Albert Mercader, un estudiante de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona, obtuvo una mención honorífica por el proyecto “Out, In”, un espacio de meditación que forma parte del proyecto de un hospital en Sudán.
“El proyecto sugiere un cubo que, aparentemente, es un monolito opaco. En el interior, sin embargo, la luz se filtra tímidamente a través de pequeños agujeros en las fachadas. La dualidad interior-exterior es la idea central de un proyecto basado en una fachada con doble piel; la exterior opaca y la interior a modo de celosía de ladrillos. El proyecto nos causó gran sorpresa por la forma en que jugaba con la luz natural, así como por una presentación sencilla y contundente que nos intrigó a todos” comentó el Jurado sobre el proyecto español galardonado.
En la quinta edición del International VELUX Award han participado 983 equipos de estudiantes, representando a 59 países diferentes.
Dos alumnos chinos, estudiantes de la ETHZ de Zurich – Suiza, ganaron el primer premio
Según sus declaraciones, la concepción de su proyecto nace del fuerte deseo de mover laarquitectura más allá del mundo físico para despertar emociones.
Un equipo de estudiantes de la Universidad Inje en Corea ganó el segundo premio, mientras que dosequipos de Polonia y China, respectivamente, ganaron el tercer premio. Además de los cuatro proyectos ganadores, el jurado otorgó diez menciones honoríficas que representan a China (4 proyectos), Bélgica (2 proyectos), Portugal, España, Rumania y Dinamarca (1 proyecto).
Un enorme foro para explorar temas importantes acerca de la luz.
El jurado destacó la gran variedad de los temas representados en los 983 proyectos de 59 países, abordando interrogantes sobre el papel de la luz en la arquitectura de muy diversas maneras. El Premio Internacional VELUX para estudiantes de Arquitectura se celebra cada dos años desde 2004. Todos los proyectos ganadores se publican en el Anuario del Premio que edita el Grupo VELUX y las 983 candidaturas se muestran en la página web del Premio.