EL SECTOR DE MORTEROS INDUSTRIALES EN ESPAÑA CRECE UN 7% EN 2023

El pasado 9 de mayo Anfapa participó en una mesa redonda organizada durante la celebración de la Asamblea General de Anefa compartiendo con los demás participantes las perspectivas del sector de los morteros.

En su exposición el gerente de Anfapa, Robert Benedé, manifestó que, en el año 2023, el sector de los morteros industriales en España ha experimentado un crecimiento moderado, impulsado por la reactivación de la construcción y la renovación tras la pandemia.

La tendencia hacia la sostenibilidad ha promovido la innovación en productos ecológicos y eficientes energéticamente. Además, la digitalización y la automatización han comenzado a transformar los procesos de producción, mejorando la eficiencia y la calidad del producto.

Todo ello ha permitido que el mercado de los morteros industriales en España haya seguido una trayectoria positiva, registrando un crecimiento aproximado del 7% en comparación con el año anterior. Para 2024 y 2025, las perspectivas del mercado de morteros industriales en España están influenciadas por varios factores claves; por un lado, se espera que la recuperación económica continúe en los próximos años, lo que impulsará la inversión en construcción residencial y no residencial, así como en infraestructuras.

 

Las regulaciones ambientales y las normativas relacionadas con la eficiencia energética seguirán siendo un factor importante que condicionará el comportamiento del mercado, y la innovación en productos y procesos continuará siendo un impulsor clave. Se espera que la digitalización y la automatización se intensifiquen, lo que mejorará la eficiencia, la calidad y la capacidad de adaptación a las demandas del
mercado.

En resumen, se espera que el mercado de morteros industriales en España experimente un crecimiento sostenido en 2024 y 2025, impulsado por la recuperación económica, la evolución de las regulaciones ambientales y la continua innovación tecnológica en el sector.

De los diversos estudios sobre la evolución del sector de la construcción publicados, y que recoge CEPCO en su informe de coyuntura económica de abril, resaltamos la media de todos ellos y las previsiones concretas de tres, desde el más pesimista de la CEOE hasta el más optimista del BBVA.

La visión de Anfapa, en función de un inicio de año con demanda sostenida nos lleva a situarnos en el entorno de las previsiones más optimistas para este año 2024.

 

 

Articulos similares
CERÁMICA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA EN PAMESA MEETDESIGN BARCELONA

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia ...
JUEVES 19 DE JUNIO EN DISCESUR - MADRID

El próximo 19 de junio en sesión de tarde , Madrid-Pinto será el epicentro de la formación en técnicas de colocación gra ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad