La Escuela de Arte de Sevilla (Pabellón de Chile, Avenida de la Palmera, 1) ha acogido un nuevo Taller Técnico de tureforma. Un evento que ha contado con la inestimable colaboración de empresas tan importantes como GRESPANIA, SCHLÜTER-SYSTEMS,FILA, FUSTECMA, FAKRO y GRUPO PUMA.
En este sentido, los ponentes Ana Julián (Grespania), Jorge Viebig (Schlüter-Systems), Juan Cañive (Fakro), Regino Rubio (Fila), Santiago Monfort (Fustecma), Antonia Seguí y Francisco Carrasco (Grupo Puma) propusieron al numeroso público congregado un detallado análisis sobre el sector y cuáles de sus productos, sistemas y colecciones se ajustan a ofrecer soluciones que satisfagan cualquier tipo de necesidad en materia de reforma y rehabilitación.Asimismo, cabe resaltar que el arquitecto perteneciente a la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), Juan Manuel Castaño, abordó la sostenibilidad así como los aspectos principales del estándar Passivhaus. Y es que cabe recordar que a lo largo de este año los Talleres Técnicos 2015 están centrando aún más su propuesta en dos aspectos fundamentales en el sector. Por un lado, focalizan su discurso todavía con más insistencia en la sostenibilidad, centrándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y, además, apostando por una construcción más sostenible detallando todos los pormenores del nuevo concepto ‘Passivhaus’.
‘Passivhaus’
El estándar Passivhaus es un estándar muy exigente de eöciencia energética. Combina un elevadoconfort interior en invierno y verano con consumo de energía muy bajo.
Así pues, hay que resaltar que se aplica desde 1991, cuando se construyeron las primeras viviendas con este sistema sistema en Centroeuropa. Hoy en día existen más de 15.000 ejemplos construidos, de todo tipo y función, repartidos en todo el mundo.
Formación y networking
Por último, cabe resaltar que, una vez más, los dos pilares del evento fueron la formación (el evento incluyó hasta demostraciones a cargo del maestro alicatador solador Jesús Sánchez) y, cómo no, el networking, ya que conocer nuevos productos y sistemas y estrechar lazos comerciales es fundamental en el sector.
Los premiados
Además, mención especial merece Juan Manuel Castaño, arquitecto de la PEP así como los premiados Manuel Ponce, finalista del sorteo del viaje a Tailandia; Carmen Ruiz, finalista del viaje a Polonia; Eva María Cuadrado (lote de Fila) e Irene Saavedra, ganadora plato de ducha Schlüter-Systems
Ambiente.
Estos talleres que acercan las nuevas tendencias, sistemas constructivos y los avances en esta materia a los profesionales del sector, son una herramienta no solo por su función formativa en materia de reforma y rehabilitación, sino también porque son el lugar idóneo para que clientes y empresas estrechen relaciones comerciales.
Manuel Gozalbo de ‘tureforma’, con Manuel Ponce, finalista del sorteo del viaje a Tailandia
PINCHA AQUÍ PARA VER TODOS LOS VÍDEOS
GALERÍA DE IMÁGENES
[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6197629623941711089,400,center]