Consciente de que la naturaleza siempre ha sabido cómo adaptarse para seguir su desarrollo de forma sostenible, Junkers Bosch lanza una nueva campaña que pretende llevar el mayor confort al hogar de la forma más natural. Una promoción que pretende conseguir hogares eficientes como la naturaleza misma para promover la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. De igual forma que los perros utilizan la lengua para regular su temperatura corporal, las abejas con sus alas calientan el panal o los pingüinos agrupándose mantienen el calor, Junkers Bosch busca siempre la forma más natural de proporcionar el calor que se necesita en el hogar.
Así, por la compra de cada caldera mural o bomba de calor de la marca que se realice entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre, Junkers Bosch regalará hasta 250 euros de regalo en un cheque de El Corte Inglés, 120 euros en el caso de las calderas y 250 euros en el caso de las bombas de calor.
La campaña es válida por la compra de una caldera mural de condensación Junkers de la gama Cerapur (Cerapur Comfort, Cerapur Excellence Compact, Cerapur Excellence y Cerapur Acu Smart), que ofrecen confort en calefacción y agua caliente. También entran en la promoción las bombas de calor Supraeco Hydro y Supraeco Frigo, para llevar frío, calor y agua caliente al hogar mediante aerotermia.
Para participar en la promoción, una vez comprado el equipo, los interesados deberán registrarse en www.junkers.es/promociones y subir su factura de compra antes del 31 de diciembre de 2021. Además, será obligatoria la puesta en marcha de estos equipos a través del Servicio Técnico Oficial de Junkers, que se encargará de enviar a Junkers Bosch el justificante de la misma como confirmación de que está instalada. Esta oferta es válida sólo para las primeras 1.500 calderas y las 40 primeras bombas de calor registradas.
De esta forma, los hogares podrán disfrutar del calor más sostenible y de la máxima eficiencia energética.
Porque con Junkers Bosch, lo mejor para tu hogar también es lo mejor para el planeta.
Las obras de reparación del viaducto de Zarautz, denominado Asti, presentado por la empresa Orion, se ha alzado con el premio a la “Mejor Obra 2020”, que promueve y entrega anualmente la multinacional SIKA en España para reconocer los trabajos de las empresas aplicadoras de su tecnología, una amplia gama de soluciones para la construcción y rehabilitación sostenibles.
En la gala de premios SIKA, que han llegado a su décimo cuarta edición, se hizo entrega también de los galardones a los trabajos realizados en 2019, evento que no se pudo celebrar a causa de la pandemia. El cuartel de Artillería de Murcia, presentado por Horysu, ha sido premiado como “Mejor Obra 2019”.
La rehabilitación del viaducto de Asti ha sido ejemplar. Esta obra civil, localizada en la autopista AP-8 a su paso por Zarautz, en Guipúzcoa, mide 460 metros y contabiliza el paso diario de 44.600 vehículos cada día, 5.000 de ellos camiones. La antigüedad de la estructura, que data de 1974, soportada por 13 vanos de vigas prefabricadas apoyadas sobre pilas con capitel de hormigón, hacía necesaria una ejecución de reparación estructural del hormigón para soportar el peso diario.
Por su parte, los trabajos de remodelación de los pabellones 1 y 2 de la Escuela de Artillería de Murcia, han permitido recuperar este extenso espacio reconvertido en foco de creación cultural. La restauración de las fachadas (conservando sus materiales originales, ornamentación, carpinterías y huecos) y la reparación de las balaustradasde los balcones y las cubiertas, son algunas de las obras que se han llevado a cabo para disfrute de los murcianos.
Cuartel de Artillería Murcia
“Con la convocatoria de estos galardones mantenemos nuestra apuesta firme por devolver, en forma de premios, a las empresas y profesionales aplicadores la confianza y la experiencia que tienen en las soluciones SIKA, trabajos que además serán publicados y compartidos entre todo el sector”, argumenta Gonzalo Causin, director General de SIKA.
Acueducto de ASTI
Categorías “Mayor nº obras” y obra “Mejor documentada”
Los galardones 2020 también han recaído en la empresa SACAN, en la categoría de “Mayor nº obras”, y en las obras efectuadas sobre las cubiertas Deck Nivea, presentada por la compañía Norteña, en la categoría de obra “Mejor documentada”.
Por su parte, en la edición correspondiente a 2019, el jurado, formado por profesionales de prestigio, ha reconocido a la empresa Betazun, con 16 referencias de trabajos, y a la obra Alimerka, de Nuteco, en las categorías “Mayor nº obras” y obra “Mejor documentada”, respectivamente.
Además de las tres principales categorías, los Premios SIKA, que se entregaron recientemente durante el transcurso de una ceremonia en la Real Fábrica de Tapices, de Madrid, galardona las mejores obras de reparación, impermeabilización de cubiertas, pavimentos, acabados decorativos, impermeabilización técnica y fachadas.
Entre los aspectos valorados por el jurado en las diferentes categorías, destacan el volumen de la obra, la calidad de acabado, la dificultad del trabajo, las soluciones innovadoras empleadas o los mejores tiempos de ejecución, o si se trata de una obra emblemática.
Cada vez existe una mayor conciencia entorno a la importancia de la calidad del aire interior, que está influyendo en un aumento de la demanda de viviendas saludables y eficientes, y de sistemas de VMC doble flujo en el sector de la obra nueva y rehabilitación. Por esa razón, las promotoras profesionales están incorporando a sus proyectos elementos que cubran las demandas de los clientes en cuanto a este tipo de viviendas.
Aldes, expertos en calidad de aire interior, ha creado AIRSUITE, un servicio diseñado para dar respuesta a la demanda de promotoras profesionales, y clientes de obra nueva y rehabilitada, cuyo objetivo es maximizar el valor de la inversión en VMC, y minimizar los costes extraordinarios, generando beneficios en toda la cadena de valor del proyecto.
AIRSUITE ayuda a la promotora a seleccionar el equipamiento idóneo para cada proyecto, asegurando el precio final del mismo sin posibilidad de desviaciones en presupuesto, proporcionando las herramientas y documentación necesarias para poner en valor el proyecto frente al usuario final, facilitando el uso del sello AIRSUITE en los materiales promocionales que se utilicen.
Durante la fase de proyección, el servicio AIRSUITE desarrollará y dimensionará el proyecto de VMC en colaboración con el estudio de arquitectura o ingeniería responsable, con el fin de optimizar el rendimiento del producto y facilitar su instalación en obra, y detallará el equipamiento y accesorios seleccionados en la fase de planificación en la memoria técnica del proyecto.
En la fase de construcción, AIRSUITE se encargará de verificar que tanto los materiales como el equipamiento coinciden con los seleccionados en la memoria técnica e instalados según el proyecto. Además, se realizará el control de la instalación para evitar ruidos y vibraciones durante su uso, y también se comprobará el acceso fácil y completo al registro del equipo, comprobando que la distancia entre la salida y entrada de aire sea la correcta.
Durante la puesta en marcha, el servicio AIRSUITE acompañará al usuario final con formación acerca del funcionamiento y mantenimiento del equipo que se ha instalado, de los beneficios tanto a nivel de salud como en cuestión de eficiencia energética y también se realizará el análisis de satisfacción del cliente en cuanto a la instalación del equipo. Se proporcionarán los materiales, guías y accesos para optimizar la experiencia del usuario.
Por último, se recogerán los datos del usuario final para llevar a cabo todos los trámites de garantías y mantenimiento de la instalación, y se le informará acerca de los procesos a seguir en caso de deficiencias en los equipamientos. El servicio postventa asegura una atención rápida si surgen contingencias o se necesitan recambios, un mantenimiento periódico de los sistemas instalados y la mejora continua de los servicios de Aldes.
El servicio AIRSUITE en combinación con los sistemas de ventilación doble flujo es la solución integral orientada a las promotoras en vivienda.
Icoedro House nos comunica la próxima apertura de su espacio multidicisplinar, un espacio en el que se fusiona arquitectura, diseño, construcción y arte. Este espacio dedicado a la fusión de las diferentes artes de la construcción abrirá sus puertas durante la primera semana de diciembre del presente año.
A principios del mes de diciembre tendrá lugar la inauguración del nuevo espacio Icoedro House, La casa de los Leones en Elche, una iniciativa multidisciplinar en la que la compañía venderá mobiliario de alto standing, ofreciendo soluciones decorativas y arquitectónicas, pero también utilizará el espacio para exposiciones y otras actividades culturales.
Se trata de un espacio en el que arte, construcción y diseño se fusionan para dar al cliente un servicio integral en su reforma. Icoedro House no es únicamente una tienda de mobiliario, o un estudio de diseño, o una empresa de reformas, Icoedro House es un espacio de exposiciones de arte, de presentaciones de libros de tendencias, de presentaciones de nuevos productos de grandes casas de mobiliario…
La pureza estética y la funcionalidad son la base de su trabajo. Desarrollan soluciones estéticamente atractivas y cumplen las expectativas del cliente con proyectos que aúnan racionalidad y creatividad.
Icoedro surge como un concepto de empresa comprometida con el entorno y el medio ambiente. Manteniéndose cercana al cliente, con el fin de crear un asesoramiento personalizado y pormenorizado de los espacios interiores y exteriores. Parten de las necesidades personales de cada cliente y es con ello, que realizan un estudio de la distribución, materiales, equipamiento e iluminación para dar forma final a cada proyecto de interiorismo.
La marca Icoedro comienza su viaje para convertirse en una marca referente de productos de alta gama, siempre fusionado con el arte y las nuevas tendencias. Estamos en desarrollo de productos propios de nuestra firma comercial.
Se realizará una guía mensual de las diferentes presentaciones, exposiciones y actividades literarias entre otras que se realizarán. Mediante este proyecto quieren volver a dar vida a un edificio histórico de la ciudad, siendo con ello un referente turístico de la ciudad.
Icoedro House os espera durante la primera semana de diciembre en su semana de apertura para enseñaros novedades de diseño de las grandes marcas de mobiliario y complementos.
El jueves 18 de noviembre tuvo lugar la firma del acuerdo de intenciones entre AUNA Distribución y el fabricante de inversores fotovoltaicos SofarSolar, por el que la entidad española se convertirá en el distribuidor de referencia de SofarSolar para España, Portugal y Andorra.
(Izq. a Dra.): Christian Buchholz —Executive Vice President EMEA—, Guillermo Calamita —Country Manager Spain & Portugal— y José Domingo, director general de AÚNA Distribución.
El acto tuvo lugar en el stand de SofarSolar de la feria Genera de Ifema, al que acudió una nutrida representación de los medios de comunicación especializados, así como del staff de SofarSolar, de AÚNA y de las empresas distribuidoras asociadas al Grupo. José Domingo, director general de AÚNA Distribución, destacó el carácter estratégico de esta alianza con uno de los 10 primeros fabricantes del mundo de inversores fotovoltaicos, que “supone además una oportunidad única para impulsar el desarrollo de las energías renovables en España, Portugal y Andorra”.
Christian Buchholz —Executive Vice President EMEA— y Guillermo Calamita —Country Manager Spain & Portugal— en representación de SofarSolar, celebraron la alianza con un socio “tan importante como AÚNA Distribución en el mercado ibérico”, señaló Buchholz. Mientras que Calamita subrayó la intención de su compañía de “tener una larga y fructífera relación con los socios distribuidores de AÚNA”, además de que SofarSolar deje de ser “el gran desconocido en Europa a pesar de su importante cuota de mercado”.
Inmediatamente después de la firma de los documentos, se sirvió una copa de cava.
El equipo de Tu Reforma ha estado presente para dar cobertura a la 24ª edición de la Feria Internacional GENERA organizada por IFEMA MADRID, que se desarrolló entre el 16 y el 18 de noviembre, en el Pabellón 4 del Recinto Ferial. Con más de 30.000 participantes, de los cuales 20.014 lo hicieron de forma presencial, un 8,5% más que en su anterior convocatoria de 2020. El Salón, que contó con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, se celebró conjuntamente con The MISS “GETTING TO ZERO” by ePower&Building y coincidió con CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN, C&R, ambos convocados también por la Institución Ferial Madrileña.
Una edición clave para el reencuentro de la industria de la climatización y la refrigeración, vuelve a reunir en Ifema Madrid a toda la comunidad en la principal cita del sector.
GENERA ofreció un espacio de negocio de primer nivel, proyectando la importancia de apostar por un sistema energético moderno, verde y sostenible, clave en un momento como el presente para la recuperación económica.
A la visita realizada a GENERA se suma este año la comunidad digital GENERA LiveConnect, de la que ya forman parte 10.422 personas de 62 países, que podrán interactuar prolongando el espacio de encuentro, formación y negocio que la Feria aporta. Estos profesionales podrán en breve seguir a través de la plataforma GENERA LiveConnect, gran parte de las 165 actividades que tuvieron lugar en la feria y que se pondrán durante un tiempo a disposición de las personas interesadas.
Por sectores, destacó el espacio GENERA SOLAR, así como el fotovoltaico, térmico y termoeléctrico, por los que mostraron interés el 42,6 % de los visitantes profesionales de GENERA 2021. Asimismo, aumentó el interés hacia el Autoconsumo y almacenamiento (expresado por el 13,6% de los visitantes) y la Eficiencia energética -11,9 %-; seguido de la movilidad, con un 4,5 %, y las energías del mar, con un 2,8%.
Además, se constató el interés por la feria por parte de las empresas instaladoras y mantenedoras, que crecieron un 11,4%, y representaron el 22,3% de visitantes; así como el aumento de usuarios de proyectos, propietarios de instalaciones e inversores (+13,7%, el 5,18% de los visitantes). El 41 fueron profesionales con alto poder de decisión en la empresa y capacidad de compra.
Atendiendo a la procedencia, conviene resaltar que más del 55 % de los visitantes de España venía de fuera de la Comunidad de Madrid. Creció la participación de visitantes procedentes de Cataluña (+21%), País Vasco (+20,6%), Extremadura (+37 %) y, Baleares (+36,8 %). Las comunidades autónomas de las que proceden más visitantes, tras Madrid, fueron la valenciana y andaluza, con un 9 % cada una; seguidas de Cataluña (8 %), y Castilla La mancha y Castilla y León (10 % conjuntamente).
Por lo que se refiere a la afluencia de visitantes internacionales, creció el número de los italianos, que supusieron el 9,4 % de los extranjeros, aumentando en un 33,8 % con respecto a la anterior convocatoria de 2021. Por su parte, Portugal aportó el 45 % de los visitantes extranjeros, creciendo un 37,5% en relación con 2020.
The MISS “GETTING TO ZERO” by ePower&Building, que tuvo espacio propio en GENERA, concitó el interés del 8% de los visitantes de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, aumentando la participación habitual de este perfil de profesionales en un 22% con respecto a la anterior edición de GENERA. En concreto, la construcción y las promotoras doblaron su participación, representando el 7 % de los profesionales.
THE MISS, concebida como un espacio de muestra selecta de productos, que desarrolló una intensa agenda de jornadas profesionales, contó con la participación de 20 expositores directos. Estuvo promovida por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construccion, CEPCO, y la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, ASEFAVE, contando con la colaboración de ASA, la Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura, que se ocupó de la expertización de los productos a exponer.
Capítulo aparte merece el programa de Jornadas Técnicas, que se desarrolló de forma paralela a la actividad comercial, y que atrajo de manera específica al 8,5 % de los visitantes. Dentro de dicho programa, destacó la Jornada del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, ‘Las oportunidades del Plan de Recuperación en la transición energética’, el día 17 de noviembre, inaugurada por la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen.
Por otro lado, GENERA volvió a dar visibilidad al esfuerzo en I+D de esta industria, a través de su Galería de la Innovación, que acogió a 12 de los proyectos más innovadores, seleccionados por un Jurado con una alta representación sectorial. Se valoró el Grado de innovación; la Eficiencia energética; la Aplicabilidad, y el Factor estratégico, es decir, la capacidad de influir positivamente en el desarrollo de las energías renovables y de la eficiencia energética.
Tanto GENERA como The MISS “GETTING TO ZERO” by ePower&Building se pueden seguir en la nueva plataforma LIVE CONNECT, que permite al sector estar interconectado los 365 días del año. Hasta ahora, hay 10.422 miembros activos en dicha comunidad digital.
GENERA 2021 contó con el apoyo de la Comunidad de Madrid en el marco de un convenio de colaboración con IFEMA MADRID, dirigido a apoyar a las empresas en su transformación digital y en su internacionalización, así como al objetivo común por el que trabajan ambas instituciones como es la promoción económica e internacional de Madrid.
Tras el éxito de esta convocatoria, IFEMA MADRID trabaja ya en la próxima edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, GENERA, que se celebrará en su recinto Ferial, del 14 al 16 de junio de 2022.
Algunas de las firmas presentes en fotos:
El creciente peso de la visita internacional que se ha incrementado en un 20% y el perfil profesional de sus participantes destacan por su alta cualificación y consolidan a C&R como cita ineludible del sector.
La celebración de C&R 2021 marca un punto de inflexión
Balance muy positivo y satisfacción general de todos los participantes que destacan la oportunidad que ha brindado esta edición para el encuentro con los clientes, así como el volumen de reuniones y contactos útiles llevados a cabo durante estos cuatro días, además de la alta calidad del visitante.
El balance en cifras ha registrado la participación de más 300 empresas y la visita de más de 34,000 profesionales. Sin embargo lo más significativo de esta edición ha sido la satisfacción general de los expositores, tanto por la oportunidad que ha representado la celebración de C&R como punto de encuentro con sus clientes, como por el volumen de reuniones y contactos útiles llevados a cabo durante estos cuatro días, así como por la alta calidad del visitante.
En este sentido, desde KEYTER INTARCON, Aurelio García, presidente de la compañía, calificó esta edición de “experiencia positiva” ante el reto que representaba enfrentarse a la normalidad. “no solo ha sido un evento interesante e importante en el que hemos vuelto a tomar contacto con numerosos instaladores, ingenierías, etc.., si no por lo que significa como un paso adelante hacia la cotidianidad” .
Para PANASONIC, Francisco Perucho Director General de Panasonic Heating & Cooling Solutions EU, nos traslada que ”la feria nos ha permitido encontrarnos con nuestros clientes distribuidores, instaladores, distribuidores, compañeros de otras empresas, y esta ha sido una de las características más importantes que nos ha aportado C&R”. También agradeció el esfuerzo realizado para mejorar la feria e incorporar nuevas herramientas como C&R LiveConnect , “una variable competitiva enorme que ha venido para quedarse”.
Paloma Sanchez – Cano, directora de marketing de DAIKIN, destaca a esta edición como un punto de inflexión y de reencuentro con clientes de forma presencial. “estamos muy contentos con la asistencia a la feria, hemos visto un sector animado y hemos tenido visitantes de muy alto nivel de profesionalidad, todos tienen ganas de encontrarse y la feria ha servido de impulso y trampolín para reactivar los encuentros presenciales”
En la misma línea han opinado los representantes de CLIMALIFE, ZANOTTI, ELIWELL IBERICA, SYSTEMAIR, DOMUSA, y muchos otros que han subrayado la intensidad de esta edición, las ganas de volverse a ver y los numerosos contactos realizados.
La oferta comercial de C&R congrego numerosas novedades alineadas con el reto que representa un futuro marcado por la emergencia climática mundial, así como un consumo energético más sostenible y con mayor presencia de fuentes de energía de origen renovable. Todo un escaparate ecoeficiente que durante la jornada de inauguración recibió la visita de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que precisamente expresó en este contexto su compromiso con el medio ambiente.
Gran éxito de asistencia en FORO C&R y Talleres
El programa de Jornadas Técnicas, FORO C&R también reunió a numerosos profesionales en torno a un escenario de análisis y debate de temas de gran actualidad, en el que se abordaron grandes titulares sobre la descarbonización de edificios; la evolución de los cambios del RITE, y la Calidad del aire interior más allá de la pandemia, además, de dos sesiones dedicadas a la Refrigeración sus retos y perspectivas de futuro en las que se habló de Optimización energética y sostenibilidad para instalaciones de refrigeración Industrial y Comercial, y de tecnologías disruptivas. Durante las sesiones de FORO C&R también se analizaron dos grandes proyectos de arquitectura e ingeniería, como son el hospital Zendal y Caleido la 5ª torre, y dedicó un capítulo a la formación, como clave para el empleo sostenible y el desarrollo tecnológico.
Con igual éxito de convocatoria se desarrollaron, también, el Taller TAC y el Taller de Refrigeración, actividades orientadas a promover las mejores prácticas en el ámbito de la instalación, organizados respectivamente AGREMIA y AEFYT, este último en colaboración con Centro de Formación en Tecnologías del Frío y la Climatización de Moratalaz.
Además, la Galería de Innovación de C&R destacó, en esta ocasión, 11 equipos y soluciones de vanguardia, entre las que se encontraban equipos de última generación y uso de refrigerantes naturales que elevan los niveles de eficiencia y cuidado del medio ambiente; mejoras en materiales, tecnologías y diseños que facilitan la instalación de los equipos; herramientas para el control de la calidad del aire de las instalaciones de climatización, o novedosas soluciones para satisfacer las necesidades de calefacción, y de agua caliente sanitaria durante todo el año en edificios de viviendas colectivos.
Durante la tarde del 16 de noviembre y en el marco de la jornada inaugural de la feria C&R también tuvo lugar acto de entrega del Premio CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN 2019; un galardón que bienalmente otorga el Comité Organizador de la feria, en reconocimiento a la labor de aquellos profesionales con toda una vida de especial dedicación al desarrollo, progreso y mejora del sector de la climatización y la refrigeración, y que este año fue para Pedro Pulido, que ha sido director comercial de SOLER & PALAU, y miembro destacado de la Junta Directiva de AFEC y del Comité Organizador de la feria CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN.
La celebración de C&R 21 ha contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid en el marco de un convenio de colaboración con IFEMA MADRID, dirigido a apoyar a las empresas en su transformación digital y en su internacionalización, así como al objetivo común por el que trabajan ambas instituciones como es la promoción económica e internacional de Madrid.
Con más de casi 500 expositores de 27 países diferentes representando diferentes sectores y casi 50 jornadas y actividades, la Feria GENERA y Climatización se presenta como un espacio de negocio en el que el protagonista es el desarrollo y la innovación en energías renovables y eficiencia energética.
Entrevistamos al Director Comercial de ALDES, Julián Hernández, quien nos cuenta las últimas novedades de la marca dentro de su nuevo showroom en Leganés, Madrid.
Aldes, expertos en calidad de aire interior, es especialista en crear espacios de vida y trabajo mas sanos, confortables y sostenibles gracias a sus soluciones de ventilación y purificación del aire.
Ha sido este año 2021 cuando han realizado un importante cambio con nueva ubicación de oficinas, inaugurando nueva sede y nueva exposición que hemos tenido el honor de visitar.
Conocemos una filosofía de empresa totalmente renovada, con unas instalaciones extraordinarias para la comodidad tanto de los empleados como de los clientes, puesto que se trata de una zona industrial muy cómoda para acceder.
Dirección: Pol. Ind. Butarque, C. de Ramón y Cajal, 14, 28914 Leganés, Madrid
Los empleados tienen unas oficinas muy amplias, con zonas para el descanso y disfrute muy bien acondicionadas, un almacén donde realizan acopio de todos los productos y, sobre todo, destacamos el nuevo showroom muy amplio, con toda su amplia gama de productos expuestos y zona central para formaciones.
Parte del equipo ALDES
Neolith, la empresa líder global en la industria de la piedra sinterizada, acaba de abrir un nuevo centro de distribución de 4.200 metros cuadrados en Nueva Jersey, cubriendo Nueva York y el área tri-estatal, en línea con la fuerte estrategia de expansión de la compañía en el mercado norteamericano.
Esta apertura sigue a las más recientes de Atlanta (Georgia) y Miami (Florida), sumando un total de 9.500 metros cuadrados de superficie adicional en centros a la última. Con esto, Neolith completa de forma directa y a través de su red de socios colaboradores, un total de 35 centros de distribución en el país, convirtiéndose así en la mayor red de distribución especializada en piedra sinterizada del mercado estadounidense.
“Como ya anunciamos en nuestro plan de expansión, Estados Unidos es estratégico y hoy estamos felices de anunciar que estamos materializando nuestro compromiso con el mercado norteamericano”, comenta José Luis Ramón, CEO del Grupo Neolith, quien continua diciendo, “donde tenemos unas perspectivas excelentes de crecimientos en el país superior al 50% este año, impulsadas por una fuerte demanda de múltiples aplicaciones, especialmente de la decoración de cocinas y baños y el diseño de interior, nuestros baluartes icónicos”.
Neolith da respuesta así a la creciente demanda que está teniendo en el país por parte de la comunidad de arquitectos e interioristas, para lo cual la marca dispone de un equipo de diseño especializado en el mercado estadounidense, creando una línea de diseño, colores y colecciones especialmente pensadas para inspirar al mercado local.
“Esto es solo el comienzo, va a ser una gran transformación y aprovecharemos el enorme potencial que trae. Estados Unidos está a la vanguardia de la arquitectura y el diseño en todo el mundo, mientras que Neolith es la marca preferida por los arquitectos y diseñadores más exigentes e innovadores del mundo. Nos complace poder trabajar ahora, codo con codo, con más intensidad que nunca, diseñando y creando espacios únicos para vivir, y esto solo se puede lograr ofreciendo un excelente servicio de principio a fin, para dar la mejor experiencia de marca”, comenta James Amendola, Vicepresidente de la región de América del Norte de Neolith.
Argumento que se sustenta con los resultados de la encuesta realizada por la compañía a nivel global, donde cerca del 90% de los arquitectos y diseñadores recomendarían Neolith para sus proyectos, por combinar diseño y funcionalidad, así como por ser el más sostenible de su categoría.
La piedra sinterizada es un valor a la vanguardia y Neolith está a la vanguardia de la piedra sinterizada. Mientras que los líderes mundiales, en materia de medio ambiente, hoy en día están comprometidos en reducir las emisiones de carbono; Neolith se enorgullece de haber sido la primera empresa de la categoría en convertirse en “carbón neutral”, trabajando decididamente a seguir siendo la superficie más ecológica y segura, al mismo tiempo que apoya firmemente una economía circular. Por ello Neolith está fortaleciendo día a día sus programas de innovación y sostenibilidad de sus productos, como muestra su reciente nueva tecnología NeolEAT y formulación 90R.
Neolith es un producto prestigioso en el mundo de la arquitectura y el interiorismo que ha sido reconocido con premios de gran importancia como Architectural Digest Awards, Interior Design Best of the Year, Architectural Record Products of the Year o los Red Dot Awards, entre otros.
ACTIS, fuerte de sus más de 40 años de experiencia en el diseño y fabricación de aislantes basados sobre la tecnología de las superficies bajo emisivas ha desarrollado un aislante revolucionario por su concepto, prestaciones, sostenibilidad y facilidad de instalación: HYBRIS ALVEOLAR.
CONCEPTO
Todos los aislantes térmicos deben sus propiedades aislantes al aire o gas contenido en su interior. El Panel HYBRIS no es una excepción.
ACTIS revoluciona el mundo del aislamiento al dotar al panel HYBRIS de una estructura alveolar en forma de “NIDO DE ABEJA” que permite crear una multitud de celdas de aire inmóvil independientes las unas de las otras. La incorporación de láminas bajo emisivas entre las celdas refuerza las propiedades térmicas del aire: casi 4 veces más aislante.
PRESTACIONES
La combinación entre la innovadora estructura alveolar del panel HYBRIS y las láminas bajo emisivas le confieren unas propiedades inmejorables:
Todas las prestaciones del panel HYBRIS están certificadas mediante DIT 628/17 y marcado CE.
SOSTENIBILIDAD
Desde siempre ACTIS, mediante ambiciosos planes de inversión en I+D ha buscado ofrecer al mercado productos con mayores
prestaciones poniendo siempre el foco en el cuidado del planeta y de las personas.
ACTIS aplicó el eco-diseño para el desarrollo del panel HYBRIS optimizando no sólo el producto sino también los medios y procesos de
producción y el condicionamiento del producto. Todo ello para conseguir un producto sostenible.
El panel HYBRIS es actualmente uno de los aislantes más sostenibles del mercado obteniendo recientemente la certificación Cradle to
Cradle (de la cuna a la cuna C2C).
El Cradle to Cradle Products Innovation Institute se dedica a impulsar la innovación para la economía circular a través de productos que tienen un impacto positivo en las personas y el planeta.
La certificación C2C califica los productos en base a 5 aspectos:
FACILIDAD DE INSTALACIÓN
El condicionamiento y ligereza del panel HYBRIS (475 g/m² para el HYBRIS 50 mm) asociados a los formatos de los paneles permiten
una fácil manipulación y rápida instalación. El resultado es un sistema de aislamiento de altas prestaciones con una mano de obra
reducida lo que hace del panel HYBRIS un aislante idóneo tanto para obras de gran envergadura como para la rehabilitación y reforma
de viviendas.
APLICACIONES
El panel HYBRIS se aplica en:
Cerramientos verticales, trasdosados y tabiquería interior, falsos techos y cubiertas.
PRESENTACIÓN
Paneles de 1200 x 2650 en espesores de 50 mm hasta 205 mm
Paneles de 1200 x 2900 en espesores de 50, 90, 105 y 125 mm
Paneles de 1200 x 410/610 en espesores de 50 mm (especial PYL)
A partir de 60 mm todos los paneles incorporan el solape autoadhesivo para el sellado entre paneles.
La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, GENERA 2021, apuesta un año más por el desarrollo de las renovables y la eficiencia energética en nuestro país. Y lo hace a través de su Galería de Innovación, en donde se mostrarán 12 de los proyectos más innovadores, seleccionados por un Jurado con una alta representación sectorial. El Salón, organizado por IFEMA MADRID, se desarrolló en su Recinto Ferial, del 16 al 18 de noviembre.
Se valoró el Grado de innovación; la Eficiencia energética; la Aplicabilidad, y el Factor estratégico, es decir, la capacidad de influir positivamente en el desarrollo de las energías renovables y de la eficiencia energética.
Los proyectos seleccionados fueron los presentados por ALUSIN SOLAR, Pasillo Técnico Carex" AMPERE ENERGÍA, Comunidades Energéticas; BEE PLANET FACTORY, Baterías de 2ª vida; DAHUA IBERIA, S.L., Sistema autónomo de vigilancia inteligente; FRONIUS, Fronius Solhub; GFM y su Proyecto Watenergy; IMDEA, con el Método de caracterización rápida de la calidad de celdas de iones de Litio; LA ESCANDELLA y su Sistema Solar Fotovoltaico Planum; LONE LIGHT HOUSE y la Tecnología Sunstyle® Tejas fotovoltaicas; SOLARAYS y el Solarays; TURBO ENERGY, con SunBox Smart, y TECHNO SUN y su CuidaSol.
Asimismo y por primera vez, se acordó distinguir con mención especial aquellos de los proyectos admitidos, que obtuvieron una mayor valoración por parte del Jurado. En concreto, el carácter especialmente innovador de las Baterías de 2ª Vida, de BEE PLANET FACTORY; el Sistema Solar Fotovoltáico de La Escandella, y Solarys, de la empresa homónima.
BEE PLANET FACTORY aprovecha las baterías procedentes del Nissan Leaf, el coche con mayor volumen de ventas en la década de 2010 en Europa, para crear sistemas de almacenamiento de energía, enfocados al sector residencial y comercial e industrial. La empresa está firmando con otros fabricantes de automoción acuerdos comerciales, para obtener baterías de varias marcas de primer orden mundial.
Las ventajas del Sistema Solar Fotovoltáico de la Escandella son su estética integrada; el incremento del valor del hogar; la facilidad de instalación; su eficiencia energética (la cubierta inclinada consigue un mayor aislamiento térmico y el Sistema Solar Fotovoltaico Planum hace que el hogar sea autosuficiente utilizando energía sostenible, reduciendo así el consumo energético); su resistencia (las tejas solares incorporan células monocristalinas y cristal templado resistente a condiciones climatológicas extremas), y su mínimo mantenimiento.
En la foto vemos a Marie García, una diseñadora de renombre de Madrid junto Sabrina Veral, Directora de Marketing y Producto de Saloni y el arquitecto Hector Ruiz Velazquez.
El evento comenzaba sobre las 19:30h en Madrid, en un espacio decorado con el nuevo rojo corporativo, donde los invitados, grandes promotoras, arquitectos e interioristas de nuestro país, quedaban envueltos en el mundo mágico que Saloni tenía preparado para ellos.
Entrevistamos a Sabrina, la directora de Marketing y Producto de Saloni.
A la llegada, los invitados tomaban un jelly shot rojo, a modo de píldora de activación y bajaban las escaleras del espacio para adentrarse en una experiencia inmersiva donde la nueva imagen marca estaba presente, todavía sin estar.
Tras el recibimiento, comenzaba la presentación. Los invitados tomaban asiento y era José Luís Lanuza, CEO de la división cerámica de Victoria PLC el encargado de dar la bienvenida.
José Luís Lanuza, CEO de la división cerámica de Victoria PLC
En su intervención, y tras remarcar la delicada situación que está atravesando el sector debido a la subida de costes energéticos, Lanuza hacía un repaso de los principales datos del grupo y de Saloni en el último año señalando, entre otros aspectos, que “Tras las últimas adquisiciones en Italia y Turquía, la capacidad del grupo supera los 72 millones de m2 fabricados, lo que nos convierte en uno de los tres mayores grupos europeos de cerámica”.
En la estrategia de futuro de la empresa, el cliente va a ser el centro de todo y en ese sentido Saloni tiene claro que el trabajo va a ir focalizado en “ofrecer a los clientes siempre la mejor experiencia de compra de recubrimientos”, remarcaba Lanuza.
Tras esta intervención, era Sabrina Veral, CMO de Saloni la que tomaba la palabra en una intervención centrada en el cambio de estrategia de la marca y en su nuevo posicionamiento.
Veral apuntaba los objetivos del cambio y cómo se han materializado en la nueva imagen corporativa, incidiendo en toda una serie de acciones que se van a realizar en el marco de las tiendas propias que tiene la marca, en torno a la generación de espacios de comunidad y mejora de la experiencia de los usuarios, donde la tecnología va a tener un papel fundamental.
Era en ese momento cuando se descubría la nueva imagen, para el desarrollo de la cual, Saloni se ha apoyado en los estudios Idearideas y Futurea. El photocall se abría y mostraba el nuevo logotipo y, el imagotipo – un anagrama que la marca ha desarrollado para reforzar su notoriedad y reconocimiento-, se presentaba a modo de joya en un espacio teatralizado para generar un mayor impacto.
Miguel Lozano de Huuun junto con uno de los creativos de Idear Ideas que han diseñado la nueva imagen de marca de Saloni
Finalmente, Félix Gálvez, Director Comercial de Saloni, entraba de lleno en los cambios de futuro de la marca, ahondando en el gran cambio de modelo de tiendas mucho más digitales, en la ampliación de la red de puntos de ventas y en la apertura de nuevos modelos de oficina técnica más enfocados al profesional.
Además, el evento contó con la asistencia de Pepe Cosín, Decano del Colegio de diseñadores de interior de la Comunidad Valenciana.
Félix Gálvez, Director Comercial de Saloni
Gálvez, señalaba que “Saloni tiene claro cuál es el futuro de la construcción y está trabajando en un portfolio de productos y servicios para que el cliente profesional y particular siempre encuentre lo que buscan en nuestra marca”.
Tras la intervención de Gálvez, se presentaba el nuevo spot de la marca y se daba por finalizada la retransmisión por streaming.
Bajo el concepto “Taste the new Saloni”, era el momento de despertar los sentidos con una experiencia gastrosensorial única, que servía como colofón de una velada para el recuerdo.
Sabrina Veral junto con César de Pablo Lozano, miembro de la Junta de Gobierno y Tesorero del Colegio de Decoradores y diseñadores de Interior de Madrid
Los anclajes de armaduras de acero son un conjunto de productos y sistemas para el anclaje de armaduras de acero en el hormigón, basado en el principio 4 y los métodos que se detallan a continuación.
Principio 4. Refuerzo estructural, métodos:
Para determinar el método a utilizar se tendrán presentes las fases del proceso de
reparación del hormigón: inspección, diagnosis, determinación del objeto de la
reparación y selección de los métodos apropiados para la reparación.
Es imprescindible que un técnico cualificado realice una evaluación de los elementos estructurales que se deben reparar y prescriba el producto más adecuado.
Podemos utilizar tres tipos de productos para el anclaje de barras según:
Morteros y hormigones hidráulicos (CC)
A base de un conglomerante hidráulico y mezclado con áridos calibrados y que pueden incluir aditivos y adiciones. Fraguan por medio de una reacción de hidratación una vez mezclados con agua.
Morteros y hormigones de cemento hidráulico polimerizados (PCC)
Son los modificados con adiciones poliméricas en cantidad suficiente para
proporcionarles propiedades específicas.
Morteros y hormigones polimerizados (PC)
A base de un conglomerante polimérico y áridos. Fraguan por medio de una reacción de polimerización.
Según sus características de comportamiento
La norma exige que los productos de anclaje cumplan unos determinados requisitos relativos a sus prestaciones. Todos los fabricantes deben cumplir con los requisitos de la Tabla 3 de la norma 1504–6, sometiendo los productos a ensayos iniciales de prestaciones.
El anclaje de una barra en una estructura de hormigón se puede realizar de las
siguientes formas:
Antes de la elección del producto, del trabajo que vaya a realizarse y de su viabilidad, es necesario llevar a cabo una comprobación del estado del hormigón al cual efectuaremos el anclaje.
Algunos de los puntos que deben comprobarse son:
Para el éxito completo de los anclajes a ejecutar, es imprescindible realizar una
preparación del soporte adecuada según la elección de producto que vayamos a utilizar.
En soportes de origen mineral como el hormigón y la piedra, los soportes deben ser firmes, rugosos y compactos, y estar limpios, sin partículas sueltas, aceites, grasas, etc.
Inmersa en un revolucionario cambio y tras una potente campaña en RRSS en la que SALONI ha realizado un apagón a rojo, por fin se conoce la fecha de presentación de su nueva imagen de marca.
Será en Madrid, en el espacio Jorge Juan, mañana jueves 18 de noviembre a las 19:00h. Estos han sido el lugar y la hora elegidos por Saloni para un evento mixto (presencial / streaming) que reunirá a las mejores empresas de la promoción, construcción y reforma de España y a la que acudirán ilustres invitados del mundo de la decoración, el interiorismo y la arquitectura.
En el marco del evento se presentará la nueva estrategia de la marca, la nueva identidad visual y el spot de lanzamiento.
El evento se podrá seguir por streaming a partir de las 19:30h, en español y con traducción simultánea en inglés y francés. El reto al que se enfrenta la marca tiene un objetivo claro: “Construir una marca con significado, que respete el pasado y mire con fuerza al futuro”. El misterio sobre la nueva imagen está a un paso de descubrirse.
El Código Técnico de la Edificación, en las revisiones que ha sufrido desde su entrada en vigor en el año 2006, ha ido endureciendo progresivamente los requisitos de limitación de transmitancia térmica en envolventes de fachada, marcando un camino progresivo pero inexorable hacia la futura conversión en edificios de consumo casi nulo de todo el parque edificatorio existente en España y el resto de países europeos. Desde las Administraciones Públicas, durante los últimos años, se han articulado programas de subvenciones a los propietarios de edificios para la mejora energética de los mismos (PAREER-CRECE, PAREER II, etc) buscando una reducción de su consumo energético. Actualmente se encuentra activo el Programa PREE de rehabilitación energética de edificios, donde se incluyen tres tipos de actuaciones subvencionables en edificios o partes de edificios de construcción anterior a 2007:
Actuación 1: Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
Actuación 2: Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.
Actuación 3: Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
Las intervenciones deberán conseguir una reducción del consumo de energía final de más de un 10% con respecto a su situación de partida y mejorar, al menos, una letra la calificación energética global de los inmuebles, pudiéndose optar por una actuación o la combinación de varias actuaciones. La subvención estará activa en España hasta julio de 2021 en todo el territorio nacional, siendo gestionada por las Comunidades Autónomas y coordinada por el IDAE. Se subvencionará un determinado porcentaje del coste de la adecuación energética del edificio en función de múltiples parámetros que se pueden consultar en la web oficial del IDAE. Este tipo de subvenciones también son muy positivas para técnicos prescriptores, consultores energéticos y aplicadores especializados en sistemas SATE, ya que suponen un aumento de carga de trabajo y de oportunidades laborales para todos ellos, constituyendo un nicho de mercado cada vez más atractivo.
No cabe duda de que los sistemas SATE son una herramienta de gran utilidad para optar a este tipo de subvenciones, ya que su contribución es clave para la mejora de la eficiencia energética de la
envolvente térmica de la parte ciega de la fachada, aportando además las siguientes ventajas:
Este tipo de sistemas constructivos contribuye eficazmente al ahorro energético en el consumo del parque edificatorio, al tiempo que constituyen una inversión amortizable para los propietarios.
Selena Iberia, referente nacional en la fabricación y comercialización de materiales de la construcción, apuesta fuerte por la formación continua y el contacto directo con los profesionales. El 22 de noviembre, a partir de las 16:00, la empresa será anfitriona de una jornada dedicada por completo a la formación: la “Maratón #FormaciónQuilosa”.
La plataforma de formación online de la entidad acogerá la colaboración de más de 5 expertos en el sector de la construcción. A lo largo de la tarde, Quilosa retransmitirá en directo clases maestras de temática variada, aunque siempre centradas en el foco del fabricante: soluciones innovadoras para la construcción.
El evento, que está estructurado en torno a cuatro sesiones de 45 minutos de duración, dará el pistoletazo de salida con una clase práctica dedicada a un tema que nunca ha estado de más actualidad: claves, herramientas y técnicas para maximizar la eficiencia energética en la instalación de ventanas Tras el descanso, los asistentes tendrán la oportunidad de aprender más sobre sistemas de protección pasiva contra el fuego (16:45).
La formación continuará con una “masterclass” en soluciones livianas para la instalación o rehabilitación de cubiertas inclinadas (17:30) y terminará dedicando la última sesión a sistemas de montaje rápido sin agua ni electricidad gracias a los adhesivos en espuma.
Para animar la jornada y premiar la formación continua, Quilosa sortea un jamón ibérico de bellota entre los asistentes.
Los interesados en asistir a cualquiera de las sesiones del maratón formativo pueden inscribirse a través de este link: https://bit.ly/3qqDvrS
VELUX organiza el jueves 2 de diciembre en Valencia una cita única con los despachos de arquitectura y diseño más importantes de la zona.
Un evento diferente donde el objetivo es disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable.
De la mano del reconocido Chef Víctor Rodrigo, en el restaurante Samsha, los elegidos profesionales podrán disfrutar del «poder de los sentidos en la calidad arquitectónica».
Un espectáculo que dejará huella y abrirá las puertas a una sesión de networking entre los asistentes que podrán disfrutar de una velada donde la importancia de crear espacios con luz natural será la protagonista.
Más info en: pmoya@tureforma.org
La empresa VELUX: Es una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.
Una de las principales peculiaridades entre los edificios antiguos y los que se construyen hoy en día es la mejora en estos últimos en cuanto a técnicas de aislamiento que dotan a los hogares de un mayor confort y permiten un ahorro energético considerable. El aislamiento es algo fundamental en las construcciones modernas, ya que reduce entre un 30% y un 70% el coste energético. Una fachada sin aislamiento genera una mayor demanda de energía que si estuviera bien aislada.
La mayoría de las viviendas en España, sobre todo las anteriores a 2006, no cuentan con un sistema de aislamiento eficiente o poseen uno muy básico, puesto que fue a partir de ese año cuando se aprobó el Código Técnico de la Edificación (CTE).
No obstante, siempre se puede mejorar el aislamiento añadiendo un sistema eficiente durante una rehabilitación energética.
La eficiencia energética de un edificio se refiere a la capacidad de la vivienda de aislar el hogar interior del exterior del mismo. Los sistemas de aislamiento térmico consiguen que se conserve el calor en invierno y se mantenga la vivienda fresca durante los meses de verano.
Entre las causas que afectan al aislamiento encontramos:
Aislamiento de Fachadas
Existen varios tipos de aislante de fachadas que podemos catalogar expandido, polietileno extruido, espuma de poliuretano, lana de roca y lana de vidrio.
Aislamiento de suelos
A pesar de ser los grandes olvidados en cuanto a técnicas de aislamiento, un 20% de las pérdidas energéticas de las viviendas ocurre a través de los suelos. Este tipo de aislamiento ofrece ventajas
aislantes que disminuyen las pérdidas energéticas y evita las condensaciones.
Entre los materiales utilizados destacamos la lana de vidrio, la lana mineral de roca, el aislante reflexivo (con burbujas o multicapas) y el aislante sintético.
En función de su aplicación:
Exteriores: Se refiere al Sistema
de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), una técnica que se utiliza para cubrir fachadas y paredes exteriores mediante paneles aislantes, manteniendo una temperatura constante durante todo el año. Estos sistemas protegen el edificio de la aparición de grietas y fisuras y eliminan los puentes térmicos, previniendo la aparición de humedades y se pueden aplicar a cualquier tipo de fachada.
Permiten además la rehabilitación de edificios sin la necesidad de desalojar el hogar durante la obra.
Aislamiento de cubierta
La cubierta es la más fácil de rehabilitar al requerir de mantenimiento periódico. Se aplica en el exterior sin afectar al espacio útil de la vivienda. Los materiales que se utilizan son: polietileno
Aislamiento de techos Los techos son zonas por las que se escapa el calor y el frío.
Dependerá del tipo de vivienda, ya que las necesidades de aislamiento no serán las mismas en un edificio que en una casa unifamiliar. Se utiliza la celulosa, la lana de roca y la fibra de madera.
El fabricante de materiales de construcción Euronit, integrado en la multinacional belga Etex, juega un papel decisivo en la rehabilitación que el gobierno central y las administraciones autonómicas y locales están impulsando con la ayuda de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En el transcurso de los últimos meses, aprovechando la inyección millonaria para mejorar el parque de edificios y reducir la huella de carbono, diversas voces han pedido que se incluyesen ayudas directas para la retirada del amianto, un material cancerígeno cuyo uso se prohibió en 2002 y que deberá ser retirado de todos los edificios antes de 2028. Según estimaciones del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), en España aún quedan unas 2,6 millones de toneladas de productos con fibras de amianto instaladas en los edificios.
Aunque las ayudas finalmente no contemplan proyectos específicos de desamiantado, el Real Decreto 853/2021 aprobado este mes de octubre contempla como subvencionable esta retirada, en el caso de que forme parte de la ejecución de la obra de mejora de la envolvente térmica.
Resultan objeto de ayuda todos los conceptos necesarios para la ejecución de las obras elegibles en las ayudas (que supongan mejora en la eficiencia energética o incorporen energía fotovoltaica o renovable) que incluyen la retirada de placas con amianto y su sustitución por soluciones energéticamente rentables, como los paneles sándwich u otro tipo de placas bajo teja de fibrocemento con aislamiento que brindan la posibilidad de hacer cubiertas eficientes con o sin ventilación.
“En aquellos casos en los que haya que proceder a la retirada de elementos con amianto, podrá incrementarse la cuantía máxima de la ayuda en la cantidad correspondiente a los costes debidos a la retirada, la manipulación, el transporte y la gestión de los residuos de amianto mediante empresas autorizadas, hasta un máximo de 1.000 euros por vivienda o 12.000 euros por edificio objeto de rehabilitación”, señala la nueva norma que regula las ayudas.
“En Euronit estamos inequívocamente vinculados con la rehabilitación energética y con la sostenibilidad. La inyección de fondos para la mejora energética de los edificios es una oportunidad para nosotros y ahora incluye también la posibilidad de aprovechar para retirar las placas con amianto de las cubiertas con ayudas públicas”, explica David Moral Tirado, director Comercial de Euronit para Iberia. “Siempre nos hemos mostrado orgullosos de la sostenibilidad de nuestras soluciones en base a fibrocemento, un material sostenible, eficaz y económico con todas las ventajas de este tipo de placas bajo teja, pero completamente libre de amianto”.
Euronit ofrece una completa gama de paneles sándwich y placas para la envolvente del edificio, revestimientos o cubiertas, compuestos por cemento, agua y fibras naturales y sintéticas en láminas moldeables de alta resistencia, durabilidad, rendimiento y ligereza.
Mientras las distintas autoridades locales y autonómicas publican sus pliegos de condiciones para las ayudas, la Agencia Instituto Energético de Galicia se adelantó a finales de septiembre con una disposición que contempla subvenciones para la instalación de fuentes renovables para autoconsumo y almacenamiento que incluyen expresamente la retirada del amianto de las cubiertas.
Cerramos la temporada de eventos de este año 2021 con una parada en Alicante, donde el equipo de tu reforma celebrará una formación sobre Grandes Formatos el día 15 de diciembre en sesión de mañana.
15 DICIEMBRE
De 10.00h a 14.00h
Palacio de Congresos de Alicante
Avinguda de Dénia, 47, 49, 03013 Alacant, Alicante
Contaremos con la participación de firmas líderes del sector como Cosentino, Grupo Puma, y Rubi.