BANDAR MALAYSIA

La arquitecta Eftalia Proios, conjuntamente con la firma de renombre internacional Skidmore, Owings & Merrill (SOM) ha diseñado el nuevo centro urbano que se llevará a cabo en Kuala Lumpur, Malasia. El macroproyecto urbanístico, conocido como Bandar Malaysia, comprende 196,50 hectáreas sobre las que se construirá un nuevo centro de transporte y negocios que incluirá viviendas, oficinas, comercios y servicios para 220,000 personas, atendiendo la expectativa de crecimiento de 7 millones de habitantes en los próximos 20 años.

 

«Global Green Gateway», o Puerta Verde Global, es el eslogan que engloba los tres principios fundacionales del proyecto: la infraestructura, la ecología y la conectividad. Considerado uno de los proyectos urbanos más ambiciosos y densos del mundo, la propuesta destaca por su visión innovadora y diversidad cultural, estableciendo un nuevo paradigma de desarrollo sostenible en smart cities dentro del continente asiático.

 

Bandar Malaysia explora un modelo urbano en el que se fomenta el uso del transporte público como principio clave para el crecimiento económico. El nuevo centro urbano servirá para conectar todos los transportes locales del país: trenes de alta velocidad, cercanías, líneas de metro, monorraíl y transporte de superficie. El proyecto fue adjudicado en 2017 en un concurso organizado por China Railway Engineering Corp – Iskandar Waterfront Hodings. El diseño del plan maestro de SOM obtuvo el primer premio entre propuestas de varias firmas de influencia internacionales comprendidas en el Fortune 500.

 

 

UN PROYECTO CON SELLO DE DISEÑO ESPAÑOL
La arquitecta española, Eftalia Proios Torras, fundadora de C2E Architecture Studio y colaboradora de la firma internacional SOM (Skidmore, Owings & Merrill), ha liderado el diseño de cuatro de las joyas arquitectónicas que definieron el tono del proyecto: la Mezquita, el Centro Cultural, el Centro Comercial y la estación de alta velocidad. Estas propuestas son clave para entender la identidad y tradiciones de las futuras generaciones que ocuparanel centro urbano.

 

El diseño debía atender un complejo reto: crear un nuevo asentamiento que sirviera como puerta de entrada a Kuala Lumpur y Malasia, a la vez que fuera capaz de generar un nuevo tejido social que abrace el desarrollo y la habitabilidad. Para Eftalia, el principal desafío fue establecer una red urbana de flujos que respondiera a las necesidades de un tejido urbano anteriormente inexistente.

 

Según Eftalia, el “metabolismo urbano” lleva a la naturaleza a su límite; la arquitectura se posiciona sin asfixiar el paisaje, consiguiendo que la zona exhale una inherente naturalidad. La naturaleza, no solamente entendida como parques y zonas exteriores, se encuentra también en la arquitectura orgánica de los espacios interiores. «El diseño aborda los retos de las futuras grandes ciudades, poniendo la tecnología a disposición del ciudadano. La gestión de la información y las redes ha distorsionado la perspectiva de la realidad construida, a la que queremos devolver su naturalidad original», explica Eftalia, responsable también del diseño de las áreas verdes del proyecto. El diseño propuesto analiza la influencia cultural que hay en el entorno: «Es necesario entrelazar las necesidades socioeconómicas de las ciudades con las tendencias del mercado. Los ciudadanos demandan poblaciones en las que poder vivir y ver reflejados sus valores y culturas, no espacios urbanos que complacen momentáneamente pero no generan un vínculo vital», añade Eftalia.

 

La sensibilidad del diseño por conseguir un entorno saludable y de escala humana es lo que ella y su equipo consideran la «arquitectura del futuro». El desarrollo se compone de una red de vecindarios alrededor de las gemas arquitectónicas del proyecto, representando el carácter público y cultural autóctono. La habitabilidad se lleva hasta el último detalle, como se puede apreciar en el diseño que planteó Eftalia para el centro cultural; ubicado en la cima de una colina, cuenta con un techo ajardinado del que se envuelveuna estructura dorada que flota en el centro del edificio, donde se encuentra suspendido un auditorio.

 

Para el diseño de la estación de trenes, uno de los puntos clave del proyecto, Eftalia propone una amplia plataforma superiorcomo gran acceso peatonal y una plataforma inferior en la que se desarrollaría el intenso flujo de la actividad ferroviaria, dejando espacio a áreas de transición que respondan al flujo y oportunidad de uso de los transeúntes.

Articulos similares

El sistema de aislamiento SATE respalda la transición energética, apoyando la reducción de la dependencia de Europa de las ...
TAU CERÁMICA - CASA DECOR 2025

En el marco de Casa Decor 2025, TAU Cerámica reafirma su compromiso con el diseño y la innovación presentando dos propuesta ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad