NETWORKING MADRID 2021

El pasado 2 de diciembre el equipo de Tu reforma se desplazó hasta Madrid para celebrar una jornada NETWORKING en Cosentino City.

 

Durante esta jornada contamos con la colaboración de Pila Pérez de la Cuadra, vocal del COAM.

 

 

 

Pilar nos habló de la importancia de incentivar la rehabilitación y para ello el COAM ofrece su oficina de rehabilitación para prestar un servicio de acompañamiento y apoyo, junto con la administración pública, a los ciudadanos y  colegiados ya que el es un proceso complejo en cuanto a gestión de ayudas y tramites, licencias…

El panorama actual presenta un 80% de las viviendas españolas con una calificación energética de E, F y G en términos de emisión y un 85% en el consumo energético; el 75% tiene problemas de accesibilidad y el 35% de los edificios tiene más de 50 años.

En cuanto a los índices de rehabilitación en España, está muy por debajo de la media europea: Alemania, Francia y Portugal están entre 1,5% y 2% mientras que España presenta entre 0,2 y 0,4.

Existe un estudio realizado por Sociedad de Tasación que afirma que la rehabilitación de la vivienda de más de 50 años incrementa su valor un 25% media.

Pilar Pérez también abordó el tema de los Fondos Europeos.

 

Los Fondos Next Generation es un programa transitorio especial que deberemos de aprovechar, al tratarse de unas partidas importantes (140.000.000 en España) para el cumplimiento de los objetivos que se exigen.

El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia se integra en 30 componentes. El componente 2 es el Plan de rehabilitación de vivienda urbana que ha sido dotado de 6.820.000.000 de euros destinado a otorgar actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes.

 

 

 

 

 

 

El pasado jueves 2 de diciembre tuvo lugar una jornada de formación donde poder hacer Networking entre los profesionales del sector de la reforma, la arquitectura, la construcción.

CERACASA fue una de las firmas ponentes que respaldó el evento. Contamos con Alfredo Vidal, Responsable Comercial a nivel nacional de la marca castellonense.

 

CERACASA habló sobre las soluciones en cerámica para exteriores y piscinas. La sesión se desarrolló por grupos reducidos donde los profesionales asistentes podían charlar con los ponentes de una forma cómoda y ágil para poder hablar de proyectos y productos.

 

 

 

Al finalizar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de un showcooking de la mano de Ostras Sorlut.

 

 

 

VELUX EXPERIENCE, ARQUITECTURA PARA LOS SENTIDOS

 

 

Lugar: Restaurante SAMSHA

Ciudad: Valencia

Invitados: 12 de los más actuales y conocidos estudios de arquitectura valencianos

Patrocinador: VELUX

Con estos ingredientes tuvo lugar en Valencia el día 2 de diciembre de 2021 una velada gastronómica única, donde el plato principal fue un speach de la firma VELUX, de la mano de los arquitectos Almudena López y David García, Responsables de Prescripción y Obra Nueva de Velux.  Seguidamente pasaron al plato fuerte de la velada, un espectacular show en gastronomía con los chefs Víctor Rodrigo y Aroa López del Restaurante SAMSHA, que dejó a todos con un muy buen sabor de boca.

 

 

Bajo el lema: «EL PODER DE LOS SENTIDOS EN LA CALIDAD ARQUITECTÓNICA», la firma VELUX había preparado una pequeña intervención donde poder presentar la firma y sus últimas novedades y proyectos. Querían tener muy de cerca a los estudios de Arquitectura más conocidos de Valencia, como fueron:

Jaime Rabell, del estudio de Fran Silvestre

Juan Ferrero, CEO de Ramón Esteve Estudio

Jaime Sanahuja, de Sanahuja & Partners

Juncal Cuesta, de Arqueha Arquitectura y Urbanismo

María García, de Murad García Estudio

Juan Pablo Mas, de Mas Millet Arquitectura e Interiorismo

Enrique Calvet, de Nebot Arquitectos

Michele Camisani, de Alberta Norwerg

Pepa Almazán, de Almazán & Asociados

Alejandro Frasquet, de Frasquet Arquitectos

Ángela Gómez, de Ruben Muedra Estudio de Arquitectura y

Jose Luís Banacloig, de Selva Arquitectos

 

 

Una experiencia única que seguro que los comensales recordarán con buen gusto, una velada muy cercana y próxima para poder hacer networking.

Tanto Almudena López como David García de VELUX, quedaron muy contentos con la participación de todos los estudios a los que agradecen enormemente que aceptasen su invitación.

El lugar escogido fue todo un acierto donde los estudios disfrutaron de una tarde llena de sorpresas. Conocimos las diferentes estancias, cocina, revestida al completo de la marca DEKTON by Cosentino, la entrada con una mini versión de cine donde conocer la historia del restaurante, la zona de bar donde poder conversar tranquilamente y, como no, «el restaurante» del que no vamos a poder mostrarte más porque una experiencia así solo puedes conocerla viviéndola. Te invitamos a descubrirlo por tí mismo.

Víctor Rodrigo Alors , muy interesado en la tecnificación, usa técnicas propias y la fusión de todo el mundo en la creación de sus platos.
Platos como la, ‘Representación del boletus’, hicieron que se alzase con el título de Cocinero del Año 2012.
Poco después, en el año 2014, participó en la 2da edición de Top Chef España.

Esta experiencia, reforzó su personalidad y le dio el empujón necesario para metamorfosear su restaurante en lo que iba a ser un espectáculo gastronómico único. En diciembre de 2015 , Víctor dio vida a Samsha 1.0 y “El Bosque” se convierte en su “representación del boletus” elevado a la enésima potencia , haciendo de un boletus, todo un bosque entero. En septiembre de 2017, la mesa de Samsha evoluciona nuevamente a un espectáculo mucho más completo en el que se incorpora la imagen y el atrezzo a todos los efectos que ya formaban parte del show. Igualmente, este nuevo show, nace conjuntamente con Aroa López, mano derecha de Víctor Rodrigo y semifinalista actualmente para el concurso Cocinero del Año , que se celebrará en Abril de 2020. Juntos, tratan de reconfirmar que el espectáculo Samsha 2.0 ha sido todo un éxito y nos lanzan un reto nuevamente. Serán capaces de reinventarse y sorprendernos de nuevo en el 3.0?

 

 

En la foto, de izquierda a derecha, Aroa López, Almudena López de Rego, David Garcia y Víctor Rodrigo.

 

JORNADA NETWORKING MADRID

El día 2 de diciembre, el equipo de Tu Reforma visitó las instalaciones de Cosentino City Madrid para celebrar una Jornada Networking.

Es el entorno perfecto para que arquitectos y diseñadores interactúen con las novedades de la marca. Situado en el icónico Paseo de la Castellana de Madrid, el showroom dispone de más de 1.000 metros cuadrados divididos en tres plantas: talleres, aulas de formación, zonas de exposición y showcooking dan vida a este espacio multidisciplinar.

 

 

Las zonas de trabajo, las salas de reuniones y los puntos de encuentro fueron el escenario perfecto para la penúltima Jornada Networking de la temporada organizada Tu Reforma.

Durante este evento, pudimos contar con la asistencia de Pilar Pérez de la Cuadra, del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, quien nos impartió su interesante ponencia sobre la renovación saludable de nuestra arquitectura. Además, abordó el tema de los Fondos FEDER.

 

 

También contamos con Francisco de Paula Crespo García, Arquitecto Técnico de la Plataforma de Edificación Passivhaus, quien nos habló de los 5 principios básicos del sistema constructivo Passivhaus y la importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda con el panorama actual.

 

Julián Hernández, Director Comercial Aldes, expertos en aerotermia y ventilación, nos comentó la importancia de aire en los sistemas Passivos de Construcción.

 

Al finalizar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de un showcooking de la mano de Ostras Sorlut.

 

EL CO2 HA SUPERADO ESTA SEMANA LOS 75€/TN
  • La industria fabricante de baldosas cerámicas atraviesa una excepcional situación con costes tan vitales como el gas y el CO2 en máximos históricos
  • Los consumidores gasintensivos reclaman la puesta en marcha de un paquete de medidas para mitigar los altos costes tales como el desarrollo de un estatuto para consumidores gasintesivos, una rebaja de peajes, reducir el Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) y reducir los cargos de la factura de gas
  • El CO2 ha superado esta semana los 75€/Tn cuando la media de 2020 fue de 25€/Tn

 

La industria española fabricante de baldosas cerámica ve con gran preocupación cómo la senda alcista de los precios de inputs tan vitales para su funcionamiento como el gas y el CO2 sigue descontrolada, y cómo desde el Gobierno de España no hay una mayor sensibilidad ante esta situación.

Los consumidores intensivos en gas reclamamos al Ministerio de Transición Ecológica que adopte un paquete de medidas de forma urgente para hacer frente a los elevados precios del gas, como la puesta en marcha de un Estatuto de Consumidores Gasintensivos similar al desarrollado para los consumidores electrointensivos. La finalidad de este Estatuto sería reconocer la contribución que los consumidores gasintensivos aportan a la mejora de la gestión técnica del sistema, por sus características de consumo – consumo en horas de baja demanda, y curva de consumo estable y predecible – y dotar a empresas industriales, para las que el coste del gas resulta especialmente crítico, de un marco jurídico y económico que proporcione seguridad y certidumbre de los costes energéticos y mejore su competitividad internacional, todo ello de conformidad con la normativa comunitaria.

 

 

Desde el sector solicitamos una mayor interlocución de las industrias gasintensivas con el Ministerio de Transición Ecológica tal y como se ha establecido con las industrias electrointensivas, para tratar de buscar soluciones urgentes y transitorias ante la escalada desmesurada de los costes energéticos que están comprometiendo la viabilidad y competitividad de infinidad de industrias españolas.

Algunas de las medidas propuestas son la rebaja en el tipo impositivo del IVA sobre todos los componentes de la factura de gas, la reducción de peajes y cargos, la reducción del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) garantizando así un tratamiento justo y equilibrado respecto del otorgado a la electricidad.

 

 

En paralelo, la afectación por el auge imparable en el precio de la tonelada de CO2, cuyos costes se han incrementado más de un 100% comparados con la media del año anterior, está teniendo efectos nefastos en las empresas.

El precio de la tonelada de CO2, ha aumentado en los últimos 15 días más de 10€, pasando de los 63€/Tn a los 75€/Tn un incremento del todo inasumible para las empresas incluidas en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE UE). En este sentido reclamamos que, para sectores como el cerámico que no tienen una alternativa técnica ni económicamente viable para reducir emisiones de CO2 en el corto-medio plazo, se articule un sistema de compensaciones que reconozca las inversiones realizadas en materia de descarbonización por las empresas, y permita compensarlas con las emisiones generadas; de esta manera se contribuye a alcanzar los objetivos de reducción globales sin mermar la competitividad de las industrias más difíciles de descarbonizar.

La escalada del precio de CO2 está originada por el incremento de la ambición climática de la Comisión Europea y la especulación de fondos inversores que compran derechos de emisión.

 

 

Las administraciones deben apoyar con determinación a los sectores con mayor exposición a los costes energéticos compensando parcialmente los costes de CO2 y actuando sobre la parte regulada de las tarifas de energía, así como aplicando subvenciones temporales que suavicen el impacto de esta escalada de precios.

Según nuestras estimaciones, la factura sectorial energética puede incrementarse este 2021 más de un 148% a la vista de la evolución de los precios energéticos y la del CO2 superar un crecimiento del 700%. El gas arrancó en enero en el mercado organizado ibérico en una media de 27,08 euros/MWh y la media de noviembre se situó en torno a los 83,11 euros/MWh, lo cual supone un incremento en lo que va de año del 207%.

La industria fabricante de baldosas cerámicas consumió en 2019 más de 14,1 TWh de gas, lo que supone cerca del 50 % del consumo de gas industrial y doméstico de la C. Valenciana, y el 7 % del consumo de gas industrial de España.

GRAN FORMATO MADRID 2021

El día 2 de diciembre, el equipo de Tu Reforma estuvo en Espazio 32, una vez más, para celebrar una jornada de formación sobre Gran Formato.

Allí contamos con la participación de firmas líderes del sector como Ascale by TAUGrupo Puma, Rubi y Arttros. Un evento pensado para los prescriptores madrileños, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

 

 

 

 

Arttros, empresa ubicada en Viana, es una firma joven, formada por profesionales con una amplia experiencia en el sector de la cerámica. Se trata de una firma fabricante especializada en soluciones en la colocación de pavimentos y revestimientos cerámicos que ofrecen la máxima calidad, comodidad de uso y mejores resultados que demandan los profesionales.

 

Durante la jornada, contamos con la participación de Antonio Vallilengua, delegado comercial de la firma, Federico Carreras y Carlos Urquía. Federico fue el encargado de explicar la importancia de los sistemas de nivelación, unas herramientas que poseen doble función:

  • Nivelar piezas cerámicas durante el fraguado de cemento.
  • Posibilitar la realización de la junta entre las piezas.

Esta empresa hace mucho hincapié en el diseño y materiales de sus productos, uno diseños pensados para obtener una mayor calidad para el usuario final en relación al resto de fabricante. Podemos decir, que el diseño es la clave de su éxito.

 

 

Arttros es la única firma en el sector que ofrece una junta de base desde 0,5 cm hasta 2 cm con una gama muy amplia (Mustang es el único sistema de nivelación en el mercado que puede trabajar desde 3 hasta 20 milímetros).

 

 

Durante la ponencia, se explicaron las diferencias entre los sistemas de colocación y las principales características de esta herramienta que se ha vuelto algo indispensable hoy en día en el gran formato.

 

 

La empresa cuenta con cuatro marcas con las que fabrican en la actualidad: Twist, Pony, Mustang y Mustang plus. Se pueden dividir en dos familias, la familia de cuña y la familia de rosca. Existen grandes diferencias entre ellas, puesto cada sistema de nivelación sirve para un material en concreto.

Sus sistemas de nivelación, fabricados por inyección térmica, cuentan con las propiedades de sus productos son:

  • Resistencia mecánica.
  • Resistencia contra químicos.
  • Baja absorción de humedad.
  • Ligereza.
  • Durabilidad.
  • Alto punto de fusión.

Al finalizar el evento se dio paso al sorteo de productos de algunas de las firmas presentes, como es el caso del kit de nivelación Mustang de Arttros.

 

     

GRAN FORMATO MADRID 2021

El día 2 de diciembre, el equipo de Tu Reforma estuvo en Espazio 32, una vez más, para celebrar una jornada de formación sobre Gran Formato.

Allí contamos con la participación de firmas líderes del sector como Ascale by TAUGrupo Puma, Rubi y Arttros. Un evento pensado para los prescriptores madrileños, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

 

 

 

Con el apoyo de Pablo Puertas y Diego Centeno, la firma RUBI se encargó de la parte más práctica exhibiendo sus nuevas herramientas y soluciones innovadoras a la hora de manipular, transportar, cortar e instalar las superficies de gran formato.

 

 

 

Al finalizar las ponencias se procedió al sorteo de productos de algunas de las marcas allí presentes, como el caso de Rubi.

 

GRAN FORMATO MADRID 2021

El día 2 de diciembre, el equipo de Tu Reforma estuvo en Espazio 32, una vez más, para celebrar una jornada de formación sobre Gran Formato.

Allí contamos con la participación de firmas líderes del sector como Ascale by TAUGrupo Puma, Rubi y Arttros. Un evento pensado para los prescriptores madrileños, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

 

 

 

Durante la formación sobre Grandes Formatos, contamos con la asistencia de Pablo de Miguel, quien nos presentó la firma y los productos de Ascale by TAU.

 

 

El valor añadido que aportan las placas sinterizadas de Ascale es su polivalencia y versatilidad. Entre nuestras colecciones encontraremos multitud de materiales para poder combinar a nuestro gusto: Mármoles, Piedras, Cementos, Maderas, Metales y Esenciales.

 

 

Este gran formato destaca por su ligereza, al contar con espesor mínimo de 6mm para revestimiento y pavimento y  12mm y 20mm para encimeras; y por su impermeablilidad, pues cuanta con una absorción de humedad inferior a 0,08% y nula absorción de olores. Además, es resistente a altas temperaturas y a cortes.

 

 

GRAN FORMATO MADRID 2021

El día 2 de diciembre, el equipo de Tu Reforma estuvo en Espazio 32, una vez más, para celebrar una jornada de formación sobre Gran Formato.

Allí contamos con la participación de firmas líderes del sector como Ascale by TAUGrupo Puma, Rubi y Arttros. Un evento pensado para los prescriptores madrileños, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

El evento se retrasmitió en streaming para aquellos que no pudieron asistir a través de la página de Youtube de Tu reforma.

 

 

 

Mª Teresa Ruiz de Grupo Puma, compartió las soluciones en adhesivos y las técnicas necesarias para conseguir una correcta adhesión de los materiales en diferentes situaciones obras, así como las múltiples posibilidades para el rejuntado final. La ponente de Grupo Puma destacó la necesidad de las reglas generales según la norma en cuanto adhesivos y morteros de rejuntado para colocar cerámica.

 

 

Durante las demostraciones prácticas, María Teresa Ruiz, junto con Luís Carrasco de Grupo Puma, abordaron cuestiones más prácticas, mostrando paso a paso cómo aplicar el adhesivo con las llanas y peines de Rubí (siempre en dirección al lado más corto para que el aire salga lo más fácilmente posible).

 

 

Conocimos además las diversas técnicas de doble encolado, y la utilización del canto liso de una de las nuevas llanas de Rubí que garantiza una muy buena aplicación, sin sobrecargar.

 

 

GRAN FORMATO MADRID 2021

El día 2 de diciembre, el equipo de Tu Reforma estuvo en Espazio 32, una vez más, para celebrar una jornada de formación sobre Gran Formato.

Allí contamos con la participación de firmas líderes del sector como Ascale by TAUGrupo Puma, Rubi y Arttros. Un evento pensado para los prescriptores madrileños, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

 

El evento se retrasmitió en streaming para aquellos que no pudieron asistir a través de la página de Youtube de Tu reforma.

 

 

 

 

El evento fue conducido por Manuel Gozalbo, quien presentando a los ponentes de las diferentes firmas patrocinadoras.

ASCALE BY TAU fueron los primeros en presentar su producto a los asistentes. Durante la jornada, se expusieron en diferentes rincones de la sede algunas superficies de Gran Formato de Ascale, que sirvieron para que el público pudiese admirar sus propiedades, así como para la demostración práctica por Parte de Rubi y Grupo Puma.

 

 

A continuación, María Teresa Ruiz, de GRUPO PUMA, encargada de la línea de adhesivos, trató el tema de la correcta colocación y rejuntado de cerámica de Gran Formato y presentó los diferentes adhesivos y morteros de rejuntado. Además nos señaló la importancia de la utilización de los materiales según la norma.

 

 

Antonio Vallilengua, Federico Carreras y Carlos Urquía,  de la firma ARTTROS, nos presento sus revolucionados sistemas de nivelación para pavimentos y revestimientos.

 

 

RUBÍ, con el apoyo de Pablo Puertas y Diego Centeno, se encargó de la parte más práctica exhibiendo sus nuevas herramientas y soluciones innovadoras a la hora de manipular, transportar, cortar e instalar las superficies de gran formato. Luís Carrasco de Grupo Puma, se encargó de la parte del mortero, y así pudimos aprender todos los pasos para la correcta instalación de la pieza de Ascale con la que contamos para la demostración.

 

 

Al finalizar la jornada, los asistentes disfrutaron de un Showcooking de la mano de Ostras Sorlut.

 

 

EVITA QUE EL AGUA DE LA DUCHA ACABE MOJANDO AL VECINO DE ABAJO
  • Se trata de uno de los problemas más habituales en las comunidades de vecinos, según datos del sector asegurador
  • Esta innovadora solución impermeabiliza los baños y otras zonas húmedas en apenas 24 horas

Propamsa, la compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable, ha diseñado un sistema que consigue impermeabilizar un cuarto de baño en apenas 24 horas; una solución integral que evita que el agua de grifos y duchas pase a habitaciones colindantes o termine filtrándose al piso de abajo -uno de los problemas más habituales y que más siniestros registran las comunidades de vecinos, según datos del sector asegurador-.

 

 

Pensado para obra nueva, rehabilitaciones integrales o simplemente para el mítico cambio de bañera por ducha, este sistema se aplica bajo cerámica para el tratamiento e impermeabilización de paredes, suelos de duchas o lavabos. Útil en interiores y exteriores, protege además de filtraciones de agua a terrazas y balcones y otras zonas de ambientes húmedos como saunas o vestuarios donde también se producen importantes cambios de temperatura.

Precisamente, la solución de impermeabilización líquida Propam Impelastic forma una película continua que evita que el agua y la humedad traspasen a otros lugares del inmueble. Su gran ventaja radica en su aplicación, ya que puede hacerse mediante brocha o rodillo de forma sencilla sin necesidad de aplicar agua, al ser un producto ‘listo al uso’.

El empleo de este sistema integral comprende tres actuaciones cuyo tiempo de secado, endurecido y puesta en servicio no se alarga más de un día. Así, la aplicación de Propam Impelastic se complementa a su vez con la de un cemento cola flexible y rápido que fija y une las baldosas  (VAT FLEX RAPID) y un rejuntado epoxi (BORADA EPOLUXE), una junta estanca que certifica el resultado final.

De esta forma, esta solución completa protege nuestros hogares de desagradables llamadas de nuestros vecinos a causa de humedades y filtraciones de agua, garantizando la salubridad y siendo además respetuoso con el medio ambiente, ya que se trata de producto en base agua y sin disolventes, sin componentes tóxicos ni inflamables.

Esta solución forma parte también de la gama Propam Tec, una selección de productos esenciales con los que Propamsa busca mejorar la imagen de las viviendas por dentro y por fuera, en un contexto en el que la crisis sanitaria nos ha hecho poner el foco en el cuidado de nuestros hogares y nos ha llevado a incrementar el número de reformas.

Se entregaron el día 1 de diciembre en el Casino de Madrid
  •  La X edición ha contado con la participación de 545 autores, que han presentado obras de una gran variedad de estilos y temáticas.
  • Jimmy Díaz ha sido el ganador en la categoría Internacional, Clara Escajedo Pastor se alza con el Premio en la categoría Nacional e Irene Aguado ha sido la elegida en la categoría de Construcción.
  • La entrega de Premios de 2020 quedó aplazada por la pandemia y se ha cebrado en un acto sencillo y cargado de emoción.

 

El reciente fallecimiento de Almudena Grandes, madrina de los “Premios Literarios Patricia Sánchez Cuevas” y presidenta del Jurado, promovidos y patrocinados por SIKA ha marcado el acto de entrega de los galardones en su X edición. Un gran retrato suyo presidió el acto que se convirtió en un particular homenaje “por la valentía, compromiso y trayectoria de la escritora madrileña”.

En un acto sencillo pero cargado de emoción, el director General de SIKA, Gonzalo Causin, familiares de Almudena Grandes y Patricia Sánchez Cuevas, impulsores de los Premios y miembros del Jurado, pronunciaron sus discursos teñidos por el recuerdo de la escritora.

Causin fue el responsable de dar la bienvenida a los asistentes, felicitar a los ganadores y recordar con sus palabras a la escritora fallecida el pasado sábado a los 61 años. El director General de SIKA explicó la razón que ha motivado que la compañía apoye estos Premios desde su nacimiento: “Somos una empresa del sector de la construcción, una multinacional química, una compañía industrial… pero sobre todo SIKA es una empresa de personas, todas las que forman parte de ella. Y esta relación tan íntima entre las personas y las palabras que nos sirven para comunicarnos, es la que nos trae aquí cada año para entregar estos Premios a quienes dais vuestros primeros pasos en el mundo de la literatura”.

También Manuel Grandes, impulsor de los Premios Literarios en memoria de Patricia Sánchez Cuevas, tuvo un recuerdo emocionado para su hermana Almudena Grandes de la que resaltó su implicación y compromiso con estos Premios.

Jimmy Arias ha sido el ganador de la X edición del “Premio Literario Patricia Sánchez Cuevas”, en su categoría internacional, con su obra “El Toro, Mermelada y Paracelso”.  En categoría Nacional, el galardón ha sido para Clara Escajedo Pastor, autora del relato “Feliz Año Nuevo” e Irene Agudo Marqués se alzó con el galardón a mejor relato en categoría de construcción con “La hija del extranjero”.

El acto de entrega de estos premios, conducido por la responsable de Marketing y Comunicación de SIKA, Vanessa Álvarez, tuvo lugar el pasado 1 de diciembre en el Casino de Madrid en una ceremonia que, por fin, pudo celebrarse de forma presencial tras ser aplazada por la pandemia de la COVID-19 en 2020.

La X Edición del “Premio Internacional de Relatos Patricia Sánchez Cuevas” ha contado con un total de 545 obras presentadas que recogen gran variedad de estilos y temáticas, con relatos que tienen en común su alta calidad literaria y su originalidad.

Los relatos premiados serán publicados en un libro especial con los mejores cuentos y en el que también participan escritores de reconocido prestigio.

Causin ha reconocido que el Jurado se ha visto sorprendido tanto por la cantidad de trabajos presentados como por su calidad, “en sus tres modalidades, Nacional, Internacional y Construcción, una vez más, en SIKA nos hemos visto sobrepasados por la cantidad y la calidad de la respuesta recibida a nuestra propuesta literaria.

Gracias por estar aquí y acompañarnos, pero sobre todo gracias por tener la valentía de enfrentaros al folio en blanco y compartir con nosotros y los futuros lectores, vuestras historias.”

Este certamen, que comenzó como un particular homenaje a la memoria de Patricia Sánchez Cuevas, se ha convertido tras diez ediciones en una cita anual obligada para todos los amantes del relato. Durante todo este tiempo, el concurso ha contado con el apoyo de Almudena Grandes, como Presidenta del Jurado del Premio, y la participación en los libros recopilatorios de otras figuras literarias como, Luis García MonteroEduardo Mendicutti o Benjamín Prado, entre muchos otros.

 

 

TODOS LOS GALARDONADOS

Categoría Internacional:

  • Primer Premio: El Toro Mermelada y Paracelso de Jimmy Arias.
  • Segundo Premio: Entre Cortes y quebradas de Ariel Alberto Díaz.
  • Mención Especial: Café Torrado de Sabrina Álvarez.

Categoría Nacional:

  • Primer Premio: Feliz Año Nuevo de Clara Escajedo Pastor.
  • Segundo Premio: El analista de datos de Enrique Arias Vega.
  • Mención Especial: Terra Levis de Laura Cabedo Cabo.

Categoría Construcción:

  • Primer Premio: La hija del extranjero de Irene Agudo Marqués
  • Segundo Premio: El arquitecto del futuro de Borja Rufino Manene García-Borreguero.
  • Mención Especial: Manila bien vale la vida de Rubén Mayoral Fernández.

C&R 2021 CELEBRADA EN MADRID DEL 16 AL 19 DE NOVIEMBRE
  • Gran éxito de asistencia al stand de ISTA en el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración C&R 2021, celebrado en Madrid del 16 al 19 de noviembre.
  • Ingenieros, instaladores, mantenedores, y gestores energéticos nacionales e internacionales son los perfiles profesionales más interesados en la reducción de la demanda y el consumo energético de los edificios.

“Un auténtico éxito”. Así definen desde ISTA su participación en el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, C&R 2021, que se ha celebrado en Madrid del 16 al 19 de noviembre.

La compañía contó con un stand en el que su nuevo módulo inteligente para salas de calderas, SOPHIA, ha sido uno de los principales alicientes para convocar a un público profesional muy interesado por la innovación aplicada a la reducción de la demanda y el consumo energético de los edificios. Este dispositivo, de reducido tamaño y fácil instalación, controla las 24 horas el funcionamiento de la caldera en base a la demanda de calefacción de las viviendas y puede proporcionar ahorros de hasta el 30% del consumo de energía. Otras soluciones como la Plataforma Digital Calista o los sistemas autónomos ISTA Aperto de repartidores de costes de calefacción y contadores de agua con instalación y lectura flexible, también despertaron el interés de los asistentes.

“No esperábamos tanta afluencia de profesionales, la verdad. La incierta situación post COVID-19 no nos hacía confiar en una masiva asistencia de visitantes. Pero todas las previsiones se han visto superadas y estamos muy satisfechos del resultado de C&R 2021”, asegura Iñaki Larrinaga, director de Marketing y Estrategia de Ventas de ISTA.

Además del alto número de visitantes, desde la compañía destacan el interés mostrado por conocer las últimas soluciones para la contabilización de consumos de forma individual y para la gestión óptima de salas de calderas de calefacción central.

“Los profesionales del sector no podemos conseguir que un edificio sea eficiente y con un nulo o muy bajo consumo de energía si antes no se actúa sobre los sistemas de calefacción. Calentar nuestros hogares y lugares de trabajo supone un 70% de la factura anual de gas o electricidad, muy por encima de otras partidas como el aire acondicionado o el agua caliente”, explica Larrinaga.

La obligatoriedad de que las viviendas españolas con calefacción central tengan instalados, a partir del 1 de enero, repartidores de costes y contadores de calefacción para la contabilización individual de consumos, también ha despertado el interés de gestores energéticos y administradores de fincas que buscan las soluciones más eficaces para ofrecer a clientes y comunidades de vecinos.

“No nos cansamos de explicárselo a todos los profesionales que se han acercado a nuestro stand para solicitarnos información. Una vivienda con repartidores de costes y, por lo tanto, con la posibilidad de medir y gestionar el consumo a las necesidades de cada familia, permitirá ahorros de unos 200 euros en calefacción al año. Pero es que, además, esta medida contribuirá a la mejora de nuestro entorno, evitando la emisión de 2,4 millones de toneladas de CO2 al año”, asegura el responsable de Marketing de ISTA.

Además de a los profesionales de España, la feria también ha convocado a ingenieros, instaladores, mantenedores o gestores energéticos de otros países como Chile, Alemania o Italia muy interesados en la eficiencia energética de los edificios y preocupados por la reducción del consumo energético y de las emisiones contaminantes.

Los responsables de Climatización y Refrigeración 2021 han realizado un balance muy positivo de la edición celebrada, que “ha marcado un punto de inflexión hacia la recuperación de la normalidad y el reencuentro cara a cara entre proveedores y clientes”.

El balance en cifras ha registrado la participación de más 300 empresas y la visita de más de 34.000 profesionales. Sin embargo, lo más significativo de esta edición ha sido la satisfacción general de los expositores, como ISTA, tanto por la oportunidad que ha representado la celebración de C&R como punto de encuentro con sus clientes, como por el volumen de reuniones y contactos útiles llevados a cabo durante estos cuatro días y la alta calidad profesional del visitante.

UNA INICIATIVA PROMOVIDA Y APOYADA POR CGATE, CBCE Y AEICE
  • Una iniciativa promovida y apoyada por CGATE, CBCe y AEICE para concienciar sobre la importancia de reinventar el hábitat pensando en la salud de las personas
  • La Plataforma de Edificación Passivhaus colabora en la publicación destacando la importancia de la rehabilitación integral para la calidad del aire y la instalación de estrategias pasivas para la envolvente del edificio

 

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha colaborado en el libro Edificios y Salud. Reinventar el hábitat pensando en la salud de las personas, una iniciativa promovida y apoyada por CGATE, GBCe y AEICE a través del Foro Edificios y Salud.

Para la elaboración de este documento técnico se ha contado con la colaboración de más de 60 expertos, a través de 9 grupos de trabajo temáticos reunidos a lo largo de 2021, que han aportado su visión sobre lo que debe ser un edificio saludable y que cuide del bienestar de las personas, buscando ir más allá de los aspectos más conocidos y regulados por normativas.

Por ello, en su afán por divulgar y promover el estándar Passivhaus, la asociación PEP, ha aprovechado su participación para incluir aportaciones en el capítulo 2 sobre calidad del aire y salubridad. En concreto, los expertos en Passivhaus han incidido en la importancia de la rehabilitación para mejorar la calidad del aire interior y remarcan que, siempre que se plantee una rehabilitación de cualquier tipo, es el momento indicado para estudiar el coste y oportunidad de realizar rehabilitaciones energéticas integrales para evitar patologías provocadas por intervenciones parciales no coordinadas.

Además, y como profundos conocedores del estándar Passivhaus, el más exigente a nivel mundial en edificación energéticamente eficiente, PEP también ha aportado su conocimiento en el capítulo 6 de este libro, en concreto en su apartado segundo sobre mejora e instalación de estrategias pasivas en la envolvente del edificio. En este sentido, la asociación destaca que una mala envolvente térmica también impacta sobre la calidad del ambiente interior, concretamente en lo referido a la generación de patologías en los cerramientos que afectan a la salubridad de los espacios interiores. Los elementos principales sobre los que trabajar en una envolvente térmica son los aislamientos (y los puentes térmicos), las carpinterías (y su correcta colocación) y la hermeticidad al paso de aire.

Según explica Daniel Sánchez Peinado, técnico de la Plataforma de Edificación Passivhaus “ha sido un placer colaborar en esta iniciativa ya que desde PEP no cesa nuestra vocación por concienciar sobre la importancia de construir de forma sostenible y eficiente”. Además, ha añadido que “la mayoría de los edificios en los que vivimos son insalubres debido a que no cumplen los criterios de salubridad, exigidos en el Código Técnico de la Edificación (CTE) que se hizo obligatorio en 2006, y provocan lo que la Organización Mundial de la Salud denominó en 1982 como Síndrome del Edificio Enfermo, que se refiere al conjunto de molestias y enfermedades ocasionadas por la contaminación del aire en espacios cerrados, producidos por la mala ventilación, la descompensación de temperaturas, partículas en suspensión, gases y vapores de origen químico y aerosoles, etc. Por eso, es fundamental que trabajemos por rehabilitar y construir un parque edificatorio con criterio de salud y bienestar para los usuarios”.

Salud y confort

Un edificio diseñado pensando en la salud y el confort (óptima sensación higrotérmica, alta calidad del aire interior, etc.) tendría que tener en cuenta los mismos principios que se aplican para alcanzar la certificación Passivhaus: (1) aislamiento térmico continuo y de gran espesor, (2) sin interrupciones o disminuciones de este espesor en la envolvente climatizada, (3) unas ventanas y vidrios de altas prestaciones, (4) un alto nivel de hermeticidad de forma que no entre aire del exterior a través de rendijas incontroladas ─sobre todo en días de viento─. (5) y además una ventilación continua con recuperación de calor que es la única forma de ventilar las estancias sin alterar apenas la temperatura interior, haga frío o calor en el exterior.

 LINK A LA PUBLICACIÓN: Edificios y salud. Reinventar el hábitat pensando en la salud de las personas (cgate.es)

UN HOTEL DE LUJO CON HISTORIA PROPIA

Situado en el corazón de Lisboa, el Palacio Príncipe Real es un nuevo concepto de hotel de lujo con historia propia detrás de su oferta turística, cultural y de ocio. Hoy en día, los actuales propietarios Miles y Gail Curley han conservado la magia y la arquitectura de entonces consiguiendo unas estancias muy cuidadas y convirtiéndolo en un proyecto personal. El hotel Palacio Príncipe Real es la verdadera joya de la ciudad por sus características arquitectónicas, su hospitalidad basada en el lujo y una localización envidiable.

“L’art de vivre” o el arte de vivir, se plasma a la perfección en los detalles que conforman el palacio, con un gusto exquisito por crear ese tándem entre lo vintage restaurado o retro y las nuevas formas de diseño del siglo XXI. Una de sus estancias más características, la sala de los azulejos con el azul Klein como color predominante, transporta a lugares de la geografía española en la que este material es tan característico, por ejemplo, la Alhambra y que tan arraigado está en Portugal.

Este oasis de paz y calma aguarda en su interior 28 amplias habitaciones y suites decoradas con sello ‘Made in Spain’. Desde sus maravillosas lámparas, colchones o muebles de jardín, en este paraje se respira aire español con diseños diferentes y elegantes que transportan a épocas pasadas y lugares mágicos. Sin perder la esencia local de su emplazamiento, Lisboa, el Palácio Príncipe Real es el hotel en el que poder inspirarse a través de sus estancias y las historias que envuelven todas y cada ellas. Este palacio divide sus habitaciones por distintas temáticas y colecciones en las que podemos encontrar: Cosy Collection, Dream Collection, Secret Collection, Charm Collection y la majestuosa Signature Collection.

Cosy Collection. Acogedoras por definición, pero no por su tamaño, estas habitaciones son algunas de las más grandes de la ciudad y son suficientemente amplias para estancias largas o cortas. Algunas de estas habitaciones eran originalmente, los dormitorios de los niños que vivían en el Palacio. Todas ellas disponen de amplios baños con duchas a ras de suelo y suelo radiante.

Secret Collection. Esta colección consta de dos suites. Ambas son muy amplias, una con camas king size y una zona de estar separada; y la segunda, con dos camas queen size. Con mucha luz natural y vistas desde la ventana que dan al patio interior, estas habitaciones son la estancia perfecta para amigos que comparten habitación o parejas que prefieren camas individuales.

Dream Collection. El sueño hecho realidad del Pálacio Príncipe Real, esta colección premium mantiene un diseño único y está destinada a una escapada de super lujo.

Charm Collection. Con vistas y acceso directo al jardín, esta colección de habitaciones espaciosas son una deliciosa mezcla entre lo vintage y lo nuevo. Sus bañeras son el tesoro mejor guardado para disfrutar después de un día de turismo.

Signature Collection. Utilizadas antiguamente como salón de baile del Palácio, las majestuosas habitaciones de esta colección tienen todo aquello con lo que uno puede soñar. Disfrutar de la estancia con todas las comodidades, poder practicar yoga en su propia terraza privada o reclinarse con una copa de espumante en una bañera independiente con vistas al jardín, son algunos de los encantos de esta colección. 

Descubre el Palácio Príncipe Real en Lisboa, un hotel que durante más de un siglo, fue una apreciada y elegante casa familiar.

  • El proyecto, finalizado en 2020, se ha convertido en todo un referente como ejemplo de construcción industrializada
  • La elección de materiales es una de las claves para el éxito de este tipo de construcción
  • KNAUF ha sido seleccionada como proveedor de las placas de aislamiento (sistemas de obra seca en base a yeso laminado), techos perforados y fachada ligera Aquapanel para parte de la envolvente

 

A pocos metros del Paseo de la Habana de Madrid, en el conocido barrio de Chamartín, se levanta sólo desde hace un año esta residencia de estudiantes que ya se ha convertido en todo un referente de la construcción industrializada en nuestro país y en un paradigma de lo que podría ser el futuro inmediato de este tipo de realizaciones.

 

 

El estudio de arquitectura Morph, junto a la promotora Urbania, han sido los responsables de poner en marcha una edificación de estas características que, precisamente por su condición, se ha podido ejecutar de principio a fin en tan solo nueve meses y medio. Para ello, la elección de proveedores y, sobre todo, de materiales ha sido clave. KNAUF, empresa líder mundial en la fabricación de placas de yeso laminado, placas de cemento para fachadas y productos para la construcción en seco, ha contado con la confianza de los responsables del proyecto y de la empresa ejecutora TTres Quality Group para hacerlo posible instalando varios de sus sistemas constructivos. Productos con los que se han asentado las bases de un edificio que, visto desde el exterior, destaca por el tono rojizo de su envolvente de acero.

 

Residencia de estudiantes Paseo de la Habana, en Madrid. Proyecto de construcción industrializada por Morph Arquitectos con soluciones KNAUF IBERIA. Fotografía: Javier Bravo©

 

“Nuestra primera propuesta para el proyecto fue un microcampus con diferentes edificios separados entre sí, pero al final, la decisión de Urbania de apostar por la industrialización de su construcción, nos llevó a una planta más homogénea y seriada”, explica Cesar Frías, socio director de Morph.

 

Para el estudio, que trabaja a medida cada una de las necesidades del cliente, esta adaptación no supuso ningún problema. Al contrario, se planteó como un reto según explica el arquitecto: “nos pusimos a estudiar una industrialización 3D completa en primera instancia, pero al final se optó por llevar a cabo una de tipo parcial, que ha afectado entre un 60% y un 70% de la obra”.

 

La importancia del producto

Los promotores de Urbania confiaron la construcción industrializada de la residencia a las empresas IC10 y a TTres Quality Group. Desde esta última, Javier Jordán, director general, destaca que, tanto en los baños como en la mayoría de los espacios del edificio, las soluciones KNAUF tienen una presencia importante. La empresa de Jordán es a la vez distribuidora de estos productos y su opinión en este sentido es clara: “creo que en el
mercado son los mejores en su categoría y en consecuencia el resultado que ofrecen para tabiquería, aislamiento térmico y acústico es estupendo”.

Las placas de yeso laminado y el aislamiento de KNAUF dan respuesta a las necesidades específicas del proyecto, tanto en su parte industrializada como en la ejecutada in situ. Además se han usado otros productos de valor añadido como las placas Knauf Tecnosol para la solera seca de los baños industrializados; los techos perforados con absorción acústica colocados en lugares de alta concurrencia para evitar la reverberación y proporcionar confort acústico y también la fachada ligera de Aquapanel con placas de
cemento en partes de la envolvente exterior.
Uno de los factores que juega en contra de la industrialización es el temor de muchos constructores de quedarse sin suministro de materiales. “Muchas soluciones industrializadas se llegan a rechazar por este sentimiento de incertidumbre y, en ese sentido, KNAUF genera confianza en el cliente”, añade Jordán.

El tiempo que juega a favor
El tiempo ha sido un elemento crucial en esta obra. Una residencia de estudiantes no puede correr el riesgo de entregarse una vez ha empezado el curso. “Para hacerlo posible”, continúa Javier Jordán, “la clave de la industrialización es comenzar antes que la construcción convencional”. Por su parte, el arquitecto Cesar Frías coincide con esta visión y añade que “de hecho, mientras se estaba tramitando la licencia, cuando todavía no se podía hacer nada en la obra, ya se podía ir trabajando en la fábrica, con lo que ganamos un tiempo precioso”. Así, en sólo cuatro meses se produjeron los 320 baños destinados a otras tantas habitaciones, uno de los principales puntos críticos del proyecto que, de haberse construido por el método habitual, habrían tardado, por lo menos, 7 meses.

Además de la velocidad, la industrialización confiere mayor calidad en los detalles y en los acabados. “Es lógico que sea así porque en la factoría se trabaja en un entorno más controlado. Para hacer un símil, sería como cuando se fabrica un automóvil donde no es posible que éste salga al mercado con arañazos o imperfecciones. Es una cuestión de control de calidad”, explica Jordán.

Los baños se transportaron hasta la obra desde Alcorcón, a unos 20 km de distancia, y se fueron encajando uno a uno, con sus correspondientes servicios de agua y luz. Un aspecto que resaltar en este proceso, según Frías, es que “todas las salidas y entradas de conducciones del baño se han hecho pasar por encima del forjado, y no agujereándolo como ocurre en las realizaciones tradicionales. Las conexiones se han ubicado pegadas al pasillo, de modo que están muy localizables y accesibles para cualquier intervención que se tenga que realizar”.

Una residencia de estudiantes, al igual que un hotel o un hospital, favorece el enfoque industrializado de la construcción. “Todo lo que no sea seriar complica la industrialización. Aquí todos los baños son iguales pero en un edificio residencial con múltiples tipologías las ventajas disminuyen porque hay demasiadas variaciones”, apostilla Jordán.
Urban style para un diseño inteligente y conectado En cuanto al diseño, un breve recorrido por las diferentes estancias de la residencia, muestra su apertura hacia el exterior con generosas entradas de luz natural y unas vistas directas de la vegetación, que también se ha utilizado alrededor de la piscina.

“Hemos querido transmitir una sensación jovial y de energía que es tan propia de los 20 años”, defiende el arquitecto responsable. La residencia, ciertamente, rompe con la monotonía tradicional propia de estas construcciones e incluye una gran diversidad de ambientes en la que cada uno de ellos tiene su propia personalidad. “Con el color y la disposición de los elementos hemos querido que los espacios fueran amables, incluso pensando en que los estudiantes podrían enseñarlos con cierto orgullo a un visitante externo”, continúa.

Este última intención se pone claramente de manifiesto en la azotea que proporciona unas vistas fantásticas hacia el norte de Madrid. “Aquí los chicos y chicas pueden reunirse y divertirse sin molestar a nadie”, señala Frías.

Todo este feeling se desprende también de la elevada funcionalidad, que se palpa por doquier, pero muy especialmente en las habitaciones, donde los muebles se han hecho estrictamente a medida, aprovechando racionalmente el espacio, y se han cortado con la precisión del láser para obtener ajustes perfectos. “El aire de urban hostel moderno no es casual” remata Frías. “Esto formaba parte también de nuestra intencionalidad un
poco rompedora para este proyecto”.

La industrialización como valor añadido
César Frías opina que “en el caso de una residencia de estudiantes que un operador va a explotar intensamente durante mucho tiempo la industrialización es un valor añadido porque garantiza, por ejemplo en el caso de los baños, una menor necesidad de mantenimiento en el futuro”.
Para Jordán, estamos en una fase muy inicial de la industrialización en España “se habla más que se hace en este momento, pero por lo menos el tema está sobre la mesa”. El driver para ir adelante -sostiene- “no es la tecnología, sino un cambio de mentalidad de las personas. Llegar al cliente final con esta propuesta sigue siendo por ahora un arduo ejercicio de pedagogía”.

“La industrialización no se debe vender como un fin en sí mismo, porque no lo es, sino que es un método para conseguir un objetivo determinado, en este caso el objetivo y a la vez el valor del proyecto ha sido responder a la necesidad de terminar deprisa, con soluciones duraderas. Y lograrlo en tan poco tiempo ha supuesto un éxito rotundo de cara a su comercialización antes del inicio de curso”, concluye el arquitecto Frías.

 

FICHA TÉCNICA:
Proyecto: residencia Paseo de la Habana, Madrid
Superficie total: 7168,92 m2
Año: 2020
Promotora: Urbania
Arquitectos: Morph Arquitectos
Construcción industrializada: IC10 y TTres Quality Group
Placas de yeso laminado, placa cementicea Aquapanel y productos para la construcción en seco: KNAUF Iberia
Otras marcas: suelos interiores Tarkett / suelos exteriores Breinco / estructura prefabricada: Zenet / fachada: sistema MK-2 / chapa acabado fachada Arcerlormital
Fotografía: Javier Bravo

SOLUCIONES KNAUF EN EL PROYECTO:
Knauf Standard A
Placa Knauf Impregnada  H1
Techo Cleaneo con Perforación Aleatoria
Placa Knauf Cortafuegos DF
Tramprillas Knauf Cleaneo
Knauf Tecnosol
Fachada Knauf Aquapanel

PROPAM IMPE FLEX PARA HUMEDADES EN SÓTANOS GARAJES, TRASTEROS, FOSOS Y SALAS ELÉCTRICAS
  • Al ser lugares bajos, si no existen barreras que lo impidan, la humedad procedente del terreno tiende a filtrarse por los muros, provocando desagradables y antiestéticas manchas, desprendimientos y peligrosa agua en el interior
  • Propamsa propone un recubrimiento impermeabilizante que actúa como esa barrera física y química al paso de estas humedades de filtración

 

Propamsa, la compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable, ha diseñado una solución que planta cara directamente a las clásicas humedades que aparecen en sótanos, trasteros, salas eléctricas o de calderas, garajes, muros enterrados, fosos de ascensor, etc…, un problema muy común en nuestros edificios y a menudo peligrosamente desatendido.

 

 

Y es que, al tratarse de lugares no habitados o donde pasamos menos tiempo, frecuentemente no damos importancia a contratiempos que pueden surgir como las humedades y que pueden dañar la salubridad del edificio e incluso, si el problema se agrava o persiste, comprometer su seguridad, además, por supuesto de deteriorar todo lo que tenemos guardado en esas instancias.

Precisamente, al ser lugares bajos, si no existen barreras que lo impidan, la humedad procedente del terreno tiende a penetrar por los capilares o fisuras hacia los muros, provocando desagradables y antiestéticas manchas, además de ambientes insalubres y perjudiciales para la salud y todas nuestras pertenencias que queramos conservar.

Para evitarlo, Propamsa propone la aplicación de soluciones como Propam Impe Flex, un recubrimiento impermeabilizante que actúa como esa barrera física y química al paso de estas humedades de filtración.

 

 

Se trata de una solución fluida que puede aplicarse sobre todo tipo de soportes (estructuras de hormigón, morteros, cerámicas antiguas u otro tipo de superficies de albañilería) y es compatible con todo tipo de acabados. Además, también está indicada para estar en contacto con agua, por lo que también es apta para la correcta impermeabilización de vasos de piscinas, depósitos de agua, cubiertas, balcones, terrazas… y todo elemento constructivo de albañilería susceptible de humedecerse y acelerar su deterioro.

Igualmente, entre sus ventajas se encuentra también su facilidad de aplicación continua y mediante llana, rodillo o brocha o su rapidez de secado: dos manos en menos de 24 horas, incluso utilizado en condiciones y soportes húmedos. Asimismo, esta solución trabaja a contrapresión, esto es que el agua que le llega a través del soporte no es capaz de degradarlo ni de atravesarlo por lo que se posiciona como un buen impermeabilizante también de muros de contención o fosos e interiores de nuestros trasteros y salas de calderas.

Esta solución forma parte también de la gama Propam Tec, una selección de productos esenciales con los que Propamsa busca mejorar la imagen de las viviendas por dentro y por fuera, en un contexto en el que la crisis sanitaria nos ha hecho poner el foco en el cuidado de nuestros hogares y nos ha llevado a incrementar el número de reformas.

 

LA INCORPORACIÓN SE FORMALIZÓ EL 18 DE NOVIEMBRE

Desde el presente mes de noviembre, en ANFAPA contamos con un nuevo patrocinador, la empresa Eurofins Product Testing, Cosmetic and Personal Care Spain, S.L., filial española del grupo Eurofins Scientific, conocido globalmente como Eurofins.
Su incorporación se formalizo el pasado día 18, en el transcurso de nuestra reunión anual, mediante la firma del convenio de colaboración entre el presidente de ANFAPA, Francisco Jiménez Sanmartín y Cristina Esteban, apoderada de la filial de Eurofins en Barcelona.

Eurofins Scientific es el grupo corporativo líder a nivel internacional en el ámbito de análisis, inspecciones, certificación de productos y servicios reglamentarios en varios sectores industriales.
El grupo cuenta con una división dedicada a materiales de construcción y afines, en la que destacan, entre otros muchos servicios enfocados a conseguir un desarrollo sostenible, los ensayos de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV, también conocido por sus siglas en inglés VOC) y el asesoramiento legal y reglamentario en este campo.

Gracias a la robusta red de laboratorios en más de 30 países y la membresía de los técnicos de Eurofins en comités de estandarización y asociaciones internacionales, el grupo ofrece a sus clientes una excelente cobertura reglamentaria en cuanto al alcance legal y voluntario de los ensayos de emisiones aplicables a cada producto en función de los mercados de destino, así como la posibilidad de ensayar los productos en los laboratorios más cercanos a los centros de producción.

Como comenta Cristina Esteban, resumiendo lo anterior, la estrategia de Eurofins es la de ofrecer un servicio cercano y personalizado, de calidad técnica y vanguardia, con el respaldo y saber-hacer de un grupo corporativo líder en su sector.

En representación de Eurofins, la señora Esteban confirma que con la firma de este convenio con ANFAPA, el grupo de laboratorios conseguirá conocer mejor a los clientes y así adecuar el servicio a la demanda del sector de los morteros, siendo uno de los objetivos para los próximos años la creación de soluciones más ecológicas con mejores prestaciones.

Confiamos en que esta unión nos aportará muchos beneficios mutuos, encaminados a un futuro más sostenible en todos los aspectos.

9 CAREGORÍAS PARA PREMIAR LA IMPLICACIÓN CON LA EMPRESA COSENTINO
  • Los Premios Pedro Expósito de Cosentino City Madrid surgen con el objetivo de premiar a personas, empresas o instituciones por su implicación con la empresa Cosentino, y por ayudar con su trabajo a que Cosentino City Madrid sea un espacio de referencia para los profesionales del
    diseño y la arquitectura en Madrid.

 

Cosentino City Madrid celebró el 23 de noviembre la II edición de sus Premios Pedro Expósito, que reconocen a empresas, instituciones, arquitectos y diseñadores por su implicación con la empresa Cosentino y por ayudar con su trabajo a que Cosentino City Madrid siga siendo un espacio de referencia para el mundo del diseño y la arquitectura en la capital. Su apoyo y colaboración les hace merecedores de convertirse en Embajadores Cosentino City Madrid.
Los premios se han estructurado en 9 categorías, Arquitectura, Rehabilitación, Promotor, Diseño, Artesanía, K&B, Escuela, Difusión y un premio honorífico. El elenco de premiados ha sido seleccionado por el Jurado en base a valores que les unen a Cosentino, como la exigencia, la profesionalidad, la seriedad, la confianza, la seguridad, así como por encontrarse enmarcados dentro de la filosofía de Cosentino, cliente-socio.

Categoría Embajador Cosentino City Arquitectura: Antonio Ruiz Barbarin
Arquitecto y Doctor por la ETSAM, en 1985 fundó el estudio Ruiz Barbarin Arquitectos – Arquimania, realizando proyectos en toda España, así como en China, Tailandia, Ecuador, Brasil o Rusia, entre otros. Compagina su trabajo y la docencia con cierta labor editorial. Ha dirigido y diseñado diversas exposiciones de arte y arquitectura, y es miembro de ASA (Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura). Desde sus inicios, ha apostado por los materiales de Cosentino.
Destacado es el proyecto La Triada de Sáenz de Oiza, donde aplicaron Dekton Aura.

Categoría Embajador Cosentino City Rehabilitación: Prodeco
Con una amplia trayectoria en el sector de la construcción y la ingeniería, están orientados a la realización de proyectos con un alto nivel de calidad y compromiso con el cliente. En su equipo cuentan con arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros que les permiten afrontar todo tipo de retos y gestionar los aspectos funcionales y legales de los edificios en los que intervienen.

Prodeco fue la empresa encargada de hacer Cosentino City Madrid, siempre prescribe los materiales de Cosentino y realiza construcciones de altísima calidad donde las superficies de Cosentino lucen en su máximo esplendor.

Categoría Embajador Cosentino City Promotor: Valenor
Promotora de edificación residencial en las mejores ubicaciones de la corona norte de Madrid. El objetivo de Valenor es la promoción de excelentes edificios contemporáneos, de arquitectura
meditada y diseño funcional, versátil e inteligente. Valenor se rodea de los mejores profesionales y proveedores, entre los que se encuentra Cosentino desde hace muchos años. Con el nacimiento de Dekton, Valenor llevó a cabo la primera gran fachada de un residencial, en España, con este material. Hasta la fecha, ha aplicado en sus proyectos casi 30.000m2 de fachada de Dekton.

Categoría Embajador Cosentino City Diseño: Estudio Luisa Olazábal
La interiorista Luisa Olazábal y su socio Luis Ojeda están al frente de un equipo multidisciplinar que ya ha llevado a cabo más de 300 proyectos residenciales, corporativos, institucionales o comerciales. Abordan proyectos integrales, que incluyen arquitectura, interiorismo, decoración y paisajismo, tanto en España como fuera de nuestro país. El gusto por el detalle y la calidad son marca de la casa para lograr resultados sólidos, profesionales, elegantes, atemporales y sostenibles, donde el arte juega un papel destacado. Apuestan mucho por la piedra natural de Cosentino para sus proyectos. Dekton y Silestone dan forma a muchas de sus encimeras diseñadas.

 

Categoría Embajador Cosentino City Artesano: Grupo MAM
Dedicados a la fabricación, elaboración, comercialización y colocación de todo tipo de piedras naturales y superficies artificiales, así como a la realización de obras y reformas. Con un equipo de profesionales altamente cualificado y fieles a su filosofía de trabajo, Grupo MAM trabaja para ofrecer un servicio basado en la calidad, la eficacia, la rapidez de entrega y la exquisitez en el trato. Su relación de hace más de 17 años con Cosentino se basa principalmente en una colaboración y un apoyo constantes.

Categoría Embajador Cosentino City K&B: Yo Cocino
Bajo el prisma de un servicio profesional y serio, en Yo Cocino cuidan cada detalle de cada proyecto para que el resultado sea perfecto. Su experiencia de años de trabajo les ha hecho saber que lo realmente importante es contar con materiales de primera calidad, ser precisos técnicamente y convertirse en maestros artesanos. Apasionados por las cocinas, ofrecen el mejordiseño, estudiando cada caso al milímetro, y asesorando al cliente en cuanto a materiales, combinaciones, electrodomésticos y las encimeras más resistentes. Gracias a su crecimiento y lealtad a Cosentino, forman parte del programa de fidelización que la compañía tiene para el canal de tiendas de cocina y baño.

Categoría Embajador Cosentino City Escuela: Artediez
Con más de 100 años de historia, Artediez cuenta con una importante tradición en la enseñanza de las artes plásticas y el diseño. Con su actividad docente contribuye al desarrollo de un entorno favorable en este ámbito y proporciona una adecuada formación a quienes desean alcanzar un nivel de conocimientos que les permita desenvolverse en el campo de las actividades artísticas profesionales. Su apoyo es incondicional al concurso internacional anual Cosentino Design Challenge, dirigido a estudiantes de diseño y arquitectura de todo el mundo, y junto a Cosentino City Madrid, llevan a cabo un Concurso de Escaparatismo para sus estudiantes desde hace dos
ediciones.

Categoría Embajador Cosentino City Difusión: ROOM Diseño
Desde una perspectiva de vanguardia, ROOM Diseño investiga el diseño, la arquitectura y el arte en todos sus ámbitos y en todas sus escalas. ROOM Diseño se ha convertido en una publicación de referencia y en una plataforma de encuentro para gente que diseña, gente que produce y gente interesada por los nuevos lenguajes. Desde hace varios años, Room Diseño y Cosentino City Madrid colaboran en la iniciativa “De la Poética al Diseño”, un ciclo de encuentros y charlas con grandes diseñadores internacionales. Por ella han pasado nombres como Nika Zupanc, Eugeni Quitllet o Juan Herreros.

Categoría Embajador Cosentino City Honorífico: Luis Fernández-Galiano
El Premio Pedro Expósito Honorífico reconoce la trayectoria profesional del arquitecto Luis Fernández-Galiano. Durante años ha combinado su dedicación docente en la ETSAM y profesor visitante e investigador en otras universidades europeas y norteamericanas, con la labor editorial de difusión y promoción de la arquitectura, así como con la actividad de crítico, conferenciante y director de congresos internacionales de arquitectura. Ha sido jurado de varios premios internacionales, como el Mies Van der Rohe y la 9ª Bienal de Arquitectura de Venecia. Entre 1993 y 2006 estuvo a cargo de la página semanal de arquitectura del diario El País. Entre sus publicaciones, destaca Spain Builds, patrocinada por Cosentino. Director de la Revista Arquitectura Viva, en su redacción nacen dos publicaciones de Cosentino: la revista C y su versión
online Magaceen.

La ceremonia de entrega tuvo lugar en Cosentino City Madrid y estuvo conducida por la periodista Pilar Navarro. Hasta allí se trasladaron los premiados; Santiago Alfonso, vicepresidente de comunicación y reputación corporativa del Grupo, el equipo de Cosentino Madrid al completo, y nombres tan reconocidos como el diseñador Diego Rodríguez, el arquitecto Carlos Rubio, el director de Madrid Design Festival, Álvaro Matías o Isabel Flores de Casa Decor, entre otros muchos amigos. Los galardonados recibieron un trofeo elaborado en mármol Blanco Macael, piedra simbólica para Cosentino.

 

En memoria de Pedro Expósito
El nombre de estos premios nace en memoria y homenaje, a título póstumo, a Pedro Expósito, trabajador y amigo de la familia Cosentino durante 30 años. Su colaboración con la empresa almeriense se remonta al año 1992 como representante comercial de la zona centro de España.
En 2002, siendo ya trabajador de la compañía, llegó a ser responsable comercial de la zona de Madrid, Castilla la Mancha y Extremadura. Con estos galardones se reconocen todos aquellos valores humanos que la figura de Pedro Expósito ha representado siempre para la familia Cosentino, el Grupo Cosentino y sus trabajadores: humildad, lealtad, familia, profesionalidad,
constancia y esfuerzo.

WORLD TOILET DAY

Desde 2008, cada año Geberit provee de agua potable y baños en condiciones a zonas necesitadas de todo el mundo, con sus proyectos sociales

Casi el 50% de la población mundial, 3.600 millones de personas, carecen de un saneamiento gestionado de manera segura, según datos de Naciones Unidas recogidos por Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, con motivo del Día Mundial del Inodoro (World Toilet Day), que se celebra este viernes, 19 de noviembre.

 

Además, una de cada tres personas (2.300 millones de personas en todo el mundo) carece de instalaciones básicas para lavarse las manos en casa. Como consecuencia de ello, al menos 2.000 millones de personas utilizan una fuente de agua potable contaminada con heces y, cada
día, más de 700 niños menores de cinco años mueren de diarrea relacionada con la falta de acceso a agua potable y a instalaciones de saneamiento higiénicas y seguras.

 

El lema del #WorldToiletDay de este año ¿A quién le importan los retretes?; hace hincapié en el hecho de que los retretes y los sistemas de saneamiento están infrafinanciados y mal gestionados o descuidados en muchas partes del mundo, lo que provoca efectos devastadores para la salud, la economía y el medioambiente.
De hecho, a todos nos deberían importar más los ‘retretes seguros para todos’ ya que la salud pública depende de ellos. Basta con que algunas personas de una comunidad no dispongan de retretes seguros para que la salud de todos esté en peligro. El saneamiento deficiente
contamina las fuentes de agua potable, los ríos, las playas y los cultivos y propaga enfermedades mortales entre toda la población. Como afirman desde la organización World Toilet Day: “No habrá futuro sostenible sin baños seguros para todas las personas”.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad