor y de 1.000 x 2.500 mm que permite recortar in situ las piezas a medida. Sus revestimientos de pared son 100% resistentes a la humedad, a la luz, a los arañazos y a los impactos y cuentan con una limpieza fácil. PanElle está disponible en seis diferentes colores, texturas y acabados pensados para personalizar cada cuarto de baño al gusto de sus usuarios.
Los revestimientos blanco, gris basalto y gris metálico aportan elegancia, modernidad y frescura gracias a las placas de espuma rígida con recubrimiento acrílico de 2mm, que otorgan un acabado cristal de alta calidad.
Por su parte, los revestimientos cuarzo y grafito están compuestos por una superficie acabada en piedra natural y sellada sobre una placa de espuma rígida como base.
Finalmente, el revestimiento de hormigón visto se caracteriza por sus acabados naturales y agradable textura al tacto, lo que permite que su superficie sea fácil de limpiar y cuidar.

El mateado, un elemento adaptable a cada diseño

Duscholux cuenta también con un abanico de productos con cristales mateados para adaptarse a cada cuarto de baño. Así, mamparas como la Duscholux Gravity One o la D4 Pure20 se ajustan con facilidad a una amplia variedad de estilos de baño, proporcionando una gran sensación de armonía y serenidad.
Esto se debe a sus diferentes vidrios efecto mate, que ofrecen un plus de privacidad, a lo que hay que añadir su diseño elegante a la par que sobrio, moderno y distinguido, además de funcional, seguro y práctico. Destacan también por sus formas angulares o rectas, así como sus finas líneas, que dan una sensación de mayor amplitud a la sala en la que se encuentran.

GESTIONAMOS REFORMAS CON LOS MEJORES PROFESIONALES

A la hora de realizar una reforma, o una obra, necesitamos contratar a varios profesionales dependiendo de las necesidades específicas de cada proyecto que vayamos a llevar a cabo.

Incluso, puede resultar complicado saber qué profesionales se precisan para efectuar la reforma, cuánto va a costar, si podemos tirar un determinado tabique,…

Si no sabes por dónde empezar o cómo dar respuesta a este tipo de preguntas, entonces necesitas la gestión de Tu Reforma. Nosotros nos encargamos de ponerte en contacto con los mejores profesionales, encontrar los materiales oportunos para tu obra, y en general, te ayudamos a darle forma a tu proyecto ahorrando tiempo y dinero y cumpliendo los plazos establecidos.

Podrás disfrutar de una reforma de calidad con la tranquilidad de estar en buenas manos y a unos precios competitivos para hacer realidad la reforma de tus sueños.

Conoce las ventajas y propuestas de las últimas tendencias en reforma y decoración de la mano de las marcas más punteras. Te acercamos a ellas. 

CONSEJOS PARA UN HOGAR CÁLIDO Y ACOGEDOR

 

El verano está llegando a su fin. Los rayos del sol se vuelven menos intensos y la luz del día se vuelve cada vez más corta. El frío pronto estará presente y, por lo tanto, no tiene por qué sorprendernos. Haga de su hogar un oasis cálido y acogedor.

Es hora de echar un vistazo a las modificaciones textiles que hiciste para preparar la casa para el verano. Si hemos dicho que es conveniente utilizar telas ligeras para colchas, almohadas y cortinas, ahora debemos sustituirlas por telas más robustas.

 

En mantas y colchas, la lana tiene prioridad sobre el algodón. Las fundas de cojín hechas de telas ligeras como el lino se pueden reemplazar con terciopelo suave y telas más gruesas… En los meses cálidos, las cortinas suelen ser tenues y translúcidas, pero con la llegada del frío, deben reemplazarse por cortinas más opacas. Esto es importante porque las ventanas son uno de los lugares por donde más entra el aire frío en el hogar: por lo tanto, las cortinas tienen la función de aislar el calor y evitar el paso del aire frío.

 

Alfombras, las grandes aliadas para el aislamiento del suelo.

Si decimos que se pierde mucho calor a través de las ventanas, la cantidad de calor que se pierde por el suelo es abismal.

Las alfombras aquí tienen la misma funcionalidad que las cortinas con ventanas: embellecen, pero principalmente protegen, aíslan y calientan. No hay nada mejor que levantarse al comienzo del frío y poner los pies sobre una alfombra de lana suave, preferiblemente una alfombra de lana larga. Asimismo, además de evitar que sus pies se congelen en el piso frío, también puede hacer que la temperatura de la habitación sea más cómoda, lo que le ayuda a ahorrar calor y a economizar costos de calefacción.

Maximiza el uso de la luz natural 

En otoño, la luz del día se acorta a un ritmo vertiginoso. Por tanto, lo que tienes que hacer ahora no es aislarse de la luz para perseverar fresco el ambiente, sino todo lo opuesto: utilizar toda la luz posible para iluminar y calentar tu hogar de manera natural. Abra las cortinas para permitir que entre la luz solar directa y ciérrelas solo cuando caiga la noche y el frío se intensifique.

Acomoda la calefacción con tiempo

Además de reemplazar los textiles, un cometido básico en otoño es inspeccionar y examinar el sistema de calefacción que tenemos en casa es hora de hacer la puesta a punto de la caldera y verificar si la calefacción funciona a la perfección.

 

La limpieza del radiador en casa es uno de los mantenimientos básicos que se deben realizar. Consiste en vaciar el radiador del exceso de aire que se acumula en el mismo cuando no se utiliza en verano. Este aire interrumpirá la circulación del líquido y evitará que el radiador se caliente de manera uniforme, además aumentará el costo de la caldera debido a la baja eficiencia operativa.

 

Si el radiador es automático, descargan el aire por sí mismos, pero si son modelos manuales, en muchos casos, solo necesitas girar el tubo de drenaje con un destornillador de punta plana o el tipo específico de llave que necesites.

Una estética otoñal

Habiendo dominado la practicidad, es hora de prestar atención a la estética. Decorar tu hogar con textiles otoñales es el primer paso para configurar el escenario. Puedes crear una atmósfera otoñal completamente cálida a través de la aventura de colores, plantas y elementos de decoración.

 

  • Siena, marrón y rojo componen el otoño. Las fundas de cojín son un lugar ideal y asequible para lucirse cada temporada. Las cortinas y colchas también se favorecen de estas tonalidades, sin dejar de lado los complementos de decoración.

 

  • Puede que esta no sea la época para las plantas, pero algunas de interior pueden agregar un verde idóneo al espacio. ¿O tal vez es preferible usar hojas secas directamente para decorar?

 

  • Otra posibilidad es ir directamente al fruto de la planta: un frutero renovará de manera confiable el color de sus hermosas flores de verano. Pero los mejores resultados en otoño se consiguen siempre con frutos secos. Los cuencos o jarrones de vidrio llenos de avellanas o castañas son fáciles de encontrar, y siempre puedes lograr su efecto independientemente del entorno en el que los coloques.

 

¡Con esto, estás preparado para entrar en otoño! Es hora de pensar en ropa gruesa, al mismo tiempo que preparar tu hogar de cara al invierno y disfrutar del encanto de esta temporada.

JORNADA FORMACIÓN VALENCIA 23 DE SEPTIEMBRE

TUREFORMA sigue en forma con sus jornadas de formación celebrando su próxima parada en Valencia.

Jueves 23 de septiembre en sesión de mañana: de 9h a 14:00h

La Casa De La Mar
Av. Vicente Blasco Ibáñez Novelista, 8, 46120 Alboraya, Valencia

¡Reserva tu plaza GRATIS!

DESCÁRGATE LA INVITACIÓN CON EL PROGRAMA AQUÍ

ESPECIAL PORCELÁNICO DE GRAN FORMATO 

Las más avanzadas técnicas para que conozcas cómo deben de instalarse grandes formatos, cuáles son los materiales más recomendados, sistemas de nivelación, transporte, corte, que se utilizan para la correcta aplicación… esto y mucho más te espera en nuestra jornada técnica. Además habrá una sesión práctica en la que podrás aprovechar y hacer demostraciones con los productos.

  • APE GRUPO: Ofrece una amplia gama de cerámica de diseño, productos técnicos avanzados y un exquisito servicio al cliente.

  • GRUPO PUMA:  Últimos avances en técnicas de colocación . Los materiales más recomendados para pegar y rejuntar y la correcta preparación de los soportes.  Ponente: Blas Alonso Cortés

 

  • RUBI: Es una sólida compañía fundada hace casi 70 años, que actualmente diseña, fabrica y distribuye maquinaria y herramientas para el corte, colocación y mantenimiento de la cerámica, siendo un referente indiscutible en el sector.

 

ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

 

NETWORKING, UNA REHABILITACIÓN PERFECTA PARA UN HOGAR SALUDABLE 

Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente.

Una jornada de carácter práctico con grupos reducidos en la que poder hacer networking. Constructores, arquitectos, aparejadores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.

Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma.

  • «La influencia de las ventanas en la mejora del bienestar», David García

Crear espacios donde la luz natural sea la protagonista y que a la vez sea una estancia confortable. Una interesante ponencia a cargo de David García, Arquitecto encargado de prescripción y obra nueva de Velux.

  • La importancia de vivir en un hogar libre de humedades.

De la mano de Duotech ponemos en valor las avanzadas técnicas para la solución de las humedades más comunes.

Acercaremos una nueva generación de pavimentos y revestimientos continuos de cal y metálicos. Ponente: Alejandro Manso

 

  • Soluciones para la limpieza y protección de cualquier superficie.

Como debemos de entregar la obra correctamente una vez finalizamos nuestro trabajo según normativa actual. Paolo Gasparín, Director de Fila España.

 

¡Reserva tu plaza gratis!

Si no puedes asistir presencialmente, puedes seguir las jornadas en streaming

 

Contaremos con la presencia del CHEF CIRIACO VICENTE AUSINA, quien ofrecerá un fenomenal SHOWCOOKING tras finalizar la jornada.

Mantendremos todas las medidas de seguridad y protocolos necesarios para desarrollar una jornada de trabajo totalmente segura y con todas las garantías, con las medidas recomendadas por  la Consejería de Salud del Gobierno para estar al día de los protocolos a seguir.

Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla.

¡SORTEO!

SÓLO POR TU ASISTENCIA A NUESTROS EVENTOS ENTRARÁS EN EL SORTEO DE ESTE MAGNÍFICO REGALO.

RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE Y RECICLABLE

Proteger suelos o paredes antes de realizar una reforma en casa es el paso más importante y pocas opciones había en nuestro mercado para ello ya que, si echamos la vista atrás, ¿quién no tiene en la memoria esos típicos plásticos o cartones desperdigados por el suelo mientras nuestro hogar estaba patas arriba durante semanas? Se recuerda entrañable, sí, pero poco seguro y mucho menos, eficaz.

Floorliner Maju ha llegado al mercado español para quedarse ya que a partir de ahora podemos contar con un tejido no-tejido ligero, fácil de transportar y con un sinfín de cualidades que lo hacen indispensable en innumerables situaciones donde se necesita contar con un material antideslizante y pisar sobre seguro, colocar una escalera o más acciones que se han de realizar mientras trabajamos. Que absorba líquidos, corrosivos y no corrosivos sin que estos traspasen de ninguna de las maneras al otro lado, donde está nuestro querido suelo o pared a proteger. Que sea adherente a la superficie pero sin necesidad de pegamentos o sustancias que lo ensucien posteriormente. Preparado para recibir cargas mecánicas leves. Y además, aportando un aspecto estético inigualable; factor indispensable en trabajos profesionales donde, de cara a nuestro cliente, cada detalle suma.

Para terminar de sumar, hay que añadir que ni un detalle se les ha escapado a los creadores suizos de la prestigiosa firma LANDOLT ya que es respetuoso con el medio ambiente y apto para ser reciclado como residuo doméstico.

Pero no solo en las obras o reformas es fundamental, también lo es en talleres y garajes tanto profesionales como domésticos ya que absorbe el aceite y la grasa. ¿Has pensado en probarlo en tu garaje mientras cambias el aceite de tu moto o tu coche?

 

De acuerdo con la guía EAD 040083-00-0404 de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior serán clasificados de acuerdo con la UNE-EN 13501-1, clasificación en  función del comportamiento frente al fuego de los productos de construcción y  elementos para la edificación.  

Parte 1: clasificación a partir de datos obtenidos en ensayos de reacción al fuego,  obteniéndose una Euroclase que puede ir desde la A1 hasta la F. 

Las Euroclases son un sistema de clasificación de comportamiento frente al fuego de  los materiales que aportan al proyectista información sobre la producción de humo (s),  el goteo de partículas (d) y el potencial energético. 

Potencial energético: 

se establecen siete niveles:  

  • A1. Productos que no contribuirán en ninguna fase del fuego incluida la correspondiente al fuego totalmente desarrollado.
  • A2. Productos con poder calorífico muy limitado, que en un incendio plenamente desarrollado no aportan, de modo significativo, una carga al fuego ni contribuyen a su desarrollo.  
  • B, C, D y E. Productos combustibles con un potencial energético creciente. • F. Productos que no pueden satisfacer ninguna de las exigencias anteriores o cuyas prestaciones no han sido sometidas a ninguna valoración.

Opacidad de los humos:  

Dejando al margen su carácter tóxico, se distinguen tres clases:  

  • s1. Materiales de escasa y lenta opacidad.
  • s2. Materiales de opacidad media.
  • s3. Materiales de elevada y rápida opacidad

Formación de gotas:  

Atendiendo a la formación de gotas, se describen tres clases:  

  • d0. Materiales que no producen gotas inflamadas.
  • d1. Materiales que producen gotas, pero duran menos de 10 segundos. d2. Resto de los materiales.

Además de esta clasificación necesaria, los sistemas de aislamiento térmico por el  exterior deben cumplir con las normativas de cada país.  

El marco normativo español (CTE), en cuanto a seguridad contraincendios (DB SI) en  fachadas de edificios públicos y privados en los que haya permanencias de personas,  establece que:  

La clase de reacción al fuego de los sistemas constructivos de fachada que ocupen más  del 10% de su superficie será, en función de la altura total de la fachada:  • D-s3,d0 en fachadas de altura hasta 10 m;  

  • C-s3,d0 en fachadas de altura hasta 18 m;
  • B-s3,d0 en fachadas de altura superior a 18 m.

En aquellas fachadas de altura igual o inferior a 18 m cuyo arranque inferior sea  accesible al público desde la rasante exterior o desde una cubierta, la clase de reacción  al fuego, tanto de los sistemas constructivos como de aquellos situados en el interior  de cámaras ventiladas en su caso, debe ser al menos B-s3, d0 hasta una altura de 3,5  m como mínimo”.  

El sistema de fachada SATE tiene, generalmente, una clasificación B-s1, d0 o B-s2,d0,  e incluso A2-s1,d0 en el caso de los SATE con lanas minerales. 

APORTA MÁXIMA VERSITILIDAD PARA CORTES PERFECTOS

La marca RUBI, especialista en el corte y colocación de cerámica, apuesta por la innovación y mejora constante en sus productos, con el fin de aportar las soluciones necesarias en el día a día profesional de miles de colocadores de cerámica alrededor del mundo.

Dentro de su familia de cortadoras eléctricas hay más de 10 gamas diferentes y ahora RUBI presenta la nueva cortadora profesional DCX-250 XPERT que es la cortadora eléctrica profesional con mejores prestaciones de RUBI

Diseñada para garantizar máxima estabilidad y cortes perfectos, es ideal para corte intensivo en porcelánico, gres y baldosa cerámica; así como para uso ocasional en piedra natural como mármol y granito. 

El chasis de aluminio de triple viga de la DCX-250 XPERT y sus patas plegables reforzadas con bloqueo fácil, permiten un trabajo estable con una instalación rápida y sencilla. A su vez, la estructura robusta de la máquina incide directamente sobre el mejor acabado en el corte cerámico. 

Su sistema C3 Python, garantiza una refrigeración y limpieza de disco más eficiente, alargando el rendimiento y la vida útil del disco y mejorando la precisión en el corte a la vez que se reducen salpicaduras. 

El Grupo RUBI está comprometido con la salud y seguridad del profesional, por ello equipa los modelos DCX-250 XPERT con su sistema ZERO DUST, patentado y certificado por el TNO, que permite, gracias a la reducción de las partículas de polvo respirables que se generan durante el corte, una exposición segura al porcentaje de sílice de los materiales cerámicos y piedras naturales. La DCX-250 XPERT, por lo tanto, ofrece unos valores de exposición segura, a las partículas de polvo de cuarzo respirables dentro de la zona de inhalación del usuario. 

EL NEGRO SEDA ES UN EFECTO ATREVIDO QUE ENCARNA LA SOFISTICACIÓN

Ideal Standard, uno de los principales fabricantes de soluciones para baños públicos y privados desde  hace más de 100 años, ha presentado un nuevo acabado negro seda en varias gamas de sus griferías,  cerámicas y muebles, ofreciendo una alternativa contemporánea a los tradicionales conjuntos de baño blancos y cromados. 

El negro seda encarna la sofisticación, permitiendo a los clientes elevar cualquier sala de baño, en un  instante con un efecto atrevido, todo negro, o crear un contraste visual añadiendo sólo un toque de  negro a sus diseños. 

Este acabado clásico y de tendencia se ha lanzado en una selección de productos de Ideal Standard,  como grifos y mezcladores, lavabos, inodoros, platos de ducha, mamparas de ducha, muebles y  accesorios. El negro seda ofrece un aspecto elegante y de primera calidad, y aporta elegancia y refinamiento cuando se combina con materiales naturales como la madera, el mármol y la piedra.

Adecuado para inyectar nueva vida a los proyectos de reforma, el negro seda creará una atmósfera  íntima y poderosa en cualquier hotel o baño residencial y se ha aplicado a algunos de los modelos más  populares e innovadores de la cartera de Ideal Standard. 

Las griferías de lavabo disponibles en el nuevo acabado incluyen Ceraline, con su forma orgánica y  cilíndrica y Cerafine O, que tiene un diseño más atrevido y añade un toque de extravagancia a  cualquier proyecto. Ambas están equipadas con el pionero y duradero cartucho de disco cerámico FirmaFlow® de Ideal Standard, que permite un ajuste más fino de la temperatura y ayuda a ahorrar  agua y energía. 

La gama Ceratherm T de mezcladores termostáticos de ducha también está disponible ahora en negro  seda. Equipada con FirmaFlow Therm®, el cartucho termostático más duradero, ofrece unos niveles  de seguridad y rendimiento inigualables, mientras que Idealrain complementa la gama con una amplia  selección de teleduchas y conjuntos de ducha.

Por su parte, Tesi aporta muebles y tocadores a juego, así como cerámicas que incluyen inodoros y  bidés. Los esbeltos inodoros, con sus características curvas, incorporan la tecnología de descarga  

AquaBlade® para ofrecer un uso más eficaz y eficiente del agua que los inodoros tradicionales, así  como una mayor higiene. 

Los platos de ducha Ultra Flat New de Ideal Standard, con uno de los diseños más finos del mercado,  también se han renovado en negro seda. Las mamparas de ducha, los accesorios de baño y los  accesorios de cocina completan la colección y garantizan que no haya que hacer concesiones en el  diseño de una estancia.

Massimo Vismara, vicepresidente de marca y activación de Ideal Standard, dijo: «Desarrollamos  nuestras gamas pensando en la excelencia del diseño y sabemos que los acabados tienen el poder de  elevar cualquier habitación en un instante. Con el negro seda, damos a los diseñadores y a los  propietarios la oportunidad de dar rienda suelta a su verdadero sentido del estilo, tanto si están  trabajando en un proyecto de nueva construcción a medida como si quieren transformar y renovar las  habitaciones existentes». 

«Es más, con nuestro nuevo acabado negro seda disponible en múltiples categorías, podemos ofrecer  soluciones completas para el baño, tanto si se opta por ser atrevido con un esquema totalmente  negro, como si se crea un llamativo contraste gráfico con elementos negros individuales.» 

El negro seda está disponible en toda Europa desde junio de 2021. 

VIVIENDAS DE ALTO STANDING, UN MERCADO ATRACTIVO PARA LOS INVERSORES

El mercado de la vivienda de lujo no ha parado de crecer y de consolidarse en los últimos años. De hecho, dentro del sector inmobiliario ha demostrado ser uno de sus pilares más robustos. Una de las razones es que los inmuebles de alto standing siguen siendo muy atractivos para los inversores, que ven ellos un valor seguro.

Sin embargo, tanto si se trata de una inversión como si lo que se busca es un hogar o una segunda residencia, siempre hay que considerar algunas recomendaciones.

Solicitar los servicios de expertos inmobiliarios

En el momento de comprar o de vender un piso en Valencia (o en cualquier otra gran ciudad), y mucho más si es de lujo, el asesoramiento profesional es básico. El mercado de este tipo de inmuebles es muy específico, y es importante saber moverse en él para encontrar las mejores oportunidades y por ejemplo contactar con inmobiliarias Valencia.

Al acudir a una agencia especializada, ya se tendrá al alcance de la mano una buena cartera de propiedades. De hecho, cada vez son más los propietarios que se deciden a vender casas en Barcelona, en Madrid, en Sevilla o en San Sebastián únicamente a través de profesionales dedicados en exclusiva al mercado de la vivienda de lujo.

Elegir ubicación

La ubicación es el primer factor fundamental. Todas las grandes ciudades tienen barrios asentados donde los niveles de vida son más elevados. Estas zonas son un buen punto de partida cuando lo que se busca es una vivienda habitual. 

También lo son si el objetivo es la inversión inmobiliaria. Sin embargo, en ese caso suelen ser más atractivas zonas en pleno desarrollo donde los inmuebles pueden revalorizarse en un plazo corto o medio.

Precisamente, el entorno puede dar la clave para elegir con acierto. Nunca será igual vivir en una zona residencial de una gran ciudad que en una urbanización privada a las afueras. En el primer caso, todos los servicios estarán al alcance, pero se perderá algo de privacidad. En el segundo, se ganará en intimidad y es posible que se pueda disfrutar de instalaciones deportivas o sociales exclusivas, aunque alejados del corazón de la ciudad.

Marcar claramente las características de la vivienda

La vivienda de lujo debe adaptarse siempre a un estilo de vida particular. Por eso es esencial establecer qué es imprescindible y qué no. En este aspecto entran en juego cuestiones como calidades y equipamientos extra (por ejemplo, domótica), número de habitaciones, dormitorios para invitados, zona para el servicio, jardín privado o piscina, etc. 

Y a ello hay que sumar un aspecto esencial: la vivienda de lujo representa una inversión importante, por ello, se debe establecer un tope. El mercado es amplio, y con un poco de paciencia se encontrará una propiedad idónea, siempre teniendo en mente el destino final del inmueble: residencia particular o inversión inmobiliaria.

Puede llevar algo de tiempo, pero con calma y seguridad, confiando en profesionales y no dejándose llevar por impulsos, no será difícil encontrar esa vivienda que se adecue tanto a las características constructivas y de localización como a la inversión que se puede realizar. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad