DESCUBRE EL PROYECTO GANADOR

Hablamos con los responsables del proyecto ganador del Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2021:

Uncertainty Team:

Domingo González
Andrzej Gwizdala
Fernando Herrera
Sofía Piñero

El proyecto denominado con su propio nombre de empresa, «UNCERTAINTY» plantea un viaje hacia las nuevas demandas sociales.

 

 

 

La muestra se inauguró el pasado 21 de mayo, es la XVII edición, y terminará este mismo mes de noviembre. El proyecto ganador aparece en las redes sociales todos los días y ha creado muchísima expectación.

Desde TU REFORMA tenemos el honor de contar con su participación en la próxima jornada que realizamos en TENERIFE, el 11 de noviembre. Allí nos contarán todo el proceso desde que decidieron inscribirse al concurso, la proclamación del Premio y toda la ejecución del proyecto hecho realidad.

¿CUÁNDO?

El día jueves 11 de noviembre de 10h a 13.30h (9.45h acreditación).

¿DÓNDE?

HOTEL ESCUELA SANTA CRUZ DE TENERIFE
Av. de San Sebastián, 152, 38005 Santa Cruz de Tenerife

PINCHA AQUÍ PARA PODER INSCRIBIRTE

Y CONOCER AL ESTUDIO EN PERSONA

 

 

Te invitamos a conocer muchos más de sus proyectos: UNCERTAINTY

CONCEPTO, FORMA Y FUNCIÓN

Casa Capicúa es un local situado en el barrio de la Roqueta de Valencia, que ofrece platos dulces y salados cocinados sin prisas, por las hermanas Benito.
Este espacio de diseño contemporáneo trata de interpretar la filosofía gastronómica de sus jóvenes cocineras.

Se concibió buscando obtener el máximo aprovechamiento, dadas sus reducidas dimensiones. Es el resultado de la combinación de materiales cerámicos con el tradicional mármol blanco Macael apomazado y microcemento en los suelos (pavimento a base de cemento, resinas y pigmentos minerales). Trasmite simplicidad, sencillez, tradición y modernidad. Los colores mar y tierra se tomaron del logo de Casa Capicúa.

Los azules nos acercan al Mediterráneo y vienen representados mediante el uso de cerámicas esmaltadas en azul añil, rejuntes en las zonas de alicatado blanco o pinturas murales; los tonos tierra hacen referencia a la huerta, a la casa tradicional, confieren calidez, cobijo, y tienen presencia mediante el uso de la cerámica en color natural en diferentes formatos. Blancos y grises completan la composición cromática.

 

Se utiliza la celosía cerámica para crear sensación de profundidad, no es el uso habitual para separar estancias.
Se trata de una doble piel, se separa del plano de la pared de manera que tanto con el sol mediterráneo que penetra a través de los ventanales, como con la luz artificial, se generan juegos de sombras cambiantes según el momento del día. Estas piezas son de la empresa “A mano alzada” (Celosía Cerámica Natural Arena CLS 008 15,5×15,5×5,5cm). El carácter permeable de estos murales horadados aporta textura y profundidad de campo.
Se combinan superficies de paredes blancas con rasilla cerámica invertida para conseguir una textura singular. Esta se utiliza como revestimiento para alicatar diferentes paramentos verticales, entre ellos la barra; se instala invertida, mostrando la superficie ranurada de la cara posterior, trasgrediendo así la forma tradicional de colocación.
Se fija a la pared con Gecol Flex, un adhesivo cementoso flexible con altas prestaciones recomendado para este tipo de superficies.

 

El azulejo esmaltado blanco de 20x20cm aporta neutralidad y contribuye a dar homogeneidad al conjunto.
La cerámica aparece también, pero en este caso artesanal, en la instalación suspendida del techo diseñada ex profeso por el estudio de Carmen Baselga, compuesta por 168 peces cerámicos, realizados por la artista Lorna Benavides, que aporta personalidad al espacio haciendo de este un lugar inconfundible y aportando singularidad a la imagen de marca Casa Capicúa.
En palabras de Carmen Baselga “Con ella queremos crear un doble plano, alejar visualmente el techo real y que tu referencia en altura sea el plano de los peces suspendidos, como si fuera esta la superficie del agua y nosotros estuviéramos por debajo de ella. También evoca aquella forma que tenían nuestros antepasados de conservar alimentos como el pescado tendiéndolo al sol y al aire libre para que se deshidratara, y que aún se conservan en algunas zonas marineras.”

 

Una mesa para compartir siempre que la situación lo permita, toma protagonismo en la sala. Esta servirá también para hacer presentaciones
de libros sobre cultura gastronómica, demostraciones culinarias o entrevistar a personalidades de la cultura en general.
La luz con la intensidad necesaria sobre las superficies de trabajo y con carácter más teatral favorece la creación de una atmosfera envolvente y cálida. En el exterior, la terraza de Casa Capicúa es como “um pedacinho de
Portugal em Valencia”.

El uso de la silla 5008, “La portuguesa”, tan característica de las terrazas lisboetas, evoca viajes a la costa oeste de nuestra península Ibérica, es un guiño a la luz atlántica desde el cálido mediterráneo. Producida por “Adico” desde los años 30 del siglo pasado, es ya un clásico, sigue vigente tanto estética como funcionalmente. El acabado elegido, color coral, liga a la perfección con las tonalidades terracota de las cerámicas interiores.

Carmen Baselga

OLVÍDATE DE LAS ALTAS FACTURAS DE LA LUZ Y CONTRIBUYE A UN PLANETA MÁS LIMPIO

En un futuro próximo, habrá una nueva forma de construir viviendas que será más eficiente energéticamente, promoverá el autoconsumo de electricidad y, en última instancia, será más sostenible. Gracias a ellos, podemos olvidarnos de las altas facturas de la luz y contribuir a un planeta más limpio.

 

¿Habías pensado alguna vez , cómo sería la casa del futuro? 

Hoy en día, la construcción de nuevos edificios tiene en cuenta la eficiencia energética y la sostenibilidad, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, ahorra el consumo de energía y promueve el autoconsumo y las energías renovables. En última instancia, se convertirán en hogares más autosuficientes, más limpios e interconectados.

 

¿Cómo será la casa del futuro?

Aunque hablamos en el futuro, estos cambios en realidad se han visto en el presente. La casa inteligente está aquí, y más poderosa que nunca. Estas viviendas  cuentan con las últimas tecnologías para crear, almacenar y conservar energía, reduciendo así el consumo de energía de los hogares hasta en un 70% y las áreas públicas en un 20%.

Los nuevos edificios tienen espacio para la carga de coches eléctricos; plazas de aparcamiento para bicicletas eléctricas; los techos se convertirán en enormes huertos urbanos; donde de hecho se deben instalar paneles solares para ahorrar energía, son un claro ejemplo de la forma en que se construirán las casas en el futuro.

 

Fachadas y domótica de futuras viviendas

En la construcción de nuevos edificios sostenibles e inteligentes, las paredes exteriores jugarán un papel muy importante. Estos promoverán la producción de energía mediante la combinación de paneles solares y otros materiales que ayudan a crear energía limpia.

Hay otras innovaciones interesantes. Por ejemplo, una nueva técnica de construcción permite instalar aisladores en el exterior de la pared exterior ventilada, permitiendo que el aire circule libremente en la habitación. En comparación con las paredes exteriores tradicionales, esta tecnología significa un 40% de ahorro de energía.

La domótica se convertirá en una pieza clave para utilizar de manera eficiente la energía y brindar mayor comodidad y seguridad a sus inquilinos. Se convertirá en una red digital para servicios de construcción, electrodomésticos y productos electrónicos. El refrigerador le recordará los productos caducados, el televisor se encenderá con su teléfono inteligente o todos los electrodomésticos de su hogar se pueden controlar desde el trabajo.

 

¿Cómo conseguir una casa sostenible?

Ya debes conocer a alguien de tu entorno que viva en una casa sostenible, donde la energía verde, la digitalización y la domótica son los principales protagonistas. Desafortunadamente, estos avances aún no están abiertos a todos, porque la tecnología aún es muy nueva, por lo que el precio es alto.

Actualmente, los arquitectos e ingenieros están trabajando arduamente para implementar nuevos materiales y muros exteriores innovadores para hacer que el edificio sea más ambientalmente sostenible y más limpio.

 El objetivo es democratizar este tipo de casas para que todos podamos sacar beneficio de estas innovaciones.

En este contexto, los profesionales del sector de la construcción estarán comprometidos con el cumplimiento de la Directiva Europea de Eficiencia Energética, que establece que para el 2030 estaremos obligados a utilizar el 32% de las energías renovables.

Esta será la casa autosuficiente del futuro.

En primer lugar, se centrarán en diseños que sigan las pautas de construcción bioclimática para utilizar los recursos naturales existentes para reducir la entrada de energía. En este caso, la dirección, la luz solar, el viento, la vegetación, etc. son importantes.

Los materiales que se utilizarán en estos edificios son naturales o sostenibles.

Los hogares utilizarán paneles solares para lograr una iluminación o calefacción autosuficiente. En cuanto al suministro de agua, se utilizará un sistema de recuperación de agua de lluvia con depuración natural. En algunos casos , la potencia eléctrica de la vivienda no es suficiente .

Estos son conceptos estrechamente relacionados con las casas pasivas:

  •  Cuanta menos energía requiere una casa, menos instalación se requiere para que sea autosuficiente. Las casas del futuro también están relacionadas con el concepto de eco-casas porque utilizarán energías renovables.
  • El sol se convertirá en una de las fuentes de energía más importantes, si es posible, es aún más importante de lo que es hoy. No solo a través de paneles solares para generar electricidad, sino también mediante la acumulación de calor, también puede proporcionar calefacción térmica para la familia, que no requiere calefacción tradicional.
  • Otro factor muy importante en este tipo de edificaciones es la orientación. La fachada principal de la casa debe estar orientada al sur para aprovechar al máximo la energía que proporciona el sol. En el norte se eliminarán las ventanas para maximizar este efecto y evitar la pérdida de temperatura en invierno.
  • La energía renovable es muy importante para que las casas sean autosuficientes. Además de los paneles fotovoltaicos antes mencionados, también se combinarán con aerogeneradores, colectores solares o bombas de calor geotérmicas para proporcionar agua caliente, calefacción en invierno y refrigeración en verano..Además, el sistema de renovación y recirculación de aire mantendrá la casa a una temperatura perfecta sin necesidad de abrir las ventanas.Si necesita un aumento de potencia eléctrica , puede ponerse en contacto con su compañía eléctrica.

ALTERNATIVA PREFERENTE A LA HORA DE REVESTIR Y PROTEGER INTERIORES SEGÚN KNAUF

No son pocos los que, tras la pandemia, han decidido realizar reformas dentro del hogar dada la mayúscula importancia que las viviendas han ganado en el último año y medio, con la consiguiente atención que les hemos prestado. Pero no solo eso; conforme han ido decayendo las restricciones y aumentando los niveles de vacunación, se ha ido reactivando la economía con sectores, como el de la construcción, que han retomado los trabajos con gran intensidad.

 

A la hora de seleccionar materiales, estamos observando que una de las opciones preferentes para crear techos y formar tabiques o revestimientos interiores están siendo las placas de yeso laminado, como las que ofrece KNAUF, empresa líder mundial en la fabricación de estos y otros productos para la construcción en seco. No son pocas las razones que avalan que las placas de yeso se estén convirtiendo en una de las alternativas preferentes a la hora de revestir y proteger espacios interiores, tanto en reformas como en espacios de nueva construcción. ¿Conoces cuáles son las razones que están motivando esta tendencia? Aquí te las presentamos.

 

¿Cuáles son las principales virtudes de las placas de yeso laminado?

Los paneles de placas de yeso permiten el diseño de espacios habitables sostenibles, saludables, seguros y confortables en la edificación. Son aplicables en fachadas, tabiques, trasdosados, techos, enlucidos o suelos, y ofrecen altas prestaciones y posibilidades en una gran variedad de aplicaciones, tales como: resistencia al fuego, eficiencia energética, aislamiento acústico y térmico, libertad en el diseño, protección frente a la humedad, protección contra impactos y antirradiaciones.

Tres características que hacen de las placas de yeso una elección muy funcional son su ligereza, su versatilidad, y su fácil manejo. Todo ello hace que se reduzcan los costes de instalación y se abarate la mano de obra. Asimismo, permite realizar una instalación o reforma en un período de tiempo muy breve.

Además es una opción económica, especialmente si lo comparamos con otros materiales. Es este otro aspecto que contribuye al abaratamiento en costes que supone decantarse por esta opción.

Su instalación, como hemos mencionado, es sencilla. Su montaje se realiza en seco, sin necesidad de cimentación u otros requerimientos en este sentido. Todo ello hace que el proceso de instalación no resulte engorroso, sino que el montaje sea más limpio, fácil y rápido que el de las construcciones con materiales y técnicas convencionales. Todo ello lo convierte en una opción idónea para aquellos que buscan un cambio notable en un espacio sin que ello suponga llevar a cabo una obra de gran envergadura.

Además es una opción económica, especialmente si lo comparamos con otros materiales. Es este otro aspecto que contribuye al abaratamiento en costes que supone decantarse por esta opción.

Su instalación, como hemos mencionado, es sencilla. Su montaje se realiza en seco, sin necesidad de cimentación u otros requerimientos en este sentido. Todo ello hace que el proceso de instalación no resulte engorroso, sino que el montaje sea más limpio, fácil y rápido que el de las construcciones con materiales y técnicas convencionales. Todo ello lo convierte en una opción idónea para aquellos que buscan un cambio notable en un espacio sin que ello suponga llevar a cabo una obra de gran envergadura.

Asimismo, las placas de yeso favorecen un buen aislamiento térmico, logrando mantener una temperatura estable y evitando las pérdidas de energía, algo de especial importancia en un momento como el actual, con unos costes de energía cada vez mayores. Además, ahorrar energía nos hará más respetuosos con el medio ambiente y hará nuestro consumo más sostenible y eficiente. También son resistentes frente a la humedad y el moho, pues protegen de la difusión de vapor de agua. Con todo, lograremos un mayor confort, un ahorro en energía y facturas, y aumentar el valor de nuestra vivienda.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

También mejoran el nivel de aislamiento acústico, protegiendo contra el ruido e impidiendo su paso. Las soluciones de paneles de yeso para conseguir el máximo aislamiento son tanto tabiques interiores como forjados o fachadas, con lo que pueden aislar el ruido tanto desde el exterior como entre estancias. 

Su ligereza, además, facilita su transporte y logra restar peso a las construcciones. A pesar de esta característica, las palcas de yeso laminado son resistentes, y protegen frente a impactos, intentos de incursión desde el exterior o actos de vandalismo.

También contribuyen a evitar la propagación de las llamas en los recintos, ya que se compone de materiales ignífugos (no combustibles) que no alimentan las llamas y que, además, bloquean la expansión del fuego.

Las placas de yeso, además, proporcionan un mejor acabado final, dada su uniformidad, su flexibilidad, su plasticidad y la facilidad en su instalación, y al hecho de que estas placas pasan por controles de calidad. 

Hemos mencionado su versatilidad, gracias a la cual se pueden diseñar cualesquiera espacios atractivos, incluso con paredes curvas. Ya se tenga una visión más vanguardista o una más clásica, las placas de yeso nos permiten dar rienda suelta a nuestra imaginación.

No obstante, y pese a la facilidad de su instalación, las placas de yeso son un productos muy específicos que requieren mano de obra especializada para su instalación y manipulación si queremos asegurarnos un buen resultado y que se cumplen con sus propiedades aislantes y de seguridad. En Knauf contamos con personal especializado para desarrollar este tipo de trabajos, cuya formación se ofrece en nuestros centros Knauf Akademie.

En definitiva, un material aislante, sostenible, eficiente, resistente, ligero y barato. Perfecto tanto para obras de nueva construcción como para reformas. Para ampliar la información, os invitamos a conocer las placas de yeso en la web de KNAUF: https://www.knauf.es/ 

 

PERMITEN LA VENTILACIÓN DE LOS EDIFICIOS DE VIVIENDA COLECTIVOS
  • La gama de cajas simple flujo conectadas, que permiten la ventilación de los edificios de vivienda colectivos y aseguran la calidad suficiente del aire en las viviendas y la preservación del edificio.

Con el aumento de la estanqueidad de los edificios, mantener eficazmente la ventilación  y evitar los siniestros asociados (degradación del edificio, disminución del confort térmico  y de la calidad de aire interior), se han convertido en retos importantes para las compañías  arrendatarias y sus proveedores de mantenimiento. En la mayoría de los casos, una VMC  parada no se detecta inmediatamente y los profesionales son informados del incidente  una vez aparecidos los primeros síntomas de degradación del inmueble, como por ejemplo  las condensaciones y el moho en las paredes. 

Ante el crecimiento en España del fenómeno del Build to Rent, edificios construidos  específicamente para alquiler, con materiales resistentes para que duren más  tiempo en buenas condiciones, con áreas comunes para todo el edificio, en  definitiva, construcciones más eficientes, Aldes, n°1 de la ventilación en hábitat  colectivo, recomienda la solución EasyVEC® AldesConnectTM Pro: cajas de  ventilación simple flujo conectadas, diseñadas para detectar las averías y el mal  funcionamiento, prevenir las degradaciones, mantener el buen estado del edificio y  optimizar la calidad de vida de sus ocupantes. Con AldesConnectTM Pro es posible  monitorizar la unidad de ventilación a distancia para una mayor reactividad en la  gestión de averías y disfuncionamiento en el sistema de ventilación.

La solución conectada al servicio de la perennidad del  edificio

El principio 

  • En cuanto al software, la Plataforma AldesConnectTM Pro, accesible desde un PC, tablet y  smartphone, proporciona acceso a la interfaz que recopila los datos sobre el estado de las  cajas y del sistema y alerta en caso de averías y mal funcionamiento
  • En cuanto al hardware, la solución está compuesta por un modem listo para ser conectado  cuya caja, estanca (IP44) y tratada anti-UV, está imantada para su colocación sobre la caja.  El módem está alimentado continuamente por la caja y el envío de datos es inalámbrico. 

¿ Cómo funciona ? 

  • Escaneando el QR code situado en el modem o conectándose al sitio web dedicado. El  instalador geolocaliza la caja y la asigna de forma segura al administrador del servicio. Éste  crea entonces su cuenta en línea para seguir su parque, modificar parámetros, añadir o  eliminar cajas. 
  • En caso de avería o de mal funcionamiento, el módem envía inmediatamente una alerta por  e-mail, con la fecha y hora de la incidencia. El mantenedor puede entonces programar su  intervención sin demora
  • Cuatro tipos de averías identificadas sobre la caja: motor desconectado o bloqueado – consigna de presión no alcanzable – sensor de presión defectuoso – modo fuego (C4) activo. Las mediciones de presión y caudal de aire se comunican cada hora

Rapidez de intervención 

  • En el sitio web dedicado, las instalaciones están localizadas en un mapa y el estado de las  cajas está materializado en tiempo real mediante un código de color intuitivo. Verde : caja activa – Rojo : alerta en curso – Gris : transmisión de datos suspendida. 
  • Una alerta es enviada por email en tiempo real al administrador y a los proveedores de  mantenimiento. 
  • Se puede solicitar la asistencia técnica Aldes con una simple llamada para una ayuda  referente al diagnóstico. 

Una solución ganar-ganar 

Solución de ventilación simple flujo conectada, EasyVEC AldesConnectTM Pro aporta a todas  las partes beneficios importantes: 

  • Los arrendadores pueden monitorizar su parque, y permitir a sus proveedores intervenir más  rápidamente en las averías. De este modo, se evitan los siniestros, las reclamaciones  potenciales de los arrendatarios, pudiendo garantizar confort y calidad de vida de sus  ocupantes. 
  • Las empresas de mantenimiento se benefician de una información en tiempo real, tratan  rápidamente las anomalías mediante un diagnóstico precoz, administran con mayor eficacia  el mantenimiento de su parque de edificios, optimizan su planificación evitando los  desplazamientos inútiles, y ganan en calidad de servicio y satisfacción del cliente. 
  • Los inquilinos o propietarios tienen la garantía de disfrutar de una mejor calidad de aire y  confort térmico gracias a un funcionamiento óptimo de la VMC. 

Con el tiempo, AldesConnectTM Pro permitirá conocer la parte de consumo de energía ligada a  la ventilación del edificio. Y esto es sólo un comienzo, AldesConnectTM Pro se enriquecerá  pronto de nuevas funcionalidades.

Gama EasyVEC® 

Una tecnología patentada única: 

La Auto-Adaptative Technology 

El departamento de investigación Aldes trabaja a diario para desarrollar soluciones innovadoras  para controlar los caudales fuente de pérdidas energéticas y optimizar el rendimiento térmico de  los edificios. 

Para responder a las últimas exigencias de eficiencia térmica de los edificios, EasyVEC® C4  micro-watt+ incluye una tecnología patentada única

la Auto-Adaptative Technology™

Ésta genera automáticamente un perfil de regulación a medida para adaptar la presión  suministrada por la caja micro-watt+ a las necesidades reales de la instalación. El  consumo eléctrico del motoventilador y el caudal de aire extraído son optimizados para alcanzar  unas prestaciones térmicas óptimas. 

De este modo con EasyVEC®, los costes de funcionamiento del edificio se optimizan*. 

Con su muy amplio rango de caudal, de la versión estándar a la de muy bajo consumo, la gama  de cajas simple flujo inteligente y conectada EasyVEC® se integra fácilmente en todos los proyectos de ventilación simple flujo residencial, incluso en los edificios de gran altura  (IGA).

VENTA DE MOBILIARIO DE ALTA GAMA Y ESPACIO EXPOSITIVO

 

Aunque entre la Plaza del Congreso Eucarístico y la de La Fira hay un inmueble que sobresale del resto, la basílica de Santa María, hay otros muy destacables como la Casa de los Cosidó o la Casa de los Leones del siglo XVII. En esta última se está preparando desde el verano un proyecto que se inaugurará durante la primera semana de diciembre: Icoedro House, una iniciativa multidisciplinar en la que la compañía venderá mobiliario de alto standing, ofreciendo soluciones decorativas y arquitectónicas, pero también utilizará el espacio para exposiciones y otras actividades culturales.

Su impulsor, el murciano Rubén Alcaraz, define de hecho el proyecto como «una empresa de mobiliario de alta gama (Casamania, Edra, BB Italia, De Padova, Boca do Lobo…), de arquitectura, interiorismo y reformas». Se ha aliado con un constructor y un arquitecto ilicitanos para darle forma al proyecto, ya que buscaban algún edificio histórico vacío para darle más empaque a la iniciativa, ya uno de los valores que destaca Icoedro en su web es el del trabajo respetando el entorno de las actuaciones que les encargan. En ese sentido, explica que dio con la Casa de los Leones «por casualidad y la verdad que es un sitio muy emblemático, estaba dejado y con el proyecto también queremos dar a conocer el patrimonio histórico de la ciudad», apunta Alcaraz.

Así pues este inmueble que lleva tiempo deshabitado —en su planta baja, en la última hay oficinas—, tendrá un uso, que por otra parte es uno de los problemas patrimoniales de la ciudad, la falta de uso de sus bienes. «Lo que vamos a hacer dentro de la tienda es un espacio multidisciplinar también para celebrar eventos y actividades culturales», explica, añadiendo que también están planteando la posibilidad de apostar por cocina en vivo y aprovechar el tirón que pueden tener chefs de la zona como indican grandes restauradores de Elche.  Y trabajan con la idea de poder captar algún tipo de evento como Masterchef Senior. Explica el interiorista que la casa será por dentro un espacio diáfano en el que plantean también un patio exterior y un jardín central para complementar las actividades culturales además del propio servicio o venta de material de interiorismo.

Cultura tiene que dar instrucciones para actuar en el zaguán y fachada, es un edificio protegido

Eso sí, el propio proyecto arquitectónico para el espacio es material sensible dado que es un inmueble con protección integral —la máxima— por el actual Catálogo de Protecciones. Y como señala su ficha, su principal elemento de valor es obviamente la fachada con un monumental escudo de armas con leones que se conserva en buenas condiciones. Es por esto que desde la empresa están en trámites con la conselleria de Cultura, ya que les tiene que dar permiso para las actuaciones y orientar con respecto a los elementos de mayor valor. Alcaraz explica que la administración autonómica les ha exigido un proyecto específico para rehabilitar el zaguán aunque la fachada no la van a tocar, ya que abarca casi todo el edificio y ellos solo van a estar en la planta baja. Eso sí, mediante una declaración responsable otorgada por el Ayuntamiento, se ha permitido derribar la tabiquería interior, y apunta Alcaraz que con anterioridad ya se había intervenido en dichos tabiques.

Por último, apunta Alcaraz que con esta sede y la murciana, pretenden crear un eje de influencia para proyectos de reforma integral o arquitectónicos hasta el norte de la provincia, ya que cuentan con su propia empresa constructora, llegando hasta municipios como Altea o Xàbea. Ya tienen una cartera de clientes y cierta demanda y no descartan tampoco la posibilidad de abrir una oficina en el futuro en Alicante. Por lo pronto, a finales de este mes o principios de octubre están preparando una exposición digital con artistas de la zona, y en cuanto pase la pandemia también tienen previsto organizar alguna visita guiada por el espacio.

 

Historia de la casa

En cuanto a la Casa de los Leones, se levantó en el siglo XVII sobre el palacio de los señores de Cornellà —también se conoce como casa de los Cornellà—, en la actual calle de La Fira número 8. Lo que hasta ahora se ha conservado originalmente —así como su alineación— es esta llamativa portada con el escudos de armas de los Cornellà, que data también del siglo XVII. En 1955 fue intervenido por el arquitecto Antonio Serrano Peral. Según relata la guía de la arquitectura de la provincia del exarquitecto municipal Gaspar Jaén i Urban, «la portada se estructura en dos cuerpos; el inferior presenta molduras y filetes y el superior, el gran escudo nobiliario, enmarcado entre pilastras y una cornisa superior donde aparecen los dos leones heráldicos que dan nombre a la casa. En la fachada principal, Antonio Serrano Peral introdujo una serie de motivos arabizantes, como una serie de pequeños arcos, rejas en pecho de palomas, azulejos y pintura blanca, en un ejercicio de estilo que servía de marco a la portada del palacio».

UNA REFERENCIA EN TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE LA ACTUALIDAD Y DEL FUTURO

Se dice que estamos en una era de cambio; política, ambiental, social. Y con ella, llegan nuevas tecnologías, distintas formas de pensar, comportamientos… Respondiendo a estas necesidades e intereses emergentes de las nuevas generaciones, nacen programas como Cibernarium, un servicio de formación tecnológica de Barcelona Activa (Agencia de desarrollo local que promueve la competitividad económica de la ciudad), el cual forma parte del Ayuntamiento de Barcelona. 

El Cibernarium nació en 1999 con el objetivo de ser un espacio de referencia en la ciudad en tendencias tecnológicas de la actualidad y del futuro.

Hoy en día sigue impulsando el talento digital y ofrece formación tecnológica gratuita para todas las personas y para todos los niveles.

El Ayuntamiento de Barcelona encargó a 118 Studio el proyecto de interiorismo de las dos sedes del Cibernarium: en el edificio MediaTIC en Poblenou y la sede original que ubicada en el edificio del Parc Tecnológic en Nou Barris (en total más de 1000m2), ambos en la ciudad condal.

Era fundamental que el espacio reflejara de forma clara el entorno social actual. El equipo de 118 Studio partió del análisis del funcionamiento de los nuevos esquemas de trabajo y de centros de estudio para diseñar un espacio que no fuera convencional.

Los métodos de trabajo y de aprendizaje han cambiado mucho respecto a las generaciones anteriores. La cuestión que se plantearon era cómo un estudio de diseño de interiores puede responder a esta evolución.

 

 

EL PROYECTO

Crear un espacio colaborativo, que fomentara la creatividad y la curiosidad fue el objetivo principal cuando se planteó el diseño de las áreas comunes de los dos edificios de Cibernarium. Su distribución es abierta con el objetivo de impulsar la inclusión y la interacción de los usuarios.

 

 

118 Studio diseñó unas grandes mesas “co-working” con estaciones de trabajo que pueden ser usadas de forma individual o en grupo, butacas acompañadas de mesas para ocupar con un ordenador y unas mecedoras donde disfrutar de una conversación más distendida. Destaca una espectacular mesa de 6 metros de largo con unos columpios usados como asientos que dan una pincelada lúdica al espacio, pizarras para plasmar las ideas, barras de trabajo con vistas inspiradoras y tumbonas playeras para la terraza de la sede MediaTIC, son parte del listado de elementos que conforman el diseño de ambos pabellones. 

 

 

Para el mobiliario «contract» confiaron en la línea de sofás modulares Dado, que además incorporan enchufes y conectores USB en los mismos. Las sillas de trabajo son de la línea Flex, ambas de @Andreuworld, para los taburetes propusieron el modelo Bob de @Ondarreta y las mesas auxiliares son el modelo Lan de la prestigiosa firma @Inclass.   El resto del mobiliario se fabricó a medida por 118 Studio.

Con el fin de convertirlo en un proyecto holístico se dio mucha visibilidad y relevancia a la intervención gráfica, respetando la identidad de marca y su ADN. 

 

 

Se pueden apreciar vinilos que respiran tecnología a lo largo de los cristales de las aulas, en el suelo de los pasillos, en la señalética, así como los gestos y mensajes aplicados en diferentes zonas. El más destacado se ubica en el edificio del “Parc Tecnológic” y es un muro de 6 metros de alto con un juego de sopa de letras y más de 500 discos de PVC insertados en la pared que esconden palabras inspiracionales y que pueden visualizarse desde dos niveles del edificio.  

Definitivamente, el mundo está cambiando y no sabemos realmente cómo será el estilo de vida de las próximas generaciones, pero 118 Studio ha sabido visualizar el futuro inmediato y siguen estudiando las necesidades sociales que se van a ir generando. 

 

 

EL USO DEL DISEÑO PARA APORTAR SEGURIDAD Y CONFIANZA AL TURISTA
  • Los profesionales del sector turístico, que se han reunido como jurado en la 6ª edición de los Premios de Interiorismo InterCIDEC organizados por Beltá Frajumar, han destacado como imprescindible el uso del diseño para aportar seguridad y confianza al turista a la hora de elegir hoteles, restaurantes y espacios de ocio.

 

La reunión del Jurado de los Premios de Diseño de Entornos Contract InterCIDEC el pasado jueves 21 de octubre ha permitido congregar en Yecla, Murcia, a figuras destacadas de la industria del turismo y el diseño. Los cuales han puesto en valor la relevancia del diseño a la hora de conseguir un proyecto de éxito. Este año, en su 6ª edición, se ha presentado un certamen muy especial, centrado en la reinvención de los espacios hoteleros con una temática basada en el diseño de un espacio multifuncional para un hotel ofreciendo nuevas soluciones para ayudar al sector tras la crisis sufrida por la pandemia.

Con una numerosa participación internacional de diferentes países como Francia, México, Italia, Australia, etcétera, InterCIDEC se consolida como una plataforma de referencia en el canal Contract para descubrir nuevos talentos y como un escaparate de nuevas ideas y propuestas de proyectos para empresas del sector hotelero.

El comité ha estado formado por profesionales y directivos hoteleros referentes a nivel internacional como Pedro Valadés, CEO de Valnest Luxury Hotels; Juan Zapata, presidente de las Asociación de Hoteleros de Andalucía; Jose Manuel Díaz gerente de Apartamentos Leo; Borja Herrero, director de compras e inversiones en la cadena hotelera Be Cordial. Prestigiosas figuras internacionales de la arquitectura y el diseño de interiores como Manuel Clavel, CEO en Clavel Arquitectos; Michele Corbani, del estudio italiano Ilmio Design; la diseñadora Mouna NouidirPaco Lago, del estudio de interiorismo Paco Lago Interioriza, Pedro José Martínez del estudio LLanes Granados Arquitectos y el cofundador del estudio LeMobba Víctor Medina.

El ganador del concurso recibirá el reconocimiento y el premio de 3.000 euros en metálico en el evento de entrega de premios que tendrá lugar el próximo 4 de Noviembre en el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, acto en el que se hará público el nombre del ganador y al que asistirán importantes figuras del sector hotelero y profesionales del diseño de interiores y de la arquitectura.

GRAN FORMATO - MADRID - 2 DE DICIEMBRE 2021

La temporada de eventos de este año está a punto de finalizar. Madrid será nuestra penúltima parada, en la que celebraremos una formación sobre Grandes Formatos en la que mostraremos al público asistente la correcta colocación y manipulación de estas superficies.

 

¿Cuándo?

Jueves 2 de diciembre en sesión de mañana: (9.45 acreditación) de 10h a 14:00h

 

¿Dónde?

ESPAZIO 32 Centro de Negocios / Av. de la Industria 32, 28108, Alcobendas, Madrid

 

 

 

DESCÁRGATE LA INVITACIÓN CON EL PROGRAMA AQUÍ

 

¡Reserva tu plaza GRATIS!

Las técnicas más avanzadas para que conozcas cómo deben de instalarse grandes formatos, cuáles son los materiales más recomendados, sistemas de nivelación, transporte, corte, que se utilizan para la correcta aplicación… esto y mucho más te espera en nuestra jornada técnica. Además habrá una sesión práctica en la que podrás aprovechar y hacer demostraciones con los productos.

Contaremos con la participación de firmas líderes del sector como Ascale by TAU, Grupo Puma, Rubi y Arttros.

 

  • ASCALE by Tau: es el resultado de la experiencia durante más de medio siglo en el sector cerámico de la marca TAU y la aplicación de la última tecnología en placa sinterizada de gran formato.

 

 

  • GRUPO PUMA:  Últimos avances en técnicas de colocación de Cerámica de Gran Formato. Los materiales más recomendados para pegar y rejuntar y la correcta preparación de los soportes.

 

 

  • RUBI: Es una sólida compañía fundada hace casi 70 años, que actualmente diseña, fabrica y distribuye maquinaria y herramientas para el corte, colocación y mantenimiento de la cerámica, siendo un referente indiscutible en el sector.

  • ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

 

¡Reserva tu plaza GRATIS!

 

Si no puedes asistir presencialmente, puedes seguir las jornadas en streaming

Mantendremos todas las medidas de seguridad y protocolos necesarios para desarrollar una jornada de trabajo totalmente segura y con todas las garantías, con las medidas recomendadas por  la Consejería de Salud del Gobierno de Madrid para estar al día de los protocolos a seguir.

Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla.

 

EFICIENCIA Y DISEÑO SE AÚNAN EN LA NUEVA GAMA CLIMATE DE BOSCH
  • La nueva tarifa Junkers entró en vigor a partir del 15 de octubre.
  • Completa gama de soluciones y novedades en climatización.

 Junkers Bosch lanza su nueva tarifa de precios actualizada para su completa gama de soluciones de agua caliente sanitaria, calefacción, sistemas solares, acumuladores, aerotermia y climatización, que entró en vigor el próximo 15 de octubre.

Un completo porfolio de productos con soluciones que destacan por su tecnología, eficiencia e innovación. Y es que la gran experiencia de Junkers unida a la capacidad innovadora de Bosch han permitido diseñar productos de nueva generación que mejoran el bienestar de sus clientes y garantizan el respeto del medio ambiente.

Esta nueva tarifa incorpora un nuevo modelo a la gama de aire acondicionado Climate, el nuevo Mono Split Climate 6000i con marca Bosch. Con conectividad Wifi y refrigerante R32 Junkers Bosch, destaca por su alta eficiencia, permitiendo conseguir una clasificación energética de hasta A+++ en modo frío y calor, lo que aumenta el confort y reduce los costes de energía al mismo tiempo.

El modelo Mono Split Mural Climate 6000i de Bosch ofrece una amplia gama de funciones permitiendo disfrutar de un aire limpio y fresco gracias a la tecnología de filtrado y ionizadores que lleva incorporada, además de un nuevo filtro con sistema de imanes.

Asimismo, cuenta con un sensor de presencia que ayuda a ahorrar energía ya que detecta la presencia de personas en la habitación y ajusta la potencia del aire acondicionado en consecuencia, lo que garantiza el mejor uso posible de la energía.

A través de la aplicación HomeCom Easy es posible activar el aire acondicionado desde cualquier lugar, sin ser necesario que el usuario se encuentre dentro del hogar.

De esta forma, la nueva gama de aire acondicionado Climate de Bosch aúna eficiencia y diseño con toda la innovación y la tecnología Bosch para garantizar la mejor calidad del aire interior.

Toda información del nuevo Climate 6000i y la nueva tarifa de precios Junkers Bosch se encuentra disponible en www.junkers.es, donde todos los profesionales podrán descargarla entrando en el acceso Profesional.

UN DEBATE SOBRE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO
  • Laufen, la marca suiza de productos Premium para el baño, organiza un debate con la escena artística y arquitectónica de Barcelona.
  • Joan Fontcuberta y Jordi Bernadó, dos de los fotógrafos más destacados del mundo del arte, analizan en el debate el poder de la imagen en la proyección y percepción de los espacios.

Laufen, la marca Premium bajo el paraguas de ROCA, vuelve a demostrar su compromiso con la cultura en el evento organizado por la marca en la Villa Mayfair de Barcelona, donde se ha reunido una amplia representación del mundo arquitectónico de la ciudad para debatir sobre la simbiosis entre arquitectura, diseño y arte.

El debate “Art meets architecture” ha contado con la participación de Joan Fontcuberta Jordi Bernadó, dos de los fotógrafos más destacados de la escena artística, quienes han analizado el poder de la imagen a la hora de proyectar la arquitectura y los espacios domésticos. También han compartido su experiencia en los juegos de percepción que permiten algunos de sus proyectos recientes.

Premiado con el Premio Internacional Hasselblad, el Nobel de la fotografia, Joan Fontcuberta ha basado gran parte de su trabajo en cuestionar la veracidad de la fotografía y en muchos de sus proyectos, ha jugado a la confusión entre realidad y ficción, siempre con mucho sentido del humor. En sus fotos, nada es lo que parece. Y lo mismo sucede en muchos de los trabajos fotográficos de Jordi Bernadó, ligados a la arquitectura y el paisaje. Sus imágenes retratan edificios, interiores o paisajes y los convierten en escenografías teatrales. Son fotos llenas de narrativas, pero también de ficciones y de una gran carga de ironía.

 

«Mi trabajo es una aproximación conceptual al papel que juega la imagen en nuestros tiempos. Ésta está cada vez más presente e impregna más nuestros sistemas de lenguaje, pero todo mi trabajo es ser abogado de la duda. Creo que tenemos una confianza demasiado ciega ante una imagen. Lo importante son los metadatos del lenguaje. Lo importante es el discurso, es la explicación» – Joan Fontcuberta, artista y fotógrafo.

«La fotografía dice lo que dice, pero puede decir muchas otras cosas, es decir, explica lo que aparentemente explica, pero me gusta que también pueda explicar otra cosa. He intentado fotografiar la arquitectura, la ciudad, los espacios, con la intención de que la fotografía sea un documento, como un final de algo. Pero, además de este uso documental de la arquitectura, me gustaría pensar que la fotografía no es solo un final, sino que también puede representar un inicio.» – Jordi Bernadó, artista y fotógrafo.

¿Qué relatos, qué lecturas nos evocan las fotografias arquitectónicas como espectadores?, ¿Cómo se fotografían la arquitectura y los espacios domésticos?, ¿Cómo los mira el fotógrafo? Son algunas de las preguntas que han surgido en este debate moderado por la periodista cultural Carolina Rosich y que impulsa la marca suiza Laufen, líder en mobiliario de baño de alta gama. Una vez más, la firma promueve el encuentro entre el diseño, el arte y la arquitectura.

Laufen y el mundo del arte, la arquitectura y el diseño

Laufen contribuye, con este y otros eventos, al campo creativo más amplio como parte de su compromiso por la colaboración y la innovación. La marca ha apostado por algunos de los diseñadores y artistas más destacados del sector para abrir un diálogo fundamental entre el diseño y el arte; entre la sobriedad de lo utilitario y la poesía de las formas exquisitas, casi arquitectónicas.

Los últimos años han estado marcados por el acercamiento de la marca al mundo del arte, a menudo una gran fuente de inspiración para diseñadores y arquitectos. Laufen patrocinó el Salon Suisse en la Bienal de Venecia, un programa organizado por el consejo de arte suizo Pro Helvetia. Por otro lado, la feria de arte más importante del mundo, Art Basel, también se convertió por primera vez en una plataforma para Laufen con la exposición itinerante “A curated Art Show. What?”, junto a la curadora Beda Achermann, en la que mostraban el talento creativo de sus colaboradores diseñadores, tales como Marcel Wanders, Patricia Urquiola o Konstantin Grcic. En la última edición de Art Basel, Laufen ha presentado, junto al cineasta Marc Comes, I AM CINEMA, un proyecto que busca acercar películas artísticas a los espectadores alrededor de distintas ferias y ciudades.

 

 

www.torvioll.com

La personalidad de esta marca de gran tradición refleja una gran combinación entre diseño, calidad y funcionalidad. Durante sus 125 años, la marca Laufen ha estado utilizando el material maleable más antiguo conocido por el hombre para fabricar productos sanitarios innovadores en plantas de última generación con la legendaria precisión suiza. El conocimiento del baño en su conjunto se desarrolló a partir de la competencia de Laufen en la fabricación de cerámica y el diseño sofisticado. Lo que hace que los productos Laufen sean únicos es que su diseño une dos tendencias: el diseño italiano emocional del sur y la tradición del norte, con gran precisión y claridad por el diseño.

NETWORKING PALMA 2021

El 28 de octubre el equipo de Tu Reforma se desplazó hasta Mallorca para celebrar una formación sobre Grandes Formatos en sesión de mañana, y una jornada Networking en sesión de tarde.

 

JORNADA NETWORKING MALLORCA

 

 

 

Los profesionales asistentes divididos en grupos pudieron pasar por los diferentes espacios conociendo más acerca de los Fondos FEDER, las últimas novedades en mejoras en la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos. Las firmas Velux,  Propamsa  Fila Solutions fueron las grandes protagonistas del evento.

 

 

Ramón Bufí, responsable técnico comercial de la zona Nordeste de FILA compartió con los asistentes las soluciones para la limpieza y protección de cualquier superficie, cómo se debe entregar la obra correctamente una vez finalizamos un trabajo.

 

FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

 

 

La compañía mostró sus revolucionarios productos y soluciones de limpieza. Fila Solutions es líder en tratamiento, protección y mantenimiento de cerámica y piedras naturales. Desempeñan la función de colaborador técnico internacional apoyando una amplia red de asistencia, con programas de formación, importantes inversiones en investigación y desarrollo y un fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad medioambiental.

 

 

PONENCIA FONDOS FEDER JORANDA NETWORKING PALMA MALLORCA 28 OCTUBRE 2021

 

Entrevistamos a Eduardo Robsy, Director General de Vivienda y Arquitectura en el Gobierno Balear en el evento de NETWORKING organizado por TU REFORMA el jueves 28 de octubr de 2021 celebrado en Aedificat, Palma de Mallorca.

Durante la jornada de formación enfocada al sector de la reforma y la rehabilitación, la eficiencia energética, hemos tenido el honor de contar con una ponencia de Eduardo Robsy para poder conocer de primera mano todas las cuestiones sobre el paquete de ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios. 

Puedes ver la jornada emitida en directo ahora:

Los fondos europeos de recuperación Next Generation UE, supondrán para España la recepción de 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en el período 2021-2026.

La partida económica más relevante del paquete de ayudas irá destinada para la rehabilitación de edificios. La pregunta clave en estos momentos es: ¿cómo se gestionarán estos fondos para que lleguen al ciudadano? ¿Qué papel tendrán los profesionales del sector para gestionarlos? La figura del «gestor de rehabilitación» será clave.

El 6 de octubre de 2021 se publicó en el BOE el contenido del Real Decreto por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia , ¿qué actuaciones se realizarán para acelerar la transformación del sector y que los fondos alcancen lo antes posible a las empresas y al empleo?

El Plan España Puede persigue que los fondos europeos financien una serie de actuaciones que impliquen una reducción media del consumo de energía primaria no renovable (gas, carbón) de más de un 40%. Una medida que ayudará a poner coto a las emisiones de gases invernadero y al consumo energético del parque de edificios de nuestro país, que representa el 30% del total. Se habla de Desgravaciones de hasta el 60% para rehabilitación.

El Gobierno también facilitará y activará los modelos que se produzcan de “llave en mano” para facilitar la gestión en las comunidades de propietarios.

Empresas instaladoras y de reformas cobran un protagonismo esencial para que los fondos y ayudas lleguen realmente a los ciudadanos y a sus viviendas.

Subvenciones a la documentación técnica y a la redacción del proyecto

El Gobierno también subvencionará al 100% un documento técnico previo que permita a la comunidad de propietarios visualizar cuál es el potencial de mejora que tiene su edificio ejecutando unas determinadas actuaciones de rehabilitación.

  • Importancia que conlleva con todas estas ayudas para la reforma se crearán nuevos puestos de trabajo para poder ejecutar todas las rehabilitaciones, más consumo de materiales para las empresas del sector…y sobre todo el camino a una construcción y edificabilidad más sostenible.

 

FONDOS EUROPEOS DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER)

Es uno de los principales instrumentos financieros de la política de cohesión europea. Su objetivo es contribuir a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas y mejorar el nivel de vida en las regiones menos favorecidas.

Se presta especial atención a las regiones que sufren desventajas naturales o demográficas graves y permanentes, como las regiones más septentrionales, que tienen una escasa densidad de población, y las regiones insulares, transfronterizas y montañosas.

El FEDER tiene dos objetivos principales, a saber:

  • la inversión en crecimiento y empleo, que está orientada a fortalecer el mercado laboral y las economías regionales;
  • la cooperación territorial europea, orientada a reforzar la cooperación transfronteriza, transnacional e interregional dentro de la Unión.

Los recursos asignados al primer objetivo se han destinado a tres categorías de regiones distintas:

  • las regiones más desarrolladas, con un PIB per cápita superior al 90 % de la media de la Unión;
  • las regiones en transición, con un PIB per cápita situado entre el 75 % y el 90 % de la media de la Unión;
  • las regiones menos desarrolladas, con un PIB per cápita inferior al 75 % de la media de la Unión.

El FEDER también respalda el desarrollo urbano sostenible. Durante el período 2014-2020, al menos el 5 % de la dotación del FEDER para cada Estado miembro debía destinarse a acciones integradas en favor del desarrollo urbano sostenible que abordasen los desafíos económicos, medioambientales, climáticos, demográficos y sociales que afectan a las zonas urbanas.

Los pormenores de la asignación y la utilización futura de los fondos del FEDER se fijan en los acuerdos de asociación, que son documentos estratégicos elaborados por cada Estado miembro con la participación de socios regionales y sociales.

En total, España recibirá en el septenio iniciado este año 34.693 millones, que se distribuyen entre las comunidades autónomas atendiendo su nivel de desarrollo económico respecto de la media europea; una categorización que sitúa las Islas Baleares dentro del grupo de regiones de transición (con PIB entre el 75% y el 100% de la media de la UE). Se encuentran en este mismo grupo Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Región de Murcia y La Rioja.

La distribución regional de estos fondos es consecuencia de la aprobación definitiva de los Reglamentos que regulan los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos en el periodo 2021-2027, en los cuales se recogen las condiciones para la programación y ejecución de estos fondos en el mencionado periodo. Estos fondos van dirigidos a garantizar la cohesión económica, social y territorial dentro de la Unión Europea.

DESCUBRE EL RESUMEN DEL EVENTO AQUÍ

NETWORKING PALMA 28 octubre 2021

El jueves 28 de octubre el prescriptor mallorquín disfrutó de un Networking cargado de nuevo contenido en AEDIFICAT. Los asistentes disfrutaron de una tarde intensa de trabajo en grupos reducidos, en la que conocieron de primera mano las novedades en un formato distinto, mucho más cercano en el que pudieron: ver, oír y hacer networking.

Entrevistamos a Eduardo Lobsy, Director General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno Balear quien nos acompañó durante la sesión para profundizar sobre las ayudas y subvenciones de los Fondos Feder.

 

JORNADA NETWORKING MALLORCA

 

 

Los profesionales asistentes divididos en grupos pudieron pasar por los diferentes espacios conociendo más acerca de los Fondos FEDER, las últimas novedades en mejoras en la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos. Las firmas VeluxPropamsa  Fila Solutions fueron las grandes protagonistas del evento.

En este evento, contamos con la colaboración de Eduardo Robsy, Director General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno Balear, quien abordó el tema de los Fondos FEDER, un tema muy interesante últimamente ya que supondrán para España la recepción de 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en el período 2021-2026.

 

 

Manel Soler y David Arnó, de Propamsa, nos hablaron de la importancia del SATE y de sus adhesivos, unos productos de última generación adaptados a la demanda de los clientes.

 

 

Almudena López de Rego, arquitecto de Velux y responsable de la oficina técnica de Velux nos habló de la importancia de la luz natural en los espacios cerrados, espacios en los que pasamos alrededor del 90% de las horas del día.

 

Por su parte, Ramón Bufí, responsable técnico comercial de la zona Nordeste de FILA nos presento las soluciones Fila para una limpieza tanto ordinario como extraordinaria que mantiene a lo largo del tiempo las características y el aspecto original del material.

 

 

 

 

NETWORKING PALMA 2021

El 28 de octubre el equipo de Tu Reforma se desplazó hasta Bilbao para celebrar una formación sobre Grandes Formatos en sesión de mañana, y una jornada Networking en sesión de tarde en la que se abordó el tema de los Fondos Feder y el Passivhaus.

A esta cita de Networking también asistieron las firmas Velux, Propamsa y Fila.

 

 

ENLACE EVENTO MALLORCA

 

Durante la jornada contamos con la asistencia de Almudena López de Rego, de Velux, quien nos explicó cómo crear espacios donde la luz natural sea la protagonista y que a la vez sea una estancia confortable con Velux.

 

 

Almudena abordó el tema de los cambios que ha ido sufriendo la construcción, profundizando en la industrialización que ha supuesto grandes ventajas en el sector como el hecho de construir en nave y no in situ, lo que permite un mejor control de calidad, una mano de obra menos expuesta, más segura…

Velux es pionera en la industrialización, venden ventanas ya fabricadas en tamaños estándares y modulares. los plazos de fabricación y entrega rondan las 48h, algo a lo que no estamos acostumbrados en el panorama de la construcción. El cliente consigue algo muy parecido a lo que se ha imaginado, construyendo algo idéntico a lo que se ha diseñado.

 

 

Las prioridades de los clientes han cambiado. Hoy en día se busca menos la ubicación en dónde vivir, sino que se busca más otras características como la luz natural, la vista, más espacio, con terraza…

NETWORKING PALMA 2021

El jueves 28 de octubre el equipo de Tu Reforma se trasladó hasta Palma de Mallorca para celebrar una Jornada Networking en Aedificat en sesión de tarde.

 

ENLACE EVENTO MALLORCA

 

 

 

David Arnó y Manel Soler, de PROPAMSA explicaron todas las soluciones constructivas con las que cuenta la firma tratando el tema de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, entre los que destacan los adhesivos para la colocación cerámica para: exterior, interior, de alta flexibilidad y tecnología de cuarzo.

 

 

PROPAMSA, empresa con más de 85 años de Experiencia y Tecnología en productos para la construcción perteneciente a Cementos Molins, está específicamente enfocada al apoyo y al desarrollo de la construcción sostenible. PROPAMSA focaliza sus esfuerzos en desarrollar productos que contribuyan

Encontramos varias líneas de producto: pavimentos, cerámica adhesivos, cerámica juntas, revestimientos de cal, revestimientos de fachada, aislamiento térmico, impermeabilización, reparación de hormigón, anclajes…

 

 

Entre sus productos para el aislamiento térmico encontramos los siguientes morteros: adhesivos y de protección; aislantes térmicos; acrílicos; paneles aislantes; perfiles; tacos de fijación y mallas.

También destacan las juntas cerámicas de base epoxi; cemento o resinas para juntas; revestimientos de fachadas: morteros monocapa y revoco; consolidante; hidrófugos y malla de fibra de vidrio….

PROPAMSA ha conseguido desarrollar un producto, Pam ECOGEl, sin polvo que tiene la consistencia de un gel y no desprende polvo. Totalmente flexible y deformable y con un elevado rendimiento, pero sin perder sus propiedades en ningún momento, incluso en casos extremos.

 

Además, los asistentes pudieron resolver dudas y ampliar información durante toda la sesión y respaldados por toda la documentación y muestras presentadas por la marca.

En su cierre los presentes pudieron degustar un delicioso catering e interactuar con los ponentes de las firmas participantes.

 

 

GRAN FORMATO - MALLORCA - 2021

El día 28 de octubre, el equipo de Tu Reforma visitó Palma de Mallorca para celebrar una formación de Gran Formato en sesión de mañana en Cosentino Center.

ENLACE EVENTO MALLORCA

 

 

La cita ha contado con la participación de firmas líderes del sector como Cosentino Grupo PumaRubi y  Fila. Un evento pensado para los prescriptores de Zaragoza, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

Iván González, product trainer internacional de la firma Rubi, realizó una recreación práctica en la que se demostraron los pasos y las herramientas correctas a la hora de cortar, transportar, colocar… las superficies de gran formato.

 

RUBI  nos mostró toda la variedad de herramientas para la manipulación de estos grandes formatos, sus últimas incorporaciones para que los instaladores conozcan de primera mano cómo se debe trabajar con estas superficies.

 

 

Al finalizar el evento se procedió al sorteo de productos de algunas de las firmas que asistieron, como el caso de Rubi.

GRAN FORMATO - MALLORCA - 2021

Esta semana Tu reforma se ha trasladado hasta Mallorca para realizar la formación de “Gran Formato, especial superficies ultracompactas”, una jornada que ofrece aprendizaje teórico y práctico por parte de CosentinoGrupo PumaRubí Fila.

 

El evento se retrasmitió en streaming para aquellos que no pudieron asistir a través de la página de Facebook de Tu reforma.

ENLACE EVENTO MALLORCA

 

La firma italiana FILA,  líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera ha estado presente como firma patrocinadora en la jornada de formación que TU REFORMA realizó el jueves 28 de octubre en Mallorca.

 

 

Ramón Bofil de Fila Solutions nos mostró los revolucionarios productos y soluciones de limpieza para cuidar la belleza de las superficies a lo largo del tiempo aportando bienestar y equilibrio a los entornos y espacios llenos de vida.

 

 

Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

 

AL finalizar el evento, se procedió al sorteo de algunos productos Fila entre los asistentes.

GRAN FORMATO - MALLORCA - 2021

El día 28 de octubre, el equipo de Tu Reforma visitó Palma de Mallorca para celebrar una formación de Gran Formato en sesión de mañana en Cosentino Center.

La cita ha contado con la participación de firmas líderes del sector como Cosentino Grupo PumaRubi y  Fila. Un evento pensado para los prescriptores de Zaragoza, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

 

ENLACE EVENTO MALLORCA

 

 

Ricardo Ramis, director comercial de Grupo Puma, compartió con los asistentes las claves a la hora de escoger el correcto mortero, sobre nivelación y planimetría del soporte y la absorción de agua del mismo, así como las múltiples posibilidades para el rejuntado final. Además se destacó la necesidad de las reglas generales según la norma en cuanto adhesivos y morteros de rejuntado para colocar cerámica.

 

 

Tras la primera parte de la ponencia, se abordaron cuestiones más prácticas, mostrando paso a paso cómo aplicar el adhesivo con las llanas y peines de Rubí (siempre en dirección al lado más corto para que el aire salga lo más fácilmente posible).

 

 

 

Conocimos además las diversas técnicas de doble encolado, y la utilización del canto liso de una de las nuevas llanas de Rubí que garantiza una muy buena aplicación, sin sobrecargar.

GRAN FORMATO - MALLORCA - 2021

El día 28 de octubre, el equipo de Tu Reforma visitó Palma de Mallorca para celebrar una formación de Gran Formato en sesión de mañana en Cosentino Center.

El evento fue conducido por Manuel Gozalbo, y la firma Cosentino, de la mano de Francisco Fernández Requena fue quien arrancó la jornada con su presentación sobre la compañía y su marca Dekton, superficies de gran formato con la mayor resistencia para encimeras, fachadas, suelo de alto tránsito tanto para interior como exterior…

ENLACE EVENTO MALLORCA

 

 

Una mañana en la que se vio en directo cada uno de los pasos necesarios que rodean la correcta instalación de estas superficies ultracompactas de gran formato.

 

 

Al finalizar las ponencias hubo tiempo para la realización de unos sorteos para los asistentes, así como de una pausa café que dio paso a una sesión más práctica en la que los interesados en poder manipular insitu todas estas soluciones mostradas pudieron quedarse y profundizar en mayor medida con las firmas expositoras.

 

La sesión estuvo marcada por una buena actuación por parte de todos los allí presentes en cuanto a medidas de seguridad sanitarias, guardando las normas de distancia determinadas por el Gobierno y el uso obligatorio de mascarillas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad