Nos complace compartir que la participación en la feria Cevisama 2025 ha sido buena. Este evento, uno de los más importantes del sector cerámico, ha sido una excelente oportunidad para conocer de cerca las últimas tendencias, innovaciones y productos que marcarán el futuro de la industria.
Durante estos días de feria, hemos tenido el privilegio de visitar a numerosas empresas del sector, quienes nos han mostrado sus últimas novedades cerámicas. Hemos podido conocer de primera mano las soluciones más avanzadas y las propuestas más creativas, lo que nos ha permitido enriquecer nuestro conocimiento y fortalecer nuestra visión del mercado.
Nos sentimos muy satisfechos de haber sido parte de este evento, donde el intercambio de ideas y la creación de nuevos vínculos profesionales han sido fundamentales. Estamos convencidos de que las relaciones y contactos que hemos establecido durante Cevisama tendrán un impacto positivo en nuestro crecimiento y los servicios que ofrecemos.
Queremos agradecer a todas las empresas y profesionales que nos han recibido, y a los organizadores de la feria por brindar un espacio tan valioso para el intercambio de conocimientos y el desarrollo del sector cerámico.
Cevisama premia a los jóvenes talentos en diseño
Por otro lado, Cevisama hizo entrega de los ganadores de una nueva edición del Certamen de Talentos Emergentes dirigido a estudiantes de diseño en el marco de CevisamaLab 2025. El Concurso, que cuenta con la colaboración de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) y el Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV), ha otorgado el primer premio en la categoría cerámica a África Macías, de la Escuela Superior de Cerámica de L’Alcora ESCAL, por su proyecto O-Buit, un sistema de piezas cerámicas modulares, flexibles y versátiles que permiten formar múltiples patrones en usos como celosías o ladrillos de construcción. Por su parte, en la categoría de baño el primer premio ha sido para el proyecto ‘TAPI’, de Aurora Bonet (Universidad Politécnica de València ETSIADI). Se trata de un innovador sistema de proceso de aprendizaje de la rutina de lavado para niños invidentes a través de recipientes de distintas formas incrustados en la pared.