Jung, el especialista en soluciones para electrificación y automatización de viviendas y edificios, acaba de lanzar una guía en la que reúne su metodología y estrategia básicas para la implantación de sistemas de eficiencia energética KNX en edificios de todo tipo. El documento lleva por título: “Medición de consumos y automatización. La solución Jung-KNX para el ahorro energético en edificios” y puede bajarse en PDF desde la web del fabricante alemán (www.jung.de/es).

Esta iniciativa editorial supone la renovación del compromiso de Jung con lo que ya es una de sus señas de identidad más emblemáticas: la eficiencia energética y el buen uso de los recursos naturales. El alto coste de iluminación y climatización, así como la cada vez mayor intransigencia de los legisladores frente al derroche y la ineficiencia energética —con su punto de mira centrado precisamente en los sectores residencial y terciario—, configuran un escenario donde Jung no solo demuestra todo el vigor de su tecnología basada en el estándar de automatización domótica KNX, sino también su rico capital de conocimiento, que se plasma en estrategias de implantación que son válidas para una amplia mayoría de necesidades y posibilidades de financiación.

En las páginas del documento y para el caso de rehabilitaciones, Jung propone la implantación progresiva del sistema KNX, de manera que las inversiones se acompasen al ritmo de los beneficios obtenidos vía ahorro energético. De esta manera, la propiedad evita enfrentar unos gastos que podrían provocar el aplazamiento e incluso la suspensión de las inversiones, dada la actual coyuntura de sequía de la financiación. Esta estrategia es posible solamente si con antelación han sido instalados los sistemas de medición KNX pertinentes, como el analizador de redes KNX de tres canales, además de realizar los estudios de consumos y necesidades del edificio gracias a aplicaciones como DEXCell Energy Manager.

Por tanto, la estrategia de Jung para la implantación de sistemas de eficiencia energética KNX requiere, primero, tomar medidas de los consumos y necesidades del edificio y, después, instalar el sistema que mejor se adapte con todos los elementos necesarios: detectores de presencia, controles automáticos de iluminación, climatización por zonas, controles bioclimáticos de cerramientos, etc. El resultado es una obra de rehabilitación más gratificante para la propiedad, con menores requerimientos de financiación y plazos de amortización más reducidos.

Más información www.jung.de/es/

Articulos similares
CERÁMICA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA EN PAMESA MEETDESIGN BARCELONA
0 116

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia ...
SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

El Sistema SATE contribuye a un ambiente interior más confortable, manteniendo el calor en invierno y temperaturas frescas en ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad