El día 28 de octubre, el equipo de Tu Reforma visitó Palma de Mallorca para celebrar una formación de Gran Formato en sesión de mañana en Cosentino Center.
La cita ha contado con la participación de firmas líderes del sector como Cosentino, Grupo Puma, Rubi y Fila. Un evento pensado para los prescriptores de Zaragoza, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
El evento fue conducido por Manuel Gozalbo, y la firma Cosentino, de la mano de Francisco Fernández Requena fue quien arrancó la jornada con su presentación sobre la compañía y su marca Dekton, superficies de gran formato con la mayor resistencia para encimeras, fachadas, suelo de alto tránsito tanto para interior como exterior…
Seguidamente, Ricardo Ramis, director comercial de Grupo Puma, compartió con los asistentes las claves a la hora de escoger el correcto mortero, sobre nivelación y planimetría del soporte y la absorción de agua del mismo.
Tras su ponencia, Iván González, product trainer internacional de la firma Rubi, realizó una recreación práctica en la que se demostraron los pasos y las herramientas correctas a la hora de cortar, transportar, colocar… las superficies de gran formato.
Grupo Puma se encargó de demostrarnos, aplicando el mortero adhesivo sobre la pieza gran formato Dekton, cuáles son los pasos y las técnicas adecuadas para la posterior instalación de superficie.
Finalmente, Ramón Bofil de Fila Solutions nos mostró los revolucionarios productos y soluciones de limpieza para cuidar la belleza de las superficies a lo largo del tiempo aportando bienestar y equilibrio a los entornos y espacios llenos de vida.
Al final de la jornada, se procedió al sorteo de productos de algunas de las firmas allí presentes. Además los asistentes pudieron disfrutar de un delicioso catering.
Silestone® by Cosentino, la superficie mineral híbrida líder global para el mundo de la arquitectura y el diseño, lanza al mercado mundial su segunda serie de colores bajo la nueva imagen corporativa que la marca dio a conocer el pasado mes de mayo. Bajo este nuevo emblema y carácter que adquiere Silestone®, nace la colección Ethereal, acompañada de una importante campaña protagonizada por la empresaria e icono de la moda internacional, Cindy Crawford.
Ethereal by Silestone® supone un salto cualitativo en cuanto a diseño, innovación y sostenibilidad, en la línea de esa transición que la marca Silestone® está viviendo de forma externa con su nuevo logotipo corporativo, y de forma interna con el desarrollo de la pionera tecnología HybriQ®. Esta evolución de Silestone® da como resultado una serie destinada a convertirse en un bestseller para el diseño de interiores, y son la razón fundamental para titular la campaña de Cindy Crawford con Silestone® Ethereal como “The Metamorphosis”.
Esta colección de estilo marmoleado se compone de cuatro colores, Ethereal Dusk, Ethereal Haze, Ethereal Glow y Ethereal Noctis, que reinterpretan la onírica belleza del cielo. Sus diseños ofrecen finas vetas con profundas tonalidades que se dibujan sobre lienzos blancos.
Silestone® Ethereal
Ethereal Dusk ofrece un aspecto urbano donde el tono azulado de sus vetas aporta modernidad y vanguardia al entorno. Simboliza un amanecer único, inolvidable y personal, un amanecer donde la paz, la solemnidad y la tranquilidad se atisban en el horizonte tras los últimos instantes de oscuridad.
Ethereal Haze cuenta en su diseño con una interesante gama de tonos grises con mucha personalidad. Este color es capaz de aunar al mismo tiempo calma y carácter gracias a un juego de degradados que se funden en la más pura neutralidad. Ethereal Haze nos transporta a un mundo imaginario donde el viento empuja a las nubes contra las montañas, creando una ilusión óptica de tranquilidad y esponjosidad.
Ethereal Glow es simplemente elegancia clásica en estado puro. Sus vetas de tonos dorados y grises se fusionan con un fondo blanco matizado, atravesando por completo el diseño y distribuyendo el acento del color por cada rincón. Se inspira en el atardecer y en sus colores y brillos ígneos, una visión de la que es imposible apartar la mirada. Esta propuesta supone una evolución del internacionalmente aclamado Silestone® Eternal Calacatta Gold.
Ethereal Noctis es sinónimo de sofisticación. El fondo blanco matizado es interceptado por veteados cortos en tonos en grises y negros, aportando contraste, profundidad, sobriedad y modernidad. Se inspira en la oscuridad tras el atardecer, haciéndonos sentir la vida con un halo extraño de irrealidad.
Silestone® Ethereal & HybriQ+®
Silestone® Ethereal nace con HybriQ+®, la exclusiva y pionera tecnología desarrollada por Cosentino para Silestone®. HybriQ+®, presentada en 2020, supone un importante salto cualitativo en la evolución de la marca Silestone® y se traduce en un nuevo proceso productivo marcado por el compromiso medioambiental de la compañía y su apuesta por la economía circular y la gestión sostenible. Con HybriQ+®, en la fabricación de Silestone®, además de contar con hitos medioambientales de Cosentino, como el uso de un 99% del agua reutilizada de los procesos de producción o el 100% de energía eléctrica renovable, se utiliza un mínimo de un 20% de materias primas recicladas.
La tecnología HybriQ+® destaca por contar con una nueva formulación en la composición de Silestone®, donde se reduce en gran porcentaje la presencia de sílice cristalina. En su lugar, se emplea una formulación híbrida de materias primas minerales con prestaciones igual o mejor al cuarzo, minerales sintéticos y materiales de origen reciclado. Con esta nueva composición, Cosentino crea un Silestone® con las mismas prestaciones mecánicas y técnicas de siempre; y con un aspecto estético que engrandece su belleza, otorgando además nuevas posibilidades de diseño, como profundidad, traslucidez o difuminados.
Recientemente el Gobierno de España ha aprobado un paquete de medidas enfocadas a impulsar la rehabilitación energética mediante, entre otras, la sustitución de ventanas por otras más eficientes. Tras su estudio en detalle, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) ha mostrado su satisfacción por esta iniciativa estatal que se encuadra dentro del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ de la economía de nuestro país.
En concreto, las ayudas aprobadas tienen como destinatarios los propietarios de viviendas, comunidades de vecinos e incluso barrios. Mediante el Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, y el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, el Gobierno de España ha implementado un gran abanico de opciones que van desde las desgravaciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a ayudas económicas directas, con el objetivo de fomentar la sustitución de ventanas y envolventes por otras energéticamente eficientes, lo que beneficiará al sector y al propio país si se tienen en cuenta los compromisos adquiridos por nuestro país en lo referente a la reducción de las emisiones contaminantes.
En este sentido, ASEFAVE se ha mostrado muy satisfecha al comprobar que muchas de sus reclamaciones y sugerencias se han recogido en los textos legales, prueba inequívoca de lo acertada de las mismas y del trabajo técnico que se desarrolla desde la asociación sectorial. No obstante, desde ASEFAVE vuelven a llamar la atención del Gobierno del Estado, y al resto de las Administraciones públicas competentes, sobre la necesidad de establecer un I.V.A. específico para la rehabilitación (del 10%) aplicable a las intervenciones consistentes en la sustitución en los hogares españolas de las ventanas, dispositivos de protección solar y cerramientos por otros energéticamente eficientes. Para ASEFAVE, este IVA específico podría ponerse mediante la ampliación de los casos en los que se pueda aplicar el I.V.A. reducido del 10%, aumentando el porcentaje de repercusión de los materiales en el total de la factura, actualmente limitado al 40% y que no es de aplicación en el caso de la sustitución de ventanas normalmente.
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas ve imprescindible la aplicación de un IVA ‘verde’ para lograr la transición hacia unos cerramientos energéticamente eficientes. Es por ello que, desde ASEFAVE se viene reclamando un tipo impositivo específico para estas acciones de rehabilitación en las viviendas españolas, lo que impulsaría de forma rápida el sector de la rehabilitación. Una medida que, para la asociación, es clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero marcados por la Unión Europea y asumidos por España. En este sentido, tomando como referencia el documento la ‘Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020’ elaborado por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001, se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año.
Por otra parte, en ASEFAVE defiende que la implantación del IVA específico serviría para luchar contra la competencia desleal en este sector industrial y podría constituir una medida generadora de empleo.
La durabilidad de un mortero monocapa depende, además de una buena ejecución, del grado de adherencia que este haya adquirido con respecto al soporte base o cerramiento del edificio.
Soporte y mortero monocapa, han de establecer la mejor adaptabilidad y compatibilidad para asegurar el perfecto anclaje el uno respecto del otro.
Los morteros hidráulicos como son los morteros monocapa, necesitan que el soporte tenga porosidad para que el cemento en su fraguado, penetre en los poros y genere puntos de anclaje. La rugosidad superficial también mejora la adherencia al soporte, ya que aumentará la sujeción del mortero monocapa.
Cuando el revestimiento se despega del soporte, se puede producir de forma local o generalizada. Si es local cuando se trata de pequeñas superficies se crean bolsas de aire y cuando son superficies más extensas se hacen abombamientos, que si son importantes puede fisurar el monocapa.
Acciones preventivas
Para evitar la aparición de desprendimientos, hemos de tener presentes una serie de recomendaciones en el modo de aplicación y en relación al soporte:
En relación con el modo de aplicación:
En relación con el soporte:
En caso de producirse alguna de estas disfunciones, deberemos retirar el revestimiento de la zona afectada, intentando retirar paños completos definidos por sus juntas de trabajo (junquillos del despiece de la fachada), reparar el soporte de forma conveniente si procede y volver a aplicar
el revestimiento evitando las causas que dieron lugar a la falta de adherencia.
El jueves 21 de octubre nos trasladamos hasta Bilbao para celebrar el evento de Networking, en Yimby Sota.
Si no has podido ver la formación en directo, pincha en esta imagen para poder seguirla:
Durante la sesión contamos con la asistencia de Velux. Almudena López de Rego, nos explicó cómo crear espacios donde la luz natural sea la protagonista y que a la vez sea una estancia confortable con Velux.
Miguel Ángel López Chacón, de Grupo Puma, nos explicó las técnicas de colocación cerámica en situaciones especiales.
Seguidamente, Juan Cadenas, Delegado de la zona norte de España de la firma Fila, compartió con los asistentes las soluciones para la limpieza y protección de cualquier superficie, cómo debemos de entregar la obra correctamente una vez finalizamos nuestro trabajo.
Para finalizar la sesión, contamos con Mario Yohn de Cosentino, quién estuvo acompañándonos en la sesión de mañana de Gran Formato. Mario nos dio una charla sobre el tema de fachadas ventiladas, sus ventajas, y las subvenciones FEDER que son una de las razones importantes en la rehabilitación de edificios.
Al finalizar el evento, los asistentes pudieron disfrutar de un agradable catering.
El 21 de octubre el equipo de Tu Reforma se desplazó hasta Bilbao para celebrar una formación sobre Grandes Formatos en sesión de mañana, y una jornada Networking en sesión de tarde.
A esta cita de Networking asistieron las firmas Velux, Grupo Puma, Fila y Cosentino.
Contamos con Mario Yohn de Cosentino, quién estuvo acompañándonos en la sesión de mañana de Gran Formato. Mario nos dio una charla sobre el tema de fachadas ventiladas, sus ventajas, y las subvenciones FEDER que son una de las razones importantes en la rehabilitación de edificios.
El hecho de acometer reformas en edificios antiguos para mejorarlos en cuanto a calidad energética, algo que va a estar muy premiado otorgándole un gran valor al edificio. Para ello Cosentino cuenta con su firma Dekton, que ofrece revestimientos muy convenientes para este tipo de fachadas. Se trata de productos minerales, a prueba de incendio, muy resistentes a la abrasión y a los arañazos, a la congelación y deshielo, con una baja absorción de agua (0,01-0,03), una tolerancia a la planimetría muy baja, facilitando la instalación. Además son fáciles de limpiar y necesita de un mínimo mantenimiento. Estas son algunas de las características de los productos de la marca Dekton.
El 21 de octubre el equipo de Tu Reforma se desplazó hasta Bilbao para celebrar una formación sobre Grandes Formatos en sesión de mañana, y una jornada Networking en sesión de tarde.
A esta cita de Networking asistieron las firmas Velux, Grupo Puma, Fila y Cosentino.
Juan Cadenas, Delegado de la zona norte de España de la firma Fila, compartió con los asistentes las soluciones para la limpieza y protección de cualquier superficie, cómo debemos de entregar la obra correctamente una vez finalizamos nuestro trabajo.
FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
La compañía mostró sus revolucionarios productos y soluciones de limpieza. Fila Solutions es líder en tratamiento, protección y mantenimiento de cerámica y piedras naturales. Desempeñan la función de colaborador técnico internacional apoyando una amplia red de asistencia, con programas de formación, importantes inversiones en investigación y desarrollo y un fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad medioambiental.
El 21 de octubre el equipo de Tu Reforma se desplazó hasta Bilbao para celebrar una formación sobre Grandes Formatos en sesión de mañana, y una jornada Networking en sesión de tarde.
A esta cita de Networking asistieron las firmas Velux, Grupo Puma, Fila y Cosentino.
Miguel Ángel López Chacón, de Grupo Puma, nos explicó las técnicas de colocación cerámica en situaciones especiales.
Nos mostró el tipo de adhesivo Pegoland, la maca estrella de Grupo Puma, que es más adecuado en función del tipo de superficie que vayamos a colocar.
También nos explicó cómo evitar eflorescencias o carbonataciones en una fachada cerámica.
Finalmente los asistentes pudieron disfrutar de un pequeño catering e interactuar entre ellos y las firmas.
El 21 de octubre el equipo de Tu Reforma se desplazó hasta Bilbao para celebrar una formación sobre Grandes Formatos en sesión de mañana, y una jornada Networking en sesión de tarde.
A esta cita de Networking asistieron las firmas Velux, Grupo Puma, Fila y Cosentino.
Durante la sesión contamos con la asistencia de Almudena López de Rego, de Velux, quien nos explicó cómo crear espacios donde la luz natural sea la protagonista y que a la vez sea una estancia confortable con Velux.
Almudena abordó el tema de los cambios que ha ido sufriendo la construcción, profundizando en la industrialización que ha supuesto grandes ventajas en el sector como el hecho de construir en nave y no in situ, lo que permite un mejor control de calidad, una mano de obra menos expuesta, más segura…
Velux es pionera en la industrialización, venden ventanas ya fabricadas en tamaños estándares y modulares. los plazos de fabricación y entrega rondan las 48h, algo a lo que no estamos acostumbrados en el panorama de la construcción. El cliente consigue algo muy parecido a lo que se ha imaginado, construyendo algo idéntico a lo que se ha diseñado.
Las prioridades de los clientes han cambiado. Hoy en día se busca menos la ubicación en dónde vivir, sino que se busca más otras características como la luz natural, la vista, más espacio, con terraza…
Velux ofrece soluciones para llevar la luz natural a cualquier rincón de casa permitiendo un ahorro gran energético.
La empresa VELUX: Es una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.
Para los amantes de los tradicionales platos de ducha, Geberit presenta una importante novedad este 2021: el plato de ducha Geberit Olona, que cautiva a primera vista. Se trata de un nuevo plato de ducha en carga mineral blanca mate de gran calidad cuyas ventajas se notan al primer contacto.
En contraposición al metal, el vidrio o la cerámica, tiene un tacto templado, agradable y de gran resistencia bacteriana y antideslizante gracias a su acabado en esmalte de gel coat. Además de su excelente calidad, el material de la superficie del plato de ducha tiene una cualidad antideslizante de hasta
18º de desnivel que proporciona al usuario una total seguridad a prueba de resbalones.
Su instalación es muy fácil y se puede realizar elevada sobre el suelo o a ras. El plato de ducha Olona es, además, extraplano ya que cuenta con tan sólo 4 cm de altura. Geberit Olona, al no tener reborde en su contorno, es muy higiénico y fácil de limpiar ya que evita la acumulación de suciedad.
La suave transición de la superficie sin rebordes hacia el desagüe, situado en el lateral, contribuyen a su estética armoniosa y a la rápida salida del agua.
La tapa del desagüe del plato de ducha, por su parte, presenta un diseño exclusivo. Está rodeada por un fino anillo cromado que le da un toque especial, como si flotara. Esta tapa viene incluida con el plato de ducha y esconde un práctico filtro anticabello, muy fácil de extraer para su limpieza, que evita las obstrucciones del desagüe.
Olona está disponible en color blanco mate, en diseño cuadrado o rectangular y en 25 tamaños distintos que permiten que el plato de ducha
se adapte a cualquier proyecto de baño.
CAMBIAR EL PARADIGMA DEL BAÑO
Ahora más que nunca nos hemos dado cuenta de la importancia de tener un hogar cómodo y agradable. Esto afecta por supuesto al baño, una de las estancias que menos ha evolucionado en las últimas décadas.
Incluso quienes deciden hacer una renovación completa de su baño, en muchos casos no se plantean verdaderos cambios y acaban por una reforma puramente estética que simplemente sustituye los viejos sanitarios, baldosas y muebles por elementos nuevos.
Pero ¿por qué no plantearse una renovación de verdad, en profundidad? ¿Por qué no elevar el baño a la categoría que se merece y reformarlo con lo último en tecnología e innovación? Ha llegado el momento del cambio.
EMPOTRAR LA CISTERNA Y ELEVAR EL INODORO DEL SUELO
El primer cambio radical en el baño empieza por instalar un inodoro suspendido con cisterna empotrada. Hace décadas que se empotran las tuberías del agua, así que igual ya ha llegado la hora de hacer lo propio con la cisterna. ¿Qué se consigue? El resultado salta a la vista en cuanto a la mejora estética. Además, se gana espacio, sensación de amplitud y facilidad de limpieza, al quedar el suelo y las paredes libres de obstáculos.
Y no sólo eso. La cisterna está integrada en un bastidor de acero que se fija firmemente en la pared y puede instalarse tanto en pared ligera como de obra por un solo operario. No hay que preocuparse por la estabilidad porque, una vez está montado el inodoro suspendido en el bastidor, el conjunto resiste hasta 400 kg de peso.
En cuanto a las cisternas, es momento de olvidar el mito de que hay que picar la pared para hacer las tareas de mantenimiento. Las cisternas Geberit ofrecen total fiabilidad ya que están fabricadas de una sola pieza, a prueba de fugas. Y el acceso a su interior es muy fácil: a través del hueco donde se coloca el pulsador se puede acceder a los mecanismos para realizar su puesta a punto sin dificultad, con las manos y sin necesidad de herramientas. Geberit confía tanto en sus cisternas empotradas, que ofrece 10 años de garantía y asegura disponibilidad de recambios hasta por lo menos 25 años desde que deja de fabricarse un modelo.
AHORRO DE AGUA CON PULSADORES DE DISEÑO MUY ACTUAL
La cara visible de las cisternas empotradas Geberit son sus pulsadores, que accionan la descarga del agua con total fiabilidad. Además de aportar belleza al diseño del baño, contribuyen al consumo responsable de agua con su doble sistema de descarga, que puede ajustarse a sólo 3 litros para la media descarga y a 4,5 litros para la descarga completa.
La amplia gama de pulsadores Geberit se ha ampliado con nuevas opciones de materiales, colores y acabados mate con revestimiento antihuellas muy fácil de limpiar, en todos los modelos. A destacar, los innovadores colores metálicos en oro rosado, latón y cromado negro para los botones y las superficies en vidrio lava y gris arena.
DISEÑO BIEN PENSADO QUE CUMPLE SU FUNCIÓN
Para Geberit, el diseño no es mera decoración sino la unión de una buena estética con una funcionalidad efectiva e innovadora, que mejora la calidad de vida en el cuarto de baño. Por eso, todos los elementos del Baño Geberit están pensados para que su diseño cumpla bien su función. Así, todas las series de baño ofrecen modelos de inodoros Geberit Rimfree®, diseñados para que la suciedad no encuentre dónde acumularse y resulten de fácil limpieza. Su interior es completamente liso, sin rebordes para la salida del agua, y es tan fácil de limpiar como una taza de café.
También incluyen modelos compactos que permiten ganar espacio hasta en los baños más pequeños, con diseños como el del inodoro suspendido Geberit iCon con una proyección de tan solo 49cm.
Para añadir aún más facilidad de limpieza, la firma presenta numerosos diseños de inodoros y bidés de superficie continua sin hendiduras para los anclajes y lavabos sin hueco para el rebosadero gracias al innovador sistema de desagüe Clou.Los muebles de baño Geberit, por su lado, están hechos con madera que incorpora fibra de vidrio en su interior, por lo que son muy resistentes al agua y la humedad.
Permiten crear baños muy personales gracias a sus elementos modulares, combinables según el gusto de cada uno, y se instalan suspendidos en la pared para que el suelo se pueda limpiar fácilmente. Su uso es cómodo y silencioso gracias a los sistemas push-to-open y softclosing de sus puertas y cajones, y aseguran el orden en el baño con sus prácticos distribuidores, compartimentos y bandejas de quita y pon.
PASIÓN POR LA TECNOLOGÍA
Quienes sienten pasión por la tecnología que mejora la calidad de vida tienen la oportunidad de incorporarla también en su baño con los dos productos estrella de Geberit que incorporan la electrónica en su funcionamiento.
Por un lado encontramos Geberit AquaClean, la más amplia gama de smart toilets del mercado. Con 3 modelos en 7 versiones y 16 referencias o acabados distintos AquaClean marca los estándares en materia de higiene íntima tan solo con agua en los baños europeos.
Todos los modelos aportan una sensación completamente nueva de frescura y limpieza gracias a la tecnología WhirlSpray del brazo-ducha, con un suave chorro de agua vaporizada en espiral que consigue la higiene más efectiva con un mínimo consumo de agua y a otras funciones innovadoras como la temperatura regulable del agua, la opción de ducha femenina o el secado por aire caliente.
Pensando en los que no pueden separarse del móvil ni cuando van al baño, todos los modelos se pueden poner en marcha desde la App Geberit AquaClean que permite usar las configuraciones personales en cualquier AquaClean del mundo.
Y para eliminar los olores molestos en el baño, está la magia del Módulo Geberit DuoFresh, compatible con casi todos los pulsadores Geberit. El innovador sistema recoge los malos olores directamente en el interior del inodoro, los purifica en un filtro de panal de cerámica y devuelve el aire limpio y fresco a la estancia.
Gracias al sensor de proximidad, el sistema de eliminación de olores integrado en la cisterna empotrada se activa automáticamente tan pronto como detecta que alguien se ha sentado en el inodoro. Para una mayor comodidad, el módulo incorpora una luz de orientación LED y un accesorio para la fácil inserción de las Geberit DuoFresh sticks, las pastillas activas sin cloro ni componentes oxidantes, en el agua de la cisterna.
DuoFresh puede controlarse desde el Smartphone, con la App Geberit Home.
La calidad y velocidad constructiva de la piedra sinterizada Neolith®, su estética avanzada, su durabilidad, su fácil mantenimiento y limpieza, que garantizan máxima higiene, marcan un antes y un después en el diseño y construcción hospitalaria, materializado en el Hospital polivalente Sant Joan Despí Moisès Broggi, de Barcelona, diseñado por Lluis Moran, director del estudio moranARQ.
El nuevo edificio polivalente, situado en la parte posterior del ya existente, con más de 4.500 metros cuadrados de superficie fue construido en sólo 21 semanas con el objetivo de atender a pacientes de COVID-19 y mejorar las capacidades de atención a otro tipo de pacientes del centro.
Firmado por Lluis Moran, arquitecto especializado en obras públicas y, especialmente, en arquitectura sanitaria, que cuenta en su haber con un amplio abanico de proyectos de edificios sociosanitarios, centros de salud y hospitales, el nuevo edificio destaca por su estética avanzada y su funcionalidad.
Una de las premisas del proyecto era minimizar el uso de materiales y que éstos fueran a la vez muy resistentes y capaces de perdurar en el tiempo y “la piedra sinterizada Neolith nos ha permitido casi no contemplar el elemento de las juntas, gracias al gran formato de las placas, lo que no ha dado un mayor rendimiento del material, además de velocidad simplicidad constructiva, extendiendo su uso a todo el hospital”, explica Lluis Moran.
Máxima higiene
Por sus múltiples y excelentes propiedades, Neolith® se presentó como el material perfecto para satisfacer las necesidades y expectativas de este innovador proyecto en el ámbito sanitario, que requería de los más altos niveles de calidad e higiene en los materiales utilizados.
La resistencia y prácticamente nula porosidad de Neolith®, permite su conservación en perfectas condiciones de limpieza y facilita su higienizado. Su gran formato, además, reduce el número de juntas y contribuye a evitar focos para la aparición de bacterias nocivas, así como la propagación de la suciedad. Un elemento imprescindible, especialmente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que albergan más de un centenar de camas, y donde la higiene debe se máxima para conseguir un ambiente libre de gérmenes.
Estética avanzada y armónica
El uso de Neolith® se ha extendido tanto al interior como al exterior del hospital Moisès Broggi. En el interior reviste las paredes de las distintas salas y de las UCIS con el modelo Just White. Un blanco mate que transmite, además, la sensación de pureza y limpieza necesaria en el ámbito sanitario con un acabado liso que puede ser limpiado fácilmente. “En las plantas bajas y en las UCIS hemos escogido este material en un color blanco roto debido a sus características, tanto estéticas como funcionales, especialmente en la UCI, que tiene mucha actividad y requiere de un nivel higiénico máximo”, señala Lluis Moran.
Ya en el exterior del edificio, la fachada requería de un material resistente y con mínimo mantenimiento como Neolith®. Para ella se eligió el modelo Aspen Grey por su tonalidad grisácea y acabado mate, con una textura similar a la de la propia piedra.
Arquitectura amable y sostenible
La fachada del edificio se planteó con un sistema modular de montaje atornillado, dando lugar a un edificio de cuatro plantas, donde la tercera planta se diseñó como un espacio totalmente diáfano para facilitar un uso polivalente y adaptable a múltiples funcionalidades, lo que permite su transformación a lo largo del tiempo, para atender nuevas y futuras necesidades.
En la búsqueda de minimizar los materiales y de pensar en las diferentes alternativas, se planteó el diseñó de un zócalo que cumpliera una finalidad tanto constructiva como estética. Desde el punto de vista constructivo, se requerían materiales resistentes a las inclemencias del tiempo que proporcionasen un aislamiento continuo. “Y Neolith es una piedra eterna con una serie de características que eran las óptimas para la construcción de este edificio”, explica el arquitecto.
Neolith® resiste los cambios de temperatura y se mantiene intacto al paso del tiempo al fabricarse con materias primas 100% naturales, siendo también resistente a los rayos UV. Además, bloquea la radiación solar directa, lo que conlleva un ahorro energético considerable.
Desde el punto de vista estético, para la parte baja de la fachada se requería también una superficie atractiva al tratarse del primer punto de contacto con las personas. De nuevo se eligió Neolith®, utilizando el mismo material en el interior del hospital para completar la materialidad del edificio.
El resultado es un diseño pensando para el bienestar del paciente, que conecta con el personal médico y con el entorno que le rodea, donde el uso de materiales eficientes, seguros y resistentes han sido claves para garantizar el cumplimiento de los objetivos constructivos y sanitarios inicialmente planteados.
La arquitectura interior prácticamente desvestida de esta vivienda, diseñada por el estudio de interiorismo Live In Design Studio, permite poner en valor el efecto de confort y calidad que sólo los materiales nobles transmiten.
El toque exótico se añade con una selección de mobiliario y piezas decorativas provenientes de Oriente Medio.
Los propietarios de esta vivienda, una pareja joven, habían pasado los últimos años viviendo fuera de España, viajando por todo el mundo, y a su regreso anhelaban que su nuevo hogar fuera el reflejo de la diversidad de experiencias que habían vivido en tierras lejanas.
El estudio de interiorismo Live in Design Studio se puso manos a la obra para plasmar ese espíritu viajero con detalles decorativos adquiridos en mercados locales (Uganda, Kenya, Tanzanya, Japón, India, Qatar, España, etc.)- y a la vez mantener la esencia de un hogar acogedor, consiguiendo de
este modo el refugio al que todo aventurero desea regresar.
La mayor parte de los muebles proceden de Oriente Medio, pero también algunos son comprados en anticuarios o mercados locales.
Una mezcla rica y variada que nos lleva a encontrar detalles exóticos: máscaras de Kenya, Tanzania, Bangkok y Sri Lanka, vajilla y alfombra de Afganistán, mesa de comedor comprada en Dubai, sofá de Qatar, los cuadros
pequeños del salón son mapas originales de Estados Unidos, la cama de matrimonio es estilo tatami de ante marca THE ONE, lavabos de Bali,…
Y otros elementos autóctonos:
El espejo del dormitorio principal comprado en un anticuario de Madrid, en el pasillo hallamos una tabla de madera que es el costado de un relicario de una Iglesia de Burgos del siglo XVIII y los cuadros de gran formato son obra del pintor madrileño Kastro.
ESTILO NEUTRO Y MIX DE ELEMENTOS
Los colores suaves y las texturas naturales predominan en toda la vivienda. En la sala de estar se ha generado una atmósfera acogedora e íntima.
Aquí, además del sofá tamaño XL, se ha creado una zona para relax y ocio al más puro estilo árabe, formada por una cama alta realizada en obra con numerosos cojines, ideal para gratificantes momentos de esparcimiento familiar.
UNA COCINA CON ISLA EN GRIS Y NEGRO, ABIERTA O CERRADA SEGÚN CONVENGA
La cocina, en tonos gris y negro, se ha compartimentado con cerrajería de hierro fundido y vidrio realizada medida con carriles ocultos en suelo y techo, de tal modo que puede quedar abierta o cerrada a la zona de comedor según convenga. Sobre la isla de granito gris apomazado, la campana de extracción de humos de vidrio queda suspendida mediante alambres invisibles. El suelo de la cocina es de baldosa hidráulica, de la marca Natucer American Melrose.
PIEDRA NATURAL Y BAMBÚ EN EL BAÑO
La piedra natural es el elemento principal de la pared de la ducha del baño en suite. Se ha conseguido potenciar su solemnidad gracias a la iluminación indirecta por bañadores de pared, que simula el efecto de un lucernario. La luz baña verticalmente la pared de manera sutil y natural. Las encimeras de los baños, realizadas a medida, son de madera de bambú.
UNA HABITACIÓN INFANTIL DE ESTILO NEUTRO Y ALEGRE
La habitación infantil sigue el estilo neutro de toda la casa. Huyendode la paleta tradicional rosa o azul, se ha conseguido un espacio alegre y muy estimulante mediante una base en tonos muy sutiles sabiamente combinada con papel pintado con algunos detalles geométricos coloridos, textiles con tonalidades muy vivas y láminas gráficas con ilustraciones infantiles.
En definitiva, esta vivienda diseñada por estudio Live In Design Studio es aquel lugar donde uno desearía quedarse para volver a sentir el calor del hogar tras haber viajado por medio mundo.
Esta semana Tu reforma se ha trasladado hasta bilbao para realizar la formación de “Gran Formato, especial superficies ultracompactas”, una jornada que ofrece aprendizaje teórico y práctico por parte de Cosentino, Grupo Puma, Rubí y Fila.
RUBI nos mostró toda la variedad de herramientas para la manipulación de estos grandes formatos, sus últimas incorporaciones para que los instaladores conozcan de primera mano cómo se debe trabajar con estas superficies.
Hemos contado con Iván Gonzalez, Product Training & After-Sales Servive – Product Trainer de RUBI. El público asistente ha podido incluso realizar insitu algunas de las prácticas de corte de las piezas.
Al finalizar el evento se procedió al sorteo de productos de algunas de las firmas que asistieron, como el caso de Rubi.
Esta semana Tu reforma se ha trasladado hasta Bilbao para realizar la formación de “Gran Formato, especial superficies ultracompactas”, una jornada que ofrece aprendizaje teórico y práctico por parte de Cosentino, Grupo Puma, Rubí y Fila.
El evento se retrasmitió en streaming para aquellos que no pudieron asistir a través de la página de Facebook de Tu reforma.
En la intervención de Javier Gutiérrez se compartieron las soluciones en adhesivos de Grupo Puma y las técnicas necesarias para conseguir una correcta adhesión de los materiales en diferentes situaciones obras, así como las múltiples posibilidades para el rejuntado final. Además se destacó la necesidad de las reglas generales según la norma en cuanto adhesivos y morteros de rejuntado para colocar cerámica.
Tras la primera parte de la ponencia, se abordaron cuestiones más prácticas, mostrando paso a paso cómo aplicar el adhesivo con las llanas y peines de Rubí (siempre en dirección al lado más corto para que el aire salga lo más fácilmente posible).
Conocimos además las diversas técnicas de doble encolado, y la utilización del canto liso de una de las nuevas llanas de Rubí que garantiza una muy buena aplicación, sin sobrecargar.
La compañía mostró sus revolucionarios productos y soluciones de limpieza. Fila Solutions es líder en tratamiento, protección y mantenimiento de cerámica y piedras naturales. Desempeñan la función de colaborador técnico internacional apoyando una amplia red de asistencia, con programas de formación, importantes inversiones en investigación y desarrollo y un fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad medioambiental.
FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
Tras las ponencias, los arquitectos, prescriptores y demás profesionales que acudieron al evento organizado por ‘tureforma’ pudieron completar la información y resolver dudas acerca de las Fila Solutions en el stand de la firma habilitado.
Al finalizar el evento, se sortearon productos de algunas de las firmas participantes, como el kit de limpieza de Fila Solutions.
El jueves 21 de octubre el público gallego pudo disfrutar de la formación que TU REFORMA realizó en el Center de Cosentino en Bilbao.
Damos gracias a la firma COSENTINO por ofrecer su Center para la realización del evento, contando con una formación en torno a Dekton, su producto estrella.
Una mañana en la que se vio en directo cada uno de los pasos necesarios que rodean la correcta instalación de estas superficies ultracompactas de gran formato.
Javier Gutiérrez y Mario Yohn, de Cosentino, expusieron un recorrido de la compañía y sus últimas novedades y proyectos, además de presentar Dekton, la superficie ultracompacta estrella de grupo Cosentino.
Al finalizar las ponencias hubo tiempo para la realización de unos sorteos para los asistentes, así como de una pausa café que dio paso a una sesión más práctica en la que los interesados en poder manipular insitu todas estas soluciones mostradas pudieron quedarse y profundizar en mayor medida con las firmas expositoras.
La sesión estuvo marcada por una buena actuación por parte de todos los allí presentes en cuanto a medidas de seguridad sanitarias, guardando las normas de distancia determinadas por el Gobierno y el uso obligatorio de mascarillas.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos de Gran Formato Cerámico, y la siguiente parada ha sido Bilbao. La cita se celebró el jueves 21 de octubre en el COSENTINO CENTER de Bilbao.
La cita ha contado con la participación de firmas líderes del sector como Cosentino, Grupo Puma, Rubi y Fila. Un evento pensado para los prescriptores de Zaragoza, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
LAS PONENCIAS Y DEMOSTRACIONES DE LAS FIRMAS PATROCINADORAS
El evento fue conducido por Manuel Gozalbo, y la firma Cosentino fue quien arrancó con su ponencia de la mano de Miguel Ángel Márquez y Mario Yohn presentando a la compañía y la marca Dekton, superficies de gran formato con la mayor resistencia para encimeras, fachadas, suelo de alto tránsito tanto para interior como exterior..
Tras su intervención, Javier Gutiérrez de Grupo Puma nos compartió la importancia de elegir un buen mortero, de la nivelación y la planimetría del soporte, así como de la absorción de agua del soporte.
Seguidamente, Iván Gonzalez, de la firma Rubi, realizó una recreación práctica en la que se demostró los pasos y las herramientas correctas a la hora de cortar, transportar, colocar… las superficies de gran formato.
Con la ayuda de Grupo Puma, y de las herramientas de Rubi, pudimos ver la correcta aplicación del mortero adhesivo para la posterior instalación del gran formato.
Finalmente, Paolo Gasparín de Fila Solutions, mostró losrevolucionarios productos y soluciones de limpieza.
Tras finalizar todas las ponencias, los asistentes pudieron pasar por los stands de las firmas y disfrutar del catering.
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes pide que los fondos europeos para la recuperación prioricen la rehabilitación energética de la envolvente del parque edificado
Este domingo 24 de octubre se celebra del Día Internacional contra el Cambio Climático y la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) quiere recordar a las administraciones públicas la necesidad urgente de fomentar el aislamiento de los edificios como una de las medidas imprescindibles para hacerle frente. En este sentido, subraya la importancia de asegurar que las transferencias acordadas para España en el marco de los fondos europeos para la recuperación NextGenerationEU, dentro de lo referido a la transición verde, prioricen la rehabilitación energética del parque edificado español apostando por el aislamiento.
“La emergencia climática debe ser la máxima prioridad de las autoridades de nuestro país. En Afelma consideramos que las AAPP no han tenido demasiado en cuenta la importancia de la edificación a la hora de responder a este reto. Si no se adoptan medidas legislativas concretas que impulsen la adopción de criterios más avanzados en materia de construcción y rehabilitación, justo en un momento en el que gracias a los fondos europeos se va a invertir más de 6.000 millones de euros en la renovación de los edificios, seguiremos estando rezagados respecto a nuestros socios europeos”, ha comentado Oscar del Río, presidente de AFELMA.
Los datos oficiales estiman que en España el parque edificado (25 millones de viviendas) es responsable del 30% del consumo final de energía, así como de un tercio de las emisiones totales de CO2 . La realidad que hay detrás de estos datos es que el 90% de esas viviendas son anteriores al último código técnico de edificación y que, de ellas, el 60% fueron construidas antes de que existiera cualquier normativa de eficiencia energética. Además, el 92% de todos estos edificios energéticamente ineficientes seguirán en pie en 2050, año en el que Europa espera reducir sus emisiones actuales hasta un 80%.
Combatir la pobreza energética
Esta situación se suma al continuo aumento de la factura energética de las familias, muchas de las cuales tienen problemas para afrontar unos gastos desproporcionadamente altos respecto a sus ingresos. Un 10% de los hogares españoles sufre pobreza energética y de nuevo la rehabilitación energética de los mismos es clave para lograr una mayor eficiencia, ya que un buen aislamiento térmico puede reducir la factura de la luz en más del 50%.
Según Oscar del Río, “sin un aislamiento térmico eficaz que garantice el confort en el interior de la vivienda, lo único que se consigue es un aumento en el consumo energético. Por ello, es importante rehabilitar y diseñar proyectos de construcción que tengan muy en cuenta la envolvente del edificio para evitar la dependencia energética del usuario”.
En este sentido, la recomendación de AFELMA es que se aborde un plan de rehabilitación en profundidad y contemplando la construcción en su conjunto, desde la renovación de la envolvente del edificio hasta la consideración del ciclo de vida de los materiales utilizados, pasando por el confort y la salud de quienes residen o trabajan en su interior. Para ello, tan importante como disponer de los fondos para realizar esta tarea, es la necesidad de que se comunique efectivamente a las partes interesadas, principalmente las comunidades de propietarios, la posibilidad de acceder a estos fondos y la importancia de abordar estas mejoras.
Economía circular
Por este motivo, resulta clave la apuesta por materiales como las lanas minerales, que no sólo proveen de un eficaz aislamiento térmico a partir de materias primas naturales, sino que tienen un ciclo de vida respetuoso con el medioambiente que es ejemplo de economía circular.
Las lanas minerales provienen de recursos abundantes en la naturaleza (arena/roca volcánica); su transporte requiere poca energía porque se producen en plantas locales, pesan poco y son comprimibles y, para concluir, pueden ser recicladas o transformadas en otro material de utilidad. La Asociación ha calculado que, a lo largo de la vida útil de un edificio, el aislamiento con lana mineral evita la emisión de 200 toneladas de CO2. La misma cantidad que consumirían 200 árboles a lo largo del mismo periodo de tiempo.
“Es nuestro deber conservar nuestro planeta de manera que las generaciones futuras puedan encontrar un lugar habitable y, en este sentido, la construcción sostenible puede terminar con una de las mayores fuentes de consumo energético actuales. Es imprescindible avanzar en materia de eficiencia energética para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones para 2030 y el objetivo de neutralidad climática en el horizonte 2050”, concluye el presidente de Afelma.
Sobre AFELMA
AFELMA es la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes que representa a todas las empresas productoras de lana mineral en el mercado español.
Fue creada en 1979, como entidad sin ánimo de lucro, para dar a conocer la calidad de los productos de lana mineral y promover la adecuada aplicación del aislamiento térmico, acústico y la protección contra incendios.
Su objetivo principal es la mejora de la calidad edificatoria en España, favorecer el bienestar y la calidad de vida de las personas y contribuir a un futuro más saludable y sostenible haciendo uso de la lana mineral.
Cevisama avanza en los preparativos de su próxima edición, que se celebrará del 7 al 11 de febrero de 2022 en Feria Valencia y que se convertirá en el gran reencuentro sectorial tras la pandemia. Concluido el plazo de renovación de espacios y a falta todavía de más de tres meses para la convocatoria, el certamen ya tiene reservado más del 90% del espacio previsto.
Marcas líderes de todos los sectores participantes -fabricantes de cerámica; fritas, esmaltes y colores cerámicos; maquinaria cerámica, equipamiento de baño y otros sectores afines- han confirmado su apuesta por Cevisama y han subrayado su confianza en que la feria se convierta en una herramienta comercial y de promoción clave para hacer nuevos contactos y ganar competitividad en un contexto económico tan complejo como el actual.
Según explica Carmen Álvarez, directora de Cevisama, “con las reservas realizadas hasta la fecha, Cevisama ya ocupa ocho pabellones de Feria Valencia, es decir, un escaparate amplio y atractivo que atraerá a toda la demanda nacional e internacional, que tiene ganas de feria y de reencontrarse”.
Entre las novedades para 2022, Cevisama se reforzará como cita referente para el sector de la maquinaria cerámica, que estrenará nueva ubicación junto al pabellón de fritas, esmaltes y colores cerámicos, formando así una completa propuesta de empresas punteras en tecnología e innovación para la industria.
El certamen contará además con una nueva puesta en escena, acorde a su nueva imagen corporativa, y novedosas iniciativas de la mano de la Valencia World Design Capital. No en vano, será el primer gran evento masivo de la Capitalidad Mundial del Diseño que ostenta Valencia en 2022, lo que permitirá dar más visibilidad, nacional e internacional, a la feria y contar con un mayor apoyo institucional.
Por otro lado, la organización de Cevisama está dedicando más recursos e inversión que nunca en las campañas de captación de compradores para garantizar la asistencia a la feria de profesionales extranjeros de países clave, sobre todo de los mercados tradicionales europeos y de Estados Unidos, pero también con el objetivo de potenciar la visita de profesionales que hasta ahora han sufrido limitaciones de movilidad y no han acudido a grandes citas presenciales internacionales; se trata, principalmente, de compradores procedentes de países como Emiratos Árabes, el norte de África, Rusia y Latinoamérica. “Vamos a hacer lo imposible para que todos esos compradores estén en Cevisama y conozcan las novedades que presenten nuestros expositores”, garantiza la directora del certamen.
Respecto al mercado nacional, el certamen ha cerrado acuerdos con la asociación de distribuidores Andimac, así como con distintos colectivos de arquitectos e interioristas y con la Valencia World Design Capital para asegurar la asistencia a la feria de compradores y prescriptores de producto nacionales.
Para el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, “será prioritario promover la visita a la feria de distribuidores y arquitectos del mercado nacional, porque los compradores necesitan saber qué está pasando en el sector, ver el producto y conocer las tendencias; además, el plan de rehabilitación y reforma puesto en marcha en nuestro país puede animar mucho el mercado y Cevisama se convertirá en un claro revulsivo”.
+ info