Un nuevo elemento decorativo

Una de las características de diseño más representativas y espectaculares de la rehabilitación del portal y zonas comunes situado en la avenida del Brasil, 30 proyectado y reformado por Estudio b76, son los espacios laterales del patio donde se han construido seis grandes jardineras decoradas con cañas de bambú, tipo Guadua, de más de seis metros de altura cada una.

 
 
La Guadua angustifolia  constituye un género en sí misma, vocablo que utilizaban las comunidades indígenas de Colombia y Ecuador.

 
La Guadua constituye el género de bambú más importante de América, endémico de este continente y formado por unas 30 especies. De estas, la Guadua angustifolia, nativa de Colombia, es la más importante de todas gracias sus a extraordinarias propiedades físico-mecánicas. Los nuevos culmos de Guadua ya brotan del rizoma con su diámetro definitivo y creciendo a un ritmo que puede llegar a los 20 cm diarios alcanzan su altura final cercana a 30 metros. Tras unos 4 años las paredes de las cañas se cubren de líquenes de color parduzco y se considera que la caña tiene la madurez idónea para su uso como material estructural. Estos líquenes una vez secos,  dan lugar a las características manchas negras en la corteza exterior de las cañas de Guadua, y son indicativos de dureza.

 

 
Para preservar de la mejor manera las excelentes características de esta gran material, las cañas siguen una serie de estrictos procesos que aseguran una larga vida útil y optimizan sus propiedades. De acuerdo con la tradición Colombiana, la Guadua, debe cortarse cuando está madura, durante el primero y tercer día del menguante lunar, entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana, antes de los primeros rayos del sol. Así mejora su resistencia a los insectos, ya que es la hora en la que la Guadua tiene menor contenido de agua y carbohidratos. Después del corte, debe dejarse entre la mata durante 20 y 30 días, tiempo que transcurre hasta que las hojas se caen de las ramas.

 

 
Después de un primer curado de 2 a 3 semanas en el punto de corte, las cañas se seleccionan según su diámetro, rectitud y longitud útil. Posteriormente las piezas son sumergidas en una solución de sales de Bórax durante unos 5/6 días para prevenir de forma no tóxica y efectiva los ataques de insectos xilófagos. Por último las cañas se someten a un secado controlado y gradual de modo que la estructura interna del bambú permanece lo más permeable posible a las diferencias de temperatura y humedad, reduciendo a mínimos la posibilidad de aparición de fisuras en las paredes externas de la caña.

 

 
 
El elevado porcentaje de fibra presente en su estructura y el alto contenido en sílice en su cara exterior es lo que hace que esta especie presente las asombrosas características de resistencia y flexibilidad que la caracterizan; extraordinaria firmeza a compresión, buena resistencia al corte paralelo y una gran flexibilidad y dureza.

 
Para la instalación de las cañas de Guadua en el portal que hemos reformado, estas se ensartaron en tubos de acero de 6cm de diámetro y 80cm de longitud soldados a placas recibidas sobre un basamento de hormigón. El diseño aparentemente aleatorio es, por el contrario, absolutamente controlado en posición e inclinación para garantizar su estabilidad, posibilitar su construcción y evitar que alguna  de las cañas invada la cubrición de PVC del patio.

 

 
La utilización del bambú americano es un guiño al continente donde el creador de la Fundación Alfonso Martín Escudero, propietaria del inmueble, desarrolló su labor como empresa.

 

 
La Habitación Verde  ha sido la empresa contratada por Estudio B76 para el suministro e instalación de los troncos de Guadua para la obra de Avenida de Brasil, 30.
Articulos similares
CERÁMICA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA EN PAMESA MEETDESIGN BARCELONA
0 115

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia ...
TAU CERÁMICA - CASA DECOR 2025

En el marco de Casa Decor 2025, TAU Cerámica reafirma su compromiso con el diseño y la innovación presentando dos propuesta ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad