AYUDAS SECTOR

Colectivos, organizaciones empresariales, entidades bancarias y colegios profesionales han constituido en Zaragoza la Mesa por la Rehabilitación de la Edificación y Regeneración Urbana de Aragón y han destacado que por cada 50 millones anuales que se invierten en la rehabilitación se podrían crear mil puestos de trabajo directos.

El decano del Colegio de Ingenieros Industriales y presidente de la Mesa, Luis Soriano ha destacado que, «se crean unos 20 puestos de trabajo por cada millón invertido en rehabilitación». En los presupuestos de Aragón este año «pedimos que se introdujeran 10 millones de euros, lo que permitiría crear hasta 200 empleos”.

La Mesa por la Rehabilitación ha iniciado su andadura firmando un acuerdo de colaboración con Rehabilita Aragón, ya que ambas entidades tienen objetivos comunes, como son fomentar la recuperación integral de los edificios impulsando una rehabilitación «sostenible medioambiental, técnica y económicamente viable».

ACCESO A LA FINANCIACIÓN

También se proponen potenciar la colaboración entre profesionales y empresas y que se incluyan criterios de calidad en la rehabilitación, así como darse a conocer a la sociedad y lograr de las administraciones «un compromiso de potenciación de todas las iniciativas que partan de la rehabilitación».

Además, desean concienciar a los ciudadanos «porque la rehabilitación es un derecho, un deber y una obligación» y al favorecer las mejoras medioambientales en los edificios se logra que el consumo sea «mucho menor», que las emisiones de CO2 se reduzcan y que las instalaciones estén adaptadas y sean accesibles para todos.

También colaboran la Federación de Industriales de la Madera de Zaragoza, la Asociación Provincial Empresarial de Fontanería y Calefacción, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, Bantierra, el Colegio de Administradores de Fincas de Aragón, la Federación de Industrias y Empresarios de la Construcción, la Asociación de Decoradores, Yesos, Laminados y Aislamientos e Ibercaja.

REHABILITA ARAGÓN

Por su parte, el decano del Colegio de Arquitectos y presidente de Rehabilita Aragón, Ricardo Marco, ha precisado que mientras que la Mesa «tiene tres patas fundamentales, la jurídica, la económica y la técnica», la entidad que preside «se centra más en los aspectos técnicos» y surge a iniciativa del Colegio de Arquitectos para difundir la necesidad de rehabilitar y concienciar a la sociedad de que «no es un gasto sino una inversión».

Marco ha recordado que desde 2012, con la normativa europea y el objetivo 20-20-20 para conseguir el 20 por ciento de ahorro energético, el 20 por ciento de energías renovables y el 20 por ciento de eliminación de CO2, se han adoptado normas estatales y autonómicas para promover la rehabilitación.

Marco ha indicado que la crisis económica y energética ha hecho que, desde 2008, se replantee el modelo de ciudad en capitales como Zaragoza, donde «frente a una ciudad expansiva», cuando en 2005 dominaban las nuevas construcciones, «tenemos un modelo de ciudad mucho más concentrado, de aprovechar lo que tenemos, de rellenar huecos que hay dentro de la ciudad y de compactarla de alguna manera».

UNA NECESIDAD IMPERIOSA

Esa política «de no derroche» era, en su opinión, «una necesidad imperiosa» porque «había un derroche excesivo en cuanto al tema urbanístico, demasiadas infraestructuras que mantener y no aprovechadas las que ya teníamos».

El decano del Colegio de Arquitectos ha apostado, de esta forma, por cambiar el modelo de ciudad e ir hacia núcleos «mucho más integrados, mucho más compactos y aprovechando las cosas que ya tenemos y no creando otros nuevos porque supone más gasto en infraestructuras y mantenimiento».

 

Articulos similares
CERÁMICA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA EN PAMESA MEETDESIGN BARCELONA

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia ...
SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

El Sistema SATE contribuye a un ambiente interior más confortable, manteniendo el calor en invierno y temperaturas frescas en ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad