ANFAPA

Desde ‘tureforma’ y de la mano de Anfapa, os hablamos hoy del denominado impuesto al sol. Esto implica el pago de una determinada cantidad por kW de potencia de cada panel solar que una vivienda tenga instalado. Una cantidad de la que quedan exentas las islas Canarias y Baleares.

Adentrándonos un poco en esta materia, conviene destacar que aquellos consumidores que generan su propia electricidad a través de placas solares, en unas ocasiones necesitan recibir energía extra porque no cubren todas sus necesidades, y en otras es el consumidor que, por exceso de producción, vierte la energía que no consume a la red.

 

unnamed

 

El gobierno ha informado de que este peaje de respaldo pretende que quienes produzcan su propia electricidad, paguen cuando vayan a utilizar la red del resto de usuarios.

Sin embargo, si se entra en detalle en la regulación que se ha aprobado, esta establece que el autoconsumidor paga también, incluso cuando no está consumiendo de la red y sus paneles fotovoltaicos están funcionando.

La cantidad aún no se ha determinado aunque para los consumidores residenciales se ha establecido un pago aproximado de 9€ más IVA al año por kW de potencia de cada panel de la vivienda. Pero además, estos usuarios carecen de cualquier retorno por la energía que ellos producen y vuelcan en la red.

Por lo que respecta a las instalaciones industriales, estas pagarán dos peajes. Por una parte los 9€ más IVA por cada kW de potencia de los paneles, y otro variable que se determinará en base al coste de la energía, que serán unos 5 céntimos por cada kWh que produzcan y autoconsuman y que finalmente será el que realmente impactara en su consumo.

 

unnamed (2)

 

 

Una situación en la que las asociaciones y organizaciones en defensa de la sostenibilidad energética alegan que el gobierno solo escucha a la cuenta de resultado de las grandes compañías eléctricas, y por su parte este último determina que esta regulación nace para garantizar la estabilidad económica y financiera del sistema.

Sea como sea, en la actualidad es totalmente necesario impulsar y mantener una mirada positiva hacia el autoconsumo y en este sentido cabe destacar que, según la Unión Española Fotovoltaica UNEF el coste de inversión en instalaciones es cada vez menor y el coste medio por invertir en la compra de paneles fotovoltaicos se ha reducido en hasta un 80% durante los últimos 5 años en Europa, con previsión se consolidarse a la baja.

 

unnamed (1)

 

Finalmente, hay que destacar que con la reducción de la inversión de instalación, la aplicación del impuesto al Sol hará que los períodos de amortización de las instalaciones se alaguen.

 

Articulos similares
CERÁMICA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA EN PAMESA MEETDESIGN BARCELONA

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia ...
SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

El Sistema SATE contribuye a un ambiente interior más confortable, manteniendo el calor en invierno y temperaturas frescas en ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad